Este post salió por equivocación un jueves, que no es día de publicación” y estaba sin terminar.
Por eso en cuanto me di cuenta del error desapareció. «El mejor escribiente hace un borrón», lo siento.
A raíz del post sobre los detergentes líquidos y el aluvión de correos y comentarios que he recibido, muchos me habéis pedido ya “de paso, como el que no quiere la cosa”, que qué quitamanchas usaba o cómo eliminaba las manchas.
El mundo de las manchas es inmenso ya que pueden ser de lo más variopinto y debidas a múltiples sustancias, y dependerá en la gran mayoría de los casos de los tejidos en los que se producen.
Y por supuesto no hay un quitamanchas universal, único, que sería lo deseable.
¡¡Ojo al navegante!!
Os voy a dar muchas pistas del que a mí me parece mejor y más polifacético, pero por favor no me inundéis con comentarios y correos porque no os podré contestar como en el caso de “mi detergente favorito” que muchos encontraron yendo simplemente a un supermercado bien surtido y leyendo los textos que yo os había copiado.
1. Manchas diversas producidas en la ropa lavable de los niños o mayores.
Puede seros difícil, muy difícil adivinar de qué son, así que como medida preventiva cuando vayáis a poner la lavadora ir repasando antes todas las prendas una por una.
Si las manchas no se eliminan previamente y os salen tal cual de la lavadora, ya empezamos mal porque se habrán “fijado” durante este primer lavado y ahora, suponiendo que algún día se quiten, costará mucho más
Y si antes de echar esta prendas al cesto de la ropa sucia os dais cuenta de que hay manchas frescas, del día, procurar quitarlas ese mismo día si son realmente llamativas, porque cuanto más frescas sean mejor se quitarán.
Luego las aclaráis con bastante agua y las dejáis secar completamente antes de guardarlas como ropa sucia porque de lo contrario olerán a humedad como muchos me habéis comentado.
Hay un producto líquido tipo gel que da bastantes buenos resultados.
Antes se llamaba de una manera y ahora de otra y viene en envases de color rosa, pero eso no quiere decir nada porque otros fabricantes, para confundir al consumidor que tiene prisa y no se fija, también nos ofrecen sus quitamanchas en envases de ese color.
El envase es rosa, pone gel, y “Oxi Action”, ¡¡más claro… agua!!
(¿Qué quieren decir estas dos palabrejas, por qué no nos lo explican?)
¿Cómo usarlo?
Verter un poquito del gel encima de cada mancha y frotar con las manos y una chispa de agua.
Aunque aconsejan que se deje actuar unos 5 minutos, si va a funcionar de verdad al frotar durante un ratito la mancha deberá desaparecer rápidamente.
Aclarar esta mancha o manchas con agua abundante si son varias y a continuación meter la prenda en la lavadora.
Yo no lo usaría nunca echándolo en el cajetín de la lavadora porque es efectivo solamente cuando lo usáis como os acabo de explicar, frotando.
Para el cajetín de la lavadora, aunque recomiendan este producto en polvo, yo tampoco echaría nada más.
Es puro marketing comercial, no es efectivo y a la larga los colores irán perdiendo su intensidad.
Si las manchas se han quitado, lavando después con un buen detergente líquido la ropa os quedará estupenda.
2. Manchas y olor a sudor.
Habéis sido muchos con esta pregunta.
Para empezar, para evitar el olor, hay multitud de desodorantes buenos y efectivos, no antitranspirantes ¡ojo!, solo desodorantes.
La ropa del gimnasio que viene sudada, si no se puede lavar al llegar a casa, hay que dejarla secar completamente ya que si se guarda húmeda en la lavadora o en el cesto de la ropa sucia cogerá olor a humedad, difícil de eliminar después.
Los desodorantes en spray sinceramente no los he probado, seguro que son más caros a igualdad de capacidad, y los de stick o barra deben usarse en muy pequeña cantidad.
Muchos se frotan varias veces, cuando con una sola pasada ya es suficiente, y si se pone en exceso la ropa se mancha, queda como pegajosa, y recuperarla después puede resultar casi imposible.
Prefiero los roll-on, todos buenos.
