Como os decía en el post el verdadero alioli o ajoaceite solo lleva ajos, aceite de oliva virgen extra y sal.
■ 100 g de ajos pelados “blanqueados”
■ 100 o 150 g de aceite de oliva virgen extra
■ 1 diente de ajo sin blanquear
■ sal
1. Para blanquear los ajos volcarlos en una jarrita de vidrio, cubrirlos de agua y meterlos en el microondas a potencia máxima hasta que cuezan 30 o 40 segundos nada más.
2. Refrescarlos con abundante agua fría hasta que estén a temperatura ambiente.
3. Volcarlos en el vaso de la minipímer junto con el ajo crudo y la sal y triturarlos bien en velocidad máxima hasta conseguir un puré sin trocitos.
4. Volcar ahora encima el aceite poco a poco, en hilo fino, batiendo con la máquina sin parar en ningún momento y a la misma velocidad.
Si véis que hay demasiado aceite sin emulsionarse con la pasta de ajos, parar de echar y seguir batiendo hasta que todo se haya incorporado.
5. Seguir añadiendo aceite hasta que consigáis la consistencia deseada.
6. Si veis que el alioli está demasiado “grasoso”, añadirle 1 cucharada de agua, siempre batiendo.
Consejos de cocina y nutrición
■ Si blanqueáis los ajos durante demasiado tiempo perderán totalmente su sabor, aunque siempre tendrá arreglo añadiendo un poquito más del crudo.
Si no tenéis microondas, algo raro hoy día, blanquearlos en un cacito en el fuego, cubiertos de agua, y tenerlos cociendo durante 1 minuto. En este caso el agua tardará más en cocer.
■ Para ello, si después de terminado el ajoaceite lo probáis y está demasiado suave, encima de la tabla de cocina aplastar con la hoja del cuchillo de cortar carne paralelo a la tabla 1 ajo crudo y añadirlo a la salsa que ya está terminada.
Triturarlo bien para que desaparezca por completo y no quede ningún trocito.
Dicho ajo podrá ser más o menos gordo dependiendo de la «fuerza» que le queráis proporcionar.
■ El aceite de oliva virgen extra puede ser a gusto de cada uno, de sabor muy fuerte como el procedente de las variedades Cornicabra o Picual…, menos fuerte como el Hojiblanca…, o muy suave como el Arbequina u Ocal…
Yo lo hago siempre con mi aceite de oliva aromatizado Arbequina.
Hola Cristina, quisiera que me orientaras en un tema de nutrición. Acostumbro a tomar mucho zumo natural y a lo largo de la semana llego a consumir, 1 kg. de zanahorias que suelo acompañar con tomate, apio, manzana, citricos, etc. pero la base siempre es la zanahoria. Como sé que un exceso de vitamina A, puede ser perjudicial, mi pregunta es si te parece excesiva la cantidad que ingiero siendo una persona adulta y sin problemas de salud.
Gracias y un saludo muy cariñoso.
Si es 1 kilo a la semana, como 150 g al día, yo creo que no te pasas, pero prueba si te parece a poner un poquito menos… por si acaso 🙂
Gracias Cristina, así lo haré e incrementaré, para compensar, el resto de los ingredientes. Estoy encantada de haberte reencontrado como te comenté recientemente.Un abrazo
Buenos días Cristina.
No se si sería posible, pero,
¿Podría indicarme cómo preparar este alioli sin huevo en thermomix?
Tengo algunos de sus libros, entre ellos «Mis mejores recetas con Thermomix 31» pero la receta que incluye este libro es la del Alioli falso (mayonesa con ajo) y me gustaría saber si esta receta sin huevo se puede preparar en Thermomix.
Saludos y mil gracias.
P.D. Me encantan sus libros, lamentablemente, algunos están descatalogados y no he podido comprarlos en ningún sitio… ¿Sabe si se reeditarán? Gracias de nuevo.
¡¡No me llames de usted Elena por favor!!, y menos en la red.
Aunque he probado repetidas veces a hacerlo en el TH, nunca lo he conseguido posiblemente porque al ser su base muy ancha, más que la del vaso de la minipímer, los ajos se encuentran con demasiado aceite alrededor.
De hecho las mayonesas tradicionales y sus derivados se hacen mucho más deprisa con el tercer brazo y no se cortan nunca.
En cuanto a mis libros, depende Elena a cuales te refieres, pues todavía hay muchos que «os cuentan» que están descatalogados cuando no es cierto en absoluto.
Pero, lo mismo que ya está en ebook el de «Utiliza tu olla superrápida a tope», iré colgando poco a poco, porque se lleva tiempo el reestructurarlos y modernizarlos, los demás.
Puedes ver aquí mismo en mi blog –> pinchando en Mis Libros, los que realmente están y los que no 🙂
Hola compañera de colegio.
He hecho el alioli, he utilizado 150g de aceite, ha quedado una emulsión muy fina, estaba calentito cuando he terminado y al probarlo la verdad de suave nada, más bien tirando a fuerte, fuerte.
Mi micro tiene potencia máx. 800 y he puesto los ajos a blanquear casi 1mn. No obstante para unas patatitas con alioli, y poniendo poca cantidad, y sobre todo cuando enfríe ya te contaré.
¿Hay alguna manera de hacerlo algo más suave?
Hoy he vuelto a hacer la salsa tártara, que me encanta
Mil gracias por todo, tus buenísimas recetas y consejos. Josefina
¡Ya sé quién eres!
Debes enfriar completamente los ajos porque a lo mejor se puede cortar por eso?¿.
En cuanto a lo fuerte que te ha salido, creo que lo pone en el post –> más tiempo de blanqueado, hasta que por el olor lo notes al sacarlos del micro, y si te pasas –> y no sabe a ajo le añades bien aplastados y en crudo, 1, 2… los que te parezcan.¡No todos los ajos son iguales ni tienen el mismo sabor! 🙂
Josefina del colegio.
No se si ha sido problema del blanqueado de los ajos; en el post del falso alioli dices que el agua debe estar hirviendo, la mía no lo estaba.
Enfriarlos si que los enfríe bien.
Creo que mi problema ha sido el blanqueado. Repetiré, porque no puedo con él
Otra pregunta, me quedo con un tono algo verdoso; ¿es normal?
Los ajos que siempre compro son los de piel externa morada, pero estos los han tenido que hacer especiales.
Además soy una persona que en cocina no puedo pasar ni de las cebollas ni de los ajos.
Mil Gracias por todas tus ayudas. Josefina
O te lias o me lias.
Para el falso alioli no hay que blanquear el o los ajos que pongas, para el auténtico sí.
Los ajos, al cocer o blanquear, si los tiempos son cortos, pueden aparecer con una ligera tonalidad verde. A mí me pasa cuando los hago «confitados».
Hola Cristina que olla me recomiendas para dos o cuatro personas yo quiero la pequeña un familiar tiene la que le sigue por experiencia delas magefesa me haca mas servicio la pequeña tu que me dices a mi me guata la del piruli un saludo.
No entiendo nada María cuando me dices que te gusta «la del piruli».
Todas las ollas superrápidas tienen una válvula de presión, y las buenas de verdad tienen además 2 rayitas en esa válvula para así controlar perfectamente la presión del interior, algo esencial para conservar todo el valor nutricional de los alimentos. Si tienen una presión excesiva –> tienen una temperatura excesiva…–> y se destruyen todas las vitaminas.
Te mando amplia información 🙂
Hola Cristina, desde que probé tu truco para el caramelo del tocino de cielo miro lo que escribes con interés, respeto y simpatía. Funciona y ahorra un montón de trabajo, o sea un truco de verdad y no de esos que repite todo el mundo, que nadie prueba y…no funcionan (yo he probado hasta lo de la coca-cola y el oxido y no es verdad).
El ali oli de verdad es mi asignatura pendiente para el arroz a banda. Hasta me ideé un dispensador de aceite con un microtubo de riego para garantizar el gota a gota…y nada. Lo del blanqueo para que no se repita, vale. Lo de hacer la pasta (ajo blanqueados/sin blanquear y sal) en la minipimer también está claro, pero lo de echar el aceite, poco a poco, directamente en el vaso con la turmix en marcha, me ha dejado helado. En otro post dices que lo haces a mano. Estoy confuso…!!!!
Pues efectivamente en otro post pude poner «a mano» porque entonces era así.Pero, como el que la sigue la consigue, he seguido haciendo experimentos y lo he logrado.
Si te gusta me encantaría que me lo dijeras 🙂
Hola otra vez, claro que lo voy a intentar.
He leído que la clave del emulsionado es el «jugo» del ajo y que se corta porque mientras le das al mortero el jugo se va secando (????). Lo del blanqueado de los ajos sólo lo haces para «aligerar» la salsa o tambien para hidratar el ajo (por lo tanto más jugo) y poder usar más «pasta» sin que aumente el sabor y olor?
Perdona tanta pregunta pero soy de la escuela «alemana» «preguntar a los que saben y pensar antes de hacer». (Sobre todo después de mucho fracaso !!!!)
Otra cosa Cristina, Laura y yo, somos productores de chirimoyas y aguacates en Motril, si te hace falta información seria sobre estos productos nosotros llevamos 28 años en esto y algo sabemos.
un abrazo
Yo Fernando solo con ajos naturales… no lo puedo resistir y eso que me encantan, por eso no he hecho experimentos, pero prueba. Si se te corta, le añades 1 huevo y lo arreglas.
En cuanto a los aguacates, ya sabes que salió un post, pero si me mandas cosas interesantes sobre las chirimoyas, de las que me inflo en invierno a pesar de sus calorías, igual lo cuelgo 🙂
Y de los alemanes, voy a menudo, cuánto tendríamos que copiar o aprender. En Munich por ejemplo, un desfibrilador en casi todas las estaciones de metro. Aquí, si los pusieran, la persona encargada de saber utilizarlo… habría desaparecido 🙂
Hola Cristina, siempre he seguido tus consejos, tengo varios libros tuyos y de ellos he aprendido mucho.
