Cap o cup, cómo se hace.
■ El cap o cup es una bebida alcohólica refrescante, parecida a la sangría, aunque menos generalizada, que se suele servir en cócteles y meriendas acompañando aperitivos sólidos.
■ Este nombre ya casi ha desaparecido y hoy se les denomina más cócteles o combinaciones de champán o cava.
Una buena receta de cap sería:
■ 2 litros de vino blanco seco,
■ ¼ de litro de soda,
■ ½ litro de cava semi seco o dulce,
■ 1 o 2 limones gordos cortados a rajitas,
■ azúcar si se quiere,
■ 1 o 2 palitos de canela en rama y
■ 1 o 2 melocotones naturales, si se tienen, pelados y cortados en trozos. Al final añadir cubitos de hielo.
Me has desbloqueado un recuerdo, Cristina, gracias 🙂 Cuando yo era pequeña no había reunión o guateque sin cap (o cup); luego llegaron otras modas y esto tan rico fue pasando, pero los que llegamos a conocerlo sabemos que valía la pena prepararlo.
Me alegro, Carmen, de que te haya alegrado recordarlo.
Hola Cristina. Mi pregunta no viene a cuento, pero es de un tema que no
he visto resuelto antes. Aunque has hablado de cómo lavar ropa de
poliéster, mi caso es algo distinto. Tengo una traje pantalón nuevo que
en la etiqueta pone que es de poliéster 100%, tanto el tejido como el
forro, pero indica «No lavar» / «Lavar en seco, con restricción mecánica
y percloroetileno». ¿Cómo es posible que te indiquen que una prenda de
poliéster 100% no se puede lavar? ¿Es eso cierto, o podría lavarlo en
casa a mano, o con programa delicado (agua fría, etc)? Gracias de
antemano.
Laura, si no se trata de una prenda muy delicada, posiblemente sí se pueda lavar pero, cuando te especifican tanto, puede ser que se te estropee… Sin verlo, es difícil garantizarlo.
Lo tendré en cuenta, Cristina, gracias por tu respuesta.
Hola, Cristina. Aprovecho post para preguntarte. He hecho unos bollos con levadura de panadero en la Thermomix y aunque hice los leudados no me subieron. Después al hornearlos el tiempo que decía quedaron muy blancos, pero no los hice más por miedo a que quedasen muy secos; a pesar de eso no están esponjosos y al comerlos me molesta el estómago. ¿Me podrías dar algún consejo para su correcta elaboración ? Muchas gracias.
Hola Teresa. La levadura de panadero se debe conservar muy bien. Si la tienes en la nevera, conviene utilizarla antes de la fecha de consumo preferente. Si la congelas, aguanta más tiempo. En todos los casos es posible que, si no te ha subido lo suficiente, la levadura no estuviera en las condiciones más adecuadas.
Muchísimas gracias por tu respuesta y por la rapidez!Un saludo.