Y para los que tengan alergia, los hay totalmente naturales en los que pone “mineral de Alumbre”.
Los que conozco vienen en lápiz o barra, que hay que humedecer con unas gotitas de agua, y hacer una sola pasada, arriba, abajo y ya está.
Si os ponen 100% natural es que lo son, no son antitranspirantes y no llevan aluminio, solo alumbre potásico, una sal mineral natural de extracción mineral.
También son buenos y si no os ponéis un kilo, no manchan y duran muchísimo.
3. Zonas más sucias como cuellos, puños y bajos de pantalones de verano blancos o de color clarito…
Hay unos envases, también Roll-on, en los que pone “Quitamanchas, tratamiento prelavado, especial cuellos y puños”.
Si usáis un buen detergente líquido tampoco os hace falta ya que echando una chispa de este mismo, un poquito de agua y frotando estas zonas, veréis que estos bordes más sucios desaparecen por completo.
Aclarar y meter a continuación en la lavadora, ¡a veces directamente a la máquina sin aclarar!
Si la ropa es delicada, para que no sufra, introducirla en las famosas bolsas de las que ya hablamos.
¡Las han encontrado hasta en los grandes bazares!
Los que todavía hacen jabón en casa, con aceite limpio y no reciclado, pueden también frotar estas zonas con él.
4. Manchas de grasa recién hechas, comiendo por ejemplo en un restaurante y en un tejido no lavable.
Lo más efectivo sigue siendo, de momento, los polvos de talco apretándolos bien con el dedo para que se queden bien adheridos y esperar. Se suelen quitar.
Si usáis los sprays específicos para este tipo de manchas o Quitamanchas “sec” que ahora vienen con cepillo incorporado, pueden ir bien o dejaros un hermosísimo cerco.
Dependerá muchísimo del tejido, pues hay algunos verdaderamente desagradables en los que a simple vista ya se ve que se van a comportar mal.
5. Manchas recién hechas en la ropa que uno lleva puesta, camisa, blusa, pantalón…
Pues volvemos a lo mismo y siento ser reiterativa, dependerá del tejido, como en el caso de las tapicerías por ejemplo, estupendas u odiosas.
Frotar inmediatamente con un paño limpio, mojado en agua muy caliente y escurrido a tope.
A veces, si el tejido es agradecido se ve rápidamente que la mancha ha desaparecido.
Si veis que con el agua caliente no es suficiente, poner una gota de jabón corriente o de detergente líquido en el paño caliente y escurrido, extenderlo rápidamente con el dedo para que no se enfríe, y frotar.
¡¡Ojo!! Secar inmediatamente después con una toalla u otro paño limpios y secos y secar, a continuación, sin perder ni un minuto con el secador de pelo en caliente para que no quede cerco.
Puede ser mágico si el tejido es agradecido.
6. Si se vuelca algo en tapicerías, moquetas, alfombras…
Hay que seguir actuando con muchísima rapidez, como si quisiéramos evitar que el tejido se entere de que lo hemos manchado y le estamos manipulando.
Embeber rápidamente con un paño seco, frotar con el paño caliente muy escurrido y si se resiste una gota de detergente líquido.
Volver a frotar para aclarar y después, se haya o no quitado la mancha, secar con secador siempre para que no haga cerco.
7. Si las manchas se acaban de hacer en un mantel, seguir los pasos indicados:
– Primero embeber
– Pasar el paño bien escurrido caliente.
Si sabemos que esta mancha es grasa frotar directamente con paño caliente y algo de detergente líquido.
– Aclarar y secar.
– Si el tejido no es delicado dejar secar al aire.
Si se espera a que estas manchas se sequen, quizás luego sea imposible quitarlas.
Si son manchas que aparecen en los manteles después de lavados, y son blancos usar el truco de la lejía mezclada con agua y casi hirviendo.
8. Si por último se trata de algo que no se puede limpiar en el tinte, por ejemplo unas alpargatas de loneta que con el uso se van ensuciando, comprar en una tabacalera gasolina transparente e inodora rellenadora de mecheros Zippo lighter fluid, humedecer un trapo con él, o ir echando pequeñas cantidades directamente en el tejido, frotando a continuación rápidamente con un trapo que es el que quitará la suciedad.
