Una olla superrápida es aquella que cocina con muy poquita agua, con poco aceite si se quiere, y en tiempos record, y si es de buena calidad, durante el proceso no debe perder nada de líquido. Las de primera fila son alemanas y suizas.
Hoy se sabe que cuanto menor es el tiempo de cocción de los alimentos, y menor la cantidad de líquido añadida, menos vitaminas se pierden, y que es preferible una temperatura un pelín más alta durante muy poco tiempo, que otra inferior durante más tiempo y esto es precisamente lo que hacen estas ollas superrápidas siempre que sean de calidad y se usen correctamente.
En su Manual Teórico-Práctico de Alimentación y Nutrición las editoras y doctoras Clotilde Vázquez jefe de Nutrición del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y Ana Isabel De Cos de la sección de Nutrición del Hospital Puerta de Hierro también de Madrid ponen textualmente: “Se sabe que las vitaminas se pierden menos con temperaturas elevadas durante poco tiempo que con temperaturas más bajas durante un tiempo más largo. La cocción a presión es pues el mejor método de cocción cuando se realiza correctamente, pero puede ser el peor si se prolonga más de lo necesario” y yo añadiría “o se sobrepasa la temperatura al dispararse los anillos”. Por este motivo siempre trabajo con las dos rayitas de la válvula o regulador de presión fuera y no con una, porque tardaría más y perdería como acabáis de ver valor nutritivo
Ahora bien, si se usan inadecuadamente, con exceso de presión, de tiempo y de agua creyendo que “total da igual” se estarán tirando a la basura las buenas propiedades de la olla, y la cocción resultante será tan mala como las que se suelen hacer a diario en cacerolas destapadas, llenas de agua y en tiempos larguísimos…
Cuando la olla empieza a calentarse, siempre a fuego máximo, dentro de la misma se producen una serie de fenómenos. El poco líquido que hemos añadido, o el agua que los alimentos contienen en su interior y que con el calor van a escaparse empiezan a cocer. Como la olla está tapada este vapor no puede salir al exterior y entonces empieza a crearse una presión en su interior. Si nos fijamos se oye un burbujeo muy leve o se ve un ligero escape de vapor, se nota que la válvula se cierra y empiezan a aparecer los anillos.
En cuanto la presión alcanza en las ollas de primera fila 0,4 atmósferas de presión se hace visible un primer anillo, de color rojo. Seguimos calentando y aparece el segundo anillo y es en este momento preciso en el que debemos empezar a contar el tiempo de cocción, no con un simple reloj de cocina sino con un minutero digital muy exacto puesto que los tiempos van a ser por lo general muy cortos.
En las verduras y en el arroz, tan solo 1 minuto de diferencia puede estropearlo y la verdura que debe salir verde aparecer parda, y el arroz que debe estar en su punto, puede estar pasado.
Para sacarles su máximo rendimiento dietético deben ir siempre acompañadas de un cestillo o rejilla agujereada, accesorios imprescindibles para cocer las verduras al vapor.
Si cocináis de esta manera cualquier verdura, o unas simples patatas al vapor para ensaladilla, o como acompañamiento, nunca más volveréis a prepararlas por el método tradicional porque, independientemente de esta calidad nutricional, el sabor, el aroma y la textura son totalmente distintos, ¡no se pueden comparar!
Aunque todavía muchos cuecen sus alimentos durante tiempos larguísimos, como siempre se ha hecho, se ha comprobado que incluso unas legumbres cocidas en exceso pierden alguno de los aminoácidos de sus proteínas, y una pasta demasiado cocida y no al dente, como aconsejan los italianos, puede engordar más puesto que el exceso de cocción desestructura sus moléculas de almidón, éstas son digeridas más deprisa, y sus azúcares se transforman en glúcidos rápidos con un índice glucémico alto.
Me alegra poder seguirte en tu nuevo blog. Tengo todos tus libros desde que salieron, e incluso me has contestado alguna vez desde tu página web a alguna duda. Espero impaciente tus consejos
Gema, muchísimas gracias por estar aquí. Ya sabes que mi web ha pasado entera a este blog, por lo que podréis seguir entrando en los índices de mis libros, ISBN y demás…
Como eres fiel seguidora estoy segura de que te gustará. Si has leído el primer post, ya sabrás los numerosísimos temas que voy a tratar.
Espero comentarios tuyos en más de una ocasión. Un beso.
Buenas tardes, CristinaSoy Angel ,como ya te comenté llevo poco tiempo con la duramatic y poco a poco voy cogiéndole el truquillo. Estoy a la espera de recibir en formato papel tu libro de las ollas superrápidas .Tengo pensado hacer la típica paella pero en la olla duramatic, como haré todo el sofrito en la misma olla y quiero utilizar costillas las tendré un poco mas de tiempo con el sofrito sin tapar la olla, suelo agregarle un poco de vino para ue esté más tiempo cociendo. Normalmente con la paella con los 15-18 minutos restantes de la cocción del arroz es suficiente para que este tipo de carne quede bien hecha. Pero me surge la duda al terminarla en la duramatic. Tengo que utilizar el mismo tiempo de cocción y las proporciones de agua/caldo , es decir, 2 minutos raya nivel 2, 3 decilitros de arroz / 4 decilitros y medio de caldo que se utiliza por ejemplo para el arroz blanco ? o al llevar la costilla y un mayor aporte del sofrito hay que modificarlos? es la primera vez que lo voy a hacer en la duramatic. Un saludo y espero que los Reyes Magos se hayan portado bien !!! un saludo .Angel
Tienes que hacer primero las costillas rehogándolas antes, y todo lo sólido y al final medir lo que tienes de líquido y añadir el arroz, TODO SIEMPRE EN LA OLLA. Tienes que tener una receta mía para saber las cantidades de líquido
y de arroz. Y si se trata de PAELLA, yo nunca le añadiría VINO, la puedes desgraciar!
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2′ de cocción
BY CRISTINA GALIANO
buenos dias, Cristina. AL final utilice solomillo de cerdo a taquitos para que se hiciera antes. Se me quemó el arroz y pude aprovechar la parte de arriba. de líquido hice la proporción que utilizas para el arroz blanco , eché 5 cubiletes de la theromix de arroz y 9 de agua. me salía a 1,8 de agua por 5 de arroz. y antes de que empezara a subir la primera raya ya olía a quemado. Es la primera vez que lo hago y algo he debido de hacer mal.Sin embargo el arroz blanco con esas medidas de líquido me salió perfecto.un saludo y gracias por responder.Angel
Pues yo hago siempre todos los sólidos de la paella, que suele ser de conejo y pollo, y como todo esto salpica y mancha lo congelo.
El día que quiero tomar PAELLA SIN MANCHAR, lo descongelo, lo pongo a cocer en la olla y cuando está cociendo añado el arroz, siempre uso arroz vaporizado, y son 2 minutos. No sé si habrás hecho la «receta» que te mandé. Y, por supuesto NADA DE TH!!!!
OK, Cristina probare la receta que me dices. Aunque a lo mejor es el sofrito( tomate, pimiento )que hago lo que no va bien en la receta que hice
Hola Cristina, que alegría poder seguirte cada día, aprendiendo de ti. Tengo una duda con los tiempos de cocción de arroz integral y pasta integral. tengo la olla que recomiendas siempre en tus libros. Y no sé cuanto tiempo hay que añadir para la cocción de estos productos integrales.
El arroz normal, el vaporizado y el integral de Nomen, que es el que yo he probado, y no me gusta poner marcas, si se va a cocer en una buena olla superrápida, rehogarlo con el aceite que indique la receta y añadir la misma cantidad de arroz más la mitad de líquido, es decir, para 200 g de arroz, 300 g de caldo bueno o de agua.
A presión, con la segunda rayita de la válvula fuera, el arroz se cocerá en 2 o 3 minutos dependiendo de si os gusta más o menos al dente. Esperar luego a que baje la válvula, sin poner la olla debajo del grifo, porque mientras la válvula está bajando el arroz se sigue cociendo, pero ya sin consumo de energía.
Imagino que con otras marcas será igual, pero como el arroz es delicado por eso te la he puesto.
Muchas gracias por tu comentario.
Cristina,
Tengo una duda que probablemente hayas dejado clara en algún post pero no lo he visto. Cuando dices que esperemos a que baje la válvula, ¿es con la olla fuera del fuego? Imagino que si, puesto que una vitrocerámica conserva el calor y una cocina de gas no lo conserva y eso haría que los tiempos fueran diferentes, pero te agradecería que me lo aclararas.
Estoy empezando a usar la olla y me surgen dudas como estas que, por supuesto, los fabricantes no aclaran.
Muchas gracias por tanta ayuda que nos prestas y espero tu respuesta.
Puede que tengas razón Isma y que no lo haya puesto en ningún post. Pero desde luego, sí que os lo he explicado en el e-book para las ollas que va a salir dentro de unos días.
Depende de lo que delicado que sea lo que hayas cocinado, por ejemplo coliflor y bróculi que en segundos se pasan, y de tu placa si tarda mucho o poco en enfriarse. Tendrás que ir probando.
Normalmente, salvo en los casos que te acabo de indicar, yo la dejo encima, pero es verdad que tengo una placa con un «fuego» halógeno, que no se han vuelto a hacer por lo buenos que eran, que se pone al rojo inmediatamente y que se enfría también bastante deprisa. La prueba puedes hacerla con mi receta, tal cual está, del arroz. En este caso yo la dejo encima y sale perfecto 🙂
Muchas gracias. Está claro que habrá que practicar el «prueba y error». Yo creo que mi vitro aguanta mucho el calor, lo suficiente para que la cocción se prolongue más allá de lo deseado. Pero, como me dices, probaré con la receta del arroz, que la haré esta misma semana.
Gracias a ti me compré la Duromatic y hace por lo menos 10 años que la tengo y estoy encantada.
No pongáis marcas por favor. Mª Carmen yo soy de la opinión y en su día te lo diría de pocas «herramientas» en la cocina pero buenas y que me simplifiquen la vida. Me alegro de que estés encantada pues eso demuestra que podéis confiar en mí plenamente. Y cuando algo no me gusta… también tengo la libertad de decirlo. Muchas gracias.
Hola Cristina, desde que lo leí en tus libros, cocino con la olla superrápida. Es fantástica, los tiempos de cocción son mínimos, se ahorra muchísimo tiempo y se gana en calidad. ¡En fin! o la he recomendado y la sigo recomendando a todo el mundo.
Para una cocina realmente organizada y productiva es una pieza fundamental y seguro de que estás encantada de haberla aquirido. Con el tiempo y la energía que se ahorran, ya compensa, pero para mí la calidad nutricional es lo más importante.
Muchas gracias Núria.
Hola Cristina, yo tambien cocino en la superrapida, pero ha salido una nueva de 26cm? estoy pendiente de cambiar la mia y habia pensado en la duromatc de 24…cual me recomiendas entonces?
Toni, ya te he contestado particularmente. Ni aquí ni en Facebook quiero poner marcas. Otro día os colgaré aquí los requisitos indispensables que deben tener las de calidad, y cada uno sabrá a que atenerse.
Muchas gracias por tu comentario.
Hola Cristina,
me encanta tu nueva idea del blog, tengo casi todos tus libros y he probado un montón de recetas…
En relación al tema que tratáis hoy de las ollas superrápidas, me gustaría saber cada cuánto más o menos recomiendas cambiar la goma de las Duromatic, la mía tiene aproximadamente año y medio y últimamente noto que no va bien del todo, será por el desgaste de dicha goma???
Saludos y gracias por adelantado
Por favor, os ruego encarecidamente que no póngais marcas. Pero te voy a contestar puesto que quieres aclararte. Si tienes un poquito de cuidado al abrir y cerrar cualquier olla, a veces os la cierran un poco a lo bruto y pillan la goma y se raja mínimamente, y si no la retiras NUNCA en caliente, te debería durar años, por mucho que los fabricantes digan que no. Intenta apretar el tornillo de la válvula por la parte de dentro, quítala y colócala de nuevo, mira a ver si debajo de la válvula no hay algún resto de comida y próbala simplemente con agua. A veces puede fallar y no estar mal.
Muchas gracias por tanta confianza como me seguís demostrando.
Ya sabes que yo soy fan de la Duromatic de Kuhn Rikon, pero estoy intrigada con ésta nueva válvula de 26 cm, Ya nos dirás que nos tienes intrigadas.
Saludos
Elena
Elena, ya te contestado particularmente. Muchas gracias por tu comentario. Ya verás cuando hable de las nuevas sartenes que han salido, sí, sí… sartenes para freír. ¡Las ciencias adelantan que es una barbaridad!
Hola, estoy buscando por el post y no encuentro que se haya hablado de las sartenes a las que haces aquí referencia. Las mías están muy estropeadas y me gustaría comprar unas, y no sé si las de cerámica merecen la pena. Las mías son de teflón y estoy cansada de ellas, pues el final nos los «comemos».
Gracias y felicidades por el blog.
Solo uso las sartenes tradicionales para cuajar tortillas y huevos.
Para todo lo demás la olla-sartén que, además de olla es también sartén, como su propio nombre indica.
Hola Cristina. Soy fiel seguidora tuya, y gracias a tí saco mucho provecho al cestillo de cocción al vapor para verdura en olla rápida. La verdura es incomparable hecha así. Mi pregunta es: cuando indicas que dejemos bajar sola la válvula ¿se deba apartar la olla de la zona de la vitrocerámica recién apagada? Como es evidente, si dejamos la olla encima, aún apagada, guarda mucho rato el calor y la válvula baja más tarde que si ponemos la olla en una superficie fría.
Un saludo y ánimo con el blog
Lamor
Muchas gracias Lamor por tu comentario. Aunque el blog está «recién nacido» está muy animado y eso se debe exclusivamente a todos vosotros. Espero que siga así, pues lo que si os puedo asegurar es que temas interesantes no van a faltar.
El retirar la olla del fuego ya apagado o no depende de las vitrocerámicas y tendrás que probar. Mi placa de vitrocerámica tiene un fuego halógeno, que ya no fabrican y que debe ser porque era demasiado bueno, que se pone al rojo vivo casi inmediatamente, y que luego también se enfría rápidamente, por lo que suelo dejarla encima. Pero prueba con algo tan sencillo como con judías verdes frescas al vapor y 2 minutos con las dos rayitas fuera, sin que sobresalgan ni se escondan, 2 minutos exactos y las dejas enfriar sobre la placa de calor. Si al abrirlas no están de un color verde precioso sino que aparecen de un color un poquito más oscuro, te has pasado de cocción y otro día la retiras en cuanto acabe el tiempo. Yo me hago menestra congelada de una marca muy buena, y en cuanto aparece la segunda rayita la apago. ¡En su punto!
Hola, yo tambien tengo muchos de tus libros y me encantan los consejos que das, son infalibles asi como las recetas no fallan. Hago mucho la empanada gallega que gusta mucho en mi casa, las croquetas, etc….
Leyendo sus libros me anime a comprar una olla superrápida y no puedo vivir sin ella, no me mancha nada la cocina, el famoso vaho, acabó. Y eso manchaba muchos los azulejos y muebles. Y seguro que lo sabes, pero por si acaso no…. yo hago las patatas para tortilla en la olla, pico las patatas en cuadraditos y la cebolla.Mezclo, echo un poco de aceite en la base de la olla, echo las patatas y cebolla, con un poco de sal. Mezclo. cierro la olla y con dos anillos tres minutos, salen buenisimas y con muy poco aceite y sin manchar nada, probadlo. Pues nada gracias por este bloq, voy a aprender muchisimo
Maru, en los tiempos que corren hay que apostar por una cocina inteligente. Gracias por tu comentario y seguid animándoos.
hola Maru, me gustaria saber si no se te pegan las patatas a la olla por no hechar nada de agua y sin moverlas y aparte la temperatura que debe de coger el aceite para rehogar o medio cocer las patatas debe ser altisima, no crees Cristina decidme si esto es viable para ponerlo en practica, muchas gracias
Hola, Teodora, no sé si eres la Teo que yo conozco, pero para quién sea, me gustaría decirla que esto no es un chat ni un consultorio, sino un blog y preferiría que me preguntaras a mí directamente. Vamos a seguir hablando de muchas cosas que yo sé que os interesan, de la temperatura del aceite, de cuándo hay que echar agua y en qué cantidad… pero por favor, dádme tiempo.
Este es el cuarto post si no me equivoco. Todo se andará. Gracias por vuestra comprensión.
Teodora no se si hago bien en contestar por aqui, yo lo hago desde que me compre la olla y no le ha pasado nada. Te cuento como yo lo hago echo aceite en el fondo, lo que es cubrir el fondo. Aparte corto las patatas en cuadraditos y la cebolla, las lavo bien en el escurre verduras, le echo sal. con el aceite frio, echo la mezcla en la olla y le doy vuelta, cierro la olla, pongo la vitro en el 8 o 9, el maximo y al momento han subido los dos anillos, bajo la potencia de la vitro y mantengo las dos rayitas durante tres minutos, jugando con la potencia de la vitro porque al no llevar nada de agua se baja o sube enseguida. Cuando han pasado 3 minutos apago la vitro y espero que bajen los dos aros, bajan enseguida y salen las patatas buenisimas y con muy poco aceite. Yo no le echo nada de agua solo el agua de pasarlas bajo el grifo, a veces le salpico con la mano algo de agua pero vamos nada. Si quieres que te comente algo mas, me dices tu correo y lo comentamos en otro sitio, no quiero que Cristina se moleste.
Besos
No me molesto Maru porque sé que lo haces para ayudar y con la mejor voluntad del mundo. Pero prefiero que otro día lo hagas por otra vía.
Lo que tú haces está bien hecho, pero con el cuidado con el que tú lo haces, y no sale en todas las ollas porque algunas se pegan. Por un lado le pones al mismo tiempo cebolla, que tiene un 92% de agua, agua que va a soltar durante el cocinado, y por otro las patatas no van secas. Te pregunto:¿Te salen doraditas?
Cristina, tengo que renovar mi olla super rápida y me gustaría que me dijeras el nombre de la que tiene 3 rayas ya que, si puedo, la compraré. Tengo todos tus libros y hace años que te sigo. Ahora estoy encantada con este blog. Muchas gracias. Un saludo,
Cristina
Ya sabéis todos que no me gusta poner aquí ni en Facebook marcas así que si no te importa, tocaya, mándame un correo particular y te cuento. Una pregunta:¿Por qué la de tres rayitas? ¿Crees que es mejor por eso? Vendrá un post próximamente sobre los requisitos que debe tener una olla superrápida para que sea de óptima calidad. Un poquito de paciencia, todo se andará. Gracias por vuestro interés.
Hola Cristina, yo te descubrí hace un año cuando compré otro gran aparato de cocina,te felicito por tu gran idea del libro virtual e interactivo,me sigue demostrando que eres no sólo muy práctica sino humilde, cuando una persona con tus conocimientos está convencida de que siempre puede aprender algo de los demás a la vez que nos enriqueces con tu experiencia, muchas gracias.
Soy una amante de la cocina pero tambien de mi tiempo,la olla rapida supone un instrumento valiosísimo para las personas que como yo tienen que combinar trabajo, familia, casa y salud, y es que nos sólo han mejorado mucho ademas siguen siendo muy asequibles para todos los bolsillos.
Aquí va mi duda, el problema que tengo con la olla siempre es el agua,no sólo con las legumbres, tambien con las carnes, nunca se cuanto echar.
Muchas gracias Eva por tus bonitas palabras.
El agua que hay que echar, y vendrán aquí muchas recetas «diferentes», entre ellas una Carne asada para cortar después tipo roastbeef, dependerá fundamentalmente de la calidad de tu olla, que por lo que escribes debe ser de primera fila, y de lo que le hayas puesto después de dorarla muy bien, si lleva verduras, o cebolla…
Si no te importa mándame una receta que vayas a hacer, a mi correo particular, y te cuento.
