Dieta mediterránea, en qué consiste
Se habla continuamente sobre los beneficios de la auténtica «dieta mediterránea» que, en noviembre de 2010, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en una denominación conjunta de España, Portugal, Francia, Grecia, Italia, Malta y Marruecos.
Previamente, en 2007, el Gobierno español propuso la candidatura de esta dieta mediterránea para su inclusión en dicho patrimonio, pero fue rechazada en la conferencia internacional que la Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, realizó en Nairobi.
Sin embargo en 2013 la Unesco ya acordó que esta dieta mediterránea se inscribiera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Chipre, Croacia y Portugal, tres años después de aprobar este requisito para España, Grecia, Italia y Marruecos.
Las zonas que engloban este tipo de alimentación son las áreas de cultivo del olivo, Grecia, Oriente próximo, la península ibérica, Italia y los países balcánicos, todos rodeados por el gran mar Mediterráneo.
Pero de la verdadera dieta mediterránea que es la que consumían, por lo menos en nuestro país, los muchos que ahora se están muriendo con 90 o más de 100 años ya no queda nada.
En esa época hasta el estilo de vida era saludable. No había estrés, ni polución, ni tantos coches, ni televisión, ni mandos a distancia…, y muchos comían lo que se podía, pero bien cultivado. Aquello era en general más que suficiente, desde luego nada que ver con los menús que ofrecen en la actualidad muchos restaurantes como el «menú más bestia», «comer hasta reventar«… y que tristemente frecuenta demasiada gente.
En la actualidad, con las plataformas dedicadas al «delivery», es decir «al reparto» o «entrega» como Glovo, Deliveroo…, podemos comer lo que nos apetezca a golpe de teléfono, sin movernos de casa. Glovo, por ejemplo, trabaja desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche y los 365 días del año.
Las características principales de esta alimentación son, un alto consumo de productos vegetales, frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pan y otros cereales, siendo el trigo el alimento base, el aceite de oliva como grasa principal y el consumo regular de vino en cantidades moderadas.
El decálogo de la Dieta Mediterránea sería, a diario:
1. Utilizar el aceite de oliva como principal grasa.
2. Consumir en abundancia alimentos frescos de origen vegetal y de calidad.
Sigue siendo fundamental consumir 5 raciones de fruta y verdura a diario, las famosas «5 al día» de las que 3 deben ser verduras u hortalizas, que muchos ni las huelen porque no les gustan, y 2 de fruta que tienen en general más calorías.
Estas hortalizas y frutas deben ser de todos los colores como también os expliqué.
3. El pan y los alimentos procedentes de cereales como pasta, arroz y especialmente sus productos integrales que nos aportan más fibra.
4. Consumir diariamente productos lácteos, principalmente yogur y quesos «de verdad», que no son todos los que nos proporcionan.
5. La carne roja se debe consumir con moderación y, preferiblemente, carnes magras formando parte de guisos a base de verduras y cereales.
6. Consumir pescado en abundancia, 4 o 5 veces a la semana, siendo pescado azul como mínimo 1 o 2 veces a la semana y huevos que hoy sabemos que se pueden consumir a diario.
7. La fruta fresca debe ser el postre habitual y una buena alternativa a media mañana y como merienda.
Los dulces y pasteles deberían consumirse ocasionalmente, cada vez menos.
8. El agua es la bebida por excelencia en el Mediterráneo y el vino, si gusta, debe tomarse con moderación y durante las comidas.
9.Realizar actividad física todos los días.
La pirámide nutricional que más se parece hoy a esta dieta mediterránea sería MyPlate, creada en 2011 y de la que ya os hablé en este post.
Para mantener una buena salud a lo largo de los años, hay que cumplir fundamentalmente:
1. Todo lo que os acabo de explicar, que es lo que se ha comido desde siempre, sin irse a buscar los llamados «superalimentos» y toda una serie de «cosas raras» que no nos hacen ninguna falta pero que la publicidad nos quiere meter por los ojos.
2. Tomar cantidades también normales, sin atiborrarse para no sentir la necesidad de irse directa y rápidamente al catre.
