El acoso continuo a los microondas en muchos medios de difusión, sobre todo en Internet, se debe, con toda seguridad, a intereses creados.
Y si tienen como sujeto “Fwd: Fwd: Fwd: Fwd:”, son mails que se han ido mandando rápidamente, de mano en mano como si se tratara de un asunto de vida o muerte.
La mayoría de las veces son “de juzgado de guardia” porque proporcionan una información que suele ser completamente falsa, pero muchos los reenvían sin ni siquiera pararse a pensar si pueden ser o no ser ciertos.
De la misma manera que no hay que creerse todo lo que nos dicen o cuentan de viva voz, tampoco hay que creerse todo lo que se ve o lee en la Red, donde está todo lo bueno pero también todo lo malo.
Por eso los médicos de verdad se echan las manos a la cabeza cuando reciben a un paciente que, gracias a Internet, ya ha hecho él mismo su propio diagnóstico y, si nos descuidamos, hasta la valoración y tratamiento de su “posible enfermedad”.
Para poderse tomar en serio un mensaje hay que considerar ciertos puntos:
¿Procede de alguien con una cierta formación seria y consistente?
¿Cita fuentes en las que se puede confiar, como revistas científicas o periódicos serios?
¿Demuestra conocer el tema a fondo porque lo lleva estudiando mucho tiempo?
Los primeros microondas que aparecieron en el mercado en nuestro país, allá por los años 60 o 70, engañaron desde el principio al consumidor porque en su publicidad hablaban de “asar un pollo”, elaborar una tortilla de patata, o hacer una paella… cuando en un microondas sencillo, como los de aquella época, ni se podía hacer una paella, ni una tortilla con calidad, ni un pollo asado… por mucho que se le untara con manteca para que cogiera algo de color.
Ahora, en las redes sociales, este acorralamiento de los microondas se ha acentuado, hasta por personas que con una titulación, y con el único afán de vender sus libros, hablan pestes de ellos sin haberse documentado suficientemente.
Entre las muchas “cosas” que me mandan continuamente están las siguientes:
1. Comer continuamente comida procesada en un horno de microondas causa daño cerebral permanente a largo plazo, debido a “cortos circuitos” de los impulsos eléctricos en el cerebro.
Esto ni siquiera merece un comentario ya que no saben ni lo que dicen.
Lo que sí es malísimo, pero en eso no se meten, es comer continuamente comida procesada, se caliente dónde se caliente.
2. El cuerpo humano no puede metabolizar los productos desconocidos creados en la comida preparada para ser calentada en el microondas.
¿Por qué no citan, aunque solo sea uno de los productos desconocidos que se crean?
¿Además, si son desconocidos, cómo se conocen?
3. La producción de hormonas masculinas y femeninas es alterada como resultado de comer continuamente alimentos cocinados en el horno de microondas.
¿Quién ha dicho tamaña majadería?
4. Los efectos de la comida de microondas son residuales (permanentes y de largo plazo) dentro del cuerpo humano.
¿Qué efectos residuales? Vuelven a demostrar que ni siquiera entienden lo que dicen.
5. Los minerales, vitaminas y nutrientes de toda la comida de microondas son reducidos o alterados y, por consecuencia, el cuerpo humano obtiene poco o nulo beneficio.
Las vitaminas termolábiles, y se ha demostrado científicamente, al no sobrepasarse normalmente los 100º, al cocinarse en su propio jugo, sin necesidad de añadir nada de líquido, y al necesitar tiempos muy cortos, se conservan mucho más que en cualquier otro método de cocinado, y en cuanto a los minerales, al cocinar sin añadir nada de agua, se mantienen dentro de los alimentos y no hay pérdida alguna.
Por eso unos espárragos verdes, o unas espinacas cocinadas correctamente en un microondas, por muy sencillo que sea, conservan su bonito color verde, sin necesidad de añadirles nada, ni de refrescarlos después de la cocción, como todavía se aconseja.
Otra cosa es lo que aconsejan algunos fabricantes con su “función vapor” utilizando para ello un recipiente con una especie de cestillo y añadiendo agua debajo.
Y para más inri, el recipiente es de plástico, material que no se debe usar nunca en un microondas.
6. Los minerales en los vegetales son alterados y se convierten en radicales libres cancerígenos cuando son calentados en horno de microondas.
Otra estupidez que no merece ni comentario.
7. Los alimentos del microondas causan crecimiento de tumores cancerígenos en estómago e intestino.
Esto puede explicar los cada vez más frecuentes casos de cáncer de colon en los Estados Unidos y otros países desarrollados.
La incidencia del cáncer de colon ha aumentado en todo el mundo, no porque se use el microondas, sino porque no se toma suficiente fibra.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, aconseja por lo menos 6 g de fibra diaria, y en España no se llegan ni a 3.
Y si coméis fuera de casa a menudo, en muchos restaurantes, normalmente, es difícil encontrar fruta fresca y las verduras que acompañan a la proteína suelen estar en cantidad mínima, como adorno o guarnición, nada más.
Y la carne, normalmente, va acompañada de patatas fritas… la mayoría de las veces también industriales, prefritas en aceites vegetales como el de coco y palma.
