😀 ¿Cuál es el yogur más saludable?
Los alimentos probióticos, y el yogur es uno de sus mejores representantes junto con los lácteos que tienen determinadas especies de Lactobacillus son, como los define la Organización Mundial de la Salud, OMS, los que tienen microorganismos vivos.
Estos permanecen activos en nuestro intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos sobre él, siempre que se administren en cantidad suficiente.
Tienen, por tanto, en su interior vida propia.
¿Qué son los probióticos?
Son bacterias que tienen un efecto positivo sobre nuestra salud.
Con frecuencia solemos pensar que todas las bacterias son malas porque nos producen infecciones, pero no es verdad.
Solo un 0,006% de las bacterias que hoy día conocemos son patógenas para las personas. Todas las demás son buenas e imprescindibles para la vida.
Por ello, después de un tratamiento con antibióticos, prescrito siempre por un médico, y para restablecer la microbiota o flora intestinal, hay que tomar yogur.
Yogur natural
Dentro de las diferentes marcas que existen en el mercado, el yogur más saludable, y paradójicamente el menos consumido es el natural, de cualquier marca, y cuando digo «natural», quiero decir sin ningún otro adjetivo que le acompañe.
Es el que primero apareció en el mercado hace muchos años, y es el menos manipulado o industrializado, ya que solo lleva leche fresca pasteurizada, leche en polvo desnatada y fermentos lácticos.
No me extrañaría nada que cualquier día desaparecieran porque, de hecho, en algunos supermercados ya no se encuentran.
Además, la estrategia de algunas marcas, en lo que ellos llaman «Pack Ahorro», con 8 unidades, es poner la fecha de caducidad en su envase azulón en letras negras, casi ilegibles.
Y recurren, para vender más, a acumular puntos, sortear viajes, tablets, entradas de cine. ¡Qué fuerte y qué triste!
¡Este yogur natural es el que deberían tomar siempre los niños, los adolescentes y los mayores... pero apenas se consume!
Yogures con azúcar o edulcorados artificialmente
Muchas madres actuales, en su afán de mimar a sus hijos, sobre todo si los han tenido tardíamente, prefieren dárselos desde el principio con azúcar, o edulcorados artificialmente, lo cual es todavía peor.
Si desde la primera ingesta, los niños se acostumbran a su sabor natural, no reclamarán nunca los azucarados.
Ahora bien, si desde el principio los toman dulces, siempre rechazarán los naturales porque los encontrarán sosos, demasiado insípidos y hasta algo ácidos.
Ya sabéis que nacemos con la apetencia al sabor dulce, y que éste engancha, de ahí todo la biografía existente en la actualidad sobre los peligros del azúcar.
Yogures con sabor a…
En cuanto a los yogures con sabores, que son los que están por doquier y los que más se consumen por la variedad de sabores diferentes que ofrecen, hay que recordar que el aroma o sabor, es añadido, es decir lo proporcionan, en la mayoría de los casos, las esencias.
A veces pueden llevar ínfimas cantidades de fruta, y entonces también conservantes para que estas no se estropeen.
Si los niños ya se han acostumbrado también a estos sabores añadidos, aunque sean sintéticos, que no les aportan nada en absoluto desde el punto de vista nutricional, es preferible fabricárselos en casa.
Para ello, partiendo de un yogur natural, sin azúcar, añadirle, en el momento en que los vayan a tomar, trocitos más o menos pequeños de fruta fresca, la que tengáis en casa y que variará según la estación del año, naranja, mandarina, fresa, kiwi…
Se acostumbrarán también así al sabor de las diferentes frutas frescas, que ya no rechazarán después cuando sean mayores y las tengan que tomar enteras.
Pero nunca reemplacéis la fruta por yogur, como hacen en muchos colegios, porque desde pequeñitos tienen que tomar fruta, y acostumbrarse a ella.
Con los años, a algunas personas les sienta mal la leche porque disminuye la cantidad de lactasa en su organismo, que es una enzima producida en el intestino delgado y que se sintetiza durante la infancia de todos los mamíferos.
Su acción es imprescindible en el proceso de conversión de la lactosa, el azúcar de la leche, en sus dos componentes glucosa y galactosa.
En estos casos, aunque no tengan intolerancia a la lactosa, se puede sustituir la leche por yogur cuyo valor nutritivo es similar.
El yogur se tolera mejor que la leche puesto que parte de la lactosa, que algunas personas no toleran bien, se transforma en ácido láctico.
Sus nutrientes se absorben mejor que los de la leche, ya que sus proteínas han sido, en parte, digeridas por sus gérmenes, los diferentes Lactobacillus.