3. Siguen estando vigentes las 3 comidas al día, «desayunar como un rey», «comer como un príncipe» y «cenar como un mendigo»
4. Tener además un estilo de vida saludable, es decir no tener una vida sedentaria, la considerada ya epidemia del siglo XXI, algo de lo que la mayoría no quiere ni oír hablar
Una alimentación saludable sin ejercicio no servirá para nada, y mucho ejercicio sin una buena alimentación tampoco.
¿Sabéis lo que ha dicho esta misma semana, el 3 de septiembre, en un periódico médico español María Neira, directora de Salud Pública y Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud en la OMS, organismo de la Organización de las Naciones Unidas cuya sede está en Ginebra?
María es española, médico y especialista en endocrinología y nutrición, a la que tuve el gusto de conocer personalmente ya que entre septiembre de 2002 y agosto de 2005, fue Presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimenticia y viceministra de Salud y Asuntos del Consumidor en España.
“Hay que decidir si queremos seguir usando la alimentación para destruir nuestra salud o no. Tenemos que volver a adoptar pautas de alimentación que no nos hagan daño a nosotros mismos.
¿Quién se atreve a defender esto que se debería repetir por todas partes y a gritos?
Hola Cristina ¿se puede saber por el color de la yema del huevo , si es alimentado con trigo o maiz?gracias y saludos
Esther, como la mayoría de vuestras preguntas están ya tratadas en los más de 600 posts ya publicados, de ahora en adelante, cuando sea así os contestaré con un lacónico «Búscalo tú mismo porque ya lo he explicado». Ya no puedo perder horas y horas en contestar miles de comentarios ya tratados!!!
https://cristinagaliano.com/2013/por-que-la-yema-de-huevo-es-mas-o-menos-amarilla/
Muchas gracias Cristina, por este blog,
En casa te conocen como mi amiga Cristina, así digo yo, gracias a tu aprendí hace años a usar correctamente la olla, el microondas, el cual utilizo como una olla más. Y tus posts los recibo puntualmente y los leo. Aunque como lo que uso es el teléfono a veces me cuesta encontrar lo que deseo volver a releer pero siempre lo encuentro.
Eres rigurosa y para mí eres alguien de quien uno se puede fiar.
Gracias
🙂 🙂
hola , donde yo compro la yema es anaranjada y en la tv dijeron el otro día respecto a los huevos todo lo contrario, que los que comen más maiz la yema es anaranjada.
¿Qué antigüedad tiene la dieta mediterránea? ¿incluye tomar pescado 4/5 veces a la semana? No creo que hace 100 años llegara tanto pescado a la sierra madrileña o a los alrededores del Moncayo, ni tampoco hay ríos con posibilidad de pesca en cualquier sitio… Mi padre tiene 94 años y no tomaba mucho … ¿qué otro alimento haría el papel del pescado entonces?
Mi GRACIAS POR TUS POSTS!!! NO PRETENDO ENTRETENERTE PERO SI ALGUNA VEZ PUDIERAS HACER ALGUN POST SOBRE COLON ESPASTICO/IRRITABLE, TE LO AGRADECERIA MUCHO. SOMOS LOS GRANDES OLVIDADOS.
Una pregunta Cristina, en tu presentación dices que eres Especialista en Nutrición, ¿podrías indicarnos tu formación en esta disciplina?, ¿dónde estudiaste?
Buenos días Cristina, voy a comprar etergente skyp líquido me recomiendas cual te gusta, en el post no mequeda clao
Detergente en polvo de 5kg me recomiendas slip también?
Gracias y buena dia
Los últimos envases que he comprado, siempre liquido, infinitamente mejores que el polvo que pasó a la historia, los he comprado en Amazon. Son de una capacidad de 3,360 litros y solo pone Skip Active Clean sin especificar el aroma. En realidad la calidad es siempre la misma, solo cambia el olor.
Hola Cristina tengo congeladas lentejas y me quedaron muy espesos. Qué puedo hacer para estén más caldositas al comerlas?
Agradecido por tu ayuda por facilitarnos la vida en algo que NO NOS HAN ENSEÑADO Y MEJORA NUESTRA CALIDAD DE VIDA. ESTA ES UNA ASIGNATURA JUNTO CON LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES QUE FALTAN EN LOS COLEGIOS DESDE PEQUEÑOS.
