Tostas exóticas y exquisitas con ajos negros
Como ya os he hablado de los ajos negros, del aceite aromatizado con ajos negros, de la mayonesa achocolatada o con ajos negros y del alioli correspondiente, hoy vamos a hablar de tostas fantásticas y exóticas que se pueden elaborar fácilmente con alguno de estos productos.
Como tenéis en mi canal de YouTube videos muy cortitos de cómo elaborar estas mayonesas y sus derivados y de cómo conservarlas para que os duren muuuuuuuucho tiempo en perfectas condiciones, os remito a ellos.
Una de las grandes lagunas que existen no solo en nuestro país sino en otros muchos es la conservación de nuestros alimentos, tanto frescos, como congelados, como ya cocinados por nosotros mismos.
Lo sé a ciencia cierta por los múltiples comentarios al respecto que cada día me hacen en mi blog, en las intervenciones que todavía tengo en diferentes radios y, por la cantidad de alimentos que van a la basura todos los días, todos los meses, todos los años en casi todos los países, salvo en los muy pobres que no tienen casi nada para comer y subsisten con menos de 1 dólar al día.
¡Y ya es delito!
En España, más de la mitad de las toxiinfecciones que se producen al año suceden en los hogares por este desconocimiento total y absoluto.
Pero pasemos a nuestras magníficas tostas.
Escoger rebanadas grandes de pan cortadas al bies para que ofrezcan más superficie, y la calidad del pan, sea de la variedad que sea, es esencial en todas ellas. Debe ser un pan elaborado con masa madre y que, por tanto, no lleva ni un solo fermento panario, simplemente «tiempo» para que pueda fermentar lentamente, como tiene que ser.
No os he especificado la cantidad de los diferentes ingredientes, que aparecen en azul, porque serán al gusto de cada uno.
Tosta 1
Ingredientes:
■ Rebanadas de pan de buena calidad
■ Aceite de oliva virgen extra aromatizado con ajos negros
■ Ajos negros aplastados o machacados
■ Lonchas finas de jamón serrano
■ Trozos de alcachofa envasados en frasco
■ Almendras tostadas picadas, o pistachos picados
Preparación de la primera tosta
1. Tostar las tostas ligeramente y, por la cara menos tostada, pintar su superficie con una brocha de silicona y aceite aromatizado con ajos negros, sin empaparla porque luego chorrearía por todas partes.
2. Untarla con una pasta de ajos negros como si fuera mermelada.
Esta pasta se consigue sacando del aceite aromatizado todos los ajos que hagan falta, que están muy blanditos, sin escurrirlos demasiado, y aplastándolos o machacándolos incluso con un tenedor.
Si se usa a menudo esta pasta, se puede tener ya preparada en un pequeño tupper en la nevera.
Podéis poner una capa más o menos espesa, como prefiráis.
3. Colocar encima una lonchita fina de jamón serrano que sea muy magro y cubra la tosta, o poner dos trozos si hiciera falta para que toda la tosta quede cubierta.
4. Depositar encima trozos de alcachofas envasadas en frasco, que sean de calidad para que no sepan demasiado a limón, muy secados con papel absorbente de cocina para que no chorreen.
5. Espolvorear por encima con almendras tostadas picaditas o pistachos también picados.
Tosta 2
Ingredientes:
■ Rebanadas de pan de buena calidad
■ Aceite de oliva virgen extra aromatizado con ajos negros
■ Trozos pequeños cocidos de pimiento verde
■ Anchoas en aceite ahumadas
■ Mayonesa elaborada con 1 o 2 ajos negros
Preparación de la segunda tosta
1. Como anteriormente, por la cara menos tostada del pan, pintarla con aceite de oliva aromatizado con ajos negros.
2. Colocar encima unos trocitos de pimiento verde «como cocidos», es decir ni asados ni fritos. Podrían hacerse en el microondas, bien tapados y sin ni siquiera aderezarlos puesto que van a llevar otros ingredientes con mucho sabor.
3. Poner encima una anchoa ahumada, u otro pescado ahumado aunque creo que está más rica con la anchoa.
3. Encima de ésta poner un pegotón no muy grande de mayonesa con ajos negros o mayonesa achocolatada. Para que no salga muy oscura, añadir al elaborarla poquito ajo negro, al gusto de cada uno, 1 o 2 por ejemplo.
Tosta 3
Ingredientes:
■ Rebanadas de pan de buena calidad
■ Aceite de oliva virgen extra aromatizado con ajos negros
■ Mayonesa espesa
■ 1 cucharada de pepinillos pequeños en vinagre, otra de cebolla cruda y otra de alcaparras todos muy picados
■ Salmón ahumado de buena calidad
Preparación de la tercera tosta
1. Picar muy finito el salmón ahumado y reservarlo.
Es preferible secar las lonchas de salmón con papel absorbente de cocina, antes de usarlo porque, aunque su grasa es de muy buena calidad, a veces está demasiado grasiento.
2. Con el aceite aromatizado con ajos negros elaborar una mayonesa espesa, como la que os he explicado aquí, pero sin limón ni mostaza, y muy poquita sal puesto que el salmón suele tener mucha.
Podéis ver cómo se hace en este video muy cortito, aunque en el caso que nos ocupa no vamos a triturar ni los pepinillos, ni la cebolleta, ni las alcaparras como hacemos en el video.
3. Picar muy finitos, para que casi no se noten los trocitos de pepinillos pequeños en vinagre, cebollita fresca y alcaparras y reservarlos también.
Como al picarlos sueltan algo de agua, secarlos previamente también con papel absorbente de cocina.
4. Añadir a esta mayonesa todos estos ingredientes que hemos picado finitos, menos el salmón, es decir los pepinillos, las alcaparras y la cebolleta.
Podríamos decir que el resultado es una salsa tártara con «tropezones diminutos» en lugar de que todos estos ingredientes estén triturados. Debe estar espesita para que no chorree en ningún momento.
5. Añadir por último a esta salsa espesa los trocitos de salmón y remover bien para que todos los ingredientes queden uniformemente repartidos.
6. Colocar esta mezcla encima de una rebanada de pan de calidad, esta vez sin tostar. Tampoco hace falta que sean tan grandes como en los casos anteriores ya que la mezcla va a cubrir toda la superficie y formar en el centro como un montículo.
Como casi de repente estos ajos negros se han puesto de moda y están ahora por todas partes, hasta en supermercados de poca calidad, escogerlos buenos, en las cajitas como las que aparecen aquí.
Creo que todos sabéis que los ajos blancos muy baratos que vienen de China, son de muy mala calidad.
Lo mismo sucede con los ajos negros baratos que vienen del Japón.
¡Para chuparse los dedos, espero que os gusten! ¡Qué aproveche!
María dice
¡Qué buena pinta Cristina! Esta noche preparo alguna. ¿Alguna marca de confianza para las alcachofas? Últimamente comprar conservas se está convirtiendo en una pesadilla, ya nada procede de Navarra sino de China!
Lucas dice
Ni de Navarra ni de España. Hay que estar mirando con lupa cada frasco porque es tremendo. Y no solo las coservas: estas navidades miré por curiosidad de donde venían los langostinos / gambas que tienen en la sección de congelados de Carrefour y la mayoría eran de China !!! (hablo de su marca o de alguna no conocida).
Flor dice
Yo no he realizado estas tostadas,pero desde que descubrí el ajo negro me tomo dos dientes de ajos todos los días. Es verdad las propiedades que tienen un saludo y buen año
Cristina Galiano dice
Pero tienen que ser los buenos!
Jesus dice
Buenos días, primero agradecerte tu blog, lo sigo desde hace unos dos años, y espero seguirte muchos mas, te comento: En el post, «Aceite de oliva aromatizado con ajos negros» del 14 noviembre del 2016, comentas «Utilizad el mejor aceite de oliva virgen porque, cuanto mejor sea su calidad, más polifenoles y vitaminas tendrá.
Yo uso siempre la variedad Arbequina, que es muy suave, pero cada uno podrá usar el que más le guste.».
Según tengo entendido, para que sea de mejor calidad, tiene que ser virgen extra, no solo virgen, y yo también uso el de la variedad arbequina pero solo para hacer mayonesa, por su sabor.
El aceite de arbequina es el que menos polifenoles, «antioxidantes» tiene, de hay su sabor suave, se oxida o enrancia a los 6 meses aproximadamente, por tanto si buscamos esa cualidad «polifenoles», saber que en la variedad arbequina es minima.
Un saludo.
Cristina Galiano dice
Efectivamente se me olvidó poner «virgen extra» que es el que no tiene ningún pequeño defecto, aunque el virgen ya es muy bueno.
