Aunque es difícil que una buena olla superrápida se pegue, por ciertos motivos que os voy a explicar puede suceder y, sabiéndolo, solo os pasará 1 vez.
Volcáis el agua o liquido indicados en la receta si estáis trabajando al vapor, o tenéis ya todos los ingredientes añadidos y sofritos, cerráis la olla, ponéis el fuego al máximo y esperáis a que empiece a subir la válvula de presión.
A lo mejor no os dais cuenta, porque a veces es casi imperceptible, que vuestra olla está perdiendo agua o vapor muy sigilosamente y solo notais que la válvula está tardando mucho en subir.
En cuanto la uséis unas cuantas veces ya sabréis poco más o menos lo que va a tardar en cada ocasión, dependiendo de lo que estéis cocinando.
Si estáis haciendo algo con mucho volumen, es decir que la olla está bastante llena, una sopa, un caldo, un cocido, un pote gallego… tiene que tardar más que si estáis haciendo un arroz, o si estáis cociendo al vapor con 10 cucharadas de agua una verdura que es muy poco volumen aunque haya mucha verdura.
1. Así que primer punto de atención → está tardando demasiado en coger presión, o lo que es lo mismo → la válvula está tardando demasiado en subir.
2. Prestar atención entonces a 2 cosas.
♦ A veces, muy pocas, la válvula tarda más en subir, porque en el interior de la olla, justo debajo de ella se coloca como una burbujita de aire. Es como si quisiera empezar a subir pero se hubiera vuelto perezosa y necesitara ayuda. Si le dais un pequeño toque a dicha válvula, rápidamente empezará a hacerlo.
♦ Estar atentos al olor, y si notáis aunque sea poquísimo que huele a quemado, apagar rápidamente el fuego.
3. Puede suceder que la goma aunque se haya cerrado bien no esté bien colocada, es decir que no se ajuste completamente, o que esté gastada por un uso muy continuado de varios años, o que tenga un poro apenas perceptible, y la válvula entonces no puede subir o lo hace mal, no obedece como debería.
4. También puede pasar que haya subido estupendamente, y que de repente aunque sobresalgan exclusivamente los 2 anillos, lo que nos indica que no hay sobrepresión, a mitad de la cocción empiece a soltar vapor ruidoso por la tapa.
Veréis que inmediatamente después la olla empieza a perder presión y la válvula empieza automáticamente a bajar. Apagar el fuego, esperar a que baje del todo, y abrir.
¿Por qué sucede esto que es rarísimo si la goma y el resto de la olla están en perfectas condiciones? Pues sinceramente no lo sé, no lo he averiguado todavía.
5. En cualquier caso enfriar la tapa debajo del agua fría y cuando la goma no esté caliente, retirarla, inspeccionarla bien por si descubrierais algo, volverla a colocar y repetir el proceso descontando el tiempo de cocción anterior si es que lo ha habido.
6. Si en la olla se ha pegado la verdura o el guiso que se estaba haciendo, y habéis apagado el fuego en cuanto os ha llegado el olor, será una pequeña cantidad.
Sacar con una espumadera de agujeros todo lo que no se ha pegado, que es aprovechable, sin frotar el fondo y retirar después toda la parte realmente quemada que hay que tirar.
7. Si quedan todavía residuos sólidos pegados, cubrirlos con 1 dedo de agua y otro de vinagre y ponerla a cocer destapada.
En cuanto empiece la ebullición rascar bien con una cuchara de madera y veréis como todo se desprende estupendamente.
8. Después fregarla bien por el interior que es el único que está sucio, sin piedad, con el lavavajillas normal y el estropajo verde mejor que los de acero o nanas, y nunca con un detergente abrasivo. Se os quedará reluciente y como nueva.
Y otro día os contaré los cuidados que deberéis tener con las gomas de cualquier olla superrápida para que os duren muchísimo, y qué hacer para que os queden muy bonitas por fuera después de fregadas y ¡sin esfuerzo!
Margarida dice
Jo que alivio…pensé que esas cosas sólo me pasaban a mí y me había salido defectuosa. ¿Es normal que resbale agua desde la válvula por la tapa abajo?. Esto sucede cuando hay mucho contenido líquido dentro. Gracias por la ayuda.
Cristina Galiano dice
Margarida, desde la válvula no te debería salir agua y eso te sucede o porque la tienes demasiado llena, y no es bueno, o porque el fuego es demasiado fuerte —> que tampoco es bueno 🙂
Covadonga dice
Buenas noches Cristia, podrías mandarme tu chuleta de ollas súper rápidas?? Muchas gracias y un saludo
Violeta dice
Mándame tu chuleta de ollas súper rápidas. Muchas gracias y un saludo.
María Sola dice
Desde luego que las ollas superrápidas ahorran tiempos y energías una barbaridad. Te cuento lo que me pasó siendo estudiante en USA y el motivo. Había en el apartamento una olla superrápida y yo conocía el funcionamiento de la olla Arín de mi abuela (la superrápida en la España de los años 50 y 60 del siglo pasado): http://filminas.zonalibre.org/archives/021174.html
Esta olla a pesar de su simpleza, alcanzaba una presión un poco superior a las superrápidas actuales y tenía también como sistema de seguridad un tapón de goma igual la W.. o la K…R..
Una vez se la prestó a una vecina para que hiciese potaje de habichuelas pues aquel año eran de muy baja calidad y no se ablandaban ni cociéndolas 3 días, pero con la olla aquélla, se obraba el milagro. La vecina la llenó a tope con las judías, chorizo, cebolla… y un montón de acelgas sin picar un poco las hojas que taponaron las 2 salidas de vapor de la tapa y como en la olla no desprendía los silbatazos tan terribles que indicaban que había que bajar el fuego, la muy imprudente, abrió la olla sin pensarlo. Las quemaduras fueron de aúpa. Por eso desde entonces en mi familia hemos aprendido a ser muy cautos cuando ocurre algo raro como lo que tú cuentas y mi abuelo que era muy manitas para las tecnologías nos advirtió siempre que desmontar y limpiar las válvulas con un cepillo de dientes infantil, podría ser la salvación de muchos accidentes graves que conllevaban las presiones tan altas. Yo hago bastante caso y en el caso de los USA que te cuento, saqué bastante mugre del vástago de la válvula de la olla, que comenzó a funcionar como si estuviera nueva.
Cristina Galiano dice
Efectivamente tienes toda la razón del mundo, pero este post yo lo dedicaba principalmente a todos los que la tienen hace poco, o que la tienen hace mucho pero que nunca la han usado.
¡Lo raro es que tu vecina pudiera contarlo!
Gracias por tu aportación 🙂
Maru dice
Cristina a mi se me ha pegado al hacer salsa de tomate, cuando echo una lata de tomates y ha cogido presion muy rapido enseguida huele a agarrado, yo corriendo la apago, no se que es lo que hago mal, otras veces lo he hecho solo con un anillo. Gracias por los consejos, son interesantisimos
Cristina Galiano dice
Algo evidentemente estás haciendo mal, porque si tu olla es buena, con una cosa tan «tonta» como la salsa de tomate no debería pasarte eso.
¡Además, si sigues mis consejos, no te hace falta ni presión para hacer una maravillosa salsa de tomate!
¿ Le quitas previamente el agua al tomate? —> seguro que no 🙂
Inma dice
Pues yo hoy he hecho tu sopa de tomate… ¡¡¡y también se me ha pegado!!!
Creo que en las placas de inducción cuando se pone tomate no se puede poner el fuego al máximo, porque se calienta demasiado rápido y se pega.
Sin racar, lo he retirado de la olla, la he vuelto a limpiar, y he vuelto a encender la placa, esta vez al siete, en vez de al máximo (10)… y aún así se me ha pegado un pelín, sobre todo los granos de arroz. Pero he podido aprovecharla, y estaba riquísima.
La próxima vez la haré con sofrito, a ver si así no se pega, que hoy lo he puesto todo en crudo.
Carmen dice
Cristina,mi olla se pega en algunas ocasioens.He limpiado la válvula,cambié la goma,pero aún así alguna vez me juega una mala pasada.Al principio selecciono la vitro al máximo (12) y cuando empieza a salir vapor lo bajo a la mitad(6 ó 5 )He probado a ponerlo más bajo aún (3 ó 4) pero entonces no puedo controlar los tiempos y se me queda el alimento pasado o un pelín duro.
Cristina Galiano dice
Carmen, yo creo por lo que me cuentas, que lo estás haciendo bien, lo único es que al bajar el fuego, al número que sea, nunca tienes que perder de vista los 2 anillos, porque si los pierdes —> todo lo que hagas te saldrá duro.
Tampoco tiene que salir vapor, tan solo oir el «ruidito» dentro de la olla.
¿Qué marca tienes? Aunque aquí no me gusta poner publicidad, el que tú me hables de tu olla no lo es 🙂
Carmen dice
Gracias por tu interés.La marca es española F_ _ _ r.Por lo que indicas en tus post no se si estoy entendiendolo bien, pero el problema podría ser que el calor no es constante y el paso de estar el fuego al máximo para dejarlo a la mitad o menos podría estropear el proceso ???Si es eso, probaré poniendo la vitro a 1/2 potencia y no tocarlo hasta el final.Gracias por tu ayuda,aunque me estás creando un problema porque me he hecho Cristinablogadicta.
Cristina Galiano dice
Lo de la adicción…¡me parece muy bien, es muy sano y si quieres aprender… vas a tener tela marinera!
Ya sé cuál es tu olla, yo también la tengo aquí en mi escuela dónde las pruebo todas, pero el problema es que no se regula del todo bien tu válvula de presión, tiene que tener 2 rayitas y éstas tienen que permanecer siempre visibles 🙂
Carmen dice
Hola,Cristina.Podrías contar cómo hacer la salsa de tomate?Tengo el libro que has sacado recientemente de la Olla y lo estoy mirando de arriba a abajo pero no la encuentro.Estoy buscando en internet y tampoco .
Cristina Galiano dice
¡¡Y no te has leído, ni siquiera ojeado,las primeras páginas que he dicho por activa y por pasiva que son las más importantes!!!. Busca, busca… que está en mi libro 🙂
Carmen dice
Ya está,encontrada.Me las leí cuando lo compré pero este apartado no lo recordaba y hoy he ido al índice y no lo he visto. En la receta de arroz con huevos y plátano indicas **tomate frito casero,pero nada más . … me imprimí el libro porque no soy tan moderna como para estar conectada al ordenador cada vez que necesito consultar algo .Ay, si está visto que tendré que volver a leermo porque mi cabecita no retiene como antes.Muchas Gracias y hoy mismo lo pongo en práctica.
Cristina Galiano dice
Carmen, si no me falla la memoria, cada vez que aparece salsa de tomate, o algo con un * –> ya sabéis que está explicado al principio, en el apartado de Consejos.
Y no te olvides de consultar los enlaces, de lo más importante en un ebook, pero que ya no tienes en el imprimido, solo en el ordenador 🙂
Isabel dice
Termino de adquirir una olla. Pienso que es una buena marca, es alemana. Me sabe mal poner la marca, pero como dato indico que con una misma tapa vale para varias capacidades. Ahora mi duda surge cuando leo en la caja «olla rápida de 22 cm»
Hece años tuve la primera olla a presión, que ya fue un buern invento, de aluminio. Luego adquirí otra ya de acero Y RÁPIDA. Ahora la que he comprado es para inducción. Pero me llama la antención lo que leo en tus comunicados «olla SUPERRÁPIDA» ¿es algo ya más avanzado?
Según lo que me digas, como aun la tengo en la caja podría cambiarla.
Cristina Galiano dice
Creo que te has equivocado Isabel porque, para empezar, las ollas de 22 cm, sean de la marca que sean, son altas y estrechas al tener muy poco diámetro y resultan incomodísimas a la hora de cocinar bien.
Y si te pone en la caja o en algún otro sitio, sea la marca que sea, que una misma tapa vale para cualquier capacidad, se están inventando otra argucia más para vender y engañar a la gente porque una tapa siempre vale para otras muchas ollas de diferentes capacidades, siempre que tengan el mismo diámetro.
Te mando mi famosa “chuleta” para que no te equivoques pues una buena olla superrápida es para casi toda la vida, ¡desde luego más de 20 años!
Álex dice
Hola, Cristina.
En primer lugar, enhorabuena. Acabo de comprar una olla super rápida y tu página está siendo mi biblia, aparte de que me convenció.
Como muchísimas legumbres (en parte la compré por eso) y quería hacer chile con carne. Pensaba hacer en la olla tan solo las alubias, para asegurar, y luego mezclarlas con la carne y la salsa de la sartén, pero me gustaría echar todos los ingredientes (por partes y tiempos) a ver qué consistencia queda.