Si pensáis que se va a formar cerco, utilizar después el secador.
9. Mejores resultados se obtenían antes, para todo tipo de manchas sospechosas grasas, incluso en ropa de invierno, americanas, chaquetones…, que solo tenían rozado el cuello y el resto estaba limpio, con tricloroetileno, un líquido denso e incoloro, no inflamable, de aroma más bien dulce y sabor dulce ardiente.
Se podía evitar en muchas ocasiones la llevada al tinte, ¿y a quién no le han estropeado alguna vez una prenda en una tintorería?
Pero el que se puede adquirir en la actualidad es «químicamente puro», cuando para este uso no hacía falta, tiene un precio respetable y se volatiliza con muchísima facilidad aunque esté muy bien tapado. Quizás hoy no compense.
10. Las manchas de sangre son las únicas que se deben quitar con agua fría, nunca caliente ya que se coagularían las proteínas de la misma.
Si se resisten, intentar eliminarlas con agua oxigenada aclarando siempre después con agua también fría.
11. Y si la mancha es muy específica y rara, bolígrafo, tinta, óxido… utilizar los quitamanchas especiales de la marca Beckmann.
Y puestos a llevar nuestro hogar como una empresa, que en definitiva es lo que es, y además productiva, aunque sea pequeña, se me ocurre otro post para muchas prendas actuales “made in China” o en “Taiwan” en las que pone “lavar en seco” pero que se pueden lavar perfectamente en casa con agua, a mano, con un detergente especial para prendas delicadas… y con ciertas precauciones porque en contacto con el agua pueden empezar a desteñir como si fueran calamares.
Ya os lo pondré en otro post.
Vaya tratado que has hecho, es de DOCTORADO!!!!!!
Genial, como siempre tus consejos!!!!!En mi familia, cuando alguien se hace una mancha me llaman por tfno. y eso que tengo familia con tintorería, pero saben que pruebo todo!!! Yo soy de las que en verano disfruta del campo y cada verano hacemos jabón, os aseguro , que es el mejor quitamanchas del mundo!!! y solo con aceite, sosa y agua!!!! además cuando lavo con este jabón un ezcema que tengo se mejora cantidad!!!
Hace años tuve un atasque en la pica de la cocina y tuvieron que provocar una «pequeña explosión» para deshacer los mazacotes de jabón (parecían trozos se yeso) que se había producico, entonces me di cuenta de la «porquería» que ponen a los jabones!!!
Un millón de gracias Cristina
Elena
Pues yo no lo voy a hacer Elena, ¡¡solo me falta eso!!, pero si tu receta es cortita, abusando de la confianza, ¿por qué no la pones aquí? Ya me la han pedido….. 🙂
Muchas gracias Cristina por el post, pero parece que no nos libramos de frotar, je,je.Por cierto, para las manchas de vino en un mantel de esos tipicos canarios con bordados de colores que podia utilizar? He probado con lejia para prendas de color y la verdad no me ha servido de nada, no se si la habrė usado bien o es que hay otros medios mas efectivos.
Un saludo
Pero hay que fotar… segundos nada más, no es para herniarse!!
Prueba con la opción 1, creo que te irá bien.
¡La lejía esa sirve para muy poco!
Y si la mancha está localizada en una parte totalmente blanca, prueba el truco de la lejía del post que es un enlace que te llevará al sitio en el que lo expliqué, solo meter y sacar = instantáneo!!
Para quien no tenga sitio o no quiera poner barreños y cubos por medio, en este enlace: http://sweetisi-sweetisi.blogspot.com.es/p/mi-jabon-casero.html se ve hacer jabón soslayando esos inconvenientes. El añadir bicarbonato, trocitos de jabón de tocador, esencias, colorantes, percarbonato, harina o detergente que mucha gente hace, es absolutamente opcional y no recomendable si va a emplearse en la higiene personal o lavar ropa de recién nacidos.
🙂 Muchas gracias María por tu aportación, que vendrá muy bien a muchos 🙂
Hola Cristina:
Estupendo trabajo, yo soy una de las sufridoras que tienen que quitar muchas manchas y todo lo que dices lo he puesto en practica en diferentes ocasiones. Unaz veces con más acierto que otras porque estoy de acuerdo contigo en que depende muchisimo del tejido que sea. Ahora tengo en casa unos spray que venden en un supermercado que aquí se ha nombrado en otras ocasiones y me van bien.
