Los errores más frecuentes en la alimentación infantil son:1. No desayunan nada o desayunan mal y con prisas, bollería industrial la mayoría de las veces.
2. Abusan del picoteo “malo” desde el punto de vista nutricional, “chucherías” o golosinas demasiado saladas o dulces y cargadas de grasa no precisamente buena.
3. Su consumo de frutas es deficiente y los “5 al día” recomendados no se suelen cumplir en la mayoría de los casos.
No ingieren ni de lejos suficientes verduras y hortalizas.
Muchos padres dicen que para 1 hora que ven al día a su hijo no le van a regañar porque no coma un plato de verdura. Además, muchas veces ellos tampoco las toman.
Se alega insistentemente que las verduras no les gustan, pero las han estado tomando en puré durante muchos meses y ya están acostumbrados a su sabor. ¡Y lo mismo pasa con el pescado!
4. Abusan en general en sus comidas de alimentos muy grasos, demasiados “fritos”, patatas fritas, croquetas, pescados o carnes rebozadas, empanados… que les encantan porque se les ha acostumbrado desde chiquititos a tomarlos… y no conocen otra cosa.
5. También abusan de los hidratos de carbono de absorción rápida, dulces, bollería industrial, refrescos dulces, zumos con azúcar añadida…
6. Lo mismo sucede con el tiempo que pasan sentados delante de la tele.
Sin embargo ya sabemos hoy que ver la tele más de 12 horas por semana duplica el riesgo de obesidad y es la causa de que más del 60% de los niños y adolescentes no practiquen ejercicio o lo hagan menos de 2 veces a la semana.
7. Además de la tele está toda la gama de videojuegos con los que se pasan horas, y el transporte escolar en autobús o en coche, con lo que ni siquiera andan.
Y como los padres en general son sedentarios acostumbran a sus hijos a andar muy poco, en las grandes ciudades por ejemplo dónde es frecuentísimo ver a niños de 3, 4 y 5 años todavía sentados en sus sillitas en lugar de andando.
8. No suelen tener unos hábitos de vida correctos, muchas veces porque los padres todos los fines de semana salen con sus amigos y los llevan consigo, porque no tienen con quién dejarlos o simplemente porque desean que les acompañen.
Si esto sucede de vez en cuando… no pasa nada, pero si es todas las semanas es nefasto porque si durante la semana tienen un horario más o menos fijo, los fines de semana se desorientan por completo.
Muchos, aunque se acuesten esos días mucho más tarde que de costumbre se despiertan al día siguiente a la hora acostumbrada y no se vuelven a dormir, y dormir poco también puede influir en su desarrollo y en su alimentación.
Hay niños que, por este desorden de los fines de semana, están permanentemente cansados, siempre con cara de agotamiento y en lugar de estar gordos, están demasiado delgados, esqueléticos lo que tampoco es nada bueno.
Verdades y costumbres muy sanas y a veces de cajón, pero está bien recordarlas porque se olvidan con mucha facilidad. Hay muchos padres que no las siguen y sobre todo lo de los fines de semana que se llevana los nenes hasta altas horas,….. en fin recordarlas no viene mal
Falta mucha información por lo menos en la sanidad pública a la hora de orientar a los padres, no las pautas, sino los alimentos que deben dar o todavía no a los niños, cantidades y frecuencia. Es todo a tu criterio y muchas veces estamos perdid@s.
Pues por eso yo os voy dando información poco a poco, porque ya lo sé 🙂
Mi hija odia las verduras, es increible con dos añitos se comía las judias verdes (cocidas por supuesto) con las dos manos como si fueran cachos de pan y nunca dijo que no la gustarán, un buen día me soltó «esto es una asquerosidad» y ya no ha habido forma de que se las coma, lo escuchó en el colegio y no hay forma. Yo uso truquitos, como las verduras no las puede ni ver, se las enchufo en los pures y no dice ni pío al contrario «que rico mama» así no me peleo con ella, desconozco si es menos sano pero tampoco se puede estar discutiendo constantemente, de esta forma me aseguro que coma verduras variadas y sin llantos.
Lo más importante Raquel es que coma verduras, como sea, pero que las coma. Pero no te limites a las judías, deberías darle por lo menos 15 variedades distintas… pero me es imposible enumerarlas, cuantas más tomes diferentes mejor 🙂
Hola Raquel,espero que no te importe que te de mi opinión;que para un principio me parece bien, pero yo creo que hay que seguir insistiendo, y es importante que ellos sepan lo que comen, si quieres que en un futuro sepan alimentarse bien tienes que «pelear» o educar su paladar como yo digo ahora, cada año que pase será más difícil y no dar por sentado como hacemos mucho los padres que un determinado plato sobre todo de verduras, aunque sean a la plancha no les va a gustar y sobre todo por mi experiencia que vean como lo comen los mayores.
Desirée, me encanta tu comentario y ¡enhorabuena! estás educando muy bien a tus hijos. Se resume todo en dos palabras:
—> pelear y pelear y a medida que crecen será más duro
—> dar ejemplo continuamente 🙂
hola yo tengo una lucha con mi hijo q no tiene apetito ,tiene 5 añao y es delgado me pasa esto cuando era muy pequeño ,intente muchas vecez darle vitaminas y esto para abrirle el apetito ,lo consigo pero a la hora de parar de tomar esto vuelve como antes,quiero saber q tipo de alimentos le puedo dar para q engorde ?
gracias
Si tiene una alimentación sana, variada y equilibrada, con pocas chucherías, no necesita para nada vitaminas, están incluso contra indicadas en muchos casos.
Dale, si le gusta, pan tostado o sin tostar con aceite de oliva virgen extra para desayunar y merendar, con jamón, queso…, guisa también con un poquito más de aceite si los demás no tenéis sobrepeso, y dale frutos secos sanos, nueces, almendrás, pistachos… sin sal, pero no «panchitos» cuya grasa ya no es tan buena, y no le des demasiada importancia, a su edad a lo mejor quiere que te fijes más en él, solamente darse importancia 🙂
o precisamente algun tipo de comida q le puede abrir el apetito como dicen en mi comida mi medicina,hhhhhhh.
Cuidado con el «chantaje». No hay una comida tipo que abra el apetito pues depende de cada individuo. ¡A lo mejor quiere que le des solamente lo que le gusta!!
hola ,pues me cuesta darle de comer aunque le doy la comida q le guste ,pq hoy le puede gustar y mañana segun sus ganitas .
gracias.
Pues ya sabes lo que está pasando, te está tomando el pelo, haciéndose el interesante y echándote un pulso a ver quién gana.
O te pones firme, o lo seguirá haciendo, mucho más a medida que vaya creciendo, ¡ya no hay escapatoria posible! 🙂
Hay una cosa en la que no estoy de acuerdo: que no coman verduras en un momento determinado de su infancia (o mejor dícho, que coman pocas y no en todas sus formas) no significa que nunca vayan a hacerlo. Creo que debí ser un reto para mi madre porque desde que yo recuerde me negué a comer verduras. Y supongo que ella se las ingenió para «enchufármelas» en purés o escondidas… El caso es que en mi casa siempre se comieron todo tipo de verduras, cocidas, asadas, en ensalada… y yo empecé a aceptarlas ya de mayor, sobre los 15 años y poco a poco. Ahora me encantan y disfruto con todo, pero creo que la cosa no es «luchar» con los hijos, sino ofrecércelo sin forzar, a la larga algún día acabarán probándolo.