Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro

10 octubre, 2012 by Cristina Galiano 492 comentarios

Las ollas superrápidas, aunque ya llevan con nosotros muchos años, están todavía infrautilizadas, muchas veces porque se desconocen sus múltiples posibilidades, o porque se utilizan solamente para lo que se usaban la mayoría de las ollas exprés de toda la vida antiguamente, es decir para cocer legumbres, que todos sabemos que tardan bastante, o para cocer verduras como también se han cocido hasta ahora sin presión, es decir cubiertas de agua, como si estuvieran en un estanque.
Hoy sabemos sin embargo cuál es el mejor método para cocerlas al vapor, encima de una rejilla o dentro de un cestillo.

Antiguamente la mayoría se vendían sin este cestillo que había que adquirir a parte, y como los usuarios casi siempre no sabían para qué usarlo, ni lo adquirían.
Hoy ya casi todas vienen con él incluido en el precio final, aunque incomprensiblemente todavía hay alguna olla, y además de calidad y de las de primera fila, que viene “viuda”, sin él.
Los que os encontréis con este problema buscar algún cestillo sencillo y barato que no ocupe mucho sitio en vuestra olla, es decir que tenga por su parte inferior unos abultamientos para poderlo introducir en la olla, “a pelo”, es decir directamente en su interior sin utilizar patas.
Las 10 cucharadas máximo que vais a necesitar para cocer al vapor cualquier verdura, se quedarán por debajo y no tocarán nunca el alimento.
En esto consiste precisamente la cocción al vapor.
No hace ninguna falta que sea de marca, y si no es tan ancho como la misma olla tampoco importa, basta que tenga buena pinta y sea barato.

Pero además de para cocer legumbres y verduras al vapor hoy las ollas superrápidas deben utilizarse para cocinar todo tipo de alimentos, guisos, menestras, carnes asadas, potes, cocidos, sopas …, platos de pescado como bonito encebollado con pimientos, marmitakos… sin usar previamente ninguna sartén porque todo, desde el principio se va a cocinar en ella.

No solamente la calidad nutricional es óptima, sino que vamos a tardar poquísimo, luego el consumo de energía va a ser mínimo, manchamos 1 solo utensilio, que se friega estupendamente, y hasta la cocina se ensucia bastante menos porque la tapa de cristal con la que tapamos solo se levanta para dar la vuelta a los alimentos que estamos dorando o sofriendo.

Y si la olla es ancha y no muy alta, también vais a poder usarla como sartén para freír de todo, pescado, chuletas, patatas, croquetas…
De hecho cuando me preguntáis por una sartén tradicional, yo siempre os aconsejo como condición indispensable que sea de bordes altas y no bajita, para salpicar menos.
Antes no las había, pero ahora los fabricantes van mirando cada vez más el lado práctico de sus utensilios y ya van existiendo.
La sartén tradicional solo la uso para tortillas, revueltos y cuajar la tortilla de patata… nada más.
Algún día hablaré más detenidamente de todo esto.

Ya sé que para muchos esto de freír y dorar “tapado” les sonará a música celestial, pero los que me seguís ya sabéis que las técnicas culinarias modernas que yo empleo desde hace ya muchos años funcionan de verdad.
Es una forma totalmente diferente de cocinar, revolucionaria… pero muy sana y práctica.
¡¡Es la nueva manera de cocinar en el siglo XXI!!

Para realizar con comodidad todas estas operaciones es casi imprescindible que la olla no sea muy alta y que sea ancha, con mucha superficie, para poder remover constantemente los sofritos, o dorar las carnes y pescados por los dos lados, y si tiene poco diámetro como algunas tienen, 20 o 22 centímetros, aunque también se podrán utilizar, será muy incómodo, tardaremos mucho y no estaremos siendo productivos, y en cocina como en otras  muchas cosas hay que trabajar de la manera más eficaz.

Si son de buena calidad tienen sus paredes espesas, de acero inoxidable de primera calidad y su fondo difusor es inmejorable pues en alguna marca es “tipo sándwich”, con 5 capas bien diferenciadas, la primera de acero-cromo-níquel, la segunda de una aleación de aluminio y silicio, la tercera de aluminio, un magnífico conductor del calor, la cuarta de otra aleación de aluminio y silicio y la quinta de acero cromado, válido para inducción.
Por ello, aunque se tapen no cuecen sino fríen.

El diámetro de las placas de vitrocerámica o inducción no influye para nada en el uso de las ollas muy anchas que al tener un fondo difusor exterior fantástico y muy buen conductor expande el calor por toda su superficie aunque sea mucho mayor, y además rápidamente.

Los que tenéis mi primer ebook “Utiliza tu olla superrápida a tope” ya habéis podido comprobar la cantidad de cosas que se pueden hacer en ellas, pero para los que no lo tienen ni piensan comprarlo yo les invito a que puedan leer gratuitamente las primeras páginas de este libro, Primeras páginas del pdf de Bubok 1 y comprobar por sí mismos todo lo que se puede hacer.

Y voy a empezar, en cuanto me sea posible, otro libro para seguir usando «a tope» vuestra magnífica olla superrápida, esta vez sin presión, tapándola únicamente con su tapa de cristal.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Relacionado

Related posts:

  1. 6 Razones para comprar una buena olla superrápida
  2. 8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
  3. Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
  4. Qué es una olla superrápida

Publicado en: Técnicas Etiquetado como: cocción, guisos, Nutrición, ollas, rejilla, sartenes, superrápidas, tapa, vapor

« Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Microondas, «cocción al vapor» y ebooks »

Comentarios

  1. Marilo dice

    10 octubre, 2012 a las 6:51

    Hola Cristina,
    Ayer me compré tus últimos dos libros y estoy encantada. Yo soy de las que todavía tiene una olla express de las antiguas, y me gustaría comprar una que sea buena. Sé que no te gusta poner marcas, por lo que, ¿me podrías pasar información por correo sobre ellas?. Es que no se cual comprarme.
    Muchísimas gracias por todo tu trabajo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 octubre, 2012 a las 9:18

      Pues ya verás Marilo con mi «superchuleta» como te aclaras 🙂

      Responder
      • ana dice

        2 julio, 2013 a las 11:33

        Muy buenas he tropezado con tu pagina de casualidad y me he llevado una gran sorpresa, pues me ha gustado mucho
        Me podrías aconsejar sobre que olla comprar? pues he estado mirando y hay muchas y la verdad no se cual sera la mejor
        Muchas gracias por hacernos la cocina mas variada a pesar del poco tiempo para ello

        GRACIAS

        Responder
      • Paqui dice

        8 noviembre, 2013 a las 23:11

        !!Hola!!!! Tengo una de San Ignacio 6 litros, hace una semana, mi cocina es de inducción y en el nivel 8 (casi el máximo) la válvula giratoria lo hace a «empujones» gira a to gas y de para, se detiene, y me asusto y la corto….y sigo la cocción sin presión. Será que no espero lo suficiente a que se arranque del todo. o será defecto de fabrica. También he de decirte que la válvula de seguridad me venia sin enroscar del todo, y mi pregunta tambien es ¿como ha de estar la válvula de seguridad, enroscada o sin enroscar. Te agradecería me aconsejaras. Siempre he tenido ollas a presión, (Magefessa)Saludos

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          9 noviembre, 2013 a las 9:59

          Primero de todo Paqui, si la válvula gira tu olla no es superrápida, es tan solo la clásica olla a presión, hoy totalmente obsoleta!
          Si hubieras tenido desde siempre una buena olla superrápida, como duran una eternidad!, seguirías teniéndola y no habrías tenido que cambiarla nunca.
          Como la tienes hace poco, aunque esté estrenada, ¿no la puedes cambiar?

          Responder
      • Marisa dice

        20 febrero, 2014 a las 0:06

        Por favor necesito comprar olla súper rápida estoy entre la perfect y la fissler per me gustaría conocer tu chuleta. Gracias

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          20 febrero, 2014 a las 10:20

          Posiblemente hayas ido a unos grandes almacenes y son las que te han recomendado, porque las mejores no suelen tenerlas ya que no pueden competir con los precios de Amazon.
          Te mando el chuletón.

          Responder
      • Pilar dice

        30 septiembre, 2017 a las 18:27

        Buenas tardes Cristina. estoy buscando informacion sobre ollas rápidas y he dado con tu página, me podrías mandar informacion sobre las mejorees
        Un abrazp

        Responder
  2. Carmen dice

    10 octubre, 2012 a las 8:49

    Vaya, yo iba a preguntarte lo mismo que la chica de arriba.. Me gustaría mucho saber que modelo y marca es tu olla. Me lo mandas a mi también al email? Un saludo

    Responder
  3. Cristina Galiano dice

    10 octubre, 2012 a las 9:19

    ¡¡Marchando una de «superchuleta»!!

    Responder
  4. Bea dice

    10 octubre, 2012 a las 11:18

    Por favor, me lo puedes mandar a mi rambieb,,,, geacias. Es qye cuando vas a comprar te haces un lio.

    Responder
  5. milu dice

    10 octubre, 2012 a las 15:39

    Hola Cristina, buenas tardes

    Te cuento, yo tengo una olla super rápida Magefesa, ya sé por lo que he leído que no te gusta hacer propaganda de marcas pero cada vez que os leo hablar de una con 3 letras no sé a qué os referéis.
    Mi olla es de 24 cm, tiene 2 cuerpos y una tapa, también dispongo de otra tapa normal y de cestillo y rejilla pleglable para cocciones al vapor. Según pone en el manual de instrucciones que venía con ella es de acero inoxidable, fondo difusor y triple sistema de seguridad. Yo estoy encantada con ella, lleva conmigo 14 años y la uso a diario, qué opinas, que debería comprarme otra más moderna o no?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 octubre, 2012 a las 15:41

      No solo hablan, aunque no me gusta en absoluto, de la de 3 letras, sino también de otra. Te mando amplia información para que no estés perdida 🙂

      Responder
  6. María Sola dice

    11 octubre, 2012 a las 1:28

    Yo con el triqui-traque de vida que llevo ya que por el trabajo a lo largo del año tengo que hacer vida en cinco casas (cada una con un menaje de cocina diferente), tengo que usar ollas superrápidas de muchas marcas y tipos (tengo incluso una de aluminio esmaltado con antiadherente interior hecha en la India) y si en verdad hay que sacar una conclusión es que cada una tiene ventajas e inconvenientes.
    Por ejemplo en inducción tardo menos con una San Ignacio que vi en el programa de Arguiñano y me costó 39 €, que con la Duromatic. Si cocino en vitro la cosa varía, porque la placa guarda calor por más tiempo. Y guisando en la hornilla de gas, es la Fissler es la que mejor se porta a la hora de acortar tiempos porque el agua que empleo tiene más cal.
    En definitiva una buena olla tiene para mí que cumplir 2 requisitos: facilidad de limpieza (que no haya que volverla a fregar a mano después de sacarla del lavaplatos) y un fondo que reparta el calor de manera uniforme para evitar tener que rehogar la comida removiendo sin descanso para que no se pegue al menor descuido.

    Responder
  7. Asuncion dice

    11 octubre, 2012 a las 11:40

    Buenos días Cristina. Ya recibí tu famosa chuleta sobre las ollas pero todavia tengo una duda. Yo quiero comprar la de 28 cm de diametro con el fondo alveolado. ¿Esta olla es solo la de 5 l. o también tienen este fondo las de 8 y 12 l.? ¿que diferencia hay con las ollas que no tienen este fondo alveolado? Gracias por tu ayuda y compartir todo lo que sabes. Saludos.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      11 octubre, 2012 a las 13:05

      Solo existe en 5 litros, y te mando una foto.

      Responder
  8. Nacho dice

    11 octubre, 2012 a las 12:34

    Buenos días Cristina, quería agradecerte mucho este post que como todo los anteriores es muy interesante y quería perdirte también la superchuleta (disculpa el trabajo que te estamos dando). Estas Navidades quería hacer tu receta del Pavo entero relleno y asado y me ha entrado la duda de si se podría adaptar esta receta a una olla superrápida que fuera lo suficientemente grande, dorando primero la carne. También he visto que el fabricante suizo de ollas rápidas vende una «rotissoire» con un fondo difusor de muchas capas, apto para vitro, gas, inducción, etc, y que según dice en su propaganda permite «asar» un pavo entero y no sé si has probado este tipo de «ollas» y la ves o no como posible alternativa al horno. Muchas gracias y un saludo. Nacho.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      11 octubre, 2012 a las 13:12

      Hasta dónde yo sé Nacho, esta rotissoire no funciona a presión. Si estoy equivocada, te agradecería que me lo dijeras, y si me pudieses mandar una foto también.
      Lo que yo conozco no me convence.
      En cuanto a la publicidad de cualquier electrodoméstico, permíteme que me «carcajee», porque es igual que la que anuncia productos o dietas milagrosas. Todo mentira y dirigido a incautos con buena voluntad.
      Si como yo pienso no se hace a presión, tardaría bastante más que en el horno, y no le veo entonces «la gracia».
      Espero tu contestación por aquí o por mail. 🙂 🙂

      Responder
  9. Asunción dice

    11 octubre, 2012 a las 15:08

    Gracias por la información. Eres como un madre.

    Responder
  10. natividad dice

    11 octubre, 2012 a las 18:17

    Hola Cristina, las berengenas frescas, ¿ se pueden consumir directamente, me refiero cocinarlas , sin ponerlas en rodajas con sal por encima para quitar el amargor? Yo las cocino directamanete y no lo noto.

    Muchas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      11 octubre, 2012 a las 21:15

      Ya lo puse en un post… que no te has leído!!!
      Las variedades actuales de berenjena ya no amargan, pero los que se han quedado en la prehistoria siguen haciéndolo.
      Te mando mi mega chuleta 🙂

      Responder
  11. natividad dice

    11 octubre, 2012 a las 18:22

    Por favor me puede enviar a mi correo tu super chuleta

    Muchisimas Gracias

    Responder
  12. María dice

    11 octubre, 2012 a las 22:36

    Cristina me vendría muy bien por un posible cambio de olla esa chuletilla de ayuda.
    Hace tiempo quería preguntarte sobre el agua de las legumbres que añades al guiso, no queda arenilla en las lentejas o previamente al remojo hay que lavarlas muy bien?
    Gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      12 octubre, 2012 a las 11:16

      Si has comprado las legumbres envasadas, ya están higienizadas y no queda nada en absoluto. Antiguamente hasta llevaban piedrecitas, pajas… ¡de todo!
      Te mando mi «chuleta».

      Responder
      • Africa dice

        22 octubre, 2012 a las 14:31

        Me puedes mandar la chuletilla para saber que olla es la mejor.Gracias.Un saludo

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          22 octubre, 2012 a las 16:17

          Tengo tu correo preparado pero me lo han rechazado ¡¡2 veces!! así que si no me mandas el bueno no te puedo contestar. No es .con, pero tampoco .com ?¿

          Responder
          • Fernando dice

            5 enero, 2013 a las 1:05

            Acabo de descubrir tu blog que me parece muy interesante. ¿Podrias mandarme información sobre las ollas superrápidas?

            Responder
          • isabel dice

            6 diciembre, 2013 a las 11:45

            Me gustaría que me indiques cual es tu super olla ya que voy a cambiar tanto de placa, ahora vitro, por una de inducción y tengo una olla Magefesa del año la polca.
            Estoy leyendo opiniones y al parecer las buenas son las WMF Perfect Plus y la Futura.
            ¿Qué me puedes decir?
            Muchas gracias.

            Responder
      • Que olla es la mejor de todas dice

        13 enero, 2015 a las 15:28

        Buenos dias sra. Cristina, quisiera saber cual es la mejor olla para el uso de el hogar.

        Gracias

        Responder
  13. Marisa dice

    12 octubre, 2012 a las 16:21

    Hola Cristina,estoy encantada con tus recetas y consejos,pero deseo me envies un a orientación sobre ollas rapidas. muchas gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      6 diciembre, 2013 a las 15:45

      Isabel, cuanto más diámetro tengan, mayor superficie útil a la hora de dorar, freír, remover… Te mando la «chuleta».

      Responder
  14. Mª Luisa dice

    12 octubre, 2012 a las 21:39

    Hola Cristina, ¿sería tan amable de recomendarme una marca de olla rápida? Gracias anticipadas.

    Responder
  15. Alicia de Lera dice

    12 octubre, 2012 a las 22:14

    Hola Cristina, yo tambien soy de los suplicates dela sujperchuleta de las ollas rapidas.

    Gracias por todo y por tus libros.

    Responder
  16. Ana dice

    12 octubre, 2012 a las 22:49

    Otra seguidora estaría encantada de ver esa «superchuleta» de ollas rápidas. La vida con un bebe se ha vuelto más feliz pero a la vez más complicada en algunos ámbitos de mi vida…

    Responder
  17. Maribel dice

    13 octubre, 2012 a las 17:39

    hola Cristina!! ¿podrías mandarme la «superchuleta » a mi también? MUCHAS GRACIAS!!! 🙂

    Responder
  18. María dice

    13 octubre, 2012 a las 21:06

    No, las compro a granel. Gracias por la súper chuleta!

    Responder
  19. Ana dice

    14 octubre, 2012 a las 10:39

    ¿Podría recibir yo también la superchuleta?
    Muchísimas gracias

    Responder
    • Elena dice

      25 octubre, 2016 a las 13:03

      Hola Cristina tengo el mismo problema me encanta cocinar y necesito una olla por favor me manda el chuletón. Un abrazo.

      Responder
  20. Isabel dice

    18 octubre, 2012 a las 12:24

    Buenas tardes Cristina, también quisiera la superchuleta. Gracias por tu atención

    Responder
  21. mar serna dice

    22 octubre, 2012 a las 7:59

    Hola me gustaria que me mandaras la superchuleta, acabo de de comprar el libro de la olla superrápida por epub, ya tengo muchos libros tuyos desde hace 20 años ,me gustaria conocer tu opinion en la actualidad sobre las ollas, tengo la duromatic que la aconsejabas entonces y muy bien, tengo dudas sobre comprarme una fissler.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      22 octubre, 2012 a las 9:23

      Te la mando, pero porfa… no cambies.

      Responder
  22. pilar dice

    30 octubre, 2012 a las 21:15

    Cristina leo tus consejos que me encantan, al igual te he visto preparar recetas con unas precision (en la tele), me encantaria me mandaras la famosa chuleta de las superrápidas, contigo se aprende mucho. Un saludo

    Responder
  23. dolors dice

    1 noviembre, 2012 a las 8:47

    buenos Dias Cristina, acabo de comprarme la olla famosa y aun no la he usado , voy a leer las instrucciones y quiero seguir tus indicaciones q me parecen geniales, muchas gracias por todo. Me podrias mandar la superchuleta tambien? .saludos

    Responder
  24. Carlos dice

    4 noviembre, 2012 a las 22:50

    Hola Cristina, despues de leer tus consejos estoy pensando en cambiar mi olla normal por una superrapida, con lo cual me gustaría mucho que me aconsejases cual es la mas recomendable del mercado.

    Muchas gracias.

    Responder
  25. Iñaki dice

    6 noviembre, 2012 a las 10:26

    Hola, tengo una olla de la marca de las tres letras, la que va con un reloj más concretamente. Ya es la segunda vez que se me raja el mango de la tapa, y empieza a perder agua. En la tienda no me solucionan nada, solo cambiar el mango y es un dineral. El caso es que con mango nuevo funciona de maravilla, pero no hay dos sin tres, y creo que se volverá a partir. Así que no se que hacer, quizás opte por comprar otra. Te agradecería que me enviaras tu famosa «chuleta».
    Muchas gracias, seguiré leyéndote.

    Responder
  26. Gabo dice

    6 noviembre, 2012 a las 10:31

    Hola Cristina,

    te estaría muy agradecido si me haces llegar tu ‘chuleta’ ya que estoy mirando de comprar una olla superrápida.

    Gracias.

    Saludos.

    Gabo

    Responder
  27. margarita dice

    7 noviembre, 2012 a las 20:46

    Por favor orientame sobre la olla de base ancha y buena para indución,yo tengo Fagor de 22 y quiero una de más diametro,aunque sea más baja.Gracias por lo que nos enseñas.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      8 noviembre, 2012 a las 14:11

      Te mando hasta una foto, y si quieres que además de olla sea sartén, es preferible que sea bajita para trabajar mejor y más rápidamente 🙂

      Responder
  28. Jorge dice

    21 noviembre, 2012 a las 23:47

    Hola Cristina, me puedes enviar la superchuleta, gracias

    Responder
  29. Fernando dice

    22 noviembre, 2012 a las 19:55

    Hola, tengo una olla normal (Fagor Señorial de 6 litros) con la que estamos razonablemente satisfechos, apenas la usamos una o dos veces por semana para hacer lentejas o alubias, pero me estoy planteando si podríamos sacarle más partido o tal vez para ello cambiar a una de las ollas superrápidas que comentas. Por una parte me gustaría pedirte tu «chuleta» sobre ollas, y también consultarte algunas dudas que me han surgido: Dices que apenas utilizas sartenes, sólo para tortillas, pero por ejemplo para freir unos filetes para pocas personas me parece lo más práctico. Cuando dices que una olla es aconsejable que no sea muy alta para poder utilizarla como sartén ¿qué altura es adecuada? por ejemplo, la olla suiza de 28 cm y 8 litros ¿sería demasiado alta?
    Gracias. Un saludo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      23 noviembre, 2012 a las 12:09

      Sí, sería altísima, aunque para freír filetes mancharías y salpicarías muy poco. Tienes la opción de la de 5 litros, con ese mismo diámetro ¡¡que es mucho más bajita!! y con un fondo difusor único.

      Responder
  30. Ester dice

    24 noviembre, 2012 a las 10:34

    Hola Cristina, desde hace unos meses mi olla tarda mucho mas tiempo en cocinar los alimentos. Antes hacía los garbanzos en 15 minutos y ahora los pongo 30 y siguen duros. Le he cambiado la goma pero sigue igual. ¿Sabrías decirme a que puede ser debido?. ¿Me podrías mandar tu chuletilla para comprar una nueva?.
    Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      24 noviembre, 2012 a las 21:34

      Los garbanzos en una buena olla no deben tardar más de 8 minutos. Te mando mi chuleta 🙂

      Responder
  31. Inés dice

    26 noviembre, 2012 a las 16:58

    Hola Cristina, yo tengo una olla WMF que me regalaron hace 16 años. Estoy contenta con ella, pero creo que no la aprovecho todo lo que debería. La verdad es que me resulta un poco incómoda por lo alta que es. De diámetro tiene como 22-23 cm.
    Alucino cuando dices que usas la olla para casi todo, hasta para freir.
    Te agradecería muchísimo que me asesoraras un poco a la hora de comprar una nueva y bajita para así poder sacar más provecho de la olla. Mil gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      26 noviembre, 2012 a las 17:16

      Pues sí, tu olla es buena pero muy incómoda porque tiene solo 22 cm de diámetro frente a otras que tienen 28.
      Pero los alemanes no se quieren enterar, ¡¡qué se le va a hacer!!
      Te mando mi chuleta, y a lo mejor hasta una foto 🙂

      Responder
  32. Eva dice

    26 noviembre, 2012 a las 19:54

    Hola Cristina, yo también tengo la de las 3 siglas, con tapa que incluye un reloj, pero la verdad que estoy muy decepcionada, me da muchos problemas: el reloj se va, otras veces veo que sale vapor por algún lado de la tapa, no siempre me sube hasta el segundo anillo…Te agradecería esa superchuleta. Gracias.
    Por cierto, hoy he comido un guiso de col, patatas y morcilla de arroz con thx, riqusimo, nos ha encantado.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      27 noviembre, 2012 a las 12:49

      Pues yo tengo, solamente para probar, precisamente esa, y el reloj acabaron quitándolo porque iba mal. ¡¡Tonterías!! en lugar de tener libros de instrucciones correctos.
      A mí me pasa lo mismo.
      Imagino que la receta de la que me hablas es mía, pero si quieres ahorrar tiempo, energía y conseguir más calidad, aunque te parezca imposible, el próximo día hazla en la olla ¡¡y ya verás!! Está en mi primer ebook.
      Te mando la superchuleta y te puedo mandar, porque es un solo clic, hasta fotos 🙂

      Responder
  33. Yolanda dice

    27 noviembre, 2012 a las 13:25

    Hola Cristina!me podrias mandar tambien a mi tu superchuleta?esque he estado a punto de comprarme la de las 3 letras y por lo que estoy leyendo aqui hay opciones mejores.
    Muchas gracias

    Responder
  34. Fernando dice

    29 noviembre, 2012 a las 9:07

    Quería hacer un comentario sobre la olla de 28 cm y 5 litros que acabo de comprar, aunque ya Cristina ha comentado que se puede usar sobre placas de vitrocerámica más pequeñas, en realidad el diámetro de la base de la olla que está en contacto con la placa es de 20,5 cm.

    Responder
  35. Cristina Galiano dice

    29 noviembre, 2012 a las 10:28

    ¿ Tienes algún problema con ella? Yo tengo 2 al uso.
    Gracias por tu aclaración, no se me había ocurrido medir esta base porque me van genial 🙂

    Responder
    • Palmira dice

      18 febrero, 2015 a las 13:06

      Hola Cristina, he encontrado por casualidad tus comentarios, muy útiles por cierto, de cocina y menaje.

      Me gustaría tener tu superchuleta de ollas, ya que voy a cambiar de olla.

      gracias y a partir de ahora me haré seguidora tuya!!

      Responder
  36. Fernando dice

    29 noviembre, 2012 a las 13:18

    La recibí ayer, aún no la hemos estrenado, por el momento tiene buena pinta, aunque me ha surgido una duda:
    La base del interior de la olla tiene un acabado «ondulado» con el mismo color metálico que el resto de la olla, que no veo claro si tiene o no propiedades antiadherentes. En el manual dice que algunos modelos tienen un recubrimiento antiadherente de titanio, pero no dice qué modelos son ni si el mío lo tiene. Por otro lado en la web del fabricante únicamente dice que tiene la base con «textura de gofre para freir y saltear sin grasa», pero no hace ninguna referencia a que esta textura le dé propiedades antiadherentes.

    Responder
  37. Cristina Galiano dice

    29 noviembre, 2012 a las 13:56

    Es que no es antiadherente Fernando, y digan lo que ellos digan, hay que echar siempre un poquito de aceite, incluso en las planchas eléctricas que sí son antiaherentes.
    Ese fondo «alveolado» o en forma de panel de abeja hace que se pueda dorar lo que se quiera, siempre con aceite, de una manera fantástica y tapando con su tapa de cristal, porque no cuece somo se pudiera pensar, dora, sofríe, asa…
    Así salpica mucho menos y se mancha también menos la placa de calor.
    Y luego, con presión, puedes hacer infinidad de cosas, por ejemplo la pierna de cordero lechal de mi ebook, en 7′.

