Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Muchos os preguntaréis:»¿Es que hay que hacer un máster para conseguir una rica tortilla de patata?
Pues no, pero sí que hay una manera correcta de elaborarla y otra incorrecta o poco saludable.
Unos dicen que tiene que llevar, además de patatas, cebolla y otros que no, pero eso no es importante.
A mí personalmente me gusta más con cebolla, aunque algunos dicen que le proporciona un sabor dulzaino que yo nunca he notado.
Los pasos a seguir son muy importantes:
1. No hay que lavar nunca las patatas después de pelarlas, y menos sumergirlas en agua durante un rato porque perderíamos, no solo su almidón, sino todas sus vitaminas y minerales solubles.
Solo hay que lavarlas cuando se trata de patatas paja que, la mayoría de vosotros no debe elaborar nunca o casi nunca porque, aunque muy ricas, son entretenidas.
Las patatas que muchos creerán que no tienen nada y que son únicamente «Hidratos de carbono para los cerdos» como las denominó Montignac, tienen calcio, hierro, iodo, magnesio, potasio, niacina o vitamina B 3, ácido fólico, ácido ascórbico o vitamina C…, aunque sea en pequeña cantidad.
2. En la actualidad todas las patatas que he probado, y han sido muchas, son malísimas y ya sueltan de por sí mucha agua al pelarlas, por lo que hay que secarlas con papel absorbente de cocina antes de empezar a cortarlas.
3. Pelarlas siempre con un pelapatatas, más cómodos los de cuchilla transversal que los de cuchilla longitudinal, porque ambos son los que menos piel arrancan, y pegada a la misma se encuentran la mayor cantidad de fibra, vitaminas y minerales.
4. Cortarlas, así como las cebollas si se van a usar, en rodajas finitas.
5. Freír ambas conjuntamente, siempre en abundante aceite de oliva virgen extra que es el más estable de todos y el más saludable. Si las rodajas son finitas se freirán antes.
6. Después de fritas, en sartén o en freidora, da igual si se saben freír, hay que dejarlas escurrir para que conserven la menor cantidad de aceite posible, en el cestillo de la freidora si es ésta la que se ha utilizado, o en un colador de malla finita.
7. Volcarlas a continuación encima de los huevos batidos y salados y tenerlas un rato «en remojo» en estos huevos para que se vayan impregnando bien del mismo, incluso troceándolas o machacándolas un poco con el tenedor con el que hemos batido los huevos. Este es uno de los secretos para que la tortilla salga luego jugosa: que las patatas estén bien remojadas en huevo.
8. Cuando las patatas estén bien empapadas, volcar este conjunto en una sartén antiadherente pintada con una brocha de silicona y unas gotas de aceite de oliva, pintada no inundada.
9. Mientras la estamos cuajando por un lado, mover la sartén y bajar los bordes de la tortilla con una espátula ancha de silicona para que ésta «baile».
10. Cuando calculemos que ya está cuajada por ese lado, darle la vuelta con un vuelca tortillas, más cómodo que un sencillo plato.11. No hay que añadir más aceite a esta sartén, porque con el que le queda a la mezcla de patatas fritas ya es suficiente. Recordar que el aceite, sea el que sea, es el alimento que más calorías tiene, 90 por cada cucharada de 10 gramos.
12. Proceder de la misma manera con esta otra cara, haciendo «bailar» de nuevo la tortilla en la sartén hasta calcular que ya está también cuajada por este lado.
13. Al que le guste más cuajada que le dé más tiempo y al que le guste jugosa que la deje «churretosa» a pesar de lo que dicen de la Salmonella. Recordad que todas las gallinas en nuestro país están hoy vacunadas contra la Salmonella.
Personalmente la prefiero jugosa.
14. Con huevos pasteurizados la tortilla no sale igual, y lo puedo afirmar porque la he probado. Hace años, además, era difícil encontrar estos huevos aunque ahora es ya muy fácil.
He probado una «tortilla famosa en Madrid», que se puede comprar entera para llevársela a casa porque dicen que dura un día entero jugosa, pero tiene tal cantidad de aceite por sus dos caras, por eso dura tanto tiempo, que hay que secarla con papel absorbente de cocina por ambas.
Y ya sabéis que contra gustos no hay nada escrito, pero esta tortilla de la que os hablo puede tener el doble o el triple de calorías que una jugosa normal al estar prácticamente «rebozada en aceite», y a mí no me gustó. ¡Es una tortilla super grasienta y, personalmente, no me gustan nada las comidas grasosas!