Por ello el yogur puede reemplazar la leche:
♦ 2 yogures naturales equivalen a 1 vaso de leche entera,
♦ y 2 yogures desnatados equivalen a 1 vaso de leche desnatada.
En cuanto a esta intolerancia a la lactosa, con una proliferación inmensa de productos «sin lactosa», no deja de ser otro de los muchos negocios de la industria alimentaria como afirman muchos científicos serios.
¡Es prácticamente imposible que haya en nuestro país tantos intolerantes a la lactosa!
Ahora bien, no dejéis de tomar productos lácteos, aunque circulen por la Red bestsellers afirmando todo lo contrario.
Los niños y jóvenes actuales que ya no toman lácteos, y que además toman muchos refrescos carbonatados, que ya de por sí descalcifican, acabarán con un gran déficit de calcio en sus huesos más pronto que tarde, y las soluciones son largas, costosas y muchas veces con varios efectos secundarios.
Además del calcio de la leche, para que éste se absorba bien tiene que ir acompañado de una alimentación rica en vitamina D, tomando más pescado que carne, y con una pequeña exposición al sol.
No deja de ser inaudito que, gran parte de los españoles, sobre todo a partir de edades cada vez más tempranas, tengan déficit de vitamina D, siendo un típico país mediterráneo con mucho sol.
😮 El blog, como de costumbre, se toma unos días de descanso como la mayoría de vosotros.
Volveremos después de la Semana Santa, el lunes 24 de abril.
Descansad a tope.
Un abrazo.
El yogur natural debe ser entero? El desnatado no tiene las mismas propiedades? Yo tomo el 0% pero si no son iguales, cambiaría al natural entero. Gracias
Mejor el que os he puesto, aunque no me guste ni un pelo la empresa que los fabrica! Ojo, solo tiene que poner natural, nada más.
Hola. A qué marca de yogur se refiere? Un saludo.
Para saberlo pincha en el enlace que os he puesto!
Me ha encantado.
Muchas gracias por todo lo que aprendo con cada publicación tuya.
Feliz Semana Santa.
Un saludo
Buenos días Cristina, muy interesante y esclarecedor como siempre.
Una duda, ¿qué diferencia hay entre los yogures normales y los bífidus?
Gracias por adelantado.
Alvaro, se podría contestar a tu pregunta con folios y folios, pero resumiendo, solo son estrategias para vender más… y «confundir» al consumidor. Los beneficios que alegan no son ciertos!
La leche y los yogures enteros, mejor sabor y una grasa saludable según los últimos estudios. Si te tomas un litro diario quizás debas tomar semi, o mejor no tomar tanta.
Pero no todas las marcas son iguales, tanto OCU como Eroski Consumer aseguran que Danone no tiene el mínimo de extracto seco magro lácteo exigible. Y los Danone están por todas partes.
Recomiendo añadir una cucharada de cacao puro en polvo, idea de Cristina, es un postre delicioso.
Mejor sabor porque tienen ambos más grasa, pero ésta sigue siendo saturada, aunque muchos “estudios” digan lo contrario.
En el caso de la leche, los niños deben tomarla semidesnatada, sin “añadidos” que no se absorben y que solo sirven para encarecer el producto.
Los adultos totalmente desnatada. Muchos ignoran que esta última tiene un pelín más de calcio que la entera!
En cuanto a los dos empresas que citas y que conozco personalmente, en este caso y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con ellos, pero Eroski va… a lo que va, y la OCU no tiene suficiente personal cualificado para hacer tantos estudios serios de verdad!
Dices … “No todas las marcas son iguales”…, de acuerdo, pero naturales y sin añadidos yo no los encuentro en ninguna parte!
Me acabas de resolver una duda q tenía respecto de la leche. En casa la tomamos semi y el niño de 4 años entera veo que lo hacemos mal. Tenía miedo de cambiarle la leche al niño a semi.
Gracias
Los niños deben tomarla semi para que siga teniendo las vitaminas liposolubles, como la A, la D y la E, ya que aunque se las añadan, la gente no sabe que no se absorben. Pero enriquecer la leche con todo el «abecedario» es un gran negocio!
Los mayores ya las reciben con otros muchos alimentos.
Buenos días Cristina,
Lo primero es agradecerte todo tu blog, comentarios, consejos…. desde que lo conozco he aprendido a comer mejor tanto con la olla como con otras herramientas de cocina.
