Ahora que para muchos empiezan las vacaciones, o jornadas más cortas, aprovechad para hacer cualquier tipo de ejercicio aeróbico, no solo andar a un ritmo fuerte aprovechando la naturaleza que en esta época está esplendida, si no también, por qué no, bailando un baile movidito, zumba por ejemplo, tanto en casa, como mucho mejor en un jardín, en una terraza, en una fiesta campestre…
La zumba, un baile de origen colombiano, está enfocado por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas.
La zumba o el zumba, utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos latinoamericanos, como lo son la salsa, el merengue, la cumbia, el reggaetón y la samba.
Es un nuevo concepto para bailar, perder peso, ejercitar prácticamente todos nuestros músculos y pasarlo bien divirtiéndose.
Si se hace correctamente se implica todo el cuerpo.
Se puede practicar en ciertos gimnasios, en más de 200.000, en academias de baile, en centros de danza de todo el mundo, y hasta en casa hasta con vuestros hijos más o menos pequeños porque hay discos especiales para la consola Wii de Nintendo y varios YouTubes gratuitos en Internet.
Hoy lo practican 15 millones de personas en 180 países.
En una sesión de zumba en la que se sude bastante porque el ejercicio que se realiza es muy aeróbico e intenso, el metabolismo también se acelera.
Gracias a ello puedes tener un cuerpo más tonificado.
Como es una mezcla de coreografías fáciles y divertidas, lo que en realidad engancha es que se hace ejercicio y al mismo tiempo se pasa bien.
No tiene nada que ver con el aeróbic, que para mucha gente resulta más monótono a la hora de practicarlo.
En la zumba se juega mucho con canciones actuales y comerciales, que hacen que sea mucho más ameno para todos los que participan.
Se puede practicar durante el tiempo que se quiera, pero si es durante 1 hora, se pueden perder entre 500 y 800 calorías, si se mueve el cuerpo durante todo el tiempo, ¡y son muchas!
Ya sabéis que si quemáis más de lo que coméis, adelgazaréis y si os gusta mucho comer, podréis hacerlo siempre que lo coméis.
Por eso, además de hacer un ejercicio saludable, con la zumba uno se puede poner en muy buena forma.
Las mujeres suelen practicarla más que los hombres, porque somos más «bailonas», aunque todos lo pueden practicar, y hoy son los más jóvenes de ambos sexos los que más lo practican.
Se puede realizar a cualquier edad y en cualquier momento, y existen varias modalidades de zumba, más o menos «moviditas».
Así que podemos resumir que:
1. Se trata de una alternativa divertida a las clásicas sesiones de aeróbic,
2. Se quema un buen número de calorías,
3. Se mejoran aspectos como la coordinación o la flexibilidad,
4. Si los ejercicios se dirigen a ello, puede aumentarse la musculatura,
5. Además de pasar un buen rato, el baile con este tipo de ritmos libera estrés,
6. Al tratarse de una actividad en grupo, se trate de una buena oportunidad para socializarse y conocer gente nueva.
¡Animaros, y todos a «mover el esqueleto» este verano!
Mª. Pino dice
Hola, tengo una duda con el zumba ¿no es perjudicial para las rodillas y articulaciones de los pies?, ya que mucho de sus movimientos son de impacto.
Cristina Galiano dice
Tienes que comentarlo con el traumatólogo, y luego el baile se puede realizar de muchas maneras, más o menos intenso.
Mª. Pino dice
A día de hoy afortunadamente no tengo ningún problema en rodillas y pies, pero te preguntaba que si podría perjudicar a la larga.
Cristina Galiano dice
Si lo haces sin hacer el «burro», cualquier baile o ejercicio es bueno.
Lo que es malo de verdad, y a la larga «mata», es el inmovilismo o sedentarismo, por las consecuencias nefastas que acarrea.
Mª. Pino dice
Entendido, gracias.
madreconcarné dice
Tengo un problema con el zumba: la música que usan me pone los nervios de punta. Literalmente. Así que no es una opción para mí. La salud mental también es importante.
Cristina Galiano dice
Tienes cantidad de bailes moviditos y con música agradable.
Lo importante es mover el esqueleto y olvidarse de la vida sedentaria que muchos llevan y van a seguir llevando, con las consiguientes patologías importantes que se derivan de este inmovilismo!
angeles dice
Tengo una profesora genial y me divierte mucho la clase. Lo único que no hago es dar saltos grandes por si me pueden perjudicar, pero se acaba una moviendo bastante y de una forma muy divertida ya que se pasa la hora en un plis plas.
Cristina Galiano dice
¡Enhorabuena!
MARINA dice
Hola de nuevo. Mi nombre es Marina. Hoy he hecho una crema de calabacín en mi thermomix (que la tengo desde hace pocos días relativamente) y ha sido un fracaso. Creo que he seguido bien todos tus pasos, pero me ha quedado muy líquida, por no hablar que se me ha rebosado toda la leche por el orificio de la tapa… madre mía no se si acabaré de coger el tranquillo a la maquinita en cuestión… no sé si podrias ayudarme. Muchas gracias.
Cristina Galiano dice
¿Has hecho la receta de mi libro de Thermomix o la de otros libros?
¿Has pelado los calabacines?
Te lo digo porque si sigues todos mis pasos y echas la cantidad de leche que os pongo, ¡¡no se saldrá nunca!!
Y si los pelas, como otros aconsejan, les eliminas la fibra, que es algo de lo más importante incluso para la salud, y no espesan.
Por eso mis libros son diferentes a los miles que hay en el mercado, y de eso pueden dar fe los muchos que ya disfrutaron de ellos cuando eran en papel.
Ahora,por 2,50, el que no sepa usar sus aparatos, sea la olla, el microondas o el Thermomix, la nevera el congelador… es porque no quiere!
marina dice
Pues si he seguido tus pasos de tu libro «mis mejores recetas con thermimix 31» tercera edicion.y he pelado los calabacines porque en la receta se indica que los verdes oscuros amargan y no encontre los calabacines jaspeados de color verde amarillento como indicas, en este caso sin pelar. Volvere a repetirlo , pero creo haber echado bien la leche. gracias intento
Cristina Galiano dice
En la leche fíjate que pongo 5 + 5, y los calabacines que yo uso ahora aunque sean oscuros ya no amargan.
Prueba otra vez ya veras como te sale.
Elena dice
Marina!!!
Yo en Barcelona no encuentro los calabacines de piel clarita y la crema la hago con los de piel verde oscura, y nunca los pelo!!!! y este año he cenado crema de calabacín todo el invierno!! con cebolla y zanahoria, en vez de leche agua y te aseguro que queda riquísimaaa!!!!
Un saludo
Ana Nieto dice
Hola Cristina otro tema que coincido contigo. Me encanta Zumba. Desde que lo vi hace un montón de años me dije, la fórmula ideal: bailar individualmente no necesitas a nadie, divertido porque se aprenden coreografías.Llegué a llevarle información de un periódico a una conocida que regentaba un gimnasio hace años, no habian oido hablar de ello y por supuesto no me hicieron el menor caso. Ahora este curso me enteré que lo iban a dar aquí cerca y me fui a ver cómo lo daban antes de apuntarme. No me gustó dan muchos saltos y no controlan lo que hacen.
Me he comprado unos dvd pero sola es menos divertido y tienes que tener más voluntad. En fin lo intentaré.