Por supuesto que es mucho más rica que las tortillas congeladas que se encuentran con facilidad un poco por todas partes.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Hace unos meses, no sé cuántos, dos seguidoras me sugirieron que por qué no juntaba todas mis recetas publicadas en mis ebooks, con un único índice, algo totalmente imposible porque sería una labor ingente.
Pero la buena noticia HOY es que si buscáis en GOOGLE una receta mía, por ejemplo: «Fideuá de Cristina Galiano», o «Tarta Sacher de Cristina Galiano… !!!!os saldrán mis recetas íntegras «…¡¡¡
Así que una facilidad más a la hora de encontrarlas.
Que bien lo se las recetas. Gracias!
Buenos días Cristina, mi pregunta no es referente a la tortilla de patatas. Lo que quiero saber es si sustituyo el maiz que viene en lata por el arroz para mezclar con legumbre, se consigue una proteína completa. Es que no me gusta el arroz.
Pues es una pena que no te guste el arroz porque es un grandísimo alimento y un puñadito en las legumbres ni lo notarías. A cambio, el maíz en lata que sí te serviría llevará mucha sal, azúcar y puede que hasta aditivos!! El maíz en lata deja de ser un alimento natural como el arroz.
Hay maíz en lata que no lleva azúcar, ni conservantes, sólo maíz, agua y sal. También lo hay congelado y así se evita que lleve sal y es igual de natural que cualquier verdura congelada.
Probaré a dejarlas en remojo en el huevo. Seguro que es un buen truco!!
Una duda: usas espátula de silicona y también lengua de silicona para cocinar? (ahora se lleva mucho, pero yo no las uso por miedo a que no sean seguras)
Por esa misma razón descarté los moldes de silicona para microondas o para bizcochos en horno. Creo recordar que leí que tú tampoco los usabas. Pero es cierto que las lenguas de silicona no rallan nada las sartenes y yo estoy harta de rallarlas con espátulas de madera o de plástico(?) duro.
Gracias, Cristina!
La espátula de silicona que os he puesto en la foto, aunque los vendedores la llamen así, es bastante rígida , y más que de silicona yo creo que es de un material sintético. Yo tengo exactamente las que os puse en el post de «mejor manera de degustar el rodaballo».
Las lenguas, que yo nunca llamo lenguas sino espátulas solo sirven para REBAÑAR, y estoy harta de ver como hasta los «grandes chefs» las usan dejándolas dentro del recipiente en el que están guisando, algo que no se debe hacer NUNCA!!!
Las primeras que yo usé para rebañar cuando daba clases eran blanditas, como deben ser, pero de algo así como goma, y las metía en el lavaplatos. Pero solo rebañaba con ellas!
Para los usos que os indico Cristina, las puedes utilizar con toda tranquilidad porque NO SON PARA COCINAR sino para rebañar (y para este uso ellos no las utilizan).
Otra cosa son los moldes de silicona para introducir en el horno o en el micro que, efectivamente, no me gustan
Hay cosas que no encuentro en tu receta,
– Las proporciones de patatas, cebolla y huevos que hay que echar, yo calculo a ojo, coloco las patatas hasta hacer un circulo del tamaño de la tortilla que quiero hacer,
– Para una tortilla normal utilizo dos cebollas de tamaño mediano ( está claro que me gustan con cebolla)
– El grado de fritura que se tiene que dar a la patata, Yo las frío en una olla con mucho aceite no excesivamente caliente, hasta un punto que comienzan a pegarse a la espumadera, es decir las cuezo mas bien que las frío. Y las escurro bien .
Tampoco dices la proporción de huevos que hay que echar, yo para una tortilla de unos dos centímetros y tamaño de unos 25 cm. echo de seis a 8 huevos.
Es que no os he puesto Felix una receta de tortilla de patata, sino los pasos para conseguirla rica y jugosa!!!
El otro día vi hacerla a un 3 estrellas Michelín y era para llorar… y no parar!!!
Tú la haces bien en su totalidad y las proporciones son correctas.