Mi mayor miedo es la falta de agua. Uso latas de tomate triturado. Entiendo que en el fondo es líquido, (y además echo cebolla y pimiento en abundancia), pero no encuentro ninguna receta que se aventure a cocinar en olla rápida sólo con tomate de bote sin un poquito de agua. No quiero usar nada del agua de las alubias (preferencia personal, ni diluir la salsa con agua porque sí, a no ser que sea necesario.
Encima, mi olla es una española de las que echan un pelín de vapor («normal», dicen las instrucciones) y olor. La estrené con lentejas usando 2×1 de agua y un montón de verdura, para tomarle el pulso -entiendo que tú recomendarías algo menos de agua- y no me quedaron aguadas, ni mucho menos.
En resumen: ¿se puede contar la salsa de tomate como un líquido válido para cocinar o tiene algún peligro? Le echo botes de 800g. Perdón por la pregunta tonta y la extensión. Mil gracias y mi enhorabuena una vez más.
Cristina Galiano dice
Pues no sé si te habrás descargado mi ebook, pero en alguna receta, como no añado nunca agua , he puesto tomate natural triturado de lata, y como lleva muchísima agua, incluso lo cuelo por un colador de malla finita para quitarle una parte. Y te explico porqué uso solo éste.
¡Y claro que lo puedes y debes hacer todo en la olla desde el principio, sin manchar nada más!
Mi manera de cocinar es totalmente revolucionaria… pero hay que cambiar el chip.
Son miles los que siguen cocinando como en la Edad Media, aunque usen una olla que normalmente usan mal.
Si no quieres descargarte mi libro, puedes ojear gratuitamente las primeras hojas que son las más importantes con sus correspondientes enlaces.
Yo hago desde el principio codornices o perdices con alubías, sin tirar nada.
¿Sabes que el agua de remojo no se debe tirar nunca porque en ella ya van disueltas parte de las vitaminas y minerales de las legumbres?
Si me siguieras en el blog, aprenderías un montón de cosas que veo desconoces 🙂
Alicia dice
Hola Cristina.
agradecería mucho que me enviase su conocida «chuleta» sobre ollas uperrápidas porque por lo que estoy viendo es un mundo algo más complejo que lo que me imaginaba. La que yo tengo ahora no tiene anillos, sino 2 posiciones ¿Sus consejos no son extrapolables a las ollas de este tipo?
Gracias de nuevo
Cristina Galiano dice
Usar una olla superrápida Alicia es otra manera de concebir la cocina y la nutrición, y las ollas corrientes no tienen en cuenta la presión interior, y por ende la temperatura, y con ellas no se obtiene ni de lejos la misma calidad nutricional. Te mando «mi chuleta».
Fernando dice
Hola Cristina, me puedes enviar la chuleta de las ollas rápidas ? Me acabo de comprar una Suiza de 3 y 5 litros y no se si he metido la pata. Somos dos en casa.
He intentado comprar tu libro en Bubok y no lo he conseguido. Me parece que algo falla. Lo voy a intentar otra vez y te cuento. Un saludo.
Cristina Galiano dice
La has metido hasta el fondo. Cámbiala. Te mando un correo 🙂
Isabel dice
Hola Cristina.
Tengo una duda. No sé si los moldes de silicona pueden introducirse en la olla rápida y en el varoma de la thermomix.
Además, ayer vi en unos grandes almacenes muy conocidos en España una bolsa de silicona con agujeritos pequeños y según las instrucciones sirve para cocer arroz, pasta o verduras dentro. Para sacarlo, coges el saquito y se escurre el agua. He pensado que quizás sea práctico pero me gustaría saber tu opinión.
Muchas gracias por todos tus consejos y recetas. Poco a poco he ido adquiriendo tus libros y ¡me encantan¡,son geniales. Todo ello gracias a tu esfuerzo y trabajo.
Cristina Galiano dice
Pues sinceramente Isabel, aunque tengo moldes de silicona, como no me gustan demasiado, nunca he probado a meterlos en la olla. Pero, si aguantan en el horno tradicional, encima de la rejilla o dentro del cestillo también deberían hacerlo.
Yo la bolsita no la usaría siendo de silicona porque al estar dentro de caldo suponiendo que suelte algo?¿ te lo tragarías.
No sé si tienes mi ebook, pero en la receta del «Cocido a la madrileña» os puse un enlace de una de algodón, infinitamente más barata y que va muy bien 🙂
Mamen dice
Hola Cristina. Me puedes enviar a mi también la chuleta de las ollas? Muchas gracias!
José dice
Hola Cristina. Muy interesante todo lo que tratáis. ¿Me puedes enviar la chuleta de las ollas. No queremos meter la pata. Muchas gracias.
Laura dice
Hola Cristina, acabo de encontrar tu página y estoy maravillada; voy leyendo poco a poco porque hay mucho que ver y todo tan interesante que no quiero perder detalle.
La cocina me encanta y disfruto muchísimo con ella y cada vez quiero aprender más cosas, el problema que tengo… el tiempo, en estos días es algo muy valioso y necesito aprovecharlo al 100%.
Me gustaría que me aconsejases un poco para poder comprar una olla super rápida porque si te digo la verdad… no tengo ni idea de cual comprar, voy siguiento apuntes tuyos en las distintas entradas pero no me acabo de aclarar.
Muchas gracias por tu tiempo y por compartir toda tu experiencia con tus lectores.
Un saludo desde Asturias.
Cristina Galiano dice
Espero que te aclares con mi «chuleta 🙂
Rosa dice
Hola Cristina. Tengo una olla superrápida San Ignacio desde hace años pero es pequeña y para hacer cocido tengo que hacerlo en veces así que ya me he hartado y voy a comprarme una grande. Somos cuatro en casa y me gusta siempre tener caldo congelado. Me gustaría que me recomendaras una para acertar con la compra y no meter la pata, si quieres por email por lo de las marcas. Gracias
Marian dice
Hola Cristina. Acabo de encontrar tu página. Me ha parecido estupenda y bastante funcional.Me gustaría que me aconsejases para comprar una olla super rápida porque no se cual comprar.
Te agradeceria me enviases tu «chuleta».
Un saludo
Pepe dice
Muy buenas Cristina.
Me regalaron una olla superrápida del banco, española de 22 cms. Después de hacer mi mujer su primer caldo de pollo me quedé maravillado y ahora quiero ser yo el que cocine.
Me descargué tu libro y mi primera receta, magro al estilo agridulce me salió de cine.
Pero esta mañana he intentado hacer el arroz negro con sepia y se me ha quemado 🙁
El único error ha sido que he olvidado echar y remover antes el arroz que el caldo del mortero.
¿Puede ser que el fondo tuviera «costra» del sofrito y éso es lo que se ha quemado?.
Muchas gracias por tu tiempo.
Pepe dice
¿Y la chuleta, me la puedes mandar?.
Grcias de nuevo.
Cristina Galiano dice
Los regalos que hacen los bancos son para temblar, bueno ¡¡ya sabemos lo que son!!!
Una olla de 22 cm es muy estrecha, sobre todo para el arroz que necesita mucha superficie.
Te mando mi «chuleta», no te asustes ya que tiene mucha información 🙂
Pepe dice
Muchas gracias por contestar y por la chuleta.
Como te he puesto en el mail, en cuanto me anime un poco y pruebe con la que tengo (a ver si «me pica el gusanillo» de la cocina), hablaremos «en serio» ;-).
Lo del arroz de ayer fue todo un trauma…
Saludos.
rafi dice
hola cristina tengo un problema con mi olla rapida cuando guiso rabos o carrillada o callos, se me pega la comida haber si tu tienes alguna solucion ,gracias
Cristina Galiano dice
Tendría que saber la marca de tu olla, más o menos la cantidad de líquidos que has puesto y el tiempo.
Yo hago 3 kilos de callos de una vez y no se me han pegado nunca 😥
rafi dice
Mi olla es olla rapida Perfect,y mi problema es que cuando guiso 2 rabos de toro pongo ,10mut detiempo y la apago .pero empieza a subir el aro y ya huele a pegado
Cristina Galiano dice
Pues eso no es normal, convendría que te la revisaran.
Mariangeles dice
Hola Cristina, mi más sincera enhorabuena por tu trabajo, te conozco desde hace muchos años desde que compre tu libro «Sólo recetas que salen bien en el microondas» pero este blog lo he descubierto hace poco y estoy súper contenta de todo lo que estoy aprendiendo. Tus consejos me vienen muy bien, soy madre de tres niños y trabajo fuera de casa y valoro todo lo que me ayude a ahorrar tiempo y dinero y a que mis hijos coman sano. Me gustaría que me mandaras tu chuleta de olla rápida porque, aunque la uso a diario, a veces tengo algún problema, como que se me pega la carne al hacer los sofritos (y la seco bien con papel). También quisiera que me aconsejarás cual de tus libros me vendría bien para una cocina de diario sana y rápida, como puedes suponer estoy escasa de tiempo. Tengo tu último ebook , que me encanta, pero son recetas como más de ocasión. Muchísimas gracias Cristina y sigue así.
Cristina Galiano dice
Pues a pesar de la existencia de este ebook, ya me están pidiendo menús de navidad, cuando allí hay ¡¡tantos y tan ricos!! 🙂
josé dice
Hola cristina, hoy he descubierto tu página es maravillosa, he estado buscando a ver si hay una solución por que mi olla se pegaba (digo se pegaba por que me he desecho de ella)y ahora he comprado otra español a concreta mente una F—r bueno en realidad son dos y no quisiera que se me pegasen que puedo hacer.
me gusta a que me mandaras tu chuleta gracias
Cristina Galiano dice
Pues siento decirte José que no has acertado, y te mando mi «chuletón», no te asustes!!!
Toñi dice
Hola Cristina, hace tiempo que sigo tu blog y cada día aprendo algo nuevo.Me gustaría que me enviaras la «chuleta» de las ollas superrápidas, porque estoy pensando en comprarme una. Gracias por enseñarnos tanto.
Carolina dice
Hola Cristina,
Muchas gracias por esta valiosa información. Mi problema con la olla rápida es que cuando hago algún guiso de carne, se me pega en el fondo. También me pasa con las lentejas. Y no hace falta ni que se quede sin líquido! La mia es una Magefesa ideal, con dos cuerpos, uno de 4L y otro de 6L. Me gustaría saber qué puede star pasando, cMe parece recordar que al principio no me pasaba. Con los garbanzos y alubias suele ir batante mejor, eso sí… Podrías mandarme la chuleta de las ollas? Por si tengo que buscarme otra…
Gracias!
Raquel dice
Hola Cristina tengo un problema y necesito que me ayudes.Hoy he hecho arroz he puesto las medidas de arroz y agua que indicas en tu recetario y se me ha pegado el fondo a base de bien.No se que habra pasado.la he puesto en remojo con agua caliente y despues me he liado a a limpiarla con el estropajo verde y la he secado y engrasado con aceite.Lastima no haber leido este articulo antes.Ahora mi gran temor es que se me pegue siempre,tan solo llevo 3 dias con ella.Otra duda que tengo es que aal terminar y retirarla del fuego cuando pierde la presion se esconden los anillos pero la valvula no baja del todo y al final le tengo que empujar para que lo expulse y poderla abrir no se si es que ese proceso tarda mucho rato o es que le pasa algo mi olla es como la tuya,espero tu respuesta y si me pudieras mandar a mi tsmbien la chuleta te lo agradeceria.
Cristina Galiano dice
Dime en un correo particular, si no te importa, la marca de tu olla, el tipo de placa que tienes y también marca, y qué receta exacta estabas haciendo.
Si solo la has limpiado con estropajo verde y lavavajillas normal, no se te pegará, nunca con un detergente abrasivo.
¿Cuando has bajado tú la válvula a mano, has tenido que hacer fuerza o ha bajado enseguida?
Tranquila, porque si tu olla es de las buenas y estuviera mal, tienes un montón de años de garantía. Es muy raro lo que me cuentas.
Raquel dice
Cristina ya te he contestado en un correo particular,se me ha olvidado decirte que tengo una placa de inducción,la potencia máxima es de 9,gracias
Angela dice
Hola Cristina:
Ayer descubri tu blog y sobre la marcha me descargué el ebook para recetas en la superrapida. Me podrías mandar tu chuleta por favor?
Yo tengo una superrapida desde que me case (hace 17 años) y no la uso nunca porque cada vez que lo he intentado ha sido un desastre. Con tu blog he decidido retomarlo, pero antes me comprare una buena.
En casa somos 5 y te adelanto que la cocina no es lo mio, con mi trabajo tengo poco tiempo y llevo fatal el que en mi casa no se coma bien (con lo bien que he comido yo siempre en casa de mi madre!!)
Muchas gracias de antemano.
