Hay infusiones caseras muy ricas y saludables, totalmente naturales, sin azúcar ni edulcorantes, que sirven para hidratarse cuando el agua ni gusta ni apetece.
Nuestro organismo necesita tomar diariamente 1 litro y 1/2 o 2 litros de agua por lo menos para que todos nuestros órganos estén suficientemente hidratados, dependiendo naturalmente de la constitución de cada uno, grande o pequeña, de su actividad y de la época del año.
Muchos no llegan a esta cantidad, porque nunca tienen sed, y otros están bebiendo a todas horas creyendo, la mayoría de las veces, que el agua adelgaza, cuando no es así en absoluto.
Beber más de esta cantidad recomendada deja de ser beneficioso para el organismo y puede resultar nocivo para la salud, porque puede alterar el correcto funcionamiento de los riñones y la composición de la sangre, que debe contener un 80% de agua.
Es lo que se llama potomanía, un trastorno alimentario que se define como el deseo de beber grandes cantidades de líquido, generalmente agua, de manera compulsiva y sin que exista una sensación previa de sed. También se denomina polidipsia psicogénica.
Puesto que hay que beber agua a diario, y a muchos no les gusta, aunque es la mejor hidratación posible, se puede sustituir por infusiones caseras, que pueden ser calientes, es decir recién hechas, o a temperatura ambiente, o frías cuando hace calor y hasta con cubitos de hielo.
En nuestro país la costumbre de tomar infusiones está poco arraigada y solo se suelen consumir después de las comidas para facilitar la digestión, o cuando alguien no se encuentra bien.
A veces los que no toman café después de las comidas optan por un té, una manzanilla o un poleo menta.
Es verdad que las infusiones más conocidas que se encuentran en los supermercados con facilidad, sean de la marca que sean, suelen ser muy malas y aburridas porque no saben a nada.
Y, si se acude a la farmacia, porque queremos consumirlas en casa en lugar del agua, el resultado es parecido, y además suelen proporcionárnoslas en forma de hoja, con la consiguiente pérdida de tiempo al tener que colarlas o ponerlas en un aparatito como éste del que hay muchas variedades.
Pero como en el extranjero se usan con gran profusión, podemos encontrar una variedad enorme de ellas, con y sin cafeína, unas alemanas como las de Yogi Tea, o inglesas como las de Pukka.
Ambas tienen un sabor intenso de verdad, muy variado y muy diferente de unas a otras ya que llevan un «mix», cada vez distinto, de varias hierbas y especias que puede ser regaliz, menta, anís, canela, pimienta negra, jengibre, cardamomo, cilantro, cúrcuma, clavos…
Fresquitas con hielo en verano son una buenísima alternativa a los refrescos industriales que, aunque sean light, contribuyen, como ya vimos, al aumento de peso.
No os las aconsejo por sus «supuestos efectos beneficiosos para el organismo« de los que podríamos hablar muy mucho, sino únicamente como sustitutos del agua que es insípida, incolora e inodora.
Estas infusiones serían aguas con sabor, olor y color.
Ninguna de ellas es «especial» para adelgazar, ni para desintoxicarse, ni para mantener una buena salud, ni para quemar grasas…
Simplemente las podemos tomar todos los días, a lo largo del día para hidratarnos únicamente.
Podéis adquirirlas en Amazon, que me inspira una confianza absoluta, o en otras plataformas nacionales.
Aunque se compre una cierta cantidad para ahorrarse el envío, como abultan y pesan poco se pueden guardar en cualquier sitio, fresco y seco al amparo de la luz, y su fecha de consumo preferente es muy larga.
Cómo hacer infusiones muy rápidamente
Si las vais a tomar en lugar del agua, que no gusta ni la del grifo, ni la mineral, dependerá de la cantidad diaria que queráis elaborar.
1. Escoger, por tanto, una jarrita de vidrio más o menos grande, de 1/2 litro o de 1 litro.
2. Llenarla de agua hasta casi el borde dejando espacio libre para que cuando empiece a hervir no se salga.
3. Meterla tal cual en el microondas, a potencia máxima, hasta que el agua empiece a hervir y se vean las burbujitas de la ebullición. El tiempo dependerá de la potencia de vuestro aparato y de la cantidad de agua puesta.