    Responder
    • Inma dice

      9 marzo, 2013 a las 17:00

      He usado tu buscador para ver dónde nombrabas esta pierna de cordero porque la he hecho hoy para comer y no puedo dejar de recomendar que la pruebe todo el mundo.

      ¡¡¡Es increíble!!!

      Riquísima, rapidísima y sanísima porque hemos retirado toda la grasa y apenas se usa un poco de aceite.

      Cuando compré la pierna, comenté con mi pareja que iba a hacerla en la olla, y él que es cocinero de profesión no podía creerse que fuese a salir en 7 minutos.

      Como mi cordero no era lechal, la paletilla era hermosa, y no tengo la olla que tú recomiendas, la ha dejado 10 minutos.

      Finísima de sabor, incluso para mí que nunca me ha entusiasmado el cordero. Ah… y no sabe en absoluto a limón, pero éste matiza el sabor más fuerte del cordero.

      Su «veredicto» ha sido… «riquísima, cariño». Y mi respuesta «ya te dije que no te preocupases, que todas las recetas que he hecho de esta señora están buenísimas».

      Y así ha sido… una vez más.

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        11 marzo, 2013 a las 13:44

        ¿Sabes por qué te sale todo bien? Porque antes te has «aprendido» todo lo que yo os recomiendo, y muchos no lo hacen.
        Mis recetas salen siempre, si se hacen paso a paso, y se entiende los por qués de hacerlo de esa manera y no de otra.
        ¿Cómo no van a salir si muchas de ellas me las sigo yo haciendo para mí, esta pierna por ejemplo la semana pasada!!

        Responder
        • Inma dice

          11 marzo, 2013 a las 15:53

          Cristina… no te quites mérito.

          Me salen bien porque están perfectamente explicadas.

          Podrían salirte a tí, y luego haberlas explicado de manera que a la gente que no suele cocinar no le saliesen. Pero las tuyas están tan detalladas que hasta un neófito en la cocina puede hacerlas sin el menor problema.

          Muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros. Es muy generoso por tu parte.

          Responder
  38. Jesús dice

    2 diciembre, 2012 a las 16:47

    Hola Cristina! Me interesa también esa súper chuleta. Quiero comprarme ya la olla súper rápida y poner en práctica tus consejos pero dudo si comprar la de 5 l o la de 8 l.
    Somos ya 5 en casa y no quiero quedarme corto pero la de 8 me parece un exceso.
    Espero tu respuesta. Gracias!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      2 diciembre, 2012 a las 21:06

      Jesús, te he mandado «la chuleta» a las señas de correo que me aparecen, y me lo han devuelto, así que algo habrás puesto mal.
      Te la vuelvo a mandar en el momento en que me mandes las señas bien 😥

      Responder
  39. Jesús dice

    2 diciembre, 2012 a las 22:12

    Cristina! Gracias por la rapidez de respuesta y el intento.., aunque fallido. No se qué puede pasar porque el correo estaba bien puesto.., de todas maneras te mando otro que también uso a ver si hay más suerte.
    Estoy impaciente por recibirla. Gracias de nuevo, un saludo y felicitaciones por la web/blog.
    Jesús

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      3 diciembre, 2012 a las 13:05

      Te lo he vuelto a mandar a las nuevas señas y, de momento, no me lo han rechazado. Ya me dirás.

      Responder
      • Jesús dice

        3 diciembre, 2012 a las 13:14

        Recibida.., gracias!

        Responder
  40. Reyes dice

    3 diciembre, 2012 a las 9:38

    Hola Cristina, yo he llegado aquí de casualidad, y comencé a leer, y realmente increíble porque estaba pensando en comprar una olla exprés y no sé que olla comprar, y me encuentro con todo tipo de consejos… yo también quisiera la superchuleta, regalé la olla Fishler muy buena de dos cuerpos, a una persona muy necesitada, y ahora no sé si comprar la misma, ó que me recomiendes, seguiré en contacto con tu web, ¡cuantos consejos! mil gracias. Que Dios te bendiga.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      3 diciembre, 2012 a las 13:05

      Ya te he mandado «la chuleta» 🙂

      Responder
      • ana dice

        13 noviembre, 2014 a las 22:15

        Hola por favor me podrías enviar la chuleta .necesito una
        Olla súper rápida y estoy muy perdida.
        Gracias

        Responder
  41. Laura dice

    6 diciembre, 2012 a las 22:52

    Estoy buscando una buena olla súper rápida y dudo entre marcas y tamaños. ¿Puedes enviarme tu chuleta?

    Responder
  42. carmen dice

    7 diciembre, 2012 a las 0:55

    Hola Cristina, me gustaria tener la superchuleta pra saber qué olla comprarme. Gracias

    Responder
  43. Mª ANGELES dice

    9 diciembre, 2012 a las 0:04

    Hola Cristina. Me he estado informado de precios y tamaños de las ollas superrapidas suizas. Qué capacidad es mas adecuada para una persona sola, la de 4 litros o la de 6 (ambas de 24 cms diametro)? Gracias.

    Responder
  44. Ana dice

    10 diciembre, 2012 a las 14:09

    Cristina, gracias por tus consejos. Se me ha rajado el mango de mi fissler .No consigo repuestos. Me mandas la chuleta para saber que comprar para una familia numerosa. Gracias mil

    Responder
  45. susana dice

    11 diciembre, 2012 a las 17:52

    Hola cristina, estoy leyendo todos los comentarios, porque me quiero comprar una olla superrapida, pero no se cual, te agradeceria que me mandases tu chuleta. Mi madre tiene una alemana y yo la he usado y me gusta. Pero como veo que te decantas por la suiza, no se si solo es por el diametro o por algo más. Gracias

    Responder
  46. Ana dice

    16 diciembre, 2012 a las 23:25

    Hola Cristina, Tenía una olla superrápida alemana (3 letras) y se me ha estropeado. Quiero comprarme otra y me gustaría que me aconsejaras. Muchas gracias.

    Responder
  47. Rubén dice

    19 diciembre, 2012 a las 11:12

    Hola Cristina, consultando unas dudas por la web, he caído en tu página. Y ya veo que es algo más. Ánimo para mantenerla en este nivel.
    Te felicito porque, aunque no la conozco en profundidad, casi todo lo que he leído me ha gustado. Y me he suscrito a las entradas vía RSS.
    Me gustaría comprarme una nueva olla rápida, y saber tus consejos al respecto sobre una u otra marca; además saber tu opinión sobre la Termomix.
    Te púse mi correo para no publicitar las marcas.
    Gracias, un saludo. Y felices fiestas.

    Responder
  48. Cristina Galiano dice

    19 diciembre, 2012 a las 11:32

    Te contesto. Aunque no me hubieras puesto tu correo, por el mero hecho de poner un comentario, yo y solo yo lo tengo 🙂

    Responder
  49. kata dice

    19 diciembre, 2012 a las 17:38

    Hola Cristina:
    Por motivos de trabajo tengo poco tiempo para cocinar.Tengo una olla rápida WMF desde hace 20 años, pero como comentas en algún correo, es muy incómoda por la altura y estoy pensando en cambiarla. Me podrías aconsejar alguna?(esa superchuleta.
    Muchas gracias

    Responder
  50. Rosa dice

    22 diciembre, 2012 a las 23:11

    Hola Cristina, gracias por tu esfuerzo en compartir tu conocimiento y experiencia en éste sitio web. Llevo años utilizando tus libros, que descubrí tras comprar un afamado robot de cocina. Ahora tengo que cambiar mi olla porque se me cayó, he roto la tapa y me gustaría que me aconsejaras al respecto. He adquirido tus ebooks y tengo que felicitarte por ellos, aunque no los he puesto en práctica, siguen la calidad a la que nos tienes acostumbrados. Muchas gracias y felices fiestas.

    Responder
    • Rosa dice

      26 diciembre, 2012 a las 11:06

      Gracias Cristina, sólo quiero decir que valoro mucho tu esfuerzo y voluntad de ayuda, a pesar de todos los miles de mensajes que imagino debes responder diariamente, resuelves nuestras dudas casi al instante, inclusive en estos días festivos,( cuando escribí mi comentario pensé que recibiría la respuesta pasadas fiestas).
      Gracias por todo, ya cuento qué tal me va con las nuevas ollas, que he encargado la primera y la tapa normal esta misma mañana.
      Un abrazo

      Responder
  51. Ysabel dice

    27 diciembre, 2012 a las 2:09

    Nunca he usado una olla rápida pero creo que ha llegado el momento, si me aconsejas sobre cual comprar. Es para utilizar a diario por mis horarios de trabajo infernales. Gracias de antemano.

    Responder
  52. Antonia dice

    3 enero, 2013 a las 3:58

    Hola Cristina. Yo tambien me he quedado sin olla.
    Me gustaria que me mandases la chuleta para ver que me aconsejas para comprar.
    Gracias por tu web y por tu ayuda.

    Responder
  53. Caty dice

    7 enero, 2013 a las 22:34

    Me da casi vergüenza, pues despues de tantas peticiones, me gustaria tener tu super chuleta de ollas rapidas, soy una seguidora tuya sobre todo en libros thermomix, creo que los tengo todos, pero quisiera una olla super rápida pues mi olla a presion tradicional se «ha muerto», Buffff ya era de mi madre

    Responder
  54. Cristina Galiano dice

    8 enero, 2013 a las 9:57

    Pues que no te dé vergüenza… porque te vas a «jartar» de leer, y ya verás la diferencia, ¡¡abismal!!

    Responder
  55. Ana dice

    9 enero, 2013 a las 14:56

    Hola Cristina, me quiero comprar una olla pero no me decido por cual en cuanto al tamaño, somos 5 de familia y tengo miedo que la de 8 litros se me quede pequeña en el futuro, para hacer por ejemplo sopas o cocidos. ¿serías tan amable de aconsejarme?
    Un saludo.

    Responder
  56. Luisa dice

    9 enero, 2013 a las 19:25

    Hola Cristina, buscando información he llegado a tu blog y le he dado un buen repaso, me encantan tus libros y ahora seré una fiel seguidora de tu blog.
    Me han regalado una olla de marca española de 10 litros que no me convence mucho y puedo devolverla; me gustaría hacerme con una de las primeras marcas. ¿cuál me aconsejas?, he visto las que vienen 2 cuerpos de diferente tamaño y una tapa. En casa somos 2 adultos y cuatro niños.
    Muchas gracias y feliz año.

    Responder
  57. Yolanda dice

    10 enero, 2013 a las 14:47

    Hola Cristina,

    de casualidad he llegado a tu blog y bueno… todavía estoy boquiabierta.. Cuanta información!!! y qué buena!!!!
    madre mía..!!
    seguro que ya estarás cansada de que te lo pidan… pero quiero comprarme una olla rápida (nunca he utilizado ninguna)… y claro.. soy una inútil total…
    quizás me podrías ayudar con tu información?…
    podrías decirme también qué tal con la Thermomix?..

    muchas gracias de antemano!!
    ah!! me he suscrito a tus mails! 🙂

    un saludo y feliz año nuevo (con un poquito de retraso…)

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 enero, 2013 a las 15:08

      ¡¡Enhorabuena por suscribirte al blog!!
      Al principio fue tal el aluvión de gente que quería información sobre las ollas, que me tuve que fabricar «una chuleta» que es la que te voy a mandar. La escribí muy deprisa, por falta de tiempo, pero tiene muchísima información.
      Como me dices que nuna has utilizado una te invito a una cosa.
      Para empaparte bien del tema de las ollas, o de cualquier otra cosa que busques, entra en mi blog. Arriba a la derecha encima de dónde están “TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS”, hay un “buscador personalizado de Google”.
      En el momento que pongas el ratón encima de este letrero, desaparecerá, la casilla se quedará vacía, en blanco, y podrás teclear lo que estás buscando…, en este caso ollas.
      Te aparecerán, entre otras cosas, todos los posts míos que se relacionan con lo que están buscando y tendrás toda la información que necesitas. ¡¡Y hay mucha!!
      En cuanto al aparato es muy bueno, y aunque ya nadie se acuerde, yo fui la primera en España en dar clases de cocina con él, y la primera en escribir libros, mucho antes que la empresa.
      Pero para cocinar, tanto desde el punto gastronómico como mucho más desde el punto de vista nutricional, hay otras técnicas mejores 🙂

      Responder
  58. Raul Lopez dice

    11 enero, 2013 a las 22:44

    Cristina enhorabuena por tu blog, esta repleto de magnificos consejos, que en mi caso me van a ayudar muchisimo ya que en casa soy yo el que se ocupa de las comidas ya que mi mujer tiene unos horarios mucho peores que los mios y para que negarlo me encanta cocinar.
    Hoy mismo acabo de comprar tus dos e-books y ya estoy deseando ponerlos en el ipad para tenerlos mas a mano en la cocina :).
    Por cierto puedes mandarme esa famosa lista de las ollas rapidas. Es que hoy me he comprado una, es de 8L 22cm con el sombrero azul 🙂 y estoy pensando en volver mañana y hacer un cambio por la de 5l 28cm mas baja.
    He de decir que esta sera mi primera olla, asi que teniendo en cuenta eso y que la estrategia sera cocinar para 2 personas, 1 dia para comer varios y conservar siguiendo tus tecnicas, cual crees que me conviene mas de las dos?
    Estoy seguro que a la larga me comprare otra pero ahora mismo no puedo permitirmelo y la verdad prefiero esperarme 1 año y comprarme otra de estas de primera marca y tener algo bueno.

    Un saludo y feliz año !

    Responder
  59. Cristina Galiano dice

    12 enero, 2013 a las 12:55

    Raúl, primer consejo aprendido de mis seguidores = comprarlas en Internet mucho más baratas que en tiendas y almacenes, hay además como una «guerra» de precios entre ellas!!
    Te mando unas fotos de las 2 de 28 cm de Ø y te explico algo, y también las webs. Es mejor que hables directamente con ellos, pues al estar sobrecargados de trabajo sus páginas no están actualizadas 🙂

    Responder
  60. lasoni dice

    13 enero, 2013 a las 20:17

    Hola,
    Que descubrimento tu blog ! Hace unos meses cambie de vitro a induccion y la olla ya no me funciona. Quiero comprarme una olla de calidad y sobre todo sacarle provecho .Somos 4 de familia . Agradeceria cualquier ayuda / consejo / chuletario.
    Saludos

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      14 enero, 2013 a las 10:40

      Te mando todo lo que me pides!!! y para sacarle provecho, además de teclear en este blog en el buscador, como explico en el post de hoy, la palabra olla, te puedes descargar mis 2 ebooks. También en el post de hoy, día 14.

      Responder
  61. Carmen dice

    14 enero, 2013 a las 18:22

    Hola Cristina: Muchas gracias por su blog tan didáctico! Por favor, me puede enviar la super-chuleta de las ollas, yo también he visto de dos medidas, y al leer que sólo hay de 5l ya tengo dudas. Muchas gracias!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      14 enero, 2013 a las 18:56

      ¡¡En la red todos nos tuteamos!!
      Las más anchas son de 5, de 8 y de 12 litros. Te mando la chuleta y las webs por si quieres preguntar. Sus páginas no suelen estar actualizadas, por lo que es más rápido, práctico y eficaz llamar directamente 🙂

      Responder
  62. Ana dice

    15 enero, 2013 a las 0:34

    Hola Critina.
    Yo soy seguidora tuya desde hace muchos ańos a través de tus libros. Ahora lo hago en el blog y estoy encantada porque sigues contando cosas nuevas y que me han resultado muy útiles en la vida cotidiana. Estoy orgullosa de tener la nevera mas ordenada e inholora de todas las q conozco, Jajaja!!! . Y es gracias a tus consejos. Antes de nada, gracias por tu trabajo y dedicación y, un favor: me podrías enviar a mi también la chuleta de las ollas????? Estoy pensando comprar una nueva y me gustaría conocer tus consejos. Un abrazote enorme!!!!!

    Responder
  63. Cristina Galiano dice

    15 enero, 2013 a las 10:08

    🙂 Te la mando.

    Responder
  64. Luisa dice

    15 enero, 2013 a las 12:29

    Hola Cristina, me podrías decir donde se puede comprar más barata la olla de 28 cm, es que la he mirado en unos grandes almacenes y me gustaría saber si se puede conseguir más barata.
    Un saludo.
    Luisa.

    Responder
  65. Cristina Galiano dice

    15 enero, 2013 a las 13:21

    La puedes comprar a la mitad de precio, y con tapa de cristal aparte, en Internet. Te mando las webs = plena confianza.

    Responder
  66. Maricarmen dice

    15 enero, 2013 a las 23:42

    Hola Cristina, tu olla es con la que hiciste las recetas de tu ebook?. Me podías mandar a mi también esa famosa chuleta y decirme donde se pueden comprar. Muchas gracias.

    Responder
  67. Cristina Galiano dice

    16 enero, 2013 a las 13:33

    Si, claro porque a la hora de cocinar o de trabajar, pc, android… procuro comprar siempre lo mejor para ahorrar un tiempo precioso y ganar en calidad. Te mando «chuleta» y webs –> siempre por Internet, a mitad de precio muchas veces 🙂

    Responder
  68. Francis dice

    16 enero, 2013 a las 14:42

    Hola Cristina,gracias por tu impagable ayuda en la cocina.Creo que tengo todos tus libros y a cual mejor,pero el de la Thermomix es una joya,ocho años con ella y hasta que no encontré tu libro no empecé a usarla bien y sacarle provecho.Ahora un favor:¿me podrias mandar tu «chuleta» sobre las ollas?.Yo tengo una WMF y me va bien pero,como ya sabes, es incomodisima por su altura.Ahora quiero regalarle una a mi hija y no quiero cometer el mismo error.También tengo un problemilla con el pitido que hace de vez en cuando,pienso que es por exceso de temperatura,la aparto,la vuelvo a poner,otra vez pita..a ver si con tu ayuda soy capaz de cogerle el «truqui».Muchisimas gracias.

    Responder
  69. Cristina Galiano dice

    16 enero, 2013 a las 15:23

    Incomodísima!!!!, pero los alemanes están tan contentos y no quieren cambiar. Tengo muy buenas relaciones con ellos… y ya no insisto más, ellos se lo pierden!!
    Te mando mi chuleta 🙂

    Responder
  70. Maricarmen dice

    16 enero, 2013 a las 23:10

    Gracias por la chuleta,me parece que tengo que hacer un curso acelerado para entender todo ¿tiene tres modelos la misma marca?.Acabo de leer
    a Francis, yo tambien tengo la thermo mixle y la tengo en un armario, mirare tu libro y ya te dire. Muchas gracias.

    Responder
  71. Cristina Galiano dice

    17 enero, 2013 a las 12:33

    Estas ollas maravillosas debieron aparecer en España allá por los años 79… y fíjate si tienes que aprender cosas sobre ellas desde entonces.
    Te contesto a lo de las 3 marcas, pero para que te vayas poniendo en órbita te aconsejo que siguiendo las indicaciones puestas en mi post del último lunes, día 14, teclees ollas, y con paciencia… vete leyendo toda la información que te vas a encontrar alli. ¡¡Y el master en ollas hecho!! 🙂

    Responder
  72. Maricarmen dice

    17 enero, 2013 a las 22:23

    Muchas gracias, entendido todo y muy bien y mirando el post.

    Responder
  73. isa dice

    18 enero, 2013 a las 16:09

    ¿me puedes pasar la chuleta de consejos para adquirir una olla rápida?
    otra cosa queria preguntarte yo hace años usaba una olla rapida (no recuerdo la marca, era corriente) el caso es que por ejemplo las lentejas se hacían en 7 minutos pero quedaban insípidas como si no arrancasen los jugos de la morcilla, chorizo, etc. y por eso deje de usarla ¿eso era porque mi olla era mala o pasa con todas?
    Otro asunto, alguna marca de olla rápida puede quitarse la presión si meterla debajo del grifo, o sea con algún resorte o algo así que permita quitarle la presión rápido para abrirla sin tener que mojarla.
    Gracias, perdón por extenderme tanto.

    Responder
  74. Cristina Galiano dice

    18 enero, 2013 a las 19:23

    Te mando mi chuleta pero aquí te quiero preguntar algo, que va a venir explicado en un post dentro de unos días: ¿Para que quieres quitar la presión interior que te ahorra un montón de energía? Con agua o sin agua = es una barbaridad por mucho que algunos fabricantes lo recomienden!!!

    Responder
    • isa dice

      21 enero, 2013 a las 20:11

      me refiero a quitar la presión para poder abrirla rápidamente para que no siga cocinando una vez que ha pasado el tiempo preciso para que el guiso esté en su punto, vamos para que no se pase.
      gracias.

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        22 enero, 2013 a las 11:51

        Te he entendido perfectamente Isa, pero creo que tú a mí no.
        Si los tiempos que usas para cocinar son los de tu libro de instrucciones de la olla, conozco más de 10 y no te puedes fiar de ninguno = demasiado líquido y demasiado tiempo = lo que se llama «muerte en la olla de las vitaminas».
        Tienes 2 opciones, o seguir los consejos de un buen profesional que ha hecho muchas pruebas y experimentos, o experimentar tú por tu cuenta, empezando siempre por muy pocos minutos, porque las verduras en general solo necesitan 2 minutos y 10 cucharadas de agua para cocerse al vapor.
        Un arroz tarda de cocción tan solo 2 minutos, luego apagas y aprovechas toda la energía porque el tiempo que tarda la válvula en bajar es el necesario para que el arroz termine de cocinarse.
        Y si la olla está llena de sopa, líquido… es una barbaridad lo hagas debajo del grifo o forzando la salida del vapor. Vendrá un post dentro de unos días explicándolo

        Responder
        • isa dice

          7 febrero, 2013 a las 18:08

          creo que ya te entiendo: dejar que el «pitorro» baje solo e incluir este tiempo como preciso para la cocción y por lo tanto tenerlo menos tiempo al fuego. ¿es así?. Solo enfriarlo bajo el chorro si lo tenemos que comer de inmediato. Espero la publicación de tu post. gracias.

          Responder
          • Cristina Galiano dice

            8 febrero, 2013 a las 11:06

            ¡¡Pues creo que no me has entendido!!Tienes que cocer el tiempo que te indica la receta, y tengas la marca que tengas de olla, los tiempos que ponen sus libros de instrucciones son todos erróneos. Por eso yo he escrito 18 libros en papel con más de 95 ediciones en total y ahora 2 digitales.
            Si tienes una buena olla, tienes que seguir los tiempos de mis recetas en el blog o en mi ebook «Utiliza tu olla superrápida a tope» = 2,50€.
            Enfriarlo bajo el chorro nunca , y viene un post uno de estos días explicando los porqués.

            Responder
  75. angelita canales dice

    20 enero, 2013 a las 16:53

    ola cristina laolla super rapida tanbien sive para freir patatas un saludo

    Responder
  76. Cristina Galiano dice

    20 enero, 2013 a las 17:14

    Tiene que ser bajita, para que no resulte incómoda, y bastante ancha de diámetro.¡¡ Y por supuesto la vas a usar sin presión, como si fuera una sartén de bordes altos que no salpica.

    Responder
  77. Elema dice

    20 enero, 2013 a las 20:41

    Hola Cristina. Te agradecería me mandases la chuleta para saber que tamaño coger. Tengo claro que quiero coger la suiza, pero dudo con el diametro. Me recomiendan la de 20cm, y 3’5 lt, pero la veo pequeña para guisar. saludos

    Responder
  78. María dice

    21 enero, 2013 a las 11:12

    Hola Cristina. Estoy mirando diferentes ollas para comprarme una super rápida. ¿Me podías mandar la superchuleta para orientarme un poco?
    Muchas gracias.

    Responder
  79. Rafa dice

    21 enero, 2013 a las 11:51

    Hola Cristina.
    En casa necesitamos cambiar de olla y parece que tu chuleta es el mapa requerido ¿Nos podrías enviar la chuleta?
    Muchas gracias.

    Responder
  80. tere dice

    22 enero, 2013 a las 17:30

    hola cristina mañana quiero hacer unas lentejas y me pone en el libro de manual que las cubra de agua hasta 2 dedos y de tiempo 12 minutos con medio fuego poruqe yo tengo la placa de gas. como lo hago

    Responder
  81. tere dice

    22 enero, 2013 a las 17:32

    ha se me olvidaba mi olla es de 6litros, y somos 4 en casa, mandame la chuleta de la marca de olla y microondas

    Responder
  82. Cristina Galiano dice

    22 enero, 2013 a las 18:33

    Las lentejas en una buena superrápida tardan tan solo 2 minutos.¿No tienes mis ebooks, fundamentalmente el primero?
    Te mando la chuleta.

    Responder
  83. angelita canales dice

    23 enero, 2013 a las 18:36

    ola cristina compre la alla de 5l connido de abeja. pregunta las patata tanbien se tapan pra freir. un saludo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      24 enero, 2013 a las 10:19

      Las patatas como no salpican se fríen destapadas, Tapamos cuando tenemos poco aceite y salpica, pollo, conejo, pescado, ajitos, cebolla…

      Responder
  84. RafaGA dice

    24 enero, 2013 a las 2:11

    Hola Cristina, felicitaciones, estoy encantado con tu trabajo y esfuerzo. Tambien necesito q me ayudes a elegir bien una o varias ollas superrapidas, si es posible tambien necesito tu opinion sobre dos sartenes para hacer tortillas. ?un par de chuletones por favor?
    Agradecido de antemano,
    Saludos!

    Responder
  85. Cristina Galiano dice

    24 enero, 2013 a las 10:21

    ¡¡No tengo fábrica de chuletones, palabra!!
    Te mando el de las ollas y lo que yo te recomiendo, y con eso ya solo te hace falta una sartén para cuajar tortillas. Si me sigues desde hace tiempo sabrás por qué.

    Responder
  86. Eva dice

    24 enero, 2013 a las 23:52

    Hola Cristina
    Hace poco tiempo que sigo este blog y eso que me acuerdo de sus intervenciones en RNE con Julio César Iglesias, tengo libros suyos y me voy a descargar sus ebooks.
    Sus consejos me parecen siempre llenos de sensatez además de estar argumentados científicamente.
    Me gustaría que me enviase la famosa «chuleta» de las ollas.
    Muchas gracias por todo.

    Responder
  87. Cristina Galiano dice

    25 enero, 2013 a las 10:58

    Pero si me llamas de usted… no te la mando!!!
    En la red todos nos tuteamos 😥

    Responder
  88. echpiel dice

    30 enero, 2013 a las 14:03

    Estimada Cristina:

    Ante todo, quería agradecerte el esfuerzo de difusión no sólo a través de los libros electrónicos sino también a través del blog. ¡Cómo han cambiado las comunicaciones desde los tiempos de tu mítico libro para cierto robot-armatoste-lo-que-sea de cocina muy conocido!