Por cierto, mi cocina es de inducción. (Perdon por las faltas de puntuacion y acentos pero estoy escribiendo desde la Blackberry)
Cristina Galiano dice
Aunque la cocina no sea lo tuyo, si sigues mis consejos y te lees todos los posts ya publicados sobre las ollas que están aquí, en mi blog, todos, te aseguro que vas a estar tan contenta de los resultados que te vas a aficionar, máxime si estás acostumbrada a comer bien.
Por lo menos de 8 litros.
Te mando mi superchuleta.
Laura dice
Hola Cristina,
en mi casa tenemos una WMF, me parece que se escribe así, y lo normal es que se queme el fondo de la olla. Siempre tenemos cuidado con los anillos, pero algo se nos escapa. ¿Me podrías mandar la superchuleta?
Me encanta tu página web y tengo varios libros tuyos.
Muchas gracias por todo.
Cristina Galiano dice
¡¡Es que siempre pierden un poquito!!
Te mando mi super chuleta, no te asustes!! 🙂
Vanessa dice
Si no es mucha molestia estaría interesada en la «súperchuleta «, gracias.
Vanessa dice
Muchas gracias Cristina, por enviármelo en plenas fiestas. Desde luego que nunca pensé que una olla tuviera tanto juego, has conseguido que me enganche a tu forma de trabajar en la cocina.
Cristina Galiano dice
¡¡ Ya verás lo que ganas en todo, tú misma lo irás notando!!
Kenyi dice
Hola Cristina.Tengo una WMF Perfect y se me pegan todas las comidas que consumen su caldo,(arroces,pastas) a no ser que la haga con la cestilla con la que viene y que solo me sirve para comidas caldosas,(llamese lentejas,fabes,etc.),e investigando por internet he descubierto tu pagina y leyendo las consultas,veo que Laura (21-03-2013),tiene el mismo problema que yo y quisiera saber si este problema es muy comun en esta marca y aparte he visto que todo el mundo te pide esa super chuleta que debe ser prodigiosa y me gustaria saber si con ella puedo solucionar este fastidioso problema y si es asi:me la podrias mandar,por favor,porque ya no se que hacer. Muchas gracias de antemano.
Cristina Galiano dice
No sé si lo tiene todo el mundo Kenyi, pero sí mucha gente me lo comenta, y en los mismos casos que tú especificas.
Te mando mi «chuletón» 🙂
Eva dice
Hola Cristina, me han regalado una WMF de 4,5 litros, estoy encantada con ella pero hoy he cocinado arroz y no me ha quedado bien. Siguiendo tu receta puse el arroz 2 minutos con los dos anillos, cuando abrí la olla el arroz estaba duro. Cerré y programé dos minutos más. Al abrir, el fondo se me había pegado pero el arroz estaba al dente. Lo tapé con un paño y nos lo hemos podido comer, de sabor estaba muy bueno.
La he limpiado con agua caliente, fairy y estropajo verde, ha quedado bien pero si la pones a la luz se ven pequeñas marcas como de que se ha aranado, me da miedo que a partir de ahora se me pegue todo…
Me pasarías tu chuleta? Qué opinas de lo que me ha pasado?
Gracias!
Cristina Galiano dice
Si no le has echado nada más que lo me dices no se te tiene por qué pegar.
De todas maneras, por lo que me cuentan, en algunas ollas de tu marca pasa eso con el arroz.
A la que yo tengo, con el reloj en la tapa, y que solo he usado para pruebas, no le sucede.
Le hice en su olla a uno de los directivos de esa marca el arroz en 2′ de mi blog, y el tío cuando lo probó, no se lo podía creer, ¡¡flipaba!!
Te mando mi superchuletón.
Nacha dice
Hola Cristina, quiero comprarme una olla rápida o superrápida,¿podrias aconsejarme una marca? me han hablado de la Perfect de WMF ¿crees que esta es buena o mejor otra?
¿Me podrias mandar tu «superchuletón»?
Desde que he descubierto tu página web estoy enganchada.
Saludos. Nacha
Cristina Galiano dice
Hay opciones mejores como verás en mi «chuletón»!!!
Rocío dice
Hola Cristina, aunque ya tengo tu chuletón, otro gasto imprevisto me ha impedido cambiar de olla de momento y ya no sé muy bien qué hacer con ella. En los últimos dos meses le he comprado dos gomas nuevas, le he desmontado y limpiado la válvula de seguridad a fondo y aún así se me pega. La última vez con tu lomo en 8 minutos, a pesar de que le puse algo más de líquido porque no me fío demasiado de ella. Ya hasta me da por pensar que lo que se desrregula es la placa, porque en principio estaban los dos anillos fuera, subieron a la velocidad que deben hacerlo, no goteaba, no hacía ruidos raros…..¿Se te ocurre algo más que pueda habérseme pasado por alto?
Cristina Galiano dice
¿Es una placa de inducción?
Si se te pega puede ser que tu olla esté trabajando a demasiada temperatura lo cual, desde el punto de vista nutricional, sería nefasto.
Si me lo dijiste, ya no recuerdo qué marca de olla tienes.
Rocío dice
Es una vitrocerámica viejecita y bastante corrientucha que ya estaba en el piso cuando lo compramos. Su máximo es el 9 pero he comprobado que si la pongo al 7 no suben los anillos (es la temperatura que uso para dorar y si se me olvida subirlo no salen los anillos).
La olla es magefesa y en principio las dos gomas que he comprado están bien, las he repasado por arriba y por abajo y no parecen tener ningún defecto. La segunda la compré por si acaso era que la primera viniera mal de fábrica.
Cristina Galiano dice
Hasta que sube la válvula la placa tiene que estar al máximo, y cuando ves que falta poco para que aparezca la segunda rayita, empezar a bajar porque la electricidad, a diferencia del gas, no «obedece» instantáneamente.
No te gastes más dinero en tu olla.
Rocío dice
Seguiré con mi hucha para la K. R. pues.
Gracias.
Africa dice
Muy buenas Cristina, Me he comprado hace unos dias una olla rápida Monix y hoy la he usado por primera vez . He guisado carne y luego le eché arroz, aunque el arroz lo hice sin ponerle la tapa, vijilándolo constantemente para que no se me fuese a pegar….He fregado la olla con detergente neutro y esponja, y cuando la he secado para guardarla veo que todo el fondo se ha quedado con manchas blancas.
He pensado ir al centro comercial donde la compré para decirles lo que me ha pasado, porque no veo normal que la primera vez que la uso le pase eso…
Es normal que a una olla nueva le pase algo así?
Muchas gracias… Un saludo
Cristina Galiano dice
Me parece muy correcto que acudas donde la compraste, aunque tampoco puedes pedir milagros porque es una olla muy corrientita, y no sé si es rápida o superrápida = con 2 anillos en la válvula de presión.
Africa dice
Muchas gracias Cristina por contestar.. Pues acudí al establecimiento donde la compré y no me pusieron impedimento alguno por hacerme la devolución..
Sí que es muy corriente pero es que mi economía no me permite gastarme mucho más dinero en una mejor..Aunque por muy corriente que sea no veo normal que en el primer uso ya le pase eso..Tengo una batería de cocina que tiene 12 años y no siendo de las más caras, se conservan todas las piezas en su interior casi perfectas.
La anterior que yo usaba era también de la marca Monix, una olla expréss normal, la cual me he tenido que deshacer de ella porque la junta que trae se le quedó grande. La estuve buscando en varios lugares y al final me dijeron que ese tipo de goma no la hacían en España, que venían de Alemania y no me la podían conseguir.
He mirado una expréss normal Monix, como la que tenía yo, la saqué de la caja para ver qué tipo de goma traía. Por lo que se ve vienen todas con ese tipo de goma.. Es una goma redonda y transparente..Así que no me atrevo a comprarla porque cuando la tenga que sustituir voy a tener el mismo problema..
Bueno Cristina darte las gracias de nuevo por todo y espero poder encontrar la olla deseada, que a estas alturas creo que me compraré una olla espress normal porque como mi vida ahora es más tranquila, no me importa esperar 15 ó 20 minutos más en hacer la comida jejeje… Emplearé tiempo en buscar otras marcas a ver si acierto.
Cristina Galiano dice
Una batería, aunque no lo parezca, no es tan delicada como una buena olla superrápida que solo con el ahorro de tiempo, energía y limpieza se paga sola.
¡¡Las baterías ya nadie las usa, no hacen falta!!
Yo he estado dando clases durante muchos años y solo tengo 4 superrápidas con sus correspondientes tapas de cristal, así que tengo 4 superrápidas + 4 ollas o cacerolas normales.
Ni cazo, ni cacerola, nada… y la sartén solo para huevos y tortillas porque en las ollas también frío.
A un usuario normal con 1 sola ya tiene bastante.
¡¡Es una manera totalmente distinta de cocinar!!
No es problema de tiempo, Africa, es el mejor sistema de cocción desde el punto de vista nutricional… para mí lo más importante!!
Si te compras una olla express retrocedes 100 años, nada más…
Mira lo que dicen los grandes expertos
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
Y si la compras en Amazon, te puede salir muy poquito más cara que la «troglodita» en la que estás pensando.
ELENA dice
Buenos días Cristina,
Yo también hace años que te sigo. Comencé con las recetas para la thermomix y continué con las de la olla superråpida.
Yo tengo la wmf perfect y vitrocerámica de inducción y siempre se me pega el estofado.
Es lo único q se me pega. Hemos probado con patata, sin patata, al 9 hasta q suben los anillos, al 7….. Estoy desesperada xq sigo una receta tuya q sale buenísima pero una parte siempre pegada!!!!
Aconséjame y de paso mándame tb la chuleta.
Muchas gracias y saludos
Cristina Galiano dice
¡¡Sois tod@s guays!!
Es problema de la olla, os pasa a muchos… demasiados.
Te mando mi «chuletón», no te asustes!!!
MARIJE dice
Hola Cristina, cuando intento dorar el pollo en la olla con la tapa de cristal, siempre, siempre se me pega y no consigo que se quede dorado. Esto lo hago cuando hago arroz con verdura y pollo.
Si frío algo de carne de vez en cuando también se me pega
Cristina Galiano dice
No sé Marije si ya me has escrito o eres otra, ¡¡sois cientos!! pero necesito saber la marca de tu olla, su diámetro, es decir su superficie útil, y si haces mis recetas u otras.
Soco dice
Acabo de descubrir tu blog y me esta enseñando mucho. Tengo una olla wmf desde hace mas de 20 años y los primeros años fué perfecta, pero no se si es porque la he metido en el lavavajillas o porque he cambiado el gas por la vitro, el caso es q se pega aun sin tapar, cuando intento dorar la carne o cuando hago lentejas, el cocido o el arroz no se pegan pero el rabo es horroroso .¿ Hay alguna solución para que deje de pegarse ? Porque las ollas normales y las antiguas sartenes se les quitaba al hervirlas con vinagre. Y por favor enviame tu superchuleta. Muchísimas gracias.
Cristina Galiano dice
Ninguna olla se debe meter en el lavavajillas. Si la friegas en caliente no te cuesta nada y hay un post en el que te explico cómo.
Cuece en ella, sin presión, un poquito de leche… pero no creo que te sirva. El detergente del lavaplatos se «come» a la larga el material de la olla. Te mando mi chuleta, no te asustes!
oscar dice
Muy buenas Cristina. descubri tu blog buscando informacion sobre las ollas. ya me decidi por comprar una pero me tiene intrigado tu «CHULETON», te agradeceria q me lo enviases.
Solo felicitarte por este blog es realmente interesante.
Marian dice
Buenas noches Cristina.
En mi familia nos encanta cocinar, te conocí por mi madre, tenemos todos tus libros, muchas gracias por todos los buenísimos consejos que nos das.
Cambié la vitro por inducción y tengo q comprar una superrapida ya que mi alemana es de hace más de 15 años y aunque esta estupenda no vale para esta placa.
¿ me podrías mandar tu «chuletón» para no equivocarme con la compra?
Muchísimas gracias por todo.
Ricardo dice
Hola, buenas,,,
La verdad es que estoy hecho un lío con el tema de las ollas. ¿Cuál me aconsejarías comprar, la perfect, la Kuhn Rikon, o como carajo se escriba, otra?
Cristina Galiano dice
Te mando mi chuletón… pero a lo mejor te asustas con tanta información!
Esther dice
Hola Cristina.
Me encanta tu blog. Tengo una olla WMF PERFECT y no sé si es rápida o superrápida porque sí tiene anillos. Me gustaría que me pases tu famosa «chuleta» porque estoy pensando en comprarme una que sea más ancha para darle más uso.
María dice
Buenas tardes de nuevo, Cristina. Soy María (acabo de hablar por teléfono contigo hace un rato). Hemos comentado el hecho de que compré un robot de cocina de marca muy conocida por 600 euros, de segunda mano. Te doy estos datos para que puedas recordarme (porque con este nombre que tengo tan original..ajjajaja) La pregunta que te formulé por teléfono hace un rato se trataba de qué tenía que hacer si la válvula no subía y se escapaba el vapor. Tanto que se me llegó a pegar toda la comida.
Acabo de hacer las dos cosas que me indicaste. Una limpiar la olla calentando una mezcla de agua y vinagre a partes iguales y fregarla bien después. De estar con todo el fondo negro como el betún ha pasado a estar prácticamente impecable. Sin rascar demasiado, como tú decías, se ha despegado los alimentos pegados. ünicamente queda incrustrada sustancia negra en alguno de los «hoyitos» del fondo, apenas se ven mucho y pienso que con el uso se irán despegando poco a poco.
En segundo lugar apreté por la parte inferior de la tapa, la vávula que estaba floja…et voilà!! Funciona a la perfección, han aparecido las dos rayitas y no pierde vapor alguno. En efecto a mi olla no le pasaba nada que no fuera el que tuviera el tornillito de la vávula un poco flojo.
Muchísimas gracias por tus dos consejos. Absolutamente útiles ambos y efectivos. Te quedo muy agradecida, sobretodo por la amabilidad con la que siempre me atiendes y ofreces tu tiempo. Un saludo afectuoso, Cristina.
Cristina Galiano dice
No te asustes María con lo que te voy a contar, ¡¡porque yo lo he hecho, y no paaaaasa nada!!
Los «hoyitos» que se te han quedado negros de la olla-sartén, con la olla ya fregada y seca, los eliminas, uno por uno, cada resto negro, con la punta de un cuchillito pequeño bien afilado.
¿Se araña? Sí, pero una chispa, luego cuando todos hayan desaparecido la vuelves a fregar con un estropajo verde fuerta y lavavajillas normal y se te quedará preciosa.
Nunca, nunca con ningún detergente abrasivo.
María dice
ah!! Por cierto, como todo el mundo pide «chuletas» pues yo también ajjaja serás tan amable de eviármela a mí también? Gracias.
marisa dice
Cristina:tengo una WMF perfect desde hace unos 10 ó 12 años y ayer guisé 2 rabos de toro y se me han pegado y destrozado; solo me había pasado anteriormente con unos calamares rellenos. Leyendo tu información puede ser que el problema esté en la válvula, que se atascó al principio -nunca me había pasado- y perdí la noción del tiempo que tenía que cocer y seguramente me pasé. ¿Serias tan amable de mandarme la chuleta de las ollas a mi también? Gracias y un saludo
Yolanda dice
Hola Cristina, me gustaría m mandaras información d ollas, xq ésta es la tercera q compro y no acierto. Gracia
Ines dice
Buenas tardes, tengo dos ollas Perfect Plus WMF ( alta y la pequeña) . Y me has convencido con lo del diametro porque cuando la utilizo con la tapa de cristal para freir primero y luego terminar con la de presión lo tengo que hacer en varias tandas.
Soy una lectora desde hace muchos años . Hace poco que te he descubierto por aquí y estoy encantada por haberme suscrito y haber comprado tus Ibooks.
Me gustaria tu chuleta para terminar de decidirme qué modelo comprar . Yo creo que lo tengo claro 28cms/ 5 l . Ya que me resulta mucho más manejable para el día a día y cuando quiera hacer sopas , legumbres cogeré la de WMF. Muchisimas gracias por todo tu interés con todos los que te seguimos y admiramos. Un saludo
Ana dice
Buenos días Cristina,estoy pensando en comprar una olla superrápida nueva por que la mía me está dando problemas desde el principio y ya que voy a hacer el esfuerzo prefiero hacerlo más grande y tener una olla de calidad. En casa somos 3, y casi tenía claro que compraría la famosa olla alemana, pero después de leer por internet y en especial en tu blog me han entrado muchas dudas. ¿Podrías enviarme la chuleta para ver si las aclaro y hacer una buena compra? Muchas gracias por todo lo que nos aclaras. Un saludo.
antonia dice
Tengo olla super rapida fagor y see pega casi siempre lad legumbres me puede mandar la chul
eta gracias tengo algunos libros sullos
Patricia Serrano dice
Buenos días Cristina,
Acabo de conocerte y ya me encanta tu blog y tus consejos. Verás tengo una olla a presión alemana superrápida, la WP y se me pegó la verdura por un despiste, me temo haberla arruinado por haber utilizado el nanas y fairy para limpiarla y estoy hecha polvo porque no soy nadie sin ella. Crees que hay solución?
Gracias y enhorabuena por tu blog ah! puedes enviarme tu spuer chuleta?
Gracias de antemano
Patricia
Cristina Galiano dice
Pues sin verla Patricia no sabría decirte.
Te mando mi «chuletón».
Mar dice
Hola Cristina!
Me gustaria tener también el «chuletón»! muchisimas gracias!!!!
Mar dice
Por cierto! Buenisimo blog, me encanta!!
Adela dice
Hola Cristina,
Acabo de dar contigo y me alegro.
He leido ya muchas preguntas como la mía, pero ahí va: Se me ha quemada la olla a presión alemana superrápida, la WP .
He hecho un sofrito (quizás muy fuerte he puesto la vitro, luego he rehogado el arroz, echado el agua, y como ea mucha cantidad no me fijé sé si el fondo estaba ya pegado o no cuando la cerré. Dejé el tiempo que me indicaban, la abrí (por cierto seguía teniendo líquido y me salió la paella melosa). Y cuando empecé a servir (éramos 10) todo el fondo lo tenía superquemado, no sé en que momento sucedió, solo sé que me he llevado un disgusto pues no sé si tiene solución lo del quemado del fondo. ¿Me puedes ayudar?, gracias de antemano.
Cristina Galiano dice
Tienes que hacer todo lo que explico en el post.
David dice
He comprado mi primera olla, y he hecho lentejas, creo que me he quedado corto de agua porque se me han pegado al desaparecer el líquido. De sabor y cocción perfecta. Las lentejas no estaban deshidratadas. Me puedes enviar el «chuleton» muchas gracias
Carolina dice
Hola Cristina, soy seguidora habitual de tu blog y tengo varios de tus libros (ebook)y me has ayudado mucho con todos tus comentarios y tus recetas y por ello lo primero de todo es darte las gracias.
Hasta ahora me estaba apañando con la olla que tenía, pero ya va siendo hora de cambiar y comprarme una buena olla superrápida por lo que te agradecería me enviaras tu «chuleta» cuando puedas.
Muchas gracias.
Aida dice
tengo varios de tus libros y me encantan, los uso mucho, tengo una fagor y ha estado muy bien, pero ya creo que debo cambiarla. Podría, por favor facilitarme el chuletón para escogerla mejor. Bendiciones y gracias por tu blog, que nos orienta mucho.
Ale dice
Hola Cristina:
Soy seguidora tuya desde hace algunos meses. Creía que utilizaba bastante el microondas y que organizaba bien mi nevera y congelador hasta que comencé a leer algunos de tus libros. Necesito comprar una olla rápida, pero quisiera tener antes la «chuleta»: verás, tengo siete hijos y no siempre es fácil adaptar a mi familia lo que voy aprendiendo. Por cierto, para una familia numerosa ¿a cuál de tus ebooks de ollas rápidas le sacaré más partido? ¿Alguna otra sugerencia, ya que veo que experiencia e ideas no te faltan en absoluto? Te agradezco mucho lo que ya he aprendido contigo y aquello que pienso seguir aprendiendo.
Un saludo afectuoso: Ale.
Cristina Galiano dice
Pues para empezar una olla de 12 litros, a ver si pillas todavía la oferta en Amazon, y mi ebook verde y el azulón, esos dos por lo menos!
Te mando el chuletón 🙂
Fernando Ramos dice
Pues el ‘invento’ del vinagre sigue funcionando. Hoy, me ha debido pasar lo de la ‘burbuja de aire’. Por cierto, eres una de mis gastrónomas de cabecera. Gracias.
José Luis dice
Hola Cristina, hace meses que me compré una K…R Suiza pero casi no la había utilizado por no saber usarla. Un día que tenía tiempo para experimentar se me ocurrió buscar el manual en internet para recordar las instrucciones y fué donde descubrí tus libros, los vídeos y los miles de consejos que nos regalas en tu blog. Creo que ha sido uno de esos momentos lúcidos de mi vida pues me has convencido totalmente y me he comprado todos los e-books que públicas en A…on ¡hasta los de las T…mx que ni tengo ni creo que llegue a comprar pues me parece una exageración su precio (aunque de segunda mano no están tan mal)!. Quería darte las gracias y todo mi reconocimiento por tu infinita energía en esta cruzada contra corriente que has emprendido de respeto al producto y a nuestra salud y tiempo. Ahora quería regalarle una a mi madre pero aunque tengo muchas pistas no quiero equivocarme pues he visto que no aconsejas todas las de esta marca. La mía es la de 24 cm con válvula rodeada de pasta desmontable y aunque estoy muy contentó con ella y tus recetas me salen perfectas me parece que tu recomiendas otros modelos ¿me podrías enviar tu súper chuleta?.
Laura dice
Hola Cristina, no tengo mucha experiencia con la cocina pero estoy empezando a interesarme cada vez más, y lo cierto es que al encontrar tu blog me he «enganchado». Me han sorprendido mucho las enormes posibilidades que tiene la olla superrápida, yo siempre la había asociado con las legumbres y los caldos, y para de contar.
Tanto el blog como tus e-books me resultan francamente interesantes, y ahora que me llega el momento de comprar una olla, te agradecería que me enviaras tu chuleta para no meter la pata.
Muchas gracias!!
Cristina Galiano dice
Laura, no te olvides de que «somos lo que comemos»!
Imma dice
Hola Cristina,al comprar una placa de inducción de la marca B… me mandaron ja que estaba en promoción una olla K R de las que tan bien hablas, el problema es que es muy pequeña 3 litros y me parece que sera de poca utilidad.
Yo queria comprarme una, pero ahora no se si comprarme la sarten, la olla grande, en fin estoy hecha un lio y la verdad no quiero equivocarme ya que son piezas caras .
La que me han mandado es la duromatic clasic, que me aconsejas.
Cristina Galiano dice
La Duromatic clasic es muy estrecha, 20 cm de Ø y con un solo mango que es muy incómodo, aunque muchas marcas sean así.
Además, como tú bien dices, te va a servir de muy poco.
Te mando mi «chuletón» a ver si así te aclaras un poco.
Amalia dice
Hoy he estrenado la olla rápida KR y después de lavarla se ha quedado el fondo lleno de manchas medio blanquecinas/ mate ¿cómo podría quitarlas¿ es normal que pase la primera vez? Con otras ollas nunca me había pasado
Gracias
Cristina Galiano dice
Con qué la has lavado?
silvia dice
Hola Cristina, me he leido el post y todos los comentarios. Te acabo de descubrir y me he quedado alucinada de todo lo que sabes…pondre cosas en practica. Hoy se me ha pegado la comida en la olla rapida es de la marca splendid. ( tiene 16 años, la he usado poquisimo y ahora le he puesto goma nueva) . Me podrias enviar la chuleta y recomendarme una olla? Marca y modelo. Somos 4 en casa. Mil gracias
Carolina dice
Hola Cristina.
Llevo horas leyendote y no me canso…cuantas cosas importantes y sencillas ignoraba…y cuántos errores he cometido…pero como tú bien escribes siempre se está a tiempo de comer sano.
Llegue a tu blog después de varias semanas buscando información sobre nutrición. Mi esposo tiene IMC 57 y a pesar de tener asignada una dieta desde hace mucho tiempo recién ahora ha descubierto la necesidad de hacerla.
Eso me ha impulsado a buscar información sobre nutrición,metabolismo y ejercicio físico, para apoyarle y alentarle.
He de felicitarte porque en ningún otro lugar he encontrado información tan detallada y variada como aquí.
Tengo 2 hijos adolescentes y un bebe que de momento no tienen problema de peso.
Quiero aprovechar tus conocimientos que tan generosamente compartes para mejorar la calidad nutricional de lo que sirvo en casa.
Quisiera recibir tu chuletón y tus ebook. Estos últimos vere ahora como comprarlos.
Desde ya muchas gracias y sigue asi de amable. De verdad que da gusto leer los post tanto como los comentarios que respondes.
Cristina Galiano dice
Independientemente de mis ebooks, y de mi chuletón que puede que no te sirva porque no es lo que tú pensabas, si vas leyendo mis posts despacito, ¡¡hay más de 400!!, podrás conseguir grandes conocimientos sobre nutrición.
Y no te olvides del ejercicio, tanto en pequeños como en grandes. Con sedentarismo, por muchas «pildoras» que te manden no hay salud posible!
Así de crudo pero así de real 🙂
Carolina dice
Hola Cristina.
Gracias por tu respuesta.
Por la hora no me supe explicar bien pero si que me servirá tu chuletón.
Quiero comprar una olla rápida e intruducir variedad en las comidas.
Por «falta de tiempo» termino cocinando siempre lo mismo y ahora q estoy decidida a cambiar eso he visto q dada la gran cantidad de información q tienes y la importancia q le das a la nutrición no tengo mejor opción q comprar tus libros y son dos los motivos extras q me alientan. Tengo el «calienta leche» mas caro del mundo y tus libros » no son solo recetas».
Es mi intención mejorar lo más q pueda la calidad y variedad de lo q se come en casa mientras mi esposo va bajando de peso. Aprovechando q tiene prohibido las frituras y q al tener su propio menú no puede influir en lo q comen los niños.
Me gustaría tener la lista de productos q recomiendas (jabones galletas ect),me vendría muy bien. Si no puedes no importa porque lo más importante para mi en este momento es la olla y por lo q vi aquí no es barata pero hay q esperar la ocasión,con lo cual lo otro muy importante son tus libros asi q mi intención es mientras tanto ir leyendo tus ebook para irme familiarizando » conociendo las tripas» de la olla ylas recetas.
Lamento extenderme tanto, pero no dudes q leere todo lo q has escrito lo q escribiras y loq recomiendas…(ya he tomado buena nota del libro de Punset y el de tu amigo cirujano…)
Gracias!!!!
Cristina Galiano dice
Carolina, no es la importancia que yo le doy a la nutrición, es la que hay que darle y desgraciadamente pocos todavía se la dan.
¡Así nos va!
Ya en la antigüedad se decía:
– somos lo que comemos
– que el alimento sea tu mejor medicina
– por la boca entra la salud y la enfermedad…
Y a la nutrición hay que añadir forzosamente el ejercicio, es decir olvidarse para siempre del sedentarismo imperante que también está «matando» porque es uno de los grandes culpables del sobrepeso y la obesidad, y no solo en nuestro país!
Te mando las 2 chuletas que me pides, y sigue leyendo… Nunca te arrepentirás!
Carolina dice
Totalmente de acuerdo contigo!!
El primer post q leí fue el de 11 maneras de hacer ejercicio en casa.
Tengo un galgo con el que caminaba 7km diarios, rutina q espero retomar pronto.
Pero lo q más me ha sorprendido es descubrir q comer sano no se limita a ensaladas y filetes,q las etiquetas de los productos facturados no son solo para saber si tienen lactosa o no (en casa son intolerantes) y q todas las E no son inocuas…sabía q los aditivos no son buenos por no ser naturales del producto…pero no de donde salían ni el daño q causan…igual lo de aceites vegetales tan genérico e inocentes…
También sabia q caminar es sano…pero no q se podían ejercitar los dedos de los pies…y mira q he visto miles de veces este verano a mi bebe coger los cochecitos con sus pies…y solo me causaba gracia…esta mañana se ha reido el mientras jugaba en la alfombra yo jugaba con un tapon de desodorante no tenía corcho….
En fin no te entretengo más…es solo q me has mostrado un mundo más allá de lo q conocía…y estoy fascinada.
Mil gracias!!!
Cristina Galiano dice
Sigue leyendo y seguirás «fascinándote»… Es un mundo nuevo y ya constato que has leído un montón.¡Buena alumna! 🙂
Marta dice
Hola Cristina
Tengo una perfect desde hace unos 10 años y pensaba q la usaba mucho y bien hasta q di contigo…. Crees q debería cambiarla? Por cuál? Somos 5 de familia.
Al final para lo q la uso casi a diario es para cocer verdura, y lo suelo hacer con bastante agua porque ese caldo lo uso luego para sopa. Ya se q la verdura perderá parte de vitaminas, pero están pasaran al caldo no? O estoy totalmente equivocada? Es q en mi casa gustan mucho las sopas..(y la verdura)
También tengo la termomix q no uso apenas… Y me da una rabia! Pero es q me da la impresión de q es pequeña para cocinar, y nosotros somos más de verdura cocida y carne plancha. Para q la podría usar? Para postres si me parece útil pero engordan tanto…
Y por último uso el micro solo para calentar…. Así q ya ves q necesito mucha ayuda 🙂
Me gustaría ir comprando tus ebook pero poco a poco pq tengo un bebé y 2 niños pequeños q me quitan mucho tiempo..por cuál empiezo?
Otra cosa con la q últimamente estoy muy obsesionada (y cabreada) es con no comprar productos con grasa vegetal y con jarabe de glucosa y fructosa… Pero es casi imposible!! No hay ni una galleta sin el maldito jarabe (y diles a mis hijos q no pueden comer galletas) y las E, la dextrosa.. Todo porquerías!! Qué les puedo dar a parte de bizcocho casero?
Bueno, muchas gracias por leer este pedazo de tocho!! 🙂
Un saludo Cristina
Cristina Galiano dice
1. Eso debes decidirlo tú, yo solo te mando mi «chuletón!
2. Para perder lo menos posible tienes que cocer todas las verduras durante poco tiempo, 2 o 3 minutos nada más. Todos los minerales pasarán al caldo, pero solo las vitaminas termolábiles, es decir las que se destruyen con el calor, se perderán.
3. Si quieres usar tu olla «a tope» y para todo, te aconsejo el lote de mis 3 primeros libros sobre la olla que ahora están de oferta, y solo tienes que pinchar en este enlace.
https://www.bubok.es/libros/235991/Lote-Los-mejores-ebooks-de-cocina-de-Cristina-Galiano.
4. El TH es un magnífico aparato, el mejor hasta ahora entre todos los que le han «copiado», pero no es la mejor opción para cocinar porque se trata de un vaso con poca superficie y que solo coge 100º, así que no puedes ni dorar, ni freír, ni asar… algo que hace fantásticamente la olla.
Pero como el precio es muy asequible, también tienes ebooks a 2,50 sobre el TH 21 y el TH 31.
5. Como me dices que sois 5, yo empezaría por usar a tope la olla, por lo menos de 8 litros de capacidad.
6. Pero si supieras usar el TH y el microondas, en muy poquitos minutos podrías hacerles bizcochos caseros, todos con aceite de oliva.
Y, desgraciadamente, no hay otra alternativa. A la industria alimentaria solo les interesa vender mucho, y para que sus productos gusten mucho a pequeños y grandes les tienen que echar de todo!
Marta dice
Gracias!,
He hecho arroz blanco y delicioso… Y eso q con mi olla se sale un poco el agua..(yo creía q se me iba a pegar, pero no), como compre los libros voy haciendo alguna cosita, aunque casi todo verduras al vapor..Hoy arroz con pollo a ver q tal!
En cuanto a lo de los dulces… No tendrás alguna receta para hacer galletas simples ( no las de mantequilla), con aceite tipo las María o alguna así…q los niños puedan comer a diario….estoy intentando no comprar cosas con el jarabe, ni grasa vegetal sin especificar, ni dextrosa, ni E…. Pero no hay casi nada! El otro día me tome una damm 0,0 y tenía jarabe de glucosa!!!!! No tendrás alguna lista de marcas o de productos o algo no? Jeje
Gracias de nuevo cristina.besoss
Cristina Galiano dice
Pues ya sabes que el arroz es la «prueba de fuego» de las ollas, así que me alegro!
Las galletas de por sí, aunque sean caseras, si quieres que salgan ricas tienen que llevar mantequilla porque es la masa de la pasta sableé, la tienes en uno de mis YouTubes donde puedes ver cómo se hace.
Otra opción, bizcochos caseros, y todos los míos solo llevan aceite de oliva.
Si tienes un microondas con crisp, son 6 o 7 minutos nada más, y si no lo tienes en el horno tradicional puedes hacer 2 de golpe, diferentes, para aprovechar la energía y que no te cuesten un ojo de la cara, es el inconveniente de los hornos tradicionales!
Congelan estupendamente cortados ya en rodajas o porciones que vas sacando a medida que te van haciendo falta.
Tienes varios aquí y muchos más en mis ebooks!
Marta dice
Vaya!, pues con mantequilla hago unas muyyyy ricas, pero me parecen pesadas para todos los días….q pena 🙁
Y los bizcochos si q hago de aceite de oliva, aunke revisare los tuyos a ver si es la misma receta, jeje.
Lo del crisp no se q es (creo q leí en algún post q es un plato especial no?) así q creo q no lo tengo jeje. Y en el horno intente una vez hacer dos a la vez pero el de abajo no se hizo igual de bien… No se q fallaría…
Besossss
Cristina Galiano dice
El crisp es un sistema que solo lo tiene una marca de microondas.
En mi libro de TH tienes muchos.
Si tu horno tiene turbo, deberías poder hacer 2 al mismo tiempo, en el mismo nivel, sobre la rejilla colocada en su posición central.
Muchas lo hacen con éxito!
Maria dice
Hola Cristina,
He leído un comentario de alguien que se le queda la base de la superrápida blanquecina. A mí me pasa con la KR de 8 litros, la de 5 litros queda mejor. La limpio con estropajo verde y líquido lavavajillas, las dos igual. La única diferencia es que con la de 8l hago caldo (con grasa) y con la otra suelo hacer verduras, legumbres sin grasa.
Mi comentario iba porque al cabo de un tiempo de tener las ollas, la de 5l suele sacar vapor por las asas tienes que apretar muy fuerte para que la valvula suba pero me parece que voy a romper las asas. En cambio la misma tapa con la olla de 8l no lo hace.
Ayer al ir a usar la olla tenía un resto pegado y lo quise hacer con el estropajo verde en seco y mi marido me riñó, ¿no se debe hacer así? Gracias por todo
Cristina Galiano dice
La base interior de las ollas se puede quedar con algunas marcas blanquecinas dependiendo de lo que se haya guisado, pero como está limpia y se van a quitar con el próximo guiso, no importa en absoluto.
No es forzosamente la grasa!
Mis 2 ollas-sartén de 5 litros tienen más de 15 años, hasta que me compré la de 12 litros hace año y miedo con ese mismo diámetro, las he usado las 2 hasta aburrirme, y las sigo usando y no he tenido nunca ese problema! Cierran de maravilla a pesar de la «paliza», y no hay que hacer ninguna fuerza, ninguna, es cuestión de maña.
Si solo te pasa con la de 5 litros, pon a la goma una chispa de aceite, con el dedo, a ver si mejora.
No puedo entender como te va bien con una olla y con la otra no… si son las dos iguales!
En cuanto a lo pegado, que no puedo ver, te aconsejo que limpies bien y a fondo la olla después de cada uso.
Yule dice
Hola, voy descubriendo esta nueva ventana y me parece muy chevere, pero la descubro porque hoy compramos una de estas ollas súper rápidas y al seguir las recomendaciones para su primer lavado que consistía en lavarla con agua tibia y jabón y luego ponerla a hervir durante 30 min sin tapa, bueno, al hervir le saque esa agua y me he fijado que en el fondo le quedaron unas manchas, como puntos blancos. Estoy pensando en ir a donde la compre, o que me puede instruir, es mi primera olla de este tipo. Gracias
Yule dice
Ah por favor y la chuleta mas solicitada también la quiero yo, gracias
Isabel dice
Me han encantado tus consejos y te agradeceria me enviaras tu chuleta, mil gracias
May dice
Buenas noches Cristina,
Me alegro de volver a leerte, llevabas una temporada larga sin publicar y se te echaba de menos
Llevo un tiempo pensando en cambiar la olla y seguro que tu chuleta me será de gran ayuda para decidirme. Me la mandas cuando puedas? Muchas gracias
Cristina Galiano dice
Mi blog, y solo él porque yo sigo contestando, se toma unas «vacaciones» en navidades, Semana Santa y en verano, y si estuvieras suscrita al mismo sabrías desde cuándo hasta cuando porque lo anuncio siempre con antelación para que estéis informados.
El resto del año publico todos los lunes y jueves.
Te mando la chuleta que me pides.
Soledad dice
Hola Cristina enhorabuena por el post, he comprado una olla duromatic y tengo una duda, me han comentado que antes de usarla por primera vez hay que hervirla con leche, que hay de cierto?
Cristina Galiano dice
No, no hace ninguna falta.
¿Quién te lo ha comentado?
Yo sé quién ha sido!!!
Pero, si no te quieres llevar sorpresas desagradables, te aconsejo que te leas estos posts
https://cristinagaliano.com/2014/usas-a-tope-la-olla-superrapida/
Ya sé que son muchos, pero luego… no acudas a mí!
María dice
Hola Cristina, hoy, pese al cuiadado que he tenido con temperatura de la vitro, tiempos, gomas….. se me ha vuelto a pegar (otra vez) el guiso en mi olla alemana. Soy una convencida de la cocina en olla rápida, pero me niego a usarla sólo para legumbres y caldos. Coincido contigo en que el tiempo es lo más valioso que tenemos, así que, si puedo evitar estos accidentes con tus consejos, haré un esfuerzo y pondré una hucha. ¿Podrías enviarme tu famosa chuleta?
Muchísimas gracias por tu trabajo y por tus libros.
Gerardo dice
Hola Cristina,
es increible la cantidad de informacion util, que tienes en el blog. Despues de mucho leer me decidi a comprar una olla superrapida. Vi una oferta en amazon y me compre la wmf con reloj y dos cuerpos. Me gusta el sistema del reloj, que empieza a contar y te avisa cuando la olla a cogido la presion seleccionada.
La primera receta que he preparado fueron unas lentejas, siguiendo la receta que trae la olla. Cubri los ingredientes un poco mas de los dos dedos que decia la receta, y la deje un minuto menos, asi podia terminar de cocinar sin la tapa y dejando que espesase el caldo.
Me han pasado dos cosas:
– La olla tardo muchisimo en coger presion (7-8 min), y de hecho estuvo soltado vapor un ratito. Luego subio la valvula, baje el fuego y empezo a contar el temporizador. Es normal que pierda vapor antes de coger presion?
– Cuando abri la olla (libere presion tirando de la rosca hacia fuera y espere a que el temporizador se pusiera verde), todo parecia correcto, las lentejas un poco durillas, pero sueltas, y caldo suficiente. Pero despues de unos minutos cocinado a fuego lento y sin tapa, note como se estaba empezando a pegar en el fonde. Removi y se quito casi todo, pero luego he tenido que dejar la olla toda la noche en remojo con jabon, y se han quedado una manchas blanquecinas en el fondo y parte de las paredes. Hay alguna manera de quitarlas? Me la he cargado? Se pegara todo a partir de ahora?
Gracias por publicar.
PD, agradeceria mucho si me pudieras enviar tu super chuleta.
Cristina Galiano dice
1. El sistema del reloj lo pusieron hace años, yo tengo para mis «experimentos» una así, y no va bien. Por eso lo quitaron!
2. Las recetas «oficiales» de todos los fabricantes suelen ser muy malas, y concretamente esta marca se pasa siempre en tiempo y en cantidad de líquido porque dicen que mínimo 1/4, y no tienen que ser más de 10 cucharadas!
Usando mal la olla, se pierden sus buenas propiedades.
Yo hice al Director de marketing en su día mi «arroz de acompañamiento» del blog, tal cual está, en 2′, en su olla del reloj, guiándome por mi minutero digital… y cuando lo probó… flipó!
3. Algunas de estas ollas pierden vapor = un gran defecto o inconveniente.
4. Hay muchísimos posts ya publicados contestando a tus preguntas. Búscalos!!
5. Nunca hay que liberar presión, nunca!
Te mando mi chuletón.
Madelyn Guevara dice
Hola Cristina
Me quiero comprar una olla spres y no me aclaro cuál debería comprarme ,tengo una fagor y ya me va mal .Me podrías mandar el chuleton del q tanto hablan .gracias .Que El creador te bendiga .
Cristina Galiano dice
Una olla express es una cosa, y otra bien distinta es una olla superrápida!
Te mando mi gran chuleta.
Tomás "L" dice
Hola Cristina:
En primer lugar, confesar que soy un novatillo al respecto de la olla superrápida, de ahí lo de «L».
Para continuar decirte que descubrí tu blog y tus libros tras comprarla, craso error, pero ya no tiene remedio.
He empezado con tu libro «utiliza tu olla superrápida a tope», tengo una wfm perfect plus, que utilizo sobre una vitrocerámica, y al ir a dorar el pollo para hacerlo al curry se me pegó, lo cierto es que aún no sé por qué, ¿sabes por qué ha podido ser?, troceé y deshuesé el pollo y lo hice a trocitos pequeños, y con el fuego a tope (9), y cuando el aceite estaba caliente, con irisaciones, eché el pollo, tape con la tapa de cristal, y removí, pero al ir a remover de segundas, ya se había pegado, lo pude recuperar y terminé en una sartén el dorado, mientras limpiaba la olla para concluir la receta que salió muy buena, pero me gustaría envitar que se pegara de nuevo. Seguro que he cometido un error de principiangte, pero errar es humano, y como perseverar en el error es de necios, procuro aprender.
He leído mucho sobre tu «chuletón», ¿puedes enviármelo?
Agradeciendo tu colaboración y la gran labor que estás realizando, un afectuoso saludo
Cristina Galiano dice
1. Pues sin verlo ¿?, seguro que tenías que haber bajado el fuego un poco sobre todo si eres «L»!!
El aceite tiene que formar irisaciones, pero nunca humear!
2. Te mando mi gran chuletón, cuidado no se te vaya a indigestar!
Marco dice
Hola, cristina
Voya cambiar mi olla a presión.
Me podrías pasar la chuleta famosa de las ollas súper rápidas.
Muchísimas gracias.
pilar dice
Querida Cristina: por fin he comprado la Duromatic de 8 litros y 28 cm. de ancho con tanta ilusión como tenía por guisar en ella. De momento, he hecho unas alubias estofadas y un potaje. y todo genial. Es un lujo de olla, que he conocido gracias a ti. Y sigo al pie de la letra los tiempos que tienes marcados en tus libros, pues tengo ya hace tiempo en papel muchos de los que has escrito. Estás siempre en mis pensamientos porque eres mi guía fundamental en el arte culinario. Por eso, te deseo todo lo mejor. Un abrazo, Pilar
Cristina Galiano dice
Ya sabes que todos mis libros en papel, menos el del TH21 y el del TH31 han cambiado drásticamente, porque son ya muy antiguos, y hasta los tiempos de cocción han cambiado, al haber cambiado los propios alimentos.
Te aconsejo los ebooks que, además, son más didácticos porque os explico muchas más cosas. 🙂
PILAR dice
porque se pegan las comidas en el fondo de mi olla monix EASY super rapida y que puedo hacer para que esto no me siga ocurriendo.Por falta de agua no puede ser porque ya le hecho tanta que luego tengo que reducirla y aun así se sigue pegando los alimentos.la lavo con esponja y estropajo verde sin productos abrasivos y se sigue pegando ya no se que hacer…….La olla es nueva la abre utilizado unas 5 veces pero no la puedo descambiar porque perdí tique de compra.Que lastima de mi olla con lo bonita que es,la ilusión que la compre y el tiempo que tuve que ahorrar para poder comprármela. Ayúdenme por favor. Gracias
Cristina Galiano dice
Pues porque aunque sea muy bonita Pilar, tiene muy poquita calidad, quizás la que menos.
Y si le echas mucha agua como dices, también tendrás que ponerle mucho tiempo y estarás perdiendo el valor nutritivo de los alimentos.
Creo que te vendría bien leer este post
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
remedios dice
hola, me gustaria me indicasen donde poder arreglar una olla de la marca arin en madrid , hace mucho que la tengo y no se donde puedo llevarla, gracias
remedios dice
le pido esto porque al pincipio de su pag nombra ud, esta marca,
Cristina Galiano dice
No pasa nada Remedios, pero la marca que tú citas, creo que te has equivocado, porque yo no la cito en ningún momento 😥
isabel dice
hola , tengo k comprarme una olla y me han hablado muy bien de la wmf perfect .es cierto que es tan buena ? y si me puedes enviar el CHULETON te estaria muy agradecida .un saludo
Cristina Galiano dice
Es de buena calidad pero tienen inconvenientes. Las hay mejores.
Te mando el chuletón.
isabel dice
gracias ,lo espero con ganas
Cristina Galiano dice
Te lo mandé ayer, en cuanto me lo pediste. Lo tendrás en el spam!
isabel dice
cristina siento insistir pero no me llego nada el spam lo tengo vacio .lo puedes intentar enviar otra vez . gracias
Cristina Galiano dice
Pues es un problema de tu ordenador… porque yo mando a todos la misma chuleta y de la misma manera, no hay otra.
Te la envío una segunda vez… que tampoco te llegará. Ya me dirás.
isabel dice
pues nada cristina que no me ha llegado , te importaria mandarmelo a este otro correo? [email protected]
si aqui tampoco llega desistoooooooooooo , no te molesto mas que ya estuvo bien
Cristina Galiano dice
¡¡Y van 3!! uf!
Ya me dirás si ahora sí.
isabel dice
siiiiiiiiiiiiiiiiiiii ahora si llego y al primer correo que te di.no entiendo como tardo tanto .muchas gracias y perdona la olestia que te cause
manolo dice
Hola, en primer lugar gracias por su ayuda y por sus recetas.
Cuando hago un guiso de carne tengo q marcar la carne en una sarten aparte xq si lo hago en la misma olla rapida se me pega en el fondo y tengo q parar, fregar la olla y continuar. He leido q normalmente se puede marcar la carne y hacer el sofrito de verdura previo en la misma olla, pero a mi se me pega. ¿ q hago mal? Tengo una wmf perfec plus. Gracias por todo.
Cristina Galiano dice
La sartén solo la uso para cuajar tortillas!
Hay que manchar únicamente la olla superrápida, para todo, para dorar, sofreír…, y hasta freír!
«¿ q hago mal?»
– O la has fregado con algún lavavajillas abrasivo, y entonces se te pegará siempre,
– O pones poco aceite y no lo calientas un poquito, sin que humee!!!
– O pones el fuego demasiado fuerte.
María dice
Hola Cristina.
Acabo de descubrir tu página. Ojalá hubiera leído tus consejos antes de comprar mi olla. Es de la marca española Bra, de 9 litros y 24 cm. Somos 6 en casa y no tengo mucho tiempo para cocinar, por eso me decidí a comprarla hace unos meses.
He hecho platos riquísimos, pero algunos se me han pegado, arroz con verduras y salsa bolgnesa. Entiendo que quizás sea por la marca de la olla? Mi cocina es de inducción y el máximo es el siguiente al 9, «P». Igual es que el fuego es demasiado fuerte al inicio?. La válvula está bien porque siempre la compruebo.
Y aprovechando, podrías enviarme tu súper chuleta por favor?
Mil gracias y un saludo.
juan dice
Hola Cristina, he descubierto por casualidad tu blog y es genial, me encanta. Tengo una olla WMF que de repente me quema todos los guisos, le he cambiado la goma y nada. Te estaría muy agradecido si me envias tu chuletón. Muchas gracias y sigue asi
Cristina Rovira dice
Hola Cristina, buscando opiniones para comprar un olla rápida, di con tu blog. ¿parece que tienes una guía con consejos sobre este particular, en las tiendas cada uno te pondera la que tiene y en la red no se encuentra nada sobre las ollas «comunes». ¿podrías enviarme tu chuleta? Muchas gracias
Cristina Galiano dice
Efectivamente Cristina, en las tiendas y grandes almacenes te recomiendan la que les interesa a ellos, y además, con alegaciones falsas.
Por eso es mucho más efectivo, primero informarse y luego comprarla por Internet, Amazon por ejemplo porque te ahorras un buen dinero!
Te mando mi «chuletón».
Ana dice
Estoy pensando en comprarme una olla como la que usas, me podrías enviar la chuleta? La mia esta ya para el arrastre…..sere madre en breve y quiero hacer un aprovisionamiento de comidas por si me encuentro mal o el niño nos sale muy guerrero.
Muchísimas gracias Cristina.
Pd: Desde que probe tus flanes en microondas no he vuelto a comprar en el super!!!!!
Cristina Galiano dice
Te mando la chuleta, pero si vas a hacer «un aprovisionamiento de comidas», algo muy inteligente y que te permitirá no solo comer mejor, más sano, más variado, disfrutar de más tiempo … y hasta ahorrar dinero!!, por favor tienes que saber conservar y congelar correctamente, algo que muy pocos saben.
La semana pasada, sin ir más lejos, me hicieron una entrevista en una radio «oficial» de su Comunidad Autónoma, y casi me da un patatús, qué ignorancia tan inmensa!!
Y mi ebook https://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Conservar-y-Congelar-nuestros-alimentos, como los demás solo cuesta 2,50€, aunque vale muchísimo más! 🙂
Irene dice
Hola Cristina. Acabo de descubrir tu blog, tus libros y tus consejos. Tengo una WMF de 6l y no podría pasar sin ella, pero me da problemas últimamente. Quisiera comprar otra olla. ¿Podrías enviarme la chuletilla?
Merci.
María dice
En julio escribí en el blog porque se me pegaba la comida en el fondo de mi olla.
Cristina, creo que di con el fallo, y ahora escribo nuevamente por si a alguien le pasa lo que a mí, como buena primeriza en el mundo «olla rápida».
Resulta que antes de cerrar la olla, lo que esté dentro debe estar muy caliente, para que luego, al cerrarla y subir el fuego para que suba la válvula, el tiempo de espera a fuego alto sea el mínimo posible y evitar así que se queme lo que está en el fondo.
Lo que me ocurría a mi, por ejemplo con los arroces, es que añadía el agua a Tª ambiente al final, e inmediatamente cerraba la olla, y claro, el agua enfriaba lo que tenía dentro, y tenía que tomarse un tiempo para calentarse, tiempo que, a fuego altísimo, quemaba el arroz.
Espero que a algun@ primeriz@ le sirva esto de algo. A mi ya no se me quema nada!!
Cristina Galiano dice
🙂 Siento decirte María que en tu olla será como dices, no lo dudo, pero yo, que no soy «primeriza» te aseguro que «eso» no hay que hacerlo nunca!!!
Hay que echar el agua fría, remover y tapar inmediatamente.
Puede que tu olla pierda algo de vapor al subir…, aunque no te dieras cuenta, y por eso se te pegaba¿? 🙂
María dice
Gracias por avisarme!! Pues sería eso.
Gloria dice
Hola, ayer me pasó algo horrible con mi olla Suiza K. Me olvide d apagarla y se me ha quemado durante bastante tiempo, Mi pregunta aunque la limpie con tus consejos, voy a poder volver a utilizarla sin que se me pegue la comida.??. Que horrorrr , crees que tendré que comprarme otra??., por fa pásame tu chuleta. Gracias
Cristina Galiano dice
Pues depende de cómo te quede después de limpiarla, sin ningún producto abrasivo, solo estropajo verde y frotando, frotando…
Antes, si hay costras, quítalas cociéndolas con agua y vinagre.
Suerte!!!
Te mando chuleta.
Paloma dice
Hola CRISTINA,
Estoy encantada de haberte descubierto por la red, me encanta cocinar y contigo estoy aprendiendo muchísimas cosas, tanto es así q estoy pensando en comprarme la olla súper rápida Suiza, pero mi duda es con el tamaño. En principio pensé en la de 8 l y 28 cm, pero me da miedo q no me entre en los armarios de la cocina por el diametro, por tanto me inclino por la de 8l y 24 cm. Quisiera saber tu opinión sobre la de 24 x si resulta estrecha y alta y por tanto incómoda para cocinar.
Aprovecho para pedirte tu famosa chuleta para poder elegir bien. No quiero equivocarme
Cristina Galiano dice
Las primeras ollas de esta marca solo tenían 24 cm de Ø, y yo tengo la de 6 y la de 8 litros, demasiado alta a la hora de remover.
Para que te hagas una idea, hace 2 años me compré la de 12 litros y también 28 cm de 0 y su altura es la misma que la de 8 litros y menos diámetro, pero al ser mucho más ancha ya no resulta incómoda.
Te mando chuleta.
Megavi dice
Hola Cristina, tengo la olla rápida wmf, pero creo q debo cambiar en breve pues a mí también se me pega el fondo cuando hago un guiso con poco agua, yo no sé si será por que cometí el error de ponerla en el lavavajillas, y no sé si ya tiene remedio, me podrías enviar tu súper chuleton, gracias
Cristina Galiano dice
No se debe meter nunca en el lavavajillas, ni tampoco su tapa de presión, solo la de cristal que es, realmente, la que se ensucia.
Pilar dice
Hola Cristina!
Acabo de descubrir tu página y me ha encantado porque he comprobado que hay muchas personas a las que les ocurre lo mismo que a mí.
Yo tuve una olla WMF durante por lo menos 15 años y estaba super encantada con ella, el problema fue que cambié la cocina y puse placa de inducción y mi olla no estaba preparada para este tipo de placa.
Como mi olla WMF me había dado tan buen resultado, compre una igual pero para inducción y ahí empezaron mis problemas. Con esta nueva olla no puedo cocinar nada, excepto verdura. Cualquier guiso que intento hacer se me pega, por lo tanto, he dejado arrinconada mi olla y ya no la utilizo, lo cual es una pena.
Puede ser problema de la válvula, de la goma, de la olla en si o de la placa de inducción?
Agradecería mucho tus consejos.
Un abrazo
jose dice
Buenas,siempre que hago guiso de pollo se me pega y no es por falta de líquido ni por denasiado tiempo,ya no se que hago mal..por qué puede ser?…gracias
Cristina Galiano dice
Si no sé todos los ingredientes y su cantidad, la marca de la olla y el tipo de «calor» que usas no te puedo decir nada.
Marga dice
Hola,tengo una WMF Perfect Plus desde hace poco. He hecho tu receta de arroz con pollo y empezó a oler a quemado antes de empezar a subir los anillos. No se cual será el problema.Con otros guisos no le ha pasado. Gracias
Cristina Galiano dice
No puedo saber lo que has hecho Marga, o no removiste bien antes de cerrar, o tu olla pierde agua al subir la válvula, pasa a menudo en esa marca, o no echaste la cantidad de agua adecuada….
Sara dice
Buenas tardes Cristina, he cambiado la goma de mi olla rapida por una nueva porque la original se había roto. He cocinado en dos ocasiones con la goma nueva en la olla y las dos veces he tenido que tirar la comida porque tenía un sabor muy raro… Se deberá a que la goma nueva le da sabor a la comida??? Que puedo hacer?? GRACIAS
Cristina Galiano dice
Habría que saber qué marca y modelo tienes de olla.
Carol dice
Hola Cristina. Buscando información sobre ollas rápidas llegué a tu blog. Ya tienes una seguidora más. ¿podrías mandarme tu chuleta para ver cuál me compro?. Gracias por tu trabajo y paciencia. Un saludo.
dori dice
Hola Cristina vuelvo a ser yo Dori, podrías decirme cuanto tiempo necesita el arroz integral en la kuhn rikon yo remojo todo la víspera con un trozo de alga kombu. Ah! y me podrías enviar por correo tu chuleta que aunque tengo tu libro (como utilizar la olla a tope) creo que me dijiste que sólo con eso me quedaba coja y sólo tengo internet en el trabajo y además limitado. esta olla es fantástica estoy encantada con ella, muchísimas gracias por todo.
Cristina Galiano dice
Mira el post de hoy Dori, lunes 4 de abril, porque ya no puedo contestar «cosas» que he publicado, ¡¡es imposible!!
Para saber el tiempo, teclea en mi Buscador arroz integral y te saldrá.
La chuleta solo es para orientaros en la compra de la olla, nada más.
Y hay 4 ebooks de la olla que forman un lote que está ahora mismo de oferta. Efectivamente estás «coja».
Si no tienes Internet… mala suerte!
dori dice
OK Cristina de todas formas como te comenté no puedo hacer muchísimas recetas porque soy vegetariana. Estoy ahora con la olla (ojo avizor) para controlar que no me sobrepasen las 2 rallitas tengo vitrocerámica y me cuesta un poco controlarlo pero supongo que como todo es con la experiencia (sólo hace 2 días que la tengo!!) Dentro de lo que yo como con esta olla y la información que tengo (aunque según tu esté coja)
para mí ya tengo más que suficiente. Estoy segura de disponer de muchísima más información de nutrición que a lo mejor tu. De todas formas te agradezco toda tu información y estoy segura que todo lo haces por hacer el bien, gracias de nuevo,
Cristina Galiano dice
No sé la edad que tienes Dori, pero mucho cuidado con la posible osteoporosis si no tomas lácteos de ningún tipo.
Solo con almendras, que tienen mucho calcio pero también muchas calorías, quizás no tengas el suficiente.
dori dice
Hola Cristina Buenos días, quisiera que me dieras tu valiosa opinión sobre cocer pasta (integral evidentemente) y avena en la olla superrápida en el manual de instrucciones pone que no pero quisiera saber tu opinión, gracias, saludos,
Cristina Galiano dice
La avena, ni idea, y la pasta sí, sin presión con 1 litro de agua por cada 100 g de pastay sin aceite.
Hay un post, búscalo por favor, de cómo hay que hacerlo para que no tenga un IG alto.
María José dice
Hola Cristina, por lo que he leído creo que me pasa como a tantos otros, tengo una WMF ya varios años y la he lavado en lavaplatos muchas veces, me va bien para muchas cosas pero para hacer arroz, en cuanto quiero hacer más de 4 raciones se me quema. (Eso es lo que no entiendo, por qué poca cantidad no y más sí se quema). Hace años tenía cocina de gas pero con el tiempo la cambié a inducción y supongo que eso también influye. Quería pedirte que me mandaras el chuletón para ver si puedo ir pensando en comprar otra.
Gracias y un saludo,
Yolanda dice
Hola Cristina, quería consultarte, tengo una perfect y siempre que hago un guiso se me pega, primero marco la carne, y en este momento ya noto que se agarra, después a pesar de tener líquido suficiente se acaba quemando y la parte de dentro de la olla negra, con el consiguiente sabor a quemado. Mi placa es vitrocerámica normal con nueve posiciones, hasta que suben los anillos la pongo al siete y luego la bajo al cinco, si la pongo más baja se baja un anillo. Siempre ha he fregado con un estropajo azul de los de vitrocerámica y con fayri, que crees que puede suceder? Muchas gracias anticipadas
Cristina Galiano dice
Si se te agarra, baja un poquito el fuego o pon una chispa más de aceite.
¿Por qué se te pega? Sin ver tu olla trabajando no sabría contestarte.
Yo la friego, por dentro solo ojo!, con Scott Brite verde fuerte y Mistol que limpia igual pero no hace tanta espuma, con lo que gasto menos agua y, lo más importante, tardo menos!
Me dejáis a veces atónita con la cantidad de productos que usáis, posiblemente por los anuncios de la tele, que son de juzgado de guardia!
Limpio mi placa solo con una gota de un buen producto, una gota, nunca marca blanca y papel de cocina!
maría dice
gracias por vuestro consejo
lourdes dice
Buenos días Cristina, gracias por responder siempre, yo tambien soy adicta a tu blog, que nos ayuda un montón. Anteayer mandé este post al marido de una amiga que se le pegó su olla nueva K…….y ayer tuve que utilizarlo yo en mi segundo día de olla K 28cm/5l con unas verduras al vapor …. el fondo negro y lo que debió de caer del cestillo …agarrado!!! No sé que puedo pasar….. así que hice todo lo que nos indicas en este post para remediarlo, pero me pasa que me da un miedo que vuelva a repetirse….puse un dl de agua, que por supuesto no desapareció sino que había más por lo que sueltan las verduras… y mientras frotaba con el verde ….una penita pensando que la estaría dañando…. leí lo de la válvula perezosa… en fín que me quería desahogar contigo. A ver que me depara el futura. Un abrazo y agradecidísima
Cristina Galiano dice
Si no conoces las «tripas» de tu olla, y hay más de 12 posts en mi blog, y si no sigues por lo menos al principio mis recetas, 4 ebooks que están, además de oferta
https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida
tendrás problemas a todas horas y no la usarás para todo, como se merece!
lourdes dice
Yo creo que sí que he seguido las instrucciones al pie de la letra, pero bueno y dedico bastante tiempo a tu blog, encantada además, en fín veremos a ver, la cuestión que a mí me preocupa es que si con unas verduras al vapor pasó esto….. que será con recetas de más envergadura…… por eso hago ahora cosas sencillitas para familiarizarme con ella. Un saludo y gracias otra vez
Cristina Galiano dice
¿ Has hecho la prueba del agua?
¿El tornillo de la tapa, por el revés está apretado?
Me mantienes informada por favor!
lourdes dice
Gracias Cristina, esta noche la prueba del agua…… te seguiré dando la lata… je je. Saluditos
Marta dice
Te descubrí hace poco y estoy maravillada, es más; me gustaría participar en cursos o clases que impartas, vivo en Madrid. Muchas gracias por todo lo que escribes, me estoy empapando varios libros digitales tuyos. Por favor Cristina, me podrías mandar esa chuleta mágica 😉 tengo una K.R diámetro 22 y 6l, estoy pensando en ampliar. Vivo sola con mi niño, aunque reparto a la familia más cercana:)
Gracias
Cristina Galiano dice
Con los casi 600 posts publicados y más de 32.000 comentarios contestados, ya es imposible impartir cursos o clases, me moriría!!!
Ya ni hablo cuando me llaman de diferentes radios!
Toda mi «ciencia» está en el blog y en mis ebooks!!!
Si tienes una KR de 22!!!!, .yo me compraría la Hotel de 5 litros y 28 cm de diámetro, verás qué diferencia en calidad y en superficie útil!
Te mando la chuleta!
Marta dice
Muchas gracias por tu rápida respuesta. Me he acercado a unos grandes almacenes y he visto las 2 in situ (28 cm y 5/8l) veo que la pequeña tiene poca altura; casi me decantaría más por la de 8l. Cómo lo ves? estoy indecisa. Además en amazon, ambos modelos tienen un precio buenisimo; aunque leo bastantes comentarios respecto a pérdida de líquido por las asas y asimetria entre ellas. En cambio la mía de 22cm, asas simétricas y no pierde nada; lo suyo.
Muchísimas gracias Cristina, como te dije, tus ebook una maravilla, es comodisimo leer en tablet.
Saludos!