Sobre la receta de Alioli sin huevo veo que añades unos 100 gramos de ajo..
No es demasiado?
Son muchísimos Pedro, pero como no pones ni huevo, ni leche, ni nada… los necesitas para emulsionar. Por eso antes hay que blanquearlos, de lo contrario no habría estómago que lo resistiera.
¡Hola Cristina!
No conocía tu trabajo, ayer por casualidad caí aquí y estoy devorando tus artículos, ¡qué interesante todo! Muchas gracias por tanta información, me gusta mucho la claridad y la sencillez con que lo explicas todo.
Quería hacerte una consulta, verás, yo no tengo microondas, ¿podría cocer los ajos para blanquearlos?, ¿cuánto tiempo necesitarían?
Muchas gracias por adelantado y un saludo,
Maria.
¡¡ Pues no sabes lo que te pierdes, porque es una gran ayuda en la cocina!!
En un cacito lo puedes hacer igual.
Jeje, ya me imaginaba que me dirías algo parecido… pues si, es que en casa nunca tuvimos y no he sentido la necesidad, la verdad, ¡pero lo pensaré! Muchas gracias por tu respuesta Cristina.
Hoy te he «descubierto» y me gusta mucho tu página.Gràcias ,te seguire
Hola Cristina, gracias por tus consejos… a ver, estoy haciendo el allioli tal conforme has explicado… pero algo no ha salido bien… he blanqueado los ajos un poco más de lo que has comentado en el microondas… pero el allioli está «incomestible», no veas lo fuerte que está… de textura demasiado líquido para mi gusto, pero bueno… demasiado fuerte… hay algún remedio para quitarle fuerza???
gracias
Es que todos los ajos no tienen la misma «fuerza»!
Si lo dejas varios días en la nevera, el sabor fuerte del ajo irá perdiendo «fuerza», porque pasará al aceite.
En cuanto a que está muy líquido, si has hecho la receta exacta no tendría por qué.
Échale poco a poco algo más de aceite para que espese, poco a poco para que no se te corte!
Muchisimas gracias x enseñarme a preparar el aliolimsin huevo en batidora!!!
Un saludo Cristina!.
Hola amigas/os, alguien me podría decir si al Alioli sin huevo se puede congelar??? Mil gracias
¿Para qué lo quieres congelar si en la nevera, bien envasado dura muuuuuuuuucho tiempo?
Estoy convencido de que no diré nada nuevo pero permíteme comentar el «alioli»,salsa diabólica que cuenta con muchos forofos entre los que me cuento. Hace años hasta llegué a mirar a través del microscopio buscando alguna explicación útil para evitar que se corte durante la elaboración. Vano empeño. La solución, la encontré en un viejo programa de TV. Es una máquina, no se trata de una minipimer ni similar.Se trata del «Babyoli».Me costó dar con él. Buscando en internet se le puede seguir la pista. Tiene una historia algo rocambolesca, pero así somos en nuestro querido país. Yo la uso siempre para hacer alioli. Los ingredientes que uso son: ajos, sal, aceite y limón (no me gusta el vinagre, por el olor) y según la pinta de los ajos, algo de agua en la ceremonia de su machacado con la sal. El sabor varía acusadamente según se utilice aceite de oliva o de girasol, este último da un sabor suave. El resultado es espectacular, le doy al mortero vuelta boca abajo a 180º y el contenido no se mueve un milímetro, hasta se puede coger con el tenedor. Te pido perdón por la parrafada. Un cordial y respetuoso saludo. Ernesto.
Hola Cristina un gusto saber que me puedes ayudar. Yo no soy cocinero, la que cocina en casa y muy muy rico es mi mujer Mariana. Acabamos de volver de Brasil, somos fan de ese país tan marabiloso. Mi consulta es sobre como cocinar arroz ali oli, pero a la brasilera. Que no es con salsa si no con ajo picado, aceite de oliva y arroz blanco. El tema es que yo le pido a mi mujer esto durane el año y ayer me confeso que se le quema el ajo o y el arroz y que no sabe como arregalr el tema. Cuestión es que me propuse investigar a ver si puedo sorprenderla,
Desde ya mil gracias y te voy a recomendar!!!
Siento no poder ayudarte Tiburcio, pero como no lo he probado nunca no sabría decirte como elaborarlo.
Hola. Seguí al pie de la letra y no funcionó. Loa ajos al blanquearlos no se cocieron lo suficiente y quedaron casi crudos. El resultado fue un alioli tan fuerte que es imposible de comer.
Pu es algo hiciste MAL YA QUE FUNCIONA SIEMPRE!!!! Puedes ver cómo se hace en mi canal de YoTube!!!!