    Ha llegado el momento de jubilar mi Magefesa, y veo dos cosas que me intrigan: la indicación de que la olla de 28 cm (20,5 cm de contacto de la base con la placa) se puede usar con fuegos más pequeños (¿18 cm de inducción, quizás?); y la referencia a la famosa chuleta que me aclararía todas mis dudas respecto a los mejores modelos para comprar.

    ¿Podrías, por favor, proporcionarme la chuleta salvadora?

    Mil gracias y saludos.

    Responder
  89. Cristina Galiano dice

    30 enero, 2013 a las 15:54

    Muchas gracias por tu simpático comentario 🙂
    No te asustes, te mando mi mega chuleta con sitios y consejos.
    El fuego que más utilizo tiene 18 cm de Ø.

    Responder
  90. Ángela dice

    1 febrero, 2013 a las 12:33

    Estimada Cristina.
    Estoy muy desorientada con el tema de las ollas super rápidas para cocinas de inducción. ¿Qué modelo y marca sería la recomendable para una cocina de inducción?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      1 febrero, 2013 a las 14:13

      Yo te voy a mandar mi chuleta, pero como estoy muy contenta con mi placa de vitrocerámica con un fuego halógeno y no la pienso cambiar, tengo que suponer que las mejores seguirán siéndolo sea el calor el que sea.

      Responder
  91. Pilar dice

    1 febrero, 2013 a las 19:57

    Hola Cristina: Hace unos meses pasé a cocinar con inducción y veo que la olla «super ràpida» que tengo , de hace unos pocos años, no tiene nada que ver con los tiempos que tú citas.
    Por ello estoy pensando en comprar una de las que recomiendas y me gustaría recibir tambien esa «chuleta» que me ayude a decidir marca y modelo (somos 5 en casa) así como webs interesantes para su compra por internet. Estoy leyendo tus comentarios sobre ollas con la ayuda del buscador, pero tengo la duda de si los tiempos tan rápidos de cocción que citas son tambien para inducción, pues tu cocina dices que no lo es.
    Muchísimas gracias.

    Responder
  92. Cristina Galiano dice

    2 febrero, 2013 a las 12:25

    Efectivamente, no cocino con inducción, pero pienso que pueden ser los mismos. De todas maneras, si te la compras, prueba primero con los tiempos que os he puesto en los ebooks, porque siempre es mejor, sobre todo desde el punto de vista nutricional quedarse «corto» que «largo».
    Te mando mi chuleta 🙂

    Responder
    • Pilar dice

      2 febrero, 2013 a las 15:26

      Cristina: He recibido la información solicitada, que te agradezco de veras. Ahora a leerla despacio y decidir cual me conviene. Felicidades por los dos años del blog y que sean muchos más, pues es muy interesante todo lo que escribes.

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        2 febrero, 2013 a las 16:06

        Pues ahora, si me lo permites, te voy a pedir un favor, y te rogaría que me contestaras con toda sinceridad.
        En mi afán de explicar mucho, para que entendáis las diferencias, creo que mi «chuleta» es demasiado farragosa y estoy pensando en «adelgazarla» ¿A ti qué te ha parecido? 🙂

        Responder
        • Pilar dice

          3 febrero, 2013 a las 22:22

          Cristina: Precisamente esa vehemencia con que trasmites tus consejos y experiencias, hace que se entienda perfectamente la información, por lo que no me parece en absoluto farragosa. Es sabido que si leyéramos pausadamente todos tus post, no necesitaríamos marearte tantas veces con dudas que han quedado explicadas.
          No sé si el «adelgazamiento» de la chuleta lo quieres llevar a cabo en la parte escrita en rojo, pues ya ha quedado claro en todo el escrito.
          Gracias por el interés que trasmites en todos los temas y en cuanto a mí, estoy aprendiendo mucho desde hace poquito que descubrí este blog.

          Responder
          • Cristina Galiano dice

            4 febrero, 2013 a las 10:36

            Muchas gracias por darme tu opinión como te pedía 🙂

            Responder
  93. Unai dice

    2 febrero, 2013 a las 13:25

    Hola Cristina,
    Ya tengo en casa las ollas rápidas Suizas que me recomendaste. Ahora toca cocinar.
    Aunque sea un poco complicado hacer una selección de tus libros me gustaría que recomendases algunos para iniciarnos con la rápida.
    Interesantes parecen todos, pero habrá que ir despacito no vaya ha ser que nos atragantemos con la lectura.

    Un saludo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      2 febrero, 2013 a las 14:48

      Pues ahora = a leer despacito para que aprendas a usarla correctamente desde el principio y le saques todo el jugo.
      De mis libros en papel, no te hace falta ninguno, así que no tienes que complicarte.

      Responder
  94. Mikel dice

    6 febrero, 2013 a las 22:50

    Hola Cristina,
    Estamos pensando en comprar una olla super rápida, pero andamos algo perdidos. Estaba a punto de comprar una magefesa, pero al leer tu blog me han surgido dudas. La verdad es que no queríamos gastar mucho dinero, pero parece importante escoger la olla adecuada, ¿no es así? Te agradecería mucho que me mandaras información acerca de qué olla escoger y algún punto de venta online y algún consejo para cocinar. Tenemos vitrocerámica, lo digo por si es importante para tomar una decisión.
    Muchas gracias, un saludo

    Responder
  95. Cristina Galiano dice

    7 febrero, 2013 a las 11:08

    Es una decisión mucho más importante de lo que a primera vista pudiera pensarse, porque te puede durar más de 20 años consiguiendo siempre una calidad nutricional óptima, que es lo más importante.
    Yo también tengo vitro. Te mando mi «chuleta».

    Responder
  96. Noelia dice

    7 febrero, 2013 a las 14:28

    Hola Cristina, enhorabuena de nuevo por tu blog, y muchas gracias por todo el tiempo, dedicación y atención que nos dedicas,

    te escribo aquí para preguntarte que tamaño de olla recomiendas, en mi caso somos 2 adultos y un bebé, pero claro hay que sacar comida para al menos 2 días.

    He visto que esta semana esta de oferta la olla que sueles recomendar en una web bastante conocida que tiene venta en España desde hace no mucho, es el tamaño de 5 litros, ¿es pequeño?, de precio se queda por debajo de 100€, creo que compensa, no?

    También he visto que hay un estudio de la OCU donde comparan varios modelos de olla súper rápidas donde la ganadora ha salido una vasca (f…r), lo que no sé que características han comparado, pues no he podido ver el estudio, ¿lo conoces?, ¿qué opinas de la ganadora?, es que tengo la opción de hacerme con ella por mi banco y claro me ahorraría bastante dinero.

    P.D. Me gustaría recibir la chuleta famosa de las ollas en mi correo particular, muchas gracias por los correos que me has contestado hasta ahora.

    Un saludo,

    Responder
  97. Cristina Galiano dice

    7 febrero, 2013 a las 14:50

    1. Por lo menos de 6 litros, y si me apuras de 8 porque cuando la uses para todo, como se debe hacer, se te quedará pequeña.
    2. Hay una fantástica de 5 litros que es olla-sartén, pero no creo que te refieras a esa. Si fuera así te diría que ahora mismo.
    Mándame un correo si no te importa y me lo aclaras.
    3. Me encantaría hacer «patria» pero me es imposible, y con la OCU no suelo estar nunca de acuerdo.
    4. Una cosa, la que sea, que sale muy barata y luego resulta que es mala y no sirve para nada, al final, aunque te la hayan regalado, te sale carísima por el tiempo que has perdido y todo lo que te ha salido mal.
    5. Nunca he puesto aquí mi «chuleta»,¡¡faltaría más!!. Además es una superchuleta. Te la mando.

    Responder
  98. Beatriz dice

    9 febrero, 2013 a las 22:03

    No se si te habrá respondido noelia, la que está a ese precio, no es la tipo sartén, yo estuve tentada, pero leyendo tu blog , veo que no es la adecuada .me gustaría que me enviases la chuleta, sobre todo de las web s a ver si me uno al club de incondicionales .por lo poco que voy conociendo tu blog , en breve se que vas a ser mi ídola «

    Responder
  99. MARIAN dice

    16 febrero, 2013 a las 15:11

    Buenas tardes Cristina!! la verdad te agradecería muchísimo que me enviaras la superchuleta de las ollas rápidas… me quiero comprar una WMF, el precio me da un poco de miedo (además en algunos sitios pone que las gomas de las tapas fallan mucho y que es el único defecto de la olla), quisiera saber si es una buena inversión….. Nunca he usado olla rápida, ni exprés ni superrápida… siempre me ha dado un poco de miedo quedarme «corta» con el agua o echarle de más y que explotara pero por aquí hablais tan bien que me he animado……

    Responder
  100. Cristina Galiano dice

    16 febrero, 2013 a las 19:04

    Si sigues mis consejos y los tiempos que os he puesto tanto en mi blog como en mis 2 ebooks, descubrirás un mundo nuevo. ¡¡Pero hay que leerlos!!
    Te mando mi superchuleta.

    Responder
    • MARIAN dice

      17 febrero, 2013 a las 13:59

      Gracias Cristina, he seguido tus consejos!!! finalmente he pedido la de 24 cm de 6 litros (pensaba comprarme la de 4 litros porque somos cuatro y las que yo he tenido siempre para cocinar mis rustidos y cocidos eran de esa capacidad y 20 cm, me sorprendió al medirlas pero es así!! con lo cual ya gano 4 cm más, y 6 litros porque creo que tu sabes mucho más que yo, y la diferencia era solo de 10 euros
      También me he bajado tu primer e-book, ahora solo queda PONERLO TODO A LA PRÁCTICA….
      Muchísimas gracias!!!

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        17 febrero, 2013 a las 14:37

        Si quieres usarla bien y sacarle todo el partido, es imprescindible que te leas las primeras páginas del ebook.
        ¡¡Os aseguro que no me he tomado la molestia de escribirlas y de poneros los enlaces por gusto!! Se puede y se debe hacer “casi” todo en la olla, cosas insospechadas, un mundo nuevo!!
        Una olla de 20 cm, a la hora de dorar carne o verduras debe ser incomodísima!!!!

        Responder
  101. Olga Alvarez Bernal dice

    16 febrero, 2013 a las 19:45

    Buenas tardes Cristina:
    Enhorabuena por tu blogs y por todo el tiempo que dedicas a enseñarnos a cocinar y a alimentarnos bien. Este año me han regalado la súper olla fantástica de 8 litros y de 28 cm de ancha y estoy encantada. Me gustaría comprarme la olla- sartén de 5 litros por internet que tengo entendido que están mejor de precio, Si me pudieras enviar a mi correo alguna página segura donde adquirirla, te lo agradecería mucho. Muchas gracias y un saludo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      17 febrero, 2013 a las 14:34

      Si quieres usarla bien y sacarle todo el partido, es imprescindible que te leas las primeras páginas del ebook.
      ¡¡Os aseguro que no me he tomado la molestia de escribirlas y de poneros los enlaces por gusto!! Se puede y se debe hacer «casi» todo en la olla, cosas insospechadas, un mundo nuevo!!

      Responder
  102. mayra dice

    20 febrero, 2013 a las 22:49

    Hola Cristina, muchas felicidades por tu blog. Estoy a punto de comprarme dos ollas rápidas pero tengo dudas en los tamaños, podrias enviarme tu súper chuleta sobre las mejores ollas? Mi idea es tener una de 8 litros para fondos,caldos,etc y una de 5 para utilizar diariamente pero no se si comprarlas de 22,24 o de 28 de diámetro. Muchísimas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      21 febrero, 2013 a las 10:43

      Mayra, siempre el diámetro mayor, ¡¡siempre!!
      Te mando mi nueva chuleta.

      Responder
  103. Pablo dice

    20 febrero, 2013 a las 23:44

    Hola Cristina,gracias por tu de dedicación y por tu estupenda ayuda. Quiero comprar una olla superrápida, pero estoy bastante despistado, hablas de una de 28 cm que sirve un poco para todo. Lo explicas en esa superchuleta que tienes? La puedes compartir?
    Un saludo y muchas gracias. 🙂

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      21 febrero, 2013 a las 10:45

      ¡Claro que la puedo compartir Pablo, la escribí porque hace un año todos querían información y no podía escribir todos los días lo mismo!
      Ahora la he modificado, ya verás por qué 🙂

      Responder
  104. Beatriz dice

    22 febrero, 2013 a las 10:18

    Cristina,

    Por favor, me podrías mandar la chuleta modificada que todavía no me he animado a comprarla y me vendría fenomenal! No se sí tengo la última versión!
    Creo que de momento empezare por la olla grande para hacer purés y cremas para el bebe!
    Muchísimas gracias por todos los trucos que nos das!te sigo todos los días!!

    Un saludo

    Responder
  105. GENOVEVA dice

    23 febrero, 2013 a las 17:20

    Hola,Cristina,yo ando en busca de una buena olla rápida y ando un poco perdida.En casa sólo somos tres ,así que imagino que no necesitaré una demasiado grande.Yo había pensado comprarme una de 4,5 litros de capacidad.Hay muchas marcas y ando totalmente perdida.He visto que tienes una chuleta dónde aclaras muchas dudas sobre el tema.Te estaría muy agradecida si me ayudaras al respecto.He descubirto esta página de casualidad ,buscando ollas en la web ,pero como te decia en vez de saber cada vez más ,es al contrario cada día estoy más liada.La gente cada uno cuenta la feria cómo le va pero eso no es de fiar.Por cierto ,me encanta este sitio ,felicidades.Un saludo.

    Responder
  106. Juana dice

    24 febrero, 2013 a las 23:28

    Hola Cristina, acabo de encontrarme tu magnífico blog buscando información sobre ollas rápidas.Me han regalado una, de tres letras como dicen por arriba, y no le he pillado el punto todavía.Se me pasa todo!
    Voy a empaparme de todos tus consejos que me van a venir muy bien y si pudieras mandarme la super chuleta y las direcciones web…
    Muchas gracias.

    Responder
  107. María-Luisa dice

    25 febrero, 2013 a las 20:49

    Cristina, por favor necesito urgente información sobre qué Olla Superrápida comprar, pues la programable está empezando a fallar después de cuatro años y medio a pesar de haber cambiado la goma. Ya sé que de éstas no te fías, por ello te ruego me mandes, por lo que he leido en los muchos correos, la tan citada chuleta informativa para seguir tus, siempre acertados consejos.

    Gracias por el trabajo que nos dedicas diariamente.

    Un saludo, María-Luisa.

    Responder
  108. Nuria dice

    26 febrero, 2013 a las 21:12

    Hola Cristina! Hace unos días que te he descubierto en la web y estoy empapándome de todos tus consejos. Me has abierto un mundo con tus comentarios sobre las ollas superrápidas. Es lo que yo necesito!! Te agradecería enormemente que me hicieras llegar la información para buscar la más adecuada para nosotros.
    Muchísimas gracias.

    Responder
  109. Cristina Galiano dice

    27 febrero, 2013 a las 10:31

    Marchando «una chuleta»!!!

    Responder
  110. Silvia dice

    28 febrero, 2013 a las 1:27

    Hola Cristina! Como tantos otros te han escrito, por favor me puedes mandar la «chuleta». Gracias por tus consejos.

    Responder
  111. yolanda dice

    4 marzo, 2013 a las 12:54

    Hola Cristina.
    He tenido que cambiar la placa de la cocina y siguiendo tus consejos he optado por una placa de induccion.
    El problema es que ahora la olla a presion que tenia (la «magefesa» de toda la vida), no me vale, asi que me tengo que comprar otra que me valga para la induccion. He pensado en comprar una «super rapida», pero estoy perdida.
    Me puedes ayudar? Somos 3 de familia, pero suelo cocinar para varios dias y congelar. Que tamaño crees que sea el idoneo? compro un set de dos ollas y una tapa? que marca me puedes recomendar? estoy como te decia, muy perdida.
    Gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      4 marzo, 2013 a las 15:03

      ¡¡Qué cacao os armáis!!

      Responder
  112. Silvia Muñoz dice

    6 marzo, 2013 a las 12:14

    Hola Cristina,
    después de llevar muchos meses siguiéndote y de haber adquirido tu e-book «Utiliza tu olla superrápida a tope», estoy decidida a comprar en cuanto pueda alguna de las ollas suizas. Tengo claro que le voy a sacar mucho partido a la de 5 litros y 28 cms. de diámetro pero necesitaré una con más capacidad para legumbres, cocidos….ya que somos cinco de familia. ¿Qué me recomendarías tú?. ¿Sería mejor comprar una olla de 12 litros o dos más pequeñas?. Valoro muchísimo tu opinión porque creo que eres una auténtica autoridad no sólo en ollas superrápidas sino en muchos otros temas.
    También te agradecería que me indicaras algunas webs de confianza donde puedan adquirirse estas ollas a precios más asequibles, porque en los comercios tradicionales, como ya sabes, tienen unos precios prohibitivos.

    Muchísimas gracias por tu labor.

    Responder
  113. Cristina Galiano dice

    6 marzo, 2013 a las 12:59

    Te mando mi nueva «chuleta» y con lo os recomiendo en ella, te vas a quedar maravillada!!! y espero que me lo digas!!!
    Léete las primeras hojas del ebook, ¡¡por favor!!, aunque te creas que ya lo sabes, no todo lo sabes.
    Y en el blog hay todavía más información aparecida después de su publicación.
    Si no conoces las «tripas» de tus aparatos no les sacarás todo su rendimiento.

    Responder
  114. Inma dice

    6 marzo, 2013 a las 13:23

    El ebook es fantástico!!!

    Yo lo compré ayer, y me lo leí casi entero…

    Hice los calabacines para la ensalada de hoy (y están en un tuper en la nevera ;)), una estupendísima crema de calabacín (100 veces mejor calabacines claritos y con el queso emmental que con los verdes oscuros los quesitos que yo usaba), y hasta unas judías verdes con tomate y tacos de jamón para comer mañana.

    ¡Todo en menos de media hora en la cocina y sin ensuciar apenas!

    Responder
  115. Cristina Galiano dice

    6 marzo, 2013 a las 13:42

    ¡¡Esa es la manera de trabajar y ser productiva Inma!! Enhorabuena 🙂
    Y el queso emmenthal mucho más sano que los otros.

    Responder
  116. Nélida dice

    8 marzo, 2013 a las 13:06

    Buenos días Cristina. Tengo varios de tus libros en papel, y me encanta cómo explicas las cosas. Más que las recetas concretas me maravillan tus explicaciones sobre técnicas, trucos, el por qué de hacer las cosas cómo las recomiendas…
    Te estoy tremendamente agradecida. Acabo de descubrir tu blog y ya soy una fanática seguidora. Peeeeeero creo que acabo de meter la pata. Después de leer y releer los mensajes sobre las ollas superrápidas he encargado una suiza, pero creo que el modelo lo desaconsejas en un post que se me había pasado sobre las planchas eléctricas. No se el motivo. Aún no la he recibido y ¡ya estoy pensando en cambiarla! Es la suiza, de 8 litros, creo que el diámetro es de 28 cm ¡qué he hecho mal! Te rogaría que me enviases la chuleta, para estudiármela a fondo.
    Muchísimas gracias por tu trabajo tan generoso.
    Saludos.

    Responder
  117. Cristina Galiano dice

    8 marzo, 2013 a las 14:58

    Te mando la chuleta, pero si estás segura del diámetro, 28 cm, lo has hecho estupendo. Cuánto más diámetro más comodidad a la hora de cocinar. Cuidado con Amazon, que tiene unas ofertas sensacionales, pero a veces ofrecen ollas muy baratas, de 20 y 22 cm nada recomendables!!!

    Responder
  118. GENOVEVA dice

    8 marzo, 2013 a las 18:40

    Hola,Cristina ,gracias por mandarme la chuleta sobre las ollas ,al final me he comprado la bajita de 5 litros ,y creo que he conseguido muy buén precio ,en comparación co otros sitios que habá mirado,la he comprado en Amazon .Ahora me queda comprar el cuerpo de 8 litros ,aunque no sé si sería mejor el de 12 l litros ,»burro grande ,ande o no ande » ahí podré hacer lo mucho y lo poco.Ahora me queda utilizarla bién y sacarle todo el partido .Muchas gracias por todo lo que haces y todo el interés que te tomas.Llevo un montón de días enganchada a tu página ,es adictiva!! .Aprendemos muchas cosas valiosas que por nuestra cuenta serían muy dificiles y nos llevaría mucho tiempo y tropiezos hasta dar con la tecla .Te felicito.Un abrazo.

    Responder
  119. Cristina Galiano dice

    9 marzo, 2013 a las 11:02

    Te sugiero la de 12, ¡¡es una pasada!!
    Si quieres usarlas bien vuelve a leerte todos los posts sobre ellas. Solo tienes que teclear aquí, arriba a la derecha, en el Buscador Personalizado de Google que os he puesto las palabras ollas superrápidas, y te saldrán todos, más que en los ebooks porque éstos ya estaban publicados 🙂

    Responder
  120. Inma dice

    9 marzo, 2013 a las 12:15

    No sabéis las ganas que me están entrando de comprarme la de 12!!

    Voy a estar unos días probando las recetas del ebook para la olla superrápida con la mía, y si me salen perfecto… pero si no me salen en tus tiempos me la compro seguro.

    E incluso en el caso de que me salgan me la voy a regalar… pero será cuando llegue al peso que me he fijado como objetivo. Será «mi regalo» por haber decidido y conseguido cuidarme.

    Responder
  121. Cristina Galiano dice

    9 marzo, 2013 a las 12:23

    De vez en cuando hay que «quererse mucho». Me parece genial que te lo regales por haber aprendido a cuidarte.¡¡Enhorabuena!!

    Responder
  122. Nélida dice

    11 marzo, 2013 a las 11:39

    He recibido «la chuleta». No me había equivocado :).
    Pero me ha parecido muy buena idea complementar la olla de 8 litros con el cuerpo de la de 5. Gracias por el enlace.
    En cuanto la reciba voy a «usarla a tope», como recomiendas. Voy a bajarme el libro electrónico para ir «metiéndome en faena». Gracias de nuevo.

    Responder
  123. Cristina Galiano dice

    11 marzo, 2013 a las 13:07

    Pues entonces es que han disparado sus precios. Antes de navidades la de 12 litros era la que costaba lo que me dices!!!

    Responder
  124. Lourdes dice

    13 marzo, 2013 a las 22:36

    Hola .
    Yo tengo una olla a presión antigua y creo que ha llegado el momento de renovarla.
    ¿Puedes mandarme la chuleta?
    Gracias

    Responder
  125. Miriam Seco dice

    18 marzo, 2013 a las 8:59

    Hola Cristina, hace poco me compre tu e-book de recetas en olla superrapida y ahora me gustaría comprarme una buena olla. Podrías enviarme tu chuleta?. Muchas gracias.

    Responder
  126. PILAR dice

    21 marzo, 2013 a las 9:45

    Saludos Cristina, abusando de tu amabilidad, voy a solicitarte como todo el mundo la famosa»chuleta» de las ollas.
    Mi hija se independiza y llevamos una semana invirtiendo horas en internet intentando valorar la mejor opción para la compra de una olla.
    Ella tiene un miedo atroz al uso de la olla, pero se ha rendido ante la evidencia del ahorro de tiempo y energía.
    Te agradecería mucho me ayudaras con tu información para poder tomar una decisión más acertada.
    Un abrazo
    Pilar Jorques

    Responder
  127. Cristina Galiano dice

    21 marzo, 2013 a las 10:56

    Además del ahorro de energía, de tiempo, de limpieza, de posibilidades que brinda porque en determinadas ocasiones se puede usar como sartén y prescindir de montones de «cacharros» inútiles, lo más importante para mí es la calidad nutricional que se consigue con ellas.
    Leeros las dos, si no lo habéis leído este post
    https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/.
    Te mando mi super chuleta.

    Responder
  128. María dice

    28 marzo, 2013 a las 13:20

    Hola Cristina, perdona que te moleste en tus merecidísimas vacaciones. Te estoy muy agradecida por todo lo que me has enseñado desde que te descubrí hace pocos meses. Hablo de ti a todo el mundo. Me he suscrito a tu blog y lo he recomendado a todas mis amigas. Es fantástico lo rápido que hago las cosas ahora y lo bien que quedan.
    Voy a regalarme una olla suiza y necesito tu superchuleta, como tantos otros. ¿Serías tan amable de enviarmela? ¿Sabes que web las tiene a mejor precio? Un millón de gracias.

    Responder
  129. Cristina Galiano dice

    28 marzo, 2013 a las 14:07

    Me alegro María de que vayáis sembrando… pues ya hay much@s como tú a los que les ha cambiado la vida.
    Se alimentan mejor, cocinan en poco tiempo, sin manchar ni ensuciar y les cunde el dinero y el tiempo el doble.
    Yo solo puedo contribuir con un diminuto granito de arena… ¡¡en el desierto!!.
    Te mando mi superchuleta 🙂

    Responder
  130. marisa dice

    30 marzo, 2013 a las 15:38

    Saludos Cristina me gustaría que me informaras sobre las ollas superrápidas
    y me mandaras la nueva chuleta .
    Tengo una duda y es que he visto en un almacén la olla suiza y me han dicho que no hay ninguna con 28 cm. de base o sea que los 28cm. los tiene en la parte de arriba.
    Somos dos de familia y 4 los fines de semana.No sé cual comprarme.
    MUCHÍSIMAS GRACIAS.

    Responder
  131. Cristina Galiano dice

    30 marzo, 2013 a las 15:56

    ¡¡ Qué pena que haya tanta desinformación!!
    Las ollas tienen el mismo diámetro por arriba que por abajo y de 28 cm las tienes de 5, de 8 y de 12 litros, ¡¡nada más!!
    Te mando chuleta 🙂

    Responder
  132. marisa dice

    31 marzo, 2013 a las 16:28

    Marisa.
    Cristina he intentado comprar el libro Utiliza tu olla super rapida a tope por internet y como es la primera vez que hago esto yo creo que no lo he hecho bien.
    A mis años me he puesto a estudiar informática y me cuesta .No sé que hacer si no lo he hecho correctamente.

    Responder
  133. Cristina Galiano dice

    31 marzo, 2013 a las 17:24

    Si no te han cobrado, y ya sabes que es lo primero que hacen, tranquila porque no lo has comprado.
    Deberías volver a empezar y cuando te manden la factura, al mismo tiempo te mandan las 2 versiones del o de los 2 ebooks, versión pdf para descargártela en tu ordenador, en tu teléfono… y versión epub.
    Si te haces un lío me llamas y te ayudo.
    Si no lo has hecho nunca, y a todos nos ha pasado, la primera vez cuesta un poquito. No te preocupes.

    Responder
  134. maria dice

    31 marzo, 2013 a las 20:14

    Hola Cristina me gustaría que me informaras sobre las ollas superrápidas
    y me mandaras la nueva chuleta .Yo tnía la magefesa superápida pero se ha estropeado y , como la uso mucho, me gustaría comprar algo de calidad ya que es una buena inversión.No sé cual comprarme y creo que tu puedes ayudarme.

