Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
¿Usamos adecuadamente nuestros “aparatos” de cocina o, puesto que los tenemos, queremos utilizar cada uno de ellos para todo lo que nos han contado que sirve, aunque no sea la mejor opción?
Ya visteis en el post anterior lo que cada uno de estos 3 “utensilios” hace en principio de verdad, es decir con calidad, pero puesto que sois muchos los que me lo habéis pedido, voy a contaros, como experta precisamente en Técnicas modernas de cocinado, todo lo que me compensa hacer en mi cocina con cada una de estas herramientas, por calidad nutricional y gastronómica, por productividad y porque soy muy práctica.
¡Hay que comer bien, cada día mejor, pero tardando lo mínimo y ensuciando todavía menos!
Para cocinar, cocinar, siempre la olla superrápida.
Para cocer al vapor hortalizas en general, la olla si se trata de grandes cantidades y según qué clase de verduras, porque hay algunas que me gustan más en el microondas, sin añadir ni gota de agua, como el bróculi, la coliflor, los espárragos verdes, las berenjenas, los calabacines…
Aunque tengamos también una gran cantidad, como el microondas es tan rápido se pueden cocer en 2 o 3 tandas seguidas.
En el recipiente Varoma del Thermomix se tarda muchísimo más, el alimento está durante toda la cocción rodeado de una gran cantidad de vapor de agua, se gasta mucha energía y el sabor no es el mismo, aunque siempre será más “potente” que si se cuecen sumergidas en agua como se sigue haciendo.
Cremas de verduras o purés de los bebés.
¿Queréis usar más el Thermomix para ahorrar tiempo y seguir conservando todas las propiedades de las verduras, y os gustan además las cremas?
Congelar verduras ya cocidas dónde más cómodo os resulte, calabaza, calabacín, alcachofas, espárragos, pimientos rojos, coliflor y bróculi hasta con sus troncos… y después elaborar con ellas cremas estupendas en el robot.
Es una solución rápida y fantástica para las cenas de niños, adultos y mayores.
En el caso de los purés de bebés, coced todas las verduras que os interese y la patata cortada en trozos en la olla en tan solo 2 o 3 minutos.
Como no consume agua, echad únicamente la que pensáis que vais a utilizar para conseguir el puré con la textura deseada.
Si os sobrara, guardad este “caldo” en la nevera para el día siguiente o congeladlo.
No tirarlo porque, al final, el mejor alimentado de la casa en cuanto a minerales y vitaminas hidrosolubles es el fregadero.
De hecho, para las pobres madres que están pluriempleadas porque trabajan en casa y en la calle, os aconsejo que hagáis este puré para toda la semana y lo congeléis en raciones diarias.
Después, cada día podéis añadirle la proteína diferente, carne, pescado, huevo…
Sin embargo, a la hora de triturar estos purés, el Thermomix es imbatible por su capacidad de trituración.
En el caso de puré de verduras para mayores, triturad primero todas las verduras con una pequeña cantidad de líquido en velocidad máxima, para que quede muy fino, y añadid después el resto de caldo.
Si queréis triturar con el vaso lleno y hay mucho caldo, las verduras “patinarán” y costará más.
En el libro de Alimentación Infantil “oficial” de este robot, cuando a partir de los 6 meses se les empieza a dar las primeras papillas de verduras, aconsejan que se haga un sofrito previo para justificar la compra de la máquina, algo que no se debe hacer nunca, ni siquiera en los purés de los adultos en los que nuestro maravilloso aceite de oliva virgen extra se debe añadir también al final, a la hora de triturarlo, para que conserve todas sus magníficas propiedades.
En el caso específico de una vichysoisse o crema de puerros, si cocéis todos los puerros en la olla, incluso las partes verdes que no estén feas, estas, una vez trituradas nos espesarán la crema muchas veces sin ni siquiera añadir patata, si no se quiere, e incluso podremos sustituir la nata liquida por leche.
Puré de frutas también para bebés.
El Thermomix es perfecto pero nunca poniendo calor a la máquina al triturar las frutas.
Escoger frutas maduras conservadas siempre en la nevera pero sacándolas un rato antes para que se templen.
Empezad triturando durante un rato a una velocidad 6 o 7 para que la fruta tampoco «patine», y cuando comprobéis que ya no queda ningún trozo entero, pasad a la máxima para que el puré quede finísimo.
Como toda la fruta triturada saldrá despedida hacia la tapa, antes de cerrar la máquina, cubrir el vaso con un trozo de film transparente que no impedirá su cierre, pero sí evitará que la tapa se manche por su revés. Con este truquito quedará tan limpia como si no se hubiese usado.
Salvo que el pediatra os lo mande, no añadir nunca cereales al puré de frutas y mucho menos galletas industriales con grasas nada recomendables.
Las últimas cifras que tenemos afirman que 1 de cada 3 niños en nuestro país sufre obesidad o sobrepeso, verdaderas enfermedades, aunque sea políticamente incorrecto decirlo tan alto y claro.
Estas se pueden empezar a forjar desde bebés porque muchas madres no son conscientes de que sus niños no están “muy hermosos” sino que ya son «gorditos».
Para cocer macarrones, espaguetis, pasta en general, en la olla, siempre sin presión.
Si seguimos los consejos de los italianos, verdaderos maestros en ella, por cada 100 g de pasta necesitamos 1 litro de agua, 1 cucharada de sal y ni gota de aceite.
Para calentar esa gran cantidad de agua el microondas tarda muchísimo, y el Thermomix… ni os cuento.
Cocer los macarrones o los espaguetis… a presión con un bote de salsa de tomate y algo de agua, como se ha pretendido durante mucho tiempo, y puede que todavía se aconseje, es el mejor sistema para conseguir una pasta excesivamente cocida, puede que hasta pastosa, y desde luego con un Índice Glucémico alto con lo que, por este simple hecho, nos engordará más.
Para fundir chocolate, mantequilla, queso…, cuajar toda clase de cremas dulces, desde la salsa holandesa, salada, hasta natillas, crema catalana y todas las cremas de las tartas que se cuajan solas para cubrir con ellas sus bases ya horneadas, en el microondas, también mucho más rápido que en el Thermomix.
Sin embargo para preparar patés crudos o cocidos, así como salsas en las que incluso haya que triturar algún ingrediente, solo está el Thermomix, y creo que hoy no se les da suficiente importancia a estas preparaciones.
Salsas mayonesa y derivados con la minipímer, más rápido, sin manchar cuchillas y sin que se corte, algo frecuente en el Thermomix.
Podéis ver aquí unos videos para cercioraros de lo poco que se tarda en hacer no solo la mayonesa, sino la salsa tártara, la salsa rosa y el falso alioli y de cómo arreglarla, si se corta, sin necesidad de añadir otro huevo.
Los patés o dips, tan ricos como aperitivos, para servirlos solos en cuencos, o para rellenar sándwiches o bocadillos, son además la opción más saludable frente a todos los que nos ofrece la industria alimentaria porque sabemos exactamente lo que estamos comiendo.
Cuando se reciben amigos, familiares o algún evento especial se pueden tener hechos con bastante antelación y hasta congelados.
¡ Son rapidísimos y, con facilidad, solo se pueden elaborar en el Thermomix!
Bechamel y pasta de croquetas en el Thermomix por supuesto, y en especial la masa de croquetas que resulta inigualable, con una finura excepcional.
No solo se ahorra muchísimo tiempo, sino que el resultado es infinitamente mejor que a mano, porque el batido, que debe ser prolongado, es casi imposible de conseguir sin él.
Sin embargo, para los que no tengan la máquina, la bechamel correctamente hecha en el microondas, sale también muy rica y siempre sin grumos, algo que no sucede en algunos casos si se realiza a mano.
Para amasar, desde los sencillos bizcochos que no son realmente un amasado, sino un batido “especial», lo mismo que las tortitas, las crepes o las magdalenas…, hasta los amasados “suaves” como la pasta quebrada o la sablée, la masa de empanadillas, los petisús…, o los amasados más “potentes” como las empanadas, pizzas, masas de pan y hasta el mismísimo Roscón de Reyes, el Thermomix es fantástico.
Aunque la pasta quebrada y la sablée se hacen también muy rápidamente a mano, como podéis ver en este video, en el robot ganamos tiempo.
Mermeladas. Durante mucho tiempo las he hecho en el Thermomix, hasta que descubrí que tardaba bastante menos en el microondas porque me evapora más deprisa, y salían igual de ricas.
Carne de membrillo. La cocción de los membrillos que, dependiendo de su variedad y de su estado de madurez, se hacía interminable en el robot, ahora la realizo en el microondas, y solo en el último momento, cuando ya están muy blanditos y casi deshechos los paso a la máquina, añado el azúcar y termino de cocer, triturar y espesar en el Thermomix, en velocidad máxima.
La suavidad y textura que se consigue es formidable, no se puede comparar y con este truquito me ahorro 1/2 hora o más de cocción.
Montar nata, hacer mantequilla, sorbetes, granizados, biscuits glacés y helados… en el Thermomix.
Flanes, en la olla y en tan solo 2 minutos es la mejor opción. Tenéis varias recetas en este ebook.
Si la flanera es metálica, se puede y se debe hacer directamente el caramelo en la placa, y si es de vidrio en el microondas y cuajarlo a continuación en la olla, encima de la rejilla o dentro del cestillo, tapándolo previamente con papel de horno llamado también sulfurizado o vegetal.
Los flanes en el Thermomix no salen con la textura suficiente como para desmoldarlos y que no se «abran», a no ser que se les añada alguna hoja de gelatina, para darles consistencia.
El flan de arroz sale exquisito precisamente porque la pequeña cantidad de arroz que lleva triturado le da la suficiente ligazón.
Para cuajar mousses, pasteles de verduras o de pescado, las 2 mejores opciones son la olla o el microondas.
En el horno, al baño María, como siempre se ha hecho y se sigue haciendo, se tarda muchísimo, la energía despilfarrada es enorme y la superficie de los mismos, aunque se tape con papel queda siempre algo reseca.
Y en el Thermomix el tiempo necesario también se alarga muchísimo.
Para elaborar arroces, siempre en la olla, en solo 2 minutos como ya os he explicado en varias recetas de mis ebooks y en el blog.
Sin embargo el arroz con leche sale exquisito.
En el Thermomix, aunque hay un libro dedicado exclusivamente a ellos, se tarda muchísimo, y salvo los “risottos”, no hay que removerlos nunca.
En el microondas se tarda bastante más que en la olla y solo tiene justificación si no se la quiere manchar, o si se trata 1 o 2 personas y, por tanto, de una pequeña cantidad.
Pero para que el arroz salga rico y sustancioso, arroz negro por ejemplo, hay que usar un buen caldo o fumet de pescado, de lo contrario por mucho calamar o sepia que se ponga, saldrá deslavazado.
Sofritos, siempre en la olla, y nunca en el microondas ni tampoco en el Thermomix en el cual, aunque se caliente previamente el aceite, algo que la empresa no hace, no alcanza suficiente temperatura como para sofreír de verdad, y solo cogen levemente color los ajitos previamente picados como yo explico en mis libros y ebooks.
Por eso y durante muchos años, y yo he estado en la Feria del Libro de Madrid durante 14 años consecutivos, muchos comentaban que todo lo que hacían les sabía a “thermomix”.
Además, las verduras que se quieran “rehogar o sofreír” en la máquina tienen que estar troceadas y no en puré como aconseja la empresa para ahorrarse pasos.
La cebolla, el ajo, el tomate… no saben igual si se cocinan cortados en trocitos que hechos puré, aunque después se trituren.
Salsa de tomate.
Aunque también sale rica en el microondas, lo mismo que en la olla pero sin presión, quizás compense en el Thermomix porque te olvidas de ella.
En estos 3 casos, hay que partir siempre de tomates frescos a los que se les ha eliminado previamente el agua, o de tomate de lata natural triturado pero también colado hasta conseguir esa pulpa espesa de tomate.
De esta forma podemos ahorrarnos perfectamente 20 o 30 minutos de cocción que son los que necesitan para eliminar el excesivo contenido de agua que ambas clases de tomate tienen, casi un 95%.
“Zumos integrales”, tanto de frutas como de verduras, en el Thermomix, únicos por la gran capacidad trituradora de la máquina y además mucho más sanos que los que se obtienen en las licuadoras que tiran lo más importante que es la fibra de la que hay que tomar diariamente 6 g y en España llegamos solo hasta la mitad, en el mejor de los casos.
El gazpacho, al espesarlo con las pieles del tomate y del pepino sale ya muy denso, sin necesidad de añadirle pan si no se quiere, y el salmorejo necesita menos.
En ambos casos aunque se recomiendan mucho como bebidas refrescantes e hidratantes para el verano hay que tener cuidado con la cantidad de aceite que se les echa, recordando que éste es el ingrediente que más calorías tiene.
Hay personas, y no solo en Andalucía, que los hacen durante todo el año, incluso en invierno.
Son un “baño” de vitaminas y salen deliciosos.
Y para muchos, ya solo para estas 2 preparaciones les compensa tenerlo en casa.
La crema de manos, que empecé haciendo en el Thermomix, ahora no me cuaja, y sin embargo en el microondas sí y en un abrir y cerrar de ojos.
El Thermomix es de tal categoría que habría que descubrirse ante su inventor, probablemente más de uno, y en todos los buenos restaurantes está presente, pero en ninguno de ellos se les ocurriría cocinar. Lo usan como un ayudante más en la cocina, mágico, pero solo ayudante.
Llegados hasta aquí, muchos os preguntaréis por qué en mis libros del Thermomix 21, que escribí en 2004, y en el Thermomix 31, que escribí al año siguiente, yo introduje segundos platos o guisos empleando además el recipiente Varoma.
Fue precisamente a petición de mis lectores de libros anteriores que querían este tipo de recetas, y la empresa todavía no había empezado a escribir toda la batería de libros que vinieron a continuación, todos preciosos pero, en mi opinión, poco prácticos puesto que la mayoría de ellos utilizan ingredientes, como legumbres y verduras que no son los más ideales para cocinar en él, o recetas que necesitan mucho tiempo de cocción.
En realidad yo cogí mis buenas recetas de cocina, que siempre elaboro en la olla, y las transformé para acoplarlas a las máquinas, y fue entonces cuando estrené el recipiente Varoma que nunca más he vuelto a usar.
Es probable que se me haya olvidado mencionar alguna preparación, y si así fuera, decídmelo y hablaré de ella.
Con todos estos datos, cada uno usará sus “herramientas” como más le convengan, aunque no sea el método ideal.
Por poder, se puede cocinar hasta en el lavavajillas, poniendo incluso detergente e introduciendo la comida en botes herméticos de cristal.
¡Hasta dónde vamos a llegar!
Gracias Cristina, el de hoy es muy, muy interesante.
todos lo son, pero lo de hoy para quitarse el sombrero.
Un saludo.
🙂 🙂 pero a muchos, no les gustará porque pretenden convencernos de todo se puede hacer en él, cuando no es verdad!
¿Sabes por qué he escrito este post? Porque estaba harta de mandar la «chuleta» cuando me pedían usos de la máquina!
De ahora en adelante les remitiré a este post!
¡Anda, que buena idea lo de cocinar en el lavavajillas! Ahora ya se qué uso darle al único electrodoméstico que no usaba hasta ahora ya que como friego a mano… Gracias Cristina, ahora mismo me pongo a hacer por ejemplo… una rica salsa de tomate.
Gracias Cristina por el post. Aprovecho para plantearte una duda, yo el arroz con leche lo hago en el thermomix que le tengo cogido el punto que nos gusta en casa, pero ¿hay alguna receta en la olla que me ahorre tiempo? Porque a veces me da pereza hacerlo por la cocción larga que conlleva.
Si has leído algún comentario, ya he explicado que no me gusta el arroz con leche en la olla!!
Como me hablas del «cogido el punto» en el TH, y yo tengo en mi ebook una receta mucho mejor que la de ellos, porque yo además cocino todo de distinta manera a ellos, calentando primero el aceite por ejemplo, como debe ser, si no tienes mi ebook, ni mi libro en papel, te mando a tu correo y pruebas… y comparas.
Cuando daba clases hacia los 2, el de ellos y el mío, y sin saber nada, todos se decantaban con diferencia por el mío.
Tengo el de papel de la thermomix, que según comentaste no tenía diferencias con el ebook. Probaré la tuya, aunque yo no hago la receta tampoco como la proponen ellos, tuve que hacerle modificaciones para que quedara a mi gusto, lo más parecido posible a como lo hacía mi abuela, salvando la diferencia de metodología, claro.
Pues me encantaría que la hicieras, no ha cambiado, y que me dieras tu opinión. En mi escuela les daba a probar las 2 versiones… y la respuesta siempre fue unánime. Y yo nunca les decía nada antes, para no influenciarles de ninguna manera!
Y de vez en cuando entre los alumnos había asturianos!
Sólo decirte GRACIAS por toda la información que nos facilitas.
Hola Cristina, como siempre muy interesantes y utilísimos tus posts. He estado revisando entradas antiguas y he visto en los comentarios que tienes una chuleta de detergentes, lavavajillas, etc. ¿sería posible que me la envíases?. Muchas gracias.
Hola Cristina gracias por tu post no creo que levanten ampollas lo veo valorando muy bien cada aparato
Cuando comentas que tú ahora te comprarías un aparato alemán para amasar y demás a cuál te referías?
Saludos
De momento mi TH31 está muy nuevo, porque era de calidad muy superior al anterior, el TH21, y porque lo uso ahora poco ya que muchas de las «cosas» que hace y que son fantásticas… ya no las hago.
Y para picar, que pico mucho, uso la picadora de la minipímer!
Hay procesadores alemanes que llevan como accesorio una «turmix» de gran potencia a la hora de triturar, como la del TH, y saldrán muchas más en estos próximos años.
Y si amasas mucho, pero mucho, el Kenwood es estupendo. Yo tampoco lo necesito!
Hola buenas tardes:
He leído tu post sobre el detergente.me podrías decir la marca?la verdad es que me cuesta que me quede la ropa limpia, y que los blancos sean blancos.y con dos niños hay muchas lavadoras que poner.
Gracias por contestar Cristina no sabía que el Thermomix 31 era mejor que el 2
1 me quiero meter un poco en internet a ver si veo alguno de esos procesadores alemanes de los que hablas es que no los conozco
un abrazo
La calidad era malísima y se quejaban hasta los profesionales! Por eso, aunque se siguen vendiendo en Internet, ni se me ocurre recomendarlas.
Y con la de ahora… ya se está diciendo que puede pasar algo parecido¿¿??
Gracias, no hay palabra mejor para agradecerte el trabajo explicativo realizado.
Nada más tengo que decirte que tengo cinco ebooks para cocinar con los tres aparatos. Siempre los consulto porque ve van muy bien tus consejos.
Un saludo.
Buenas Tardes Cristina y para hacer natillas cuál es el aparato que más te gusta?
Gracias
Pues depende de cómo seas, aunque te hará gracia mi comentario.
Si no te importa fregar el TH, y digan lo que digan no hay que meterlo en el lavavajillas = las cuchillas pierden «grasa» y tendrás que cambiarlas antes, en el aparatito.
Si te importa, en el micro salen estupendas, tardas bastante menos y las «herramientas» utlizadas van directamente al lavaplatos.
Como siempre, muy práctica!
Hola Cristina he hecho el fumet de pescado
y después lo había echado deos pensando que me saldría una sopa de pescado pero veo que no que es muy insípido muy pobre
?hay alguna manera de convertirlo en sopa de pescado ?gracias
Sí, tienes múltiples recetas de sopas y cremas de marisco en mis 4 ebooks, y aunque no tengas olla superrápida, siempre las puedes hacer chuf, chuf!!, con la «herramienta» con la que tú cocines!
Ante todo mil gracias por el envío de la chuletilla de los microondas y disculpas por no haberlo hecho antes pero he estado algo liadilla con la obra de mi casa.
Te quería preguntar otra cosilla sobre el microondas Whir 286: Tiene tan solo una potencia de 700 ¿esa potencia es suficiente para cocinar por ejemplo el pastel de carne cuya receta nos diste en uno de tus post, o cualquier otro plato en que no se necesite la función crisp?
Si es para calentar, puede ocurrir que con 1 mn no sea suficiente y con poner algunos minutos más, se soluciona
En algunos post tuyos, creo recordar que hablabas de potencias superiores a 700.
Los otros microondas que tiene la marca con una potencia de 1000, tienen una medidas enormes, fondo 54-55cm, ancho 54-55cm y altura sobre los 30 cm.
Mil gracias por todo, Un abrazo
Si tienes mi ebook
https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS
allí os explico lo que hay que hacer.
Aunque los libros digitales son mucho más didácticos, Bubok, a demanda de muchos, va a sacarlo en papel creo que antes del verano, muy baratito, lo mismo que ha hecho con el de la olla, https://www.bubok.es/libros/237608/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope.
Querida Cristina, que guste leerte y ver que con todos mis respetos pienso como tu, me encanta cocinar, pero si ahorro tiempo, dinero y ensucio menos mucho mejor.
Este post se lo voy a enviar a mas de una de mis amigas que les va a encantar.
Por cierto, te queria comentar, me he cambiado el microondas y he comprado el Whirlpool JQ 280, pero tengo una duda que quiero consultarte,para preparar un bizcocho puedo usar mis moldes de
lekúe o tengo que comprar un recipiente de la misma calidad que el plato chisp?.
Te agradeceria que me contestaras, de momento estoy muy contenta, pero quiero sacarle todo el partido que tiene, muchas gracias, bs.
Pues no le sacarás ni un 10% de su partido si no tienes mi ebook
https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS
que, como los demás, tiene un precio simbólico de 2,50€ para que no sea gravoso para nadie.
Y lo del crisp… también está explicado!
Hola Cristina he olvidado preguntarte qué mantequilla te gusta para hacer croquetas
o te la haces tú y dónde y cómo gracias
que tengas un buen fin de semana
Me hago pocas, pero siempre con mantequilla buena, Pascual por ejemplo, aunque «mañana», si no fuera ya buena… cambiaría!
Hola Cristina he olvidado preguntarte qué mantequilla te gusta para hacer croquetas
o te la haces tú y dónde y cómo gracias
que tengas un buen fin de semana
Cristina en tu eBook del microondas no está la receta de la crema de manos verdad ?gracias
Casi seguro que no.
Aunque la tienes aquí, y como ahora la hago siempre el micro, estará explicada así.
Acostumbraros a buscar por favor, antes de preguntarme, en mi buscador arriba a la derecha, aquí en el blog.
Si hubieras puesto simplemente crema de manos, ¡¡como he hecho yo!!… te habría salido
https://cristinagaliano.com/2011/crema-de-manos-o-glicerolado-de-almidon-en-3/
¡¡Y me ahorraríais tanto tiempo!!
Hola Cristina: Tengo una olla rápida de las buenas (Duromatic) y un microondas también bastante bueno pero ahora quisiera comprar una thermomix ó algo similar que tenga un precio más asequible. Fundamentalmente la usaría para hacer masas (bechamel, quebrada, etc.) y alguna salsa como por ejemplo pil pil ó vizcaína, para cocinar no. Qué opinas de las diferentes marcas del mercado como por ejemplo MYCOOK que son bastante más baratas. Muchas gracias por todos tus consejos.
He probado casi todas las «copias» así que te puedo asesor con plenas garantías.
Por cierto el pil pil, lo tienes aquí https://cristinagaliano.com/2013/bacalao-al-pil-pil-suave-en-10-o-sin-tener-que-hacer-bailar-la-cacerola/
Bechamel, no croquetas, en el micro, también lo tienes aquí.
Amasar si amasas mucho, una amasadora, hay muchas y buenas.
Y para mí el Mycook también es muy caro, y las otras mucho peores!
Hola Cristina:
Nunca había escrito pero te sigo tanto en tus libros como por internet. Tengo la TH 31 y utilizo bastante, con tu ayuda, el microondas, gracias por todo. Lo que no controlo es la olla superrapida y me gustaría hacerme con una. Da la casualidad que he tenido una de esas reuniones en las que te enseñan cazuelas. La marca es AMC, tienen buena pinta tanto con sus tapas normales como las superrapidas, pero el precio es elevado!! Estoy muy indecisa, podrías hacer algún comentario al respecto??muchas gracias por todo.
Es una marca buena, pero como toda la venta directa, toda, un abuso integral!
Por la mitad de la mitad de lo que cuestan sus ollas tienes la mejor marca del mercado!
Te puedo mandar la «chuleta» si te interesa.
Muchísimas gracias por todo. Si, me interesa la chuleta, a ver si me pongo al día y me decido por la olla superrapida!!
Buenas tardes, Cristina:
¿me podrías pasar la chuleta para decidirme al comprar un microondas?
Gracias,
Buenas tardes Cristina, yo tambien estoy mirando para comprame una olla super rapida, pero estoy indeciso entre un par de marcas. Me podrias mandar la chleta a mi tambien?
Gracias!
Hola, quería empezar a cocinar con la olla superrapida pero no me decido por el modelo. Por favor, me podías enviar tus famosas chuletas? Gracias
Para cocinar con la olla solo te hace falta su correspondiente «chuleta» que te mando.
VAya imprscindible! muchisimas gracias por toda tu sabiduria! acabo de adquirir un congelador y desempolvar una olla superrapidapues quiero sacarle rendimiento a ambos y estoy absorviendo muchos de tus trucos.
Soy de las que se resiste a la thermomix y creo que con otros utensilios no es necesaria, pero ultimamente me lo estoy pensando!
me quedo en el blog!
Pues sigue resistiéndote… porque el nuevo modelo…no es para tanto, ni mucho menos!
Hola cristina, sin duda ninguna tu trabajo y esfuerzo nos es de mucha utilidad.Me gustaría plantearte una consulta: soy una persona invidente que no me he tenido que preocupar demasiado por la cocina que por otro lado nunca se me ha dado muy bien. He probado recetas tuyas en el microondas, y algunas como los pimientos asados, que les he cogido muy bien el truco, me salen estupendos, sobre todo si luego los aliño con un buen aceite de oliva virgen extra y ajo muy picadito. Pues bien, ahora, me tengo que ocupar de sobrevivir con la cocina y estoy valorando las opciones que tengo. desde luego tengo un microondas que me acompaña desde hace años y con el que puedo seleccionar muy bien los tiempos. también me compré un robot de un fabricante que ya no existe, supergourmet pero no me termina de convencer. Algunos amigos, también ciegos, me hablaban de la thermomix pero compré tu libro con recetas en esta máquina y no me termina de convencer. te quería preguntar si crees que puedo utilizar con más o menos seguridad la olla super rápida, qué marcas son las mejores y que no sean muy caras. también si me puede ayudar en la cocina, para hacer carne o pescado ala plancha, una plancha de estas para asar que son dobeles y no hay que darle la vuelta a los alimentos. espero tus noticas, muchas gracias por todo y seguro que también me compro el libro de la olla superrápida. gracias de nuevo.
Te contesto Fátima a medida que voy leyendo.
1. Efectivamente, no creo que el TH actual te sea de gran utilidad!
2. Yo creo que sí podría servirte una buena olla superrápida, porque, al tacto, tú podrías saber cuando están las 2 rayitas fuera, y yo cocino todo con estas dos.
3. Una olla buena tiene su precio, pero nada que ver con lo que vale un TH!
4. Si te compras una olla bajita, por ejemplo la olla-sartén de 5 litros, puedes hacer todo lo que quieras como a la plancha.
Tendrás que darle la vuelta, pero aunque no veas, si esté hecho o no por un lado, en cuanto se pueda despegar sin dificultad, será la señal de que ya está.
Y te sirve, además, para todo lo que quieras cocinar, con o sin presión.
Y vosotros tenéis el sentido del olfato mucho más desarrollado.
Te mando mi super chuleta y tú decides.
Muy interesante este post. Yo tengo la thermomix, la t31 , un microondas bastante majo y la olla es de esas que regalaban antes al abrir una cuenta en el banco. A mi funciona muy bien pero claro supongo que no será como la que tu hablas.
Al leer el post veo que tu los sofritos y fritos los haces en la olla también!! Entonces las sartenes y cacerolas de toda la vida directamente no las tienes??
Es que yo tengo un montón de cacerolas que casi no uso pero… me da pena tirarlas porque algunas están nuevas. Por otro lado vamos acumulando trastos y trastos y ya no nos cabe nada.
Tendrías Beatriz que leer varios posts míos para entender mi logística y mi productividad en la cocina, con muy poquitas «herramientas» pero buenas.
Yo que he estado dando clases de cocina durante muuuchos años, solo tengo en mi escuela ollas superrápidas, con sus correspondientes tapas de cristal, para poder trabajar con o sin presión.
Ni cazo, ni cacerola…, solo estas ollas y una sartén que únicamente utilizo para cuajar tortillas!
Y contestando a tu segundo comentario, estas ollas me permiten dorar, sofreír, freír…, tapándola con su tapa de cristal, con lo que únicamente salpico cuando tengo que dar la vuelta a las carnes, pescados, aves.
¡Es otra manera de cocinar!
Aquí mismo, en mi blog, puedes ver varios videos míos para que te hagas una idea.
Otra cosa, cuando hablas de usar la olla sin presión te refieres a usarla como si fuese una cacerola?? Es decir sin tapar.
Muchas gracias Cristina, voy a ver esos vídeos . Y todo eso lo puedo hacer yo en mi olla normal ? Lo único que no tiene tapa de cristal pero a lo mejor le puede acoplar una de una cacerola ¿No? De todos modos cotillearé cuál es la olla super rápida que no la conozco .
Si es una buena olla superrápida, claro que podrás hacer todo lo que os explico en los enlaces a continuación, pero la condición indispensable es que tenga un buen fondo difusor, para que al tapar no cuezas sino frías.
https://www.dropbox.com/s/lkc0bgvlz43gonn/PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20DEL%20LIBRO%201%20PDF.pdf
https://www.dropbox.com/s/0v8z8gm75ul4lej/LIBRO%202%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20EN%20PDF.pdf
https://www.dropbox.com/s/ghii210zcuvai2s/LIBRO%203%2C%20PRIMERAS%20PAGINAS%20EN%20PDF.pdf
https://www.dropbox.com/s/71fgozmr60qafb5/LIBRO%208%20PRIMERAS%20PAGINAS.pdf
Hola Cristina, recién empiezo a descubrir tu trabajo, estoy interesada en adquirir una olla super rápida, me parece una pasada el partido que se le puede sacar, me puedes enviar la «chuleta» de las ollas y las sartenes?
Miles de gracias, eres genial!!
Hola Cristina. Me gustaria comprar una TH de segunda mano. ¿Cual me compró, la 21 o la 31? La diferencia de precio es mucha, por ello la 21 es muy asequible, la 31 vale mas del doble, pero ¿y la calidad? Por ultimo, ¿merece la pena realmente comprarse la TH? ¿Hay alguna otra trituradora similar y más barata?
Muchas gracias por sus paginas y su dedicación y Feliz Navidad.
El TH 21 es ya muy antiguo y puede que, en breve, ya no haya recambios. Por ello su precio es muy asequible.
El TH 31 es de una calidad mucho mayor, algunos todavía pueden estar en garantía ya que, el año pasado, al salir el nuevo TH5 la ampliaron.
El Thermomix es un magnífico aparato, yo he tenido los 4 modelos que se han comercializado en España, y también fui la primera en impartir clases de cocina con él, y en escribir libros de cocina, mucho antes que la empresa que afirmaba que no hacían falta clases… y que luego me copiaron intactas.
¡Esto es para que te sitúes, por si no me conoces!
Sin embargo, ahora lo están vendiendo fundamentalmente para cocinar, puesto que la gente joven no se ha metido nunca en la cocina y no sabe hacerlo, pero para cocinar no es ni de lejos la mejor opción, ni por tiempo, ni por resultados… y sobre todo ni por calidad gastronómica y mucho menos por calidad nutricional.
Si me sigues, como experta en nutrición y en técnicas culinarias modernas, sabrás las razones.
Aunque en mis últimos libros sobre dicho aparato hay recetas para cocinar, porque los lectores de mis libros anteriores en papel, querían a toda costa recetas de «comer, comer» y la empresa no había empezado todavía con los suyos.
Como trituradora no compensa en absoluto, y deberías buscar una tipo turmix con cuchillas con varios picos y gran potencia.
Como yo sigo teniendo el TH 31, no estoy muy puesta en el tema, y hasta que se me rompa sigo con él.
Desde luego ya no me compraré ninguna más.
Podría ser algo así
http://www.amazon.es/Klarstein-Herakles-2G-W-profesional-trituradora-molinillo/dp/B00PYJ8Z54/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1451056149&sr=8-4&keywords=Batidora+Trituradora, a ver si te sirve!
Puedes ver todos los comentarios de esta entrada aquí:
https://cristinagaliano.com/2015/olla-superrapida-microondas-y-thermomix-en-que-momento-usar-cada-uno/#comments
Hola Cristina, no se si ya esta de vuelta de vacaciones, espero que fueron buenas. Después de mucho pensar me compre el TM31 de segunda mano, buen precio, y como tengo su libro «Mis mejores recetas con TM31» he probado unas cuantas. Muchísimas gracias, hay un monton de consejos y recetas, esta todo riquisimo. Quería preguntarle si piensa sacar el libro «Utiliza tus Thermomix a tope,» pues lo he buscado de segunda mano y no lo veo. Los otros ebooks los tengo todos, son baratisimos y muy prácticos. Gracias
Solo el blog ha estado de vacaciones, yo he seguido contestando!
El libro del que hablas es muy antiguo, está totalmente desfasado y descatalogado desde hace miles de años.
Es mucho mejor y más completo el que tienes!
Hola,
Me podrías mandar la chuleta??
Tengo dudas sobre q olla superar pida es la más adecuada.
Gracias de antemano
Amaia
Hola Cristina, encantada de poder contactar contigo. Estoy realmente impresionada por la profundidad con la que trata los temas. Supongo que es la única manera de informar de manera honesta. La felicito. Tengo la Thermomix y unas buenas ollas con buen fondo difusor pero…creo que me falta una pieza fundamental..la olla súper rápida. Te agradecería que me enviaras esa «famosa chuleta» porque confío en la seriedad de sus estudios.
Buenos días Cristina. Tengo que cambiarme la olla súper rápida, la mía tiene más de veinte años y no sirve para inducción. ¿Puedes enviarme la chuleta?.
Gracias
Buen día!
Digamos que es mi comienzo en la búsqueda de la máxima información posible para lanzarme a adquirir mi primera olla superrapida.
Me parece un B!og muy interesante ,con gran rigor tecnco-científico y está aportando un gran conocimiento que me va a ser muy útil para decidir cuál es la mejor olla en el mercado hoy por hoy y fundamentar mi adquisición.
Solicitó esa «chuleta » sobre las ollas superrapidas .
Gracias Cristina Galiano por tu grenerosidad al compartir tu saber!
Hola Cristina. Qué tal queda un pollo rellenó en la olla superrápida ? Bastaría con 30 minutos como he leído en algún post tuyo? Lo único que habría que dorarlo y hacer una salsa aparte. Muchas gracias por tus valiosísimos consejos
Dependerá del peso después de relleno, quizás más.
Pero, por favor, si lo vas a servir en caliente, tienes que dorarlo muy bien dorado antes en la olla y nunca después, con un poquito de aceite, y dándole la vuelta de vez en cuando para que coja un bonito color por todas partes, y salpimentarlo a continuación.
También puedes dorar después, «sin sacarlo de la olla», las verduras que vayas a utilizar para la salsa y que al final triturarás.
Teclea en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra video, porque podrás ver como se hace una carne asada, o unas codornices…y el método es el mismo.
Muchas gracias Cristina, sabía que me lo aclararías.y también por enseñarme el vídeo que me da confianza. Desgraciadamente me compré una olla antes de conocer tu famosa chuleta, y, aunque es muy buena, es de tipo tubo, o sea de 22 cm.así qué ahí no hay quién dore nada.. . Otra cosa, si lo fuera a poner cortado en lonchas, tendría que vendarlo después de hacerlo en la olla para que quede compacto?. Gracias de nuevo!
Sí, tendrías que prensarlo después de cocinado para que no se te desmoronara al cortarlo.
Aunque te va a costar mucho más, porque tu olla es estrecha, serías capaz de ponerte unos guantes de goma gruesos, de los de fregar, e ir dorando el pollo dándole muchas vueltas, cogiéndolo con los guantes para no quemarte? Conozco a gente que lo ha hecho, le ha costado un poco más, pero lo ha conseguido!
¡Feliz Navidad!
Muchas gracias Cristina. Feliz Navidad ! Espero que puedas descansar.
Hola Cristina, buenas tardes primero decirte que acabo de descubrir tu blog y estoy encantada , no sé cuánto tiempo llevo en el ordenador leyendo todos tus pos, me encanta tu forma de tratar los temas. Y el motivo de leerte es el tema de las ollas rápidas , me gustan las Kun Rikon, pero cuanto más leo más me agobio y más me mareo y tras leer los comentarios te pido por favor la «chuleta» y espero que me ayudes un poco. Bueno Cristina gracias anticipadas. Un Saludo
Ya la tengo . Gracias Cristina
El domingo 1/4/2018 gran reportaje en la revista semanal de El PAIS. Tema de la portada.
Envio el enlace a la web
https://elpais.com/elpais/2018/03/22/eps/1521718378_865508.html.
¿publicidad? ¿intereses economicos ??
Estoy molesta o enfadada, tengo el Thermomix 21 y se me ha estropeado la apertura de la tapa, el cerrojo se ha quedado atascado y no libera el vaso. NO ME LO ARREGLAN !!
Espero que no te compres el Ta
H
Espero que no te compres el TH5 porque parece ser que sus «tripas» son de muy mala calidad. Y el reportaje publicidad, intereses económicos, mafia… todo!! Busca en Internet empresas que arreglan los TH porque las hay!!
Busca un reportaje del Mundo del año 2007, y verás lo que es el mundo TH, pura mafia. Pero venden como churros!!
No me lo voy a comprar, soy «alumna» tuya, uso diariamente la olla KR duromatic y el microondas (que tengo desde el año 1990 y no se me ha estropeado nunca !!), para hacer reposteria tengo unas varillas potentes.
Echo de menos el TH, llevaba conmigo desde 1999 y lo usaba diariamente, aunque no para cocinar.
Pero con lo carísimo que es deberían atender las reparaciones «leves» que no afectan al «core» de la maquina.
He buscado por internet pero me salen Alicante o Granada y ya me he decidido a prescindir de él. Lo guardo porque en la familia lo tenemos varios y servira para tener piezas cuando se estropee alguno de los que tenemos.
En todo caso hay varios de marcas comerciales mucho mas baratos, y los que lo sabemos usar ya no necesitamos tantos cursos ni nos conmueve tanto marketing como usan para su venta.
Cariñosos saludos.