¿El pan de molde puede resultar perjudicial para los niños en exceso?
Pues dependerá de la cantidad que tomen, de su frecuencia y de su calidad, y no todos son iguales.
El mayor inconveniente que tienen todos ellos, independientemente de su composición nutricional, es que si los niños toman demasiado y muy frecuentemente, en lugar del pan de siempre, al estar tan blandito no masticarán lo suficiente.
Su mandíbula no se desarrollará como debiera y cuando las muelas quieran salirles, no habrá sitio para ellas y el dentista tendrá que proceder a quitárselas.
¡Y el colmo del disparate es el pan de molde que no tiene ni corteza!
Esto mismo sucede si los padres, en su afán de «mimar» a sus hijos les dan, en cuanto empiezan a incorporar a su alimentación las frutas y las verduras en forma de puré muy fino, también durante mucho tiempo, a veces hasta los 3 y 4 años porque ellos se niegan a tomárselas machacadas o en trocitos pequeños, que es como las deben tomar, junto con la proteína, carne, pescado, huevos… que añadirán más tarde.
¡Tienen que acostumbrarse a masticar!
¿Qué pan hay que escoger, el pan de siempre, de barra, pistola, hogaza… o pan de molde?
Mientras sea un pan de buena calidad, elaborado exclusivamente con masa madre y dejándolo fermentar el tiempo necesario, el pan normal, el de siempre es siempre más aconsejable que el pan de molde, que es un producto mucho más procesado aunque no se piense en ello.
Desgraciadamente la mayoría del pan hoy no es bueno.
Si elaboráis vosotros mismos vuestro propio pan con una buena harina integral y también con masa madre, mucho mejor, y de hecho muchos son los que lo hacen.
Huid de los panes «especiales» que os venden en las grandes superficies, por muy famosas que sean, ya que pueden llevar masa madre, pero en tan pequeña cantidad que también llevan un montón de fermentos panarios que sobran si el pan está bien hecho y fermentado el tiempo necesario. Vienen especificados, como siempre, con las ya conocidas E.
¿Qué diferencias hay en entre el pan «normal» y el pan de molde?
Acabamos de ver lo que debe llevar un pan normal.
El pan de molde, sea totalmente blanco o también integral, es muy cómodo, sabroso, duradero y rico y por tanto es un producto habitual en muchos hogares.
Pero lo peor es que lleva muchos más ingredientes, entre ellos aceite que, en el mejor de los casos será aceite de oliva, pero otras veces será girasol, aceites vegetales…, y hasta grasa de palma.
Simplemente porque lleva aceite, tiene más calorías que el pan normal puesto que 1 cucharada de aceite, sea el que sea, tiene 90 kilocalorías.
En su composición, el pan de molde, además de la grasa, también lleva conservadores, emulgentes, espesantes, colorantes..., para que dure muchos días blandito, para que no se reseque, para que no se enmohezca…, y hasta azúcar para que «enganche» también más.
A pesar de ser el menos saludable, se consumen kilos y kilos al año, sobre todo para preparar sándwiches o tostadas ya que es el preferido de los más pequeños porque les han acostumbrado al mismo.
¿Sabíais que el pan de molde se puede congelar para alargar su fecha de caducidad?
Si por cualquier motivo os sobra pan de molde que va a caducar, porque lo usáis muy poco, por un viaje imprevisto, por vacaciones… podéis congelarlo, al máximo de frío, metiendo el envase tal cual, entero o a medio consumir, en otra bolsa de congelación y allí os durará mucho tiempo.
Un pan de molde de marca blanca de un supermercado que presume de sus precios bajos «solo» lleva:
Harina de trigo, agua, levadura, azúcar, aceite de girasol (1%), sal, vinagre, harina de habas, emulgentes (E·472e, E-471), corrector de acidez (E-341iii), antioxidante (E300), conservantes (E-282, E—202).
Sus fabricantes tienen a su favor que el consumidor no sabe lo que compra ni se quiere informar demasiado, ya que es difícil interpretar el largo listado de estos aditivos.
Y como todos los alimentos procesados los llevan, su consumo parece que está normalizado, aceptado y hasta familiarizado y acaban diciendo ¡»Comamos aditivos», qué más da!