    Responder
  135. Angie dice

    3 abril, 2013 a las 15:53

    Buenas tardes Cristina, quiero darte las gracias por todo lo que me has ido enseñando en la forma de cocinar, y las ventajas de conocer los aspectos de la nutrición. Siempre he cocinado con la express de toda la vida, pero ahora pienso que me merezco cambiar a la olla superrapida, e incluso usarla para freir como tú nos dices. Voy a por los sesenta, y ahora quiero cocinarles como tú dices de acuerdo con los tiempos actuales, y haciendo mejor las cosas. Seguimos siendo cinco de familia, a diario, y ellos saldran beneficiados, no sólo yo.
    Me gustaría me mandaras la chuleta de las ollas super rapidas y donde hacerme con ella, a un precio más arregladito.
    Muchas gracias por toda tu ayuda.

    Responder
  136. Cristina Galiano dice

    3 abril, 2013 a las 17:27

    Pues claro que te lo mereces Angie, y los primeros beneficiados van a ser los tuyos en calidad nutricional y gastronómica.
    Te mando «chuleta» 🙂

    Responder
  137. Coté dice

    4 abril, 2013 a las 14:10

    Querida Cristina:

    Dejándome llevar, una vez más, por la influencia que has ejercido sobre mi desde hace 16 años, época en la que empecé a comprar tus libros, los cuales he releído decenas de veces y que son imprescindibles en mi vida (la cocina es mi terapia de relajación), te pido que me envíes esa estupenda información acerca de las ollas súper rápidas que has elaborado en forma de «súperchuleta».

    Agradezco infinitamente la paciencia que demuestras con todos nosotros y ese espíritu de amor por el trabajo que no parece decaer jamás.

    Una zaragozana que te admira.

    Responder
  138. Cristina Galiano dice

    4 abril, 2013 a las 15:09

    Muchas gracias Coté por tu comentario.
    Con personas como tú da gusto «echar el resto».
    Te mando mi superchuleta 🙂

    Responder
  139. Alfredo dice

    10 abril, 2013 a las 18:44

    Hola Cristina ¡otra vez soy yo!, por favor ¿me puedes enviar la chuleta para comprar la olla súper rápida?, como verás estoy «amueblando» la cocina, ya tengo la plancha-sandwichera que recomendabas ¡un acierto!.

    Muchísimas gracias. Alfredo

    Responder
  140. Manolo dice

    11 abril, 2013 a las 8:17

    Hola Cristina,

    estoy pensando en comprar una olla rápida y tengo dudas entre la tres letras y la suiza, así como en el tamaño. Me aconsejan una de base ancha (28 cm). Te agradecería me enviaras la «chuleta».

    Nota: tengo tu libro de recetas para un día especial y le saco mucho provecho (y los mios no te digo).

    Responder
  141. Carmen Cabañas dice

    15 abril, 2013 a las 7:57

    Siempre he usado una olla rápida, pero ahora tengo induccion y quiero comprarme la superrapida que aconsejas. Es para utilizar a diario por mis horarios de trabajo infernales. Mándame la chuletilla y Gracias de antemano

    Responder
  142. CM dice

    15 abril, 2013 a las 12:49

    Hola, me he descargado tu ebook y es maravilloso, hasta que ahorre para la super olla que nos acondejas. ¿Es posible realizar tus recetas en la olla superrapida de las marcas conocidas españolas? ¿los tiempos de cocinado serán los mismos que los de las recetas aunque la olla no sea tan buena?no pongo marca que sé que no te gustan! Muchas gracias de verdad

    Responder
  143. Cristina Galiano dice

    15 abril, 2013 a las 13:19

    Pues tendrás que probar maja, porque no tengo ni idea.
    Mis recetas están todas hechas con ollas super buenas… que se pagan solas!!!
    Empieza poniendo los tiempos que yo recomiendo ya que, para añadir, siempre estarás a tiempo.
    Y gracias por tu delicadeza al no poner marcas 🙂

    Responder
  144. Ana dice

    16 abril, 2013 a las 18:32

    Gracias por tu chuleta de las ollas Cristina. Una cosa más. Quisiera saber qué es lo que hace que no te decantes por el modelo TOP. Vaya!, que mala suerte, tengo Duromatic, Tengo la de la Serie Hotel de 5 litros y tengo una de 2,5 litros modelo TOP, de momento estoy contenta con ella pero me asusta que tu digas que la TOP no te gusta demasiado, y digo me asusta porque tu eres una experta en la materia y yo nunca doy un paso sin consultarte. Ya hemos hablado varias veces y como siempre sigue siendo un placer. Un saludo y gracias por tu gran ayuda.

    Responder
  145. Cristina Galiano dice

    17 abril, 2013 a las 13:49

    Puedes tener suerte y que no te pase nada??¿¿¿
    Pero, si vives en Madrid, lo tienes muy fácil.
    Me llamas, quedamos, traes tu tapa y como yo tengo la olla de 6 y la de 8 litros de ese mismo diámetro la probamos simplemente con agua, (no serás la primera ni tampoco la última así que no te dé apuro).

    Responder
  146. Garbiñe dice

    18 abril, 2013 a las 15:08

    Hola, quiero cambiar mi olla normal por una de esas, que dices que son super-buenas. Me podrias mandar la chuletilla?

    Gracias

    Responder
  147. Begoña dice

    18 abril, 2013 a las 22:47

    Hola Cristina
    Lo primero quiero agradecerte la gran ayuda que me estás prestando.Valoro mucho la organización,y la tranquilidad que te da la misma,y me estás ayudando muchísimo.Ya decía Churchill que a los 20 se quiere libertad,a los 30 orden,y a los 40 se da uno cuenta de que el orden es libertad. 🙂
    Ya estoy por comprar la olla de 28 cm y 8 litros,aunque creo que no vendría mal echar una ojeada a esa «chuleta».¿Me la mandas , por favor?
    Si tuvieras que elegir entre la de 5 u 8 litros con diámetro de 28 , ¿con cuál te quedarías? Sólo una … por ahora 😀
    Gracias,y un fuerte abrazo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      19 abril, 2013 a las 12:03

      Pues está muy explicadito en la chuleta, depende de si necesitas volumen o no. Casi la de 8 para empezar.

      Responder
  148. Virginia dice

    19 abril, 2013 a las 11:11

    Hola,muchas gracias por todos los consejos, estoy empezando en el magnifico mundo de las ollas superápidas. Tengo una «cutrilla» que no me gusta nada de nada. Me podrías mandar la chuletilla?? Somos dos en casa pero pronto aumentaremos la familia, y a mi me gusta mucho cocinar, no se si me podrías aconsejar con el tamaño de la base (ya se que mejor de más de 24 cm), pero no tengo ni idea de como elegir los litros. Me gustaría que me sirviese para cuantas más cosas mejor porque en las casitas que tenemos ahora de Pin y Pon no es que tengamos mucho espacio para guardar un montón de material ¿Tu cual me aconsejarías?.
    Un fuerte abrazo

    Responder
  149. Cristina Galiano dice

    19 abril, 2013 a las 11:52

    Virginia, lo que te aconsejo en la «chuleta» te va a ir de miedo!!

    Responder
  150. Javier dice

    19 abril, 2013 a las 18:38

    Cristina, gracias por tu magnífico blog, en el que no sólo se encuentran consejos de cocina y recetas, sino muchas otras cosas interesantes.

    Tengo pensado cambiar mi antigua olla super rápida, por una nueva. Te ruego me remitas tu famosa «chuleta» sobre ollas para hacer una elección correcta. Somos tres en casa.

    ¡Gracias!

    Responder
  151. Maite dice

    26 abril, 2013 a las 10:41

    Hola Cristina.
    Tienes un blog fantastico, es una pasada.
    Tengo que comprarme una nueva olla porque la que tenia se me averio la tapa, no paro de darle vueltas a la cabeza (de que marca, modelo, tamaño) podria ser mejor, no termino de aclararme. Te agradeceria mucho si pudieras mandarme la chuleta, a ver si por fin me decido.
    ¡Muchas gracias!

    Responder
  152. Vanesa dice

    28 abril, 2013 a las 12:40

    Hola Cristina!
    Acabo de caer en este blog de casualidad y me van a venir de maravilla tus consejos!
    somos 2 de familia pero cocinamos muchas veces para 6. No tengo una olla rápida y estaba buscando una porque cada vez tengo menos tiempo para cocinar…pero también tengo problemas de espacio en los armarios…
    Me podrías enviar la superchuleta para orientarme en la compra y las tiendas online más interesantes?
    Un millón de gracias por adelantado!

    Responder
  153. Amparo dice

    29 abril, 2013 a las 12:53

    Hola Cristina ¡
    Ya esta decidido. Voy a hacer «limpieza» de cocina y despues de leer algunos de tus post, tengo mas claro lo que necesito y lo que me sobra en los armarios..
    Tenia que renovar las sartenes pero va a ser que no… me voy a comprar la olla rapida y un par de buenas tapas de cristal y a funcionar ¡
    Me puedes mandar la superchuletilla tambien a mi para que cuando mire por internet y/o vaya a comprarla sea justo lo que necesito y no equivocarme..?
    Gracias de antemano por la informacion y por tu web, es genial todo lo que compartes con nosotras ¡

    Responder
  154. Angel dice

    4 mayo, 2013 a las 18:38

    Hola Cristiana:

    Llevo algún tiempo usando la olla rápida, perome gustaría saber algo más sobre ellas porque aunque lo intento no soy metódico y unas veces me paso y otras no llego (o muy hecho o un poco crudo).

    Por favor envíame tu chuleta sobre ollas rápidas.

    P.D.: me descargaré los ebook, creo que será lo mas práctico.

    Gracias.

    Responder
  155. Cristina Galiano dice

    4 mayo, 2013 a las 18:53

    Te mando mi «chuletón», pero para «abrir boca» tecleas en Mi Buscador ollas superrápidas y ya verás la cantidad de información que te encuentras, más de 10 posts.

    Responder
  156. Angel dice

    4 mayo, 2013 a las 20:25

    Ya he recibido tu chuleta. Gracias

    Ya me he descargado tu ebook utiliza tu olla superrápida a tope y mañana me hago una pierna de cordero.

    Por cierto, casualidades de la vida, tengo desde hace muchos años dos ollas superrápidas una alta y una sarten de 24 cm !y son de la marca que señalas! y yo sin saber que eran los Rol de las ollas. Pero he mirado y son de un modelo que lo denominan Duromatic no se si son equivalente al modelo «Inox».

    En fin. un saludo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      5 mayo, 2013 a las 10:51

      Los fabricantes son así de «listos», toda la vida se han llamado Duromatic y ahora las llaman de otra manera, pero son las mismas.
      Ojo!!! no te vayas directo a la pierna de cordero, espero que antes te hayas leído, o por lo menos ojeado las primeras páginas del ebook.

      Responder
  157. Ana dice

    6 mayo, 2013 a las 22:08

    Hola Cristina,
    Necesito que me des una orientación pues acostumbrada a la thermomix me traslado a Suramérica y allí por el cambio de tensión 110v, me recomendaron no llevarla. Así qué he pensado en llevarme una olla rápida. Tengo una fagor de dos cuerpos de 22 cm pero no se cuál será más útil para dos personas llevarla en la maleta o bien optar por una de 28 cm de 5l.
    Si es esta opción donde comprar pues en Amazon no hay la de 28 de las tres letras hay otra suiza.
    Ahora, me veo en la obligación de practicar con olla rápida por ello te pido ser una candidata a tu chuletón pues ya estoy con tus libros.
    Gracias por tu tiempo

    Responder
  158. Ana dice

    7 mayo, 2013 a las 18:19

    Muchas gracias,
    Ahora comprendo la solidez de tener dos piezas buenas de 28, y una tapa accesoria de cristal, donde sea estas apañada, ya truene o relampaguee, jejeje es un decir.
    No me queda otra que comparar precios y a por ello ….
    Te deseo mucha salud y fuerza para seguir con esta labor
    Un abraziito

    Responder
  159. Guadalupe dice

    15 mayo, 2013 a las 14:12

    Gracias Cristina por tu blog y tus consejos. Estoy pensando en comprar una super rapida y me gustaría tener tu superchuleta para aclararme. Gracias

    Responder
  160. Ana dice

    18 mayo, 2013 a las 14:25

    Cristina, gracias por tu blog y tus publicaciones, son de mucha ayuda.
    Me gustaría que me enviases tu super chuleta de ollas super rápidas porque quiero adquirir una.
    Gracias de nuevo por tu trabajo y por tu atención. Saludos. Ana

    Responder
  161. María José dice

    19 mayo, 2013 a las 14:47

    Cristina, ¿me puedes enviar a mí también la super chuleta de las ollas? Con todo lo que he leído en tus posts me estoy planteando comprarme una, no sólo por las maravillas que comentas, sino porque me encantaría tener un solo «cacharro» donde hacerlo todo y quitarme de en medio un montón de cazuelas antiguas que tengo.

    Gracias mil.
    María José

    Responder
  162. Ana dice

    23 mayo, 2013 a las 23:47

    Buenas tardes Cristina y seguidores/as: Después de leer tu superchuleta ya tengo la sartén (2,5L) de 24cm de diámetro en casa. En dos días (hábiles) estaba el transportista llamando, muy bien, no tengo quejas.
    Mi sorpresa ha sido cuando abrí la caja y vi que no había rejilla para cocer al vapor, ¡lástima!, volví a la web donde la compré y, efectivamente lo que debía contener la caja era lo que recibí, la sartén (olla para mí) su tapa y libritos (instrucciones y minirecetario).
    Haré uso del cestillo que tengo de mi olla anterior al igual que tapa de cristal.
    Con esta entrada quería agradecerte el interés que tomas con tus lectores/as. Soy apenas una recién seguidora tuya y, con calma, voy leyendo atentamente las entradas en tu blog, que son muchas.
    Comparto contigo el interés por la nutrición y la preparación óptima de los alimentos para rentabilizar los aparatos. ¡Cuántos de ellos tenemos en casa a los que no sabemos sacar partido!.
    Gracias por tu atención. Espero aprender el óptimo manejo de mi nueva olla/sartén siguiendo tus consejos.
    Saludos desde Valencia. Ana.

    Responder
  163. Patricia dice

    28 mayo, 2013 a las 18:20

    Buenas tardes, Cristina,

    tengo una olla super rápida de 6L y quería comprarme una más grande (la familia no para de aumentar). Pero no sé cuál comprar. ¿Podrías mandarme a mí también «la chuleta»?

    Mil gracias!!

    Responder
  164. Moises dice

    8 junio, 2013 a las 15:42

    Hola Cristina, como muchos otros, te agradecería si me pudieses enviar por correo la lista de ollas express.
    En este, como en muchos otros aspectos estamos un poco perdidos y se agradecen consejos sinceros basados en la experiencia. Un saludo

    Responder
  165. Conchita dice

    10 junio, 2013 a las 19:00

    Hola Cristina.
    Me gustaría que me enviases tu super chuleta de ollas super rápidas porque quiero adquirir una, para cocina induccion.

    Responder
  166. Conchita dice

    10 junio, 2013 a las 19:00

    Hola Cristina.

    Me gustaría que me enviases tu super chuleta de ollas super rápidas porque quiero adquirir una

    Responder
  167. Iciar dice

    12 junio, 2013 a las 14:17

    Hola Cristina, en mi casa te han seguido desde siempre y ahora soy yo la que me tengo que poner las pilas. Me gustaría que sí pudieras me mandarás la chuleta y fotopara poder comprar una olla rápida, que no tengo y poner en práctica tus recetas que ya tengo libro electrónico!
    Mil gracias. Enhorabuena.

    Responder
  168. Gaby dice

    7 julio, 2013 a las 15:03

    Hola Cristina! a mi tambien me mandas la chuleta por favor? tengo na fagor pero no tiene anillos. solo funciona con 15 psi y los tiempos son mas largos…
    muchas gracias

    Responder
  169. Carlos dice

    16 julio, 2013 a las 18:49

    Hola! Muy interesante tu página. Puedo recibir esa chuletilla? Llevo unos días dándole vueltas a la idea de pasar de la perola a la olla, y no tengo mucha idea. Gracias!

    Responder
  170. Fran dice

    19 agosto, 2013 a las 9:10

    Buenos días y enhorabuena por todo tu trabajo… es maravilloso y sobre todo de gran ayuda para los que nos iniciamos en estos menesteres de la cocina.
    Me gustaría, si es posible y no es mucha molestia, recibir esa famoso «chuletilla» de ollas porque me encuentro en el momento precio de la compra de una, dando por sentado que esa información me vendrá más que bien.

    Agradeciendo tu trabajo e información, recibe un cordial saludo desde Bilbao.

    Responder
  171. Cristina Galiano dice

    19 agosto, 2013 a las 12:39

    De chuletilla, nada, Fran, es un auténtico «chuletón»!!

    Responder
  172. Charo dice

    25 agosto, 2013 a las 17:28

    Acabo de descubrirte por casualidad y estoy encantada. Desde hoy soy tu seguidora fiel; das consejos realistas y prácticos y unas recetas que voy a empezar a elaborar que tienen unas críticas buenisimas… Te agradezco, cuando tengas un minuto me mandes información de las mejores ollas súper rápidas y de las webs que recomiendas para adquirirlas. Me has devuelto las ganas de entrar en la cocina!!

    Responder
  173. Cristina Galiano dice

    25 agosto, 2013 a las 18:32

    Pues si te he devuelto las ganas de entrar en la cocina, me pongo bien contenta!!! Es otra manera de cocinar… ya lo verás, totalmente revolucionaria.
    Y no olvides que somos lo que comemos… así de fácil!!

    Responder
  174. Yaya dice

    27 agosto, 2013 a las 13:45

    Hola Cristina,
    Primero de todo agradecerte la labor que haces, cuanto he aprendido de ti!.
    Sobre las ollas, puedes enviarme a mi también la chuleta?
    Gracias!

    Responder
  175. Nuria dice

    7 septiembre, 2013 a las 14:38

    Hola Cristina:
    Hace casi un año del último comentario, no se si te llegará mi comentario. Me parece muy interesante tu página y te doy las gracias por la labor que haces y la ayuda que nos prestas. Verás, tengo una olla programable, pero no termina de convencerme. Los alimentos salen bastante bien, pero ha empezado a darme errores y ya no cocina como debería. Tambien me preocupa que tiene en la tapa (en contacto con los alimentos) una lámina donde va agarrada la goma de aluminio, y eso me da algo de temor porque he leído que puede causar alzeimer entre otras cosas. En fín, estoy planteándome comprar una buena olla a presión, de 8 litros de capacidad, y me gustaria que el diámetro fuera de 28 cm. Me gusta bastante la perfect pero es de 22 cm de diámetro, tambien he visto la duromatic que es de diámetro mayor. Podrías aconsejarme en cuanto a esto? y si me mandaras tu superchuleta sería genial. Muchas gracias Cristina.
    Un saludo!

    Responder
  176. Cristina Galiano dice

    7 septiembre, 2013 a las 14:57

    Si los ponéis correctamente… siempre llegan y, además, en mi blog los podéis ver vosotros mismos a los pocos segundos de ponerlos porque yo no tengo ninguna censura, como sucede en otros blogs.
    No te asustes, pero te mando mi superchuletón.

    Responder
  177. Nuria dice

    9 septiembre, 2013 a las 17:37

    Muchas gracias por el chuletón Cristina, tenía dudas porque creí que la de tres letras era mejor, pero al leer los comentarios de varias personas diciendo que se pegaban los alimentos, y al leer tus recomendaciones, finalmente me quedo con la sueca de 8 litros y 28 cm, aunque tendré que esperar un par de meses para comprármela. Definitivamente, amazon tiene los mejores precios, pero he encontrado la tapa de cristal de la marca a un precio mejor en otra tienda, así que con tu permiso Cristina, pondré el enlace debajo, por si alguien está interesado en adquirirla. La tapa vale 10 € y los gastos de envío son 6 €, pero creo recordar que dan opción a recojerla en la tienda física, ahorrándote los gastos de envío. Personalmente y con el precio que tiene, prefiero cojer la de la marca porque así me aseguro de que ajusta perfectamente(ya he tenido problemas en ese sentido con mi olla programable). Este es el enlace a la tapa de cristal:

    http://www.superelectro.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=18096

    Un saludo!

    Responder
  178. Cristina Galiano dice

    9 septiembre, 2013 a las 18:26

    Gracias por tu aportación. Dáte una vuelta de vez en cuando por Amazon porque continuamente ponen ofertas nuevas.
    Y en Amazon.it también.

    Responder
  179. Eva dice

    14 septiembre, 2013 a las 21:48

    Hola Cristina,
    Ante todo darte mi más efusiva enhorabuena por tu blog. Me encanta la cocina, soy muy amante de los métodos modernos y por tanto tu blog me ha atrapado.
    Aunque no mencionas la marca de la olla rapida que usas, googleando lo he averiguado. He leido que recomiendas, y creo que muy acertadamente, comprar la olla con un diámetro amplio. La cuestión es que he buscado en internet en varias páginas y no la he encontrado más que de 22cm. Estaría interesada en adquirir una más grande, de ahí que te pregunte donde puedo encontrarla.
    Por ultimo decirte que yo uso de momento dos cuerpos de olla rapida splendid y estoy muy contenta, así que esta olla que recomiendas me parece que será como estar en la liga de las estrellas.
    Muchas gracias por tu atención y por compartir con todos tu sabiduría.

    Responder
  180. Eva dice

    14 septiembre, 2013 a las 21:51

    Ups acabo de leer el comentario último y veo que no es la de 3 letras la buena… ¿me puedes enviar a mí también?
    Gracias de antemano.

    Responder
  181. Eva dice

    14 septiembre, 2013 a las 21:53

    Quería decir el chuleton!!!! Se nota que estoy algo enfermita pero gracias a tu blog he olvidado hasta mi resfriado!!!!

    Responder
  182. RAFAEL dice

    17 septiembre, 2013 a las 15:51

    Hola Cristina: Vivo sólo y no sé cocinar y ya estoy harto de comidas preparadas. Así que voy a intentarlo. ¿Es recomendable para un novato la olla superrápida?. ¿Cuál es más aconsejable?. Mi hermano es un ferviente admirador tuyo y es quien me ha facilitado tu web. Gracias anticipadas

    Responder
  183. Cristina Galiano dice

    21 septiembre, 2013 a las 15:09

    Rafa… está «chupao», solo tienes que leer e ir siguiendo todo lo que te explico. Te facilitarán la tarea mis ebooks, los 3, y son muy baratitos precisamente para que los tengáis como guía.
    En muy poquito tiempo…, y me lo cuentas, serás un gran cocinero y tendrás una salud mucho mejor que la actual.
    No te compres ninguna menor de 6 litros, no valen para casi nada, y dónde se hace lo mucho se hace lo poco.

    Responder
  184. RAFAEL dice

    21 septiembre, 2013 a las 16:31

    Seguiré tu consejo. Me la compro. Ya he leido algunos post y empezaré con el primer ebook. Muchas gracias.

    Responder
  185. Pietro dice

    25 septiembre, 2013 a las 18:23

    Hola Cristina: Te conocía de la tele y ahora he topado con este increíble blog ya que estoy interesado en comprar una olla. Después de leer mucho estoy entre la de 6l 24cm o la de 8L 24cm. Somos dos en casa pero nos gusta aprovechar los guisos y congelar. ¿crees que es muy grande la de 8L?.

    GRACIAS y….¿me puedes enviar un chuletón?

    Responder
  186. Cristina Galiano dice

    26 septiembre, 2013 a las 10:19

    La de 8 litros pero de 28 cm de Ø, con mucha más superficie útil y por tanto mucho más cómoda, práctica y eficaz.
    Te mando el «chuletón», no te asustes! Mira precios en Amazon Italia aunque vivas en España. Tienen a veces ofertas muy interesantes!

    Responder
    • Pietro dice

      26 septiembre, 2013 a las 17:30

      Cristina: perdona mi impaciencia … pero es posible que no me haya llegado el chuletón todavía a mi correo?
      Gracias de nuevo.

      Responder
  187. Cristina Galiano dice

    26 septiembre, 2013 a las 17:57

    Pues creo que te lo mandé al mismo tiempo que te puse el comentario, pero te lo acabo de volver a mandar. Ya me dirás por favor!

    Responder
    • Pietro dice

      26 septiembre, 2013 a las 18:11

      GRACIAS Siii…ahora si ha llegado, estaba impaciente.!!!
      Te deseo lo mejor por la gran ayuda que ofreces y lo buena persona que pareces.
      Seguiré leyendo todo de tu blog y tus e-books.
      Hasta otra ocasión.

      Responder
  188. Cristina Galiano dice

    27 septiembre, 2013 a las 10:14

    Pietro, si te entretienes un poquito al principio, hasta concerla y dominarla, ya verás lo que aprendes y lo bien que vas a comer. ¡Es una maravilla!

    Responder
  189. Maria Jose dice

    1 octubre, 2013 a las 16:42

    Hola Cristina, gracias por tu página a mi me ayuda un montón día a día. ¿Podrías enviarme tu chuletón para ollas superrápidas? Y una duda, ¿que diferencia hay entre una olla rápida que una superrápida? Es que no me aclaro 😉
    Gracias de nuevo.

    Responder
  190. Cristina Galiano dice

    1 octubre, 2013 a las 17:10

    Pues si te lees los 10 o 12 posts ya publicados, buscándolos como te explico en la chuleta, seguro que te aclaras.
    Y si cocinas con unas y otras… lo verás en un instante!

    Responder
  191. Cristhian dice

    3 octubre, 2013 a las 23:51

    Hola Cristina, nuevamente me pongo en contacto contigo para que finalmente me aconsejes por segunda vez. Me imagino que me recuerdas. La semana pasada te indiqué los fallos por perdida de vapor y agua que tenía mi nueva adquisición, una WMF último modelo. El caso que me recomendaste la compra de una olla con dos asas y con la válvula de salida en el centro, así mismo que fuese de 28 cm de diámetro. El caso que mi vitrocerámica la parte más
    amplia mide 24 cm de diámetro. Pues bien, ahora no sé que hacer dado que he visto la DUROMATIC INOX MODELO CON ASAS 6.0L/24CM y DUROMATIC INOX MODELO CON ASAS 4.0L/24CM de Kubn Rikon. La pregunta final sería: ¿cual sería la mas apta, a sabiendas que la ideal sería la de 28cm de diámetro.
    Gracias por tu aportación y dedicación que realizas de forma tan desinteresada. Recibe un cordial saludo

    Responder
  192. Cristina Galiano dice

    4 octubre, 2013 a las 9:25

    Es imposible acordarme de todos vosotros porque sois cientos al cabo de la semana!
    Si te mandé mi «chuleta» habrás leído que el Ø de la placa no tiene nada que ver con el Ø de la olla y que la mejor opción, porque tienes más superficie útil, son las de 28 cm.
    Una olla pequeña no te servirá para casi nada porque ninguna se puede llenar hasta arriba!