Para empezar, si se trata de la jarrita pequeña, programar por ejemplo 6 o 7 minutos y observar cuándo el agua empieza a hervir. En cuanto hagáis 2 o 3 ya sabréis el tiempo que vais a tardar de ahora en adelante.
4. Cuando el agua hierva, sacar la jarrita del microondas y, si tenemos 1/2 litro de agua, echar 2 bolsitas de la infusión escogida.
Esperar unos minutos hasta que infusione, es decir que sus sabores y aromas pasen al agua.
5. Si el agua de la jarrita cociese en exceso, porque programamos demasiado tiempo, hasta que le cojamos el tranquillo, se tratará de agua sobrecalentada, y habrá que meter las bolsitas en la jarrita despacito para que ésta no se salga.
6. También se puede hacer la infusión en una taza normal y corriente, para una sola vez, siempre que sea de un material apto para microondas. Para saber cuáles son estos materiales pinchad aquí.
7. Si se hacen infusiones todos los días, al cabo de los meses la jarra de vidrio se irá poniendo opaca y la manera de aclararla es dejando cocer, un instante, un poco de agua y lejía, a partes iguales, en el microondas. Así vuelve a su aspecto habitual. Aclararla muy bien después.
Aunque los cánones dicen que hay que echar el agua hirviendo encima de la bolsita de hierbas, en este caso, y puesto que las vais a utilizar fundamentalmente para hidrataros no hace falta.
Tampoco hay necesidad de tapar la jarrita como se hace con el clásico té inglés o los tés morunos.
Aquí solo tratamos de hacer un agua con sabor y sin calorías.
Estas infusiones se pueden tomar para desayunar sustituyendo a la leche si ésta ya no sienta bien, porque con la edad puede disminuir la cantidad de lactasa que produce nuestro organismo que es una enzima que se encarga de digerir la lactosa.
Si tenéis siempre hechas estas infusiones, como tienen tanto sabor podéis reciclarlas, es decir meter 2 bolsitas en 1/2 litro de agua, y cuando esta jarrita se termine, sobre estas 2 bolsitas volcar otro 1/2 litro de agua.
Llevarla hasta la ebullición dejándolas cocer ahora un par de minutos para extraer hasta la última gota de sabor, aroma y color.
Aunque reciclarlas no es muy ortodoxo, van perdiendo color, algo positivo para que nuestros dientes, a la larga, no se oscurezcan.
Alternar, por tanto las más coloreadas con las que lo son menos.
Las aguas con sabor que encontramos ya en el mercado, y que anuncian como opciones más saludables que los refrescos, deberían llamarse aguas con azúcar, que no es lo mismo.
No os las recomiendo en absoluto.
Para gusto los colores! yo soy de las que le gusta el agua, y para mí está muy buena, y sobre las infusiones, no es que no me gusten, pero reconozco que me cuesta tomarlas.
Enhorabuena porque el agua es lo mejor que se puede beber!
Los expertos apuntan, además, que hay que beber agua del grifo, aunque sea dura!
Y al que le moleste el sabor y olor a cloro, que deje una botella destapada en la nevera para que se le vayan.
Cristina, ¿qué opinas de los sistemas de filtrado del agua? Yo tengo uno conectado directamente al grifo, pero últimamente tengo dudas de si es conveniente usarlo o si no deja de ser un artículo prescindible bien dirigido comercialmente….
Tú lo has dicho = «un artículo que no sirve para nada, pero bien dirigido comercialmente!!»
Buenos días Cristina, lo primero darte las gracias por toda la información que nos das que nos ayuda en el día a día en diferentes actividades y por la paciencia que tienes respondiendo a nuestros comentarios.
Te quería preguntar sobre un producto que compró mi marido el otro día y que no conocíamos » la panela» (azúcar de caña integral de agricultura ecológica), nos dijeron que era sin refinar y por este motivo más saludable. Es bastante más cara que los otros azúcares ( blanca e integral refinada) y quisiera saber si merece la pena pagar más. Yo la estoy utilizando con el yogurt y la verdad que le da un sabor rico y distinto al del azúcar tradicional.
Muchas gracias y un saludo.
La panela, que recibe muchos nombres diferentes, es un alimento cuyo único ingrediente es «el jugo de la caña de azúcar» que es secado antes de pasar por el proceso de purificación que lo convierte en azúcar moreno.