Frente a estos panes de molde malos que solo pretenden «vender» mucho al ser muy baratos, Bimbo ha creado un pan 100% Natural®, «sólo con ingredientes 100% naturales y con un nuevo proceso de elaboración, el doble horneado, parecido a la pasteurización, gracias al cual el pan se mantiene estupendo durante más tiempo.
Solo está elaborado con materias primas de origen natural, harina, agua, levadura, un poco de aceite de oliva y una pizca de sal y no contiene aditivos. Hay distintos tipos, todos muy saludables».
Aunque el pan de molde es muy cómodo, por su forma, para tostarlo, el pan normal se tuesta estupendamente en una sandwichera en lugar de un tostador tradicional.
Un apunte más.
A la hora de hacer un bocadillo con cualquier clase de pan, no lo envolváis directamente en papel de aluminio, que es lo más frecuente en nuestro país puesto que somos los que más lo consumimos en Europa.
Envolverlo,
1. Primero en papel absorbente de cocina para aislarlo del aluminio,
2. Después, si se quiere, en el dichoso papel de aluminio,
3. O en film transparente que, lógicamente no se pegará igual de bien.
4. Si se pega directamente el film al bocadillo, se pondrá blanducho y como «revenido».
En cuanto a las afirmaciones contradictorias que aparecen en Internet como que «el pan no engorda», o que «el pan engorda mucho», ninguna de las dos es cierta.
Salvo el agua, que es la única «sustancia o alimento» que no tiene calorías, el resto sí que las tiene en mayor o menor cantidad, y su comportamiento en nuestro organismo dependerá de la cantidad que se tome y de otros muchos factores.
Desde que hace muchísimos años descubrí todo lo que lleva el pan de molde lo dejé de comprar. Al principio los niños protestaban, ahora ya están acostumbrados y cuando salimos o incluso para las fiestas de cumples, siempre tengo en el congelador, como sustituto de ese pan, los pequeños «pepitos» tipo «montaditos» de pan, pan. Si es cierto que hace poco descubrí el que dices de Bimbo y comprobé que no llevaba aditivos pero como cada vez me fío menos de lo que sale, no me había atrevido a comprarlo. Ahora sé que ante una emergencia no es una mala opción. Gracias, Cristina!
Cada día podemos fiarnos menos!!
Por ello si los «pepitos» son buenos, no los conozco, úsalos pero dónde esté el pan pan mucho mejor!
Hola:
Gracias por la entrada. Nosotros usamos de vez en cuando el de bimbo natural integral, de todas las opciones me parecía la menos mala. Preferiría que fuera 100% integral pero lo mezclan con refinada, el pan de molde perfecto está por llegar…
Siempre me ha fascinado Cristina, y los post donde siempre nos habla con conocimiento sobre alimentación saludable, si algo no le cuadra llama a las empresas alimentarias hasta que le resuelven las dudas y todo queda analizado al milímetro. Pero siento decir que este post es publicidad para Bimbo, ha copiado y pegado de la web de Bimbo:
«con un nuevo proceso de elaboración, el doble horneado, parecido a la pasteurización, gracias al cual el pan se mantiene estupendo durante más tiempo. Solo está elaborado con materias primas de origen natural, harina, agua, levadura, un poco de aceite de oliva y una pizca de sal y no contiene aditivos. Hay distintos tipos, todos muy saludables.»
Comparad: http://www.bimbo.es/productos/100-natural#asies
Yo no critico que este pan sea el mas saludable que puedas encontrar en el supermercado, critico la calidad de este post de publicidad encubierta.
Lo siento, no es a lo que Cristina nos tiene acostumbrados, ella nunca nos hablaría de una pizca de sal ni un poco de aceite de oliva, ella siempre nos hablaría en gramos, como lo hizo comparando los chocolates en un post hace poco.
Todas las empresas tienen hoy, por lo visto,»chips» especiales para detectar inmediatamente todo lo que se publica sobre ellas en las redes sociales, sea bueno o malo.
