Os voy a explicar a continuación cómo congelar los purés de verduras de los bebés, y de cualquier otro puré de verduras u hortalizas aunque no sean específicos para ellos.
Cuando los bebés empiezan a tomar purés de verduras caseros, los más saludables, es un gran adelanto hacerlos de una sola vez para toda la semana y congelarlos después.
Así aumentáis vuestra productividad considerablemente y dispondréis de más tiempo libre para otras actividades.
Deberían llamarse purés de hortalizas, puesto que no solo llevan verduras, que son las hortalizas de color verde, sino otras muchas, de otros colores como berenjena, patata, nabo, tomate…
Pero para que no pierdan nada de valor nutritivo, es decir ni minerales, ni vitaminas, hay que seguir una serie de pasos imprescindibles desde el momento en el que se compran estas mismas verduras u hortalizas hasta congelarlos, descongelarlos y calentarlos después.
Cómo comprar las verduras y hortalizas en general.
Lo más frescas posibles, sin aspecto viejo, con su piel tersa, sin manchas y con sus hojas, si las llevan, bien tiesas y nunca lacias. Si os fijáis, las reconoceréis enseguida.
Cómo conservar las verduras y hortalizas en general al llegar a casa.
Lo ideal es cocerlas a la mayor brevedad posible, al llegar a casa. Si es imposible hacerlo, conservadlas de las varias maneras que os expliqué en este post.
Cómo limpiar las verduras y hortalizas en general.
Desechar las partes no comestibles, como tallos feos de acelgas, de espinacas, de apio…, troncos duros y hojas del bróculi, de la coliflor… y, para no tener que pelar el calabacín, escogerlos de color jaspeado verde clarito para que su piel no amargue. La berenjena no debe pelarse nunca, y en este post os explicaba los por qués.
Como pelar las verduras y hortalizas en general.
Salvo las patatas, todas las demás no lo necesitan y conviene conservar su piel porque es una fuente importante de fibra.
Usar siempre un pela patas de cuchilla transversal, que son los que menos piel eliminan.
Frotar debajo del grifo con un estropajito las zanahorias, los nabos…
Cómo lavar las verduras y hortalizas en general.
Se deben lavar en trozos grandes y nunca troceadas. Cuanto más cortes hayan sufrido, más propiedades perderán por esos mismos cortes.
Lavarlas en agua abundante, pero rápidamente, para que no se solubilice en esa agua de lavado ninguna “sustancia” hidrosoluble.
El consejo de mantenerlas un rato en agua, incluso con unas gotas de lejía especial para uso alimentario, no deja de ser un gran error.
Si las verduras se compran por el cauce normal, es decir en verdulerías, supermercados…, están ya suficientemente higienizadas y no hay que tomar más precauciones, ni siquiera las embarazadas.
Esta manía actual de lavar y esterilizar “todo” solo consigue que cada día haya más casos de alergia. En la cocina todo debe estar super limpio… pero sin llegar a límites extremos.
Otra cosa sería si fueran hortalizas de dudosa procedencia, regadas con aguas residuales, algo que no sucede en nuestro país.
Después de lavar las verduras y hortalizas trocearlas.
Como vamos a usar su agua de cocción, porque con estas hortalizas vamos a elaborar más tarde un puré, conviene ahora trocearlas para que tarden menos tiempo en cocerse.
Cómo cocer las verduras y hortalizas en general.
Volcarlas en una buena olla superrápida, que es el mejor método culinario, calculando el agua que se va a utilizar después, al triturarlas, para que ni sobre ni falte al elaborar el puré.
Os recuerdo en este post las razones para usar siempre una olla superrápida.
Dependiendo de si vamos a elaborar un puré para bebés, cocer todas las hortalizas durante 3 minutos con las 2 rayitas de la válvula de presión fuera como os explicaba, con todo detalle, en este otro post.
Qué hacer después con las verduras y hortalizas ya cocidas.
Se pueden hacer 2 cosas:
1. Se pueden congelar las verduras y hortalizas tal como están, en trocitos, con su líquido correspondiente, para elaborar el puré después, una vez descongeladas y a la hora de tomarlo.
2. Se puede elaborar ya el puré.
Por qué congelar las verduras y hortalizas en trozos en lugar de congelar el puré ya terminado.
Porque los purés sean de lo que sean, y muchos os habréis dado cuenta, al descongelarse aparecen «desestructurados», como si se hubieran «cortado», algo que no tiene mucha importancia.
Esto se arregla batiendo este puré, unos segundos, después de descongelado, con una minipímer que le devuelve su estructura original.
Esta «desestructuración» se produce también al congelar el gazpacho casero, que es una especie de emulsión entre el aceite y las verduras.
Sin embargo muchos prefieren congelar las verduras en trozos y triturarlas después de descongeladas y, a continuación, calentar el puré.
En mi opinión, cuando se trata de purés de los bebés, que son cantidades muy pequeñas, prefiero congelarlos ya terminados, ya que removiéndolos con un tenedor se vuelven a homogeneizar.
Escoged el método que más os simplifique la vida.
Manera de elaborar estos purés de verduras y hortalizas.