8. El consumo prolongado de alimentos calentados en microondas incrementa las células cancerosas en la sangre.
¿Hay alguien serio, que lo haya demostrado?
9. La ingestión continua de comida de microondas provoca deficiencias en el sistema inmunológico por las alteraciones causadas en la glándula linfática y el plasma sanguíneo.
¡Siguen sin saber ni de lo que están hablando!
10. El consumo de comida de microondas causa pérdida de memoria, de concentración, inestabilidad emocional y decremento de la inteligencia.
Pues si esto fuera cierto, media humanidad estaría «lela» del todo, ya que en cualquier sitio, por muy humilde que sea, hay un microondas, aunque solo lo usen para calentar.
11. De acuerdo con los especialistas, lo más óptimo es cocinar en un horno convencional, debido a que son baratos, tienen ventilador que distribuye el calor de una forma uniforme y es mucho más seguro; sin embargo, tú eres el único que puede decidir si te quedas con el horno de microondas.
Este último párrafo requiere él solito varias aclaraciones y demuestra «de qué pie cojean» las afirmaciones anteriores.
De acuerdo con los especialistas, lo más óptimo es cocinar en un horno convencional, debido a que son baratos,
¿Qué especialistas?
Si se trata de un horno tradicional de marca medianamente buena, no son nada baratos y cuestan bastante más que un microondas sencillo aunque tenga una buena potencia.
Y hoy es imprescindible que un horno convencional tenga la función turbo o ventilador, la mejor de todas, es decir aire caliente envolvente porque así se consigue la misma temperatura en toda la cavidad del horno.
Esto es toda una campaña orquestada, según lo que parece en el párrafo 11 por algún o algunos fabricantes de hornos convencionales que han visto disminuir considerablemente sus ventas, porque los hornos convencionales no hacen muchas “cosas” que sí hacen los microondas a diario, pero estos últimos tampoco hacen lo mismo que un horno tradicional y ya sabéis que en la lavadora no se pueden lavar los platos y en un lavaplatos no se puede lavar la ropa, son electrodomésticos con sus funciones bien definidas y totalmente diferentes.
Estos hornos de toda la vida son lentos, gastan muchísima energía, resecan carnes y pescados, y para evitarlo hay que añadir una cantidad mayor de aceite, cuando la cantidad del mismo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, OMS, es de 4 cucharadas diarias, es decir 40 g = 360 calorías.
Además, para los asados tradicionales, se siguen aconsejando temperaturas demasiado elevadas, 200º o 210º, cuando se sabe que nuestro maravilloso aceite de oliva virgen extra empieza a polimerizarse, es decir a desdoblarse en subproductos a partir de los 180º.
Todavía se ve dorar una pieza grande o pequeña de carne en la sartén, y luego pasarla al horno para que se termine de hacer por dentro cuando esto es totalmente innecesario.
Si las carnes se dorna muy bien, para que sus proteínas se coagulen por fuera formando una buena costra dorada, luego se deben terminar de asar en el mismo utensilio en el que se han dorado que, si tiene un buen fondo difusor, podrá incluso taparse para que finalice el asado con su propio jugo, sin resecarse y sin salpicar.
Sin embargo son peligrosos por las altas temperaturas que se consiguen y que pueden llegar a quemar si no se toman las medidas oportunas, mientras que los microondas sencillos son baratos y los pueden usar hasta los niños o personas con algún tipo de discapacidad.
Si se hace mucha bollería casera o mucha pastelería, o muchas preparaciones con masas como pizzas, empanadas, quiches… entonces sí que necesitaremos un horno tradicional.
¿Sabéis que ya a algunos, entre ellos a una italiana, cuyo nombre no os indico porque ni merece la pena nombrarla, se les ha ocurrido cocinar en un lavajillas?
¿Hasta dónde vamos a llegar?
Javier dice
He visto en numerosos posts tuyos referirte al aceite de coco como perjudicial y me preguntaba la causa. Porque tengo entendido que es el que soporta las temperaturas más altas friendo con él y el que utilizan mucha gente que promueve vida bio y ecológica. (Me refiero al aceite virgen extra de coco ecológico no al industrial)
Cristina Galiano dice
El aceite de coco, como el de palma, que utiliza en profusión la industria alimentaria, es muy rico en ácidos grasos muy saturados.
marian dice
Buenos días, Cristina.
Me ha encantado el post. Estos desmentidos se hacen necesarios periódicamente porque la población, en general, es muy inocente y cree todos los “Fwd: Fwd: Fwd: Fwd:”.
Y con respecto a la duda de Javier, me fue planteada la semana pasada por una alumna, porque por lo visto «un listo» había dado esta información en un programa de televisión.
¡Menos mal que el aceite de coco no es accesible !
Muchas gracias. Un abrazo.
Cristina Galiano dice
Muchas gracias Marian por tu colaboración 🙂
Margarida dice
Ya NO tengo paciencia para un horno convencional…el microondas, GRACIAS a ti, se ha convertido en imprescindible en mi cocina y en mi factura de electricidad. Sí es cierto que no se puede hacer todo y a veces hay que «combinar» distintos métodos. Ayer mismo, hice pudding de sobras de pan («bandullo» en mi tierra)y el cuajado importante fueron 10 minutos de microondas. Luego fue a gratinar otros 10 min (no tengo grill) al horno convencional para hacerle la costra tan típica. Otras veces «hiervo» los espárragos verdes y luego les doy un doradito de aceite y ajo en la sartén porque me encanta ese sabor a salteado pero….el trabajo gordo lo hace quién lo hace.
