¿Qué chocolate escoger el chocolate Lindt Excellence 85% cocoa, suizo o el chocolate Valor 82% negro, español?
El chocolate, independientemente del placer que nos proporciona al degustarlo en la boca mientras se está deshaciendo y del buen estado de ánimo general que nos causa, es muy recomendable por la cantidad de polifenoles o antioxidantes que tiene.
Pero esta tasa de polifenoles depende mucho del origen del cacao, de la fecha de las vainas recogidas y sobre todo del proceso del tostado del cacao, aunque la marca suiza en la primera de mis charlas con ellos hace unos meses me confesó que los polifenoles del chocolate estaban generalmente mal absorbidos.
De un tiempo a esta parte el chocolate Lindt Excellence 85% cocoa se endurece a pesar de conservarse como siempre, quizás desde que se ve ahora mucho más que antes, en casi todas las grandes superficies, en sitios preferentes y hasta con precios especiales o de oferta.
¡Este tipo de publicidad cuesta dinero y de algún sitio tiene que salir!
Esto es algo que el fabricante, suizo aunque el chocolate se elabora en Francia, no sabe o no quiere contestar.
Dado que lo consumía desde hace algunos años, 2 oncitas pequeñas después de comer, que lo compro por mi logística particular de 10 en 10 tabletas, que lo guardo en el mismo sitio de siempre, con las mismas condiciones ambientales, me puse en contacto telefónico con la empresa en España, y como todo lo que me «contaron» no me convenció en absoluto, pasé a formularles la pregunta por escrito y os traslado aquí la respuesta que me dieron y que me dejó helada.
«Queremos comunicarle que lamentamos profundamente el incidente con que se encontró con uno de nuestros chocolates.
El chocolate Lindt se elabora con los máximos cuidados y es sometido a estrictos y continuos controles de calidad. Cualquier producto fabricado con algún defecto es inmediatamente retirado del proceso de producción.
El chocolate es un producto extremamente delicado y debe ser conservado en lugar fresco y seco. Pese a que ponemos todo nuestro empeño en que nuestro chocolate esté siempre en perfecto estado de conservación, puede suceder que, una vez perdemos el control sobre el almacenamiento y distribución del producto, el chocolate esté expuesto a determinadas condiciones que alteren sus cualidades.
Le agradeceríamos nos confirmara una dirección de entrega, así como un horario y teléfono de contacto para poder hacerle llegar un pequeño lote de nuestros productos para compensarle de alguna manera por lo sucedido.
Esperamos que usted continúe confiando en nuestros productos y en nuestra marca.
LINDT & SPRÜNGLI ESPAÑA, S.A.»
Pues no, ya no confío en absoluto en este chocolate Lindt 85% cocoa porque «algo», que se me escapa, está sucediendo últimamente con él.
Sacad cada uno de vosotros vuestras propias conclusiones.
Por esta razón probé el chocolate español Valor 82% negro, que se presenta en oncitas más gruesas, e hice, por curiosidad, una comparativa entre ambos chocolates.
El Chocolate Lindt Excellence 85% cocoa dark tiene:
♦ 584 calorías por cada 100 gramos, es decir la tableta entera, y en su información nutricional declara:
♦ 46 gramos de grasas o lípidos, de los cuales 28 gramos son saturados,
♦ 19 gramos de hidratos de carbono, de los cuales 11 gramos son de azúcar, concretamente azúcar moreno de caña.
♦ 0,02 gramos de sal, es decir muy poquito.
El chocolate Valor 82% negro tiene:
♦ 561 calorías por cada 100 gramos, es decir algo menos que el anterior, y en su información nutricional declara:
♦ 44 gramos de grasas o lípidos, de los cuales 28 gramos son saturados,
♦ 27 gramos de hidratos de carbono, de los cuales 16 gramos son azúcar, es decir bastantes más que el anterior.
♦ 0,11 gramos de sal, es decir cantidad mucho mayor, 10 veces más.
¿Por qué tanta cantidad de azúcar? ¿Es realmente necesaria?
¿Es también necesaria esa gran cantidad de sal?
Al paladar, efectivamente, el chocolate alicantino resulta mucho más dulce, demasiado para ser un chocolate negro.
Por ello esta empresa está comercializando ya un chocolate Valor con el 90% de cacao y sin azúcar, edulcorado con Stevia que, a pesar de ser una planta, no deja de ser un aditivo más, el E = E-960, y que, personalmente, no me convence porque el uso de edulcorantes artificiales se sigue cuestionando cada día más.
Buscando siempre otras alternativas más sanas, encontré por Internet el chocolate Pacari distribuido por la Fundación Copade, Comercio para el Desarrollo, www.copade.es/tag/chocolate/, a los que visité en el Salón de Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad el pasado mes de abril en Ifema, y del que os hablaré detenidamente en otro post.
¡Qué pena que la gran industria alimentaria esté ideando cada vez más productos procesados o manufacturados, quizás con más sabor, o con más poder de adicción, sin fijarse ni por el forro en que sean más saludables!
Ay el chocolate negro !!! Qué rico está. Personalmente me gusta un poco más el de 70%. Recientemente los de Lind han sacado uno intermedio de 78% que incluso me parece más dulce que el de 70%. No leí la composición, por lo que no se si le habrán metido algún otro edulcorante (o simplemente que la variedad del cacao sea distinta).
Cristina ¿has probado tu los chocolates San Lázaro? Es un obrador artesanal que se encuentra en el pueblo de Rascafria y están muy ricos.
No, no los he probado Lucas pero, además de ricos deben ser sanos y tener la mínima cantidad de azúcar sin añadir ningún edulcorante artificial de los que, cada día más, se hablan pestes!
He leído tu post sobre chocolates y yo hace algún tiempo probé el chocolate de Valrhona y desde entonces me parece el mejor. He de reconocer que es muy caro, pero en cuanto a sabor y calidad creo que no hay rival. Es difícil encontrarlo en España, yo lo compro a través de Vente Privé que hace varias campañas al año. Lo tienen además en algunas pastelería y creo que en un Corte Inglés en Madrid, pero no se decir que productos venden exactamente. Tienen bastantes variedades, y se aprecia la diferencia del origen por el sabor de cada uno. Si realmente no lo conoces te lo recomiendo.
Muchas gracias Cristina por tu comentario que me parece muy interesante y puede serlo para muchos de los lectores.
Voy a investigar sobre él!
Hola!!
Yo soy usuaria de Valrhona! antes compraba sacos de 4 kg, pero ahora he encontrado una tienda que me vende 500grs !! Para mi es el mejor, cuando cambio, noto la diferencia, de hecho es una de las coberturas de chocolate que utilizan los mejores pasteleros, pero no me extrañaría nada, que dentro de un tiempo también lo adulteren!!
El chocolate cuanto más negro más saludable, sin llegar al del 90% de cacao que, en mi opinión, es demasiado mantecoso por la gran cantidad de manteca que lleva.
Pero, si no me equivoco, el chocolate que tú consumes no tiene demasiado porcentaje de cacao, y una cosa es el que se toma para paladear y otra el que se utiliza en repostería.
He mirado los precios del chocolate copade y la verdad es que será muy bueno pero no para consumir diariamente para una familia. En mi casa son 3 personas que comen 1 ó 2 onzas después de comer y/o cenar y la tableta más barata son 2,65 € de 50 grm. frente a 1,65 € el de valor de stevua de 125 grm. !!! Es mucha la diferencia para comer todos los días. Además de ser mucho más caro es menos de la mitad de producto.
El chocolate, en mi opinión, no es un artículo de primera necesidad, y tampoco debería tomarse para comer y para cenar todos los días.
En estos casos, y desgraciadamente hoy hay muchos productos así, es preferible tomar poco y bueno que mucho y malo.
Y con edulcorantes, cuestionados cada día más, no quiero ni un solo alimento ni refresco, a pesar de que se consuman a millones.
No sé lo que valen los de Copade, porque solo los he probado en el Gourmet, pero ya buscaré la forma de encontrarlos a un precio asequible.
Buen artículo. Solo una puntualización sobre la sal. De 0,02 a 0,11 son 5,5 veces más y no 10 como pones en el post.
Pues tienes mucha razón Knox, el mejor «escribano echa un borrón», aunque en mi caso, es inaudito que se me haya escapado!
Me encanta que algunos leáis mis posts con detenimiento, es una suerte!! 🙂 🙂
100 grs. :
591 kcal.
50,7 grasas (31,7 saturadas)
Hidratos 16,5 (azucares 10,8)
Proteína 9,9
Sal 0,02
No recuerdo ahora mismo el precio pero más barato que los 2 que mencionas
Los datos expuestos son de Chocolate Negro SANTO DOMINGO de la marca DIA.
Probaré el Pacari
Más baratos que los que yo cito Charo, los habrá a montones… y, si me apuras, hasta más ricos al paladar!
Pero el que tú citas lleva bastantes más grasas totales, 50,7 gramos frente a los 46 y 44 de los que yo he comparado y más «cosas», lecitinas (E-322), aroma natural de vainilla y sustancias o productos que causan alergias o intolerancias como la soja.
Y entre las grasas que declaran, si las totales son 50,7 gramos y las saturadas son solo 31,7, la diferencia, es decir 19 gramos qué clase de grasa es?
¡Ya me extrañaba a mí que Día tuviera un producto que brillara por su calidad, porque no es lo habitual!
Gracias por darme una mayor información.
Interesante post, Cristina. Yo también llevo un tiempo a la «caza» de un chocolate negro y saludable. Antes consumía el de Lindt que mencionas pero, igual que a ti, me parecía que había cambiado.
Últimamente compro el «Arriba supérieur» J.D. Gross 81% de Lidl. Ingredientes: pasta de cacao, azúcar, cacao desgrasado, lecitina de girasol y extracto de vainilla. Obviamente es un poco menos energético por el menor contenido de cacao (549 kcal, 42,8 grasas de las cuales 26,8 saturadas), y no lleva mucha sal (0,03), aunque tampoco es la panacea en cuanto a hidratos (23,6, de los cuales 16,8 son azúcares). Extrañamente, al paladar me parece menos dulce que el de Valor que comentas.
Para quien pueda interesar.
Saludos
Pués a mi siempre me ha encantado el chocolate Valor, pero he dejado de comprarlo porque creo que le han añadido algo distinto, que no me sabe igual.
Hola Cristina. Mi caza por encontrar un buen chocolate comenzó a raíz de varios artículos que leí sobre el comercio justo. Estuve investigando y durante mucho tiempo compre en Intermon Oxfram y después descubrí a un artesano inglés que paga justamente a los agricultores sin intermediarios. El precio no es barato, máxime porque te los envié con mucho mimo desde Inglaterra, pero a mí me merece la pena. Se llama Duffy’s y es encantador
Me encanta tu blog y te llevo siguiendo muchos años.
Un saludo
Gracias por tu aportación Carmen.
Aunque lo más caro no tiene por qué ser la mejor opción, con lo «barato», sobre todo en alimentación, hay que tener mucho cuidado ya que, en cuanto nos despistamos un poco, nos engañan.
Si un aditivo entra en muy pequeña cantidad no tienen obligación de declararlo, pero si lo añaden, siempre será por algo!!!
Aprovecho para desearte un feliz verano. Soy seguidora de todos tus consejos y me encantan. Quería comentar sobre el chocolate, tomo el de Viviani 85por ciento de cacao y estos es su analisis
621energia
Grasas53,3
Saturadas 33,6
Carbohidratos 20,4
De los cuales azúcares 14
Proteinas 8,2
Y sal 0,02
Todos los valores en gramos y a los 100 gramos. Qué te parece?
Tendría que hacer un seguimiento exhaustivo para saber todo lo que tiene! Lo siento.
A mí me gusta este. Tiene un 99% de cacao y por lo tanto poquísmo azúcar pero no me resulta fuerte
http://www.simoncoll.com/es/producte:Cos/1/tabletas/chocolate-99–cacao-85g/320
La version de 85% de cacao lleva vainillina y lecitina:
http://www.simoncoll.com/es/producte:Cos/1/tabletas/tabletas-85-y-200g/chocolate-85–85g/321
El de 99/% sabe demasiado a manteca, y el otro lleva lecitina y prefiero que no la tenga.
Cristina, pregunto desde la ignorancia ¿por qué prefieres que no lleve lecitina? ¿Tiene alguna contraindicación?
¿Si no hace falta la lecitina, puesto que otros muchos no la ponen, para qué la añaden?
Como creo que me sigues, ya sabrás que prefiero los alimentos menos manipulados que son siempre los más sanos.
Unos añaden lecitina de soja, otros lecitina de girasol…
Puestos a añadir, y siempre en beneficio del fabricante, podrían agregar algo más… que si se pone en muy pequeña cantidad no tienen ni que declarar. ¡¡Y no me fío!!
Que interesante todos tus comentarios Cristina, pero ahora la duda es qué chocolate elegir, dinos por favor cúal es el mas fiable o mejor…. tú por cual te inclinas, ya sabes que nos interesa «tus favoritos». Un saludo.
Os conté en el post que probé en la última Feria del Gourmet los chocolate Pacari distribuidos por la Fundación Copade, y en cuanto acabe el verano ya buscaré por Internet para que me salgan a buen precio.
Hoy por hoy son los mejores de todos los que conozco.
Buenos días Cristina: Estoy pensando en comprarme por primera vez un microondas y no sé muy bien cuál escoger. ¿Podrías, por favor, mandarme la chuletilla de los microondas?. Muchísimas gracias.
La chuleta como tal no existe, pero si tecleas en mi Buscador, aquí, arriba a la derecha la palabra chuleta te saldrá.
Todos los microondas hacen lo mismo, por mucho que se empeñen los distintos fabricantes en poner nombres rimbombantes a todas las «funciones maravillosas» que hacen los suyos.
Solo hay una marca que tiene una función plus que otros no tienen, y para ello teclea también en mi Buscador la palabra crisp.
Si no te corre prisa voy a probar dentro de unos días otro microondas que parece que tiene esta función, de otra marca, concretamente Candy ( mi primera lavadora fue de esta marca y resultó eterna!)
Si me gusta os lo explicaré en un post en el mes de septiembre.
Los de Whirlpool, con lo buenos que eran, ahora son pura mafia!
Cristina, buenos días, no es lugar pero querría pedirte si podrías por favor enviarme la chuleta de las ollas rápidas, en la que indicas dónde comprar la olla y media de 28 cm.
No encuentro ningún sitio, ni por internet ni físico.
En lo demás tengo un «máster» de tus libros e indicaciones, nunca te lo podré agradecer lo suficiente, y mi familia por extensión. Gracias y un abrazo muy fuerte.
Hola a todos, Cristina: ¿ Qué fue del análisis del chocolate Pacari ? Con el buscador no conseguí encontrar nada más. Saludos cordiales.
Es bueno, yo lo he probado, pero me parecen más naturales los dátiles que os recomiendo que no llevan ninguna manipulación.