Casi al mismo tiempo de descubrirte me compré una yogurtera. No puedo decir lo contenta que estoy con ella a pesar de que todo el mundo me decia que era un trasto que no servía para nada…La q tengo tiene para hacer yogures liquidos y no veas como noto ahora los de sabores o los líquidos q compraba al niño cuando los he vuelto a comer…. Me saben muy dulces y artificiales y es cuando me doy cuenta lo manipulados q están estos productos…Por lo que desde hace un tiempo solo tomo yogur natural y casi siempre hecho en casa!
Un abrazo
La mejor compra que has hecho… aunque muchos se horrorizarán! Enhorabuena!
Buenos días Cristina, yo en casa hago yogur natural con la yogurtera, está mucho más rico!!!
Aprovecho para felicitarte por el blog, te descubrí hace más o menos un año y me encanta. Un saludo y felices vacaciones.
Si tienes la suerte de disponer de una buena leche fresca, aunque de botella como la Priégola, es el mejor y el más sano. Ojalá todos pudiéramos hacerlos!
Buenas tardes, a propósito en alguno de tus post, alguien mencionó que los hacía en el microondas. Cristina, has pobado a hacerlos?????
Gracias, un saludo.
Carmen léete por favor este post mío
https://cristinagaliano.com/2012/yogur-casero-sin-utilizar-nada-especial/
y ahora tú misma decides si se podría hacer en el microondas, a que no?
Crostia en mi supermercado ha aparecido un producto kefir, con leche de vaca dd una marca pastoret, que opinas de tomar este producto. Gracias feliz descanso
El kéfir, que cada uno puede fabricar en su casa, es un producto fermentado mucho más beneficioso que el yogur, pero en mi opinión es demasiado ácido y hay que mezclarlo con frutas para tomarlo, aunque los que se acostumbran lo toman «a pelo».
Hola Cristina.Suelo tomar yogur natural siempre,aunque desnatado por consejo médico,tengo algo alto el colesterol.Espero no haya cambiado nada desde que lo hago y no de igual tomarlo entero,por lo de la grasa que comenta José Miguel.
Como anécdota,que me enfada sobremanera,en un alto tanto por ciento de hoteles,no sólo en mi Comunidad,sino en otras y en bastantes ocasiones,no hay manera que pongan natural.Todos de sabores!!Será una estrategia comercial?No sé,pero fastidia,a veces me los compro y los pongo en la nevera de la habitación,si lo pido depende del hotel,te miran con una cara…..
Buen descanso Cristina.Saludos.
Claro, es que a los pocos que nos interesa de verdad la salud y la nutrición nos consideran «bichos raros»!
La grasa de los yogures o de la leche sigue siendo grasa saturada, nada ha cambiado.
Después de esta vacaciones ya tengo programado un post sobre el colesterol que, estoy segura, te gustará.
Mejor tomar los yogures naturales enteros o desnatados ????
Hola Cristina, muy interesante el post del Yogur, como siempre… pero tengo una duda. En casa consumimos yogur natural griego, sin azúcar ni frutas ni aditivos… supongo que será más calórico, pero además de eso conserva todas las propiedades del Yogur Natural?? Es preferible tomar este griego natural antes de los normales con azúcar y/o sabores?
Pues no conozco a fondo la composición del yogur griego, aunque tiene demasiada grasa.
Lo más importante, entre los miles y miles de productos nuevos que encontramos cada día en los lineales de los supermercados, es que sean lo menos manipulados posible, y a la gran industria alimenticia le interesa justo lo contrario, que sean muy procesados… aunque sean menos saludables!
Hola!!
Yo creía que había contestado esta mañana! qué raro no lo veo!!
Bueno a lo que iba!! cada vez más en los yogures naturales a la que te despistas, zas, te cambian de sitio y si no lees muyyy detenidamente cargas con los azucarados!! ya me ha pasado varias veces!! hay que tener mucho cuidado!!
El otro día en un super, compro, por cambiar, yoghourt bífidus natural, cuando abro uno , ya en casa, yyyyyyy azucarado!! cojo el vaso y me costó ver que era azucarado!! otra estrategia, para meternos azúcar a tutiplen!!!!! ahora ya voy con las gafas y los ojos superabiertos!!!
Hola Cristina, que bien me viene esta información! Tengo un bebé de 9 meses y empezamos con los yogures… le estoy mezclando yogur natural desnatado con la fruta, espero que lo esté haciendo bien…
No son de la marca que mencionas, los compro en la casa Ametller y tienen los ingredientes que comentas, o al menos eso ponen?
También decirte que con la olla que compré, gracias a toda la información que hay en tu blog, preparo unos purés exquisitos!