Y para que os tranquilicéis, no sé si es a la semana que viene o a la otra, porque tengo ya muchos posts escritos, saldrá una fabada asturiana saludable que os encantará.
Paciencia a todas, por favor.¡Zamora no se conquistó en una hora!
Hola Cristina gracias por este blog que sera todo un exito como tus libros que tanto me gustan y me ayudan.Sobre lo que dices de no poner las marcas, entonces como podremos saberlo y sacarle todo el rendimiento yo gracias a tus libros soy fiel a vino blanco que tu recomiendas para cocinar al aceite de oliva arbequina al chocolate y quisiera seguir disfrutando de tus productos preferidos
Pues Ana, sinceramente, no lo sé, ni lo había pensado. Quizás, aunque sea más trabajo para mí, lo mejor será mandarme un correo particular. Pero como en este blog no me mueve ningún interés comercial, no quiero mezclar churras con merinas. En los libros era distinto, aunque tampoco había ningún interés por mi parte, solo que las recetas os salieran bordadas, como así ha sido. De todas maneras aquí, salvo en muy escasas ocasiones, no vais a necesitar más información de la que os voy a proporcionar.
Déjadme «aterrizar»…y ya veremos.
Hola Cristina, sabes que soy fiel seguidora de ti hace años, cuando senti la necesidad de cocinar y aprender a cocinar sano. Compre tus libros, las ollas superrápidas y los artículos de los que nos hablan que no perjudican a nuestra salud.
Muchas Gracias por tu ayuda
UN ABRAZO
NATI
Muchas gracias Nati por tu agradecimiento pero, no es por presumir, pero he tenido tantos alumnos y tantos correos a lo largo de estos años que no puedo saber quién eres.
Cristina me encanta tu blog. Somos muy afortunadas(os) de poder estar cerca de ti, compartiendo tus conocimientos con esa generosidad que te caracteriza. ¡Gracias!
Soy una fan de las ollas súper rápidas. Es una de las mejores inversiones que he hecho en mi vida. La mía ya tiene 23 años y he tenido la suerte de heredar la de mi madre que es más pequeña. Ahì las tengo a las dos dando guerra a diario como si nada. Estoy deseando ponerme al día en cuanto a artilugios de cocina y más ahora que se me presenta la oportunidad de ir a Madrid. Estaré muy atenta a todo lo que nos cuentes y esperando esas recetas que seguro van a ser un éxito.
Un abrazo.
Pues yo te gano Susa ya que las mías,tengo muchas porque no solo las uso y usaba en mi cocina particular sino también en todos los cursos que daba, tienen bastantes más años que la tuya… y siguen tan flamantes. Es una pieza fundamental si se quiere tener una alimentación variada, nutritiva, sana y que conserve al máximo todas las propiedades de nuestros alimentos.
Enhorabuena por unirte a este blog y muchas gracias por tu comentario.
Cristina, enhorabuena por tu blog y tus libros. Ayer compré por primera vez un libro tuyo (Menús para estar sanos) y me está encantando. Tienes una forma única de explicarlo todo y estoy deseando aprender un montón de cosas. Estoy pensando en ahorrar para la famosa olla super rápida, aunque no sé ni por dónde empezar a elegir la mía ¿Cómo debe ser una buena olla? ¿Qué tengo que mirar antes de comprar? En realidad, soy una gran fan de la Thermomix, pero creo que a la olla hasta mi marido podría sacarle partido. De nuevo, enhorabuena. Un abrazo.
En un post muy próximo, porque lo tengo ya escrito, voy a contestar a todas tus preguntas, aunque todavía dudo con el título, pero podrá ser «requisitos para que una olla superrápida sea de calidad óptima».
Del libro que citas, con la que está cayendo, ha salido al mercado la novena edición en septiembre del año pasado, 2010, y no sabes la cantidad de médicos y enfermeras que me han felicitado a lo largo de todos estos años.¡Y todos los que han perdido peso con él!
Gracias por tu comentario. Nos veremos por aquí.
Lo siento mucho Cristina, esta pregunta iba para ti, y asi poder responder algo comentado en este post para evitar malos entendidos, pues si no aclaras esta duda del aceite pues doy por hecho que se puede hacer asi la tortilla de patatas, pero claro si la olla tapada alcanza una presion muy alta, creo que con tan solo aceite sin nada de agua se calentara hasta tal punto de alcanzar esa presion y por tus libros se que eso no es bueno (eso creo) por eso mi pregunta,y lo de pegarse pues creo que sin nada de agua y sin poder remover y sin ser antiadherente la olla pues creo que es muy dificil que no se pegue por eso me he referido a ella pues ya lo ha probado, creo que es una cuestion importante para que podamos saber los que leemos tu blog si esto es viable o no. Lo siento si lo he interpretado mal.
Por favor, Teo,¿He hablado yo en algún momento en este post de freír patatas para la tortilla de patata en la olla? NUNCA SE PUEDE FREÍR A PRESIÓN CON ACEITE, pero esto no es una duda que yo tenga que aclarar cuando no he nombrado para nada el aceite, esto te lo dicen en las instrucciones de la olla. He hablado solo de guisos y de verduras al vapor. Tienes tantas ganas de aprender, algo que me parece magnífico y encomiable, que creo que vas demasiado deprisa. Mis posts, como mis libros, son para leerlos despacio y que puedas asimilar todo lo que os explico.
Cristina, Teodora mil perdones….. he contestado arriba sin haber leido esto. No se la que he liado con las patatas, lo siento de verdad. Yo lo hago asi y no salen fritas como tal, a mi me gusta como salen, es una textura parecida a la del microondas. Yo se que una olla express no es para freir, probe a hacer las patatas asi y a mi me gusta como salen, estoy muy pendiente de mi olla cuando lo hago y no dejo que coja mucha presion. DE verdad siento haber creado esta polemica, lo he comentado porque a mi me soluciona mucho y queria compartirlo con vosotras pero no quiero fomentar el hecho de hacer nada que sea peligroso ni que nadie se cargue su olla.
Es que cuando he visto este post acerca de ollas rapidas me ha encantado porque la verdad en la red no hay muchas paginas acerca de ollas super rapidas. Espero que me perdoneis
Maru, no te preocupes, no has creado ninguna polémica. Yo le había entendido a Teo que ponía aceite como en la sartén, y eso no se puede hacer nunca. Ahora me aclaras que te salen como cocidas. Teo, porque ya sé quién es, las ha hecho de otra manera, como yo la expliqué, cocidas primero en el microondas, y luego doradas en la sartén y me comentó que estaba la tortilla deliciosa. Se ve que está «experimentando por su cuenta, y eso está muy bien, pero cuidado… poco a poco.
No hay que perdonar nada, faltaría más.
Cristina, muchas gracias por este blog tan prometedor. Tengo todos tus libros, y cada vez que aparece uno nuevo es un motivo de ilusión y de alegría, pues son realmente muy valiosos tanto por su contenido como por lo bien estructurados y pedagógicos que resultan. Siempre me he preguntado si harías alguna vez algún libro específico para olla rápida, aunque es verdad que en varios de tus libros hay ya muchas explicaciones y recetas al respecto, aunque creo que siempre se agradecería uno específico. Me encanta hacer asados en la olla rápida; entre otras, tu receta de carne asada en la olla rápida me parece exquisita. Ahora estoy experimentando con pollos enteros asados en la olla (dorándolos primero y añadiendo luego vino blanco o coñac). Estoy deseando que nos des nuevas ideas, pues seguro que en este tiempo has seguido haciendo descubrimientos. Gracias por todo. Nacho.
Claro que os voy a «descubrir» aquí muchas cosas sobre las técnicas culinarias modernas. Y el pollo, tal como me dices, dorándolo muy muy bien antes y añadiéndole después un poquito, poco, de vino blanco bueno te tiene que salir rico. No le pongas mucho porque el pollo tiene un 70% de agua que va a soltar y te quedaría aguado.¿Sabes por qué yo no suelo tomar pollo entero? Porque aunque sea campero, tiene una cantidad de grasa tremenda en su interior que la suelta durante el asado o cocinado, grasa saturada por supuesto.
Muchas gracias Nacho por tu comentario.
Hola Cristina:
En noviembre me regalaron ese robot de cocina que hay en muchas casas de nuestro país y junto a el uno de tus libros con tus mejores recetas sobre él. Desde entonces no he parado de comprar libros tuyos porque me parecen fantásticos y ya tengo seis, es un vicio. A raiz de estos libros he descubierto las ollas superrápidas. Me compré una que tiene incorporado el cestillo y una especie de patas para cocinar al vapor pero ¿cómo se utiliza? se apolla en las patas el cestillo o este se pone directamente sobre el fondo de la olla.
Muchas Gracias de antemano y enhorabuena por tu excelente trabajo.
Nuria.
Muchas gracias Nuria por tus simpáticas palabras. Veo que estáis ansiosos de saber más y más, y eso me congratula. Vendrán más posts de las ollas, tranquilas.
Para contestar a tu pregunta me deberías decir la marca de tu olla, no aquí sino en un correo particular por favor, porque dependiendo de la misma, el cestillo puede llevar abajo como unos salientes y se puede poner directamente en el fondo de la olla o no. El secreto está en que echando tan solo 10 cucharadas de agua, si tu olla es de primera calidad, el agua no estará nunca en contacto con el alimento, = esto es lo que se llama cocción al vapor.
Aunque ya tengo escritos más de 40 posts, si queréis tratar algún otro tema que yo no tenga en mente, y si considero que puede resultar interesante para la mayoría… “se aceptan toda clase de sugerencias”.
Este blog como os decía en el primer post, va a ser como un libro en papel, pero interactivo, y con tantos capítulos o posts… como vosotros queráis.
Lo he creado con la sana intención de ayudaros a todos a simplificar vuestra vida y vuestra cocina, a que sepáis cada vez más cómo llevar una vida saludable con una buena alimentación equilibrada y a que rentabilicéis al máximo todos vuestros electrodomésticos, grandes y pequeños que muchas veces tenéis arrinconados. Y con vuestra colaboración… claro que lo conseguiremos 🙂
Hola Cristina, gracias de nuevo por todo lo que nos aportas con este blog. Tengo una duda desde hace mucho tiempo, a ver si me puedes ayudar: el arroz (de cualquier tipo) es necesario lavarlo antes de cocerlo o no. Hay personas que me dicen que sí y otras no, ¿que opinas?.
Gracias
Pues efectivamente María, unos lo lavan y otros no para quitarles el «polvito blanco» que a veces llevan y que es almidón.
Como yo siempre uso arroz vaporizado, porque al no estar descascarillado del todo conserva más vitaminas y minerales que el arroz normal, no lo lavo nunca porque es ligeramente amarillento y no tiene «polvo».
Gracias por tu comentario 🙂
Yo suelo usar el basmati, este tipo ¿es mejor lavarlo o no?
Gracias.
Yo no lo lavaría, pero es cuestión de gustos.
Muchas gracias
Hola!
Me termino de enganchar a tus posts :))
Tengo una duda sobre las ollas rapidas. En los manuales y tb en tu post comentas que no se debe freir a presion. Entiendo que no debe ser lo más sano…pero mi pregunta es xq se dice que NO se puede freir? Es que es peligroso? Xq? Se que el famoso (x desgracia para nuestras arterias jeje) pollo frito estilo Kentuky se frie en olla a presion…llevaba tiempo dandole vueltas a hacer algun esperimento, pero me da un poco de miedo, y más ahora que he leido tu post diciendo que no se debe hacer.
Espero que puedas dar una respuesta mas o menos tecnica.
Muchas gracias por tu tiempo y dedicacion!!
Pues Juan te mando la respuesta técnica. El aceite a presión cogería tal presión y temperatura que la olla explotaría, así que te sugiero que no hagas experimentos. ¡Con las cosas de comer no se juega!
Además, para el pollo del que tú me hablas, que efectivamente solo deberías consumir muy de vez en cuando, porque encima no estará frito con buenos aceites, tampoco tardarás tanto, sobre todo si tienes una buena freidora en las que se puede freír con tapa 🙂
Hola Cristina,
me encanta tu blog y estoy suscrita desde el principio, y estoy aprendiendo un montón de cosas.
Yo no tengo olla superrápida y me gustaría comprar una buena, ya se que no quieres decir marcas, pero si pudieras contestarme a mi correo personal te lo agradecería muchísimo, es que hay montones de modelos y montones de precios y estoy TOTALMENTE perdida.
Muchas gracias por adelantado
Magdalena, te contesto como me pides 🙂
Cristina, a mí también me gustaría que me recomendaras la que más te gusta para que la compre. Me fío totalmente de ti. ¿Podrías mandarme un email? Mil gracias por adelantado.
muchísimas gracias por el email, ¡qué rápido contestas!
Hola Cristina.
Acabo de descubrir tu blog gracias a una amiga . Tengo tu libro » MIs mejores recetas con thermonix 31″ y te diré que para mí es como la biblia de los libros de THX. Despues de leer los posts me he picado con la olla superrapida, tengo unas preguntas que hacerte sobre una marca en concreto , y como se que no te gusta que pongamos nombres te pido porfavor que contactes conmigo en el mail.
Muchas gracias por todo.
Muchas gracias Leire por tu delicadeza. Te contesto en un correo 🙂
Hola Cristina. Yo tengo una duda respecto a mi olla superrápida y es que tiene tres anillos y no dos como tú comentas, supongo que dependerá de la marca. Tiene unos 15 años. Yo la dejo que suba al tercero y entonces bajo el fuego al mínimo para se mantenga allí el tiempo necesario. ¿Lo hago bien? Si necesitas saber la marca puedes contestarme en privado.
Muchas gracias
Rosa
Si es la marca que yo pienso, alemana, efectivamente les dió por poner 3 anillos en lugar de 2, yo creo que para complicar.
Creo que lo estás haciendo bien, sin ver la olla, pero si haces un arroz por ejemplo y te sale en 2 minutos con esas 3 rayitas, o la receta de mi fabada, en 10 minutos es que vas por buen camino. Lo malo de estas marcas buenas, y no me he cortado ni un pelo porque se lo he dicho a las 3 mejores, es que sus libros de instrucciones y no digamos los de recetas, son malísimos, no se ajustan para nada a la realidad. Tienes también la carne asada, con la cantidad de agua que os he puesto, y os iré poniendo más 🙂
Hola Cristina, te vengo siguiendo desde hace un tiempo , me gusta un montón tu blog, me estás abriendo los ojos sobre muchas cosas,enhorabuena.Tengo pensado comprarme una olla superrápida y también estoy perdida, ¿me podrías ayudar? tengo cocina de butano, no se si eso influirá. gracias de antemano
Pues no influye nada en absoluto porque yo antes de usarlas en la placa de vitrocerámica las he usado con gas.
Pero como me dices que tienes varios libros míos, te agradecería un montón que me llamaras por teléfono, están en todos, porque tendría que explicarte las diferencias que hay entre las 3 de primera fila y la que prefiero, y como sois ¡¡¡tantos!!! me es imposible escribir tanto. Hay ya solo en este blog mil y pico comentarios que he contestado más los cientos de correos todos los días.
Anímate, no me como a nadie. Si prefieres me mandas tu fijo y hora y te llamo yo. Muchas gracias por tus palabras 🙂
Querida Cristina , soy seguidora tuya desde las 1ªs termomix , y me pasa igual que a otros , he tenido la WMPerfect y no me ha gustado tanto , como tengo que comprar una nueva , te agradeceria infinito si me dijeses la que consideras mejor , no soy muy ducha en internet , espero que este sea el modo correcto de preguntar . Muchísimas gracias . Yolanda
Como aquí no me gusta hablar de marcas, te mando un correo particular 🙂
Hola Cristina,
Te sigo desde hace tiempo, te descubrí con el libro de recetas que salen bien en el microondas y ahora estoy encantada con el de thermomix 31… gracias a él me he enganchad otambién a la olla super rápida… tengo una bastante antigua y me gustaría cambiarla por una de primera fila, pero estoy bastante perdida… como se que no quieres decir marcas… si me puedes contestar en un correo te lo agradecería, que me fío totalmente de tus recomendaciones.
Muchísimas gracias y felicidades por el blog, es estupendo!!
Itziar, muchas gracias por tu comentario 🙂
Ya sabes que solo quiero que trabajéis con la mayor comodidad posible, como hago yo, y con las mejores herramientas para poder trabajar fuera y dentro de casa, cocinar, cuidar la salud además de cocinar, gimnasia, ocio… en definitiva poder hacer todo lo que uno quiere. Yo ya lo conseguí hace tiempo… y ahora os toca a vosotros.
Te mando un correo, se me olvidaba decírtelo 🙂
Hola Cristina, es la primera vez que entro a tu blog y me gusto mucho, te envío felicitaciones. Vivo en México y estoy por comprar mi primera olla a presión, no se cual sea la mejor, espero puedas aconsejarme y escribirme por correo por que ya se que no te gusta escribir marcas por este medio. Gracias
Te contesto por correo 🙂
Hola Cristina, no te conocía pero al entrar en tu blog me he quedado gratamente sorprendida por tus conocimientos y consejos. La verdad es que he llegado a tu blog mientras hacía una exhaustiva búsqueda para decidir si me compro una Thermomix o una olla rápida alemana o suiza. Tengo 3 niños, uno de 11 años y 2 (mellizas) de 4, que comen en casa. Yo no tengo mucha experiencia cocinando a diario, pero ahora no me queda más remedio que hacerlo. Por favor, ayúdame a decidirme.
Te contesto por correo, Mª José 🙂
Hola Cristina:
Antes de nada me encanta tu blog y de verdad que desde que me he aficionado a la cocina tu blog me ayda muchísmo en el dia a dia y ahora con un bebé más.
Me he comprado una olla, pero no tiene anillos sino posiciones, la 1 presion baja y la 2 presion más alta y una tercera posicion para quitar el vapor. Me he ledio las intrucciones una y otra vez, he preguntado a varias personas, me no me termino de aclarar, tengo dudas sobre si estas ollas salen mucho o poco vapor, y o simplemente con el poquito de vapor es suficiente para contar los tiempos de cocion.
muchas gracias por todo de verdad
Marta
Pues Marta, siento decirte que si no tiene anillos, malo, porque no es de calidad ya que estás trabajando a ciegas, sin saber qué temperatura alcanza que es lo más importante. Además, y te aconsejo que te leas más posts sobre las ollas porque tengo más publicados, una buena olla superrápida no debe soltar vapor en ningún momento. ¿No la puedes cambiar?
Hola Cristina de nuevo y muchas gracias por tu rápida contestación, es que mi duda es lo del vapor, porque hay gente que me dice que no sueltan nada de vapor otros que si que lo hacen y en las instrucciones pone » cuando salga vapor con bastante intesidad» desde luego solo la he utilizado dos veces, una hice varias verduras para mi hijo y la segunda lo mismo pero solo con patatas. calabacin y cebolla, en la primera estuvo calentandose antes de salir un poquito de vapor un montón casi 30 minutos pero creo que por mi culpa (puse mucha agua y muchas verduras) la segunda lo hice igual, pero con menos agua, se calento más rápido pero tampoco salio tanto vapor como dicen. Tenía entendido que las posiciones se equiparan a los anillos, pero claro no estoy segura..Es que creo que como bien dices en un post tuyo las instrucciones nunca vienen bien explicadas y para gente como yo inexperta…
Muchas gracias
Marta
Si tu olla es de las que yo recomiendo, de buena calidad, debe tener anillos, se debe echar como máximo 10 cucharadas de agua para conservar el máximo valor nutritivo, aunque muchos fabricantes dicen, para curarse en saldud, que mínimo 1/4 de litro y no debe salir nada de vapor. Si sale estás trabajando a una presión mayor de lo recomendado desde el punto de vista nutricional, y por tanto a demasiada temperatura.