¡Yo no me gastaría ni un céntimo! porque … no deja de ser azúcar, con todas las connotaciones negativas que lleva su uso!!
Buenos días. Esperaba el post pero te pediría aún más, Cristina. Y es tu opinión referente a los sabores más agradables, suaves o, incluso, que tiñan menos el esmalte de los dientes. Tanto de Yoggi tea como de Pukka. Pertenezco a ese club de los que ponen mal gesto al sabor del agua, por más que en su definición aparezca como insípida. Si es mucho pedir, no me hagas caso. Agradezco igualmente tu trabajo.
Yo estaba convencida de q la panela era mejor q el azúcar moreno !!!!! Ya veo que estoy totalmente equivocada .
Por favor Cristina , puedes decirme q azúcar es mejor ?. Un saludo
El azúcar de toda la vida, pero cada día en menor cantidad.
Yo he bajado la cantidad del mismo en mis postres y bizcochos y hay muchas «cosas» como el yogur, el café, las infusiones… que las tomo «a pelo».
Gracias Cristina. Yo también estoy intentando reducir la cantidad y en muchas cosas ya no le pongo .
Creí q el azúcar blanco era malísimo por eso uso panela.
Pues dependerá del gusto de cada uno María Rosa. Yo he comprado ya en 3 o 4 ocasiones y varias de golpe, y voy probándolas y cambiando cada día por lo del color!
Algunas las he repetido y otras no.
He repetido de Yogi = Classic. Breathe Deep, Regaliz, Licoryce, Detox, Mente Libera, Jengibre naranja.
De Pukka = Three Cinnamon, Zitrongras Ingver, Sternanis… Tendrás que probarlas para saber cuál o cuales te gustan más!
Muchísimas gracias. Y muchísimos abrazos, ¡guapa!
Hola de nuevo!
Me alegra leer este post porque aunque ya tomaba este tipo de infusiones antes, a raíz de tu artículo de los refrescos light deje de tomarlos para tomar aún más infusiones. Antes utilizaba infusiones variadas con rooibos a granel ( deje el consumo habitual de teína y cafeína y estoy contento con el cambio, aunque ese es otro tema) y comencé a usar también las de yogi tea(me encanta el toque picante a especias) y otras aunque no conocía pukka (la probaré)
Te quería comentar a ver que te parece una manera que utilizo para calentarlas. En lugar de calentar todo el agua que voy a consumir en el microondas caliento una cantidad pequeña, lo justo para poder sumergir la bolsita y dejarla infusionar ( serán unos 50 ml). De esta forma se calienta antes. En mi caso he notado que tardo menos de la mitad. Un minuto y poco a 700 w en lugar de 2,5 minutos o 3. Es una ahorro de tiempo y de energía eléctrica
Si lo quiero para tomármelo frío uso otro vaso en el que pongo hielos y al ser menos agua caliente necesito menos hielos también para que se quede frío. Finalmente añado un poco más del agua del grifo hasta llenarlo.
Si lo voy a tomar caliente pero no quiero que queme, tras esperar los minutos de la infusión añado agua caliente del grifo. Si el agua no va a salir muy caliente del grifo procuro haber echado un poco más a la hora de calentar en el micro dependiendo de cómo de caliente me apetezca por el frío que haga jjjj
Sí Daniel, se calienta antes pero la extracción es mucho menor y, si haces las infusiones en el microondas, el ahorro de energía es mínimo!
Yo hiervo de un golpe 1/4 de litro, meto 2 bolsitas, dejo infusionar y luego añado agua, fría o caliente, dependiendo de lo que me interese, hasta otro 1/4 de litro. Así obtengo más de 1/2 litro.
Cristina ,que opinas de añadir a la infusión una cucharadita de miel en lugar de azucar5¿tendría más calorías. .la miel es de confianza del panel al tarro. Saludos
Si vas a tomar infusiones de vez en cuando, si son buenas como las que os he puesto no hace ninguna falta.
La miel tiene menos calorías que el azúcar y no son «vacías», pero hay que «olvidarse» un poco del sabor dulce que es adictivo. Los padres que dan a sus hijos yogures azucarados… no saben bien el daño que les están haciendo!