Yo también hago jabón casero y lo utilizo bastante. Mi receta es la siguiente:
1 Kilogramo de aceite de oliva
500 gramos de agua destilada
150 gramos de sosa al 99%
Todo pesado no medido.
Felicidades y un saludo
Pues también muchas gracias Sagrario 🙂
creatividadentiempodecrisis.wordpress.com/…/detergente-casero-para-lavad…
No hace mucho que me mandaron un correo con esta receta me parece super facil y rapido de hacer, Yo no lo he probado,
Cristina que receta te parece la ganadora?
¿Tú crees que puedo probar recetas de jabón? 😥
Hola!!!
Mi receta de jabón!! (si tu me lo pides……)
1litro Agua
1litro aceite
166.66 grs sosa caústica
Si alguien quiere echar perborato yo le pongo 100grs
Se tiene que dejar secar 4 semanas para poder utilizarlo!!!
Hola Elena te importaría explicarme como lo haces paso a paso.
🙂 🙂 No esperaba menos de tí!!!
Ya ves que ha habido muchas voluntarias, ahora que escojan la que más les guste. Prometo hacerla… cuando me sobre tiempo para ello, ¿cuándo será?
Querida Cristina: yo estoy probando con el oxígeno activo líquido que, como tal, se vende en cualquier comercio y es super barato. Se me ocurrió utilizar un pulverizador relleno de oxígeno activo líquido para las axilas de las camisas, muy proclives a manchas de sudor, y hasta en la ropa blanca los resultados son muy buenos, además de haber comprobado, sobre todo en el momento de planchar, que han dejado de oler. Un abrazo y como siempre, mil gracias por tus orientaciones!!!
Era broma Cristina no esperaba que te pusieras a hacer jabon y en un momentito me dieras tu opinion, ya se que eres una persona muy ocupada, me referia a tu opinion asi un poco a ojo, claro,
Tampoco yo hablaba muy en serio, no te preocupes!!
Sera psicológico?mi cuñada me regalo una pastilla de jabon hecha en casa por su madre con aceite de oliva y aloe vera,es blanco y sin olor,no es bonito a la vista pero deja mi piel suaaaveee y limpia…como me encantan las cosas naturales puede que exista un efecto placebo,o no,simplemente es un buen jabon fabricado a mano con buenos productos y un monton de cariño…este post es clarísimo,por suerte no suelo tener problema con las manchas,normalmente consigo eliminarlas,a veces a fuerza de lavados,las que si me dan un poco de «miedo» son las de cereza o mora!!!…buf!!!estas si que manchan….un besoooo
Ana, para esas manchas de frutas de verano, el truco de la lejía, ¡¡funciona!! a no ser que el tejido sea estampado 🙂
Ola,ya e leido lo que aspuesto del sudor y olor el las prendas,pero a mi m gustaria saber si puede ser como elimino las manchas y olor q ya a kedado en camisetas ya q las pongo a lavar y a secar y cuando las pongo limpias de ayi a cinco minutos ya huelen a sudor aunq a mi no me huelan los sobacos xq me lavo todos los dua,gracias
Me temo Vanessa que no tiene arreglo porque hay sudores muy fuertes que «destrozan» las fibras de los tejidos por mucho que hagas.
Que opinas del T2000?
LLevo más de 20 años usando T-2000, y genial, sobretodo con todas las manchas de los niños pequeños. Se lo pongo a las prendas en cuanto veo la mancha, cuando las pongo en la bolsa de la ropa sucia, y no estropea la ropa como otros que descoloren. Pero desde hace unos meses no lo encuentro en ningún supermercado.
¿alguien sabe por qué?
Consumismo puro!
Pero las empresas, para ganar dinero, tienen que ir sacando continuamente nuevas «chufladitas».