Quería preguntarte por:
1- los quesos
2- jamones dulces o pavo
cual sería el más recomendable para un bebé de esta edad?
Gracias y merecido descanso!!
Ni gafas, ni lupa, … ni nada Elena!
La industria alimentaria es cada vez más…, y que cada un ponga el adjetivo que desee!!
Pero no tienen ellos la culpa, sino los diferentes estamentos oficiales que lo permiten y hasta aplauden esta «nebulosa»!!!!
Hola Cristina,
Nací anoréxica (biológica) y he tenido siempre un peso razonablemente bajo. A los 35 años de repente cogí «el formato» de mi mamá y tengo unos 8 kilos de sobrepeso. No como más, sino que ya me apetece lo que como.
No tengo colesterol alto ni osteoporosis.
Coadyuva al peso un problema de sedentarismo (varias protusiones vertebrales). Ceno unos 200gr. de fruta en unos 120 de yogourt.
He encontrado en Simply unos envases de 650gr de yogourt desnatado 0 grasa 0 azúcar. Me gustaría saber qué te parecen. También lo tienen en griego, pero no me atrevo por la grasa.
Para tomar carbohidratos he empezado a echarle una cucharada de hojuelas de avena y otra de salvado (10gr y 10gr) porque no las encuentro integales.
He encontrado referencias a que los salvados impiden la asimilación de electrolitos.
He buscado en tu bloc y no veo referencias a este tipo de aspectos con cereales y no me fio de lo que leo en otros lugares. ¿Tienes algo al respecto?
Como siempre, felicidades y gracias por tu bloc… y que desfrutes tus vacaciones
Comentario:
Hola Cristina, que bien me viene esta información! Tengo un bebé de 9 meses y empezamos con los yogures… le estoy mezclando yogur natural desnatado con la fruta, espero que lo esté haciendo bien…
No son de la marca que mencionas, los compro en la casa Ametller y tienen los ingredientes que comentas, o al menos eso ponen?
También decirte que con la olla que compré, gracias a toda la información que hay en tu blog, preparo unos purés exquisitos!
Quería preguntarte por:
1- los quesos
2- jamones dulces o pavo
cual sería el más recomendable para un bebé de esta edad?
Gracias y merecido descanso!!
Yo me hago todas las semanas el yogur en yogurtera porque en la cena no falla mi yogur con nueces. El que tu citas Cristina no me gusta nada…. será que ya estoy acostumbrada al que me hago con un yogur natural de alguna marca menos conocida (pastoret, los combos, carrefour eco…) y leche fresca. Desde luego, para mi la yogurtera es un invento buenísimo: barata, práctica y tampoco ocupa tanto espacio. Y no se tarda tarda nada en prepararlos (menos en hacerlos…) y sé lo que tomo!
A mí tampoco me gusta «nada, nada» María, pero probé el Pastoret y tampoco me gustó y el de los Combos no lo encuentro. Acabo de hablar con dicha empresa, ya los tengo fichados y claro que los probaré, en cuanto me tome los que tengo que siempre compro en cantidad.
Yo tenía una yogurtera cuando mis hijos eran pequeños, y era todo un invento!
¿Qué leche fresca usas, porque ése es otro problema?
Pues según donde compre, la que encuentre…. Priegola, La Colmenareña o Los Combos, las tres de Madrid. Abundan más otra marca pero yo prefiero que sean de proximidad… Con una buena leche y un yogur lo menos industrial, los yogures salen estupendos….
Hola Cristina, estoy realmente desesperada,hace trece días me cambie el horno,por uno con aire caliente ,y gaitas ,no me alcanza temperatura,no te hablo de diez o veinte grados ,te hablo de una diferencia de cien grados con respecto a lo que marca el horno,ha venido el tecnico y me dice,que como en la pantalla no marca error ,pues esta bien ,lo más gracioso es que el mismo colocó el termomento mio de horno y comprobó, la gran diferencia.he llamado al centro comercial donde lo he comprado,y me dicen que está usado y no me lo pueden cambiar , que me fie del señor,pero ya he horneado bizcochos y brioche y vamos nada que ver con el horno patatero ,que yo tenía sencillito pero era una delicia,lo cambie por antiguo, porque mi marido se empeño en que quería regalármelo, y maldita la hora, no se que puedo hacer, te pido consejo y te agradezco tu tiempo para conmigo
Pues siento decirte María Inés que solo tienes una solución, pelearte hasta que te hagan caso y te devuelvan el dinero, porque en ese establecimiento yo ya no me atrevería a comprar nada más!
Eso sí, es muy molesto y tendrás que ponerles una reclamación en toda regla!