Ahora tu puedes hacer caso… a quién quieras. Mi deber es deciros la verdad 🙂
Gracias de nuevo Cristina, creo que por fin con tus comentarios y mi búsqeda de información me he enterado, mi olla es rápida y como tu bien dices no debe salir vapor, el problemas es que las instrucciones son erroneas haré la prueba esta noche con unas judias verdes y si veo que la cosas no funciona intaré que me la cambian como me aconsejas, gracias de neuvo por todo.
Con las judías verdes anchas, en el cestillo, con 10 cucharadas nada más de agua que nunca las toca deberías tardar solo 2′. Y si son de las estrechitas, redonditas solo 1, de lo contrario se te pasarán y ambas aparecerán de color parduzco 🙂
Hola Crristina, disfruto de la olla supermaravillosa desde hace dos semanas y estoy haciendo pruebas. Siguiendo tus instrucciones le añado a las verduras sólo diez cucharadas de agua (que ya tengo medidas en un cacharrito) y aunque tengo que dejarlas un poquito más de tiempo del que das pues utilizo inducción y ya sabes que cuando se corta automáticamente deja de calentar y no queda calor resudual como con la vitro, me salen fenomenal, también las patatas y las cebolla, en fin, todo.
Mi consulta ahora es la siguiente: siempre he utilizado el caldo de cocer las verduras para cuando tengo que añadir agua algún guiso, o simplemente, me encanta tomarlo con un poco de limón pues me «engaña» mucho el estómago, ¿pued cocer los «recortes» de las verduras (por supuesto bien lavadas) con un litro de agua en esta olla nueva? ¿o me tiene más cuenta hacerlo en una normal que todavía conservo?
Pues si te gusta el caldo de estos recortes puedes cocerlos después de la verdura, en la misma olla y sin fregarla, y también en 2 minutos desde que salga la válvula. Ahora tardará mucho más en subir porque el agua que has puesto tiene que hervir y es mucha más cantidad. ¿No te sobra algo de agua cuando cueces la verdura sola? Porque también te la puedes beber así, o si está muy concentrada, añadirle algo de agua del grifo 🙂
Hola Cristina: Me he encontrado con tu blog buscando hacer caramelo liquido y me ha encantado, es la primera vez que entro y lo estoy leyendo poco a poco. Te felicito por ello.A raiz de ésto he descubierto las ollas ruperrápidas y como no tengo y veo que adelantan tiempo en la cocina, me gustaria, si puedes me enviaras información de cual es la mejor para comprarla.
Quisiera hacerte una pregunta,me han regalado el famoso robot th y me gustaria saber si con él es suficientre en la cocina o mejor también la olla.
Muchisimas gracias por todo.
Sagrario, te contesto en privado 🙂
Hola Cristina: estoy investigando sobre las ollas rápidas, forma de cocinar en acero quirúrgico ( aconsejan 9 capas) sin agua, mediante tapas que sellan por vapor…Estoy muy interesada en probarlo y he intentado buscar en Internet para poder compra una en España….podrías aconsejarme, no quiero hacerme con una gran batería con muchas piezas, pero sí de buena calidad. Gracias
Lo de las tapas que sellan por vapor, no sé si te referirás a las de Royal Prestige que, en principio, sin conocerlas en profundidad me parecen una «tomadura de pelo» y puro marketing comercial barato.
Para que una olla sea superrápida además de un acero de calidad y de un fondo difusor tipo sandwich con 5 capas alternando, tiene que trabajar a presión para no perder valor nutritivo, en tiempos muy cortos y casi sin gastar ni agua ni aceite. Y desde luego no hace falta una batería con muchas piezas, ¡qué espanto!, como mucho 2 una olla olla con capacidad y una olla-sartén, ambas por supuesto superrápidas y de gran calidad que las hay. Yo las estoy usando desde hace años.
Hola Cristina:
Tengo dos ollas alemanas con las que estoy muy contenta, (tienen más de veinte años, y funcionan como el primer día), pero como tengo familia numerosa estoy interesada. En la nueva sartén suiza que recomiedas, y que tiene mayor diámetro. Te agradecería muchísim que me recomendaras la marca exacta para no equivocarme, y que me dijeras si esta «sartén a presión¨ puede utilizarse igual que una olla superrápida normal, es decir, si puedo cocer al vapor, hacer roast beef, o arroz, por ejemplo. Y de que capacidad me aconsejas cogerla, si la más bajita u otra que tiene algo más de altura.
Muchísimas gracias por tu ayuda, sé que me vas a contestar por correo, pero no sé si es correcto que te haga la solicitud aquí, o si prefieres que te lo preguntemos directamente vía mail.
María Pilar, como tú y yo sabemos de lo que estamos hablando, te voy a contestar aquí porque me resulta más cómodo y rápido… pero te agradezco el detalle.
La olla-sartén de 28 cms tiene una capacidad de 5 litros y, aunque también existen en 8 y 12 litros, ya no son sartenes.¿Por qué? Porque solo la de 5 l tiene un interior alveolado, en forma de panel de abeja, y coge tanta temperatura que sirve de plancha y de sartén. La tradicional solo la uso para cuajar tortillas de patata.
Ésta de 28 para el emperador a la plancha, freír croquetas, pescado, chuletas, patatas…, piezas de carne, solomillos… es fantástica porque al tener más altura que las sartenes tradicionales salpica mucho menos y fríes más deprisa. El roast beef del que me hablas, o la carne asada o la carne con atún… de mi blog salen de maravilla después de haberlas dorado muy bien previamente, por supuesto que sin manchar ningún otro recipiente.
No se puede decir que se hacen al vapor, porque de esa manera a mí no me gustarían, se hacen en «su propio jugo». Para cocer al vapor verduras, también podrías usarla, pero no sé si te la venden con «rejilla» que en esta marca cumple las funciones del cestillo, pero creo que lo podrías adquirir a parte.
Creo que me habrás entendido… de lo contrario llámame por teléfono. 🙂
Hola Cristina,
veo que no quiere dar marcas, así que le pido encarecidamente que me envie un email con la marca que recomienda, tengo un regalo de bodas pendiente y me gustaria solicitar la olla rapida con marca exacta y medidas para no llevarme sorpresas.
Muchisimas gracias
Hola Cristina. Estaba buscando informacion sobre ollas ya que me independizo, cuando he dado con tu blog. Serias tan amable de recomendarme alguna. Se que las buenas son caras, merece la pena. De las de calidad media podrias tambien decirme alguna. Lo que me da miedo es que me explote. Gracias por anticipado
Te mando un correo particular porque aquí no me gusta poner marcas. Si te adelanto que la vas a usar miles de veces al cabo del año y te compensa desde todos los puntos de vista, el nutricional el primero 🙂
Estoy embarazada de 5 meses, y despues de 8 años con mi olla a presión y muchas sartenes, ir a muchas demostraciones, creo que ha lleado la hora de «invertir en salud» con la llegada de nuestro bebe y cocinar mejor si se puede, pero estoy echa un lio con las ollas a presión y sartenes-presion que estais ultimamente comentando, me he vuelto loca y no se a cuales te refieres, por favor, quisiera no equivocarme para que no pierda los nutrientes la comida.
Marisa, estoy segura de que te contesté. Lo hago a todo el mundo, pero me acuerdo de tí precisamente por tu estado, pero a veces me pasan estas cosas… voy más deprisa que el sistema y los comentarios que escribo no tienen tiempo de aparecer…
Por favor, si no te he mandado un correo particular, dímelo y te lo mandaría. Gracias 🙂
Muchas gracias,Cristina por tus comentarios sobre la olla super rápida que voy a comprarme. Por lo que dices, me decidiré por la suiza. Pero una pregunta más. Vivo en Valencia. Debo ir al Corte Inglés o conoces tú algún centro que las tenga a la venta?
Gracias nuevamente.
Te mando un correo particular 🙂
Estimada Cristina,
Acabo de comprarme una olla rápida y no tengo ni idea de cómo usarla ni las recetas que puedo hacer con ella. Yo tengo tu libro para la TMX T21 y estoy encantada con él. Ya he hablado contigo en alguna ocasión y me has servido de gran ayuda. POr esto me encantaría tener algún libro tuyo que me ayudara a utilizar esta olla rápida (no te digo la marca porque ya veo que prefieres que sea así, pero puede que si te diga que es la de las tres rallitas sepas cuál es, no sé si hay más de una marca que haya puesto en la válvula tres rallitas) En fin, he leído que no tienes un libro específico para ollas rápidas pero de los que tienes, ¿cuál me recomendarías comrpar que tuviera consejos y recetas para este tipo de ollas? Muchas gracias pir tu ayuda y por estar ahí. Un abrazo
Pues como tienes el Th, busca «Recetas fáciles para todos los días». Puedes ver su índice completo aquí mismo, en este blog, pinchando primero en Libros y luego en este título. Que no te digan que está agotado… porque no es cierto.
Y dentro de poco tendréis un libro on-line… para usar solo la olla y aun precio irrisorio para que todos lo puedan adquirir sin «fusilarlo».
De momento en este blog tienes ya 4 o 5 recetas. Hazlas, son buenísimas 🙂
Muchas gracias Cristina! Tomo nota y espero con impaciencia el libro on-line para la olla!
Un abrazo
Se me pasó pregutnarte por dos cuestiones que me planteé ayer. Hasta ahora yo siempre he hecho el cocido en las ollas convencionales. Usaba dos ollas ya que en una iba hirviendo las carnes y la otra las verduras y los grabanzos… varias veces durante la cocción iba cambiando los caldos de entre las ollas para mezclarlos y que el sablor de todo esté en todo el caldo… (una faena…) Mis dos dudas son las sigueintes:
1. Toda esta faena la hago porque quiero tener mucho caldo. Si hago el cocido en una olla sóla me sale muy poquito caldo y me interesa sacar lo máximo que me permitan los ingredientes porque luego lo utilizo para otras recetas (como el arroz al horno de Valencia). En la olla rápida cómo puedo hacerlo para obtener mucho caldo? porque imagino, que aunque tengo la de 6.5 litros, al meter todos lo ingredientes no habrá mucho espacio para tener una buena cantidad de caldo ¿?
2. Normalmente limpio el caldo ya que cuando empieza a hervir el agua las carnes van soltado «costias» y se forma una especie de espuma entre marrón y blanca y eso es lo que voy eliminando con una espumadera hasta que queda limpito el caldo. Cómo hago esto en la olla rápida? Me tengo que esperar a hacer este proceso y cuando ya esté limpio entonces la cierro con la tapa?
Muchas gracias de nuevo!
Ruth, vamos por partes.
Si quieres mucho caldo y que sea sustancioso debes poner mucha carne, huesos…
Es una lata si no tienes más que 1 olla, pero yo haría lo siguiente: cocería en la olla 15′ las carnes con los garbanzos, el chorizo, la morcilla y el tocino si pones todo esto y sacaría todo el caldo colándolo previamente a un tupper grande o donde te venga bien. No hace falta «espumarlo» porque al colarlo ya eliminas estos «hilachos» grises. Tienes que sacar también los embutidos y los garbanzos porque si cuecen más se deshacen.
Con las mismas carnes y huesos, llenaría de nuevo de agua y volvería a cocer otros 15′, y luego mezclaría los 2 caldos porque el 1º está más concentrado que el 2º.
El repollo y las patatas que cuezo con piel escogiéndolas chiquititas las hago en solo 6′ a parte siempre en la olla. Es verdad que yo tengo un compartimento especial en mi olla que puedo cocer 2 cosas al mismo tiempo.
Pero vendrá el «cocido madrileño» en el libro 🙂
Entendido! Muchas gracias de nuevo 🙂
Hola Cristina , soy nueva y me esterado de esta pag por el foro , me encanta la cocina y estoy muy interesada en comprar una olla rapida he estado viendo varias marcas pero no me he decidido por favor me puedes mandar un correo ya que como veo no se deben de poner marcas aqui. Muchas gracias de antemano.
Te mando un correo 🙂
Saludos otra vez , Cristina , mi pregunta es…sobre mi olla superrápida..la tengo desde hace más de 15 años…funcionaba estupendamente , pero últimamente se pega la comida al fondo cuando no lleva mucha agua ..por ej.carnes guisadas..también cuando termina la coccion no puedo abrirla..se queda como agarrada..ya le cambié la goma , pero sigue agarrandose.A veces se suelta poniendola a calentar otra vez y con el aumento de temperatura puedo girar la tapa.¿Crees que el problema es de la válvula o es que con el tiempo que tiene es normal que falle y tengo que comprarme otra?
Gracias por tu tiempo.
¿No me dices de qué marca es tu olla, y no todas son iguales? Si la tuya tiene en el centro de la tapa, por el revés, un tornillo gordo que sujeta la válvula de presión, apriétalo a tope.
Si persiste el problema, ponte de nuevo en contacto conmigo y te daría el correo de un técnico en ollas, en su fabricación vamos, y que en ese aspecto sabe más que yo. 🙂
la marca de la olla es PERFET..La válvula la tiene en un extremo de la tapa no en el centro.
saludos.
Te mando un correo privado 🙂
Hola cristina estoy interesada en comprarme una olla rápida, pero no me decido porque me dan un poco de miedo y hay infinidad de marcas, hasta he visto una que tiene desvaporización automatica.¿ Me prodrias aconsejar por alguna marca que se buena y de larga duración? Un saludo Montse
¡Desvaporización automática! Ganas de usar mal la olla, de desperdiciar energía y de complicar… Te mando un correo 🙂
Hola Cristina, yo tambien estaba pensando en comprar una buena olla a presion, me podrias enviar un e-mail indicandome una? Estoy aprendiendo muchas cosas con tu blog aunque no tengo mucho tiempo para ello.
Hola Cristina, me llamo angeles y te he conocido por una amiga que me habló de tus recetas para la termomix, y estoy encantada con tus libros. Y estoy pensando en comprarme una olla super rapida para cocinar y la verdad es que no se por cual decidirme. Un saludo angeles.
Hola Cristina. Me acaban de regalar una olla rápida, de la marca suiza, de 28 cm de diámetro y 8 l de capacidad, modelo HOTEL. He visto que comentas que las de 8 L no tienen el panel de abeja y no puedo usarla como sartén. Pero para las recetas que necesitan dorar bien la carne, como la de la carne asada, podría hacerlo sin problemas, verdad?
Otra pregunta: cuando haces el cocido, cómo desespumas el caldo? Porque en la olla tradicional lo vas quitando a medida que se va cociendo..
Muchas gracias de nuevo por tus consejos
Primero, tienes una «joya» en tus manos así que cuídala para que te dure como a mí.
Segundo, puedes hacer en la tuya todas las carnes que quieras, todo, lo que pasa es que la del panel de abeja sirve, al ser bajita, para freír lo que quieras sin salpicar y casi sin ensuciar, pescado, croquetas… ¡Yo solo uso una sartén para cuajar la tortilla de patata!
Pues en éstas no tienes ni que espumar porque al final esas «espumas» se coagulan formando hilachos que eliminas colando el caldo. Y desengrasas completamente metiendo el caldo en la nevera el día anterior. Se te formará una capa espesa y sólida de 2 o 3 cm de gruesa, grasa saturada = veneno que recoges con una espumadera de agujeros.
En un libro que va a salir muy pronto, mi primero on-line, tendrás todo esto superexplicado 🙂
hola me quiero comprar una olla porque la mia me esploto hace dos dias y me gustaria que me recomendases una.mandame un e-mail por favor.gracias
Te lo mando.
Buenas tardes. Estoy en la misma situación de Meti. ¿Querriás mandarme un correo recomendándome cual podría comprar? Otra pregunta de novato, ¿hay diferencia entre las ollas rápidas y las superrápidas o es lo mismo? Muchas gracias y enhorabuena por la página.
Te mando correo.
Las ollas superrápidas deberían llamarse siempre así, como lo que son, y yo las recomendaría simplemente por sus ventajas nutricionales, además de todas las demás, pero como en los puntos de venta muchas veces no saben lo que venden, no sé como las llamarán.
Una olla rápida es simplemente una olla Express = ver post correspondiente. 🙂
Hola Cristina. En la olla superrrápida se puede hacer también caldo de pescado, o es demasiado delicado para la presión? Muchas gracias por tus consejos.
En la superrápida se puede hacer… casi todo como vais a ver en mi próximo e-book. Si quieres hacer este caldo con presión = 2′, pero casi no compensa y yo lo hago sin presión 🙂
Hola Cristina,
tengo dos preguntas que me gustaria me resolvieras:
1.-el circulo mayor de mi placa de induccion es de 30 cm de diametro,¿ puedo poner una paellera de un diamtro mucho mayor?, y de que material me aconsejas sea la paellera.
2.- estoy buscando una olla rapida de unos 8-9 litros de capacidad. He visto la WMF plus ultra, ¿ me aconsejas est a u otra?
te estaria muy agradecida si como creo puedes resolver mis dudas
1. Yo no tengo inducción así que no te sabría decir. Abre bien los ojos cuando compres algo para que no te vendan «la noto», sea donde sea.¡Desgraciadamente está a la orden del día porque de lo que se trata con la crisis es de vender, como sea, pero vender.
2. Te aconsejo una fantástica que es una de las que tengo yo con 28 cm de diámetro. Te mando información.
Gracias Cristina, comentaba lo del caldo de pescado porque con el modo tradicional toda la cocina se me impregna de olor a pescado y me molesta muchísimo. Para quitar el olor de la olla, se puede limpiar con unas gotas de lejía o es demasiado abrasivo?
No uses nunca la lejía en la olla, de hecho como es muy peligrosa y te puedes cargar con ella muchas cosas como veréis en un post futuro, yo la uso en contadas ocasiones.
Si el pescado es blanco, nunca azul, y es fresco no tiene por qué olerte mal.
Tapa la olla con su tapa de cristal, pon poquita agua para que no se te salga cuando empiece a cocer, y cuando rompa el hervor cueces sin presion 5′.
Si se te pega en algún momento cuando hagas cualquier otra preparación = agua + vinagre = 2 dedos y que cueza, nunca lejía porque se te podría pegar después cada vez que la volvieras a usar.
Hola Cristina, te felicito por tu blog, es estupendo,
tengo varias dudas, me quiero comprar la de 28 cm, la hotel de 8 litros, pero también quiero la sarten de 5 litros,mi pregunta es si la tapa vale para ambas o es distinta , y si sabrías de algún sitio en Madrid o sus alrededores para poder comprar el lote lo mas economico posible.
Y por cierto, estoy deseando que saques el e-book para poder comprarlo.
Te estaría muy agradecida si me resolvieras mis dudas.
Sí, te puedes comprar 1 entera, es decir con su tapa, y la otra solo «el cuerpo» y tienes lo mejor de lo mejor, te lo aseguro. ¡Y también una tapa de cristal a parte, no de marca!
Si quieres te puedo mandar un enlace dónde tienes todo mucho más barato, las tapas creo que a 5 o 6 euros, incluso más que en las rebajas, y si estás en Madrid tienen tienda al público.
Si no estás, te la mandan con portes pagados 🙂
Hola Cristina, me podrías mandar el enlace de esa tienda donde están las ollas superrápidas más baratas y que está en Madrid.
Muchas gracias
Si me mandas el enlace te lo agradecería mucho, pero sobre todo que vendan las ollas enteras y los cuerpos para poder hacer mi propio set , porque me hace muchísima ilusión tener una olla de un diámetro tan grande, ya que es un defecto que siempre he encontrado en ellas.
En cuanto a la tapa suelta tengo una que compre para sartenes y cacerolas de cristal trasparente y acero que no se si me valdrá, mide 29 cm y medio y se adapta, aunque no cierra ermeticamente.
Gracias por haber contestado tan rápidamente. Espero tu respuesta.
En el enlace que te voy a mandar puedes comprar lo que quieras, y si estás en Madrid también tienen tienda.
La tapa de 29 creo que no te encajará bien, pero en este sitio vale 5 o 6 euros y si compras lo que me dices… hasta te la puede regalar.¡Llórale!