Cristina, gracias por la receta de tortilla de patatas. No se si has probado de hacerla en el Microondas, yo hace muchos años que la hago y es fácil, rápida de hacer y casi no se utiliza aceite por lo que se consigue una tortilla buenísima con pocas calorias. Pinchar unas cuantas veces las patatas enteras sin pelar, y meterlas en el Microondas, en un recipiente de cristal con tapa, mas o menos 6 minutos, temperatura máxima. (depende de la calidad de las patatas y del tamaño), pero así que al tacto resulten blandas sacarlas, pelarlas y cortarlas a rodajas. Si se quiere añadir cebolla, pelarla, cortarla a rodajas, rociarla con un pelín de aceite, ponerla en un recipiente de cristal con tapa y meterla en el microondas mas o menos 6 minutos, temperatura máxima, hasta conseguir que esté blanda. En una sartén poner a calentar un poquito de aceite AOVE y tirar la cebolla, dar unas vueltas y a continuacion las patatas ya cocidas. Yo dejo que se doren un poquito antes de incorporar los huevos. En un bol bato los huevos con un poquito de sal y vuelco las patatas para que se bañen bien. Pongo de nuevo un pelín de aceite en la sartén y tiro la mezcla y cuajo normalmente la tortilla tal cual comentas tú.
Yo también la he hecho a veces en el micro pero suprimiendo pasos innecesarios que tú haces para simplificar mi vida.
Las patatas las puedes cortar en rodajas finas, como la cebolla y cocerlas conjuntamente en el micro con un pelín de aceite y SIEMPRE tapadas. Esta mezcla luego la debes dejar remojar con los huevos batidos con sal como os he puesto en el post y luego cuajarla en sartén.
Como tengo ahora un micro con función crisp, me salen las patatas y las cebollas doraditas.
Grácias, Cristina! Buena idea, probaré de hacerla como tu me indicas. Soy una entusiasta de tu blog precisamente porque todas tus ideas son siempre coherentes, prácticas y rápidas de preparar.
Ya verás tú misma los pasos que te ahorras y lo que simplificas tu vida.
Yo siempre la hago ya así, queda genial, no se distingue de la tradicional y ahorra un montón de calorías, de trabajo y de limpieza después. Desde entonces no me ninguna pereza hacer una tortilla de patatas.
Claro que no!, y SALE RIQUÍSIMA.
Buenos dias: yo creo que las tortillas es un mundo. Cada uno le da su toque. Yo más o menos voy en tu línea, posiblemente no las deje cómo tu en reposo con el huevo. Como le pongo bastante cebolla ne sale gugosita. Un saludo a todos
La foto de la tortilla cruda por dentro me ha tirado por tierra toda la motivación que le venía prestando al artículo. Es una verdadera pena que tantos afamadísimos locales la pongan así, y para los turistas es un fraude porque eso no es tortilla española, es huevo puro y duro, o mejor dicho puro y crudo. Por lo demás, gracias por el resto de indicaciones que sin duda probaré.
Jose, no está cruda por dentro, está poco cuajada y estamos hablando de una tortilla casera, elaborada con huevos españoles en dónde todas las gallinas están ya vacunadas contra la Salmonella.
En cuanto a los turistas, les encanta este tipo de tortilla española jugosa. Si la cuajas a tope, para mí y para muchos más, es un mazacote incomible.
Si te pasearas por las cocinas de algunos bares y restaurantes, como yo he hecho, te quedarías horrorizado de las «verdaderas porquerías» que hacen.
De todas maneras, muchas gracias por tu comentario.
Hola, Cristina, aunque participo poco en tu blog, te sigo puntualmente todas las semanas y aprendo de todas tus sugerencias y enseñanzas, así que en primer lugar, te doy las gracias por tu dedicación.
Al hilo de hacer la tortilla en el microondas, estoy a punto de comprar uno, he de decir que he leído todos tus post sobre los microondas y llevo tres o cuatro meses dudando sobre cuál de ellos me resultaría más conveniente. Cuando por fin me decido por el de Whirpool con función crisp ,1.000 vatios de potencia micro y 1.000 vatios de potencia grill, a pesar del precio, había considerado que me iba a compensar, pues bien, resulta que han dejado de fabricarlo y ya no lo suministran, no encuentro otro que tenga estas mismas características, así que, por favor, si sabes de algún otro que se aproxime a estas prestaciones, te agradecería que me lo indicaras.
O si alguno de los participantes en el blog conoce o disfruta de un microondas así de potente, también le agradecería su sugerencia.
Saludos y mucho ánimo para seguir enseñándonos.
Pilar, no creas que es fácil ayudarte porque, en la actualidad, todos los fabricantes de microondas son una especie de «mafiosos» y dicen de sus productos cosas que no son verdad.