Hasta si lo hubieras comprado por Internet, en Amazon por ejemplo, te lo cambiarían puesto que, a pesar de estar usado, tiene un defecto de fabricación.
Suerte y ¡ánimo! No te calles.
Gracias Cristina, hoy he vuelto al centro comercial,y he hablado con la chica que me lo vendió, y después de relatar le el problema ,y contarle lo que el tecnico me dijo,me pregunto si tenía parte de averías, le dije que no me entregó nada,llamó ella delante de mi y me ,dijo que lo sentía mucho,que no me preocupase más que suponía que estaría mal de fábrica, y que se lo fumaria el tecnico,y ya voy a tener uno nuevo,pero ya les he dicho que lo primero que voy a hacer es comprobar con el termometro de horno,y si no me da los grados que necesito ,no lo quiero,me dijo que esperaba que no ocurriese pero que para eso estaba ,que no tuviese problema
Buenos días Cristina
He entrado en Amazon, para ver las ollas a presión y comprarla.
Te pregunto para hacer la compra más tranquila.
Me encuentro con esto: Kuhn Rikon Duromatic Hotel-SARTEN presion 12l, 28 cm.
Pone SARTEN, pero es olla, ¿verdad?Creo se han equivocado. ¿O soy yo la que está confundida?
Gracias.
Creo que te has hecho un pequeño lío, así que te mando mi chuletón para aclararte.
La que llaman olla-sartén tiene efectivamente 28 cm de diámetro pero solo 5 litros de capacidad.
Y aunque pone sartén, ya verás en la chuleta que todas son ollas.
Una buena olla superrápida sirve hoy para todo, cocinar, dorar, freír, asar…
Las soluciones para controlar la grasa abdominal que muchas veces se recomiendan desde instancias supuestamente serias no son siempre exactas: https://culturacientifica.com/2014/01/20/la-grasa-abdominal-depende-del-ejercicio-que-hagas-sino-de-la-grasa-que-consumas/?platform=hootsuite
Hola Cristina¡ Oye, estoy releyendo tu libro Adelgazar sin Dietas….y en la lista de calorías de los alimentos veo que en 100g de aceite pone que hay 90 Cal. Pero 1 g de aceite ¿no tiene 9 Cal.? Soy de letras ¿eh? pero si no me falla la regla de tres, serían 900 Cal. en 100g.¿No? Es que hago las cuentas cdo cocino, como nos dices. y me ha surgido la duda. No te rías de mí eh? Un besote. P.D.Te sigo hace ya varios años y eres mi «libro gordo de Petete». Siempre que tengo alguna duda voy a tu blog, porque en internet ya sabemos que hay de todo. Lo dicho, que me fío de ti y eso hoy día creo que ganárselo tiene mucho mérito. Besitos
Cómo me voy a reír si el mejor escribiente hace un borrón?
En este caso además, la errata es mía, lo siento y 100 g de aceite tienen 900 calorías! 🙂 🙂
Buenos días, Cristina. Soy una fiel seguidora de tu blog desde hace tiempo. Gracias por compartir tu tiempo y conocimientos con nosotros. Necesitaría tu famosa «chuleta» sobre las ollas súperrápidas ya que necesito adquirir una. Asímismo, te agradecería también que me orientaras sobre los mejores sitios web para conseguirla a buen precio. Gracias.
Buenos días Cristina, gracias a una amiga he empezado a seguir tu blog, y quisiera saber si hay algún pack de tus ebooks, o tengo que comprarlos uno a uno, y otra cosa, si hay algún código de promoción o su lo vas a sacar pronto, Gracias.
Los 4 ebooks que he escrito sobre la olla están de oferta en un solo lote
https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida
En cuanto a un código de promoción, no sé muy bien a qué terfieres?¿
Hola Cristina,
He comprado tu libro de «Utiliza tu olla superrápida a tope» porque quiero comer más sano y ahora llega el momento de poner en práctica tus recetas y consejos. Te estaría muy agradecido si me pudieras enviar tu «chuleta» sobre las ollas superrápidas. Muchas gracias adelantas.
Hay 4 ebooks sobre la olla, que están precisamente en oferta https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida
y no uno solo!
Si solo has adquirido uno, no le sacarás todo «el jugo» a tu olla!
Te mando mi chuleta.
Muchas gracias Cristina! voy a comprarlos todos, el primero me ha gustado mucho. Cuando lees a una experta se nota, la información de estos libros es oro puro.