¡Te vas a comprar 2 joyas magníficas… que ni siquiera lo saben sus propios fabricantes! 🙂
¿Me lo mandas también a mí? Gracias
Gracias por la información, mañana me voy a acercar a la tienda qué por cierto ya conocía de haber comprado recambios para la cafetera, pero desconocía que tuvieran el mejor precio en ollas.
Por cierto, otra duda que tengo sobre la sarten de nido de abeja, es si se pega al hacer carnes o pescados a la plancha, y si acaba estropeando el fondo, porque estoy harta de comprar sartenes y planchas que me duran muy poquito tiempo y acabo tirando y comprando otras.
Muchas gracias y perdona por abusar de tu confianza, no quisiera quitarte tiempo para que puedas terminar el libro que tienes entre manos.
Por si te sirve, yo tengo 2 ollas-sartenes de 28 cm desde los años 96 y 99 y si no la friegas más que con el estropajo verde fuerte y lavavajillas, nunca un producto abrasivo, y y le pones aceite te durará siglos.
Lo que se pega un poquito, y se debe pegar siempre, también en las planchas, se «desglasea» añadiendo al terminar un chorrito de agua, vino, jerez… y rascando con una cuchara de madera. Ahí está precisamente toda la gracia del pescado o de la carne… ¡que muchos tiran!
Todo esto viene en mi próximo libro = el día 1.
En cuanto a las sartenes, a lo mejor son malas, pero en general es porque no sabéis usarlas. Lo que veis en la tele, hasta en los restaurantes… es de pena, ¡la gente no sabe trabajar… y se las cargan. 🙂
Cristina, ya se que somos muchas las que te pedimos que nos aconsejes que marca de olla superrapida comprar, yo tengo que cambiar la mia que es de las antiguas y estoy como muchas de las que escriben muy, pero que muy liada, y ademas me pasa como a Maria Jose que vivo en Valencia y no se donde puedo comprarla, a parte claro esta, del gran almacen que todos conocemos. Te agradeceria, si es posible y no te causa muchas molestias que me contestaras aunque sea en privado. Muchas gracias
Ana, tranquila y no te preocupes. Como efectivamente sois muchos los que habéis preguntado, te mando una «chuleta» que me tenido que confeccionar para poder contestaros a todos y como me preguntas donde comprarla te mando también un enlace, proporcionado por uno de mis seguidores, que es el sitio más barato en tiendas y en Internet. ¡Y te la mandan portes pagados! 🙂
Hola Cristina,
Enhorabuena y gracias por la paciencia que muestras con todos nosotros. Sabiendo que tienes una «chuleta» para enviarnos a nuestra dirección de correo me apura menos pedirte lo que todos te estamos preguntando. Tengo una Perfect que heredé de mi abuela y a la que le echo chispas fundamentalmente gracias a tus consejos (he comprado muchos de tus libros en papel y los 2 e- books). Sin embargo en ocasiones me resulta algo pequeña y/o estrecha. Quiero seguir usándola pero completarla con otra. ¿Cuál me aconsejas? ¿Y olla-sarten?. Vivo en San Sebastián (Guipúzcoa)así que el enlace de compras en internet me vendría también de perlas.
Sólo agradecerte de antemano tu dedicación y desearte mucha mucha fuerza e ilusión para continuar con este magnífico proyecto.
Un abrazo
Ana
¡Tuve que escribir la «chuleta» ante el aluvión de gente que pedía información!
Además de la web que te voy a mandar, y que está muy cerquita de ti, mira en Amazon después de haber decidido la que quieres, con cuidado de no meter la pata. La semana pasada había una oferta increíble!!
hola Cristina,ante todo felicitarte de nuevo por el blog y por el tiempo que te tomas para todos tus seguidores.
Me acaban de regalar una olla superrápida suiza (KRD Supreme de 22cm de 2 y 5 litros)me hubiese gustado algo mayor, pero a caballo regalado…..ya sabes..
Al ser pequeña, estoy pensando en comprarme la sartén esa que dices de 28cm para así estar un poco equilibrada en cuanto a diámetro se refiere.¿no te parece?…
Otra cosa,alrededor de la válvula viene una especie de plástico azul donde vienen los tiempos de cocción, a eso ni caso ¿verdad?;me oriento tal y como dices tu.
Y ya por último pedirte por favor que me enviases también a mi la famosa «chuleta» (si no te importa, claro)que quiero hacerme con la sartén superrápida y varias tapaderas y si como dices los portes son gratis mejor que mejor. Muchísssimas gracias por todo, un abrazo
Esta mañana te he escrito muy deprisa por si lo podías arreglar antes de estrenarla. ¡Esos 2 cm que tiene de menos aunque parezca que no, claro que se notan… y la calidad también!
A los tiempos de la tapa… ni caso porque seguro que estan mal. Lo que no sé es si mis tiempos te valdrán o no, porque como no me gusta, no he trabajado nunca con ella.
Te mando la «chuleta» y el enlace 🙂
Cristina perdona, soy yo de nuevo, es que hoy mirando detenidamente la olla y manipulándola (ayer solo fue la emoción de tenerla…)veo que el mango de la olla al cerrarla hasta el tope se queda un poco más a la izquierda que el de abajo,no coinciden los dos mangos perfectamente,¿está bien así? o es que no hace falta llegar hasta el tope.Un saludo
Sin verla Carmela no te puedo decir. Con este modelo…»pincharon» = se equivocaron 🙂
Hola Cristina, para las ventajas nutricionales de las ollas rápidas siempre te refieres al mismo estudio. Te agradecería mucho si pudieses darme alguna referencia de algunos artículos publicados en los que se basa, estoy buscando información al respecto.
El libro se llama «Manual téorico práctico de la alimentación» y las editoras son las 2 médicos citadas. Ahora han editado otro sobre la obesidad pero no he tenido aun tiempo de verlo, y puede que sea más de lo mismo.
Leo muchísimo en francés, siempre médicos, pero no te sabría decir porque meto los datos en el ordenador y no tengo tiempo para más.
Pero, solamente con la calidad nutricional, probando, ya te das cuenta de si hay calidad gastronómica. Te voy a dar un ejemplo rápido: si tienes una de las buenas compra patatitas pequeñas con piel, son difíciles de encontrar pero las encuentras, y cuécelas al vapor = sin que les toque el agua, con solo 10 cucharadas de agua debajo y en 6′. Nunca más podrás tomar patatas «torneadas» de los restaurantes, muy «monas» pero que mascas el agua al comerlas. Sin profundizar en todos los elementos que pierden, vitaminas y minerales.
Tienen más potasio que el plátano que todos los médicos recomiendan cuando hay un deficit.¡¡ Y se pierde todo!! 🙂
Tengo un a duda respecto a la composición de las ollas super rápidas. La mayoría son de acero inox. 18/10 (18 partes de níquel y 10 de cromo. Hay quien dice que parte de estos metales pudieran pasar a los alimentos (?). ¿Es mejor el -acero quirúrgico-? Existe una marca alemana que recubren las ollas con un producto Silargan o algo así, que se supone que impide que esto ocurra. Me encantaría saber tu opinión.
Muchas gracias y un saludo,
A lo primero = no es cierto.
A lo segundo = no deja de ser una estrategia comercial.
Las mejores ollas superrápidas son las que tienen paredes espesas de acero de alta calidad, y por tanto pesan y un fondo difusor en forma de «sándwich» con 5 capas alternas bien diferencidas, la primera de acero-cromo-níquel, la segunda de una aleación de aluminio y silicio, la tercera de aluminio, un magnífico conductor del calor, la cuarta de otra aleación de aluminio y silicio y la quinta de acero cromado, válido para inducción. 🙂
Muchas gracias,
Un saludo,
Dios mío, Cristina, creo que soy la «cateta» de tu blog!!! Discúlpame, pero, ¿es lo mismo una olla a presión que una olla superrápida? Yo tengo una olla a presión y tengo una olla eléctrica, de las que no sueltan el vapor cuando están cocinando sino todo de una vez al final. Así que no entiendo, ¿qué es una olla superrapida? ¿Va soltando el vapor cuando está cocinando, como una olla a presión?
Muchas gracias de antemano!!
Carmen hay un post ya publicado que se llama «4 Razones para dejar de usar las ollas express de toda la vida. Te lo lees = y tendrás contestada tu pregunta.
Por si no lo sabes, los posts ya publicados están a la derecha, en una columna, lo localizas, lo pinchas y lo lees.
Y luego hay otro post que es éste donde os explico qué es una olla superrápida y que nunca debe soltar vapor. Evidentemente son cosas distintas, no tienen nada que ver.
La tuya no es ninguna de éstas 🙂
Mil gracias, Cristina!!! Ya he leído el post y he visto que no tienen nada que ver con las ollas a presión.
Mira, me casé hace tres años y fue entonces cuando me volví una fan absoluta de la cocina. Cuando me compré el robot de cocina (no diré marcas, en respeto a tu deseo) fue cuando te conocí, un día, en la librería, buscando libros de recetas. Al ver tu cara (tienes cara de buena persona, me resultas muy entrañable) te reconocí de cuando te veía en televisión, y compré el libro. Luego compré todos los demás, poco a poco, y me volví una fan tuya. Te confieso que uno de tus libros, precisamente el del robot 31, se ha convertido en mi «libro de cabecera» en la cocina. Hasta mi madre, que no tiene el robot, hace tus recetas adaptándolas!!
Después del robot compré la olla eléctrica, una maravilla. Y una panificadora. Y la yogurtera. Todo lo hago en casa, me encanta lo casero!!
Pero ahora veo que hay algo aún mejor, la olla superrápida, tengo que hacerme con ella!!
Si no es mucho pedir, Cristina, ¿podrías mandarme un mensaje a mi correo electrónico diciéndome qué marca me recomiendas? Te lo agradecería muchísimo.
Mil gracias de todo corazón por ser nuestra guia en la cocina!! Y no sabes lo agradecido que te está mi marido, que come más rico que nunca desde que te conocí!!! 🙂
Por cierto, olvidé decirte que lo que tengo en casa es inducción, no sé si cualquier olla me serviría.
Gracias de nuevo.
Hay «cosas» que no se pueden expresar con palabras Carmen, así que ¡simplemente gracias!
Yo, como tú, no había frito un huevo cuando me casé, ni había entrado en la cocina, pero como me gusta comer, y no cualquier cosa, sino cosas bien hechas, me puse «las pilas» y tuve que aprender, soy autodidáctica… y no me ha ido mal. Sabía mucho de nutrición, de conservación y congelación… pero de cocina, nada.
Como desde el día 1 esto ha sido una auténtica avalancha, y en mi despacho tengo un outlook dstinto al de mi casa, «tengo que tener todo en la «nube» y en esas estoy», te voy a mandar información de la olla… y si ya te la he mandado simplemente la tiras.
Todas las ollas, hasta las malas, vienen ya preparadas para la inducción.
Muchas gracias de nuevo a tí y a todos, ¡sois magníficos! 🙂
Eres sencillamente genial, Cristina!!! Acabo de leer tu correo!! Ainss, estoy contentísima, mi marido me vio hoy con tal sonrisa de oreja a oreja con la ilusión de la olla que dice que te dé saludos de su parte!!
Huy, pero una cosa: yo sí que sabía cocinar antes de casarme. Tengo una madre extraordinaria que me enseñó a saber llevar la casa en todos los sentidos: en orden, limpieza, cocina…No presumo de mí, presumo de ella, porque gracias a ella lo sé hacer. Lo que ocurría es que bueno, al final siempre era ella la que cocinaba la mayor parte de las veces. Cuando ya tuve mi casa y estaba yo al frente, me empezó a entrar el gusanillo de la cocina, y eso que mi marido sabe cocinar y de hecho lo hacía al inicio. No obstante, me gusta hacer la comida yo, porque controlo más los alimentos, es decir, controlo que la dieta sea equilibrada: vegetales, fruta, carne, pescado, legumbres…si fuera por él, comeríamos pasta o pollo todos los días!! 🙁
Mil gracias por tu respuesta, y no obstante te mando ahora mismo un correo particular para preguntarte una cosa.
Un besazo!!
Buenas tardes Cristina.
Sencillamente me encantas. Después de mucho esfuerzo he conseguido comprar todos tus libros y estoy encantada. Gracias por darme un punto de vista diferente de la forma de cocinar y organizar mi hogar (mi marido y mi pequeñín de 20 meses también te dan las gracias por las ricas recetas que les hago gracias a tí).
Por supuesto he adquirido tu ebook y lo guardo como oro en paño. Mi olla es de «esas» programables que se extrae la cubeta la cual es de teflón y no me convence mucho ya que ese teflón se ralla con cualquier huesecillo de carne. Como he leído que tienes una «chuleta» con el modelo de olla que recomiendas así como un enlace donde poder adquirirlas, te agradecería enormemente que me lo facilitaras.
Muchas gracias por tu tiempo y por estar ahí.
Te lo mando. Tendremos que crear un club de fans de maridos agradecidos 🙂
Hola Cristina, me ha encantado lo del «Club de fans de maridos agradecidos» también puedes añadir al mio. Le encanta la receta de Sepia guisada con patatas, la verdad es que es una delicia y se hace en un momento, aunque yo tengo que ponerla mas tiempo.
He leído todos los comentarios de este post y he llegado a la conclusión de que mi olla no es de primera fila. Tiene posiciones (1 y 2) y le sale vapor. Si la bajo de temperatura para que no salga vapor no se hace la comida. Por ejemplo, las patatas al vapor las tengo que poner 9-10 minutos, y consume agua. Por favor, cuando puedas me mandas esa «chuleta» con el modelo de olla que recomiendas y el enlace donde poderla comprar mas lo económicamente posible.
Por cierto, enhorabuena por el e-book, aún no lo he descargado por que estoy liadísima pero en cuanto pueda lo hago, los comentarios sobre el me están poniendo los dientes largos.
Gracias por estar ahí y por ayudarnos.
Mariar, te mando un correo, pero cuando te descargues mi libro, por favor, las primeras páginas en azul son las más importantes para que trabajéis correctamente, ¡no te las saltes! 🙂
Muchas gracias Cristina, ya recibí tu correo y me ha quedado muy clarito todo. Y no te preocupes, cuando leo tus libros, tus post o cualquier comentario tuyo no me salto ni una coma. Espero descargarlo esta semana.
Bueno, finalmente he comprado la olla-sarten de 28 cm. y 5 l. La he probado durante unos días y simplemente comentarte que estoy encantada, es muy buena, no pierde nada de vapor, tiene múltiples usos y desde luego la amortizas en poco tiempo. Muchísimas gracias por tus buenísimos consejos.
Espero tu siguiente e-book con ilusión.
Un saludo,
¡Es una joya! Algún día… «cuando me dejéis» escribiré un ebook para usar la olla y solo la olla sin presión, pero de momento si quieres que te cuente lo que hago con la tuya, tropecientas cosas, llámame.
Imagino que tendrás mi nuevo libro —> por favor léete las primeras páginas antes de las recetas 🙂
Por Dios…..! NO mencionen marcas!!! Es increíble las veces que Cristina lo suplica… lo implora… lo grita… lo exige… Qué terquedad la de algunas personas!!! Lean… lean… lean antes de consultar. Grrrrrrrrrrrrrrrrrr
¡¡¡Gracias por echarme una mano Saida!!!
El otro día una mejicana citaba no 1 sino 5 marcas —> inmediatamente la avisé… y lo borré 🙂
Hola, te acabao de concer a través del programa de Radio Nacional del pasado domingo día 19, he comprado tu libro electrónico y estoy leyendo en tu web y me encanta,. Te agradecería me recomendaras alguna olla rápida buena, aparte de la Duromatic.
Gracias y enhorabuena, estoy encantada.
Perdón por escribir uan marca, no me he dado cuenta de que lo que escribo aquí lo lee todo el mundo, no volverá a ocurrir
Pues más encantada estarás Marife cuando tengas en tus manos, y ¡¡¡ojo!!! la sepas usar correctamente. Te mando información a parte 🙂
Hola Cristiana, buenos días,
Acabo de bajarme tu libro y estoy tratando de decidir que olla super rápida comprar. Podrías aconsejarme y pasarme tu enlace. Muchas gracias por tu ayuda.
Rosa
Te mando información.
Hola Cristina!! Acabo de descubrirte porque he buscado información en internet sobre ollas alemanas. No me ha dado tiempo de leer todo tu blog, pero lo que he visto así por encima me ha parecido muy interesante. Así que aquí tienes otra seguidora. Me gustaría que me aconsejaras que olla alemana comprarme. Esta semana es la semana fantástica de El Corte Inglés y me gustaría aprovechar que estarán mas rebajadas. Un saludo y muchísimas gracias.
Hola Cristina!
Descubro hoy tu blog y estoy encantada por ello, por supuesto aqui tienes otra seguidora. Me han encantado tods tus respuestas y veo que sabes un montón, y además me identifico totalmente con tu lenguaje, ¡Qué envidia! Despues de 26 años y un uso de 3-4 veces por día, ha llegado el momento de jubilar mi olla, mi mejor tesoro. Hasta hoy tuve bastante claro cuál iba a comprar, pero mejor será dejarme aconsejar. Te pido por favor que, cuando puedas, me des tu opinión, tambien de los distintos modelos.
Como no debo poner marcas, seguro que tu imaginación la adivina…
Muchas gracias y un saludo,
Te acabo de mandar un correo al tuyo y, puesto que me lo pides, te mando mi famosa «chuleta». Por los años transcurridos creo saber la olla que tienes, porque era la más conocida… pero a lo mejor te encuentras con alguna sorpresa 🙂
Hola Cristina,
Te he conocido gracias a tu libro de recetas de Thermomix 31, y me he leído yo creo que todos tus post. Muchas gracias por todos los consejos que das, no te imaginas la ayuda que son para mí. Quiero comprar una olla superrápida, y me he decidido por una marca suiza que tiene cuatro líneas diferentes. No sé la diferencia entre unas y otras, ¿me podrías indicar en que se diferencian y cuál me aconsejas? Mil gracias de antemano!
Me encanta Alicia que seas tan prudente y te mando mi famosa «chuleta» 🙂
Hola Cristina!! He buscado información en internet sobre ollas alemanas y he dado con tu pagina. Me encanta tu blog y me parece muy interesante. Así que aquí tienes otra seguidora. Me gustaría que me aconsejaras que olla superrápida comprarme. Un saludo y muchísimas gracias.
Cristina, creo que tienes el trabajo más bonito del mundo porque ayudas a muchísima gente. Gracias, de verdad, por lo generosa que eres con tu tiempo y tus conocimientos.
Me estoy poniendo al día con tu blog, poco a poco voy leyendo los post y todos los comentarios, que también así aprendo un montón. Estoy ya convencida para comprarme la olla superrápida, así que me vendría muy bien la famosa «chuleta».
Un abrazo fuerte desde Madrid.
Gracias Rocío por tu comentario. La verdad es que me encanta lo que hago,¡y se tiene que notar!aunque muchos no lo entienden y no todos lo valoren como tú, pero la vida es así.
Te mando mi famosa «chuleta» 🙂
Buenos días, Cristina, agradecerte que me envies la famosa «chuleta» de la olla y el enlace correspondiente para poder verla. He comprado tu libro electrónico y me encanta. Tengo una olla desde hace muchos años, pero todo evoluciona y deseo tu opinión de experta. Gracias.
Hola Cristina:
Estaba buscando información sobre ollas rápidas y he ido a parar a tu blog, que me ha enganchado. Quería saber tu opinión aunque sea por privado de porqué no te gustan las ollas rápidas programables, ahora que últimamente son el boom por la ventaja de su programación. Pero quitando esa indudable ventaja que menciono, la rapidez es muy similar a las ollas que recomiendas, con la conservación de nutrientes de los alimentos cocinados y sin tener que estar pendiente de contar tiempos.