Para que la función crisp sirva de verdad el microondas no debe ser muy pequeño y tiene que tener 1.000 vatios de función crisp y, para empezar, ellos nunca hablan de «crisp», sino de grill, como si ambos términos significaran lo mismo!
Yo te aconsejo que hables directamente con ellos. Están en Barcelona y el teléfono lo puedes encontrar en Internet. Si no lo encuentras, yo tengo uno pero no sé si seguirá estando operativo. 😥
A ver si este sigue estando operativo 932958600.
Muchísimas gracias, Cristina, lo voy a intentar. Pero es que, además, las especificaciones técnicas a veces ni las explican con claridad. Si consigo hablar con ellos, te contaré.
El otro día hablé con ellos, estoy hasta la coronilla!!!!, pero soy tan tonta que se me olvidó apuntar el modelo que me aconsejaron, algo que hago siempre!!!!
Pero esta vez era un señor que por lo menos sabía!!!!!
Hola de nuevo, Cristina, efectivamente el teléfono que pusiste está operativo, la persona que me atendió insistía en que ese modelo de microondas sigue al venta en determinadas webs, aunque no supo (o no quiso) especificarme. Por mi parte, debería haber aclarado mejor que el modelo que yo quiero es que el tiene el plato de 32 cm, es que en muy pocas ocasiones lo especifican, suelen indicar la capacidad en litros, pero nada más.
De todos modos, he entrado en la web de WP y he dejado un mensaje, solicitando los datos de un modelo alternativo, con prestaciones similares, me han dicho que contestarán en 48 horas. Veremos. Si a la semana que viene me han contestado, te lo pondré en el post del lunes.
Muchas gracias de nuevo por tu interés.
Pues harás un favor inmenso a todos los seguidores que están buscando uno realmente efectivo. 🙂 🙂
Querida Cristina, te sigo desde hace tiempo, y me ha parecido leer en algún post que tienes o has tenido un entrenador personal, por eso me atrevo a escribirte. A raíz de una fractura del segundo metatarso del pie, y debido según el fisioterapeuta al mal apoyo,, ahora tengo trocanteritis, y estoy trabajando la reeducación de la marcha, pero creo que mejoraría más rápido con ayuda profesional. Vivo cerca de El Escorial. Conoces a alguien ? Gracias por tu ayuda
Se llama Juanjo, tiene una empresa y todos sus profesionales tienen la carrera de Inef . Él te estudia detenidamente y te hace una tabla personalizada con arreglo a tus necesidades.
Llámale, 666 39 90 24 porque te dará todo tipo de información.
Muchísimas gracias!!!
qué buena la tortilla congelada exactamente como explica Cristina.
probada y maravillosa.
merece la pena¡¡¡
No sabes la alegría que me da leer que desde siempre hago la tortilla como tú!!
Yo no le pongo cebolla pero sí perejil (como mi madre). Me encanta así
Gracias
Gracias por la receta Cristina. He leído en algunos post tuyos freir patatas en el microondas y con poco aceite que salen muy ricas. Me gustaría saber que tipo de microondas es, ya que tengo que comprar uno y quisiera que tuviera la función con indicas, cuál es el mejor. Sé que no das marcas pero que dejo mi correo por si me puedes contestar. Muchas gracias
En este caso Matilde no me importa hablar de marcas porque esa función de freír patatas con tan solo 1 cucharada de aceite de oliva virgen es una exclusiva mundial, de momento, y solo la tiene una marca, Whirlpool. Aunque otros muchos dicen también tenerla … y es mentira.
Pero como ahora, más que nunca, se trata de ganar dinero COMO SEA Y CUANTO MÁS MEJOR te aconsejo que hables con ellos directamente y les preguntes por la función crisp que debe tener más potencia que en el microondas gusto.
Creo que sigue vigente este número 932958600.
En Internet he visto este otro 932382355 ?¿
Hola, Cristina:Muchas gracias por tus consejos. Tengo una duda sobre la elaboración de la tortilla de patata en el microondas con función crisp, que te quedan doraditas. Dices que siempre hay que hacer las patatas tapadas en recipiente con tapa… pero si pones la función crisp ¿puedes usar un recipiente con tapa de cristal?Muchas gracias de nuevo. Efectivamente los fabricantes no informan correctamente.
Las patatas primero y la cebolla después se fríen en el ctisp destapadas y la tortilla se cuaja en una sartén antiadherente.
Muchas gracias, Cristina. Eres estupenda… y rápida.