Cristina Galiano dice
Como me has dicho que eráis solo dos, me ha dado miedo recomendarte la de 8!
Respecto a los comentarios:
– Si estas ollas pierden agua es porque no las utilizan correctamente, en cuyo caso la válvula no puede subir y hasta se les pega.
– Las «asas asimétricas» en los modelos actuales son así, no coinciden exactamente porque los fabricantes son «tan listos» que las han hecho así. La gente se piensa que la olla está mal, cuando no lo está.
Yo tengo 4 ollas «antiguas», que están como nuevas a pesar del «tute» que les ha dado cuando impartía clases, veréis fotos en el próximo post, y coincidían totalmente. La última que me he comprado, hace 2 o 3 años, de 12 litros está asimétrica!!! Qué se le va a hacer!! Pero funciona muy bien que es lo importante.
JSanz dice
Muchas gracias, Cristina.
Hemos tenido un pequeño accidente con la olla (no tiene dos meses) y nos has salvado la vida…
lourdes dice
Cristina, que tal? El brócoli al vapor con 1 dl de agua, con la rejilla planita, se me sigue pegando, el fondo aparece negro….. pero por qué será? casi me tiene traumatizada, puedes decirme algo?. Un saludo y muchas gracias
Cristina Galiano dice
¿Qué clase de olla tienes?¿ Al subir la válvula te has fijado si pierde agua? ¿Durante cuánto tiempo lo cueces?
Es muy raro…
De todas maneras como es tan blandito, para que no huela la cocina y conserve su bonito color verde siempre lo cuezo en el microondas dónde no necesito añadir ni una gota de agua!
lourdes dice
Gracias por responderme tan rápido, Cristina, tengo la KR, descubierta gracias a tí. No, no pierde agua, ayer lo tuve tres minutos porque lo puse con patatas. Igual era mucha cantidad y poco líquido: dos ramilletes, dos patatas y 1 dl. de agua…. lo cierto es que no se quedó sin agua. A mí tambien me gusta en el microondas, según tus instrucciones, pero me da rabia que no pueda hacerlo en la olla cuando quiero hacer mas cantidad……
Cristina Galiano dice
Con 3 minutos el bróculi te saldrá puré y completamente pardo. No se pueden cocer al mismo tiempo patatas y bróculi!
En el micro son 5 o 6 minutos, dependiendo de la cantidad, y puedes hacer todas las tandas que tú quieras, una detrás de otra!!
lourdes dice
Pues nada, esa será la cosa, la verdad es que pardo sí que sale. Ya lo lo hago más., y al microondas, pero sigo sin explicarme por qué se quema el fondo de la olla. Muchas gracias!!
MARÍA ISABEL MAIRENA CUBERO dice
Buenos días Cristina, necesito ollas nuevas y aunque creo que tengo clara tu recomendación, me gustaría me mandases tu chuleta, Gracias.
L. Eugenia dice
Hola,
me gustaría recibir su chuleta para ollas superrápidas.
BELÉN ANTÚNEZ GARCÍ dice
Buenos dias
Te sigo hace tiempo y me compre una olla superrapida y fue la mejor inversion que pude hacer.
Tras leer tus consejos sobre las sartenes y ollas me gustaria que me aconsejara una buena sarten para asar carne y «otra» tortillas y huevos.
Tambien me encantaria que me mandaras el chuleton .
Muchas gracias Crsitina
Cristina Galiano dice
Asar, dorar, freír… = la olla superrápida.
La sartén solo para huevos y tortillas. Es de KR y tiene un recubrimiento interior especial para que no se pegue. Si te dijera los años que tiene, y está como nueva, te daría un síncope.
Hay 4 posts sobre sartenes:
http://cristinagaliano.com/2014/10-requisitos-de-una-buena-sarten/
http://cristinagaliano.com/2014/sarten-tradicional-tiene-todavia-mucho-futuro/
http://cristinagaliano.com/2014/sarten-como-trabajar-en-ella-y-como-limpiarla-sin-esfuerzo/
http://cristinagaliano.com/2014/10-requisitos-de-una-buena-sarten/
Te mando el chuletón.
Fatima dice
Hola Cristina.Soy tu fiel seguidora hace muchos años y tu libro sobre congelación me ha hecho la vida más fácil.Mil gracias.Me acabo de comprar una olla KR y mi primera receta ,de tu libro, un arroz con verduras se ha pegado.Tengo una vitroceràmica AEG corriente.La verdad no se que he hecho mal.¿Quizàs no debí ponerla al màximo en un primer momento?¿Cómo alcanzo las dos rayitas si no es así?
Gracias de nuevo
Cristina Galiano dice
Tendría que saber más cosas Fátima porque, aunque a veces pensáis que soy adivina, por desgracia no lo soy!
Por ejemplo «qué tipo de olla KR y de que tamaño y diámetro» porque las hay muy buenas y menos, y estos datos, aunque tú ni lo puedas imaginar, son muy importantes.
Te refieres a la receta «Arroz con verduras de mi libro», de «qué libro» estás hablando, porque he escrito 20 en papel editados en su día por Espasa Calpe y en estos últimos años 9 libros digitales?
Si tú no sabes lo que has hecho mal, difícilmente podré yo averiguarlo.
AEG en principio tiene buenas placas de vitocerámica, y la primera que yo tuve fue precisamente de esa marca! No sé si ahora también las tiene buenas y malas.
El fuego, al principio, debe estar al máximo hasta que aparece la segunda rayita de la válvula de presión.
Deberías leerte este post
https://cristinagaliano.com/2011/arroz-de-acompanamiento-en-2/
para comprobar tú misma en dónde te has equivocado.
Y creo que deberías saber más sobre estas ollas porque, por lo que me cuentas, creo que no sabes mucho. Si no conoces sus «tripas» a fondo, no le sacarás todo el partido que se merece. Creo que tampoco me has pedido mi gran chuleta sobre las ollas superrápidas por lo que tienes poca información.
Fàtima dice
Cristina muchas gracias por tu respuesta.Mi olla es una KR Duramatic inox de 24 cm y la receta a la que me refería es la de tu libro digital Utiliza tu olla superràpida a tope Arroz con chorizo y verduras.La seguí paso a paso y de ahí mi pregunta puès efectivamente como te dije es mi primera olla de estas características y aun estoy verde pero con la ayuda de tu blogs y de tus libros espero sacarle mucho partido.Gracias de nuevo y claro que me gustaría tener tu gran chuleta
Cristina Galiano dice
Si solo tienes Fátima un libro digital sobre la olla, te aconsejo que adquieras el lote de 4
http://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida
que está de oferta, porque solo con el ebook que tienes te pierdes las 3/4 partes de los usos de las ollas!
JUAN dice
Buenas noches, tengo la olla perfect y desde hace algun tiempo se me queman las comidas y se sepan en las ollas, tanto en la grande como en la pequeña. Pense que era de las gomas , las cambie y nada!!todo sigue igual. Se pega la comida y se queman.AYUDA POR FAVOR?? QUE PUEDO HACER ……
Cristina Galiano dice
Las ollas WMF tienen el inconveniente de que, cuando se estropea la válvula de presión, que suele ir en la tapa, tienes que llevar esa tapa a un Servicio Técnico para que te la arreglen.
Pilar dice
Cristina, todo lo que escribes y aconsejas es para mí dogma de fe, pero estoy teniendo con mi superrápida alemana el problema de que se me pegan al fondo las carnes al dorarlas y, perdóname, pero no me atrevo a limpiarla sin piedad como dices, y máxime con el estropajo verde. Acabaré haciéndote caso, lo sé, pero si puedes afianzarme un poquillo el consejo te estaré muy agradecida.
Cristina Galiano dice
Cuidado con el detergente, solo Mistol que es el que yo uso… o Fairy que no desengrasa más. como dicen. Solo hace más espuma y se necesita más agua para aclarar!!
patricia dice
Hola Cristina.Tengo una WMF Perfect y se me pegan todas las comidas que consumen su caldosobre todo ella arroz con pollo y es una pena ! 🙁 solo me sirve para comidas caldosas,(llamese lentejas,fabes,etc.),e investigando por internet he descubierto tu pagina y leyendo las consultas,veo que Laura (21-03-2013),tiene el mismo problema que yo y quisiera saber si este problema es muy comun en esta marca y aparte he visto que todo el mundo te pide esa super chuleta que debe ser prodigiosa y me gustaria saber si con ella puedo solucionar este fastidioso problema y si es asi:me la podrias mandar,por favor,porque ya no se que hacer. Muchas gracias de antemano.
Cristina Galiano dice
Pues yo tengo una olla WMF que me regalaron en su día y en mi escuela, ante el director comercial, que por cierto era un encanto, no sé si seguirá, le hice MI ARROZ DE ACOMPAÑAMIENTO en 2 minutos que está EN EL BLOG y en mis libro s. Cuando lo probó, flipó.
Si quieres mi gran chuleta la tienes en el blog, en el post del 29 de diciembre de 2019.
JOSE CARLOS dice
Buenas, Cristina.Soy un seguidor y suscriptor tuyo, y me gustaría hacerte una consulta.Tengo una olla super rápida Kuhn Rikon duramatic hotel, y cuando estoy rehogando algo, haciendo sofritos, etc., se sepa muchísimo. Estas ollas, son un producto de mucha calidad (por lo menos en el precio) y creo que no es normal.¿Me puedes decir algo al respecto? ¿Alguna solución? Saludos y gracias por todo.
Cristina Galiano dice
Me imagino José Carlos que habrás querido decir «se pega» en lugar de «se sepa». Con qué la has limpiado por dentro? Solo con Mistol y estropajo verde? Esperas a que el aceite se caliente bien pero antes de que humee?
Si no me cuentas estas «cosas» no puedo ayudarte.
Para tu tranquilidad te diré que es la mejor olla superrápida que existe en el mercado. Yo las tengo, porque al tener la escuela he necesitado varias, y están como el primer día. Visité hace unos años la fábrica, que está en Rikon, cerca de Zurich, un pueblecito precioso, y lo creó la famlia Kuhn cuyo creador ya se habrá muerto porque era un señor muy mayor que iba en silla de ruedas. Las mías tenían 20 años de garantía y ahora solo dan 10. Pero si las vieras, te llevarias un susto porque están como el primer día. ¿Te has leído MIS INSTRUCCIONES? Si quieres hablar conmigo, largo y tendido te puedo mandar PRIVADAMENTE mi teléfono a tu correo particular. Me dices algo, por favor.
Francisco Javier dice
Buenos días Cristina,
Lo
primero agradecerte de todo corazón el trabajo que llevas haciendo desde hace
tantos años. es un lujo contar con tus conocimientos, experiencia y cercanía.
Decirte también que te sigo desde que mi padre me regaló tus tres libros de
recetas para la olla superrápida de 10 – 20 y 30 minutos junto con una olla
alemana W… (que era la que recomendabas en aquellos tiempos) Más de 20 años
cocinando para alborozo de mi esposa y mi hija tus riquísimos platos.
Recientemente
y siguiendo tu consejo, he cambiado la alemana por una olla-sartén suiza de 28
cm (la que tú recomiendas en la chuleta) y aparte un cuerpo, el más grande para
cuando hago grandes cantidades de cocido del que saco bastante caldo, que
desgraso como tú explicas y queda INCREIBLE.
Cuando
hacía el arroz con la alemana, lo último que echaba era el arroz (incluso
después del líquido) y sin remover lo tapaba, evitando así que bajase al fondo
de la olla y que se pegara. Con la nueva olla-sartén y siguiendo al pie de la
letra tu receta de arroz con pollo/conejo con muy leves variaciones,
simplemente después de sofreír el pollo, hago en la misma olla un poco de
sofrito de cebolla, ajo y tomate, sobre el que vuelco el pollo, sofrío el arroz
y luego el líquido y en las dos ocasiones que lo he hecho, se me ha
pegado/quemado bastante.
Mi
cocina es de inducción y tenía entendido que es importante que una vez puesta
la tapa, el fuego al máximo hasta que estén las dos rayitas fuera y luego
mantenerlo para que ni baje ni empiece a salir vapor. Así lo hago siempre, pero
con el arroz, se me pega demasiado. ¿Es posible que deba ponerlo para que suba
la válvula a menos potencia? ¿debo volver a hacerlo como antes en la alemana?
Es decir, echando lo último el arroz y sin removerlo para que no baje. ¿es
posible que sea por falta de aceite, aunque le echo el que indicas en la
receta?
Por favor, échame una mano, el arroz que hacía con la alemana les encanta a mis
chicas y ahora las tengo muy descontentas y me toca compensarlas con unas
codornices todas las semanas (hechas en la misma olla… ¡¡IMPRESIONANTES!!).
Saludos,
perdón por el tochazo y un abrazo enorme.
Cristina Galiano dice
Menos mal que querias que te echara una mano!!!!