Me encantaría conocer tu opinión. Gracias. Saludos
En el post que ya está programado para mañana verás un pequeño comentario sobre estas ollas. Y si quieres más –> por teléfono, me es imposible por escrito.¡Sois muchos! 🙂
Gracias, voy a ver el nuevo post!!!
Hola Cristina! Estoy interesada en comprarme una olla superrápida y me gustaría recibir tu famosa chuleta para terminar de decidirme. Me recomiendas un sitio donde tengan buen precio? Muchas gracias por tu ayuda.
Saludos
Hola Cristina, ¿puedes mandarme tu «chuleta» para poder pasarsela a mi hija y a todas sus amigas?. Necesito y deseo con todas mis fuerzas que se hagan tan adictas como yo. Gracias por ser como eres.Pilar.
Hola Cristina,ya tengo el libro electrónico de la olla super rápida y me encanta leerlo. Quisiera comprarme una olla y me gustaria recibir tu famosa
chuleta, para orientarme y donde comprarla, para obtener mejor precio.
También me gustaria comprar el libro para cocinar en el microondas.Que pasos debo se guir para conseguirlo? Espero tu respuesta con ilusión.
Muchas gracias por todo. Mª carmen.
Aunque os parezca muy pesada,léete por favor Mª Carmen todas las primeras páginas para que entiendas esta nueva manera revolucionaria de cocinar, y ya verás además que todo está muy bueno, con un sabor desconocido.
En cuanto a mi libro de microondas que solo está en papel, pídelo por su ISBN = 978-84-670-2826-3 que es el DNI de los libros para que no te puedn decir que está agotado. No te hace falta ni el título que es muy largo.
Te mando mi ya famosa «chuleta» 🙂
He descubierto tu blog hace unos días y me he decidido a comprar la olla rápida sobretodo por cuestión de calidad de alimentación, y acto seguido tu libro en pdf para cocinar con ollas rápidas. Te agradecería que me envíes la chuleta para escoger la olla más adecuada a mis necesidades, normalmente cocino para una o dos personas. He visto la olla suiza de 4 lts. pero creo que puede quedarse pequeña si un día quiero cocinar un pollo o algo grande. Ah, me llama la atención lo de las sartenes a presión, espero que en la chuleta lo expliques.
Muchas gracias.
Javier
Enhorabuena por el blog, estoy impresionada, he descubierto nuevas funcionalidades para mi olla rápida. Llevo 20 años con la famosa alemana W**, y estoy encantada para hacer todo tipo de potajes, sopas y verduras pero… como tu bien dices, 22 cm de diámetro y bastante altura (la mía es de 8 l) resultan muy incómodos, incluso incapaces para dorar carnes, pescados, etc y hacerlos en su jugo. Estoy pensando en comprarme la suiza de 28 cm y 12 l (mis cocidos son con 1 kg de garbanzos). Te agradecería me mandaras la famosa «chuleta» , necesitaría también una tapa de cristal de 22 cm para la que ya tengo. Gracias de antemano
Te mando mi «chuleta» y me alegro de que te guste mi blog.
Pongo en él, como en todos mis libros, todo mi cariño… y ¡eso se tiene que notar! Por cierto, aunque llevas muchos años usando tu olla, te aconsejo mi ebook, que es muy asequible y con el que te aseguro vas a aprender cosas 🙂
Muchas gracias, Cristina, pero no hace falta que me lo recomiendes, ya lo he comprado 🙂 Mi gran descubrimiento gracias a tí han sido los arroces, antes hervía, colaba, rehogaba… ahora lo hago todo manchando sólo un cacharro ¡ y en un tiempo récord ! Me gusta cocinar, y puedo asegurar que el auténtico mérito no es una receta complicada,que emplea mil utensilios y varias horas. Lo realmente inteligente es conseguir lo mismo con mucho menos tiempo y utensilios. Enhorabuena otra vez.
Buenos días, agradecerte en primer lugar todas las explicaciones que nos da, aprendemos a cocinar entendiendo el por qué… me he comprado tu libro de las mejores recettas de thermomix, y estoy encantada, estoy aprendiendo muchos trucos.
Al leer este post sobre las ollas espres me doy cuenta que estoy cocinando fatal con mucha agua (como la mayoría) y creo q tengo una olla muy mala (me costó unos 60€) y me da miedo cocinar con poca agua, pues no tiene anillas, ni colores… y me da miedo que explote.
Me podrías aconsejar alguna buena o si no tengo ningún problema por cocinar con una de las de precio más bajo que venden en el mercado.
muchas gracias por atenderme.
Pues si, tu olla por el precio debe ser muy malita, pero las he probado todas y por ello puedo opinar.
Y no da igual ni mucho menos cocinar con unas y otras, sobre todo desde el punto nutricional que es el que más me interesa a mí.
Te mando mi famosa «chuleta» con mucha información 🙂
buenos dias, me puedes mandar la chuleta? he comprado tu ebook, pero con mi olla super rapida, no me coinciden los tiempos, tenia ya pensado de comprar una buena. muchas gracias.
Hola Cristina:
En los libros sueles utilizar como ejemplo de un utensilio para cocina una buena sartén antiadherente.
Como también en el blog hablas de la olla baja en forma de panel de abeja, ¿qué te parece substituir dicha sartén por una que hay de acero sin antiadherente?
Mucha gente dice que es muy dificil cocinar en una sartén de este tipo (acero sin antiadherente), pero NO hay sartén antihaderente que no se descacarille por muy bien que la cuides.
Por eso sería de agradecer que escribieses algunos «truquis» para freir en este tipo de sartén (tortilla, pescado,…) porque la olla baja pesa un quintal para estos menesteres.
Yo uso la clásica sartén, muy poquito, prácticamente para cuajar tortillas de patata.
Para todo lo demás uso la olla-sartén de «panel de abeja» porque
– tiene mucho díámetro, luego mucha superficie de trabajo y tardo bastante menos
– porque tiene los bordes altos y me salpica muy poco
– porque coge tal temperatura que puedo freír tapando, y solo destapo para dar la vuelta a los alimentos
– porque si «desglaseas», se despega lo poquito que se ha pegado y la friegas en un pis-pas
– claro que pesa, y eso es muy bueno.
Una sartén tradicional para que sea buena, sea del material que sea, tiene que pesar también aunque resulte molesto. Si es liviana, pasa lo que dices tú –> que se estropea enseguida.
¡¡Otra cosa es lo que «te cuentan» en los puntos de venta!! 🙂
De la famosa marca de ollas…. han sacado una sartén de acero inoxidable SIN ANTIADHERENTE (que tan perjudiciales son para la salud por su composición).
El motivo de la consulta era únicamente por si sabías de su existencia para suplir la olla baja de panel de abeja y si era de la misma calidad.
Saludos y ánimos con el blog.
Ya te contesté a algo parecido hace unos días, imagino que lo habrás leído.
Las sartenes de acero, creo que te refieres a las Silver Star, con o sin revestimiento, y me jugaría la cabeza a que las «sin» se pegan, mientras que la de panel de abeja no, precisamente por estos alveolados.
En cuanto a los antiadherentes, no los condenemos todos, solo los que llevan PTFE = politetrafluoretileno.
HOla Cristina!
Me gustaria saber mas de las ollas superrapidas,asi que me bajare tu ebook. Tengo una olla alemana de tres consonantes pero ahora despues de entrar varios dias en tu blog no se lo que es si express, rapida o superrapida?. Era una que vendian dos cuerpos con la misma tapa. uno de seis litros y otro mas pequeño. No se ni si es buena o no. solo se que hoy hice una cliflor en el tiempo indicado en el libro de recetas 5 min. y se quedo tirando a marron y para mi gusto muy hecha. Estoy intentando aprender lo mas rapido posible pues me han dianosticado diabetes gestacional y estoy muy preocupada. A parte de por todos los problemas que pueda cusarle a mi hija por si se me qued cronica pues perderia el trabajo. Muchas gracias por contestarme lo antes posible y enviarme esa chuleta maravillosa de la que todas hablan.
GRACIAS por tu dedicacion.
Nuria.
Nuria, tu olla es superrápida, pero los libros de instrucciones de todas las marcas son tan malos que es como si el fabricante no supiera usarlas –> que no sabe, o no quisiera que las usáramos bien?¿
Por eso yo llevo muchos años escribiendo libros sobre ellas, y otras técnicas culinarias modernas.
Si te cuento lo que pasa con los microondas –> más de lo mismo.
Te mando rápidamente mi super chuleta, pero no te agobies por tu diabetes gestacional. Si no tienes sobrepeso no hay peligro, y si lo tienes debes cuidarte para coger poquito peso haciendo ejercicio, si tu estado te lo permite y comiendo sano. Lee si no lo has leído el post https://cristinagaliano.com/2012/bizcochos-sin-azucar/ 🙂
Hola Cristina
Estoy buscando información para comprarme una olla superrápida y, afortunadamente, he acabado aterrizando en tu web. Ya me he bajado tu e-book sobre la olla super-rápida, he leído bastantes post y los comentarios y creo que tengo bastante claro el tipo de olla que voy a comprar. La penúltima duda que me quedaba era sobre el tamaño de la olla, pero como he visto más arriba en un comentario que la olla de 28 cm puede utilizarse aunque el fuego de la placa sea inferior (el mayor de mi vitro es de 22 cm), en ese aspecto me he quedado tranquila.
Para mayor tranquilidad quisiera pedirte que, por favor, me enviaras tu «chuleta», pues quiero hacer esta inversión con la mejor información. Ya he tenido dos ollas «super-rápidas», una mediana y otra maleja y no quisiera seguir tirando el dinero, pues también me interesa mucho la cocina sana.
Gracias por tu atención y por este blog tan valioso.
Te mando lo que me pides 🙂 🙂
Mil gracias por la información Cristina. Me daba un poco de reparo pedírtelo, pero he visto que animas a todos los que te escriben a ponerse en contacto contigo. Me parece un privilegio que podamos escribirte y obtener respuesta de tú a tú.
Un saludo y no me voy a perder nada de lo que escribas. De hecho ya estoy comprando otro de tus libros en papel.
Hola de nuevo, Cristina.
He llamado por teléfono a una tienda de los enlaces web que recibí por correo, para preguntarles si tienen el accesorio de las verduras al vapor de la olla de 28 cm. Me dicen que, o no hay, o en su catálogo no viene. Como sueles decir que una olla sin cestillo es como un coche sin ruedas, querría preguntarte si sabes si existe el cestillo para ese tamaño (28 cm), o si vale comprar otro accesorio estándar.
Un saludo y muchas gracias.
Efectivamente, sigo diciendo lo mismo –> «sin ruedas», pero los fabricantes son así de torpes, qué se le va a hacer.
Hace años sí que fabricaban la rejilla para estas ollas de 28 cm, y yo tengo 2, pero como la gente no sabe usarla, dejaron de hacerla.
Pero en cualquier servicio técnico puedes adquirir, a parte, la rejilla de las ollas de 24 que es tan solo 2 cm más pequeña y que se vende suelta 🙂
Cristina,últimamente he adquirido bastantes libros tuyos. He hecho algunas recetas y me han encantado por la rapidez y sencillez que tienen.
Te escribo para que me aconsejes qué olla superrápida comprarme,pues me acabo de poner la inducción y no me sirven las WMF que tengo unos quince años. Vivo en Valencia, he ido a los típicos grandes almacenes y tras consultar por las que a ti te gustan, me han dado la opción de las Fishler que son algo más económicas. Sé que me vas a contestar en privado. Me gustaría tu opinión al respecto y, si piensas que no es una buena elección, dónde puedo comprar las otras,cuántas bases, tapas, etc. ¡Ah!,somos 4 de familia.
Muchas gracias.
Hay ya muchas cosas hoy MªDolores que se deben comprar por Internet, a pesar de las rebajas de los grandes almacenes.
¡¡El mundo ha cambiado…, y más que va a cambiar!!
Te mando un correo 🙂
Perdona que te vuelva a escribir pero creo que en el post anterior puse mal la dirección de correo electrónico. La que viene en este post es la correcta.
Muchas gracias.
Que descanses en estas vacaciones! He hecho el pedido de mi olla (aún no ha llegado) y me ha venido de perlas la información que me mandaste. Ahora, sobre todo después de ponerme al día con las entradas de tu blog, veo que también me hace falta cambiar el microondas. ¿Me podrías dar alguna indicación al respecto?
Muchas gracias.
Te mando algo tipo telegrama porque en el caso de los microondas no he tenido tiempo todavía de fabricarme una «chuleta» 🙂
He adquirido el libro UTILIZA TU OLLA A TOPE y he visto que no hay recetas de postre .Me gustaria si fuera posible me dijeras donde puedo conseguirlas ya que estoy cocinando con olla solamente.
gracia
Efectivamente Luis Mariano, en este primer ebook no hay ninguna receta de postres, aunque hay algunas, pocas, que sí se pueden hacer en la olla, pero yo lo que he buscado principalmente es que sepáis usar la olla para todo, no solo para legumbres sino para toda clase de guisos.
En mi próximo libro ya vienen muchos postres, pero en los que necesitas otras técnicas culinarias modernas, como una batidora, una amasadora, el horno, el congelador…
Y luego, para que le saquéis todo el «jugo» a la olla, vendrá otro libro de recetas en la olla pero sin presión, tapando con la tapa de cristal, como muchos platos de pescado .
Poco a poco 🙂
Bueno Cristina, llevo unos días utilizando mi olla y aprendiendo con ella y estoy muy contenta; aunque aún le tengo que coger el «truqui» para que las rayitas de la válvula me obedezcan a la voz de ya. Pero estoy notando en la textura y el sabor de algunos alimentos una gran mejoría.
He estado mirando microondas, pero tengo una duda. He visto un microondas de los que tienen plato para freír y que no me sale demasiado caro, pero su potencia es de 800W. No sé si lo importante es que tenga 900W, o es más importante el plato de freír. Comprar un modelo más completo (ya sé que recomiendas que sean sencillitos) se me dispara de precio.
Por cierto, por correo te voy a mandar el enlace de la tienda de internet donde compré la olla, por si puede interesar a alguien.
Un saludo.
¿No me digas Pilar que tu olla es tan lista que obedede a tu voz? Yo no conocía estos modernismos. Me gustaría que me explicaras más cosas, por favor.
Si la usas solo con las 2 rayitas, sin sobrepasarlas, y con el agua y el tiempo que yo os indico tienes que notar una gran diferencia desde el primer plato que hagas.
El microondas del que me hablas, tiene sus vatios muy bien utilizados y los 2 que yo tengo de esa marca tienen esa misma potencia.¡Estupendo!
Si al final te lo compras, como sois tantos, no sé si te he mandado «la chuleta» y si fuera que no, me la pides.
Ya verás que gozada 🙂
Hola Cristina;
Estaba buscando información sobre ollas superapidas y me gustaria que me enviases a mi también tú famosa «chuleta» con la recomendación de la que debo comprar, y también la web donde la venden ya que yo soy de Zaragoza y tendría que encargar que me la mandaran. Un saludo y muchas gracias.
Te mando mi «chuleta» 🙂
Hola Cristina, gracias y felicidades por todos tus libros y publicacions es!
Te quería hacer la misma petición que la compañera Yolanda.
Que marca recomiendas y donde adquirirla.
Supongo que la típica olla a presión Magefesa no tiene nada que ver con la que tú recomiendas…
Gracias!!
Hola Cristina,
voy a ir a comprar un microondas y una olla superrápida y te agradecería me pudieras enviar la «chuleta» y así compro bien. Por que microondas he tenido pero no fue una buena compra. Olla superrápida no he tenido y voy a necesitarla. Muchas gracias.
Te envío mi «chuleta».
Hola Cristina, deseo comprarme una olla superrápida, podrias mandarme tu chuleta? Muchas gracias
hola cristina, acabo de hacer el caldo de pollo que viene en el libro de recetas de la olla superrápida y me gustaría saber qué puedo hacer con las verduras y la carne de pollo que se puede aprovechar de las carcasas o huesos, muchas gracias de nuevo.
¿ Te refieres a mi libro o al de la olla?
De las carcasas, si tienes tiempo y ganas, puedes sacar las mollitas de carne y hacer mejor que croquetas, que ya no sabrán a nada salvo que las eches jamón, unas conchas de pollo que están muy ricas y que vienen en el post de «cómo arreglar una pasta de croquetas demasiado blanda».
En cuanto a las verduras, podrías hacer un puré, yo concretamente las tiro pues ya han dado todo lo que tenían que dar 😥
me refería a tu libro, haré las conchas de pollo tienen buena pinta, gracias.
¡hola cristina ! me encantaria me enviases la famosa «chuleta » para poder ver la sarten de 28 cm, ya que tengo pensado comprar , tbm el enlace donde poder comprarlas por internet si son màs economicas. muchas gracias.
Hola Cristina!
estamos pensando comprar una olla super rápida, somos 4 en la familia, tenemos dudas respecto a si debieramos coger de 6 ó 8 litros; así como cual puede ser la mas adecuada, así como donde comprarla.
¡hola cristina ! Acabo de descubrirte.
Me encanta tu blog.
Me encantaria me enviases la famosa “chuleta ” para poderestudiar que olla superrapida comprar.
Tambien si es posible el enlace donde poder comprarlas por internet si son màs economicas. muchas gracias.
Te la mando.
Hola,
estoy dudando entre una olla de 8 lt y otra de 12 lt con fondo de 28…no sé si la de 12 va a ser exagerada o poco práctica Somos cuatro en casa pero los niños crecen y cada vez comen más.
La de 8 litros y 28 cm es fantástica y es muy grande, pero al ser tan ancha es muy cómoda de manejar. Ya sois tantos que no sé si te he mandado los sitios baratos dónde comprarlas. Pídemelos, merece la pena y hay varios.
Hola sí que tengo unos cuantos que amablemente me hiciste llegar por mail. Es uno de esos lugares he encontrado una olla de 12lt y 28 cm a un precio excelente pero en realidad lo que quiero es la de ocho.
Seguiré investigando y si encuentro sitios nuevos te los cuento
Un abrazo gracias por todo.
Hola Cristina: he aterrizado por casualidad en tu blog hace un par de semanas y estoy muy emocionada. Desde que tuve a mi niño, que ya tiene 18 meses, siempre estoy buscando maneras de organizarme en casa y en particular en la cocina, recetas para aprender a cocinar y darle a mi hijo una alimentación sana y equilibrada aprovechando al máximo los nutrientes…. y ahora tengo la esperanza de que gracias a tus consejos lo voy a conseguir.
Tengo que decir que es la primera vez en mi vida que me inscribo en un blog. Mi actividad en internet es mínima, ya que después de todo el día delante de un ordenador en la oficina, lo que menos me apetece es sentarme delante de otro en casa, y además la cantidad de información es tan inmensa y la calidad de la misma tan dudosa…
Pero esto es otra cosa y es sobre todo un alivio poder leer consejos de una persona formada y experimentada como tú. Muchísimas gracias por compartir tus conocimientos.
De momento he comprado tu libro electrónico. Gracias a él y a tus consejos de conservación, ya he conseguido organizarme mucho mejor con las comidas del peque. … y creo que mi olla super rápida alemana de 22cm se me ha quedado pequeña.
Ahora me gustaría poco a poco ir adquiriendo el resto de tus libros, porque la manera que tienes de explicar las cosas me gusta mucho, nada que ver con los miles de libros de cocina que he intentado leerme y cuyas recetas nunca me han salido bien.
Pero al mismo tiempo me gustaría ir comprando los utensilios de cocina necesarios para poder sacarle el máximo partido a toda la información, y necesito tu ayuda:
1_ ¿Podrías enviarme por favor esa famosa chuleta, para saber exactamente cuál es la olla/sartén super rápida (no sé qué es “el panel de abeja”) que debo comprar?
2_ Por otro lado, llevo tiempo pensando en comprar ese otro aparato, para el que también has escrito libros de recetas, y ando algo perdida, porque no lo conozco y no sé qué ventajas tiene. A lo mejor ya tienes algún Post al respecto, pero lo he buscado y no he encontrado nada. ¿Tienes también alguna chuleta modelo, que explique las ventajas y razones para comprar este aparato? … y parece que hay varios modelos, ¿cual me aconsejarías tú?
Me la alegraría mucho recibir tu respuesta.
Espero no haber abusado de tu confianza.
Un saludo
Teresa
Te contesto por correo, pero tipo telegrama, cosa que odio pues me gusta explicaros muchas cosas, pero de lo contrario no podré seguir haciéndolo.
Muchísimas gracias Cristina, eres un Sol. Me lo leeré con calma. GRACIAS
Hola Cristina
quiero comprarme una olla superrapida, me podrías mandar «la famosa chuleta» y el enlace de esa tienda donde las venden más baratas y que está en Madrid.
Muchas gracias
Te la mando, pero hay varias webs.
Muchas gracias Cristina! Tomo nota de todo y me pongo manos a la obra para encontrar la mejor oferta. He cambiado la placa de cocinar (a inducción) y es el momento de sustituir mi querida y añosa olla (la de toda la vida) por una superrápida.
Gracias por dedicarme unos minutos de tu tiempo.
Paloma
Cristina me han regalado una olla super-rapida que no es la marca que dicen no se si sera buena o no aconsejame y mandame la chuleta por favor,(fisler).
muchas gracias de antemano.
Eva.
¿No la puedes cambiar?
HOLA:
POR FAVOR, SI PUEDES ME ENVIAS LA FAMOSA «CHULETA»
PUES ME URGE COMPRAR LA DE 12 L Y 28 CM. YA QUE SE
ME HA ROTO EN MANGO DE LA QUE TENGO Y NO ME MERECE
LA PENA COMPRARLE, YA QUE CASI ME CUESTA MAS QUE LA
OLLA, PUES TIENE 20 AÑOS.
MUCHAS GRACIAS, DE ANTEMANO
PILAR
Hola Cristina,
Estaba revisando los comentarios de las entradas antiguas y veo la gran actividad que hay. ¡¡qué barbaridad!!.
Yo también pido, por favor, la famosa chuleta de la olla superrápida, tengo la alemana pero me interesa un montón la olla sartén de 28 cm de diámetro y 5 de altura, no me importa tener que comprar todo el pack de otra marca porque con el partido que saco a la olla desde que te sigo y desde que me descargué el primer e-book, seguro que a esta otra olla le sacaré el mismo partido. También me gustaría recibir el enlace de compra por internet.
Y muchas gracias por se tan amable y cercana por teléfono, he tenido ocasión de hablar contigo un par de veces y realmente asombra que contestes. Ya sé que lo dices siempre, pero asombra comprobarlo.
Muchas gracias por tus bonitas palabras. Te mando lo que me pides 🙂
q peazo de d profesional, y que humilde eres (la humildad de los grandes q se dice)yo tenfo la alemana d las 3 consonantes, no puedo usarla para hacer comida a la plancha? puedo sofreir en ella?
mil gracias, y me registrare y comprare algun libro tuyo, si es de bueno como todo lo q haces por aca, no tengas la menor duda…
10000000000000 de gracias
Hola cristina.
Felicitarte por tu gran blog y los magníficos libros que escribes, que nos ayudan a tod@s a comer un poco mejor.
Después de la rotura de nuesta olla rápida,estamos un poco perdidos sobre la olla que tenemos que comprar y nos gustaría, si te es posible, que nos asesores entre la alemana y la suiza, pues son las que creemos que mejor resultado nos pueden dar.
Nos gustaría recibir la famosa “chuleta ” para poder estudiar qué olla comprar.
Tambien si es posible el enlace, o dirección de la tienda en Madrid, donde poder comprarlas si económicamente son más asequibles.
Recibe un cordial saludo
Comprarla por Internet que sale mucho mejor de precio. ¡¡Esto me lo habéis enseñado vosotros!!
Te mando todo 🙂
Gracias Cristina.
Darte las gracias por la rapidez en la contestación.
Por otro lado indicarte que no he recibido tu contestación con la información al respecto. Si me la puediese enviar, estaría muy agradecido.
Un saludo.
Pues en tu caso Juan, estoy segura de que te lo he mandado!!! Pero, de vez en cuando hay «meigas».
Te lo vuelvo a mandar.
Gracias Cristina.
ahora si me ha llegado.
Felicidades por el buen trabajo que haces.
Un saludo
Hola Cristina.
Te descubrí hace tres años al bajarme de la red tu libro «mis mejores recetas para tmx 31» que alguien había colgado en pdf. Me gustó tanto que enseguida lo compré, a partir de ahí he comprado tres libros tuyos y me he convertido en incondicional, no quiero dejar pasar la oportunidad de felicitarte por tu extraordinario trabajo y por este blog que es fenomenal.
Ahora quiero comprar una olla y no malgastar el dinero, así que como tantos otros, te pido si es posible me envíes tu famosa «chuleta».
Muchas gracias por todo. Un Saludo.
Muchas gracias por tus felicitaciones.
¡Cuando uno hace lo que le gusta, se tiene que notar!
Y no vas a malgastar tu dinero, te lo puedo asegurar, como tantos otros vas a estar encantado. Pero, aunque parezca una tontería, hay que conocer todas sus «tripas» para sacarle todo el jugo, como pasa con todos los aparatos 🙂 🙂
hola cristina, voy a comprarme una olla superrapida pero no se cual es la mejor, me gustaria que me aconsejaras
Cristina,
podrías contestarme por mail sobre qué olla superrápida adquirir? Gracias.
Soy nueva en tu bloc y me esta gustando mucho todos tus consejos y como me he comprado el libro e-book me gustaría que me mandase la cluleta donde venga toda información sobre las ollas y donde comprarla,yo vivo en sevilla. Gracias por tu paciencia.
¡Bienvenida al blog! Te mando mi «chuleta» que tiene tanta información que más bien es un «chuletón».
Las webs que te voy también a mandar, puesto que te interesan los sitios más baratos dónde comprarlas, mandan a toda España. ¿Paciencia?… yo no sé lo que es eso!!! 🙂
Hola Cristina,
Recientemente he adquirido una olla superrápida, y ya he tenido problemas por lo que he buscado información y he dado con este maraviloso blog.
El caso es que la olla es de una marca italiana, que me vendieron como «de las mejores que hay», pero solo la he utilizado dos veces y he tenido estos problemas;
1)El primer día hice lentejas y aunque la cocción en 20 minutos como indican las instrucciones, desde que subió la presión, hizo unas lentejas estupendas, creo que tardó muchísimo en subir la válvula (35 minutos). Eso sí, cuando lo hizo, fue de forma lenta. No sé si se debe a que es de un diámetro muy pequeño y muy, muy alta y al tenerla que poner en el fuego pequeño tarde más… Pero así en vez de olla superrápida es «superlenta» puesto que en total tardé 50 minutos en hacer las lentejas. Además echó algo de vapor, auqnue poca cantidad, pero durante casi todo el proceso.
2)El segundo día hice verduras y tardó 25 minutos en subir, y después le dejé los 8 minutos que me marca. Esta vez hechó más vapor e hizo ruído durante todo el preoceso. Cuando procedí a poner la válvula en la posición de evacuación de la presión (esta lo tiene y sale hacia arriba por una de las válvulas y se supone que no hay que esperar tanto), pues bien, al hacerlo empezó a salir mucho líquido por esa válvula, por la otra de seguridad y algo por la tapadera. Se puso la vitro y la encimera empapada. El primer día la presión y el vapor salieron, pero normalmente solo por el pitorro)
En ninguna de las dos ocasiones dejé que se elevase más de los dos anillos (tiene marcador de sobrepresión y no llegó ni de lejos)
Además con dos usos ya se ha rallado el fondo (utilizo cucharas de madera)
En la tienda me dijeron que lo de la válvula era que estaba defectuosa y me la cambiaban, pero que lo demás era normal y que la olla es muy buena. es más.. algo que me hizo desconfiar fue que me dijeron que a las ollas buenas, les pasa más eso de rallarse..
He leído tus posts y hablas de varias de estas cosas, pero no sé si es que la olla venía defectuosa, o también que no es tan buena como me la vendieron.
Si me puedes ayudar te lo agradezco puesto que en la tienda me dicen que me dan otra igual o me la cambian por otro modelo, pero los demás que tienen, son de estas típicas más baratas (sé que no quieres marcas), pero tienen una de estas, que tiene un nuevo modelo que dicen que va bien.. De la mía a penas he encontrado información en la web.
Un saludo y enhorabuena por tu blog. Cuando tenga una olla que funcione iré a por tu ebook 🙂
1. ¿Por qué os creéis que os recomiendo una olla con mucho diámetro?
De todas maneras aunque te la recomendaron¿? es superlenta como tú bien dices, un «horror» desde el punto de vista nutricional.
2. Nunca hay que evacuar la presión, aunque lo digan los fabricantes, es una barbaridad!!!
3. Yo creo que te han tomado el pelo porque con esos tiempos de los que me hablas pierdes todo el valor nutritivo.
4. Aunque no me gusta poner marcas, es Lagostina?
5. Si la tienes hace poco y no tienen ninguna que valga la pena, que te devuelvan el dinero, (algo difícil) o que te den un vale. Yo me pondría «flamenca» hasta conseguirlo.
Los primeros que no saben lo que venden son muchos de los comerciantes, ¡¡si yo te contara!!
Una buena olla resulta baratísima, se paga sola y te puede durar 20, 30 años o más.
6.¡¡ Y resultan mucho más baratas por Internet!! Eso lo he aprendido de mis seguidores 😥
Hola y gracias por tu pronta respuesta!
Te envié un mensaje privado porque no lograba ver el mensaje, pero ahora ya me lo deja ver. No sé qué habrá pasado (cosas de la informática.. o de la usuaria 😀 )
La marca no es Lagostina sino Bra, y la compramos ahí precisamente porque era la única persona que encontramos en mi ciudad (Lugo) que las vendiese, que pareciese saber algo de ollas, puesto que toooodos los demás, parecía que sabían menos que yo del tema (que ya es decir, ya que antes de comenzar a leerte no tenía ni idea), y nos aseguró que era requetebueníiisima.. Y mira.
Haré lo que pueda para que me devuelvan el dinero porque electrodoésticos no necesitamos y me compraré una nueva, esta vez buena de verdad.
Si fueses tan amable de enviarme algo de información acerca de ollas buenas(porlo que leí, creo que más o menos sé dos que te parecen buenas, pero me gustaría estar segura esta vez) y si además incluyes esa «chuleta» famosa, sería estupendo.
Un placer haberte encontrado 😀
Ya he contestado a tu correo. Te mando la chuleta y el placer es mío si te puedo ayudar 🙂
Hola Cristina: Ya he recibido tu chuleta, pero tengo algunas dudas sobre el tamaño. Yo por un lado necesito una grande para hacer pucheros y otra más pequeña para hacer guiso o freir, o solo compro una grande y esa me sirve para todo, somos 4 de familia y guiso para dos veces.Dime el tamaño y los litros que necesito,el modelo,el nombre . Gracias
He recibido correctamente la chuleta y los preciados consejos que me has escrito.
Muchas gracias. Los seguiré y ya os contaré 😉
Hola Cristina
Me quiero comprar una olla superrapida como la que aparece en tu ebook. Me compré el libro y despues de leer tus consejos y las webs que me enviaste tengo la duda de si comprarme la olla normal o la olla-sartén. Cúal de las dos es imprescindible?, es aconsejable tener las dos?
Felicidades por este blog.
Mª Angeles, si puedes las 2. Te mando fotos 🙂
Feliz año Cristina!
Necesitaría que me dijeras para todas tus recetas si cambian los tiempos al cambiarme a una vitro de inducción, ya que al apagarla dejo de tener ese calor residual.
Mil gracias
No te lo podría decir pues tengo una vitrocerámica fantástica que no pienso cambiar, así que tendrás que ir probando tú.
Como solo uso ollas, con o sin presión, mi vitro prácticamente no gasta casi nada. Y, además, tiene un fuego halógeno que es instantáneo 🙂
Me podrías recomendar cual es,por favor, porque tengo q poner una nueva y sin tus libros ya no se cocinar y si los minutos no coinciden estoy perdida! T lo agradecería mucho.
quiero que me asesores sobre que olla superrapida comprar ydonde la puedo comprar mas barata
Hola Cristina,
Vengo de descubrirte en otro blog por un comentario que hiciste sobre ollas rápidas , muy bien argumentado por cierto.
Quiero comprarme una olla rápida y después de semanas recogiendo información en Internet estoy exhausto.
Mas o menos lo tengo claro pero no me vendría mal algún consejillo de alguien que lleva tantos años cocinando con rápidas.
Como no te gusta que publiquemos marcas creo que lo mejor sera escribirte por privado.
Aprovechando la ocasión y viendo que los reyes no me han traído nada te agradecería que me mandases ese chuletón sobre ollas, que tiene una pinta…
Tu blog es una caña.
Gracias y saludos.
Cuidado con mi «chuletón» porque vas a acabar todavía más exhausto, pero te aseguro que vas a comprar ¡¡lo mejor!!
Pues seguro que no has visto todos mis posts sobre las mismas. En mi Buscador Personalizado de Google, que está arriba de mi blog a la derecha, teclea ollas superrápidas… y siéntate y lee 🙂
Cristina,me han traido los reyes la sarten suiza de 28 cm.y estoy encantada,queria pedirte consejo sobre como freir en ella las patatas para luego en una sarten normal hacer la tortilla de patatas,sin que estas se peguen al fondo.un saludo muy afectuoso y muchas gracias por todo lo que nos enseña.
¡¡Una joya!! ¿o no?
En mi próximo ebook la vas a usar todavía más.
Piensa que es una sartén, le pones el aceite necesario para freír croquetas, patatas, pescado… y como imagino que usarás aceite de oliva luego lo guardas, como hacías antes.
Como las patatas no salpican, no las tapes.
Gracias por tus libros, no tienen desperdicio. Me encantan las intrucciones que pones siempre al principio.
He conocido tus libros hace poco y ya tengo los dos ebook y varios en papel.
Me gustaria tener la famosa «chuleta» sobre ollas superrápidas, estoy pensando comprar una grande . Tengo la de 3 anillos, con 4.5 l y se nos ha quedado pequeña.
Y si puedes la dirección en Madrid del «arreglador» de ollas.
En cuanto a microondas , tienes tambien alguna chuleta?
Muchas gracias por tu tiempo.
Vas a ser de las últimas personas en recibir mi «chuleta actusl». Por mi «deformación profesional», dando clases durante muchos años, explico los pros y los contras de las digamos «mejores» y veo que muchos se asustan por la longitud de la misma, o se aturden.
Así que voy directamente a pasar a darles mi opinión, y que cada uno decida.
En cuanto a un «arreglador», a algunos les han estafado y les han cambiado piezas que no hacía falta, así que no me atrevo a recomendarte ninguna. Abre bien los ojos cuando te expliquen la «avería».
Te mando también el micro que más me gusta.
Hola Cristina, he descubierto tu blog de casualidad buscando informacion para decidirme a comprar una olla express, pero la verdad es que estoy imprisionado con la cantidad de informacion que aportas…
Tengo casi claro la marca (Kuhn Rikon) aunque no se todavia el modelo…
Te agradecerias me enviases el famoso «chuleton», que seguro me ayudara a decidirme ademas que seguro tengas los mejores precios de la red.!
Muchas gracias por tu tiempo, y expectante estoy por la salida de tu proximo libro!
El «chuletón», Manuel, acaba de «adelgazar» porque estaba explicado tan exhaustivamente que muchos se sentían abrumados.
Ahora ya voy a tiro hecho, para que no haya las confusiones de antes, y luego que cada cual haga lo que quiera y se fíe de los «me han dicho, me han comentado, me han aconsejado…
En cuanto a mi próximo ebook, piano, pianito …. pues está todavía en pañales!!! De momento, si al final te compras la olla, ya te valen los 2 que existen 🙂
Espero pues a ver si puedes enviarme por correo la «chuletilla» 😉
Gracias,
Un saludo
Hola Cristina, he visto que la mayoria de ollas super rapidas llevan cestillo, imagino que para cocer al vapor, Mi pregunta es: ¿ cocemos al vapor con la tapa cerrada i con que posicion en la vàlvula?
Muchas gracias.
Joan Carles
Creo que te va a venir bien leerte todo lo de este post
https://cristinagaliano.com/2012/para-que-sirve-la-rejilla-o-el-cestillo-de-las-ollas-superrapidas/.
Con tan solo 10 cucharadas de agua debajo del cestillo o de la rejilla y en solo 2 minutos, a presión naturalmente, se cuecen la mayoría de las verduras.
Gracias Cristina
Hola señora Cristina, como esta usted..?
Mi nombre es Alberto y estoy buscando, saber técnicamente, porque no se puede freír en una olla a presión familiar, al igual que usan los restaurantes de pollo frito. (KFC).
Estoy en contacto con el blog de Enrique B (persona muy atenta por cierto)
Pero a pesar de que en principio sus respuestas me convencieron pero luego de una investigación que realice me volvieron las dudas.
las mismas se la comunique al señor Enrique B en su blog.
Que se lo reenvío a usted
Hola Señor Enrique como esta usted.. ¡…obviamente espero que bien..!.
Bueno aquí estoy nuevamente con mi investigación de fritar en una olla de presión familiar.
Bueno resulta que baje un manual en español de uso de una freidora similar a las que usa KFC, ver en la siguiente dirección web:
. http://www.hennypenny.com/documents/manuals/005N-Translated%20Manuals-Click%20to%20access%20translated%20docs/100N-Model%20391/Spanish-391-FM01-834.pdf
E descubierto que el gran problema no es la seguridad de las ollas a presion familiares ya que todas liberan presión entre los 12 a 15 psi.
Solo es problema de seguridad, si la valvula de control de presion deja de funcionar, algo no muy comun, pero sucede.
El gran tema es: que temperatura toma el aceite, cuando se llega a esa presion?
no todos los aceites tienen el mismo punto de humo ver la sigiente web:
http://apuntesdecocina.com/2009/08/08/aceites-y-puntos-de-humo/
Por ejemplo el punto de humo del aceite de oliva es de 215 grados centigrados, pasada esa temperatura no solo se va a quemar, ademas se puede incendiar.
Por eso dije que el gran tema es: a que temperatura sube el aceite cuando la presion dentro de la olla llega a 12-15 psi.????.
Si revisamos el manual de la freidora henny penny en ell link que agrege al principio, veremos en el punto 3-15, donde se recomienda al operador poner el regulador de temperatura a 157 grados centigrados, para poder cocinar un kg de pollo.
Y tambien recomienda en el punto 3-12, apagar el sistema si la temperatura supera 215 grados, asi que supongo que deben usar algun aceite donde su punto de humo sea de entre 200 a 215 grados. que en ese nivel creo deben usar el aceite de oliva comun u otro similar (ver tabla sobre puntos de humo de los aceites en el link puntualizado al efecto)
Claro es importante destacar, que por algo, el fabricante recomienda no freir en ellas.
Mi sospecha a esa recomendación, es para el caso de las ollas que no cuentan con una válvula de control y medicion de temperatura.(casi ninguna olla de presion a gas la tiene)
Personalmente, realizare el siguiente test:
Pondré 1 litro de aceite en la olla, luego controlare con mi medidor de temperatura de aceite, hasta que llege y se estabilice en 150 grados, luego pondre algunas piezas de pollo empanizadas y finalmente colocare la tapa, Entonces y segun el manual de mi olla , la válvula debería liberar presion cuando este llegue entre 12 a 15 grados centigrados.
Tengo claro que el aceite eleva mas presion que el agua, pero la valvula corregira el riesgo, el punto es: alcanzara a freir el pollo?, recordar que en esa condiciones, un kg de pollo deberia cocinarse en 10-11 minutos.
Je tan-tan-tan-tannnnnnnn.