1. Abrir la olla en cuanto se pueda, porque su válvula de presión ha bajado por su propio peso, nunca forzándola.
2. Sacar todas las verduras y su caldo, añadir un chorrito pequeño de aceite de oliva virgen extra, siempre en crudo, y triturar el conjunto con una minipímer que tenga una buena potencia, hoy ya pueden tener 1.000 vatios.
También se pueden triturar en el Thermomix, pero nunca cocinarlas en el robot porque la cocción es demasiado larga.
Cómo congelar estos purés de verduras y hortalizas.
Hay que envasarlos lo más rápidamente posible.
Si habéis elaborado este puré para 8 días, por ejemplo, distribuirlo en 8 recipientes herméticos dejando en la superficie un pequeñísimo espacio para la dilatación que se va a producir, casi imperceptible.
Cerrarlos a continuación.
Dejar que se enfríen también lo más rápidamente posible, y cuando estén a temperatura ambiente, meter los 8 recipientes en el congelador al máximo de frío.
A qué temperatura debe estar el congelador para congelar estos purés de verduras y hortalizas.
A la mínima posible, por lo menos a 20º bajo cero.
Si vuestro congelador no baja hasta esta temperatura, y se queda a 18º bajo cero, os recuerdo que no tenéis un verdadero congelador, sino lo que se llama un «conservador» que, como su nombre indica, conserva los alimentos ya congelados. Son los aparatos que vemos en las vitrinas, armarios o arcones de los supermercados y que no siempre están a esa temperatura de -18º, algo que no debería suceder ya que la calidad de los productos congelados a una temperatura más alta de esos -18º empieza a disminuir.
Cómo conservar estos purés de verduras y hortalizas en la nevera.
Solo podéis conservarlos durante 2 o 3 días nada más, y los pasos a seguir serán los siguientes.
♦ Abrir la olla en cuanto se pueda.
♦ Añadir el aceite de oliva virgen extra siempre en crudo.
♦ Para manchar un mínimo de «cacharros,» introducir dentro de la misma olla el brazo de una minipímer que tenga una buena potencia, y triturar el conjunto, más o menos dependiendo de la textura que queráis conseguir.
♦ Distribuir este puré en los 2 o 3 tuppers herméticos en los que se vayan a conservar.
En este caso llenar los tuppers completamente hasta arriba para que quede en su interior la mínima cantidad de aire, que es el que todo lo estropea ya que la mayoría de las bacterias son aerobias, es decir que necesitan aire para reproducirse.
♦ Cerrarlos inmediatamente después.
Los tuppers de buena calidad, semirrígidos y de polietileno permiten hacer «casi un vacío» en su interior, simplemente al levantar su tapa por una de sus partes, algo que no se puede hacer en tarritos de cristal que son completamente rígidos.
♦ Enfriarlos lo más rápidamente posible, y en cuanto estén a temperatura ambiente, guardarlos en la zona más fría de la nevera.
A qué temperatura debe estar la nevera para conservar todos los purés de verduras, incluidos los de los bebés.
Como estos purés son preparaciones muy perecederas, la nevera debe estar a 2º de temperatura. En un frigorífico «no frost» la temperatura suele ser la misma en todas partes puesto que el ventilador interior que llevan distribuye el frío por igual.
Pero si no lo es, escoged el estante en el que su temperatura no sea superior a 2º. Por ello es importante tener un termómetro de nevera-congelador si vuestro aparato no os lo indica.
Hola Cristina, mi nevera es no frost la tengo frigorífico 4º y congelador 22 º porque en post anteriores o en algún libro tuyo leí esta temperatura. ¿ debo modificarla a 2º y -18º, es mas conveniente esta ?
Gracias
Congelador 22º pero nevera 2º!
Hola Cristina, apenas he encontrado tus escritos y me están gustando un montón.
Me llamo Debora y por causa de la crisis, tuvimos que venir a Alemania, y hemos llegado a una parte donde hay muchas posibilidades para emprendedores, especialmente para gente joven, aunque yo no lo sea, pero si se que seré un apoyo para mi hijo menor, que éste año termina su tercer año de cocina y para después, ya estamos en el estudio de un proyecto de Restauración, y espero serle de ayuda, ahora en sus inicios, ya que tanto en México, de donde es mi esposo y mi hijo, como en España de donde soy yo, he tenido Restaurante.
Hay un artículo que he leído acerca de los chorizos y me gustaría que me ayudaras en cuanto a la elaboración de chorizos de pollo, que en España los hacen riquísimos y jugosos, pero no grasientos.
Que parte del pollo debo usar y si puedo ponerle grasa vegetal y en que proporción, así como si crees que como únicos aliños debo poner, sal, pimentón y ajos y que tripas debo utilizar, que no sea de cerdo, y en fin toda la ayuda que me puedas dar para la elaboración de estos chorizos, me serían de gran utilidad.
Esperando tu respuesta, un saludo desde Alemania.
