Las habas para que estén realmente buenas deben consumirse muy tiernitas, sin apenas estar granadas porque es cuando su piel es muy fina y no molesta en absoluto.
En toda la región murciana las consumen crudas, recién cosechadas, acompañadas de distintas salazones como el «atún salá», la mojama, o huevas secas de pescado como las de mújol, corvina, atún…
La diferencia entre el atún salá, que solo he encontrado en esta región de España, y la mojama, es que los lomos de atún en salazón están totalmente secos en la mojama, y a medio secar en el atún salá.
Aunque las habas a veces se encuentran frescas recién desgranadas en bandejitas de porespan, cuando empieza su temporada, como los guisantes, cuando no es su época, es difícil encontrarlas así de chiquititas.
A los que nos gusta tomarlas en toda época del año, simplemente salteadas con jamón, tenemos que recurrir a las congeladas.
Os aconsejo que compréis siempre las que pone en el envase “Baby”, pero dado que he probado yo creo que todas las marcas, y todas tenían la piel basta, aunque ya sabéis que no me gusta, os recomiendo la marca «pcs»…. que son realmente baby de verdad y que se adquieren únicamente en bolsas de kilo.
El único inconveniente es que no se suelen encontrar con facilidad.
Las habas frescas o congeladas no hay por qué cocerlas en agua y luego refrescarlas para que conserven su bonito color verde, con lo que perdemos, para empezar, valor nutritivo, y luego tiempo inútilmente y mucho sabor puesto que las “lavamos” 2 veces seguidas, primero en agua hirviendo salada y luego en agua fría.
Muchos aconsejan pelarlas de nuevo, es decir después de desgranadas quitar a cada haba su piel, porque es basta, y si tenemos poco tiempo para cocinar rico y bien, eso es un incordio, ¡vaya trabajina!
¡Si son bastas, por mucho que se cuezan en agua, su piel se seguirá notando!
Si usamos las habas congeladas, basta cortar la bolsa recién sacada del congelador, volcar el contenido en una gran ensaladera y descongelarlas a 350 vatios de potencia hasta que ya no tengan nada de hielo pero estén todavía duras.
Empezar programando por ejemplo 10 minutos, y a mitad de tiempo removerlas para que se descongelen por igual, con las manos y unos guantes de goma.
Si hace falta, prolongar este tiempo de descongelación.
Mientras, en vuestra olla superrápida calentar 3 o 4 cucharadas de aceite y cuando empiece a soltar las primeras emanaciones, es decir que el aceite se empieza a dilatar, añadir unos taquitos de jamón serrano y removerlos con una cuchara de madera en un par de minutos solamente para que no se endurezcan.
Sacarlos con una espumadera y reservarlos dejando el aceite en la olla.
Volcar entonces encima las habas casi descongeladas y, a fuego fuerte, y removiendo de vez en cuando con la cuchara empezar a freírlas con la tapa de cristal puesta.
Si veis que han soltado algo de agua, destapar y evaporarla.
Cuando comprobéis que ya no hay nada de líquido, volver a tapar, bajar el fuego al mínimo e ir removiéndolas de vez en cuando para que ni se peguen ni se doren demasiado.
Probarlas cuando creáis que ya están, añadir de nuevo los taquitos de jamón, remover, tapar y dejar pasar tan solo 1 minuto más para que el sabor del jamón se mezcle con las habas, aunque el aceite ya conserva su aroma.
Este último minuto con el fuego apagado ya que la olla en sí conserva suficiente calor.
Dejarlas un poquito al dente, sin estar duras, pues están más ricas y en nuestro país se tiende a cocer demasiado las verduras, perdiendo así valor nutritivo.
Servirlas y conservarlas o congelarlas tal cual, es decir ya cocinadas, aunque hayan estado congeladas en origen.
¡Quedan fantásticas, como si se acabaran de cocinar!
Las habas frescas junto con los guisantes son de las verduras que más calorías tienen, 54 las primeras y 78 los guisantes, frente a la calabaza o el calabacín que solo tienen 12.
Tienen un alto contenido en proteínas y fibra, bastante ácido fólico, vitaminas A y C, y beta carotenos y minerales como potasio, fósforo, sodio, calcio, hierro, magnesio y zinc.
Aunque son muy ricas, simplemente como acompañamiento de carnes y pescados, no creo que se consuman mucho.
Encontrárselas en una menestra o en un panaché de verduras es una delicia, o a la catalana junto con butifarra negra, con varias butifarras, con chorizo… y en muchísimos otros guisos.
En mi tierra, es costumbre tomar las habas crudas con bacalao en salazón. Aunque yo las prefiero salteadas con jamón; esa marca que nos recomiendas, la podemos encontrar en grandes supermercados? porque no me suena la marca. Gracias
Yo las compro en una gran tienda de congelados en un mercado central, pero como he hablado con ellos directamente, están como es lógico en Internet, si te gustan mucho como a mí, llámales para que te orienten, dependiendo de donde vivas.
Hola Cristinna,
Yo había oído en algún programa de televisión que las habas y demás legumbres frescas no se deben consumir crudas porque tienen una sustancia tóxica que desaparece al cocinarlas, entonces ¿no es cierto?
Pues sí es cierto, pero debe ser en grandísimas cantidades porque en toda la provincia de Murcia, y viví allí durante 10 años, se ponen «morados»… y no parece que les pase nada!
Gracias Cristina, yo no me atrevia a comerlas crudas.
Los murcianos podrían estar muertos, y yo misma en alguna ocasión las he tomado, siempre con salazones. «Casan» muy bien porque son muy sosas!
De todas maneras a mi estofadas enteras sin desgranar me encantan, supongo que así aprovecharé mas nutrientes.
Hola Cristina, lo primero agradecerte la ayuda prestada acerca de mis dudas fin las ollas superrrapidas, gracias.
Tengo tus cuatro ebooks, el primero fue el de aprovecha tu olla superrapida a tope. Todos me parecen interesantisimos y en el formato en el que están tambien, porque me permite leerlos desde mi smartphone cuando paseo con mis perras o espero en alguna cola. El del microondas me encanta! A ver si le saco provecho al «calientaleches» jajajaja.
Muchas gracias por todo y por el trabajo que haces desde tu blog.
Pd: Desde que seguí tu consejo de lavar la ropa blanca a 40 ¤ es la envidia de los balcones de mi comunidad!!! Un beso.
Hola Cristina,ayer compre el libro «solo recetas que salen bien en el microondas» y me dijeron que la transacion era correcta y que me enviaban el mensaje para la descarga. Siempre he comprado todos tus libros por el mismo sistema, pero ahora tiene n un fallo y aunque les he dicho que no lo he recibido me vuelven a enviar la misma nota diciendo que si tengo algun problema que se lo indique. Por si puedes hacer algo mi numero de compra es 201301038858. De bubok. Muchas gracias y perdona por la molestia .
¡Claro que te lo soluciono, mañana mismo!
Supongo que tu apellido es el que aparece en las señas de correo, y si no les mandaste tu número de teléfono, sí que convendría que me lo mandaras a mí.
De todas maneras lo más importante es el nº de pedido, que me lo has mandado!
Felicitarte por este blog. Estoy pensando en comprar una olla superrápida, pero no sé qué requisitos debe tener. Qué diferencia hay con las ollas express tradicionales? Podrías darme alguna de tus chuletas en estos aspectos? Gracias.
Hay un montón de posts, más de 12!!!!, que lo explican, entre ellos éste por ponerte tan solo uno
https://cristinagaliano.com/2011/4-razones-para-dejar-de-usar-las-ollas-express-antiguas/
Te mando mi gran «chuletón».
Hola! Tengo habas frescas para cocinar y son grandes. Las he hervido durante 45 minutos en agua en un pote normal, es decir no en una olla rápida y me ha quedado la piel dura y su interior tierno. Habrá algún truco para que dicha piel quede más tierna? Gracias por adelantado. Saludos.
No, no hay truco porque si están demasiado granadas, y tú hablas de «grandes», la piel será basta y no se ablandará nunca.
Buenas, gracias por el aporte de su blog y concejo.
Una pregunta, Yo las habas lo cocino con bastante agua sin sus dos cascaras, luego lo escurro, y listo para comer. al botar el agua esta yendose todas las vitaminas?
Hola a todas:
Como veo que en vuestra tierra es una tradición consumir las habas crudas me gustaría hacerles una pregunta, porque hoy mi abuela me dejó sorprendida al decirme que cuando era joven no le dejaban comer las habas crudas porque se les cortaba la regla y de hecho, una hermana suya comió habas crudas y se le fue la regla. ¿Hay algo de cierto en ésto? Y si es cierto, ¿a qué se debe?. Gracias.
Pd: podéis enviarme una respuesta a mi correo: sarasyrinx@yahoo.es
Yo las cocino 15 minutos ya sea en agua hirviendo oh helada. Empiezan a hrvir y a contar los minutos a fuego fuerte . no las revuelvo y me quedan muí suaves y verdes.. Prueben y les resultará
Pero, desde el punto de vista nutricional, no es el método adecuado! 😥
Debería pelarlas
Quiero saber, si se puede comer las habas con su piel marrón o tengo que pelarlas ajuro y si asi con su piel marrón se puede cocinar en ollas de presión sin ponerlas a remojar o es un pasó necesario quien me explica por favor
Hola,en mi casa las tiernas se cocinan fritas con ajitos tiernos,en el aceite que previamente hemos frito el embutido etc… Y las marrones(secas) las hervimos con agua,sal, guindilla y hierbabuena. Ambas están buenisimas., aunque de las fritas no debemos abusar,ya que mucho colesterol jejeje…