Obviamente tomare todos los recaudos posibles, y los imposible tambien
Quizas el proximo fin de semana procedere con la investigacion y luego les cuento
Pregunto: me olvide algun detalle…?
Deseenme suerte.
Saludos Cordiales
Alberto
Argentina
La verdad es que como vosotros están conectados con los fabricantes de ollas, quizás consigan una respuesta mas científica.
JE–antes de que me lanze a la aventura de averiguarlo particularmente
Gracias y cordiales saludos
Alberto
Argentina
Evidentemente yo soy especialista y técnica en otras cosas, pero en lo que me «toca», cada día hay más estudios científicos que demuestran que las frituras industriales de muchos alimentos, entre ellos las patatas…( y muchos más), producen unos niveles de acrilamida realmente preocupantes y que tarde o temprano prohibirán.
Siento no poder explicarte más cosas dado el nivel de correos y comentarios que tengo
Hola
Ampliacion que debo puntualizar luego de ver un informe en :
http://digital.csic.es/bitstream/10261/5495/1/Termodinamicas_98.pdf
Segun ese informe la relacion de temperatura del acido oleoico y el mm HG , es: 1 unidad de presion mm gh =175,69 grados de temperatura norma lereder o 174,11 norma schlessinger.
haciendo la conversion de presion mmgh a presion psi , nos da que para que el aceite no supere los 210 grados, debemos fijar el control de presion en 4,06 psi,
claro, para las ollas que lo permiten
para los que tenemos ollas que controlan la presion por gravedad estamos embromados, o modificar/fabricar una pesa que pese un 72,3% menos que la actual. y remplazarla cuando quieramos freir pollo tipo KFC
todo un embromado tema……pero buen creo que esa es la solucion final.
Igual voy a realizar mi test, obviamente con las modificaciones de ultimo momento
segun este informe.
chau
respecto a su comentario, le cuento que freir a presion, produce sellar las carnes mucho mas rapido y agregado que la pieza va a estar en el aceite, tan solo 10 minutos, se puede deduce entonces que la penetracion de la fritura en los alimentos es mucho menor a la que se procesa en una sarten comun.
exiten muchos informes en la nube que asi lo ratifican.
lamentablemente por lo que yo se, no existen en el mercado ollas de presion para freir aceite.
Salvo, que alguien logre modificar esa funcion.
Un dato significativo:
Las ollas de ppresion familiares liberan el vapor entre los 10 y 12 grados de presion norma
psi, pero el aceite Pero para fritar aceite deberia liberar entre 4 a 6 psi que es cuando el aceite llega a los 210 grados, aunque algunos aceites su punto de humo sabe llegar hasta los 270 grados.
Estimada señora quiero aprovechar, para agradecerle su tiempo en la lectura de mis notas y su respuesta al respecto.
Besos
Por eso, entre otros muchos motivos, en una olla superrápida casera, aunque sea la de más calidad, no se puede freír a presión.¡¡Menos mal!!
En la nube está todo, todo lo bueno pero también todo lo malo, por eso hay que distinguir!!
Tú haz todos los experimentos que quieras, pero que sepas que a esas temperaturas, el aceite de oliva que es el más estable y que seguro no se utiliza en la industria alimentaria, produce muchas sustancias cancerígenas. Así que los aceites menos estables… ni te cuento!!!
Hola Cristina, enhorabuena por tu blog, me parece muy útil, te pediría por favor me mandaras por correo electrónico la tienda web donde venden las ollas de 28 cm a mejor precio, me interesa comprármelas. Muchas gracias.
Hola Cristina!
Te descubrí hace unas semanas a través del blog «dorar no sella los jugos» precisamente buscando qué olla a presión comprarme para hacer una buena inversión! La de ahora es de 22cm y 6L pero busco algo con mayor capacidad y descubrí las de 28cm! Estoy dudando entre la de 8L o la de 12L además de la olla-sartén..que tenía dudas, pero tras leerte y releerte creo que no va a ser un error. Te agradecería muchísimo tu famosa «chuleta» que todo el mundo comenta y sino tu consejo sobre cual de las 2 (8L o 12L) de 28cm me recomiendas. En casa somos 2 (de momento) pero prefiero siempre hacer un poco de más y hago bastantes fondos. Mil gracias por adelantado, un saludo y voy a empezar a leer y poner en práctica tu libro..en cuanto me llegue la olla!Un saludo.
Hola Cristina. Me podías enviar la nueva chuleta sobre las ollas. Ya tengo mas o menos claro la que voy a comprar pero no me gustaría equivocarme. Gracias y felices vacaciones.
Hola Cristina:
He conocido tu blog hace unos días, mientras buscaba información para comprar una olla rápida. Se que igual no es el mejor momento, pero agradecería que me mandaras por correo tu ayuda para elegir bien mi nueva olla.
Gracias y felices vacaciones.
Hola Cristina,
He leído varios post de tu blog y montones de comentarios y me parece muy bueno. Para simplificar solo decirte que me acabo de cargar mi olla exprés (muy mala, regalada) haciendo mermelada de naranja amarga y me he puesto a buscar una buena como la que tiene mi madre, una verdadera olla superrápida. Me interesa tu chuleta y los sitios web dónde puedo conseguirla más barata, cuando puedas.
Te agradezco toda la información que difundes en tu blog y la ayuda que prestas con tanta paciencia.
Saludos y felices vacaciones
Hola Cristina,
Podrías mandarme la chuleta de las ollas y las medidas recomendadas?
También me interesan las webs donde puedo comprarlas más económicas.
Muchas gracias por tu ayuda.
Salidos
Hola Cristina. Enhorabuena por tu libro: «Utiliza tu olla superrápida a tope». Ya tengo leído más de la mitad, sin embargo, no me he decidido aún por una olla superrápida. Para dos personas, ¿qué recomendarías? Te pediría favor de la famosa chuleta. GRACIAS!!!
Muchas gracias, por la chuleta, pero mira, me surge una duda, sobre todo porque si la compro por internet, no la veo. Somos tres de familia, aunque cocine para dos veces ¿cuál me aconsejas? me gusta el diámetro grande de 28, pero ¿no será muy grande de 28cm y 8 litros para tres de familia? muchas gracias, por tu paciencia, la duda me ha podido venir porque en la publicidad pone para grandes familias y hostelería.
Yo me acabo de comprar la de 12 litros!!! aunque vivo sola porque la que tengo de 8 litros es de 24 cm nada más, no había otras en ese momento, y de 28 cm solo tengo la olla-sartén de 5 litros.
Te mando unas fotos para que las veas, 5 + 8.
Estimada Cristina, de científica a científica:gracias! Es un placer leer recetas y procedimientos basados en los conocimientos científicos generados durante muchos años de dura investigación.
Aunque no tengo mucho tiempo libre, sí me gusta mucho cocinar: estoy empezando ahora a plantearme la olla superrápida, y después de haberte leído mucho más. Si alguien me puede pasar la tan citada chuleta, lo agradeceré enormemente.
Muchas gracias por este blog, y por tu dedicación!
¿Qué pajarito te la va mandar?
Pues tú, por supuesto!! Muchisimas gracias, supercompleto como todas tus entradas!
Hola Cristina,
Te conozco desde años, ya que tengo varios liboros tuyos (Bajo cero, Solo recetas que salen bien en el microondas y el de la TM31). Hace unos días que descubrí tu blog, y me estoy enganchando a él, me parece fantástico. No tengo olla superrápida y me gustaría comprarme una. Por favor me puedes enviar la chuleta y donde poder comprarla.
Muchas gracias.
Buenas tardes Cristina.
Estoy pensando en comprar una olla superrapida, agradecería me mandases la «famosa» chuleta, en ella supongo que vendra el establecimiento en Madrid donde conseguir las piezas sueltas ya que estoy interesada tanto en la olla como en la sarten.
Enhorabuena por tu magnifico blog.
La olla viene completa, con su rejilla, y no te hacen falta «piezas sueltas», solo la tapa de cristal. Te mando el chuletón!!!
Hola Cristina: Sigo de cerca sus comentarios e indicaciones en todos los aspectos tanto en forma de cocinar como de las herramientad más indicadas. Me parece un pozo de sabiduría y aunque le suponga mucho trabajo le animo a que siga ayudándonos. Tengo que cambiar de olla y no quiero meter la pata a la hora de la compra. Como confio totalmente en su criterio quisiera que me orientara sobre la compra. Puede enviarme la famosa chuleta? y el enlace para poder comprar la olla y la sarten por internet.Consejeras como usted nos hacen falta.
🙂 🙂 Te mando la chuleta, pero no me vuelvas a tratar de usted, en la red está totalmente «prohibido».
Cristina. Cuando decia piezas sueltas me refería a la olla y la sarten para que fuese compatible con la tapa.
Muchas gracias por la celeridad en tu respuesta. ¿que tiempo tardas en mandar la «chuleta»?. Acabo de volver a abrir el correo y no me ha llegado aún.
hola cristina mi pregunta es la siguiente yo tengo la olla rapida con el cestillo,la utiliza para hacer las patatas al vapor para la ensaladilla pero las hago ya cortada y sin piel,queria saber si esas patatas al vapor se podria hacer tortilla,ya que las he probado con patatas cocidas pero una vez cuajada con el huevo la patata no se compacta.cuando la corto la toritlla la patata se sale,pero me habian comentado que al vapor no tiene nada que ver la patata que cocida,mi marido es diabetico y no debe comer mucha fritura,por eso me preguntaba si salia buena con la patata al vapor ya que la tortilla de patata cocida no le gusta mucho.Un saludo
La patata, cocida entera o partida, sabe a patata cocida y a mí personalmente así no me gusta.
Díle a la persona que te ha dicho que sale buena, que te lo demuestre!! Es muy fácil decir, hablar, contar…
¿No te has planteado adquirir el microondas que hace «patatas fritas»?
Hola Cristina:
En tus libros pones que hay que dejar salir el vapor de la olla por su propio peso al finalizar la cocción. Pero, ¿hay que poner la olla en la posición para que salga el vapor o en la de cocinar y esperar a que bajen los anillos por la pérdida de calor?
En mi olla no toco nada. Apago la placa y espero a que baje la válvula, nada más.
Hola Cristina,
Te he descubierto gracias a la Thermomix (la tengo desde hace seis meses), tengo una olla tradicional pero creo que me voy a comprar una superrapida, tengo claro que hay determinadas comidas que no son para Thx.
Si fueras tan amable de mandarme tu chuleta, según voy leyendo tus post me doy cuenta que no tengo ni idea de ollas ni de su manejo. Tendré que empaparme tus ebooks.
Gracias por adelantado
En la bajita de 24 cm de Ø, ¡¡no te cabe nada!! y como veo que no te has dejado «comer el coco» con el TH, no te fíes de los sets que ofrecen las empresas, estrategia o truco comercial para vender más.
Te mando la chuleta y hasta 2 enlaces que recibí ayer.
Léete también los posts del blog, en la chuleta te explico cómo buscarlos.
Algunos han salido después de escribir los ebooks, recuerda que hay 3.
Cristina he comenzado la casa por el tejado, me he comprado tu libro utiliza tu olla superrápida a tope.
Deseando recibir tu chuleta pues no se si es mejor olla de tres letras, suiza de dos letras e incluso barajo la santa española…
Somos cuatro en casa y en principio me decanto por una de 24 o 24 cm pero bajita, ¿no?
Me stoy iniciando y agradezco mucho toda la informacion que me facilitan sus libros.
Tengo una WMF PERFECT PLUS.Es una olla superrápida?
Tiene 3 anillos:uno amarillo y dos rojos:obvio el amarillo y sigo sus instrucciones de cocción con los dos rojizos ?.
Las especificaciones indican que como mínimo siempre hay que poner 1/4 L.de agua.Veo en su receta del pulpo que no hace falta añadir agua…que debo hacer?.
Con todo mi afecto y consideración le quedo muy agradecido por sus respuestas a mis dudas
Sí, es superrápida.
La que yo tengo de esa marca, solo para pruebas, y que tiene un reloj en la tapa, solo tiene 2 anillos rojos, así que para más seguridad yo me pondría al habla con ellos.
Lo del 1/4 de litro de agua… es una lucha que tengo con ellos desde hace muchooooooooos años.
Cuando vino a mi escuela su Director Comercial, con quién tengo buenas relaciones aunque ellos saben perfectamente la que yo uso, con su olla le cocí en 7 minutos y 10 cucharadas de agua patatas pequeñas con piel.
Pero luego, para más evidencia le hice el «arroz de acompañmiento en 2 minutos» de mi blog, tal como está, sin variar nada… y cuando lo probó…¡¡flipó!!
Si te vas al post del pulpo… verás los comentarios que han puesto. Tendrás que decidir tú a quién haces caso.
Creo que también ellos aconsejan la «despresurización» forzando la salida de vapor, y eso, lo diga quién lo diga, es una barbaridad y una «bomba de relojería».
Y en la red todos nos tuteamos, por favor.
No sabes lo que agradezco tus aclaraciones,que seguiré independientemente de lo que digan las especificaciones de la olla,y la prontitud de tu respuesta (como no estoy muy ducho en esta manera de comunicación no la encontré hasta ahora mismo).
Pues suelo contestar siempre así, salvo excepciones naturalmente, y si quieres utilizar correctamente tu olla y para todo, vete leyendo despacito todos los posts ya publicados sobre las mismas para que vayas conociendo a fondo «sus tripas».
Tengo todos los libros y digo TODOS desde hace ya años. Son mi Biblia en la cocina. Pero como voy a renovar la olla! Solo me falta la famosa chuleta!!! Serías tan amable de enviármela!!?? Mil gracias por seguir siendo tan cercana y a la vez tan profesional como siempre.
🙂 Muchas gracias, sois un encanto.
Te mando mi «chuletón».
No llegó!
¡¡A veces se me escapa alguién, lo siento!! Te la mando.
Descubrí este blog hace unos días y desde entonces ya he comprado el libro «Utiliza tu olla superrápida a tope» y ya he pasado horas leyendo los posts (al final el tiempo ahorrado en la cocina estarà invertido en horas de lectura, porque me encuentro totalmente abducida tanto por el ebook como por los cientos y cientos de posts 😉
El caso es que heredé de mi madre una olla suiza superrápida K…R… mod. Durom….de 28 cm de diámetro y capacidad 12 lts. Leyendo el libro veo que no la utilizaba bien (demasiada agua y demasiado tiempo)y leyendo los posts veo que tampoco la cuidé como se merecía pues alguna vez se ha pegado y le he dado estropajo de niquel y desengrasante o limpiador de vitrocerámicas. Bueno, ya está hecho. Por lo que he leído hasta hoy, creo que mi olla es una de las que tu recomiendas. Quisiera saber tu opinión en relación a 3 aspectos de la olla:
1- Como ya se ha pegado, ¿se pegará siempre como indicas en uno de tus posts?
2- Me interesa comprarme la olla sartén. ¿La tapa de mi olla le sirve?
3- Para el manejo diario en la cocina ¿la de 12 lts es demasiado? ¿Me conviene aprovechar la tapa, comprarme una de menor capacidad y aprovechar ésta para caldos? O sólo con ésta (en caso que consiga utilizarla sin que se pegue)y la olla sartén ya es suficiente.
4- Y para terminar, aunque no quisiera abusar de tu tiempo y predisposición, ¿podrías hacerme llegar también el chuletón?
Espero tus respuestas con ilusión. Gracias, por tus respuestas y por este maravilloso blog.
Da gusto tratar con gente como tú que tiene interés y se entera de lo que lee.
Menos mal que tengo muchos seguidores así.
Te mando todo lo que me pides contestando a tus preguntas 🙂 🙂
Cuando he visto el correo, no podía creer que fuera el tuyo…¿tan ràpido? ¿y en agosto?. Un millon de gracias. Por las respuestas, claras y concisas y por la rápidez, sencillamente increíble. Gracias, de verdad. :))
Es que yo soy así de … rarita y me multiplico hasta en el verano. Si no, no podría atenderos a todos 🙂
Hola Cristina,
Me gustaría que me facilitaras la marca de olla super rápida y también de las sartenes que comentas. Creo que sería una buena compra para mi familia y quisiera saber lo que me recomiendas en mi caso que somos 2 adultos y dos niños. Muchas gracias y felicidades por todo el trabajo que haces que es magnífico. Besos.
Pues como no sé si te he mandado la «chuleta», por si acaso te la vuelvo a mandar y, si no te hace falta la tiras.
Hola Cristina,
Brevemente, desearía que si es posible me remitieras la «chuleta». Muchas gracias.
Buenas tardes, quería hacer una consulta, resulta que tengo una batería de cocina desde hace unos 16 o 17 años, me vino con dos ollas, una tapa de olla y otra normal para ellas y nunca las he usado como olla porque siempre les he tenido miedo y ahora me voy a atrever, me volví loca buscando el manual y lo encontré y resulta que la válvula que tiene no muestra varias rayitas sino que es toda gris y luego tiene en la tapa para seleccionar como tres velocidades que según el manual es para cada tipo de alimento, he llegado a la conclusión de que no será una olla súper rápida sino una de las antiguas, la batería es de la marca Solingen y me gustaría saber como puedo estar segura, en el pequeño manual que trae pone olla exprés y no especifica nada más.
Estoy pensando en invertir en una nueva porque por lo que he leído en tu página vale la pena y me gustaría si puede ser que me recomendaras alguna. En casa hasta hace 9 meses éramos dos y casi todo lo cocino en la thermomix y ahora han llegado mellizos y quiero hacerles sus comidas lo más sanas posibles.
Un saludo, y otra vez enhorabuena por tu web es una maravilla.
Mabel.
Haz el arroz de acompañamiento de mi blog tal como lo he explicado, es decir la misma cantidad de arroz, de agua y de tiempo que os indico… a ver qué te sale.
No le pongas pasas… por si lo tienes que tirar!
Y te mando mi «chuletón».
Muchas gracias Cristina, lo voy a hacer a ver que tal.
Saludos, Mabel.
Buenos días a todos,
Muchas gracias Cristina por tu chuleta, ya tengo la megasuperrapida y de momento esta en «observación» solo me la miro..jajaja, este finde me pondré en serio a usarla!
Solo comentarte que hay dos cosas de momento que me sorprenden sin haber empezado a usarla, una de ellas es el recetario, es que parece que no se quieren enterar! Por ejemplo ojeando la receta de arroz blanco las indicaciones son: En una sartén dorar la cebolla….
Por otro lado me sorprende que dependiendo donde haces la compra, la misma olla, (la mia es 8L/28 diámetro) hay una diferencia de casi 100€, es mucho mas cara en la casa oficial que en Internet. Es asombroso!
Un saludo,
Carmen
Amazon… es mágico, sobre todo si pillas una oferta que suele ser ofertón!
Parece ser que compran camiones enteros directamente en Suiza. En la Central, en Zaragoza… te clavan, ¡¡y son las mismas!!
No hay ningún recetario bueno de ollas.
Yo empecé a escribir libros, muchos, en papel en 1996 sobre las mismas, y mis 3 primeros ebooks son también para las mismas. En general se usan rematadamente mal… y ¡¡es una pena!!
Hola a todos, y a ti Critina,
No me he podido resistir a esperar al finde, y ya he estrenado la superrapida con unas lentejas estofadas y pollo al curry, todo me ha salido estupendo, claro siguiendo al pie de la letra tus indicaciones. He doblado cantidades de todo, menos de aceite.(que valiente soy! 🙂 Solo una observación: comentas que todo en crudo es mas digestivo, pero si utilizamos el mismo aceite, y sofreímos con el la cebolla, con pimentón no quedan mejor, que poner el aceite en crudo con todo? Sin aumentar cantidad de aceite claro. Y otra duda que me surge: una vez que están las dos rayitas de la válvula de presión fuera, he comprobado que se mantienen fuera las dos sin bajar con diferentes potencias en mi inducción, a 5,6,7,8 (el tope es 9)que es mejor respetando siempre el tiempo, que cuezan con mas temperatura o menos?