Sí te puedo afirmar que el Arbequina, aunque no es tan estable como el Picual, es un magnífico aceite que se consume, de origen español, en gran parte del mundo.
Llevo siglos consumiéndolo, en la vida se me ha enranciado, y depende de dónde lo compres, de qué fecha hayas escogido para hacerlo, y sobre todo de cómo lo hayas conservado!
campa dice
Buenos días Que alcahofas nos recomiendas Cristina ?
Saludos
Cristina Galiano dice
Me las hago yo en el microondas.
Elena dice
Hola Cristina!!
Tengo que probar los ajos negros, aún no los he comprado!!!! pero prometo hacer una de estas maravillosas tostadas!!!
Gracias como siempre, por tus consejos
Elena
Juana dice
Hola Cristina, enhorabuena por tu blog.
Lo descubrí el verano pasado buscando información sobre los potitos caseros para mi niña. Siguiendo tus consejos, los preparo y congelo para toda la semana y ¡¡¡ le encantan!!!
Estoy leyendo poco a poco los post que has publicado, ¡¡¡ son muchísimos!!! En algunos de ellos se hace referencia a tus famosas “chuletas», te agradecería que me las enviaras cuando puedas.
Un saludo y muchas gracias por todo.
campa dice
buenos dias Cristina, no enviarme correos a esta direccion
Gracias y buen dia
Saludos
Carmen dice
Buenas tardes Cristina:
He llegado a tu blog porque quería comprame un microondas, creia que lo tenia claro , pero cuanto más leo más dudas tengo.
Si ves la información en sus páginas webs todos son fantásticos, quería uno de W, pero de pues de leer tu post sobre mentiras que nos cuentan sobre los microondas , me asaltan muchas dudas, Este que he mirado tiene 1000w de potencia, pero pensé que al tener también gril y horno conveccion me serviría para algo más que dorar macarrones,
Por favor orientame, lo necesito comprar ya, y no se que modelo. Si puedes escríbeme a mi correo privado.
Muchas gracias por todo lo que estoy aprendiendo con tus libros, ya tengo el de la olla sauperrapida y voy a por el del microndas cuando yalo tenga comprado.
Es de los mejores blogs que he encontrado en Internet,
MUCHAS GRACIAS! !!!!!!!
Cristina Galiano dice
Si no te importa Carmen prefiero contestarte aquí ya que muchos seguidores también están suscritos a los comentarios y pueden leer lo que te contesto.
Yo creo que lo primero que debes hacer es decidir si quieres un microondas con o sin función crisp.
Si quieres saber para qué sirve exactamente esta función teclea en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra crisp y lo sabrás. Es bastante menos de lo que dice el fabricante, pero a mí personalmente ya me compensa.
Para que esta función “funcione”, valga la redundancia, tiene que tener por lo menos 1.000 vatios, de lo que ellos llaman “grill” pero que realmente es crisp.
Puedes llamar directamente al fabricante, y que te lo aclaren, aunque a veces ni ellos mismos lo saben = 932958600 porque todos los microondas vienen ahora de China.
También puedes acudir a https://www.centrocoste.es/electrodomesticos-de-cocina/microondas/whirlpool/6051-microondas-whirlpool-jq-280-ix-con-crisp.html. Yo les compré para regalo uno el año pasado, y tienen buenos precios.
Suelen tener todos estos, además de la función crisp, aire forzado que podría ser como un horno de convección, pero que a mí no me ha gustado en absoluto.
Y si solo quieres que tenga microondas, puedes escoger cualquier marca que te guste, siempre que tenga 800-1.000 vatios de potencia máxima.
Por muy sencillito que sea deberías poder hacer todo esto = https://www.dropbox.com/s/7atta7ys7fgvf7e/LIBRO%205%20MICROONDAS%2C%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20PDF.pdf.
Montserrat Valls Gelambi dice
Cristina,acabo de descubrir tu bloc y me parece fantástico! Solo deseo dejar constancia de que esta mañana he comprado en LIDL 2 caja de ajos negros para aromatizar y me han salido todos PODRIDOS!. Por supuesto, haré una reclamación.
Cristina Galiano dice
Tengo tantos posts ya programados que no sé cuándo saldrá éste: «Ajos negros, ya no volverán». Es una indecencia más de las muchas que está pasando a diario!