He leído la chuleta de arriba a abajo y tengo una elección difìcil. Ahora estoy viviendo en México y la olla de los 28cm sola la venden en Amazon y ùnicamente la de 12l. En la familia somos 3, pero cada comida sería para repetir, es mucho este tamaño o no es un disparate? Otra opción es comprarlas en España en Italia que las venden en todos los tamaños, pero con envío me salen más caras que la de 12l. Un saludo
¿Estás seguro de que Amazon solo vende en México la de 12 litros? Me parece extrañísimo ?¿¿¿¿.
Yo la tengo, aunque vivo sola cocino varias raciones a la vez, pero es realmente grande y no te quiero influir porque mi «logistica» es un tanto «especial».
Desde luego la ventaja que tiene es que donde cabe lo mucho, también cabe lo poco!
Estimada Sra. perdone la molestia de mi atrevimiento , lo hago porque conozco su pagina y su prestigio y es la única persona de la que me puedo fiar, en esta situación en la que me encuentro que paso a indicarle:
El 15-03-2017 me realizaron una colecistectomía por laparoscopia, surgiendo una complicación en la misma (un poro en el hígado), por un conducto que no se veía, (al estar totalmente pegada la vesicula al hígado), teniendo que volver a intervenirme el dia 17 por lo visto dada la gravedad de mi situación, estuve 5 días en la UCI. y me dieron de alta el dia 31-03-2017. Mi problema es que no se que dieta seguir, quitando 4 cosas básicas (fritos, grasas, cítricos, chocolate) y estos en algunas paginas dicen que si se puede comer, le ruego me informe si es posible sobre los alimentos que puedo tomar, si están en algún libro suyo, o en otro soporte al cual pueda acceder inscribiéndose o abonando lo que sea necesario.
Gracias anticipadas por su atención y le ruego perdone la extension de mi carta y las molestias que le ocasione.
Reciba un cordial saludo y muchas gracias por su trabajo en la pagina que nos ayuda muchísimo.
Si quieres tener una alimentación sana, variada, equilibrada y nutritiva te aconsejo mi ebook
https://www.bubok.es/libros/246308/Como-adelagazar-sin-dietas-y-no-volver-a-engordar que es un tratado completísimo de nutrición. Si tienes después alguna duda puntual sobre algún alimento, no dudes en contactar conmigo de nuevo. No me molestas en absoluto, al revés, si te puedo ayudar en algo, encantada.
Por si sirve para algo, decir que la olla de la que todos habláis es la mejor compra de casa, gracias a Cristina! He incluso mi tía de más de 70 años a la que convencí de sus bondades esta loca de alegría. Y también muchas gracias por tus libros, los uso a diario.
Hola,
He leído las entradas sobre el yogurt.
Yo también me los elaboro. Pero me gustaría poder ponerles sabores naturales.
Me encuentro que según qué tipo de esencia añado corta la leche.
Aunque también añado pedacitos de fruta me gustaría añadir sabores » naturales», pero no logró dar con ellos.
Muchas gracias por su respuesta
Saludos
Montserrat
En el momento en que les eches esencias, ya los yogures no serán naturales, porque para obtenerlas se ha usado «química».
Si quieres tomar yogures naturales y sanos de verdad, utiliza la mejor leche que encuentres, un buen «germen», es decir un buen Lactobacillus y, cuando los vayas a degustar, les añades trocitos de fruta fresca recién pelada. Ni azúcar ni edulcorantes!
Los yogures comerciales con frutas, que son los que más se venden!!, llevan aroma y azúcar o edulcorantes y son muy poco saludables!
Cristina,me interesaria conocer tu valiosisima opinion para mi sobre la valoracion del yogur de oveja ecologico de la empresa el cantero de letur,gracias
A mí no ha gustado nada su sabor, aunque puede que sea bueno?¿
Creo que he probado todos los que se ven en los supermercados, y con una diferencia abismal, me quedo con este http://www.purnatur.es/1630.html siempre al natural ya que son los más sanos!
Hola Cristina,
Quería preguntarte en relación con un producto relacionado en parte con el yogur, que es la leche de kéfir.
Tengo este hongo desde hace unos tres años, y a veces cuando la temperatura ambiental es más elevada, hace un producto cuajado similar al queso que dicen que es «queso de kefir», según he podido leer en algunos blog que hay por la red.
La pregunta que te hago es: las bacterias/levaduras beneficiosas para nuestro tubo digestivo, que produce este hongo ¿se encuentran en este «queso», o en el suero que produce?
Lo digo porque este suero es desagradable de tomar.