    Responder
  193. MIcaela ilundain dice

    6 octubre, 2013 a las 13:46

    Hola Cristina. Acabo de leer sobre ti porque hace poco me compré una olla rápida y estaba «fisgando» un poco por la web. La verdad es que nunca había leído sobre ti. Lo siento.
    Yo soy usuaria de olla exprés desde hace más de 30 años pero justo este verano, estando de vacaciones, me compré una que, de verdad, me funciona de maravilla. Pero quiero sacarle más partido a mi olla y después de ver tus consejos quiero saber como hacerme con uno de tus libros.
    Hablas de e-book. La verdad es que no me hacen mucha gracia los libros en ordenador y los prefiero tener en la mano. Pero si no es posible me amoldaré a esta modalidad.

    Por todo esto me gustaría que me informases al respecto, ya que hasta ahora lo único que hago en la rápida es legumbre y verdura ya que los tiempos no los domino mucho. Un día intenté hacer un arroz y a pesar de que el sabor era bueno me quedó un poco «engrudo» jeje
    Tengo que decirte que mi olla no es «tres letras» si nó una más sencilla pero con un magnifico resultado.

    Muchas gracias Cristina. Me ha encantado conocerte.

    Un abrazo

    Micaela

    Responder
  194. MIcaela ilundain dice

    6 octubre, 2013 a las 15:53

    Ah Cristina se me ha olvidado preguntarte en que marca puedo encontrar la que dices de 28cm, porque he estado mirando pero no encuentro marcas que la tengan y una que he visto tiene el interior antiadherente que no me gusta nada. si puedes contéstame a la vez que en mi anterior pregunta gracias.

    micaela

    Responder
  195. Alex dice

    29 octubre, 2013 a las 21:41

    Hola Cristina, hace unos 20 días adquirí a través de Amazon una olla rápida Duromatic (Kuhn Rikon), 28 cm de diámetro y 5 litros. Llevo algunos días haciendo pruebas de temperaturas y ajustes. Hoy, he realizado el arroz vaporizado que recomiendas y me ha quedado buenísimo y perfecto. Pero estoy algo preocupado porque me he dado cuenta que en el nivel 2 de mi olla rápida empieza a hacer algo de ruido y suelta una mínima parte de vapor por la válvula de seguridad, aún teniendo la posición de temperatura de la vitro al 1 para mantener el nivel 2 de la olla. Es decir, una gran mayoría de cocciones que realizo en el nivel 2 de olla me da el mismo problema. A veces pienso que algo estoy haciendo mal. Hace un mes tuve ese mismo problema con una olla (WMF) que devolví, aunque más acusado, ya que perdía vapor desde la primer nivel.
    Me gustaría saber si es posible tener una charla de forma telefónica contigo, si no fuera así, me gustaría saber tu recomendaciones. Por último, ya que estoy pidiendo tanto me gustaría recibir la superchuleta. Muchas gracias por tu atención, paciencia y profesionalidad . Un saludo.

    Responder
  196. María dice

    1 noviembre, 2013 a las 11:33

    Hola Cristina,
    Desde que mi madre me regaló la Thermomix con uno de tus libros, soy una fiel seguidora tuya. Tu blog me encanta, me ha sacado de más de un apuro y siempre aprendo algo nuevo. Ahora estoy pensando en comprar una olla y te agradecería mucho que me enviases la «super chuleta», a ver si me aclaro con las marcas. Muchas gracias de antemano y saludos desde Varsovia. María

    Responder
  197. Paquito58 dice

    6 noviembre, 2013 a las 19:29

    Hola Cristina
    Me ha encantado tu articulo. Soy un poco cocinillas. Ahora voy a comprarme una olla y te agradecería que me enviaras la «super chuleta» para aclararme un poco. Gracias y saludos. Paco

    Responder
  198. Maite dice

    17 noviembre, 2013 a las 0:06

    Hola Cristina! Hace poco tire mi olla rápida a la basura. Me dio muy mal resultado. A mi y a muchísima gente que la compro. Tengo claro que necesito una olla rápida. Hoy he mirado ollas de gama alta en unos grandes almacenes. Pero no lo he tenido claro. Ahora mirando tu blog, veo que he hecho bien. Me recomendaban la de tres letras pero no me gustaba porque la he encontrado estrecha. ¿Podrías enviarme la chuleta? Ahora me bajare los ebooks , ya tengo otros libros tuyos y los utilizo mucho. El de thermomix utilizo más el tuyo que el de la marca. El del microondas es una pasada. Y lo mejor de todo ha sido siempre tu respuesta online cuando lo he necesitado. Enhorabuena por ser tan buen profesional!! Hasta pronto.

    Responder
  199. Paula dice

    18 noviembre, 2013 a las 22:18

    Hola Cristina! Buscando que olla superrápida comprar he encontrado tu blog, y me han encantado todos los consejos que das en ese y en otros temas. Tu blog es entretenídisimo.Me voy a enganchar a tus ebooks. Me encantaría que me enviaras la famosa chuleta sobre que olla superrápida comprar y donde hacerlo.Enhorabuena por tu blog y muchas gracias!!!

    Responder
  200. Desi dice

    24 noviembre, 2013 a las 11:25

    Hola Cristina!!! felicidades por tu blog!!!me parece muy interesante y util!! Quiero comprarme una olla super rápida, podrías enviarme tu chuleta y webs donde poder comprarlas a un precio asequible?? muchas graciasss ;))

    Responder
  201. Alonso dice

    28 noviembre, 2013 a las 23:55

    Hola Cristina, felicidades por tu blog, me gusta lo que haces y lo que nos facilitas la cocina. Sigo tus libros y los utilizo, pero no sabía que facilitabas información sobre las ollas súper rápidas y me gustaría que me hicieras llegar la mega chuleta que tienes. Mi suegro tiene una olla de esas, he probado tus recetas, y quiero pasarme al bando de las super rápidas.
    Gracias

    Responder
  202. Cristina Galiano dice

    29 noviembre, 2013 a las 11:57

    Más que «superrápidas», que también, estas ollas son super sanas porque conservan todo el valor nutritivo de los alimentos… siempre que se usen correctamente, y muchos, demasiados, no lo hacen!

    Responder
  203. GLORIA dice

    7 diciembre, 2013 a las 15:38

    Hola Cristina!
    Hace ya unos cuantos años que mi marido me regaló tu libro sobre cocina en el microondas, y ahora que acaba de nacer mi hija queremos comprar una olla super rápida, ya que nos gusta comer sano, y con la niña hay que optimizar los tiempos.
    Te agradecería mucho si puedes pasarme tu famosa «chuleta» ya que ando muy perdida con qué modelo/marca comprar.

    Mil gracias!!

    Responder
  204. Cristina Galiano dice

    7 diciembre, 2013 a las 22:19

    Te mando mi chuletón, pero por 2,50€ te recomiendo mi último ebook sobre los microondas, totalmente actualizado y modernizado. Y también lo vas a usar mucho para tu niña!

    Responder
  205. Carmen dice

    13 diciembre, 2013 a las 0:10

    Querida Cristina, desde que te vi a ti en una de tus clases, la olla, la sueño… Y ahora ya, decidido, la compraré. Somos dos, ¿la de 5 l. Hotel crees que es suficiente? tengo un duo normalito que me voy apañando, pero para dorar me las veo y deseo. He tenido la de las 3 letras, pero la veía tan estrecha que no me gustaba y se la he regalado a mi hermana.

    ¿Crees que se puede hacer un rosbif en esta olla igual que en el horno o sale cocido? La luz ha subido en seis años un 60% y voy a decirle adios. Un pollo te sale igual de precio que si compras solomillo, si lo haces en él y no estoy por la labor, y como los bollos engordan, pues nada, sin horno.

    Tengo tus libros, casi todos, hasta tus apuntes del micro y th de las clases. Uff cuanto ha pasado. Me faltan hojas de aquellos, pero les tengo cariño y ahí siguen. Pero afortunadamente los tiempos cambian y ahora ya tengo el ebook, sobre e micro que lo recomiendo, baratito y cómodo de leer en un e reader, en cualquier momento y sitio, repasas y siempre aprendes o recuerdas algo.

    Bueno ya, que me estoy alargando y no quiero ser pesada.

    Ah, por favor, se me olvidaba, si quiero la chulutita, por favor ¿me la mandas?

    Un beso grande, con todo el cariño del mundo. Te lo mereces por ser como eres con tod@s nosotr@s.

    Responder
  206. Cristina Galiano dice

    13 diciembre, 2013 a las 11:16

    Prueba mi receta de carne asada, o las codornices, o los solomillos de los videos que están colgados aquí, en el blog… y luego me cuentas.
    Si están antes bien dorados, salen mucho mejor y más jugosos que en el horno que reseca mucho. Lo puedes ver tú misma! Busca estos videos por favor!
    Te mando el chuletón 🙂

    Responder
  207. Carmen dice

    14 diciembre, 2013 a las 0:27

    Muchas gracias, ya tengo la chuleta y que bien me ha venido. Me gusta la idea de comprarme una primero y después ir a por la segunda. Estoy dudando en el tamaño , de 5 ó de 8 l. Que pena que no se puedan ver físicamente, en los «almacenes ingleses» las de 28 cm las vende solamente sobre pedido.

    Muchas gracias por tu tiempo. Un abrazo.

    Si alguien sabe como se puede pasar tu e Book desde el p.c. al Ipad agradecería me lo aclarara. Gracias de antemano.

    Responder
  208. Cristina Galiano dice

    14 diciembre, 2013 a las 21:13

    Pero las puedes ver bastante bien en Amazon!
    Si quieres volumen, la de 8 litros, la de 5, como no la puedes llenar hasta arriba, para cocidos y sopas con huesos no te sirve.
    En cuanto a tu pregunta sobre la ipad, a ver si te puedo ayudar yo… aunque esto no es lo mío!!
    Tienes que ir a la AppStore de Apple y elegir la herramienta que quieras usar, para el formato pdf = iBooks, GoodReader, o iAnnotate
    y para el formato ePub = iBooks.
    Me encantaría que me dijeras si te ha servido 🙂

    Responder
  209. Estrella dice

    15 diciembre, 2013 a las 2:59

    Soy novata con las ollas rápidas aunque mi madre es fan. Estoy pensando pedirla a los Reyes, me puedes mandar tu chuleta, por favor? He estado viendo en amazon la k duromatic. Es cierto q me durara toda la vida? Gracias

    Responder
  210. Cristina Galiano dice

    15 diciembre, 2013 a las 12:30

    Si las cuidas y procuras que no tengan «roña», y no te puedes ni imaginar las cosas que veo, te durará muuuuuchos años, aunque le des «palizas» como yo he hecho y sigo haciendo.

    Responder
  211. Carmen dice

    17 diciembre, 2013 a las 2:01

    Pues si se puede. Después de dar mil vueltas he encontrado la forma de leer en el Ipad. Tan simple como bajarte la aplicación de Kindle desde App store. Es igual que Ibook pero de Amazon.

    Muchas gracias por atenderme siempre tan rápidamente.. ¿Cómo puedes hacer tantas cosas y haber publicado 18 libros?. Eres especial.

    Responder
  212. Cristina Galiano dice

    17 diciembre, 2013 a las 13:20

    Voluntad y buena organización Carmen, nada más 🙂

    Responder
  213. Pilar dice

    24 diciembre, 2013 a las 12:59

    He llegado hasta aquí buscando información tanto de placas de inducción como de ollas. Quiero hacer un regalo a miis hijos.
    La olla , creo que ya lo tengo claro: la suiza , retirarán la alemana q no sirve para inducción . Alguien tendrá suerte de heredar…
    Me queda saber si en placas hay alguna que funcione mejor y no haga ruido. Tengo una enel pueblo, de marca nacional que ha salido terrible en cuestión de ruido, por una vez el CI no ha funcionado correctamente y nos han mandado al servicio técnico y no nos la han cambiado.
    Puedes mandarme la chuleta por favor?
    Gracias

    Responder
  214. Pilar dice

    24 diciembre, 2013 a las 13:04

    Estaba mal mi dirección de correo, así que vuelvo a pedir la gran chuleta

    Responder
  215. Aurora dice

    2 enero, 2014 a las 14:17

    Hola Cristina, enhorabuena por tu blog, llevaba buscando información de ollas express (ahora sé que en realidad buscaba sobre las super rápidas) y no conseguía nada más que comentarios tipo: la de 85€ es más sencilla que la de 199€ y tiene menos seguridad, o la de 199€ es mejor que la de 85€. Alucino que vendan ollas!! hasta un niño de primaria lo explicaría mejor… menos mal que he encontrado tu blog… Llevo dos mañanas leyéndote pero no tengo más tiempo porque tengo que comprar algo ya mismo (tengo que entregarlo el día 5!!) pero me queda pendiente leer tooooodo el resto del bolg…. :D.
    Qquería pedirte información sobre varias cosas que me quedan pendientes y necesito urgentemente:
    – ¿me podrías pasar la super chuleta por favor?? tengo que elegir una y no sé por cuál decantarme aún.
    – Tamaño. Creo haber entendido la idea básica… Comprar 1 tapa cpn válvula y otra de cristal + 2 «bases» una de 28cm y 5L (que sirve también para dorar y freír) y otra de 8l (para caldos y cosas así). Es para mis padres, que aunque sólo son 2, cocinan muchísimo (mi padre además es cocinero) e invitan muchas veces a gente a casa (unas 10 personas de media) y hacen bastantes conservas (botes altos). ¿crees que he esto sería lo adecuado? ¿o quizá 6L y 12L? me da un poco miedo que la de 12 sea demasiado grande?
    – Base. Yo siempre había oído que el diámetro de la base tenía que ser como el diámetro del redondel de vitro (en mi caso inducción de 22cm), me ha venido super bien la aclaración que dice que la olla de 28cm tiene base de 20,5 y que incluso tú la usas con 18cm y aún así te sale bien, debe ser por lo de que reparte el calor).
    – ¿en qué webs crees que podría encontrar mejor precio? me da miedo que no llegue, pero voy a intentarlo.
    – Por cierto, voy a descargar el libro en pdf para mí, pero para mi madre necesito que sea en papel… voy a buscarlo en alguna librería a ver si lo tienen (¿o sólo tienes libros digitales??
    MUCHAS GRACIAS POR TODO!!!! DE VERDAD! para mí es importante el valor nutricional de las comidas y un utensilio bien utilizado para conseguirlo es un tesoro. Me alegro de haber caído en tu blog.

    Responder
  216. Cristina Galiano dice

    2 enero, 2014 a las 14:42

    Te mando un correo contestando a todas tus preguntas 🙂

    Responder
    • Aurora dice

      2 enero, 2014 a las 16:49

      Gracias Cristina por tu rápida respuesta que ya he examinado detenidamente y que gracias a ella ya tengo claro lo que quiero y voy a comprarlo ahora mismo. Efectivamente por internet es mucho más barato! (algún día nos quejaremos que no hay tiendas y todo será online… pero bueno, si en las tiendas me hubieran explicado la mitad de lo que me has contado tú, ya se lo habría comprado a ellas …).
      Una pregunta por favor, en una web he visto dos tipos de tapas de cristal una que se llama simplemente como el nombre de las ollas de 28cm a precio de 10€ y otra tiene el mismo nombre pero la llama «completa», no sé si será tan completa que te cuenta historias para que no te aburras mientras cocinas… pero es que vale 149€!! mi pregunta es ¿me vale la tapa de 10€? o al no estar «completa» luego no la podré usar??
      Muchas gracias

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        2 enero, 2014 a las 19:59

        La venta on-line es el futuro ya hoy.
        Desde que tengo el blog, todo lo que se puede lo compro en Amazon, que me ofrece muchas garantías. Y me lo han contagiado mis seguidores!
        Con que sea del mismo Ø, encaje bien y no lleve agujerito… ya vale.
        Me encantaría que me mandaras una foto, o el enlace, de la super tapa o super estafa.
        Hay ollas en Amazon de las que a mí me gustan que, en ofertas, no valen esa cantidad.
        ¿Cómo se puede engañar a la gente así? ¿Habrá quién pique?

        Responder
        • Aurora dice

          8 enero, 2014 a las 11:29

          Pues he visto por casualidad que la tapa a 10€ la venden en 2 portales diferentes, en uno a 22,29€ (no sé si luego tendrá gastos de envío, creo que no), y superelectro a 10€ (+6€ de gastos de envío o gratis recogida en Bilbao).

          Tapa a 10€ y 149€
          http://www.superelectro.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=18096
          http://www.superelectro.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=18231

          Tapa a 22,29€ en otro portal:
          http://www.amazon.es/Kuhn-Rikon-Tapa-cristal-horno/dp/B004SNG3XI

          En mi caso, ha habido un error con la dirección de entrega (he comprado la de 10€), he llamado y me lo han solucionado en el momento. Muy eficientes y amables, la verdad.

          La olla de 5L y 28cm por la que al final me decidí llega en 4 días. De momento todos en casa me han «regañado» diciendo que «me han vendido la moto» y que por la mitad también se tienen productos igual de buenos y/o útiles… espero poder rebatirles cuando lleguen y la usen :D, ya tengo recetas pensadas y estudiadas para hacerles, je je je.

          Responder
          • Cristina Galiano dice

            8 enero, 2014 a las 12:13

            ¡Ojo!, usa hasta que te acostumbres a ella mis tiempos y mis recetas y nunca los que ponen en el libro de instrucciones que es malísimo, como todos.
            Cuando ya la conozcas a fondo, podrás usar tus recetas, pero siempre mis tiempos y la cantidad de líquido total que sea siempre como la que yo indico. Si pones más tiempo o más líquidos, a veces no hace falta añadir ninguno, te saldrán «bazofias».
            En algunas marcas nacionales me copiaron hace años varias de mis recetas, porque entonces mis libros eran en papel.
            «Y en tu casa», que me digan tan solo una olla que le llegue a la punta del zapato de la que te has comprado!
            Por cierto, si te hubieras esperado… ya empieza a haber rebajas impresionantes en Amazon.it.

            Responder
  217. Mercedes dice

    2 enero, 2014 a las 19:34

    Hola, te agradecería me enviases la información sobre las ollas superrapidas y los hornos microhondas. Mi cocina es de inducción y mi olla actual la alemana de las 3 letras.
    Gracias por anticipado.

    Responder
  218. Antxeta dice

    11 enero, 2014 a las 10:18

    Tengo la alemana de las tres letras que me ha dado muy mal resultado porque, por más que renuevo la junta, sigue perdiendo agua. Por ello, quiero comprar otra de marca diferente. ¿Compensa una super rápida?¿Podrías orientarme respecto de las que hay en el mercado sobre 5 litros y para inducción de 21 cms?
    Al margen, te agradeceré si eres tan amable de enviarme la super chuleta.
    Gracias y un saludo.

    Responder
  219. Cristina Galiano dice

    11 enero, 2014 a las 15:10

    Vas a ahorrar un montón en tiempo, en energía, en limpieza de la cocina… y lo más importante en calidad nutricional siempre que la uses correctamente!
    Busca un post en el que hablo de las ollas express de toda la vida y léelo.
    Te mando la chuleta.

    Responder
  220. Madison dice

    13 enero, 2014 a las 23:32

    Uff, vaya hallazgo este blog. Le doy la enhorabuena a la creadora. He llegado aquí buscando información sobre la olla alemana y ya he cambiado de opinión :-). Le agradecería me enviase la ya famosa chuleta para descubrir qué debo comprar y empezar a disfrutar. Muchas gracias.

    Responder
  221. Mayte dice

    18 enero, 2014 a las 10:18

    Madre mía, la de tiempo que llevo aprendiendo cosas en tu web, Cristina. Todavía tengo los apuntes y recetas de un cursillo tuyo sobre la termomix, al que tuve la suerte de asistir hace muchos años. Y es ahora cuando al fin me he decidido a dar el paso y comprar la superrapida. Aún estamos utilizando una olla exprés de las antiguas. Digo estamos, porque a mi marido le encanta cocinar también, e incluso ha sido idea suya la de comprarnos ya la superrápida. Así que aquí otra pesada suplicándote el chuletón. Te agradezco muchísimo tu esfuerzo por que aprendamos la cocina del siglo XXI, y vayamos dejando de lado algunas ideas arcaicas. Un beso.

    Responder
  222. Víctor dice

    20 enero, 2014 a las 11:19

    Hola, Cristina. Estoy pensando en una buena olla superrápida para tirar a la basura la que tengo Fagor, que nunca me ha dado buenos resultados, ¿podrías mandarme esa chuletilla? 😉 ¡Muchísimas gracias por todos tus buenos consejos!

    Responder
  223. Juan C dice

    20 enero, 2014 a las 12:56

    Hola, Cristina. Voy a comprarme una olla superrápida, ¿puedes mandarme la chuletilla? ¡Gracias por todo!

    Responder
  224. Maria Luisa dice

    24 enero, 2014 a las 13:04

    Hola Cristina!!!
    Yo tambien te concoci al adquirir un famoso robot de cocina y a partir de ahi compre tus libros.Son clases magistrales razonadas..
    Ahora también estoy buscando una olla superrapida porque me pase a induccion
    y mi Fissler de hace casi 20 años ya no me vale

    Te agradeceria mucho esa superchuleta.

    UN saludo a todos tus seguidores y a ti por supuesto

    Responder
  225. María José dice

    27 enero, 2014 a las 22:58

    Hola, Cristina, me gustaría que me envíes la superchuleta. Es que me he comprado ti libro de la cocina con olla sin presión y quiero visitarme una buena olla. Tengo vitroceramica de inducción.
    También quería saber cómo se puede freír con tapa. No me lo imagino, creo que se formará mucho vapor de agua, o no.
    Gracias por tu blog, me encanta.
    A ver si ahora con tuits consejos adelgazo.

    Responder
  226. Cristina Galiano dice

    28 enero, 2014 a las 15:02

    Cuando fríes con bastante aceite, claro que no puedes tapar, entre otras cosas porque el aceite se te saldría.
    Pero freír patatas, pescado… no mancha, mientras que freír carne, piezas pequeñas o grandes, pollo o conejo, chuletas de cordero, pescado como a la plancha.., sí, y en esos casos tapando es una gran ayuda.
    Creo que te vendrían bien estos dos videos = una imagen vale más que mil palabras.
    https://cristinagaliano.com/2013/codornices-con-champinones-y-video/
    https://cristinagaliano.com/2012/solomillos-de-cerdo-a-las-finas-hierbas-en-10/
    Y si tienes que adelgazar… suprime de momento los clásicos fritos!

    Responder
  227. LU dice

    29 enero, 2014 a las 15:05

    Hola, yo tambien estoy mirando comprarme una olla rapida, no he tenido nunca ninguna, me voy a independizar y he mirado tantas marcas que voy loca. Estoy en la duda de la suiza, vale la pena el gasto? Somos dos en casa pero comere en casa yo sola y no se si comprarme un set de dos ollas para cuando venga más gente a comer. Me puedes enviar tu chuletita para ver si me ilumino?
    MUCHISIMAS GRACIAS!

    Responder
  228. Ana dice

    31 enero, 2014 a las 11:52

    Hola Cristina:

    Buscando información sobre ollas rápidas, he llegado a tu blog y por lo que veo… es lo mejor que he podido hacer!! me gustaría que me enviaras esa «chuleta» tan famosa, pues estoy entre las dos ollas a presión más valoradas y no me decido. Muchas gracias por todo, voy a ponerme al día con tus ebooks 🙂

    Responder
  229. Cristina Galiano dice

    31 enero, 2014 a las 12:53

    🙂 Me encantaría que me dijeras Ana, si no te molesta, dónde has visto las «más valoradas». ¿Coincidirán conmigo que no vendo ninguna y que he probado todas?
    Te mando mi «chuletón».

    Responder
  230. Gema dice

    31 enero, 2014 a las 16:45

    Hola! ¿podrías mandarme la super chuleta sobre las ollas rápidas?Es que tengo que comprar una y estoy un poco perdida en cuanto tamaños y diametros….no quisiera equivocarme.Muchas gracias.

    Responder
  231. Jose M. dice

    7 febrero, 2014 a las 11:01

    Buenas Cristina, es descubierto to blog y estoy encantado, voy ha cambiar mi olla rápida y quisiera que me mandaras tu super chuleta. Un saludo y muchas gracias.

    Responder
  232. Juan dice

    8 febrero, 2014 a las 23:28

    Hola cristina,

    Ya nos mandaste tu famosa chuleta, pero nos resulta complicado decidirnos entre la olla de 5 o la de 8l, y es que en nuestra casa hacemos muchos guisos con lo que la olla de 5l es perfecta, pero nos temenos que a la hora de hacer algún cocido sea demasiado baja.

    La pregunta sería si crees que la olla de 8l, que es más alta, resultará cómoda para hacer sofritos,guisos o recetas como la tuya de codornices con champiñones,etc.

    También me vendría bien saber si el precio actual en amazon de la olla de 5l/8l (210e/231e) es bueno o me aconsejas esperar un poco,

    Muchas gracias por tu ayuda, como siempre y felicidades por tu blog.

    Responder
  233. Jorge dice

    26 febrero, 2014 a las 20:02

    Hola Cristina, deseo mandar a comprar una olla superrápida, pues donde vivo no las venden, aunque no lo creas jajaja, y no quisiera elegir mal. he leido tus posts y me gustaría recibir tu «chuleta» para tratar de tener lo major que me pueda pagar.
    Muchas gracias por la ayuda, y felicidades por el blog

    Responder
  234. Isabel dice

    2 marzo, 2014 a las 23:56

    Hola Cristina, me podrías decir donde se puede comprar más barata la olla de 28 cm, es que la he mirado en unos grandes almacenes y me gustaría saber si se puede conseguir más barata.
    Un saludo.
    Isabel

    Responder
  235. Isabel dice

    2 marzo, 2014 a las 23:57

    Y cual es la que me recomiendas,
    Gracias,
    Isabel

    Responder
  236. Virtudes dice

    3 marzo, 2014 a las 11:07

    Hola Cristina me gustaria comprar una olla multirapida de 10 litros, pues a veces nos juntamos muchos. No se cual me aconsejas…estoy hecha un lio. Me podrias mandar tu superchuleta y aconsejarme cual comprarias tu? Un saludo y muchisimas gracias

    Responder
  237. raul burgos burgo dice

    4 marzo, 2014 a las 0:07

    muy buenas gran reyna soy nuebo por estos lares y lelllendo lellendo me encantaria tener la famosa super chuleta mil gracias de antemano

    Responder
  238. Fernando dice

    6 marzo, 2014 a las 21:11

    Hola Cristina. Soy nuevo por aquí, y leyendo tus posts veo que he perdido mucho tiempo. Decidido totalmente a comprarme una olla súperrápida. Desearía que me mandaras el chuletón. Muchas gracias y felicitaciones por la inmensa labor que haces.