Disculpa las mayúscula
Muchísimas Gracias
Contesto a Campa. Yo creo que la solución es fácil y no hace falta que lo diga Cristina,o bien agua del ayuntamiento o mejorar el sabor con un caldito
Muchas gracias Flor por «echarme una manita»!
Añadiendo simplemente agua del grifo y dejando después que den hervor para que no se queden aguadas ya es más que suficiente.
Muchas gracias Cristina y Flor. Pensaba que calentaba las lentejas y el agua se le añadía caliente y hervirlas, no sabía que se ponía directamente agua fría
Gracias , Buen día ambas
Si tienes agua caliente corriente mejor que mejor!
Buenos días Cristina,
mi microondas la potencia máxima es 1000. ¿ para cocinar pongo esta potencia?
por favor me puedes enviar el enlace que no lo encuentro el del lote de los 4 ebook que están muy bien de precio .
Gracias
Un saludo
Cuando hay que poner una potencia diferente a la máxima os lo explico en cada receta, de lo contrario siempre es la máxima.
https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida
Hola Cristina,
Hola Cristina
a)- todas las verduras congeladas que compramos, las cocinamos de esta forma que indicas en la receta de guisantes?
b)¿ se pueden guisar después de sofreír la cebolla y cocinarlo 2′ todo junto?
«1. Si los guisantes son frescos, volcar en la olla 10 cucharadas de agua,
colocar la rejilla o el cestillo de las verduras y encima o dentro los guisantes.
2. Si son congelados y los acabáis de sacar del congelador, volcarlos en la
olla, tapar con la tapa de cristal, y a fuego flojo y removiendo de vez en
cuando dejar que se empiecen a descongelar.
En cuanto aparezca algo de humedad tapar la olla con su tapadera de
presión, sin añadir agua.»
3. Cocerlos, en ambos , durante 2 minutos con las dos rayitas de la
válvula de presión fuera.
Gracias
Saludos
Pues sí, todas, pero todo esto lo tienes explicado en el lote de los 4 ebooks!
Buenos días Cristina,hoy he tenido un percance . Calentando en el microondas,con el envuelto de papel de cocina,se me encendió el papel. Lo llevo haciendo mucho tiempo y nunca me había pasado. No se la causa .
No sé a qué te refieres Flor con el «envuelto de papel de cocina»???
Hay una persona que me ha prenguntado cómo conseguía saber los bizcochos que se pueden hacer con la función crisp y que están ya explicados en mi blog, y como os puede interesar a más de uno os lo cuento. Aquí, en el bog, arriba a la derecha, hay una «cajita » en blanco que pone Google y abajo buscar. Si tecleais en esa cajita bizcochos con función crisp. y le dais a buscar os saldrán todos los que ya están explicados en diferentes posts. 🙂
Cristina puse a deshidratar perejil entre papeles de cocina,el del rollo y cuando acorde el papel se quemó e hizo llama y por supuesto humo. Menos mal que no había abandonado la cocina y conseguí sofocar lo. Así he calentado tortilla de patatas,fritos de pescado. Chorizo. . Nunca me había pasado
Solo lo debes usar para deshidratar hierbas y flores ,y con mucho cuidado!
En cuanto a las hierbas, ya sabes que una vez secas no sirven para nada y es mejor guardarlas picadas en el congelador.
Hola Cristina,
Me he aficionado a tus libros en mi baja por maternidad. Estoy esperando el tercero y tengo que hacer reposo y has sido un descubrimiento! Aunque ahora no pueda hacer nada, cuando nazca espero no parar. Me gustaría que me mandaras tu chuleta de la olla. Tengo una olla que no me va mal, alemana, pero el diámetro es de 22cm x18cm de altura y tal vez sea mejor invertir en tener otra cuyo diámetro sea más grande y no tan alta ya que somos ya unos cuantos.
Además te quería preguntar cómo podemos transportar comida congelada en vacaciones para que no se rompa la cadena de frío. Tardamos unas 5horas en coche y mis cuñados lo llevan en una nevera portátil llena con frigos pero tengo la duda de si es suficiente o no.
Lo primero enhorabuena!
Te mando mi gran chuletón, no te asustes!
Para el transporte, léete este post
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee.