Vuelvo a poner al día esta receta, Tarta sablée de frambuesas, o lo que es lo mismo a actualizarla.
En el vídeo-receta anterior de la Tarta rápida de galletas con queso y arándanos os hablaba de esta masa sablée, pero en aquella ocasión os enseñaba a hacer la base de la tarta con galletas trituradas y mantequilla, y en esta ocasión vais a ver cómo se hace esta fantástica pasta a mano, tardando tan solo 5 minutos…¡ y sin manchar ni siquiera la mesa de la cocina!
♦ Para los que tenéis el Thermomix, cualquiera de los 2 últimos modelos, hacer esta pasta sablée es casi un juego de niños.
1. Volcad en primer lugar en el vaso el azúcar, pesándolo, 80 g, y transformarlo en glas en unos segundos en velocidad máxima.
2. Añadid ahora los 150 g de harina, también pesándolos en la misma máquina.
3. Agregar encima los 100 g de mantequilla blanda, en trocitos.
4. A continuación las 2 yemas.
Llevar el mando hasta la velocidad 6 programando 8 segundos nada más.
Inmediatamente comprobaréis que lo que hay en el interior del vaso es una masa que la sacáis con la mano como si fuera una bola.
♦ El consejo que doy sobre los huevos y la frecuencia con la que hay que tomarlos a la semana está ya totalmente anticuado.
Después de haber pertenecido estos últimos años al Comité Científico Asesor del Instituto de Estudios del Huevo, todavía pertenezco al Consejo de dicho Instituto, y después de los múltiples estudios que se han hecho, hoy se sabe que si no hay ninguna patología, en una dieta equilibrada, se puede tomar 1 huevo diario.
Así lo recomienda la Asociación Americana de Cardiología y la Fundación Española del Corazón, con la que también colaboré hace unos años, y los especialistas sugieren, para los que no mantienen una actividad física constante o tienen algún problema cardiovascular, 4 piezas a la semana.
♦ El huevo tiene efectivamente colesterol en la yema, además de otras muchas sustancias imprescindibles para nuestro organismo, pero también le acompaña un fosfolípido, la lecitina que impide la absorción intestinal de la mayor parte de este colesterol previniendo que éste y otros lípidos se adhieran a las arterias.
♦ Hay que recordar que solamente el 25% del colesterol que tenemos proviene de la dieta, y que la mayor parte la produce nuestro organismo.
También recordemos que todas las gallinas en España están vacunadas desde hace años contra la Salmonella.
♦ No sé si os habréis fijado al principio, cuando vuelco la harina en el cuenco o sopera, que uso platos amarillos (el color de mi escuela) de plástico moldeables para que, si tengo que echar su contenido dentro de un recipiente de boca estrecha, por ejemplo una jarrita de vidrio, o el mismo vaso del Thermomix, pueda apretarlos un poco con las manos y, al disminuir su diámetro me sea mas fácil trasvasar su contenido sin que se salga nada y así no manchar.
Ya sabéis que no es más limpio el que limpia más sino el que ensucia menos.
Los tengo hace años, y no sé si ahora los encontraréis.
Si son totalmente rígidos, ya no valen para esto.
♦ Veis estupendamente el truco del congelador para hornear una pasta sablée vacía, válido también para prehornear una pasta quebrada vacía, antes de rellenarla para una quiche.
Llevo años diciéndolo y haciéndolo, pero en cocina, en la mayoría de las esferas, hay un inmovilismo total y absoluto, alegando siempre que “siempre se ha hecho así», es decir mal, complicado, lento y poco eficaz.
¡Ellos se lo pierden!
♦ Hablo de cómo congelar las fresas, algo que ya os expliqué en el blog.
♦ En cuanto a mermeladas y confituras, os remito al video-receta 4.
♦ Por último podéis ver cómo se debe sacar del horno todo lo que se acaba de elaborar en él, con guantes, o mejor dicho manoplas de horno.
Con 2 paños como siempre se ha hecho, es un incordio, se os puede escurrir y hasta os podéis quemar.
Que alegría saber esto sobre el huevo! Muchas veces me apetece tomarlo y me quedo con las ganas por no pasarme de los 3 o 4 semanales que he oído siempre que se debían tomar. Un abrazo y gracias!
Muy buena la tarta, la masa y los consejos.
Me ha gustado lo de meter la masa en el congelador. Buen truco. Me imagino que servirá para la masa quebrada también.
Yo siempre pongo la bandeja por debajo del grill para los dulces, panes, etc.
No sabia lo de 10º mas cuando es sin turbo, me lo apunto. Bueno, mas bien sería quitarle 10º a las recetas tradicionales de horno.
Sobre el huevo… yo siempre lo he dicho. Mirando sus ventajas y el poco colesterol que tiene cada yema de huevo respecto a otros alimentos, no podían ser tan malos.
En casa nunca hemos tenido problema y se han consumido con normalidad.
Recuerdo una conversación con un matrimonio amigo, que no consumían mas de 3 huevos a la semana porque eran malos. Sin embargo una vez a la semana, como mínimo, comían torreznos fritos «porque son carne». Creo que no les convencí mucho en que consumieran mas huevos, pero por lo menos entendieron que los torreznos tenían mas colesterol, muchas mas calorías y eran menos sanos.
Sí, lo pone en el post.
Hola Cristina,
Se puede hacer esta masa sablé pero sin Thermomix? de qué manera? en el buscador no lo he encontrado.
Desde ya gracias!! Me encantan (me chiflan tus pots)el microondas lo utilizo un montón desde que te conozco.
Pilar, lo tienes en este video!!!! y, anque son antiguos, se ve de miedo, ¿por qué no lo has abierto?
Son muy largos y un poco petardos, pero si los seguís con los ojos muy abiertos, el que quiera aprender aprenderá!!!
¡Buenísima esta receta querida Cristina! La he hecho esta mañana con fresas y mermelada de fresas caserita al microondas y la hemos tomado de postre, ¡exquisita! Mil gracias :-)))
¡Enhorabuena! ¿ Y has hecho la masa a mano, como se ve en el video, o con robot?
Con la thermomix, of course!!
¿Y era la primera vez que la hacías, o ya la habías hecho anteriormente?
Era la primera vez que la hacía, y eso que hace tiempo que tengo la Thermomix.
Pues visto «lo difícil» que es, tanto a mano como en el TH, espero que la hagas de ahora en adelante.
Es la mejor base de tartas, junto al bizcocho genovés!
Hola Cristina,
estoy «estudiando» bien la receta de tarta de queso y chocolate blanco antes de hacerla, de uno de tus ebooks. En el libro, aunque la base es de galleta, propones sustituirla por la masa sablée para darle más categoría a la tarta, y yo querría probar con las dos bases.
Para la de galletas recomiendas un molde de vidrio para una mejor presentación sin tener que desmoldar, y para la masa sablée uno antiadherente (he visto el vídeo enterito, y se agradecen todas las explicaciones).
Yo sólo tengo molde de vidrio, y aquí me surge la duda, podría hornear en él la pasta sablée? Como el fabricante siempre recomienda no someterlo a cambios bruscos de temperatura, no me atrevo a pasarlo directamente del congelador al horno precalentado, qué me aconsejas?
Por cierto que el vídeo lo he visto enterito, y no me parece pesado, se agradecen mucho todas las explicaciones.
El vidrio es un mal conductor del calor y no creo que te quede bien horneada la pasta sablée, aunque siempre puedes probar?¿
Y desde luego, no podrás desmoldarla.
Y puede que, al pasar del congelador al horno…, se te rompa por el cambio brusco de temperatura.
Si la haces de las dos formas, ya verás la diferencia!!
La base de galletas hoy… «tira» a galleta y, en mi opinión, estropea cualquier tarta!
Gracias Cristina. De momento he probado con la base de galleta, y en casa ha gustado mucho!
¿Qué galletas has usado?
¿Te has leído la composición?
Si te apetece, prueba con la pasta sablée de verdad…
buenas Cristina he comprado dos de tus libros el de microondas y y la olla rapida a tope
queria preguntarte como se hace esta masa sablee en el microondas
gracias
besicos
En el libro de microondas lo pone.
Hola Cristina. Crees que está tarda quedaría bien si le pongo crema pastelera en lugar de mermelada? Encima le pondría frambuesas.Mejor crema pastelera o crema inglesa?Muchas gracias y que disfrutes tus vacaciones
Este post es del 2014 y está anticuado Mar. Y solo lleva la pasta sablée hecha con mantequilla, y si no tienes el Thermomix, tendras una amasadora. No puede llevar crema inglesa o pastelera porque, en mi opinión, te la cargarías. Mermelada lleva muy poquita y te recomiendo la de Helios, hecha con azúcar integral de caña.Te puedo mandar el teléfono si te interesa. La fábrica, que visité hace años, está en Valladolid y ellos te pueden indicar dónde la puedes encontrar. No hay ninguna que se le parezca, NINGUNA.
Te deseo también unas felices vacaciones.
Gracias Cristina. La helios es la que compro siempre después de leerte.Felices vacaciones a ti también.