Hola Cristina ,cual es el detergente de que tanto hablas de el? el que tu usas? porque yo ya no se que comprar con tantos anuncios y algunas camisetas de mi yerno les queda el olor a sudor ,o no salen todas las manchitas ,y la ropa blanca pufff que va sobre todo los puños . me lo puedes enviar en un privado .GRACIAS
Hola Cristina,
Me gustaría que me mandaras cual es ese detergente tengo dos niños me cuesta a veces sacar manchas, también en camisas de sudor, he probado bastantes no encuentro ninguno que me quite manchas y que huela.
Muchas gracias
Hola cristina,es la primera ves leo tu blog y me encantó y yo también quisiera saber cual es el detergente ke usas ,y para las manchas amarillas y el olor ke puedo usar bueno cabe agregar kennedy mi lavadora es de las ke usan jabón( he )gracias
Kise decir ke mi lavadora solo puede usar jabón he ..y si no es mucho pedir para la ropa blanca ke me recomienda ..de nuevo mil gracias …
Tus dos comentarios están algo confusos. Te mando mi «chuleta».
que truco se puede hacer para lavadora limpia en fondo sin ropa,
una amiga me comento que de vez en cuando le hacia un lavado vacio con vinagre, una botella entera , es cierto?.
el otro dia lave ropa blanca, vi algunas manchitas , me dio mucha rabia.
gracias.
Puedo utilizar el percarbonato en lavados de prendas de color junto al detergente habitualmente?, daña a la lavadora?.Muchas gracias
Si te has leído los varios posts sobre ropa que ya están publicados, y puedes buscarlos en mi buscador personalizado de Google, arriba a la derecha, tecleando simplemente la palabra ropa, y usas un buen detergente, no te hace falta nada más.
Puedes dañar la ropa de color, y a la larga posiblemente también la lavadora.
Hola Cristina,
Al sacar la ropa blanca de bebé que tenía guardada, veo que tiene manchas amarillentas. ¿Cómo las puedo quitar?
Normalmente la ropa de recién nacido la lavo con un jabón especial para pieles sensibles y no sé si es conveniente echar blanqueante o puede dañar su piel.
Por otro lado, ¿me puedes enviar tu chuleta de indicaciones para lavar la ropa?
¡Gracias!
1. No hay que extremar tanto los cuidados de los bebés, como usar jabón especial para pieles sensibles, a menos que se la haya detectado ya algún problema.
Es la mejo manera de que no desarrolle sus defensas naturales y que sea, no tartando mucho, alérgico.
Deberías usar el mismo detergente bueno para todo y solo detergente.
¡Nada de blanqueantes, suavizantes… que son muy alergénicos.
Te lo mando.
Buenos días Cristina! Hace tiempo que me ayudas en la cocina y ahora veo este post sobre manchas….apañadisima!! Yo estaba buscando, porque tengo unos pantalones del trabajo color arena que el otro día se me mancharon, y después de frotar, la mancha se quitó pero se comió el color en la superficie! Sabes si hay solución para eso?? Mil gracias de antemano, un saludo
Buenos días Cristina!!
Esta mañana al ponerme una chaqueta he descubierto una mancha de grasa en el codo, probablemente de cuando fui a la cafetería el viernes. Lleva ya varios días, será suficiente «con el gel rosa» que indicas?? Como podré saber si ha salido antes de meterla en la lavadora??? Soy una total inexperta para las manchas de la ropa.
POr cierto, la composición de la chaqueta es 80%viscosa, y 20% nylon
Muchas gracias
Si es grasa, tendrás que quitarla antes de meter la prenda en la lavadora ya que, de lo contrario te saldrá intacta.
¡Y hay un post dedicado exclusivamente a manchas!
Yo no uso ningún gel rosa!!!
Hola Cristina,
cuando te hablo del gel rosa, me refiero a esto que pones en este post
«Hay un producto líquido tipo gel que da bastantes buenos resultados.
Antes se llamaba de una manera y ahora de otra y viene en envases de color rosa, pero eso no quiere decir nada porque otros fabricantes, para confundir al consumidor que tiene prisa y no se fija, también nos ofrecen sus quitamanchas en envases de ese color.
El envase es rosa, pone gel, y “Oxi Action”,
Lo único que quería consultarte era que producto me recomiendas para la manchas y si me recomiendas dejarlo en remojo o darle en el momento y frontar.