Cristina Galiano dice
🙂
Margarida dice
Ahhh y lógicamente, una vez arrancado el horno, con lo que gasta, SIEMPRE hay otra cosa. Ayer, masa de pizza casera y en tarifa de discriminación horaria. Al acabar, abre de puerta y a caldear el ambiente que parece increíble pero en mayo ha vuelto el frío!. Hay que estar a todas que corren tiempos duros.
Maria Angeles dice
Hola Cristina: Yo estoy contenta con el tiempo que se ahorra en la cocina usando el microondas y lo sana que esta la comida. Compre tu ebook y hoy sin ir mas lejos he preparado unas patatas asadas y un arroz blanco para acompañar una carne a la plancha. Todo buenísimo y en nada de tiempo y sin ensuciar cacharros. Un beso
Cristina Galiano dice
Prueba las tartas, ¡por favor!
Maru dice
Gracias Cristina. Yo ya no se que pensar, soy muy curiosa y me gusta preguntarle a google todo y a veces no sabes que creerte por muy documentado que esté. El otro dia buscando una receta acabé enterándome que los metales tales como el aluminio y el mercurio son malos para el cuerpo que pueden ocasionar a la larga enfermedades como el Alzeimer,…. y ahora resulta que la amalgama que ponen los dentistas en los empastes metálicos, en los negros llevan mercurio y se va segregando poco a poco en la saliva, vamos que llevo la boca llena de empastes!!!!!!!!!!!! te entran ganas de largarte a un dentista a cambiartelos por ceramicos. Me vuelvo loca, ya no se que pensar.
Cristina Galiano dice
Pues si consultas al amigo Google… te puedes volver loca.
Más de la mitad de las cosas son mentira, porque cualquiera las puede poner!
¿Cuánto tiempo llevas con los empastes? ¿Has notado algo?
Yo… lo olvidaría!
María-Luisa dice
Yo, en un principio, hace como diez ó quince años, tenía un temor atroz al microondas, todo por las habladurías que se oían sobre el aparato. Sucumbí a las opiniones de mis hijos y al final me lo regalaron, se quedaron todos a cuadros cuando lo pedí al preguntarme que deseaba que me regalaran en una celebración, no recuerdo cuál. Compré el libro «Solo recetas que salen bien en el microondas» y comencé a hacer mis pinitos, ahora no sé vivir sin él.
Mis aparatos imprescindibles mis ollas Duromatic, la plana y la alta, el microondas y el ayudante del chef, que soy yo, la Thermomix. Sé que hay robots más baratos, pero ha sido el último capricho antes de jubilarse mi marido. Soy la mujer más feliz en la cocina.
Muchas gracias por informarnos, pues nos saca de multitud de dudas.
Un saludo.
Cristina Galiano dice
Me alegro de que me hayas «acompañado» durante tanto tiempo, pero aunque tengas mi primer libro en papel del microondas, que escribí en 1998, en el ebook, en el que he mantenido el mismo título, vas a encontrar muchas cosas nuevas porque yo sigo experimentando cada día.
¡¡Y he introducido grandes cambios, aunque el microondas sea muy sencillo!!
Elena dice
Buenos dias Cristina, hablas en el post de no utilizar material de plástico en el microondas, pero que opinas de los cofres de silicona, yo lo estoy utilizando mucho y ahora me entran dudas.
Gracias por toda la información, hace años que compré yu libro del microondas y creo que voy a volver a rescatarlo o mejor comprar el ebook.
Cristina Galiano dice
Elena, yo prefiero utilizar vidrio, porque lleva años en el mercado, y porque al ser transparente es mucho más cómodo.
¿La silicona? Muchos dicen que encuentran que deja un sabor especial un tanto raro?¿
Rescata mi nuevo ebook porque no tiene nada que ver con los 2 anteriores en papel… que ya tienen muchos años.
Ya sabes que no paro de hacer experimentos, y que éstos solo están en mis nuevos ebooks, en todos.
Lourdes dice
Yo soy de las ignorantes que pienso que un microondas no puede ser «bueno» para la salud. Lo tengo unos 17 años y lo utilizo solo para descongelar en ocasiones. Leyendo esto me entran ganas de empezar a utilizarlo pero…ahora pienso…tiene mucho tiempo, ¿sigue siendo seguro?
Cristina Galiano dice
Lourdes, si me explicas cómo descongelas alimentos frescos congelados… me apuesto algo a que no lo haces correctamente, porque para hacerlo bien y no cocer los bordes hay que tener mucho cuidado y empezar por saber cómo funcionan!
Yo lo tengo desde que salieron los primeros hace muchos años, y mi entorno, y los miles de alumnos que tuve…, y mi primer libro en papel sobre los mismos alcanzó 13 ediciones seguidas, así que hay miles de consumidores que lo llevan usando años y años.
Ojea las primeras páginas gratuitas de mi ebook = 2,50€
https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS y ya verás la gran ayuda que te prestan.
Cientos de mis seguidores, aquí en el blog dicen, como yo, que no sabrían vivir sin él.
Cuando hago «experimentos», como tengo 2 en mi escuela, trabajo con ambos al mismo tiempo para rentabilizar mi tiempo y optimizarlo.
Hay mucha preparaciones que salen mejor y con más valor nutritivo porque no se pasan de 100º, no se añade nada de líquido y los tiempos de cocción son infinitamente más cortos, por ejemplo 1/2 kilo de mejillones en 5 minutos y sin añadir nada.
Puedes también ver en este blog o en mi canal de YouTube varios videos de lo que hago, cómo lo hago, y lo que se obtiene!
oscar dice
Hola cristina. Donde se puede comprar esa tapa de cristal para el microondas? Todos te quieren vender la de plastico
Isabel Valle dice
Estimada Cristina,
Podrías enviarme » la chuleta» sobre las prestaciones de los microondas? Me resultaría muy util.
Muchas Gracias
Cristina Galiano dice
Isabel, no hay una chuleta sobre «prestaciones de los microondas» sino una chuleta para que os recomiende uno cuando queréis comprar uno nuevo.
Por eso quería contestarte desde aquí, y te lo agradezco 🙂
Lo que sí hay son varios posts ya publicados que puedes buscar fácilmente aquí, en mi buscador personalizado, tecleando simplemente la palabra microondas.
Y luego, como me dices que tienes mi ebook, en la primera parte de dicho ebook tienes todo lo que se puede hacer con calidad en él.
Cristina Galiano dice
Oscar, no tengo ni idea porque yo la tengo desde hace mucho tiempo.
También te serviría una tapa totalmente de cristal con pomo de baquelita pero que no lleve tornillo metálico.
Tendrás que buscarla, con paciencia, en Internet!
JOSE dice
Hola Cristina,
¿es malo cocer las patatas en el microondas envuletas con el film ese de envolver alimentos? Me interesa mucho ya que lo hago siempre así y me da miedo que sea malo para la salud.
Gracias.
Cristina Galiano dice
No hace falta envolverlas en nada. Las friegas por si llevan algo de suciedad, las secas y las pones en la parte exterior del plato giratorio y programas potencia máxima.
Cuando estén a medio hacer les das la vuelta y terminas de cocerlas.
Si es mucha cantidad y se trata de patatas pequeñas, las llamadas de guarnición, a mi me gustan más al vapor encima de la rejilla o dentro de un cestillo con solo 10 cucharadas de agua debajo, que nunca las tocará, y en 7 minutos.
carlos dice
Hola cristina, tienes pensado reeditar en ebook el libro «PLATOS SANOS PARA COCINAR EN 20 MINUTOS (5ª ED.)» Lo he enontrdo muy barato y si me dices q no lo vas a publocar en formato ebook, m lo compro.
Gracias
Cristina Galiano dice
Tanto el libro del que me hablas, así como el de 10 y el de 30 minutos, están ya muy desfasados al haber pasado mucho tiempo, incluso hablando de tiempos de cocción, porque los animales también han cambiado.
¡Y hay alimentos como el beicon que me niego hoy a usar porque es el típico producto procesado nada saludable, a pesar de lo rico que era! Ni el jamón de York.
Así que todas las recetas que yo incluía en esa trilogía en las que usaba la olla superrápida con presión, están incluidas y por supuesto actualizadas y modernizadas, en mi primer ebook
1. https://www.bubok.es/libros/210266/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope,
y todas las que no necesitaban presión están incluidas en mi tercer ebook
3. https://www.bubok.es/libros/223590/Recetas-en-10-o-20-minutos-con-tu-olla-superrapida-pero-sin-presion-tapada-con-su-tapa-de-cristal.
En ambos he incluido cosas.
Fíjate que a mí me ha quedado alguno de estos libros en papel, que regalaba cuando surgía la ocasión, y ya no los regalo porque no me gustan.
Los ebooks son mucho más didácticos aunque me dan infinitamente más trabajo que los de papel.
Yo, por muy barato que esté, no me lo compraría… aunque sea tirar piedras a mi tejado ya que sigo cobrando por ellos, si se venden, derechos de autor.
carlos dice
Hola Cristina, la verdad es que erees todo un ejemplo de honradez y conocimiento. Como mas te leo, videos y respuestas que me das, más alucinado me quedo. Ojala hubiera mucha gente como tu! Todo seri más sencillo.
Captado el mensaje. El de oll rapida a tope ya lo tengo (tambien el del micro y el d congelacion). Me falta el d olla rapida sin presion que ahora mismo lo voy a comprar pq por fin pude comprarme la olla rapida!!! Deseando estoy de probarla y preparar esas cosas tan rica que explicas
Infinitas gracias
P.D. Algo que quiero comentarte y siempre se me pasa….me pareceria una idea estupenda crear un ebook con todo el contenido del blog (incluo que pueda tener los enlaces de videos, etc). Me parece que es ua obra fantastica y que no deberia perderse nunca. Es solo mi opinión, ya que. Mi articularmente me encantaria tener guardado todoeste pozo de sabiduria que es tu blog, ya que son tanas y tantas cosas ue a veces tengo aue volver a leerlas. No quieo darte más trabjo de la cuenta, que se que tienes mucho y tampoco quiero or de «listillo» ni nad similar, solo comentartelo
Cristina Galiano dice
🙂 Oído Carlos, pero te cuento por lo bajini.
Ahora sale mi ebook 8, luego empezaré con el 9 que es un verdadero tratado de nutrición y que tengo que tocar muchísimo porque muchas cosas que se sabían cuando lo escribí en 2002 ya no son ciertas y, sin embargo, otros muchos datos verídicos han aparecido entre medias.
Calculo que me va a llevar 2 años!
Para después tengo un gran proyecto in mente que os encantaría, estoy segura de que sería la bomba, supondría una inversión por mi parte, pero sería lo más importante de toda mi carrera profesional.
No puedo hacerlo sola, y no sé si encontraré la «gente» que yo necesito, por lo que está ahí, en el aire?¿
Pero la idea que tu me das, y que en principio no me parece ninguna tontería, qué plus os aportaría si el blog va a estar siempre aquí?
Y de listillo nada, 🙂
carlos dice
Que ganas de ver tus nuevos ebooks!!!! Plus adicional evidentemente no….yo pienso mas en la linea de si el blog deja alguna vez de existir y de esa forma mantenerlo conservado, solo eso, no perder el conocimiento, pero esta claro que valor añadido no tendria (igual que agrupar los videos y distriburilos en algun formato para que pudieramos tenerlos almacenados en el pc)
Gracias cristina
Saludos
carlos dice
Hola Cristina,
Solo comentrte que hoy mismo he comprado mi olla rapida ya que hasta ahora no hbia podio encontrar el precio que se ajustaba a mi presupuesto.
Y como tanto nos ayudas, te doy la información por si la quieres compartir con alguien. Me he comprado la kuhn rikon duromatic hotel 8l y 28 cm por 190 euros en Amazon España (gracias a ti claro! :-))
Cristina Galiano dice
🙂 Si mi blog algún día faltara, porque yo estaría en «otro barrio», siempre tienes un «algo» para guardarlo para siempre en tu ordenador o demás dispositivos. Coméntalo con un informático que te dirá como.
En cuanto a los videos que os he ido colgando, los tienes todos en mi canal de YouTube
http://www.youtube.com/channel/UCDFV-142oJRQ-jkanBPlrzw 🙂
Elena dice
Hola Cristina .
Ya recibí información de la olla rápida y resulta q yo tengo la perfect wmf y no la voy a tirar …
Me podrías mandar la chuleta del microondas , tengo q cambiar y esta vez no quiero equivocarse , ya q me fío en todo de ti .
Gracias
Cristina Galiano dice
Conste que tu olla no es mala, y a ver si tienes suerte y no pierde nada de agua.
Lo que pasa es que solo tiene 22 cm de superficie útil, frente a los 28 que tienen otras.
Yo le hice al director comercial de tu marca, con su olla que también tengo, la receta de arroz de acompañamiento en 2 minutos que está aquí en el blog, y flipó.¡En su olla!
Mis 3 ebooks más el 4º que sale ahora te sirven.
Te mando mi chuletilla.
Carlos dice
Hola Cristina,
en principio este jueves me llega la Hotel de 28 cm. Empezare por la receta de arroz en 1′ para ir jugando con ella e ir aprendiendo poco a poco con las recetas de tus libros. Yo soy muy de verduras y suelo hacérmelas hasta el momento en el micro siguiendo tus consejos y sin ningún añadido extra. En tus recetas no consigo averiguar cual seria el tiempo que debo dejar las verduras en la olla rápida (refiriéndome a verduras tal cual). Podrías darme una orientación para no hacer ningún desastre? Me refiero a tiempo para hervir las siguientes verduras solas:
– Judía Verde
– Espinacas
– Acelgas
– Coliflor
– Brocoli
– Col
– Alcahofas
– Etc
Carlos dice
Hola Cristina,
Ayer recibí mi Hotel de 28cm . Tengo unas consultas, te las pongo numeradas para que puedas contestar en plan telegrama ya q soy conocedor de tu escaso tiempo:
1. Manual pone que se limpie inmediatamente después del uso con agua caliente y jabón. Mi duda es si debo limpiarla en caliente o debo esperar a que se enfrié (he estropeado muchas sartenes por ponerles agua inmediatamente después de usarlas, hasta que aprendí que las sartenes deben estar Frias para poderse limpiar y que de esa forma no pierdan el antiadherente)
2. Manual pone que la limpie antes de usarla, la seque y la unte con aceite. Me da un poco de miedo desmontar la goma por si luego no soy capaz de clocarla adecuadamente. La goma viene con un polvillo blanco que supongo es para que se conserve hasta su venta. Me aconsejas desmontar la goma y lavarlo todo bien o lavo la tapa con la goma encajada y es suficiente?
3. El manual dice que no se debe usar sal porque ataca al acero. ¿Es cierto?
4. Receta “judías verde con tomate” de tu ebook. Si yo lo único que quiero es hervir las judías… el tiempo de cocción que indicas de 1’ sería igual? Mis dudas son que muchas de tus recetas vienen con salsas y a mí me gusta comerme las verduras simplemente hervidas y aquí mi duda está en si el tiempo es el mismo y en cuanta cantidad de agua debo añadir
5. Receta “Rabo de Ternera o de toro estofado”… si en lugar de 1 kilo quiero hacer 0,5 kg…. Debo reducir todo a la mitad? Y lo más importante…el tiempo de cocción seria de 15’? es decir, me gustaría saber si pongo menos cantidad de alimento si también debo reducir proporcionalmente el tiempo de cocción o debo seguir el mismo tiempo que pones en las recetas independientemente de la cantidad
Muchas gracias!!!
Carlos dice
me auto contesto al punto 4. acabo de leer el apartado de preparaciones de tu 3r ebook y en la pagina 35 «JUDÍAS VERDES, CÓMO SE CUECEN AL VAPOR» ya veo que el tiempo de cocción para hervir judías solas es de 2′ y 10 cucharadas agua. Si no se quitan las hebras influye en el tiempo de cocción?
Cristina Galiano dice
1. No te fíes nunca del manual, te volverás loco. No hay ni un tiempo que esté bien, es una pena que no lo hayas leído porque lo he puesto varias veces = no les interesa, a ninguna marca, que uséis la olla para todo, como yo os recomiendo. Ellos tienen mucho menaje… que también quieren vender!
2. Se limpian mucho mejor en caliente, y echando un poquito de agua también caliente si algo se ha pegado.
3. Estáte atento al post sobre sartenes, dentro de unos días.¡Yo, aunque es verdad que las uso muy poco, no las friego casi nunca!
4. No le pongas aceite nunca y con aclarar la tapa con su goma ya es suficiente. Es más, cuando la tapa no está sucia, no la friego nunca, la seco bien con una spontex limpia y ya está.
Es muy fácil poner la goma, retirándola siempre en frío. Aunque «sobra», la vas metiendo en su ranura y no hay problema ¿Cómo no vas a saber?
El polvillo blanco lo dejas.
¿Y si no echas sal a un guiso, no habrá quién se lo coma?
No pongo nunca sal a las verduras, también os he explicado por qué, ni en el micro.
5. Judías verdes, al vapor, solo con 10 cucharadas de agua y, dependiendo de su variedad y frescura = 1 o 2′. Si no te salen verdes preciosas… es que te has pasado en la cocción!
6. Tengo muchas verduras sin salsas, aunque a casi nadie le gustan, lee despacio.
7. Los tiempos son siempre los mismos, pero ten cuidado si pones la mitad de carne por ejemplo, porque quizás tengas que poner el resto de la receta igual para que no se te pegue. Si pones menos cantidad, la olla tarda menos en subir y menos en bajar, pero los tiempos siempre iguales.
8. Debes leerte todas las explicaciones del principio de todos mis ebooks. Son imprescindibles y muchos posts, que no están en los ebooks, también.
Acuérdate siempre Carlos de lo siguiente: «Hay que invertir en tiempo para ganar tiempo» . La frase no es mía, es de David Allen (GTD)… pero es genial!
9. Compro siempre, porque me gustan más, las judías verdes estrechitas, las de Levante y de los franceses, y cuando uso las anchas, para paella, las compro cogeladas.
Carlos dice
Hola cristina,
Entendido todo. Lo de la sal no m habré explicado bien…en las verduras lo tengo claro, llevo mas de un año leyéndote a fondo y toda mis verduras las hago en el micro tal cual sin añadir sal. Yo me refería en guisos, pero ya m das a entender que si la añada. Me preocupaba lo que decía el manual, pero leyéndolo otra vez dice «no conservar alimentos salados ni agua con sal pq puede dañar el acero» y ahí esta el matiz entiendo…»No conservar», es decir, no dejarlo en la olla después de cocinarlo, pero entiendo que la sal la puedo usar con normalidad.
Perdón por ser pesado, pero quiero que me quede clarito…ahora que la usaré por primera vez lo que debo hacer es enjuagar el cuerpo con agua caliente y jabon, pero no ponerle aceite como dice el manual, correcto?
La tapa ni la toco, no la lavo ni nada, correcto?
Respecto el polvillo blanco ese de la tapa, que no se que es…no sera perjudicial para mi si ese polvillo si cae encima de los alimentos que se estan cocinando?
Gracias!!!
Cristina Galiano dice
Haz todo lo que te he dicho con toda tranquilidad.
El polvillo, déjalo tal cual… no pasa nada. Y si tienes alguna duda cuando empieces a cocinar con ella, llámame… aunque creo que os he explicado en mis ebooks todo!
Carlos dice
Cristina!!! Si hubiese un emoticono para hacer reverencias, desconozco si lo hay, te lo pondria una y otra vez. He hecho la judia verde en 2′ y ha quedado riquiiiiiisima. He estado todo un año pensandome si comprarme la olla o no, ahorre, me marque un presupuesto y fui consultando amazon hasta q el precio me encajaba. Como te digo todo un año y aunque solo la he probado un vez, estoy convencido q la amortizare rapido y ya etoy encantado. Sabia que viniendo de tus consejos, era tal como lo decias, una inversion excelente!!!!
Gracias por todo lo que me has enseñado, todo lo que me enseñas y todo lo que me enseñaras!!!!
Cristina Galiano dice
Me alegro de que sea así Carlos, eres un tío majo!!!
Apréndete las «tripas» de la olla al dedillo.
Carlos dice
Una consultilla, espero no recibir un «respingo» :_)…el manual dice, y como tengo buena profesora que me dice q no me fie de ellos, que para guardar la olla la tapa la pong al reves para no dañar la goma pq si la pones en posicion normal, como si estuviera cocinando, del peso y no uo se ppdria estropear la goma. No se si me explico…e esto cierto? Ew aconsejable poner a tapa encima de la olla pero al reves para conservarla mejor?es q ya dudo de todo y m cuestiono q si ponkendol al reves podria dañar las valvulas ppr estar boca abajo a tapa…
Cristina Galiano dice
De verdad que quisiera que me vieráis por un agujerito!!!
Con decirte que aunque tengo toda la programación de mis posts para el mes de septiembre ya hecha, el próximo lunes improviso uno de auxilio, socorro… porque así no puedo seguir!
Pues sí, en esto tienen razón y también lo he puesto en el blog o/y en mis ebooks¿?
Si eres primoroso, como «alguna que yo conozco», puedes poner encima de la olla vacía un trozo grande, que la cubra, de papel de burbujitas, y encima la tapa del revés, ¡para que no se arañe nada!
Encima de esta tapa puedes colocar la tapa de cristal para ahorrar espacio.
Yo lo tengo así.
Y tranquilo que las válvulas no se estropean.
Mis primeras ollas a lo mejor tienen más años que tú,… y si las ves no te lo crees.
¡Eso sí, no juegues al futból con ellas!
Carlos dice
Pues te bien aseguro que me he ledio tus ebooks y creo q casi todos los post y no he enontrado ese dato. Sefuramente se me ha pasado. Disculpa!!!
Muchas gracias
rosa dice
Hola Cristina . Creo q has dado en el clavo con tú interpretación de esos comentarios sobre los microondas. Yo desde años que te leo Lo utilizo para cocinar y es rápido, limpio y sano. Me gustaría que me mandaras tú chuleta porque tenemos que comprar uno. Muchas gracias por todo ! Un saludo
Lola dice
Hola Cristina, me ha encantado tu «cientificidad» y rigor, además de tu simpatía. Tengo que comparme un microondas, y creo que lo usaré bastante, en cuanto me » empape» de tus ebooks, que seguro me convencen. ¿Me puedes enviar esa «chuleta» para no equivocarme en la compra? Muchas gracias y ánimo para seguir tan cercana.
Esther Pascual dice
Hola,Cristina:
Precisamente tengo yo a mi hermana que no tiene microondas por las leyendas urbanas. Creo que la gente que no ha estudiado el espectro electromagnético le tiene miedo a todas las ondas cuando sólo son peligrosas las ultravioleta, rayos x y rayos gamma. El resto de ondas (visibles, infrarrojas, microondas y ondas de radio) son inofensivas. Incluso la expresión «campo electromagnético» puede abrumar si no se cae en la cuenta de que la tierra tiene polos magnéticos y también los imanes.
Mi madre tuvo microondas desde principios de los 80. Intentábamos cocinar cosas pero quedaban fatal. Así que al final mi madre lo usa sólo para calentar, descongelar, hacer algún filete de pescado o lomo, tocineta…
Pero yo quiero usarlo más. Después de todo lo que llevo leído en tu blog creo que ya sé tu marca favorita. Me metí en su web y el modelo más sencillo que encontré es wh… gt 286. Lleva plato crisp pero también función vapor «steam» con vaporera, que según te he entendido, es innecesario. En Amazon España está a 167,45€.
Pero Amazon también tiene el modelo anterior wh…gt 285, que no aparecía en la web de la marca, por 138€. Tiene también plato crisp pero sin función vapor. Así que me he decidido por él pero antes de comprarlo quería pedir tu opinión, que tengo en muy alta estima,de si estoy eligiendo bien.
Ah, este modelo más antiguo está casi al mismo precio en Amazon Italia así que lo compraría en el español, que los gastos de envío me salen gratis porque soy cliente premium.
Muchísimas gracias de antemano por tu tiempo y tu dedicación. Y por tu gran blog.
Cristina Galiano dice
La función vapor Esther es un «artilugio» que se ha inventado este fabricante para vender más, cuando cualquier microondas, por como funcionan estas ondas electromagnéticas, lo hace y, además, como se debe hacer, es decir sin añadir ni gota de agua.
Te mando mi chuletilla por si lo encuentras más barato.
¿Tu hermana no tiene Internet, es decir Wifi? Pues eso….
Esther Pascual dice
Hola de nuevo:
Muchísimas gracias por enviar tu «chuleta». Y tan rápido.
Después de leerla me reafirmé en mi decisión de comprar el microondas de 25 litros más sencillo con función crisp que encontrase. Ha sido wh…
gt 285, color blanco.
Ayer el sitio más barato era Amazon, a 138€. Si quieres pongo el enlace, por si le viene bien a alguien.
Ahora voy a comprar tu libro electrónico del microondas. Y el de congelar
Cristina Galiano dice
Claro que sí, por favor, muchos te lo agradecerán!!
Ayer mismo, en uno de mis múltiples experimentos hice una tarta de queso en 8 minutos… para chuparse los dedos, 8 minutos!!!
Esther Pascual dice
Pues el enlace es:
http://www.amazon.es/Whirlpool-GT-285-WH-Microondas/dp/B0057J53SS/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1414623295&sr=8-1&keywords=whirlpool+gt+285
Esther Pascual dice
Mi hermana sí que tiene WiFi. Había leído que funcionaba con microondas pero ya no me acordaba. ¿Es verdad? Si es así, a ver cómo justifican que en unos casos sea malo y en otros no. Desde luego para mí es un argumento más a favor de tu teoría del «terrorismo comercial».
Muchos besos.
Cristina Galiano dice
Con la particularidad, además, de que el WiFi está por toda la casa, y en España, el microondas está en la cocina, mientras que en Estados Unidos también tienen más de uno!
Lo dicho terrorismo comercial… o intereses de algunos…
Cristina dice
Buenas noches Cristina;
Lo primero de todo agradecerte los consejos que tanto nos ayudan en casa.
Quisiera pedirte que me enviaras «la chuleta» de las marcas de microondas que tu aconsejas, ya que aunque siempre hemos usado la marca Panasonic el último nos ha dado muchos problemas.
Un cordial saludo y muchas gracias.
Cristina
Cristina Galiano dice
He usado muchos Panasonic, cuando daba clases, o cuando daba clases en el CI…, pero el micro que te voy a recomendar hace «algo» más que ninguno hace!
jose dice
hola me puedes recomendar un microondas con función horno aire forzado y vapor gracias
Cristina Galiano dice
Veo que no me sigues, así que vuelvo a repetir… por enésima vez!
1. Todos los microondas, todos, cocinan al vapor, sin añadir ni gota de agua, sino con el propio agua de constitución de los alimentos. (Pero hay que saber hacerlo!)
Los fabricantes que se auto atribuyen esta función, como si fuera única de ellos, están engañando al consumidor.
2. Los microondas con aire forzado son difíciles de manejar y no se consigue ni la mitad de lo que dice el fabricante, que vuelve a engañar.
Te mando mi «chuletilla».
Henar dice
Hola Cristina
Se me acaba de romper el microondas,y buscando recomendaciones en la web sobre buscar uno nuevo, he dado con tu página.
¿Podrías enviarme la chuleta de microondas? Tampoco me vendría mal la de ollas rápidas, ya que a mi madre la suya se le empieza a quedar pequeña.
Mil gracias!
Noa dice
Hola Cristina,te he empezado a seguir porque creo que das unos consejos fabulosos!!!
como yo también estoy buscando microondas,sartén y plancha…
Te estaría super agradecida si me pudieses mandar las chuletillas.
Muchas gracias!
Cristina Galiano dice
¡Es casi imposible que te vayas a comprar las 3 cosas, pero enfín… te las mandaré!
Solo sirven para orientaros en la compra nada más. Para saber usarlos correctamente ya están mis ebooks y muchos me están riñendo por lo baratos que son siendo tan tan buenos!
María Sar dice
Hola Cristina! Voy a compararme un microondas, he estado mirando los que tienen función crisp, ahora todos los de 25 y 31 litros tienen grill, el de 25 un plato de 28 cm. y el de 31 uno de 36 cm. Para una persona sola cogeré el de 25 litros. Voy a hacer una reforma en la casa por lo que necesitaré sustituir muchas cosas de la casa por lo que te agradecería que me enviases las famosas chuletas. Muchas gracias por tu ayuda. Un saludo.
Cristina Galiano dice
La función crisp consiste precisamente en dorar arriba y dorar abajo, aunque las resistencias no se ven.
Te mando la chuleta de los mismos y ya me dirás si quieres también la de las ollas.
María Sar dice
Sí, me vendría bien el de las ollas y como voy a a hacer reforma integral tengo que comprar todos los electrodomésticos así que si tienes alguno más te lo agradecería. También me parece muy interesante el tema de los jabones de la lavadora. Muchísimas gracias 🙂
Cristina Galiano dice
Un único detergente para toda la colada, no os dejéis comer «el coco»!
María Sar dice
De acuerdo, gracias.
Natalia dice
Hola Cristina,
Acabo de mudarme y estaba muy reticente a comprar un microondas pero segun comentas puede ser muy util y práctico. Me alegro mucho de descubrir tu blog, ya sabes que se oyen muchas mentiras (tv, etc.).
Me he decidido a comprar uno. Necesito tu ayuda, ¿que microondas me recomendarias? ¿me pasarias tu chuleta al respecto?
Muchas gracias!
Saludos
David dice
Hola Cristina, me parece fantastico el post. He llegado por casualidad buscando qué microondas comprar (mándame la chuleta por favor) y me he encontrado con la grata sorpresa de alguien que tiene claro lo que son las microondas y lo que hacen (cocinar).
Gracias
Cristina Galiano dice
Es que llevo muuuuchos años «jugando y experimentando» con él, y me facilita la vida un montón!