Hola Cristina, después de un buen rato intentando contactar contigo por fin puedo mandarte este mensaje, acabo de conocerte por casualidad y quiero seguirte en tu blog pero no sé cómo, y como pregunta me encantaría que me aconsejes una olla rápida, que estoy muy perdida, tengo la olla exprés de toda la vida. Muchas gracias, esperando tu respuesta con muchas ganas!! Un saludo.
Para suscribirte tienes que seguir todos los pasos que os he explicaco aquí
https://cristinagaliano.com/2012/como-suscribirse-gratuitamente-a-mi-blog/
Te mando mi chuleta!
Buenos días Cristina, la pregunta que te voy a hacer no tiene nada que ver con este post, pero te la hago por aquí que la veras antes.
Yo suelo usar arroz vaporizado que me gusta mas, pero quiero hacer arroz con leche y no se si es adecuado. ¿Qué me aconsejas?. Un saludo.
Para el arroz con leche tienes que usar arroz blanco normal, nunca el vaporizado.
Tienes una receta muy rica y relativamente rápida en mi ebook
https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS
Muchas gracias Cristina por tus consejos. Mirare tu ebook.
Buenas tardes… Te llevo leyendo desde hace un par de días que accidentalmente te descubrí por internet y he de decirte que estoy encantada de haberlo hecho. Mi pregunta no tiene nada que ver con este post, pero he visto que prefieres que contactemos contigo a través de los comentarios de cualquier artículo. Me gustaría saber si tienes publicado algo sobre la alimentación en el SII. Soy diabética y llevo 4 meses sin lactosa y estoy muy perdida, me encanta cocinar y comer…pero estoy cogiendo miedo a ingerir alimentos (tengo muy limitada mi alimentación aunque procuro que los pocos alimentos que consumo cumplan los requisitos) , estoy perdiendo las ganas de meterme entre los fogones….Muchas gracias de antemano y un saludo
Me gustaría que me dijeras María, qué síntomas tienes para que te hayan diagnosticado el Síndrome del Intestino Irritable, porque imagino que el diagnóstico te lo habrá hecho un médico!
También querría saber por qué te han eliminado la lactosa, eres intolerante de verdad, te han hecho la prueba? y por qué tu alimentación es tan limitada?¿
Te veo muy perdida. Si prefieres, busca mi teléfono en Google, llámame y hablamos.
Hola Cristina,
cuando compras escarolas, le¡chugas, pereji, espinacas, acelgas en el mercado o supermercados con sólo lavarlo bajo el grifo se le quitan los pecticidas que tienen. Pues nos recalcan mucho el consumo de productos ecológicos sin pecticidas , uno de los motivos al margen de muchísimos otros para el tema de cáncer.¿
¿ una lechuga normal tienge pecticidas y la ecológina no tiene , pues la diferencia está en algo ? agradecemos tu opinión fundamentada como todo tu trabajo al respecto
Gracias
Saludos
cada vez está más en auge el consumo productos ecológicos. ¿ cual es tu opinión al respecto?
Ya verás, ¡qué casualidad! en el post del lunes día 30 que ya está programado, cómo hay que lavarlas.
A una lechuga ecológica no le echan pesticidas, pero puede llegarle los que le echan en los terrenos de su alrededor.
Los productos ecológicos son buenos pero, como todo lo relacionado con la alimentación y la salud… son sobre todo un gran negocio!!!!
Buenas tardes Cristina y a los comentarios.
Q interesante las infusiones. Casi todos los días bebo 2 litros de agua, a veces le echo rodaja de limón, dice que es bueno? que opinas?.
Me ha dicho mi amiga , es bueno tomar la espirulina?.
El limón es muy bueno pero no a todos los organismos les va bien, a veces, se les repite. La espirulina es … una moda más!
Hola a todos,
Yo pongo una jarra de 1 litro con agua en la nevera y le pongo 3 bolsitas de te…. al día siguiente le quito las bolsitas y tengo un estupendo te frio…. esto en verano va muy bien, pero ahora en invierno … como que entra un escalofrío.
Tenía la creencia que infusionar con agua caliente hacia que las hierbas perdiesen algunas propiedades. Cristina, sabes algo de eso?
Saludos y muy interesantes los posts.
Si las bolsitas de té que metes en la nevera no las has infusionado antes, no tendrán casi sabor!
Todas las infusiones, como su nombre mismo indica tienen que «infusionar» que no es lo mismo que cocer. ¡Feliz Navidad!