Por cierto, hoy estoy muy contenta porque ayer encontre el recipiente de cristal con tapa y hoy he recibido el correo para descargar el libro de recetas para el microondas. Ya sólo me queda encontrar una tapa sin agujeros para el microondas… Puedes aconsejarme algún sitio donde pueda encontrarla… no es fácil..
Gracias Cristina
Como ya no tengo niños, no tengo manchas, pero recabé la información de una persona muy de fiar que sí los tiene y que me dijo que era lo menos malo!
Lee estos posts por si se te hubieran «pasado»
https://cristinagaliano.com/2012/como-alargar-la-vida-de-tu-lavadora/
https://cristinagaliano.com/2012/como-alargar-la-vida-util-de-tu-ropa-lavada/
https://cristinagaliano.com/2013/como-lavar-a-mano-ropa-delicada-aunque-ponga-lavar-en-seco/
https://cristinagaliano.com/2013/8340/
https://cristinagaliano.com/2013/detergentes-liquidos-de-lavadoras-nos-equivocan/
Las tapas de cristal son difíciles de encontrar y a veces las hay y a veces no. Búscalas en Internet, o tapa con un bol puesto del revés si coincide el diámetro, un plato o una fuente más grandes…
hola Cristina, mi problema es que utilicé toallas para hacerle a mi hijo el lavado de su culete irritado con agua de tomillo, luego las toallas llegaron a secarse impregnadas con agua de tomillo, el caso es que me ha quedado manchas marrones… uso detergente bueno desde siempre, como no se iva con el detergente de bebes, pues use el normal, y no hay manera, una de estas toallas manchadas es personalizada con el nombre de mi hijo con recortes de dibujos de goma eva… ayudame porfavor… mil gracias por anticipado.
¿Quién te ha dicho que el «culete» irritado de un bebé se cura con agua de tomillo?
¿Cómo en pleno siglo XXI podéis creeros estas «trolas» que no tienen ningún fundamento?
Detergente para bebés», otra tomadura de pelo!
Léete, si quieres claro, todos los posts que puse en su día justo delante del tuyo, y que seguro no habrás ni ojeado.
Lo del culete de mi hijo no biene al caso.. El agua de tomillo le fue genial. Yo te preguntaba las manchas de tomillo como puedo quitarlas de las toallas… Nada mas.
me podrias ayudar en las manchas??
Léete estos posts y seguro que encuentras la solución.
ombre pues seria mas facil que me dijieras pues no tiene solución, o si… no crees?? no tengo tanto tiempo como pa leerme tus 40 mil post que tienes…. soy madre joven y no tengo todo el tiempo del mundo … me parece que eres una borde, yo te pedia ayuda simplemente…. y no eres ni capaz de ayudarme, pues bien…
no me imaginaba que fueras asi la verdad, yo con toda mi buena fe intentando resolver mi problema, y te comento porque creo que hago bien porque estoy en buen sitio, y terminas fastidiando …. eres horrible la verdad, pareces buena persona pero ya veo que no es asi…
Noemí yo a mis niños siempre les ponía, en el culete después de lavárselo bien, aceite de almendras y nunca tuvieron irritaciones. Si alguna vez viajaba y no me llevaba el aceite de almendras sí que les salían rojeces e irritaciones. Me imagino por la fecha que tu niño ya irá al baño normal pero lo pongo aquí por si alguien más esté leyendo esto y le puede interesar. Cristina comentaba que no es necesario usar un detergente especial para bebés sino sólo el detergente bueno que ella usa siempre puesto que no tiende a causar alergias. Puedes probar a utilizar ese detergente para lavar tus toallas. La verdad yo nunca he tenido manchas de tomillo por lo que no sé qué podría funcionar. Tal vez puedes intentar con jabón tipo lagarto.
hola , gracias x el comentario, haciendo limpieza del correo electronico me apareció esto, y me ha echo gracia. para el.culete recuerdo que el pediatra me termino aconsejando una crema de culo , se llama eryplast o algo asi… y nunca mas tuve problemas, pero de toda manera gracias x la respiesta. Y lo de la mancha eso ya no lo recuerdo… jajaja pero me hizo gra ia lo que dije
Voy a ser breve, se que vives muy agobiada.