Gracias y un saludo,
Con este hongo que tú tienes y leche buena puedes hacer lo que se llama kefir a secas que es mucho más ácido que el yogur pero con muchísimas más propiedades. Los países en los que se consume kefir son los más longevos del mundo!
Le puedes añadir frutas frescas trituradas o a trocitos, cacao puro desgrasado como el de Valor, mermeladas sin conservantes como algunas de Helios…
Le puedes añadir frutas frescas trituradas o a trocitos, cacao puro desgrasado como el de Valor, mermeladas sin conservantes como algunas de Helios…
Cuando es el mejor momento para tomar yogur? Hay mucha controversia sobre este tema, ya que unos dicen que al tomarlo en ayunas, el ácido del estómago mataría sin pavor las bacterias de este magnífico alimento, lo cuál sus propiedades para repoblar la flora quedarían nulas. En cambio, otros dicen que los ácidos son más bajos después de una comida o de una cena (lo cuál no entiendo, porque deberían ser altos en ese momento al tener que digerir toda una buena comida), entonces llega un momento en que te explota la cabeza porque no sabes a quién creer ya. Lo mismo digo para el Kéfir, que como buen consumidor que soy lo tomo en ayunas (como dicen en muchos por ahí que hay que tomarlo con el estómago vacío para aprovechar todas sus cualidades) y lo acompaño con alguna fruta dulce o neutras (dulce como el plátano y neutra como la manzana).
Me encantaría saber tu opinión al respecto, Cristina.
Saludos.
Si brujuleas Raúl por Internet estás perdido porque vas a encontrar de «todo» y de todos los «colores».
1. Toma yogur, si te gusta, y cuando te apetezca. Sí te aconsejo que tomes uno bueno porque la gran mayoría, los que se ven por todas partes son malos, muy malos.
2. En cuanto al kéfir, que es fantástico si lo resistes, yo lo encuentro demasiado ácido, es preferible el de leche y hacerlo tú si algún amigo te regala los»nódulos» para empezar a sembrar.
¡Cuánta estupidez acabo de encontrar en Internet!
Hola de nuevo Cristina.
Efectivamente, en Internet hay de todo, lo que pasa que dentro de ese todo también hay personas con una larga trayectoría en esto y se «supone» que comprenden del tema, es ahí donde nace la confusión.
A mi el yogur me apetece a todas horas, pero si los beneficios son mayores en un determinado momento del día (lo que hablábamos de la acidez vs bacterias) pues entonces mucho mejor saber cuál es ese momento, por eso te preguntaba.
Sí, la mayoría de yogurs que venden en los supermercados tienen azúcares añadidos y conservantes cancerígenos, así de claro, pero también los hay de buenos, y tanto, eso sí, se esconden muy bien, pero yo los tengo calados y son los que consumo.
Se me olvidó comentar lo del Kéfir. Realmente tengo ganas de crearlo en mi casa y ya me he informado de que no es demasiado difícil, eso sí, hay que tener en cuenta ciertas precauciones, porque es casero y todo lo casero no es lo mismo que lo comercial.
Yo compro Kéfir marca El Pastoret (marca de mi querida tierra, Cataluña), y que no es para nada ácido y está riquísimo!
Siento Raúl tener que contestarte tipo telegrama.
¿Quién dice que el yogur tiene más beneficios a una determinada hora? Depende de cada individuo, de su microbiota, de su alimentación general…
Los yogures, ni ningún otro alimento, tienen conservantes cancerígenos.
El kéfir casero de leche, porque lo hay también de agua, solo necesita una leche de calidad y un buen «hongo» sembrador, y es muy ácido porque la lactosa de la leche se transforma en ácido láctico.
No se corre ningún riesgo si tu cocina está limpia. Es como si hicieras yogur en casa,
El que tu compras es otro producto más procesado y, si está riquísimo, es porque lo más importante para la industria alimentaria es que esté rico. Si es más o menos saludable le importa bastante menos.
Ojalá pudieramos hacer una charla cara a cara, Cristina, estoy segurísimo que saldrían temas interesantes.
Lo dicen miles de páginas y cada una da una explicación que parece ser bastante coherente, por ejemplo esta:
«Aunque todavía se pueden cosechar algunos de los beneficios para la salud de los probióticos llevándolos con el estómago vacío, lo mejor es tomarlos con los alimentos. El estómago es un ambiente muy ácido, pero después de comer, tu estómago se vuelve menos ácido. Esto permite que más bacterias vivas puedan sobrevivir a la acidez en el estómago y hacer su camino a tu tracto intestinal.»
Fuente: https://muyfitness.com/los-probioticos-se-consumen-en-ayunas_13153547/
Dicho esyto, sí, sí hay yogures con conservantes cancerígenos, los típicos con frutas y demás chorradas tienen una cantidad altísima de azúcares (que esto ya de por sí es malísimo para nuestra flora) y luego los típicos edulcorantes. Por ejemplo hay un yogur del cuál no voy a decir su marca, que tiene 3 EDULCORANTES (E950, E951 Y E959), catalogados como cancerígenos. Un buen yogur debe tener únicamente leche y fermentos lácticos, y como mucho leche en polvo o nata, todo lo demás son añadidos inútiles que estropean nuestro organismo.
Sobre lo del Kéfir, bueno, yo lo decía por el tema temperatura, ya que he leído que mientras el hongo hace su trabajo hay que mantenerlo a temperatura ambiente, y la leche a temperatura ambiente no se estropea? Y luego dicen que hay que poner un trapo de tela para que respire, otros dicen que hay que taparlo totalmente, en que quedamos?!
Por último y no menos importante, recomiendan no usar leche UHT para hacer Kéfir casero, mi pregunta es porque? Todas las leches del super son UHT, entonces no sabría donde comprarla.
Yo hago kefir en mi casa, con leche fresca, y de buenísimo nada, lo tomamos todos, pero es muy ácido, y lo de la fermentación lenta como dicen en los que venden en los supermercados solo es posible si baja la temperatura, y en ese caso el hongo se muere, o al menos muchas de sus particulas. En mi opinión el kefir buenísimo es yogurt con mucha grasa, porque el natural es super ácido.
Hola Mercedes, a mi no me importa que sea ácido, de hecho me gusta todo lo que sabe ácido y seré de las pocas personas que se toma un yogur natural sin añadirle miel, ni frutas, ni ningún endulzante. Lo de la acidez del Kéfir dependerá del tiempo que lo dejes fermentando, pero en general es un alimento ácido, sí.
También compro el Kéfir de Danone, que este sabe mucho más ácido que el de la marca Pastoret, y además en los ingredientes indica leche pasteurizada, fermentos propios del kéfir y otros fermentos lácticos. Y porque te digo esto? Pues porque a diferencia de el Pastoret, el de Danone indica fermentos propios del kéfir, y eso me ha llamado la atención.
Los únicos que dicen lo de la fermentación lenta son los de la marca El Pastoret, que no sé si el hongo estará muerto o no, pero la reputación de la marca es buena, por eso lo compro, pero tengo ganas de hacerlo en casa, ya que he leído que es más potente y efectivo. La leche fresca te refieres a que no sea UHT? Porque he leído que no hay que poner este tipo de leche, entonces no sabría que leche poner porque en el supermercado todas son UHT.
En todos los supermercados tienen leche que no es UHT, mucho más «interesante» desde el punto de vista nutricional.
Si quieres nódulos de kefir yo te paso encantada, pero ya verás como no se trata de una acidez normal¡¡¡¡
Muchas gracias Mercedes porque yo he probado el casero de verdad, y no lo resisto. Como tú bien dices, no es una acidez normal!!
Si te parece, y no te complica, se lo puedes ofrecer a Raúl que debe vivir cerca de Lérida.
Solo tengo su correo electrónico, pero como también tengo el tuyo te lo puedo mandar privadamente y contactas directamente con él. No creo que le moleste que te lo dé, aunque antes le pediría permiso. 🙂 🙂
De hecho mi abuela es de un pueblo de Lérida, pero hace muchos años que está afincada a un pueblo de Tarragona, como toda mi familia.
La verdad es que el tema de hacer Kéfir casero me da un poco de miedo, porque vale, es mucho más saludable y potente, en eso estamos todos de acuerdo, pero el hongo va creciendo, y a causa de eso o hago más leche de la normal o lo tendría que regalar a familiares o amigos, y es eso lo que me hace pensar en no hacerlo.
Yo conozco una página llamada kefirlandia donde venden nódulos y dicen que para nada es ácido, supongo que depende del tipo de hongo que sea y como bien dije del tiempo que los dejes fermentando.
Perdón, la página se llama kéfiralia: https://www.comprarkefir.es
Yo lo peso, 100g de nódulos por medio litro de leche y cuando tengo en exceso lo regalo a un herbolario o a la basura
Efectivamente Mercedes el kéfir casero es muy ácido y no todos los estómagos lo soportan, pero es muy saludable y no tiene nada que ver con el «industrial» que no deja de ser un producto procesado.
Es cierto, yo lo consumo (casero) pero con una cucharadita de mermelada (casera). Hagointentos de tomarlo solo pero es imposible 🙁