Siento no poder ayudarte Débora, pero no tengo ni idea de cómo se hacen. Sí sé que, en Alemania, priman mucho los alimentos saludables por lo que vuestros chorizos deberían serlo 😥
Buena tardes Cristina,
dónde recomiendas hacer un salteado verduras en la wok o en l a olla y ¿ que opinas de la wok?
Un Saludo
Yo no tengo wok Campa, porque tampoco lo necesito. Mi vida está muy simplificada, y mi norma es pocos cacharros… pero los mejores!
Buenos días Cristina, quiero hacer patatas guisadas con arroz. La receta es una tradicional que me llevaría 20 minutos de cocción, y yo quisiera hacerla en la olla. ¿Cómo debería hacerlo?.
No tengo ni idea de cómo la deberías hacer porque, además, con todos los conocimientos de nutrición que hoy tenemos, yo nunca mezclaría dos hidratos de carbono de absorción rápida, con Índices glucémicos muy altos…, por muy rico que sea el resultado final!
Buenos días Cristinas, es comestible es líquido de las legumbres de los botes de cristal?. Un saludo
No, no escomestible! Incluso te recomiendo que las laves bien antes de consumirlas para eliminar todo resto de dicho líquido.
Estas legumbres para algunos os resultan muy cómodas, pero perdeis todas las vitaminas y minerales.
Muchas gracias
hola,cuanto tiempo duran los pures d bebes en el congelador siguiendo todos tus pasos?para saber si me conviene hacer para mas de una semana gracias
Si sigues «todos los pasos», por lo menos 15 días. Para descongelarlos cada día, como es muy pequeña cantidad, saca el tupper del congelador un poquito antes de usarlo, «lo desmoldas», lo cortas en trocitos, los machacas y en muy poquito rato lo tendrás descongelado.
Si quieres vivir tranquila, no perder valor nutritivo de todos tus alimentos y no tirar nunca nada de comida, te aconsejo
https://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Conservar-y-Congelar-nuestros-alimentos.
Hola Cristina,
Que bien explicas todo, es un placer leerte.
Aplicaré muchos de los consejos de este post a tu receta de crema de calabaza del libro de recetas en 10 minutos, que por cierto, sale buenísima.
Yo ya bajé la temperatura de mi frigo y congelador tras leer tus posts, pero le veo el inconveniente de que la fruta y yogures hay que sacarlas con antelación del frigo para que no resulten demasiado frías. Algún truco si se nos olvida?
Muchas gracias de antemano.
Los yogures tienen que conservarse siempre en el frío para que no pierdan propiedades y lo único que podrías hacer es sacarlo de la nevera 10 minutos antes de tomarlo, ¡¡como mucho!!
En cuanto a la fruta, todavía hay mucha gente que la tiene en el frutero, en la cocina, y tampoco es bueno. Es un error mayúsculo!
Truco, ninguno. Acostumbrarte a tomar la fruta fresquita porque está mucho más rica y es más saludable. A lo que uno está acostumbrado se puede desacostumbrar, máxime si es en beneficio de la salud.
Hola. Gracias por aceptarme. Me gustaría saber si me puedes resolver una duda que tengo y es en relación a si se puede congelar una tortilla.
Resulta que hago batch cooking para toda la semana ( tengo un blog http://www.realbatchcooking.com) y la próxima semana quiero hacer el típico arroz 3 delicias, pero lo quiero congelar porque lo consumiremos el viernes. Así pues,habría algún problema en congelarlo?
He leído 2 de tus libros sobre conservación de los alimentos y me ha quedado claro cómo hacer en el caso de huevo crudo o huevo duro pero no en tortilla francesa y por internet me estoy volviendo loca 😅
Muchísimas gracias por tu atención y ayuda
Un saludo
Cristina Vila
La tortilla de patata, con o sin cebolla, no se puede congelar, por lo menos a mí no me gustaría.
Pero, como pone en mi ebook
http://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Conservar-y-Congelar-nuestros-alimentos
que también está en Amazon en formato Kindle
http://www.amazon.es/Comprar-Conservar-Congelar-nuestros-alimentos-ebook/dp/B00DJVU3M2/ref=sr_1_7?s=books&ie=UTF8&qid=1384860518&sr=1-
puedes conservar varios días la mezcla de patatas ya fritas empapadas en huevo batido crudo en la nevera, si lo sabes hacer.
En cuanto al arroz 3 delicias, tampoco necesitas congelarlo si es para tan pocos días.
Hola Cristina: Gracias por este post sobre los purés de
verduras y cómo congelarse. A propósito de la congelación, quería
preguntarle lo siguiente sobre los de frutas (indicados para bebés);
sobreentiendo que no se deban congelar por tanto, ¿ en nevera cuánto
tiempo se pueden mantener ? Ya me hice con tarros de cristal redondos al
efecto. Ah, también cuándo se podrían sacar de la nevera para
mantenerse a temperatura ambiente..Un cordial saludo.
Los purés de futas hechos en casa no se deben congelar NUNCA. Los haces con la fruta fresca que tengas en ese momento y el bebé se los toma reciéb hechos.
Otra cosa son los purés de verduras caseros a los que les añades la proteína cada día.
Leete de nuevo el post!!! 🙂 🙂