Quise quitar una mancha de aceite en una americana, y lo normal, se me quedó un cerco. apliqué tus consejos, la froté nuevamente, y LA SEQUÉ CON El SECADOR DEL PELO, ¡Maravilla! -ni señal de la mancha.
Cristina, sigo admirándote. y por tanto cocinando mucho con el microondas.
Un abrazo
Hola Cristina.
Me podrías decir que detergente usas y la cantidad para aguas duras?
Muchas gracias por tus consejos
Siendo ya mayor, la primera vez en mi vida se me ha desteñido una blusa preciosa de seda blanca, que tiene una franja azul marino en cuello y puños. La hacia lavado en la valora y perfecto. Esta vez lo hice a mano, por no tener nada más, y la deje por descuido, un rato en remojo. Desastre tres manchas azules en cuello y pechera. Tiene solucion? Si fuera así te lo agradecería infinito.
Imagino que tal como te ha quedado no te la puedes poner y tendrás que tirarla.
Antes de hacerlo, aunque imagino que es seda natural yo haría este experimento:
https://cristinagaliano.com/2012/x-consejos-para-sacarle-el-maximo-rendimiento-a-la-lejia/
Puede que te quede todavía peor, que se quede toda blanca, que te la cargues del todo,… pero de «perdidos al río»!
A mí me ha pasado alguna vez y lo pude resolver metiendo la prenda en remojo en agua en la que previamente había hervido cáscaras de huevo. Funcionó!!
Podries decirme Beatriz cuantams cascaras y cuanta agua?
Gracias Cristina, lo intentaré como ultima solucion.
A Beatriz le pregunto cántas cáscaras de huevo y en cuánta agua.
Gracias
¿ Te importaría contarme el resultado? ?
Con mucho gusto, Cristina. En cuanto Beatriz me conteste y haga la prueba te comento el resultado.
Hola, Cristina:
Hace muy poquito que descubrí tu blog y fue porque estoy buscando una buena sartén. Aunque todavía no la he conseguido si que he comprado, siguiendo tus consejos, una olla superrápida y he adquirido varios de tus libros: algunos son para mí y otros para regalar ¡A cocinar todos con Cristina!
Me gustaría conocer tu opinión acerca de utilizar el amoniaco para eliminar manchas porque, con el agua caliente, me dio buen resultado en un mantel así como en tejidos que no se pueden lavar en seco o para eliminar brillos provocados por la plancha.
¿Podrías recomendarme alguna marca de lejía y también de frigorífico y de microondas; y decirme cómo lavar un pluma auténtico?.
Una cosa más. No sé en dónde puedo encontrar el perborato porque en las tiendas de mi zona lo que tienen es percarbonato.
Muchísimas gracias por tus consejos, no dejo de aprender con ellos. Un abrazo
Uff!! qué de cosas!!
1. El amoniaco no lo he usado nunca en la lavadora.
2. La lejía muy poco, en casos puntuales cono aquí, y que sea solo lejía, sin detergente.
3. El perborato es Dalmau.
4. El frigorífico teclea en mi Buscador, arriba a la derecha la palabra combi, y luego la palabra chuleta y te saldrán varios posts.
5. El plumas auténtico como creo que os expliqué en un post de lavar ropa delicada.
Gracias, Cristina.
El amoniaco no lo echo en la lavadora. El mantel tenía manchas de vino tinto y restos de comida. Lo dejé en remojo, hasta el día siguiente, con agua caliente, detergente y un chorreón de amoniaco. No froté las manchas sino que directamente fue a la lavadora y salió limpio. Lo que quiero saber es si el amoniaco podría dañar los tejidos.
¿Cualquier marca de lejía es buena? o existe alguna que no amarillee.
El amoníaco es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3 y, dependiendo de la cantidad añadida, podría estropear ciertas fibras, por eso no lo uso.
Pero en Internet te vas a encontrar justo lo contrario!!
La lejía amarillea siempre si el contacto con ella es prolongado, por ello yo sumerjo las manchas en una solución muy concentrada y muy caliente, actúa rápidamente, y a continuación aclaro.
Hay varios posts ya publicados sobre lavado, quizás 4.
De nuevo, gracias y buen fin de semana!!
e Me podrías mandar la chuleta del detergente? Muchas gracias, perdón por molestarte, ya sé que debería de leer más e intentar descubrirlo, pero estoy»un poco espesa»
Solo tienes que teclear en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra detergente, y te saldrán por lo menos 4 o 5 posts, todos importantes!
Además, y lo he repetido hasta la saciedad, no es solo el detergente, hay muchos otros factores que influyen.
Buenas tardes tengo unos polos blancos de mi hijo que han salido con manchas oscuras de la lavadora,como puedo quitarlas? Gracias de antemano
Hay 4 posts ya publicados sobre la ropa, búscalos con mi Buscador arriba a la derecha, por si no los has leído ya.
El lunes que viene se publica otro más.
buenas tardes Cristina y todos los comentarios.
he leido , tiene que ver la marca de lavadora que se lava bien, y el jabon de lavar?,
me puedes mandar la chuleta detergente y la lavadora. muchas gracias .
casi siempre compro ariel el liquido. hoy dia las ropas mala calidad, a veces pienso mejor algo barato, es por la ropa. o no tiene nada que ver.
Naturalmente que tiene que ver…, y mucho!!!!
Como ahora más que nunca quieren vender, como sea, pero vender mucho, en principio todas las marcas afirman:
– que su marca usa muy poca agua = para que ahorres agua
– que laves en agua fría = para que ahorres energía
– que uses ciclos cortos = también para ahorrar energía
– que uses poco detergente = también para que ahorres!!!
Lo que no dicen es que con estas medidas tan «ahorradoras» ,en muy poco tiempo, tu ropa estará «vieja» y «ajada», y una de dos,
– o la tienes que renovar, y esto es mucho más caro que todo el «ahorro» que hayas podido hacer,
– o la tienes que «aguantar» durante mucho tiempo tal cual está, fea!
En cuanto al detergente, mi consejo es que uses uno bueno, ya lo verás en la chuleta… pero sin pasarse, porque estas empresas van también a lo suyo, y ahora aconsejan,en lugar del gel, que es una maravilla, pastillas concentradas que son más caras y lavan peor!
Tengo un problema con mi lavadora y si me puedes dar algún consejo. Me gustaría averiguar por qué sale la ropa, una vez lavada y centrifugada, con unas motas marrones oscuras.He hecho
un lavado en vacío, a 60º, echando vinagre, sigue igual y la goma mas tierras, lo he limpiado con un paño humedo.
muchas gracias.
buenas tardes.
No te puedo ayudar Pili porque ni veo tu lavadora ni las manchas que tienes!
Ponte en contacto con el Servicio técnico de la misma.
Hola Cristina , me gustaria me mandaras la marcas de detergente para lavadora que usas ,ya que no puedes poner marcas.
LLevo solo unos meses conociendote y estoy aprendiendo mucho, muchas gracias eres admirable.
–
Buenas Tardes, escribo para realizarle una consulta. Tengo vestidos de Viscosa, Rayon al 100 %, y les aparece manchas en un tono blanco algo pegajosos, por mas que la lavo solo desaparece temporalmente y luego vuelven a aparecer. Los tengo colgados y limpios y después de unos días vuelve aparecer las manchas. Ya no se qué usar. Me podría orientar cómo puedo quitar las manchas?. Gracias
Siento no poder ayudarte Ara, pero sin ver las manchas sería una temeridad por mi parte solucionarte el problema.
¿Los lavas a mano o en la lavadora?
He lavado a mano y en labadora. Me gustaria poder mandar una foto, pero no se puede adjuntar acá. Derrepente me puede dejar un email para mandar la foto. Gracias.
Mi correo, viene en Google si lo buscas.
Pero la foto no me va a decir nada, mucho mejor si me cuentas tú lo que hiciste.
¿Quitaste las manchas primero antes de lavarlas?¿Con qué?
¿En la lavadora qué detergente, agua fría o caliente y programa largo o corto?
O a mano lo mismo. Todo esto me puede dar pistas, ya que una mancha que desaparece, en general no tiene por qué salir de nuevo.