Así pasó con mi post
https://cristinagaliano.com/2013/bebidas-sin-azucar-engordan/
publicado el 10 de octubre del año 2013 en el que comentaba muchas verdades como puños sobre las bebidas de cola.
Al día siguiente, sin esperar más, me llamó el «doctor» de dicha empresa amenazándome, si no quitaba inmediatamente todo lo que había escrito, y como todo era verdad le dije que no lo pensaba quitar, pero sí le daba la oportunidad de que, como tal empresa, se «defendiera» y explicara todo lo que era falso.
Lógicamente nunca contestó y, además, en un momento de nuestra conversación yo le pregunté si hacía mucho tiempo que era el médico de dicha empresa, contestándome que no era médico, que era solo Licenciado en Biología!!!
Hablé con Bimbo hace varios años, cuando cambiaron y elaboraron su pan con aceite de oliva en lugar del de girasol, algo que duró muy poco porque sus ventas bajaron vertiginosamente, al ser su pan más caro.
En este caso, y dadas las fechas en las que estamos, y viendo que se hablaba bien de esta clase de pan en la OCU, aunque no suelo estar de acuerdo con ellos nunca o casi nunca, he acudido directamente a su web para obtener algo más de información, pero siento María que te haya parecido «publicidad encubierta» porque no lo es en absoluto.
Desde hace muchos años no consumo pan de molde de ninguna marca, al revés uso un pan fantástico de «masa madre» que tuesto en una sandwichera porque en un tostador normal no cabe.
Pero es muy probable que, no tardando mucho, este pan de masa madre también se «prostituya» y deje de ser fantástico. Toda o casi toda la industria alimentaria «funciona así».
Lo siento, ni lo he probado ni pienso hacerlo!
Sería fantástico que para otro post nos contaras cómo haces ese pan, me encantaría probar la receta. Gracias
Yo no lo hago María, lo encargo siempre para tenerlo cuando voy a buscarlo. Es de 5 cereales y lleva por fuera pegadas una serie de cosas, pipas, sésamo…
Me cuesta una barra que llaman «de luxe» y que pesará no más de 1/2 kilo 3€ y mientras no lo estropeen es fantástico!
Desde hace poco tiempo vengo comprando otro pan de molde de Bimbo aún más reciente que ese que tu comentas Cristina, y que yo creo que es mejor.
Se llama «The Rustick Bakery» y asegura (¿?) que está hecho sólo con masa madre e ingredientes 100% naturales, sin aditivos, y de elaboración tradicional, largo reposo de la masa y horneado lento. Tienen tres variedades, yo compro uno con 8 cereales y semillas.
Es éste: https://www.google.es/search?q=the+rustik+bakery&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjj8YDrw9fVAhXEIlAKHRRwAHgQsAQISQ&biw=1920&bih=950#imgrc=gXWVc2ZKZuwVoM:
Tiene página web (poniendo el nombre en Google aparece) donde explican el proceso de elaboración.
No sé si lo conoces.
Saludos.
Te pongo los ingredientes que figuran en el envoltorio:
Harina de trigo, agua, masa madre de trigo 9%, semillas de linaza 4%, sémola de trigo 3’7%, harina de centeno 3’5%, levadura y otros microorganismos naturales (l. Brevis y P. Shermanii), semilla de lino amarillo 2%, copos de centeno 1’2%, aceite de oliva refinado 1%, harina de maiz 1%, sal, fibra de trigo, semillas de calabaza troceadas, copos de patata, espelta troceada 0’7%.
No lo conozco Angeles, y puede que sea real la composición que pones pero, no sé si sabes que, cuando un ingrediente entra en pequeñísima cantidad, no tienen obligación de declararlo.
Sigue siendo un producto muy procesado, y cuanto más lo es, peor.
Prefiero siempre el pan pan al pan de molde. No me gusta su textura y el que esté tan blanducho!
Sí, sí, es cierto todo lo que dices. Y también desconfío de que esa etiqueta refleje la composición real del producto. Lo aportaba sólo como opción «ocasional» al buen pan frente al resto de los panes de molde. Y por si querías probarlo o preguntarles para compararlo con el otro de molde que tu mencionas. Está en supermercados y es bastante reciente. Me sorprendió lo de los agujeros en su miga y el olor, distinto a otros de molde, y creo que mejor que los «frescos» de supermercado.
Tu suerte es que has encontrado una panadería en la que confías y como dices más abajo: «El “miedo” que me dan es que ya han abierto 2 o 3 tiendas más y no sé hasta cuándo mantendrán la calidad¿?»
Por aquí cerca donde yo vivo, un pueblo de Galicia, tierra que aún (?¿) conserva la tradición del buen pan, hay una panadería»de las de siempre», con su horno, que hacen pan «de leña», diferentes variedades, les pregunto si el integral está hecho con harina integral o con salvado añadido, me contestan que sí (¿?)….a otras preguntas sus respuestas no son tan claras….pero yo noto que tras veinte años el pan va siendo diferente en textura y sabor.
Por cierto, muchas felicidades Ángeles!
No he probado, ni pienso, el pan de molde del que os hablo en el post, ni tampoco el que muy amablemente me has mandado.
Cuando decido, después de documentarme al máximo, que ya no me toman más «el pelo», de momento no hay retorno. Me ha pasado con el chocolate Lindt, con los ajos negros…
La industria alimentaria se ha vuelto tan «cuquita», y tiene tantas opciones, todas desgraciadamente válidas, para darnos gato por liebre que cada día es más difícil encontrar productos de calidad que mantengan esa calidad!
Pero el consumidor español es muy poco exigente, y como la «tripa» no tiene cristales, prefiere gastar su dinero en otra cosa, obviando que «somos lo que comemos y que seremos lo que comamos a partir de ahora». Y esto es cada día más verdad!!!! 🙂
Hola Cristina. Ya se que no te gusta dar publicidad pero me harías un gran favor diciéndome donde lo compras para yo ir. Aquí en San Blas donde vivo no hay ningún sitio para comprar pan de calidad.
Muchas gracias
Es una panadería de las «modernas» que han aparecido hace relativamente pocos años. Está en Diego de León 61, enfrente del Hospital de la Princesa y salida del metro Diego de León, tfno 914014203.
Se llama «levadura madre», busca a ver si hay alguna más cerca de tu casa.
Es un pan negro con muchas «cosas», lo encargo a las 9 de la mañana y a partir de 2 horas después ya lo puedo recoger durante todo el día. Se llama «de luxe» y hacen pocas barras. Me lo cortan a máquina en rebanadas, las congelo todas juntas, pero luego puedo sacar las que necesito con relativa facilidad y el resto vuelve inmediatamente al congelador.
El «miedo» que me dan es que ya han abierto 2 o 3 tiendas más y no sé hasta cuándo mantendrán la calidad¿?
De hecho Cristina, esta que citas es unade las últimas. La primera que abrieron esta en sainz de Baranda (metro ibiza) y el obrador está en doce de Octubre. Aunque no todo el pan que venden es del obrador…..
Ya lo sé María, por eso cualquier día cambian la calidad y vuelven a hacer «pan malo» ya que cada vez más la industria alimentaria está convencida de que todos los consumidores no tenemos paladar y somos tontos!
Por cierto creo que fuiste tú la que me decías ayer en un comentario algo que yo no entendía y te pedía que me aclararas. No recuerdo en qué post lo hacías¿?
Te pongo los ingredientes que figuran en el envoltorio:
Harina de trigo, agua, masa madre de trigo 9%, semillas de linaza 4%, sémola de trigo 3’7%, harina de centeno 3’5%, levadura y otros microorganismos naturales (l. Brevis y P. Shermanii), semilla de lino amarillo 2%, copos de centeno 1’2%, aceite de oliva refinado 1%, harina de maiz 1%, sal, fibra de trigo, semillas de calabaza troceadas, copos de patata, espelta troceada 0’7%.
El principal error es ofrecer a un niño pequeño que está descubriendo el mundo en general, y el del paladar en particular, pan de molde. Luego, cuando se considere que no es lo mejor para comerlo de forma habitual, habrá que negociar y pelear para que, simplemente, consideren «pan» otra cosa que no sea esa masa abizcochada dulce fermentada. Pero no hay que olvidar que en muchas casas donde sólo viven adultos no entra otro «pan» que el de bolsita. Así que luego los niños, ¿qué van a comer?
Los mayores son siempre los culpables de mala educación de los niños, no solo desde el punto de vista nutricional, sino estilos de vida, costumbres poco saludables…
En demasiadas casas las verduras «entran», cuando lo hacen, por la puerta de atrás y casi como elemento decorativo. ¿Cómo les van a gustar luego a los niños si su paladar se ha acostumbrado a otras cosas?
Tendrían que tomarse medidas drásticas para educar a la población, pero a la industria alimentaria no le interesa… y a quién corresponde tampoco!
Hola Cristina, hace poco he descubierto tu blog y me parece una fuente de información valiosísima!
Gracias a tu blog, nos vamos a animar a cocinar con olla rápida. Si puede ser, me gustaría que me hicieses llegar tu famoso «chuletón» con tu comparativa de ollas rápidas. Seguro que nos será muy útil para comprarnos la primera!
Muchas gracias por la labor que haces con tu blog!
No sé si en los supermercados levantinos ocurrirá lo mismo, pero en una cadena de la competencia (valenciana también), el pan de molde «natural» pone en su listado de ingredientes que el aceite que lleva es de oliva virgen extra. Así que si dentro de lo malo escogemos lo mejor, esa es una opción.
Por si alguien está interesad@, el nombre de dicha cadena lo componen las dos primeras sílabas de la palabra consumidor.
Como siempre muchas gracias María por tu colaboración 🙂
Cristina, mas arriba comentas que no hay retorno cuando crees que te toman el pelo y que te ha pasado con el chocolate lindt, con los ajos negros… Por favor, puedes aclarar lo de los ajos negros? Confio plenamente en ti y empece a tomarlos despues de leer tu post y ahora me ha sorprendido leer tu comentario. (El de lindt lo lei hace poco)
Gracias.
La aclaración que me pides Mar necesita un post entero para explicaros, como yo acostumbro, el por qué los he dejado de tomar, después de haberlos comprado en tres webs diferentes.
Así que ya lo verás más adelante. Siento no poder darte más explicaciones.
No es que ahora sean malos, es que ya no tienen las mismas propiedades que al principio!
Muchas gracias. Terminare los que tengo y esperare a leer tu post.
Buenas tardes Cristina, llevo tiempo siguiendo su blog y algunos de sus consejos. Ahora, me ha llegado el momento de poder poner en practica un tipo de cocina saludable y rápido ¿Sería tan amable de enviarme la chuleta de las ollas rápidas y del microondas con «crisp»? También me viene bien, que me recomiende dos de los libros de recetas que aparecen en bubok. Muchas gracias por tu tiempo y dedicación.
Muchas gracias Rafael…, pero en las redes todos nos tuteamos!
Te mando la gran chuleta de las ollas, pero para la del microondas puedes pinchar aquí
https://cristinagaliano.com/2015/funcion-crisp-mi-chuleta-microondas-2/
No sé si has tenido ya un microondas, pero el «único que aporta algo más» a todos los demás es el que tiene la función crisp. Si tecleas en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra crisp, podrás saber para qué sirve realmente, y no todos los «cuentos chinos» que te cuentan los fabricantes!!! A mi me compensa totalmente!
En un microondas sencillo, con tal de que tenga una potencia de 700-800 vatios, ya puedes hacer todo lo que te explico aquí
https://www.dropbox.com/s/7atta7ys7fgvf7e/LIBRO%205%20MICROONDAS%2C%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20PDF.pdf.
En cuanto a ebooks, si te compras la olla es indispensable el lote https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida
que precisamente está de oferta para que no os resulte gravoso y le saquéis a vuestra olla todo su «jugo».
Y si adquieres un microondas, el correspondiente
https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS
Hola Cristina. Acabo de adquirir una olla WMF Perfect de 8,5 l. Me podrías enviar tu famosa chuleta? por favor.
Saludos
Buenas madrugadas (esto me recuerda tus vídeos), aunque supongo que cuando leas esto ya será «buenos días».
Tragedia anunciada: mi combi Miele parece haber alcanzado su obsolescencia, me temo. Y me va a dejar tirada en agosto con sus calores. El display está un poco loco y suben o bajan las cifras, o parpadea, aunque la temperatura en la nevera se mantiene; lo sé por el termómetro que compré gracias a tus indicaciones. En cambio en el congelador marca lo que realmente es. O sea que suben los grados como Bahamontes los Pirineos. Tuve que vaciarlo.
Conclusión: quizá llame al spv; o no. Por si acaso y en preparación de la que se avecina, recabo tu opinión y consejo, que para mí van a Misa, para el caso de tener que comprar uno nuevo. Que va a ser que sí.
En otra casa tengo un Electrolux desde hace 25 años y se sigue portando «el tío». Este miele tiene 14 años, bien tratado y cuidado. Pero para ser marca tan rimbombante tengo varias quejas de él. Y ya tampoco me fío del sitio donde lo compré.
No te robo más tiempo de tu veraneo. Ya me dirás lo que sea cuando te parezca conveniente.
Un abrazo lleno de gratitud, guapa.
¿Te han dicho en algún momento María Rosa que tienes «madera» de escritor? Tienes tu chispa, sabes!
Efectivamente, buenos días.
Yo tengo un congelador solo congelador, y una nevera solo nevera en mi escuela que, por su «estructura», debían ser así, el tamaño mayor que existía entonces, que tienen la friolera de casi 30 años, Electrolux, made in Suecia.
«Nunca se han estropeado»!!!!!!
Hoy sin embargo, creo que para todos los electrodomésticos, te recomendaría Bosch-Siemens, que se han unido y son los mismos aunque el nombre cambie.
Te puedo mandar, si quieres, un enlace totalmente solvente en el que puedes encontrar, a veces esperando unos días, aparatos con ligeros arañazos, no visibles, y un descuento de casi un 40%. Suelen tener varias marcas, ésta por supuesto 🙂
Cristina, yo creo que el grupo BSH lo forman Balay, Bosh y Siemens.
¡Un saludo!
¡¡¡Claro, ya lo sé!!!! y sé también más cosas puesto que visité en su día la unidad I+D que tienen en Zaragoza y que es la más importante de Europa!
Los aparatos Bosch-Siemens que ahora son únicamente de Bosch, aunque siguen existiendo los dos nombres, se montan en Zaragoza con piezas que vienen de Alemania.
Los Balay, se fabrican con piezas fabricadas aquí y se montan también aquí, por ello la diferencia de precio.
Yo aconsejo los electrodomésticos totalmente alemanes porque los llevo utilizando más de 20 años, en la escuela, en mi casa, en casa, en las casas de mis hijos…
Yo no puedo recomendar los Balay porque no los he usado nunca ni mi alrededor tampoco.
¡Síiiiii, porfa, mándamelo!
Jajaja, madera … Creo que escribo como hablo y meto mucho la patita.
Te agradezco el piropo. Y el enlace, por supuestísimo. ¡Hay que ver, no te dejamos ni a sol ni a sombra!
Mi abrazo agradecido.
No es piropo, es la verdad!
Como creo que es un dato que a muchos les puede venir bien, lo voy a poner aquí.
Yo creo que mandan fuera de Madrid pero no estoy segura.
El año pasado compré 2 congeladores iguales para mi escuela, solo congeladores, creo que son del tamaño mayor, uno comprado por el método tradicional me costó 999 €, y el otro, a los pocos meses, en este sitio «que descubrí», 500 y poco.
Están fuera de Madrid pero en la Comunidad, aunque yo no he ido nunca, y su correo es
juan-diego.blanco@bshg.com, 916823597.
Si compras la marca que te he aconsejado antes, y quieres conocer muchos datos técnicos, el teléfono sería 976305714.
Yo tengo una lavadora Balay que ya tiene 14 años (la compramos en noviembre del 2002), cuando aún vivía mi madre. Y eso que somos 2 hombres en casa: mi padre, ya mayor, y yo. Pero bueno, sigue funcionando muy bien, como el primer día (toc,toc, toco madera). Eso sí, suelo utilizar jabón líquido (en una web de internet leí que es mejor el jabón liquido que el de polvo. No lo sé, pero bueno, es el que utilizo normalmente). La lavadora es pequeña. Salu2
Me dejáis Fernando ¡¡pasmada!! cuando os creéis todo lo que os encontráis en Internet, donde está «todo lo bueno», pero también «todo lo malo»!!
En este caso el detergente líquido es bastante mejor que el de polvo, no todas las marcas, pero no porque lo digan en Internet, sino por causas físicas y químicas… que te podría explicar en cualquier momento, pero no te voy a dar el «coñazo» aquí.
Hoy he tenido que comprar pan de molde porque a mi hija le han puesto aparato en los dientes y me temo que durante un tiempo va a ser el único «pan» que va a poder tomar. Me he llevado una decepción porque compré Bimbo natural, pero opté por su versión integral. Pues si, hay distintos tipos, pero no todos tan saludables, porque le han añadido fibra pero también azúcar!!!
Si a tu hija le han colocado unos brackets o algo parecido, al principio, pero muy al principio lo extrañará, pero no tiene ni debe comer pan de molde que tú misma has comprobado que no es nada saludable.
Claro, pero ahora estamos al comienzo y le es imposible morder pan…. Nunca había comprado pan de molde, lo compro siempre en una buena panadería de las de verdad, pero me temo que esta temporada vamos a tener que usarlo, aunque sea en pequeña cantidad …. 🙁
Hola Cristina, te sigo hace mucho y me parecen muy sensatas y razonadas tus recomendaciones y consejos, además me he hecho con varios de tus libros, que me son de mucha utilidad. En mi casa no consumimos mucho pan de molde, pero desde que leí tu artículo, compro el que indicas. No se si has tenido ocasión de ver el video de «El Comidista» con Aitor Sánchez, dietista nutricionista de «mi dieta cojea», donde hablan del pan de molde. Si hay que elegir un pan de molde prioriza que tenga el mayor porcentaje de harina integral, y de este que tu recomiendas dice que probablemente sea el peor… supongo que lo dice por la harina refinada.
Yo he cortado por lo sano María, y como todos ellos son productos muy procesados, ya no uso pan de molde de ninguna clase!!
Compro un pan fantástico en una de esas panaderías de «levadura fresca», el que más fibra tiene, lo tuesto en una sandwichera y asunto arreglado.
Hola Cristina, enhorabuena por tu blog: hoy desayunando me he encontrado un trozo de cristal en un pan de molde artesano, de una marca que que defiende lo «rústico» y con un nombre inglés.. Suelo comprar esas bolsas de pan en Supercor, y Carrefour, y nunca me había pasado algo similar. He oído casos similares en bebidas, y me gustaría que la empresa tomara medidas. les acabo de escribir planteando mi caso, y no sé si puedo poner una denuncia contra ellos,porque demostrar eso que me ha pasado no es fácil. Te pido consejo, sobre como proceder sobre este tema.
Muchas gracias.
Andrés
Lo siento Andrés, pero nos tenemos que ir acostumbrando porque la estafa o la engañifa en demasiados campos está a la orden del día… y cada vez más!!!
Lo mejor que puedes hacer es lo que has hecho, aunque yo intento siempre hablar directamente con la empresa, algo que tampoco es fácil pues en demasiadas ocasiones hay que hacer equilibrios en la cuerda floja para encontrar un teléfono gratuito!!!
No puedes poner una denuncia porque no tienes pruebas que sirvan, aunque guardes en tu poder el «cristalito».
Dependiendo de lo agresivo o suave que haya sido tu escrito, te harán caso o no.
Ya me contarás, si no te importa!
Muy buen artículo Cristina, nosotros en casa intentamos que nuestros hijos coman cualquier otro tipo de pan antes que el de molde.
Si has utilizado alguna vez una panificadora, podrías aconsejarme alguna en concreto.
Gracias y un saludo
En este post ya publicado
https://cristinagaliano.com/2015/pannetone-espectacular-sin-mantequilla/
os hablaba de una buena amasadora y al mismo horneadora.