    Responder
  239. juan dice

    13 marzo, 2014 a las 11:44

    Buenas Cristina. Te agradecería muchísimo que me enviaras tu superchuleta.
    Muchas gracias

    Responder
  240. Pilar dice

    17 marzo, 2014 a las 15:02

    Hola Cristina,

    Al final me he comprado la olla kuhn rikon hotel de 28 cm y 8 litros.

    Me baje el libro de «utilizar tu olla superrapida a tope»

    He hecho una receta (pollo en pepitoria), me ha salido bien y la verdad que más rápido imposible. Estoy muy contenta. Gracias Cristina

    Pero al final observe que goteaba la olla. Y es que al limpiarla le he quitado la goma y ahora no sé como ponerla bien.

    Alguien me podría enviar una foto. En teoría debería quedar debajo de los triangulos azules pero la mia pisa los triangulos por lo tanto algo hago mal.

    Además (sé que voy a quedar como una cateta pero no lo sé y si no lo pregunto me voy a quedar sin saberlo). Junto con la olla me viene un circulo de metal (imagino que es para hervir la verdura al vapor) pero no trae patas ni nada de nada. La verdad es que pienso que la verdura se va a mojar igual. Bueno no sé muy bien para que sirve ni como se utiliza porque si lo coloco en la base al vapor no creo que hagan.

    Me puedes echar una mano???.

    MUCHAS GRACIAS

    Responder
  241. Cristina Galiano dice

    17 marzo, 2014 a las 16:13

    1. Pilar, léete todos los posts sobre las ollas porque de lo contrario, aunque tienes ya un ebook, te surgirán dudas como ésta de la goma y de la rejilla.
    2. Te aconsejo que te bajes también el ebook https://www.bubok.es/libros/223590/Recetas-en-10-o-20-minutos-con-tu-olla-superrapida-pero-sin-presion-tapada-con-su-tapa-de-cristal,
    porque duplicarás el uso de la misma y verás que se pueden y deben hacer muchas más cosas de las que podrías imaginar.
    3. La goma solo se debe fregar, así como la tapa, cuando está realmente sucia = está explicado en un post.
    Y no tiene ni revés ni derecho, es decir que la pones en la especie de ranura que hay, debajo de los botoncitos azules que están debajo de las asas.
    Te sobra goma = es así.
    4. El que no pregunta no aprende, así que de cateta nada!
    5. Todo lo de la rejilla está también explicado.
    Te caben perfectamente debajo las 10 cucharadas de agua para cocer al vapor.
    6. Además del sabor, lo mejor de estas ollas es la calidad nutricional que se consigue con ellas, ya lo irás viendo.
    ¿Te ha quedado todo claro?

    Responder
  242. María dice

    31 marzo, 2014 a las 22:45

    Querida Cristina,
    He decidido jubilar mi vieja olla y estoy en la fase de ir averiguando cual puede ser la olla con mejor relación calidad precio que puedo adquirir. No había tenido en cuenta lo importante del diámetro hasta llegar a tu blog y ahora que veo las posibilidades que se les puede sacar a este tipo de ollas, veo que ni saqué partido a la mía y que ahora que puedo elegirla bien, necesito tomar la decisión con la mejor información que pueda.
    ¿Me podrías mandar la chuleta con tus consejos?
    Leyendo la entrada y los comentarios ya estoy convencida de la importancia del diámetro en la olla, pero aún no termino de ver claro qué capacidad debería escoger porque al ser solo 2 personas en casa, temo que si elijo una grande sea «demasiado» (la que he tenido hasta ahora era de 6).
    En fin, muchísimas gracias y espero que con tus consejos pueda tomar pronto una buena decisión 🙂 saludos!

    Responder
  243. Cristina Galiano dice

    1 abril, 2014 a las 10:27

    Yo te mando mi chuletón, y tú decides.
    Si no necesitas cosas de volumen, quizás tengas bastante con la de 5 litros y 28 cm de Ø.
    Puedes ver las fotos en Internet 🙂

    Responder
    • María dice

      1 abril, 2014 a las 13:26

      Muchísimas gracias Cristina, lo he recibido y me va a venir muy bien para decidirme. Saludos!

      Responder
  244. Teresa dice

    1 abril, 2014 a las 11:50

    Estoy desesperada con las ollas súper rápidas, la última me salió malísima y era cara unos 150€ en rebajas, la utilicé poco y la tuve q tirar pues no estaba en garantía, hacia un ruido q daba miedo, la abría y cocinaba normal.
    Te agradecería me remitieses tu famosa chuleta para comprar una nueva.
    Tengo placa de inducción y me gustaría de fondo amplio creo q hay de 28 cc, la capacidad q sea para cuatro o seis personas.
    Ando bastante perdida en el tema y con los precios.
    Acabo de descubrirte y estoy encantada
    Muchísimas Gracias.
    Saludos

    Responder
  245. Borja dice

    10 abril, 2014 a las 21:04

    Por si a alguien le interesa: Amazon España ha realizado una bajada de precio considerable de esa gran olla de 28cm y 8l (ahora mismo a 180€), tras mucho esperar… ¡acabo de pedir la mía!

    Muchas gracias por tus consejos Cristina

    Responder
  246. Yolanda dice

    26 abril, 2014 a las 20:05

    Otra desesperada, no doy con una buena olla. Dime la marca y litros, somos tres. Donde la compro.

    Agradecida de antemano.

    Yolanda.

    Responder
  247. Ana dice

    29 abril, 2014 a las 18:03

    Hola, aún está más barata la olla de 28 cm y 8L en Amazon.it, yo la acabo de recibir hoy y he esperado mucho este precio analizando la evolución y creo que pasará tiempo hasta que vuelva a estar a este fantástico precio. Un saludo y muchas gracias a todos y especial a Cristina, nuestra Leader.

    Responder
  248. Cristina Galiano dice

    30 abril, 2014 a las 13:18

    Muchas gracias Ana por dar esta información que puede venir muy bien a mucha gente 🙂

    Responder
  249. BEGOÑA HERNANDEZ LOPEZ dice

    17 mayo, 2014 a las 13:49

    Buenas,
    Otra madre más trabajando todo el día fuera de casa y se me acaba de romper la olla super rapida( no se pueden hacer muchas cosas a la vez…)
    Buscando por internet he dado con tu pagina, que es maravillosa, que olla me recomiendas?
    Muchas gracias!!
    Begoña

    Responder
  250. Javier dice

    19 mayo, 2014 a las 15:40

    Hola Cristina,

    Lo priemro de todo, muchas gracias por este estupendo blog y por la informacion con que nos ilustras.

    Yo estoy pensando en renovar mis ollas rápidas y había pensado en una de base más ancha como las que comentas aquí, para poder sofreir y dorar mejor las carnes.

    Te agradecería que me enviases el «chuletón» con la información que me ayude a tomar una decisión. He visto que las de la marca Suiza (28 cm y 8 l.) en amazon Italia está por menos de 200 euros con envío incluido, lo que no esta nada mal.

    Muchas gracias de antemano.

    Responder
  251. Cristina Galiano dice

    19 mayo, 2014 a las 16:00

    Te mando mi chuleta Javier, pero ya has encontrado el mejor sitio!

    Responder
  252. Lua dice

    23 junio, 2014 a las 12:48

    Hola, en primer lugar muchas felicidades por tu blog, lo acabo de descubrir y estoy encantada.
    Tengo una olla magefesa aria desde hace mucho tiempo pero se me estropeó el mango y estoy por llevarla a arreglar o comprarme una nueva mejor así que querría saber tu opinión sobre ella y que me mandarás la famosa chuletilla para hacer balance pues acabo de tener mi tercer peque y tal y como están los tiempos quiero una buena pero tampoco gastar demasiado así que me toca decidir que hago finalmente.
    Gracias por la información y me apunto a los comentarios de que eres como una madre para todos los que, yo a partir de hoy, te seguimos.
    Un saludo

    Responder
  253. Cristina Galiano dice

    23 junio, 2014 a las 15:23

    Te mando mi «chuleta», pero no quisiera que pensaras que es cara. Si la sabes comprar y utilizar, solo con el ahorro de tiempo y de energía ya se paga sola, sin contar con la calidad nutricional que se consigue con ellas, para mí lo más importante.
    Un arroz en 2 minutos y unas verduras al vapor con solo 10 cucharadas de agua debajo en otros 2.

    Responder
  254. Lua dice

    24 junio, 2014 a las 11:16

    Hola, por alguna razón no me ha llegado la chuleta, podrías enviármela de nuevo. Gracias

    Responder
  255. Sam dice

    4 julio, 2014 a las 10:30

    Hola Cristina,
    Te sigo desde hace años y me encantas. Mi primer libro tuyo fué «bajo cero» y me enganchó muchísimo nada más empezar a leerlo, lo encuentro súper útil tanto que se lo he regalado a varias amigas…
    Te quería pedir la «superchuleta» de las ollas rápidas porque quiero cambiar la que tengo y tengo muchas dudas entre las marcas y a la vez por qué tamaño escoger.
    Gracias por todo y hasta pronto!!!

    Responder
  256. Isabel dice

    15 julio, 2014 a las 8:41

    Hola Cristina! tengo una duda sobre la olla superrápida, tengo el diámetro de la placa vitrocerámica de 22 cm y me interesa la de 28cm y 8l. me irá bien? o mejor la de 24cm y 8l., ya q has comentado q no influye en el uso de la olla por tener el fondo difusor.
    y por favor me mandaras la super chuletaaa.
    muchas gracias por tus consejos.
    Isabel

    Responder
  257. Cristina Galiano dice

    15 julio, 2014 a las 9:57

    Tú misma vas a decidir, ¿Qué es mejor tener mucha superficie útil o poca a la hora de cocinar de verdad, no solo legumbres, freír, dorar asar…?
    Te mando mi super chuleta!

    Responder
  258. Rosmar dice

    20 julio, 2014 a las 4:03

    Acabo de descubrir tu página , justamente buscando un olla súper rápida .si eres tan amable podrías enviarme tu chuleta para comprar la mejor. Gracias

    Responder
  259. Ana dice

    21 julio, 2014 a las 12:32

    Hola Cristina. Tus consejos son de enorme utilidad, serias tan amable de mandarme tu famosa chuleta sobre las ollas a presión, ya que me quiero comprar una y tengo dudas sobre dos marcas que me imagino sabes cuales son….
    muchas gracias y un saludo.

    Responder
  260. Dosinda dice

    27 julio, 2014 a las 22:18

    Buscando información sobre ollas rápidas di con tu blog…¿Me envías la chuleta para ver cual es mejor? tengo cocina de gas butano y hasta ahora utilicé una antigua olla expres Magefesa que ya está en las ultimas…GRACIAS.

    Responder
  261. Cristina Galiano dice

    28 julio, 2014 a las 10:19

    El tipo de fuego no influye en absoluto porque yo, en su día también las usé con gas.
    El único cuidado que debes tener, como con cualquier otro recipiente, es que la llama no queme las asas que, en todas las marcas, son de bakelita.
    Pues si compras la que a mí me gusta… vas a flipar al compararla conla tuya!

    Responder
  262. Amaia dice

    31 julio, 2014 a las 9:11

    Hola,
    te queria pedir tu famosa super chuleta sobre las ollas super rapidas, ya que es el cumpleaños de mi madre y me he decidido a regalarle una.

    Responder
  263. Jose dice

    2 agosto, 2014 a las 18:11

    Me da hasta vergüenza pedirtelo, pero aunque te he leido mucho (y mas que te voy a leer porque me voy a comprar tus libros), e imagino cual esla olla que recomiendas, te estaría tremendamente agradecido si me mandaras tu chuleta para comprarme la correcta y poner en práctica todos tus consejos.

    Muchas muchísimas gracias de antemano por la labor que haces.

    Responder
  264. Cristina Galiano dice

    2 agosto, 2014 a las 20:53

    Pues que no te dé vergüenza por favor, porque te mando una chuleta más con mil amores 🙂

    Responder
    • Jose dice

      2 agosto, 2014 a las 21:13

      Eso si q es velocidad!! Muchas gracias Cristina! Me inclino por la de 5l y 28cm. Seria para una persona sola, a veces para dos, y con intencion de hacer alguna racion extra para otro dia. ¿Me quedo corto o tendria que ir a por la de 8l? Y ya he visto que no hay accesorio para aprovechar los 28cm en vapor, ¿qué accesorio seria el mas recomendado para este ancho?

      Gracias y perdon por el abuso..

      Responder
  265. Ana dice

    11 agosto, 2014 a las 11:27

    Hola Cristina, acabo de comprar tu libro para usar mi olla superrápida a tope!. Tengo una olla muy buena, de 8 litros pero con poco fondo difusor y superalta. Así que, solo la uso para cocidos, legumbres etc porque es incómodo rehogar en ella. Además no sé si hago algo mal, pero cuando la he usado para rehogar se me ha pegado un poco la carne al fondo. (Pescados.. ni se me ha ocurrido) ¿Me podrías enviar la chuleta? Mil gracias.

    Responder
  266. Olga dice

    12 agosto, 2014 a las 11:53

    Hola Cristina,
    LLevo mucho tiempo leyendo tus posts y la verdad que me encantan!! ahora mismo estoy por comprarme una olla superrapida y la verdad que estoy con serias dudas de lo que me vendria mejor…..¿me podrías enviar tu «chuleta»?. Mil gracias!

    Responder
  267. tamar dice

    13 agosto, 2014 a las 10:24

    Hola Cristina,
    Yo también soy una gran fan tuya, tanto de thermomix como de la olla super rápida.
    Me podrías también mandar la famosa chuleta?

    Muchas gracias

    Responder
  268. Rosa dice

    22 agosto, 2014 a las 17:56

    Hola Cristina.
    Hace años que te conocí con los programas de la tele y me encantaban. Este verano he descubierto tu blog y me gusta mucho. cuando te leo, es como si te estuviera viendo y escuchando. La ilusión que tienes con tus conocimientos y experiencia para ayudarnos a todos.
    Yo también estoy pensando en cambiar de olla porque gotea, tarda mucho en subir la válvula y, claro, a veces se pega… Pero me pongo a mirar ollas y es un lío, ¿me podrías mandar el chuletón, por favor?
    En ECI me aconsejaron un set de dos ollas, de 28 cm que cabe una dentro de otra; pero no son baratas. Y quiero no arrepentirme después.
    Saludos y muchas gracias de antemano.

    Responder
  269. Cristina Galiano dice

    23 agosto, 2014 a las 11:00

    Pues si quieres recordar aquellos videos, los tienes todos, y alguno más en mi canal de youTube http://www.youtube.com/channel/UCDFV-142oJRQ-jkanBPlrzw.
    Te mando mi gran «chuleta» sobre las ollas, y dónde comprarlas a mitad de precio a pesar de las rebajas!
    Si fueran las dos ollas de 28 cm, como te han contado, no cabría una dentro de la otra, es de cajón!

    Responder
  270. Dulce dice

    29 agosto, 2014 a las 10:26

    Hola Cristina,
    Justo a tiempo me he encontrado con tu blog ya que estoy por comprar una olla rápida pero no me decido por cual aún, estaba pensando en una WMF que ví en amazon de 95 euros es pequeña ya que solo somos mi marido y yo no necesitamos una grnde.

    ¿Me podrías mandar a mi correo tu recomendación?

    Saludo y Gracias

    Responder
  271. Concepción López Ortego dice

    8 septiembre, 2014 a las 15:41

    Por favor me puedes mandar tu chuleta por correo electrónico es que necesito comprarme una olla a presión rápida y no termino de decidirme, te estarìa eternamente agradecida. Un saludo.

    Responder
  272. luz dice

    10 septiembre, 2014 a las 21:58

    hola cristina,necesito informacion para elegir bien una olla rapida.espero de su amabilidad.muchas gracias

    Responder
  273. pepe dice

    11 septiembre, 2014 a las 4:23

    Hola Cristina. Lo primero felicitarte por tu blog.
    He comprado la duromatic de 28 y 8litros xq en kuhn rikon me dijeron que la base de la olla era de 21 y como mi fogon grande era de 21, 5 la compré. Cuando me llego a casa vi que la base era de 23 y en las instrucciones pone que en vitros el diametro sel fogon debe ser igualo superiorl diametro del fondo difusor.
    Me gustaria saber si la olla la podria utilizar o en cambio la seberia cambiar por un modelo de menos diametro. Tengo vitro de fuego.
    Gracias.

    Responder
  274. Cristina Galiano dice

    11 septiembre, 2014 a las 11:32

    No sé si me sigues o no, ni si es despacio o deprisa, ni si me pediste mi chuleta o no, (allí lo explicaba) y lo he repetido miles de veces, así que te propongo que te leas estos posts
    https://cristinagaliano.com/2014/usas-a-tope-la-olla-superrapida/
    Lo que te han contado no es verdad, yo pongo mis ollas de 28 sobre una placa de 18 cm y van de miedo!!!

    Responder
  275. Juan Manuel dice

    24 septiembre, 2014 a las 9:48

    Buenos días; Me acaban de entregar la casa y tengo que comprar todo el menaje, así que he encontrado tu blog y ya lo tengo guardado en favoritos!. Si fuera posible me gustaría también recibir esa chuleta para saber qué comprar. Hasta ahora he usado una olla de la marca de las 3 letras y lo cierto es que al ser tan alta se hace un poco incómoda para según qué platos, así que estoy dudando entre dos suizas, la de 8l o la de 5l, ambas de 28 cms.
    Un saludo y muchas gracias.

    Responder
  276. Cristina Galiano dice

    24 septiembre, 2014 a las 11:07

    Antes de nada, por favor suscríbete a mi blog en lugar de tenerme en favoritos!!
    Ya he explicado mil veces el por qué!!!
    https://cristinagaliano.com/2012/como-suscribirse-gratuitamente-a-mi-blog/
    Hay también varios posts de las herramientas imprescindibles en una cocina bien organizada y productiva. Para buscarlos https://cristinagaliano.com/2013/mejoras-en-mi-blog/
    Te mando la chuleta.

    Responder
  277. Lucía F. dice

    29 septiembre, 2014 a las 8:18

    Hola Cristina.
    Acabo de adquirir un nuevo microondas (más grande y potente que el anterior), y buscando información para sacarle el máximo rendimiento fuí a dar con tus libros en Ámazon.
    He adquirido (¡cómo no!), «Sólo recetas que salen bien en microondas» y, ya de paso, «Más recetas rápidas y saludables con la olla superápida».
    Tengo una Kuhn Rikon Duromatic desde hace unos 7 u 8 años. Cómo loca que estoy con ella, pero al parecer tampoco le saco gran rendimiento.
    Para el posible de no ser la más adecuada, ¿serías tan amable de enviarme la famosa «chuleta»? En tanto voy leyendo atentamente el post que recomiendas.
    Gracias mil por compartir tanto conocimiento. Has sido una auténtica revelación para mí.
    Padezco varias enfermedades reumáticas, una de ellas autoinmune, y tus consejos y recomendaciones me parecen más que interesantes. Iré poniéndolos en práctica.
    Un abrazo

    Responder
  278. elena dice

    3 octubre, 2014 a las 12:43

    Hola Cristina,
    Quisiera que me mandaras la chuleta de las ollas rápidas. Gracias

    Responder
  279. Albert dice

    5 octubre, 2014 a las 12:02

    Me gustaria me mandaras la chuleta de la olla mas adecuada, pues tengo una clasica que es un rollo y no funciona bien y tengo que cambiarla. Muchas gracias por toda la informacion que das Cristina

    Responder
  280. Francisco dice

    17 noviembre, 2014 a las 8:15

    Hola Cristina.
    Por favor, te agradecería mucho si me enviaras la chuleta de las ollas super rápidas.
    Muchas gracias por compartir tantos conocimientos con todos.
    Un saludo
    Francisco

    Responder
  281. Jose Luis dice

    26 noviembre, 2014 a las 23:21

    Hola Cristina,
    Muchas gracias por este blog tan interesante.
    Se nos ha roto la olla y ahora vamos a comprarnos otra. Hasta ahora hemos tenido una standard de unos 60 euros, el uso que le damos es legumbres y verduras.
    Al buscar en internet he encontrado este blog y he visto las grandes posibilidades que tienen las ollas.
    Entre las que hemos visto hemos decidido comprar una suiza bastante cara. La idea es una de 6 litros, pero hay muchos modelos donde elegir y no se cual comprar. ¿Cual nos recomiendas y porque?
    ¿Me podrías mandar por favor la superchuleta?
    Por cierto, que es eso de freir con presión?

    Un saludo y muchas gracias

    Pd – Si comprasemos la olla, nos gustaria sacarle el máximo partido posible

    Responder
  282. Cristina Galiano dice

    27 noviembre, 2014 a las 11:13

    José Luis, una herramienta que aunque solo fuera porque te va a dar mucha más calidad nutricional en todo lo que cocines, nunca será cara… por mucho dinero que cueste!
    Pero además, se paga sola en ahorro de energía, de tiempo = el nuestro es oro, de limpieza, de aceite = con el problema de obesidad que tenemos en nuestro país, y de «cacharros». Ya puedes desterrar todo lo que tienes y usar solamente la olla para todo.
    Una sartén, y hay 3 posts sobre ellas, para huevos y cuajar tortillas, nada más.
    Nunca he hablado de freír con presión, sería una barbaridad, he hablado, y lo hago todos los días, de freír también en estas ollas.
    Te faltan muchos posts por leer para entenderlo, pero con mi largo «chuletón» puede que te aclares algo.
    Efectivamente, lo «barato, baratísimo», es usar todas las herramientas que han costado dinero a tope, y es entonces cuando te das cuenta de lo bien que has comprado.
    ¿A ver por qué te crees tú que después de haber escrito 18 libros en papel con más de 95 ediciones en total de varios miles de ejemplares cada una, con Espasa-Planeta, muchos sobre ollas y microondas… estoy ahora escribiéndolos en ebooks a 2,50€ cada uno para que todo el mundo pueda adquirirlos y usarla a tope?
    ¿No será para enriquecerme, verdad?

    Responder
  283. Miguel Sáez dice

    30 noviembre, 2014 a las 8:21

    Buenos Días Cristina, me podías mandar la chuleta de las ollas ultrarrápidas. Muchas gracias.
    Un saludo

    Responder
  284. Miguel Sáez dice

    30 noviembre, 2014 a las 8:27

    Tengo una WMF que tiene 20 años es ultrarrápida y esta perfecta, eso si es alta y estrecha, y ahora acabo de poner una cocina de inducción, y claro no me vale para ella, los diámetros de los fuegos son 15, 21.5 , y 19.5-30 cm. Cual sería el diámetro mejor de la ultrrápida que compre. Muchas Gracias.
    Un Saludo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      30 noviembre, 2014 a las 21:05

      Si te lees despacio la chuleta, en ella os explico lo de los diámetros.
      Yo solo uso ollas de 28 cm de Ø, y trabajo siempre con un fuego de 18 cm, aunque los tengo más grandes, pero éste es más cómodo y lo tengo más a mano!
      Si no «mandara» la olla, una de dos, o no harían ollas con tanta superficie útil, que es lo ideal, o no harían placas con «fuegos» tan pequeños.

      Responder
  285. Jose Luis dice

    30 noviembre, 2014 a las 11:06

    Hola Cristina:
    Muchos gracias por tu pronta respuesta, tu chuleta me ha sido de gran utilidad.
    Al final me he decidodo por la marca suiza, me gustaría la de 28 cm, pero por motivos economicos me conformaré con la de 24 6 litros.
    Ahora a buscar la memor oferta.

    Un saludo

    Responder
  286. andy dice

    2 diciembre, 2014 a las 14:39

    Estoy interesado en comprar una nueva olla rápida de unos 12 litros podrías aconsejarme alguna? Trabajo con inducción y tengo «fuegos» con bastante diametro . podrías enviarme también esa famosa chuleta? Gracias

    Responder
  287. Cristina Galiano dice

    2 diciembre, 2014 a las 15:26

    El Ø de los fuegos no influye en este tipo de ollas, ya lo verás en la «chuleta».

    Responder
    • andy dice

      2 diciembre, 2014 a las 17:56

      Gracias por contestar tan rápido cristina. No he recibido la chuleta. Podrías aconsejarme alguna web donde podria adquirir este tipo de ollas de inducción ? La que tengo actualmente es de 6 litros y cuando hacemos puchero lo tengo que hacer por partes…

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        2 diciembre, 2014 a las 18:09

        Te la he mandado a las 15.27 exactamente.
        Si tus señas estaban bien, la tendrás en el spam!!!

        Responder
  288. Mariló dice

    5 diciembre, 2014 a las 1:26

    Buenas noches Cristina:
    Me gustaría que me enviases tu famosa chuleta de las ollas rápidas ,ya que he cambiado la placa y la que tengo, desde hace muchos años, no sirve para inducción y no quiero equivocarme en la elección ni en el tamaño a elegir.
    Muchísimas gracias.

    Responder
  289. Maria dice

    11 diciembre, 2014 a las 13:13

    Hola Cristina. Estoy sorprendida. En Amazon estoy viendo en los últimos días un nuevo tamaño de olla de 28 cm de diámetro, es de 10 L. Cuando yo compré la mía de 8 L no existía. ¿será un error?

    Responder
  290. Cristina Galiano dice

    11 diciembre, 2014 a las 15:44

    No, no es un error, es un nuevo tamaño que han creado, con un diseño algo diferente y me parece que con precio también diferente.
    Pero entre la de 8 y la de 10 hay muy poca diferencia, e igualmente entre la de 10 y la de 12.

    Responder
  291. Nuria dice

    15 diciembre, 2014 a las 17:21

    Hola! Estoy pensando en comprar una nueva olla, somos 5 en la familia y la de 6 litros se empieza a quedar pequeña a medida que crecen los niños. Me podrías recomendar o enviar esa chuleta tan famosa?
    Llevo días mirando páginas webs y cada vez tengo más lío.
    Muchas gracias

    Responder
  292. Irene dice

    22 diciembre, 2014 a las 16:29

    Hola Cristina. Quiero comprarme una olla superrápida y me gustaría recibir tu «chuletón». Un saludo

    Responder
  293. Oscar dice

    28 diciembre, 2014 a las 0:22

    Te agradezco antes que nada Cristina la paciencia infinita que tienes con nosotros. Yo soy maestro y sé perfectamente lo que se siente cuando te preguntan una y mil veces lo mismo.
    He descubierto tu blog precisamente bicheando sobre si comprarme o no la thermomix. Tras haber leído cerca de cinco horas tu foro y haberme descargado tus libros, que por cierto son baratísimos, para lo que hay por ahí en versión digital, me he decidido en comprarme una olla y jubilar mi antigua express de pesa giratoria. Quisiera como tantos otros tener la posibilidad de poder leer la chuleta para acertar en la compra y que realmente sea una inversión para ganar en calidad de alimentación. Muchas gracias

    Responder
  294. jESÚS dice

    3 enero, 2015 a las 1:26

    Buenas noches Cristina,
    ¡Lo primero desearte un Feliz Año Nuevo!
    Quisiera regalarle a mi hija una olla rápida. Para acertar con el regalo, te agradecería que me enviaras tu famosa chuleta acerca de ellas.
    Recibe un cordial saludo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      3 enero, 2015 a las 21:36

      Por favor no me mandéis correos particulares, porque muchos están suscritos también aquí a los comentarios, y lo que os contesto siempre interesa a alguién.
      Paso a contestar tu correo. Pues aunque a lo mejor pensáis que estoy arrimando «el ascua a mi sardina», aunque llevéis ​muuuuuuuuuchos años con esta olla, compraros mi 4 ebooks (solo en el caso de que os los vayáis a leer desde la primera página) porque vais a descubrir un mundo nuevo!!! ​Si me hacéis caso, me lo agradeceréis toda la vida!
      En mi último post de diciembre creo que os puse los enlaces de las primeras páginas e índices de estos 4 libros para que comprobarais lo que os vais a encontrar dentro.
      Las otras ollas que citáis, además de perder agua en muchas ocasiones siguen siendo altas y estrechas… porque los alemanes, muy suyos, no quieren modernizarse.
      El mango único que tienen sus ollas, y que da muchos problemas, no les serviría para diámetros más anchos. He ahí la razón!

      Responder
  295. vicen dice

    5 enero, 2015 a las 5:18

    hola cristina… estoy por comprarme una olla super rápida, quiero gastar lo mínimo posible pero sin quedarme con una que no sea buena… en principio la quería para hacer caldo de huesos por tanto la buscaba grande porque de todos modos se tarda bastante en hacerlo y así tenía para varios días… pero ahora veo que recomiendas las anchas así que ahora estoy hecho un lío… luego me dirás por favor también donde comprar la tapa de cristal correspondiente… gracias!

    Responder
  296. vicen dice

    5 enero, 2015 a las 5:20

    pd: por cierto, me envías el chuletón porfa?

    Responder
  297. Cristina Galiano dice

    5 enero, 2015 a las 10:31

    Creo Vicen que no sabes bien lo que es una buena olla superrápida, aunque tienes mucha información aquí, en mi blog, porque hablas de «tardar bastante», cuando se tarda realmente poquísimo.
    ¿Solo vas a hacer caldo de huesos? Porque solo para eso, y dado que quieres «gastar lo mínimo» con una cacerola o perola corriente tendrías más que suficiente.
    Una de estas ollas es para usarla para todo, freír, dorar, asar…

    Responder
  298. Alex dice

    5 enero, 2015 a las 23:59

    Hola Cristina.

    He aterrizado en tu blog buscando las diferencias entre las ollas a presión tradicionales y las ollas rápidas actuales. Soy un cocinillas muy novato, pero con muchas ganas de progresar y con la ayuda de tu blog seguro que iré mejor encaminado. En casa tenemos una olla a presión tradicional y una Fagor Señorial. No se si es adecuada o no, porque por lo que he leído, pertenezco al club de los que infrautilizan las ollas rápidas.
    Te agradecería que me enviases la chuleta de consejos y voy derechito a comprar el ebook de las ollas rápidas y el del thermomix.
    Gracias.

    Responder
  299. Cristina Galiano dice

    6 enero, 2015 a las 15:05

    No hay una «chuleta! de consejos, para ellos hay más de 10 posts ya publicados, aquí en mi blog que puedes buscar con mi buscador.
    Para recetas hay 4 ebooks diferentes, 4 ¡y no solo 1!, porque se puede y se debe hacer todo en una buena superrápida, dorar, freír, asar…
    La sartén solo para cuajar tortillas!
    La chuleta es solo para orientaros en la compra.

    Responder
    • Alex dice

      6 enero, 2015 a las 17:10

      Esto si que es atención rápida! Hasta en el dia de Reyes!

      Si, cuando me referia a la chuleta, tenia claro que era para la compra de la olla rápida. La que tengo es estrecha y alta, y por lo poco que lei, hay que buscar los 28 cm. De diametro. Cuando puedas enviame el chuletario con tus consejos para la compra de un nuevo kit de ollas.

      Saludos y gracias!

      Responder
    • vicen dice

      26 enero, 2015 a las 17:10

      sí, sí, comprendí cristina… es para comprarme una siguiendo tus consejos… me envías el chuletón por favor? gracias de antemano

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        15 febrero, 2015 a las 18:31

        Te lo he mandado ya 2 veces, el 26 de enero y el 7 de febrero.
        Con ésta ya son 3!!!! A ver si lo tienes en el spam?¿

        Responder
  300. Cristina Galiano dice

    6 enero, 2015 a las 18:12

    Alex, te mando mi chuletón, pero te aclaro que no te hace falta un «kit de ollas», con 1 y 1/2 ya tienes bastante!
    Ya lo entenderás!!

    Responder
  301. vicen dice

    6 enero, 2015 a las 22:19

    gracias cristina… lo pensaré… puedes pasarme el chuletón a mí también por favor?

    Responder
  302. Elena dice

    18 enero, 2015 a las 13:21

    Hola Cristina!!!!! Genial toda la información que das!!!! Ya estoy leyéndome uno de tus libros!!! Me podrías mandar el chuletón??? Gracias!!!!!

    Responder
  303. Rosa Pr dice

    24 enero, 2015 a las 15:30

    Hola! Estoy dudando entre la Perfect y la Kuhn. ¿Podrías enviarme tu chuletón? Muchas gracias, eres genial!

    Responder
  304. divi dice

    26 enero, 2015 a las 17:07

    Hola Cristina acabo de encontrar tu blog y me parece de lo mejor, hoy precisamente hice el pastel moderno de pescado, muy fácil y muy bueno, te voy a decir que en 10 años me habré comprado unas 4 ollas ( de unos 60€) pero es que me salen malísimas, puedes mandarme la chuleta para ver si acierto de una vez?

    Responder
  305. Cristina Galiano dice

    26 enero, 2015 a las 17:28

    Es que por ese precio… te tienen que salir malas por necesidad!
    Yo tengo las mías desde que aparecieron las primeras en el mercado, hace muuuuuuchos años y están como el primer día a pesar de la «paliza» diaria!!

    Responder
  306. Elena dice

    26 enero, 2015 a las 18:05

    Hola, me estoy volviendo loca buscando una olla rápida. Durante 16 años he usado la WMF, desde hace un año no m funciona bien se sale el vapor, no se sella correctamente por lo q o suben los anillos, he cambiado los repuestos pero sigue igual ,como m voy a cambiar de gas a inducción voy a aprovechar para cambiármela. Hoy he ido a una gran superficie y me han recomendado la kun rikon, me gusta x su mayor tamaño de superficie pero me da miedo cambiar ya q con la otra hasta hace un año estaba muy contenta. Podrías ayudarme?

    Responder
  307. Cristina Galiano dice

    26 enero, 2015 a las 18:28

    Te mando mi gran chuletón.

    Responder
  308. Bacterio dice

    28 enero, 2015 a las 19:58

    Gracias por tus consejos. Estoy pensando en jubilar mis antiguas ollas a presión (válvula giratoria, magefesa y monix) y sustituirlas por una superrápida. Tengo una magefesa de 24 cm y pensaba en una de 28 cm.
    ¿me podrías enviar la chuleta?
    Gracias

    Responder
  309. Rosa dice

    29 enero, 2015 a las 12:04

    Hola Cristina, te agradecería que me enviaras la chuleta de las ollas :), estoy, como todos, intentando elegir que comprar y no consigo decidirme, dudo entre Alemania y Suiza por cuestión de diámetro. Desde que conozco tu blog he visto la luz, muchísimas gracias por todos tus consejos.

    Responder
  310. Isabel dice

    15 febrero, 2015 a las 17:10

    Hola Cristina, estoy en duda entre la olla de 24 cm y 8 litros y la de 28 cm de diámetro y 8 litros (la de 5 litros tengo miedo que se me quede corta). Somos 2 personas en casa y no se muy bien cual sería la mejor opción de compra, pues no querría quedarme corta de tamaño si vienen invitados, tampoco se cual de ellas sería mas versátil. Me gustaría que me mandaras tu chuleta renovada. Muchas gracias!!!

    Responder
  311. Cristina Galiano dice

    15 febrero, 2015 a las 17:49

    Cuanta más superficie útil… mejor!
    Te mando mi gran «chuletón».

    Responder
  312. javier guillen dice

    19 febrero, 2015 a las 10:01

    Hola cristina,te sigo desde hace poco pero has hecho que disfrute cada día mas en la cocina,¿podrías pasarme la famosa superchuleta para elegir adecuadamente mis herramientas culinarias?, un saludo y gracias.

    Responder
  313. Cristina Galiano dice

    19 febrero, 2015 a las 11:18

    Javier, hay por lo menos 2 posts ya publicados sobre herramientas imprescindibles en una cocina actual, pocas pero buenas, pero tendrás que buscarlos tú, aquí en el blog, con mi buscador.
    Yo te mando mi chuletón de ollas!

    Responder
  314. Jose Luis dice

    22 febrero, 2015 a las 13:43

    Hola Cristina:
    Hace tiempo te pedí consejo y me aconsejaste. Me he comprado una olla suiza y tengo Una duda. Al cerrar la tapa hace click muy suave pero se puede seguir girarando, es esto normal?

    Gracias

    Responder
  315. Cristina Galiano dice

    22 febrero, 2015 a las 14:51

    Pues sin verla ni oírla… no sabría decirte.
    ¿Consigues con éxito todos los platos tal como yo os indico aquí en el blog o en mis ebooks?
    Si tu olla va bien… olvídate del ruidito!

    Responder
  316. Elena dice

    23 febrero, 2015 a las 17:58

    Hola! Tengo una olla súper rápida que me regaló mi abuela al independizarme, pero ahora que la familia ha crecido se me queda ridícula en cuanto a raciones. Te agradecería mucho que me enviaras tu chuleta para orientarme en la compra de la nueva.

    Responder
  317. javier dice

    10 marzo, 2015 a las 18:18

    Hola Cristina, estoy detras de comprar una olla, dado que la wmf perfect que tengo no puedo utilizarla en inducción.
    ¿Que me recomiendas, comprarme solo la base o adquiero ya la del ultimo modelo, es decir la ultra?
    ¿Me puedes enviar tu chuleta?
    Gracias

    Responder
  318. Cristina Galiano dice

    10 marzo, 2015 a las 19:04

    La que tienes, o el último modelo ultra, son altas y estrechas, con muy poca superficie útil.
    Yo optaría por una ancha, como comprobarás en mi chuletón!

    Responder
  319. pedro dice

    20 marzo, 2015 a las 2:02

    Hola, Compramos un olla en lidl brk no iba mal pero se ha roto el mango con la bálbula, queremos comprar otra, y por lo que he leído tienes un estudio interesante sobre las distintas marcas y modelos. Me lo puedes mandar al correo. Gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      20 marzo, 2015 a las 11:46

      Me has puesto mal tus señas de correo!!!, te lo he mandado 2 veces y me lo han devuelto.

      Responder
  320. Cristina Galiano dice

    20 marzo, 2015 a las 11:36

    Tengo un gran «chuletón» que te mando, pero no un «estudio» como tú dices porque necesitaría todo un libro para hacerlo!

    Responder
  321. ELE dice

    20 marzo, 2015 a las 12:56

    Comentarios:
    Buenos días Cristina,

    Estoy pensando en comprar un olla express, pero tengo dudas sobre si adquirir un set con cuerpos de capacidades 4 L y 6 L o bien coger una olla de 6L . Por favor, ¿ podría asesorarme sobre este tema?

    Muchas gracias por su ayuda.

    Responder
  322. Miren iparraguirre dice

    9 abril, 2015 a las 20:46

    Siempre que necesito algo te busco por que me gustan tus consejos.
    Precisamente he dado con esta página y me biene genial para preguntarte por la marca de la olla súper rápida.
    Yo tenía una olla Duromatic 12 años y es !fantastica! Nunca me ha dado ningún problema , ni he tenido que cambiar ninguna pieza hasta que ha echo pum.
    Me explico. Se me ha abierto la parte de abajo o se ha despegado con lo cual no me queda mas remedio que comprarme una nueva.
    Y no se que hacer,
    La que tenía era de más de 8 litros y me ha servido para todo. Para caldos, para embotar en fila doble, si tenía que hacer poca cantidad era igual que con mucho por que no pierde nada de agua, y cuando tienes que hacer mucho y congelar te biene bien hacerlo de un tirón,
    A mi no me resulta incomodo, tal vez por que me había acostumbrado.
    Pensé en comprar una de san Ignacio ,pero si es posible agradecería me pudieras mandar la famosa olla rápida a si como recetas
    Muchísimas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 abril, 2015 a las 9:14

      Pues es una pena que acudas a mí solo cuando tienes problemas!
      ¿Tienes la factura de tu olla? Porque es muy probable, si tiene 12 años, que en aquella época todavía tuviera 20 años de garantía.
      Una preguntita para mis estadísticas particulares: ¿la has usado durante todos estos años con gas o con vitrocerámica?
      Te mando la chuleta.

      Responder
  323. Alicia Rodríguez dice

    10 abril, 2015 a las 18:21

    Buenas tardes, Cristina. Estaba mirando para comprarme una olla a presión porque las superrapida a me daban mucho respeto, pero viendo lo anticuada que me he quedado he decidido comprar una superrapida. Te agradecería que me enviases la «súperchuleta » para decidirme. Gracias por todo. Un saludo.

    Responder
  324. Miren iparraguirre dice

    10 abril, 2015 a las 23:44

    No sólo recurro a ti cuando tengo un problema, solo que ante alguna duda la persona que más fiabilidad me da ,eres tu desde que decubri tus libros , tengo Varios libros tuyos, y puedo decirte que si tengo que comprar un nuevo libro sin duda busco los tuyos ¿por qué? Pues por como explicas todas las cosas, todos los detalles que das, bien si lo haces con la termomix o sin ella, las medidas, todo tan detallado y bien explicado que es i posible seguir tus indicaciones y que no te salga bien!
    Por lo tanto, en eses aspecto me pareces la mejor.
    En cuanto a la olla , no tengo la factura, no suelo tener la buena costumbre de guardar por tantos años la factura
    Y en cuanto a la chuleta de la marca de la olla no me ha llegado,
    Gracias por disponer de tu tiempo libre en contestar lo agradezco en todo lo que vale.

    Responder
  325. Miren iparraguirre dice

    10 abril, 2015 a las 23:48

    Ha, se me olvido comentarte que no la he utilizado nunca con gas. Siempre ha sido con vitrocermica como la he usado y con educcion

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      11 abril, 2015 a las 9:06

      🙂 Yo tengo la misma mala costumbre que tú, lo tiro todo para que no me «coman» los papeles!
      Te mando la chuleta.

      Responder
  326. Maria Gutierrez dice

    3 junio, 2015 a las 11:32

    Hola Cristina, quiero comprar una olla superrapida para vitroceramica e inducción, podrias enviarme la chuleta. Gracias

    Responder
  327. Eva dice

    10 junio, 2015 a las 22:11

    Hola, yo tengo una olla express que estoy pensando en cambiar, he visto muchas marcas opiniones precios…pero no se que marcas me podrias recomendar. En casa habitualmente somos tres

    Responder
  328. Cristina Galiano dice

    11 junio, 2015 a las 10:04

    No es lo mismo una olla express que una olla superrápida como puedes leer en este post
    https://cristinagaliano.com/2011/4-razones-para-dejar-de-usar-las-ollas-express-antiguas/
    Te mando mi gran «chuletón».

    Responder
  329. susana dice

    28 junio, 2015 a las 19:55

    Hola Cristina,

    Es la primera ves que veo tu espacio y me parece muy interesante.

    Llevo semanas con dudas entre que olla comprarme y en unos grandes almacenes me recomendaron las de 3 letras. Ayer me compre una y ahora que estoy leyendo tus comentarios estoy muerta pensando que he metido la pata.
    Seria para mi sola. Qué me recomiendas? Podrías enviarme la chuleta?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      29 junio, 2015 a las 11:54

      Te mando mi gran chuletón, pero si eres tú sola yo te recomendaría la de 5 litros, que no son nunca 5 litros, y 28 cm de Ø, muchos más que los 22 de la que te has comprado. A más cm más superficie útil para trabajar.
      Y la vas a usar hasta para freír… sin salpicar!

      Responder
  330. susana dice

    28 junio, 2015 a las 19:59

    Muchas gracias de antemano por tus consejos!!!

    Responder
  331. Miguel dice

    21 julio, 2015 a las 0:52

    Hola Cristina,
    favor me podrías enviar la chuleta .necesito una
    Olla y no se cual comprar.

    Responder
  332. Vero dice

    21 julio, 2015 a las 12:14

    hola Cristina,
    yo también necesito la chuleta por favor!, tengo que comprar una olla para inducción, que además sea grande porque somos familia numerosa
    gracias

    Responder
  333. Domingo Rivas dice

    7 agosto, 2015 a las 20:02

    Hola Cristina , enhorabuena por tu trabajo y dedicación a la cocina de la que soy un aficionado , pues te ruego tengas a bien enviarme esa famosa chuleta, sobre ollas a presión , para poder elegir, la que mejor se adapte a mi presupuesto, ya que nadie mejor que tu para orientarme, me gustaría conocer una similar a la ya famosa suiza, en las medidas de aproximadamente 6 lts y 28cm de base, muchas gracias.

    Responder
  334. Alfonso dice

    10 agosto, 2015 a las 8:33

    Hola Cristina. Estoy intentando evolucionar como cocinillas, y buscando información sobre ollas rápidas he llegado hasta aquí, y compraré sin duda tus libros en cuanto tenga la olla. Lo único es que estoy, como la gran mayoría por aquí, un poco perdido entre tipos, tamaños, marcas… Mi idea es cocinar para dos, pero con la idea de poder preparar raciones para más de un día, y quisiera saber si es mejor una olla grande o algún pack de esos que vienen dos tamaños con una única tapa. Muchas gracias, y si pudieras hacerme llegar tu famosa chuleta de ollas también te lo agradecería, que no quiero precipitarme y pecar de novato.

    Muchas gracias y enhorabuena por la web.

    Responder
  335. Cristina Galiano dice

    10 agosto, 2015 a las 11:27

    Los sets, ideados por supuesto por el fabricante, son beneficiosos para ellos porque no pueden colocar sus ollas pequeñas de ninguna manera ya que sirven para muy poco, y ellos ya se gastaron en su día el dinero en «los moldes»!
    Además, por estrategias comerciales, te las «venden» como si fueran la panacea y adquirieras 2 ollas por el precio de una!
    Ya verás, en mi chuletón, que lo ideal, si se puede, es comprar 1 olla y 1/2, más una tapa de cristal.
    Así dispones de una olla a presión, más una olla normal, sin ella.
    Es otra manera de cocinar, y además la más saludable, práctica y productiva!
    La sartén únicamente para huevos y tortillas!
    Si sabes buscar, teclea en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra sartén y ya verás la cantidad de información que encuentras.

    Responder
  336. Llanos dice

    16 agosto, 2015 a las 0:32

    Hola,necesito comprar una olla rápida, sería la primera, y ando un poco perdida.Me gustaría que me enviases tu chuleton . Muchas gracias.

    Responder
  337. pilar dice

    30 agosto, 2015 a las 19:25

    Hola Cristina! Te agradeceria me mandases el chuleton de las ollas rapidas. Muchas gracias.

    Responder
  338. pilar dice

    31 agosto, 2015 a las 15:07

    Muchas gracias!Ya recibi la chuleta.Ya he decidido que olla comprar,pero viendo las carecteristicas de la olla de 28 cm.veo que el diametro del fondo difusor de la misma es de 22 o 22,5 cms, ¿por que lo reducen tanto? Muchas gracias.

    Responder
  339. Cristina Galiano dice

    31 agosto, 2015 a las 15:13

    Leed despacio… por favor!!!
    Las ollas de 28 cm de Ø, son las más anchas que hoy existen y por ello, ya, son fantásticas.
    Son las de mayor superficie útil a la hora de freír, dorar, rehogar…
    Precisamente lo que os digo en la «chuleta» es que no os equivoquéis porque esta marca también tiene ollas estrechas… que son un «churro»!

    Responder
  340. Lucía dice

    7 septiembre, 2015 a las 10:20

    Hola Cristina. ¿Me podrías mandar la chuleta? Acabo de comprarme la San Ignacio Rioja de 8 litros y no se que tal es. Aún la tengo en la caja y podría devolverla. ¿Qué opinas?

    Responder
  341. Cristina Galiano dice

    7 septiembre, 2015 a las 10:24

    Personalmente Lucía, yo la devolvería rápidamente.
    Te mando mi gran «chuletón».

    Responder
  342. Ángels dice

    9 septiembre, 2015 a las 10:08

    Cristina, gracias por este grandísimo servicio prestado continuamente.
    Estoy ilusionada por recibir tu chuletón (sin grasas ni aditivos pero con mucha «chicha»), no sólo por su contenido sino por su procedencia.
    Espero ser de ayuda en alguna ocasión que se presente por aquí. Gracias de nuevo.

    Responder
  343. Ángels dice

    9 septiembre, 2015 a las 13:07

    Acabo de comprar la olla que recomiendas, de 12 litros en esta página. He hablado telefónicamente también. Comparto la dirección porque veo mejores precios que en la web que recomendáis y en todos los modelos.

    Espero estar posteando correctamente. Un abrazo

    http://www.centraldelhogar.com/es/duromatic-hotel-154/duromatic-hotel-olla-rapida-12-litros-28cm-kuhn-rikon-30333-430

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 septiembre, 2015 a las 13:15

      Estás «posteando» muy bien y no sabes cómo te lo agradezco!
      Una preguntita nada más: ¿Te han mandado también la rejilla?

      Responder
  344. Ángels dice

    9 septiembre, 2015 a las 15:43

    Cristina, entiendo que sí. Vamos que en la definición interpreto «Portacalados ø 24 cm para cocción al vapor» como rejilla de toda la vida.
    Me alegro si he sido de ayuda. Cuenta conmigo si está a mi alcance.

    Responder
  345. Cristina Galiano dice

    9 septiembre, 2015 a las 16:14

    Te lo comento porque desde aquí, alguien se me ha quejado de que desde esa página la mandaban sin la rejilla!

    Responder
  346. Ángels dice

    9 septiembre, 2015 a las 22:16

    Gracias, Cristina.

    Espero recibir el pedido. Y lo comento.

    Responder
  347. Ángels dice

    10 septiembre, 2015 a las 14:23

    Cristina, ha llegado con rejilla, pero su diámetro es de 22,5 cm, cuando el anuncio pone 24.

    Responder
  348. Cristina Galiano dice

    10 septiembre, 2015 a las 14:26

    Deben ser esas las medidas, no las tengo ahora mismo aquí.
    Eran las que se usaban antes para las ollas de 24 cm, y que el fabricante ha decidido hacer solo esas. Yo tengo las que vendían antes para las ollas anchas, pero había muy poca diferencia, y yo las uso igual!

    Responder
  349. Ángels dice

    10 septiembre, 2015 a las 14:40

    Entonces, no voy a reclamar. Con la olla barata que tenía sucede lo mismo. Bueno, el servicio ha sido rápido y no faltan piezas. Agradezco infinitamente tu dedicación y espero que el enlace sirva, y si no, pues esa era mi intención.

    Espero poder participar de nuevo. Y ahora, tengo mucho por aprender!

    Un abrazo

    Responder
  350. Cristina Galiano dice

    10 septiembre, 2015 a las 15:40

    Pues sí, además de los 4 ebooks, todos diferentes, empieza con los posts, hay por lo menos 10 o 12!
    Si no conoces bien las «tripas» de tu olla, no le sacarás todo su partido… y sería una pena!
    Es una joya!

    Responder
  351. Carolina dice

    11 septiembre, 2015 a las 19:22

    Hola Cristina.
    Te agradeceré me puedas mandar también tu superchuleta por favor. Mucha gracias

    Responder
  352. Ángels dice

    14 septiembre, 2015 a las 15:04

    Hola, Cristina. Recién he estrenado la olla de 12 litros que compré el jueves. Aunque hace ya un año que iba haciendo pequeñas incursiones en tu blog y hojeado tu libro base. Quería comentar dos cosas, una por si puede ser de utilidad para el resto que tengan Android, en móvil o tablet hay una aplicación libre que se descarga aquí y ya está. Al abrirla funciona solita.
    aquí está elenlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mobisystems.ubreader_west.
    Con ella he comenzado a leer tus epubs.

    Después comentarte que, aunque soy aplicada y voy leyendo los posts y sus comentarios, la inseguridad es muy necia y me pregunto porqué me suelta un pelín de vapor casi imperceptible si he cumplido todos los requisitos por ti explicados. Y es que de ollas suizas de 12 litros he encontrado pocas referencias. Ya me está entrando mieditis de que mi olla no esté en conediciones. Un abrazo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      14 septiembre, 2015 a las 16:17

      Te contesto por partes.
      1. Te aconsejo Angels que leas este pot entero!!!!
      https://cristinagaliano.com/2015/blog-www-cristinagaliano-com-como-usarlo-a-tope/ (que no lo has visto).
      2. «pequeñas incursiones» en mi blog, como tú dices, son nefastas… porque te acabarás perdiendo mucha información importante… que luego me pedirás y que no podré darte.
      3. Hay mucha aplicaciones para leer mis pdfs y epubs en el móvil. Yo tengo en mi android, Aldiko.
      4. Ves, si me siguieras…, no me harías el comentario sobre las ollas, que haces, porque además de 4 ebooks sobre las mismas, todos diferentes, hay más de 12 posts en el blog.
      Y no es por ponerme «flores», pero no encontrarás en la Red nadie que dé más información real y fidedigna de estas ollas, nadie!!!, porque, además, todas las ollas de 28 cm son iguales, tengan la capacidad que tengan, la de 8, la de 12…
      5. Aunque sé que no me vas a contestar, ¿de los 4 ebooks de las ollas, cuántos tienes?
      6. Y de los 4 hay unas primeras páginas gratuitas que podéis ojear, ¿cuántas has leído?
      Así que, «aunque soy aplicada y voy leyendo los posts y sus comentarios», palabras tuyas, buscas en los sitios que no son los más apropiados… y tú te lo pierdes!

      Responder
  353. Ángels dice

    14 septiembre, 2015 a las 16:40

    En primer lugar, pido disculpas si con mi aportación del enlace has interpretado algo más allá de lo que pretendía que sólo era colaborar.

    En segundo pedir disculpas también si por mi afán de hacer las cosas bien o por inseguridad he tenido la mala idea de comunicarlo.

    Pido disculpas también por no haber tenido tiempo aún de leerme los chiquicientos posts antes de tener la osadía de escribir estupideces en tu blog.

    Sin embargo, deja que haga una última intervención para decirte que quizás juzgas a la ligera la bue na voluntad de las personas, y eso es lo que realmente me ha dolido. Por lo demás te deseo que en tu practicismo de las cosas no te empieces a confundir entre los objetos y las personas, porqué entonces estarías perdiendo una esencia que ni una olla superrápida podría retener. Por cierto, sí te contesto (porqué no iba a hacerlo?) El mismo jueves compré en un lote los dos libros que me faltaban, que por cierto, habla con los de Bubok porqué les funciona mal la web, el teléfono, y el sistema de facturación, y así pierdes ventas seguro.

    Un abrazo

    Responder
  354. Cristina Galiano dice

    14 septiembre, 2015 a las 17:59

    ¡¡ Caracoles, no se os puede decir nada!!
    Me parece estupendo que hayas puesto el enlace, y yo solo he añadido otro para completar tu información.
    Siento muchísimo que lo hayas interpretado mal, ya que tengo muchos seguidores que contestan por mí, y ellos saben perfectamente lo que lo agradezco.
    Yo sé perfectamente que tú estabas dando una información muy válida para mucha gente.
    Bubok en efecto no está funcionando todo lo bien que deberían, se han visto totalmente desbordados y ya me he quejado.
    Siento que haya «chiquicientos posts» sobre la olla, que me han hecho y me hacen perder mucho tiempo.
    El fabricante es el que debería dar una información clara, precisa y veraz, y en su lugar cuentan «mentiras» para vender más.
    Estoy de la dichosa olla hasta más arriba del «gorro», pero como sigue siendo la mejor, me tengo que fastidiar.
    Solo tienes que ver los casi infinitos comentarios que hay sobre la misma.
    De verdad, que lo último que se me ha pasado por la cabeza, es molestarte!
    Lo siento de verdad, si ha sido así, y te pido disculpas.
    Un abrazo.

    Responder
  355. Ángels dice

    14 septiembre, 2015 a las 23:26

    No importa. La cuestión es que te pasa algo con la olla en el fuego y no puedes releerte todo a parte de que pueda no recordar tanta información. lo gracioso es que sí he leído mucho aunque te diera la sensación. Pero ante la duda somos humanos y necesitamos reafirmar lo que ya sabemos. Interpreta mi torpe intervención más como una expresión de mi inseguridad que la necesidad de obtener respuesta. Dicho esto doy por zanjado el asunto y a partir de ahora me dedicaré a sólo leer.

    Gracias de nuevo por tu tarea.

    Responder
  356. Vero dice

    1 octubre, 2015 a las 12:19

    hola Cristina,
    me he comprado la olla de Khun Rikon después de leer tu blog. También he comprado el libro de las recetas para olla rápida. Ahora mismo tengo en la misma una pata de cordero, haciéndola según tu receta, pero está hace rato y aún no ha subido la válvula. Como hace poco tengo la olla, no la conozco muy bien. Hasta cuánto tiempo puede tardar en subir la válvula? Puede haber algún problema con la olla?
    gracias!

    Responder
  357. Cristina Galiano dice

    1 octubre, 2015 a las 13:38

    ¿La pata de cordero es lechal?
    ¿Has hecho exactamente lo que pongo en la receta, sin variar ni una coma?
    Como ya la habrás dorado previamente, prácticamente en cuanto la tapas sube!
    No creo que haya ningún problema con tu olla, solamente que no conoces sus «tripas» suficientemente.
    Hay 4 ebooks sobre la olla, por algo será!!!
    Tú solo me hablas de 1 = «También he comprado el libro de las recetas para olla rápida.»

    Responder
  358. Miguel dice

    24 octubre, 2015 a las 23:23

    Hola Cristina,

    Como aficionado a la cocina y gran usuario de la olla a presión, le agradecería me enviara su famosísima Superchuleta.

    Muchas gracias // Miguel

    Responder
  359. Cristina Galiano dice

    25 octubre, 2015 a las 15:29

    En la Red todos nos tuteamos, aunque gracias por tu atención!
    Mi chuletón, puede que no lo sepas, solo da unas pistas de cuál comprar y dónde.
    Si lo que quieres es conocer a fondo todas las posibilidades de una buena olla superrápida, que todos desconocéis porque a los fabricantes no les interesa que la uséis para todo, tienes 4 ebooks, algunos hasta de oferta!
    De todas maneras te la mando.

    Responder
  360. Nico dice

    27 octubre, 2015 a las 19:51

    Hola Cristina ,me quiero comprar una olla super rapida y quisiera q me recomendaras una ,porque no se cual comprar y donde me recomiendas comprarla ,un saludo ,gracias

    Responder
  361. Inma dice

    24 noviembre, 2015 a las 12:01

    Hola Cristina! yo también necesito esa super chuleta para saber qué tipo de olla superrápida comprar. Me encanta cocinar y soy fan de tus consejos. Un saludo y mil gracias.

    Responder
  362. Jorge dice

    14 enero, 2016 a las 0:23

    Hola Cristina: sigo tu blog desde hace poco y te felicito. Quiero comprar una olla superrapida y estoy algo indeciso,aunque creo que me haré con la tipo sartén de 5l. No obstante me gustaría que me pasaras el «chuletón» para salir de dudas. Gracias

    Responder
  363. Esperanza dice

    17 enero, 2016 a las 18:42

    Hola, Cristina, tengo que comprar una olla nueva y te pediría que me aconsejaras. He leído de tus superchuletas y si no te molesta, te agradecería que me mandaras una. Se me rompió la que tenía y sinceramente no estaba muy contenta con ella. Cuando leo todo lo que haces, no he dudado en pedirte consejo. Gracias por adelantado

    Responder
  364. María Jesus dice

    25 enero, 2016 a las 1:16

    Hola Cristina tengo que comprarme una olla nueva y necesito tu ayuds.Te agradecería que me mandases tus chuletas.
    Gracias de antemano.

    Responder
  365. Amalia dice

    31 enero, 2016 a las 23:36

    Me gustaría q me mandaras información sobre las ollas a presión un saludo.

    Responder
  366. Cristina Galiano dice

    1 febrero, 2016 a las 8:58

    No se llaman ollas a presión sino ollas superrápidas, y con cosas distintas!!
    Te la mando.

    Responder
  367. Beatriz dice

    7 marzo, 2016 a las 20:26

    Hola Cristina. Por fin he encontrado un sitio que me explique en condiciones el mundo de las ollas rápidas… Somos cinco en casa y llevo tiempo pensando en comprarme una, pero hay tanta variedad que no sé por dónde empezar!! Me podrías aconsejar, por favor? Gracias!!

    Responder
  368. María Jose dice

    12 marzo, 2016 a las 9:51

    Hola Cristina!
    Llevo un año con la olla rota y no consigo decidirme por una. Mi madre usa la de las tes letra y es la que me ha recomendado pero leyendo los comentarios parece ser que hay otra Suiza mejor. Podrías enviarme la chuleta a ver si consigo aclararme? Además pienso comprarme tus ebook para sacarle el máximo rendimiento!!!
    Muchas gracias

    Responder
  369. Javier dice

    31 mayo, 2016 a las 21:11

    Hola Cristina,

    Estaba mirando comparativas de ollas superrápidas y he visto tu página.
    Me ha parecido muy interesante.
    Podrías enviarme por favor tu famosa chuleta??
    Muchas gracias

    Responder
  370. Myriam dice

    12 junio, 2016 a las 19:10

    hola Cristina, como miles de personas ando buscando un repuesto a mi vieja olla magefesa cierre bayoneta. cierto que estoy descubriendo un mundo ya solo con eso de los dos anillos (jajajaja). Sé que son caras pero quiero un juego de 2, como la que tenía, la de 4 l me venia bien y quiero repetir y la de 6l me viene muy justa para pucheros, así que me quiero pasar a una de 8l. la usaba sobre todo para estofados pero estoy impresionada con lo de la cocción al vapor de verduras en nada y menos! QUIERO ESA SUPERCHULETA QUE AHORA VIENEN LAS REBAJAS!! GRACIAS POR TU GRAN TRABAJO Y UN SALUDO .

    Responder
  371. Cristina Galiano dice

    12 junio, 2016 a las 19:28

    Las rebajas ya no son el mejor medio para adquirirlas, al revés, puedes encontrarlas, con todas las garantías, en Amazon y casi a la mitad de precio.
    Salvo los huevos, todo lo demás se puede y se debe hacer en una buena olla.
    Te la mando.

    Responder
    • Myriam dice

      12 junio, 2016 a las 21:07

      Pues tenía pensado comprar la de 24 cm de diámetro, pero ahora tengo dudas si coger la de 28cm. somos 3 en casa. gracias por contestar tan rápido. 😉

      Responder
  372. juana dice

    17 junio, 2016 a las 20:59

    Buenas noches Cristina (que me gusta la expresión buenas madrugadas, nunca la había oído)

    No tengo olla superrapida y llevo leyéndote sobre el tema dos tardes noches, y viendo algún video para ver la que tu usas.
    Te comento, que es lo mas practico, una olla sarten y otra olla mas grande, estoy un poco indecisa .
    Si puedes, aunque creo que lo se dime la marca y modelo que me quedo mas tranquila. Ya las estoy viendo en Almazon y vaya diferencia, como tu dices ni en rebajas. La chuleta de las ollas también me vendrían bien.
    Gracias por tantos y buenos consejos que nos da.

    Responder
  373. Cristina Galiano dice

    18 junio, 2016 a las 14:06

    Si puedes Juana, lo mejor es 1olla y 1/2, es decir la de 8 o la de 12 Hotel «completas»+ 1 tapa de cristal = imprescindible + el cuerpo suelto de la olla-sartén. Ya lo entenderás con la chuleta! 🙂

    Responder
  374. Lourdes dice

    26 julio, 2016 a las 20:35

    Hola Cristina ¿ te importa mandarme la chuleta? Enhorabuena por tu página y gracias.

    Responder
  375. JuanMa dice

    5 agosto, 2016 a las 1:46

    Buenas noches Cristina, tu blog ha sido una sorpresa muy agradable.
    Estoy planteando comprarme otra olla superrapida. ¿serias tan amable de enviarme tu chuleta?
    Actualmente tengo la alemana de tres letras, pero creo que ha llegado el momento de cambiar. Llevo varios cambios de goma.
    Gracias de antemano. Gracias por tu blog.
    Un saludo.

    Responder
  376. Cristina Galiano dice

    5 agosto, 2016 a las 16:38

    🙂 Muchas gracias a ti por ser tan bien educado!
    Te mando mi «chuletón».

    Responder
  377. Guillermo Villardefrancos Regueira. dice

    15 agosto, 2016 a las 16:18

    Buenas tardes,
    Realmente me he enganchado a tu blog y a tus libros.
    Me gustaría por favor que si fuera posible me enviases la súper chuleta de ollas súper rápidas, quiero comprarme una.
    Actualmente tengo una olla programable fussioncook pro, según me contaron cuando la compre era súper rápida pero no consigo unos resultados adecuados.
    Con tu libro de la thermomix tm31, utilizó la thermomix de manera mucho más eficiente y lo recomiendo, tengo una tm5 pero adaptó tus consejos a mi máquina y va a las mío maravillas.
    Muchas gracias.
    Un saludo

    Responder
  378. Cristina diez dice

    30 agosto, 2016 a las 8:43

    Hola he conocido tu página buscando ollas. Tengo una duramatic de 6l y 24cm y estoy pensando comprar una de 28 cm de diametro y 10 litros pero antes me gustaría ver tu chuleta . ¿Me la podrias mandar?
    La verdad es que me han parecido muy interesantes los articulos de las ollas, voy a probar con las recetas de los ebbok.

    Responder
  379. Cristina Galiano dice

    30 agosto, 2016 a las 8:51

    Te mando mi gran chuleta, pero te animo a que leas otros posts míos, no solo los de las ollas, porque hablo de muchas «cosas» más, nutrición, organización, productividad, técnicas culinarias modernas… de una manera veraz y rigurosa.

    Responder
  380. Miren dice

    30 agosto, 2016 a las 14:54

    Estoy totalmente de acuerdo con todos tus comentarios y todas tus recetas de tus libros. Yo tengo 4 en papel y me gustaría tener en formato electronico. El de la olla super rapida . Tengo la olla de 24 × 8 y la de 28 x 5 creo. que es la que se puede utilizar de sarten.
    Las 2 recomendadas por ti.
    Quisiera saber como comprar los libros digitales y preguntar si merece la pena cambiar la thermomix anterior a esta última que ha salido con recetario digital.
    Gracias por hacerte disponible en beneficio de todos aquellos que necesitan ayuda en la cocina siendo la mejor fuente coonfiable al que acudir.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      30 agosto, 2016 a las 15:37

      En todas las ollas KR, MIren se puede freír, asar, dorar…, lo que pasa, si vas a freír con mucho aceite es que la olla-sartén resulta más cómoda al ser más bajita!
      Para saber cómo comprar mis ebooks y poderlos leer en todos los dispositivos electrónicos que tengas, pc, móvil, tablet… léete despacio este post.
      https://www.bubok.es/libros/246308/Como-adelgazar-sin-dietas-y-no-volver-a-engordar
      Son mucho más didácticos en este formato y puedes consultar los ingredientes que te hace falta comprar hasta en el móvil, en el super!
      Todos los periódicos que leo en la actualidad, y son varios, los leo en digital sin mancharme los dedos de tinta!
      En el caso de la olla, tienes un lote de 4 ebooks, que está de oferta ahora mismo, y los 4 son imprescindibles para sacarle todo el «jugo» a la misma. Con uno solo te quedarías casi en «cueros»!
      Si pinchas aquí lo puedes conseguir
      https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida
      En cuanto al TH, ya no es lo que era, aunque sigan «comiendo el coco a la gente» y , además, dicen que es de mala calidad. Yo sigo teniendo el TH 31, después de haber tenido todos los modelos anteriores, los 4!, y si se me estropea no lo compraré. Hay otras alternativas mejores y no a 1.000 y pico euros! 🙂

      Responder
  381. Miren dice

    30 agosto, 2016 a las 15:58

    Gracias por tu información. Compraré los libros y te cuento cuando los halla leído bien lo mucho que me habrán ayudado. Eso seguro!
    Me dices que la THERMOMIX T H 31 que es la que yo tengo una vez se te estropee no comprarías ya que hay otras alternativas.
    Como para mi tus consejos siempre son los más honrados y certeros ¿ podrías mandarme cuando puedas la chuleta que otra alternativa?.

    GRACIAAAAAS

    Responder
  382. Cristina Galiano dice

    30 agosto, 2016 a las 16:04

    Todavía no tengo chuleta, porque como te he dicho tengo la TH 31, pero cuando me haga falta, ya os la haré.
    Para empezar, para guisar, guisar ya nunca la uso, porque además de no coger suficiente temperatura, es un vaso… con poca superficie útil!!

    Responder
  383. Miren dice

    30 agosto, 2016 a las 16:07

    Gracias

    Responder
  384. Marce dice

    28 septiembre, 2016 a las 17:28

    Hola Cristina,

    Te acabo de descubrir y precisamente estoy hecho un lio con la cantidad de oferta de ollas rapidas que hay en el mercado. Serias tan amable de pasarme la famosisima chuleta a ver si me aclaro? Tambien has comentado que ahora no te comprarias la nueva TH ya que consideras que hay alternativas mejores, aunque no tengas chuleta de este tema… alguna pista por donde empezar?

    Muchas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      30 septiembre, 2016 a las 9:56

      Te mando mi gran chuletón y unos apuntillos del robot.

      Responder
  385. Mercedes dice

    19 octubre, 2016 a las 22:56

    Hola Cristina,siguiendo tus consejos he comprado varios electrodomésticos y útiles de cocina siempre con un resultado fantástico. En su día, hace años, compre la wmf con muy buen resultado, y ahora necesito otra. Me puedes mandar tu chuleton para ver si hay novedad s? Muchas gracias

    Responder
  386. Mercedes dice

    19 octubre, 2016 a las 22:59

    Y por cierto, que alternativa ves a la th? Acabo de cambiar las cuchillas a la mía pero no sé cuánto durará, tiene como quince o veinte años…

    Responder
  387. Cristina Galiano dice

    20 octubre, 2016 a las 21:44

    ¿Qué modelo tienes la 21 o la 31?

    Responder
  388. Monica dice

    25 octubre, 2016 a las 16:14

    Buenas tardes, te agradecería me mandaras el chuleton, para poder decidirme por una olla super rapida, la verdad es que le tengo miedo por que una vez me exploto una olla expres de las que se cierran de lado con un mango largo y de marca buena, aun no se por que ya que tenia caldo, no sobrepasaba la medida que marcaba el fabricante, lo unico que se me ocurre es que un trozo de verdura se pegara por detras en la valvula, menos mal que me pillo al inicio de la cocina pues me sonaba rara e iba a apagarla, salto literalmente de la vitro hacia el techo mientras exploto por las gomas dejando salir el caldo y parte de la comida, no imaginas como quedo el techo, tuve alguna quemadura de los salpicones pero nada grave, es por todo esto que llevo años sin usarlas pero la verdad es que ahorran mucho tiempo y energia por lo que me gustaria volver a probar una que de verdad me de seguridad de calidad y si puede ser a precio razonable, me gustaria una de por lo menos 6 o 7 litros

    Responder
  389. Cristina Galiano dice

    25 octubre, 2016 a las 17:13

    Mónica, copio tus palabras
    «es que ahorran mucho tiempo y energia» = esto, con ser importante no lo es tanto como la calidad gastronómica y nutricional que se consigue con ellas.
    Te mando mi gran chuletón, pero leételo despacio ya que últimamente estoy comprobando que vais tan deprisa que no os enteráis de la mitad!

    Responder
  390. María José dice

    19 noviembre, 2016 a las 12:17

    Buenos días Cristina, estamos en proceso de compra de una olla súper rápida y no sabemos por cuál decidirnos. Te estaría muy agradecido si me pudieras enviar tu súper chuleta con tu opinión y consejo. Muchas gracias.

    Responder
  391. Manuel Linares dice

    6 diciembre, 2016 a las 18:40

    ¿Podría recibir yo también la superchuleta?
    Muchísimas gracias

    Responder
  392. Pilar dice

    26 diciembre, 2016 a las 22:18

    Necesito la chuleta de la olla
    Muchas gracias, Cristina,

    Responder
  393. mkarmen dice

    4 enero, 2017 a las 20:46

    hola buenas tardes por lo que he podido leer por encima aqui escriben personas que como yo buscan una olla rapida y necesita refencias ,pues yo estoy buscando una olla rapida de unos15 litros para sobretodo los caldos..pero la que m eha gustado vale mucho una lacor de diametro32 y como que no puedo ahora gastar tanto y como todas decis…necesito la chuleta jajaj

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      5 enero, 2017 a las 16:11

      Utilizar una buena olla superrápida para hacer exclusivamente caldos me parece una «pasada», cuando se puede hacer casi todo, asar, freír, dorar…algo que posiblemente solo conocerías si tuvieras mi lote de ebooks https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida que, además, está de oferta.
      No hay demasiadas ollas tan grandes como la que tú quieres, entre otras cosas porque puedes hacer un magnífico caldo para 30 personas en una olla de 12 litros. Lo haces muy concentrado, con muchas «chichas» y verduras, y luego, como te saldrá gelatina más que caldo, lo aclaras con agua hasta que te guste su sabor y consistencia.
      Te mando mi gran chuletón.
      ¡Feliz Año nuevo!

      Responder
  394. María dice

    25 enero, 2017 a las 16:14

    Tengo la misma duda que ,chas personas por aquí. El modelo Duromatic de 8l y 4l; o por el contrario el hotel 28cm 8 o 10 litros. Procipalmente verduras, cocido, caldo… mil dudas. Necesito tu súper chuleta ☺ gracias!!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      27 enero, 2017 a las 9:38

      Como verás en mi chuletón, una buena olla superrápida es para cocinar todo, con o sin presión, menos los huevos!
      El tamaño tendrás que decidirlo tú, dependiendo de para cuántas personas vayas a cocinar.
      La única que no he probado es la de 10 litros, por lo que yo me inclinaría por la de 8 o la de 12.

      Responder
  395. Jose dice

    30 enero, 2017 a las 11:02

    Hola
    Al igual que todos por aquí, necesito aclararme para la compra de la olla, me podrías enviar tu famosa chuleta. Muchas gracias.

    Responder
  396. M.luisa dice

    5 febrero, 2017 a las 0:29

    Quisiera tu chuleta por favor.Muchas gracias

    Responder
  397. Diego dice

    27 febrero, 2017 a las 9:37

    Hola cristina me gustaria que me mandaras un chuleton deses para comoprar una olla superrapida que estoy un poco perdido
    Y llevo unos dias leyendo sobre eso y estoy muy interesado

    Responder
  398. Josela dice

    8 marzo, 2017 a las 22:08

    Hola Cristina. He cambiado de vitrocerámica a inducción y quiero comprarme una olla superrápida. Te importaría enviarme la ya tan famosa chuleta y decirme dónde sale a mejor precio. Muchísimas gracias por tu atención.
    Saludos

    Responder
  399. Carlos dice

    15 marzo, 2017 a las 20:43

    Buenas tardes Sra. Galiano.

    He estado consultando su web y dados sus evidentes y envidiables conocimientos respecto de la utilización de las ollas súper-rápidas, les estaría muy agradecido si pudiera facilitarme la «chuleta» a modo de guía que usted comenta.

    Necesito una olla principalmente para verduras, legumbres y también y no menos importante para caldo, y es ahí donde precisamente entran mis dudas, dado que la capacidad de llenado es inferior a una olla convencional con la que estoy acostumbrado a cocinar.

    La necesito principalmente para 4 comensales (2 adultos + 2 niños), teniendo en cuenta que la utilizaré también para caldo entre otras cosas.

    Estaba dudando entre una olla de la marca KR de 6 litros – 8 litros, y en caso de aconsejarme la de 8 por lo visto es preferible la gama HOTEL de 28 cm de diámetro. O incluso me he planteado comprar 2, una de 8 litros y otra de 4 litros, pero no se si es un absurdo.

    Y otra duda, cuando la marca KR habla de diámetro, se refiere a medida interior o a la basa en contacto con el fuego y a qué medidas debería de adaptarse cada una.?

    Muchas gracias de antemano y enhorabuena por su web.

    Un saludo.

    Carlos.

    Responder
  400. Cristina Galiano dice

    16 marzo, 2017 a las 9:15

    Muchas gracias Carlos por tu buena educación, pero en las redes sociales todos nos tuteamos!
    Una buena olla superrápida te va a servir para todo como verás en mi gran «chuletón» y no solo para lo que tú citas.
    Yo casi te recomendaría una olla y 1/2, la Hotel de 8 litros entera y el cuerpo suelto de la olla-sartén de 5 litros también Hotel.
    Las ollas pequeñas, como las de 4 litros y diámetro pequeño como de la que tú hablas no sirve para casi nada.
    El diámetro de todas ellas, interior y exterior es prácticamente el mismo, y también hablo del mismo en la chuleta 🙂

    Responder
    • Carlos dice

      16 marzo, 2017 a las 9:41

      Entonces…. Hola Cristina!

      Muchas gracias por tu pronta respuesta.

      Lo estudiaré; mas que nada por presupuesto dado el elevado precio de la gama Hotel; aunque seguro luego se amortiza.

      Un saludo.

      Carlos.

      Responder
  401. Cristina Galiano dice

    16 marzo, 2017 a las 9:46

    La amortizas rápidamente en tiempo, en limpieza, en energía…, y consigues el máximo valor no solo gastronómico, sino lo más importante nutricional.
    Si la cuidas, te durará muuuuuuuchos años!
    Es una manera totalmente revolucionaria de cocinar.
    Suele haber buenas ofertas, hasta en Amazon.it…,búscalas

    Responder
  402. Pilar dice

    3 enero, 2018 a las 16:51

    Hola Cristina, hace poco que te descubrí y como estoy pensando en comprar una olla super rápida necesito de sus conocimientos y la superchuleta. Básicamente será para 1 o 2 personas, pero sé que a veces aún para pocas cantidad merece la pena que sea un tamaño grande.

    Muchas gracias de antemano por tu ayuda y por el blog en el que iré aprendiendo poco a poco nutrición y cocina. Me encanta, tu blog.
    Saludos y ¡Feliz 2018!

    Responder
  403. Esther Garcia dice

    22 enero, 2018 a las 14:25

    Hola Cristina, voy a regalar mi olla magefesa de dos cuerpos…y tengo la excusa pefectapara comprarme la olla que quiero….leí tu «chuleta sobre ollas» hace años, pero no me atreví a dar el paso…Podrías volverme a mandar la chuleta sobre la olla a elegir?
    Y otra duda es que en las ollas Magefesa de toda la vida, al freír se me pegan los alimentos…hay ollas en las que no pase eso.
    El uso es para una persona, pero mi idea es cocinar dos o tres raciones, de cada vez, para aprovechar el esfuerzo.
    Mucas Gracias!!

    Responder
  404. Cristina Galiano dice

    22 enero, 2018 a las 17:03

    En una olla, si la usas correctamente, no se tiene por qué pegar nada. Te aconsejo el post de hoy lunes, https://cristinagaliano.com/2018/requisitos-una-buena-olla-superrapida/

    Responder
  405. Antonia Gómez dice

    27 febrero, 2018 a las 10:14

    Buenos días Cristina,

    Enhorabuena por tu blog y todos tus consejos.

    Quiero incorporar una nueva olla supe rápida a mi menaje de cocina y por supuesto quiero saber tu opinión sobre la misma… ¿me podrías enviar tu chuletilla?

    Muchas gracias.

    Responder
  406. Ana dice

    30 abril, 2018 a las 18:21

    Buenas tardes Cristina,
    Mi olla «express» ha dejado de funcionar y tenía pensado comprar una nueva. Creo que estoy un poco perdida y no se qué olla superrápida comprar. Me harías un gran favor si me pudieras enviar tu chuleta, a ver si acertamos.. En casa somos tres o cuatro a diario. Muchísimas gracias de antemano.
    Un saludo

    Responder
  407. Luís Castro dice

    11 octubre, 2018 a las 10:17

    Buenos días Cristina: Llevo unas, semanas enganchado a tus escritos y los voy devorando poco a poco. Me voy a comprar una olla superrápida y queria pedirte tu resumen chuleta, aunque ya casi estoy decidido por la Suiza de 28 y 5 l.
    En cuanto la tenga iré a por tus libros. Has sido un descubrimiento. Un abrazo. Luis

    Responder
  408. Cristina Galiano dice

    11 octubre, 2018 a las 11:56

    No te asustes Luis porque no tengo un resumen chuleta sino in chuletón!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Cítricos
Comida rápida
Zapatos mojados, cómo evitar que se deformen
Chocolate, cómo fundirlo
Visillos o estores blancos, cómo evitar que se oscurezcan o cómo blanquear los que están ya feos
Cilantro, qué es
Zapatos nuevos, cómo evitar que rocen
Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie