Cómo combinar salud y tiempo libre.
Conviene programar nuestro tiempo libre con cierta flexibilidad,sin deshumanizarse ni convertirse en un robot, sabiendo que siempre surgirán imprevistos con los que habrá que contar.
Pero si se organizan las jornadas de trabajo y las de ocio, el tiempo se estirará como chicle, cundirá más y se podrán hacer muchas cosas.
En un hogar productivo reina, a la fuerza, una buena organización
El día tiene para todos 24 horas y cada uno tendrá que calcular el tiempo libre del que dispone descontando los horarios laborales y los transportes.
Ahora, lo primero que debéis hacer es plantearos cómo sois de verdad y para qué queréis tener tiempo.
¿Me conozco a mí mismo en profundidad?
¿Qué es lo primero que quiero cambiar en mi vida?
¿Tengo fuerza de voluntad y hago siempre lo que me propongo, o soy un poco mariposilla?
Lo primero que yo escogería, porque es el problema número uno de los países occidentales junto con una buena alimentación, sería dejar atrás la vida totalmente sedentaria y hacer algo de ejercicio, o tan solo moverse un poco más.
Pero hay que estar totalmente concienciados de la importancia de esta decisión.
¿Os gusta o lo vais a hacer por obligación?
Si lleváis varios años de vida sedentaria y de momento no lo consideráis prioritario, o creéis que os va a dar pereza, a no ser que tengáis una gran fuerza de voluntad, olvidadlo, porque a las primeras de cambio encontraréis mil razones para dejarlo.
Hay que ser realista y saber si se es capaz de cambiar.
Hoy, y dado el problema de sobrepeso y obesidad que va en aumento en nuestro país y en todo el mundo occidental, toda la comunidad científica está de acuerdo en que para mantener una buena salud es importantísimo hacer ejercicio que nos crea endorfinas, nos relaja, nos ayuda a liberar el estrés de todo el día, a dormir mejor y refuerza nuestra musculatura y nuestros huesos.
También incrementa nuestra autoestima.
Una alimentación sana debe siempre ir unida al ejercicio, sea el que sea.
Comer sano sin ejercicio es bueno pero se queda “cojo”, y comer malamente por mucho ejercicio que se haga tampoco funciona.
Fijaros que ya se ha demostrado en los laboratorios que la salud física, por término medio, va unida a la salud mental.
Dentro de muy pocos años dispondremos de más utensilios para medir la capacidad cognitiva o la memoria de los que tenemos ahora para evaluar la actividad física…, y tendremos hasta programas especiales de ordenador para estimular la salud mental, en definitiva la inteligencia.
Los muy jóvenes sin embargo pensarán que ya se ocuparan de su salud y de su estilo de vida más adelante, y los de una cierta edad pensarán que “total ya…” .
Pero el Dr. Valentín Fuster, Director General del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Director del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinai de Nueva York en su libro“La Ciencia de la Salud” nos dice «nunca es demasiado tarde para cuidarse y nunca demasiado pronto».
¿Dónde hacer el ejercicio? Lo veremos próximamente.
Nati dice
Hola Cristina, deseo estes bien. Estamos muy interesados en saber si la compra de fruta y verduras hay que lavarla antes de guardar en el frigorífico o cuando la vamos a consumir y si lavamos con lejía uso alimentario, vinagre y bicarbonato. Qué nos aconsejas pues se comenta que con unas gotas de lejía de uso alimentarioCómo sería el tratamiento que hay que darles en este momento y para lo sucesivo, pues si no compramos las frutas y verduras envasadas sino en fruterías donde todo el mundo se sirve?Muchas Gracias, cuidateSaludos
santi dice
Hola Cristina,¿ el agua del chorro sólo dessinfecta la fruta y verdura cuando en este momento hay que dessinfectar meticulosamente? Haré lo que me indiques pues te sigo desde hace años, ante esta situación no crees que se debe lava con algo para dessinfectar?Muy agradecidoSaludos Cordiales
Cristina Galiano dice
La fruta y verdura, si las consigues por los cauces normales, no han estado en contacto con el Coronavirus y, con lavarlas con agua abundante cuando llegan a casa es más que suficiente. Si quisieras lavarlas con agua y lejía, que no hace ninguna falta, tendrí a que ser lejía de uso alimentario que es la que no lleva plomo…y ya tendríamos el «negocio» servido! .
Tartas dice
santi dice
Hola Cristina ,Pero si la compras en los mercados o fruterías donde los clientes nos servimos si alguien estornuda o el frutero/a despacha con guantes y cobra con dinero ?Se plantean las dudasGracias
Cristina Galiano dice
Aho ra mismo hay que comprar en sitios que te ofrezcan ciertas garantías! Y acabo de contestar a dos personas,. creo que ha sido en el post del pan congelado?¿ Búscalos por favor!