Es todo. Estoy feliz!
Gracias,
Carmen
Perdonad de ahora en adelante el «telegrama», pero ya solo puede ser así.
1. Mi opinión es que es mejor así, aunque muchos lo hagan de otra manera = prueba y compara.
2. Si no se sobrepasan en ningún momento las 2 rayitas = olvídate de todo lo demás = estás trabajando a la presión adecuada, es decir a la temperatura adecuada.
Hola Cristina;
Muy interesante toda la información de las ollas superrapidas….Mi duda es que siempre aconsejas las de fondo ancho por ej. 28 cm pero si cocino para 4 personas ¿Cuál sería la capacidad optima? ¿Las hay con el mismo ancho y altos diferentes? Muchas gracias!!
Claro, las hay de diferente capacidad, y aunque cocines para una sola persona, cuánta más superficie útil tengamos… mucho mejor porque te va a servir hasta para freír!
Te mando mi «chuletón» para que lo veas.
Hola Cristina, hoy mismo me han instalado una placa de inducción Siemens. Ahora tengo que comprar olla y cazuelas. Tengo la olla rápida WMF, de hace muchos años, y no me vale. Podrias recomendarme cual compro ahora.
Muchas gracias por tu esfuerzo en ayudarnos a alimentarnos con fundamento y de una forma práctica. Un abrazo, Ruth
Hola Cristina, nunca he usado una olla superrapida ni las antiguas expres. Y después de tanto leerte creo que me voy a decidir por una. Además ahora la familia ha crecido y el tiempo cada vez escasea mas… así que agradecería la famosa chuleta 😉
Aprovechando, me gustaría renovar todos los tapers que tengo que uso bastante pero son malísimos, ¿Cuales recomiendas? Me imagino que los de marca Pyrex. Iré comprandolos poco a poco, porque son carísimos, ¿Alguna otra marca mas económica?
¡¡Muchas gracias!!
Ni se te ocurra comprarte la olla solo para ahorrar tiempo.
¡¡Es una joya desde el punto de vista nutricional, que es lo más importante!!
Si lees los varios posts ya publicados en el blog sobre los tuppers, sabrás que son mejores los semirígidos que los rígidos enteros porque en ellos se puede hacer mejor la especie de «vacío».
Si buscas, primero en Amazon, seguro que encuentras muchas marcas.
Te mando mi «chuletón», no te asustes.
Muchísimas gracias Cristina.
Para mi comer sano es lo principal, no lo hago solo por ahorrar tiempo, pero si para algunas recetas también me lo ahorro, pues bienvenido sea.
Yo siempre cocino todo, no compro nada preparado como la mayoría de gente de mi generación que son víctimas del supermercado y el marketing. Si tengo que perder horas de sueño las pierdo, jeje. Pero vamos, que la quiero por todos los beneficios que te he leido muchas veces 😉
Juan, ojalá muchos pensaran como tú…, y como yo.
Saber alimentarse y mantener un estilo de vida saludable es lo más importante en la vida, pero muchos todavía no se quieren enterar!!
Cuando «explote» nuestra sanidad, ya verás como se toman medidas…, de momento solo parches 🙂
Hola Cristina, hace poco que te he descubierto… estaba buscando información sobre el mundo de la olla express. Yo tenía una de las antiguas y vi tu artículo de 4 razones para dejar de usarlas. El caso es que esta mañana me he comprado la olla rápida de Fagor premium xpress. He llegado tan contenta, hasta que la he sacado y la he cerrado, la tapa se mueve un poco, si lo hago desde el mango y muevo lateralmente el de arriba. No se si será normal o es que está defectuosa. Hasta no saber si es asi o no me da miedo utilizarla….
Yo directamente la cambiaría.
Es una pena que busquéis información después de comprar algo, cuando debería ser al revés, documentarse antes para saber elegir correctamente.
Nadie nace sabiendo, tampoco yo!
Si quieres te puedo mandar mi «chuletón».
Gracias Cristina, el lunes estoy devolviendo la olla. Me compré esta de Fagor porque mis compañeras la tienen y me hablaron muy bien… pero vamos, que he tenido suerte.
Si no es mucha molestia me gustaría que me enviaras el chuletón. Seguro que me viene de maravilla.Muchas gracias.
Tus amigas solo la habrán usado para legumbres, que es para lo único que se suelen utilizar, y con tiempos infinitamente mayores!
Una buena olla, con una tapa de cristal aparte, sirve para todo!
La sartén únicamente para huevos y tortillas.
Te mando mi «chuletón».
Hola Cristina!
Y tengo la Kuhn R….y es una maravilla…hice el pulpo hace poco y me salió espectacular! Y todo!
Ahora mi pregunta es…vale la pena comprar el recipiente que es de la misma marca que sirve para hacer flanes?
He visto que se introduce y cocina al baño maría.
Gracias por tu respuesta. Un abrazo.
(Mi modelo es duromatic suprem)
Si vas a hacer muchos flanes sí, de lo contrario no merece la pena.
Yo lo uso solo en el cocido, y en él pongo el tocino, el chorizo, la morcilla, el lacón o jamón… y los garbanzos. Así no mezclo la grasa que todos ellos sueltan y me quito un montón de grasa saturada y de calorías.
Veo que tienes una Suprem de 20 cm de Ø, solo vale para las de 24 cm.
Cristina,
Es la duromatic 22 cm. 6 litros.
No se si hay el accesorio para esta.
Es que hago muchos flanes con la thermomix y al varoma no me acaban de cuajar, además el espacio del varoma es pequeño. Al baño maría no le acabo de coger el punto…
A ver…
Ya lo sé que tiene solo 22 cm, y el CPM como se llama o se llamaba es para 24 cm, la serie Inox.
Pero si te compras una flanera baratita, preferiblemente con tapa, también puedes hacer los flanes directamente en la olla. Suelen ser 2 minutos y no tienen ni punto de comparación con los del TH.
Búscalos en Amazon que tiene de todo!
Gracias Cristina!
Miraré a ver que encuentro.
Qué cantidad de agua le pongo a la olla? Cuando salga la segunda rayita 2 minutos?
Gracias de nuevo.
Si tienes la rejilla de KR, y no sé si tu modelo de olla la tiene, la pones y después unas 15 cucharadas de agua.
Sí, 2′ con las dos rayitas.
Cristina, si la tengo la rejilla. Mi olla creo que es la supreme.
Y para el tocino de cielo igual de minutos?
Luego te mando un mensaje y te enseño la flanera que he encontrado a ver que te parece a ti.
Gracias de nuevo.
¡Hola Cristina!
Tengo una olla expres de las antiguas y se ha roto el cierre de la tapadera. O sea que tengo que comprar una nueva.Me he puesto a buscar en Internet y he llegado a tu blog. No lo conocía y ¡es genial! Lo voy a ir leyendo desde el principio, porque me parece que está lleno de consejos prácticos.
Por favor, ¿me podrás enviar esa fantástica «chuleta» que has
preparado?Por cierto, no compraré otra olla expres, compraré una olla super rápida.
Muchísimas gracias.
Hola Cristina
He aterrizado hace muy poquito en tu blog pero ya estoy entusiasmada y enganchada. Te doy las gracias por todo lo que hasta ahora he aprendido pero sobre todo por lo que sé que voy a aprender.
En mi afán por saber te agradecería me enviaras esa fantástica «chuleta» sobre las ollas y las direcciones de enlace para poder comprar a través de internet. Sé que ahora estás de vacaciones, esperaré a tu vuelta que se me hará seguro muy muy corta porque todavía me queda mucho de lo que has escrito por leer.
Te deseo una feliz Navidad.
Masé, el que está de vacaciones, el muy fresco, es el blog, yo sigo aquí para atenderos!
Te mando mi «chuletón», no te asustes, pero como tienes buenos propósitos, empieza leyendo todos los posts sobre dichas ollas, hay por lo menos 10, para que te vayas empapando del tema.
¡Feliz navidad para tí también! 🙂
Hola Cristina
He extraviado la «chuleta» que me enviaste y justo ahora es cuando más la necesito para tomar la decisión de compra. Por favor, serías tan amable de reenviármela. Tengo una batería completa de la de las tres letras alemana pero no estoy contenta con la tapa de la olla rápida ni con los tamaños que compré en su día y estoy muy dudosa con el tamaño de la mueva compra. El diámetro 28 y el modelo HOTEL lo tengo claro pero no se si decidirme por 8 o 12. Somos 4 en casa.
Muchas gracias por las molestias.
AURORA
Te mando el chuletón, pero si te puedes esperar, yo lo haría porque ahora en Amazon, que es el sitio más barato, están carísimas, y en cuanto pasen las fiestas volverán las ofertas a la mitad de la mitad!
Hola Cristina, he leído que tienes una «chuleta» con el modelo de olla y sartén que recomiendas, te agradecería enormemente que me facilitaras, y el enlace donde poder comprar. Muchas gracias por las molestias
Hola,
Enhorabuena por tu blog y gracias por compartir sabiduría.
Me sumo a la petición de la chuleta.
¡Gracias!
Hola Cristina yo tengo una olla Kuhn Rikon de 8 l.La tengo desde hace dos semanas pero a veces cuando está en la segunda raya echa un poco de vapor por los laterales y otras veces funciona perfectamente.Ayer apagué el fuego y empezo a echar vapor por un lado.Tengo cocina de inducción.Es normal? o nunca deberia perder vapor?
Pues si la goma está bien puesta y la usas correctamente no debería pasar.
¿Tienes alguno de mis ebooks, o te has leído los 14 o 15 posts que hay ya aquí en el blog?
Felizmente abrumada por toda la información que comparte. Muchas gracias por su generosidad.
Agradeceré me remita la información («chuleta») sobre las ollas superrápidas.
Un cordial saludo
Hola Cristina, que suerte haberla encontrado, me encanta simplificar y ahorrar tiempo, y es una experta en eso.
Quiero comer bien y sano, comienzo una nueva vida y le pido por favor q me envie la chuleta sobre la olla superrapida, enlaces para comprarlas y lo de la sarten tambien.
Llevo dos dias enganchada aqui mirandolo todo, comprare los libros.
Muchas gracias, es muy generosa y habil en guiar!!
Un abrazo
Gracias, Cristina.
Quiero comprarme una olla super rapida grande y no se cual elegir. Podrías orientarme? Muchas gracias
Hola Cristina,
¿Podrías enviarme el «chuletón» sobre las ollas superrápidas?
Gracias de antemano y un cordial saludo.
Hola,
Estoy suscrita a su blog desde hace tiempo y me parecen muy interesantes los artículos que publica. Quiero comprarme una olla superrápida y le agradecería que me orientase un poco para hacer la elección correcta. Muchas gracias
Hola Cristina. Una vez mas me pongo en contacto contigo. Tengo la olla maravillosa, que lo es,hace ya casi un año,y hoy he hecho lentejas estofadas,tu receta del libro. He estado esperando una hora a que subiera las rayitas. Cómo no subían he apagado la placa y estaba empezando a quemarse. No tenían sabor a quemadas,pero estaban hechas un emplasto. Y no sé por qué.Las he hecho muchas veces y no me ha pasado nunca.Quizás necesite la olla algún mantenimiento?.Espero me puedas ayudar. Gracias.Manuela
Si están todas sus partes limpias, incluido debajo del embellecedor, no necesita ningún mantenimiento.
Si ha tardado tanto en subir, o no estaba bien tapada, o estaba perdiendo agua por algún sitio y por tanto no cogía presión.
En esos casos, como has hecho la receta otra vez, rápidamente te deberías de dar cuenta de que «algo» está pasando, y tendrías que haberla apagado.
Querida Cristina: Ya la tengo en casa, y como funcionan de bien Amazon… Lo único que al abrir la caja no estaba la rejila, hablé con el teléfono gratuito de atención al cliente. Me dieron dos opciones, descambiarla (no me apetecia nada) y la segunda, reembolsarme en mi c/c 28€. Me decidí por esto último y después comprármela suelta, pero en Amazón no la veo y en ECI, me dijeron que no sirve para nada… Y se quedaron tan anchas… que entre alguna de nosotr@s no sepamos para que sirve vale, pero un vendedor, clama al Cielo. He probado hoy con una rejilla que tenia de las tres consonantes, es más pequeño el diámetro, claro, pero me han salido riquísimas, sin gota de sal y además he puesto dos huevos que han salido perfectos en 5 minutos y su tiempo natural de enfriar por si sóla. La cantidad de agua dos cubiletes de thx, que son 20 cucharadas. Me dió miedo por los huevos, pensaba que me iban a explotar, pero nada, perfecto. Gracias a ti creo que tengo una joya, es la primera vez que no limpio mi campana de acero inoxidable, jejeje. En cuanto pase un poco de tiempo que lo justifique, igual compro la sartén, somos dos en casa, pero como tengo poco espacio en la cocina, tiro tanto cacharrito que no sirve para nada
Ah, el precio 180€, menos el reembolso de la rejilla… ¿qué te parece?
¿Crees que debo comprarme la rejilla suya de 28 cm.? Si me dices que si dime donde pues en Amazon no la veo.
Mil gracias por tu ayuda, no sabes lo bien que lo haces, y nos lo haces. Todo mi cariño y respeto.
A una compradora le dijeron que la rejilla solo servía para colocar la olla caliente encima de la encimera y no quemarla!
No te compres nada, con lo que tienes ya es bastante.
Y si me leyeras despacio, o en mis ebooks…, ya he explicado lo de los huevos duros.
Lee mañana lunes el post, te interesa.
Si la usas bien, tienes una joya, y si tienes la tapa de cristal, imprescindible, en cuanto te acostumbres a ella la usarás para todo! que es de lo que se trata 🙂
Se me olvidó poner que lo que he puesto en la rejilla eran patatas para hacer ensaladilla
Gracias por contestar tan pronto. Los huevos siempre los hago en el micro, como tu nos has enseñado, pero quería saber que pasaba si los hacia a la vez que las patatas.
Tengo una tapa de cristal de 30 cm que utilizo para cocinar con ella y me encaja en la olla, que por cierto el solomillo de cerdo con oporto y provenzales en 5 minutos sin presión de tu ebook me parece una delicia.
Un abrazo.
Hola Cristina, en primer lugar gracias, gracias, gracias por todo.
Estoy interesada en saber cuál es la dirección de la tienda de Madrid donde venden las tapas a ese buen precio.
Ya tengo la olla de 28 y 8 litros y estoy encantada y todos tus ebook. Estoy muy contenta de haberte conocido.
Un abrazo.
Que yo sepa, no hay ninguna tienda en Madrid que venda tapas a buen precio.
La que yo recomiendo, porque no la conozco, está en Bilbao y hay que comprarla por Internet.
O que busques aquí en Madrid ?¿
Cristina, creía haber entendido, después de leer los comentarios, que la tienda estaba en Madrid.
¿Me puedes enviar el enlace para comprar por internet? No se si será el mismo donde se compran los cuerpos de ollas.
Muchas gracias.
Un abrazo.
Hola Cristina, yo tengo dos ollas GM de 6 y 10 litros y queria saber si puede usar en ellas la tapa de cristal que tu recomiendas y tambien si los tiempos de cocion son los mismos que l8s de tus recetas
Saludos
Antonio Cordido
Si en tus ollas puedes hacer los primeros pasos de cualquier receta tu solo, sin programar, podrías encontrar tapas de cristal sueltas del mismo diámetro de las mismas.
Pero, a no ser que el fondo difusor sea muy bueno, y las que he probado no lo
son, no podrás ni dorar ni freír!
En cuanto a mis recetas, claro que podrás hacerlas porque se pueden hacer hasta por el método tradicional, pero los tiempos y la cantidad de líquidos a añadir, que no siempre son necesarios, tendrás que ir calculándolos tú.
Hola Cristina, por favor, me puedes enviar la chuleta a mi correo?
Vivo solo y me preguntaba si con una olla super rápida de 24 cm y 4 litros seria suficiente.
Un saludo y gracias.
Jose
Yo me inclinaría más por una de 5 litros y 28 cm de Ø, porque tienes más superficie útil.
La de 4 litros es demasiado pequeña porque no se puede llenar hasta arriba.
Te mando mi chuleta.
Hola Cristina, yo tengo una olla a presión de las que no tienen los anillos que tú comentas, la mía tiene una válvula que simplemente sube con la presión y baja cuando la separo del fuego. Puedo seguir los mismos tiempos que tú recomiendas en tus recetas?, y en qué momento empiezo a contar el tiempo?, cuando la válvula sube?
Un saludo y muchas gracias
por cierto, que m he olvidado de preguntártelo, cuánto podemos llenar la olla de comida?, las 3/4 partes?. Cuando me regalaron las ollas me venían dos, es un dúo, no te pongo la marca porque sé que no quieres que la pongamos aquí, una es más alta que la otra,(el diámetro es el mismo, 22)y siempre acabo utilizando la alta porque no estoy segura de cuanto la puedo llenar.
muchas gracias Cristina. Un saludo
1.Pues dependerá de la calidad de tu olla, porque los tiempos que indico tanto en las recetas del blog como en las de mis 3 ebooks sobre las ollas valen para todas las ollas de calidad.
Prueba una receta y comprueba lo que pasa.
Tienes hasta videos aquí en mi blog, y también en mi canal de YouTube para ver cómo hay que trabajar.
2. En cuanto al llenado de la olla, depende de lo buena que sea y de lo pongas. Si es algo con líquído, hasta dónde te indique el fabricante, pero si son verduras al vapor, que van a menguar, puedes poner hasta arriba.
Para que te hagas una idea, en una de mis ollas de 12 litros y 28 cm de Ø yo pongo 2 kilos de acelgas frescas, recién lavadas y escurridas, y no pongo nada de agua!
Hola Cristina, quería decirte que todo me salió bien, ya tengo el cuerpo de la olla duromatic Kuhn Rikon que tenia el problema que se me habia despegado el asiento en casa, puedo decir que se han portado muy bien, no he tenido que aportar nada ni recibo de compra, solamente con la fecha que lleva la olla les ha válido, Te doy esta información por sí alguien le pasa lo mismo que a mi.
muchas gracias.
🙂 Gracias Paloma, las cosas tanto buenas como malas interesan a todo el mundo!
Hola Cristina,
Te quería preguntar sobre la olla GM; tengo un amigo que se la ha comprado y me habla bien de ella. Ya se que es distinto a una olla a presión (además con mi Kunh Rikon estoy tan contento) pero me gustaría saber tu opinión al respecto. Para según que cosas creo que podría ser útil en nuestra casa, pero la verdad es que visualmente la olla, con tantos botones, tantas funciones, complementos, cubetas… me tira un poco para atrás.
Antes de meter otro cacharro en casa me gustaría saber si merece la pena… y seguro que tu estás bien informada al respecto. 😉 Es verdad que frie casi sin aceite y todas las demás cosas que dicen?
Saludos
🙂 Como eres un «chico listo» dime una sola cosa que podrías hacer en tu casa… y seguro que no me convences!
Y de lo que dicen, ya sabes lo que dice Leopoldo Abadía,»Un consumidor inteligente no se deja llevar por el criterio de la persona o empresa que le va a vender el producto.» De nuevo 🙂
Vamos, que no merece la pena… me lo imaginaba.
Por lo de freir casi sin aceite, lo de hacer la tortilla de patata (que no se me da especialmente bien hacerla «normal»), etc…
Gracias por la respuesta!
Cuando se trata de freír algo que se tiene que freír con mucho aceite, como el pescado o las patatas, no es cierto.
Ahora bien, hay «algo» que fríe las patatas y la cebolla para la tortilla de patata de locura!, a mí solo para eso ya me compensa. Muchísimos días me hago patatas fritas con tan solo 1 cucharada de aceite. Como tú sabes busca en mi buscador crisp y lee!
Muchas gracias!!!
Último favor. ¿Me recomiendas una olla buena entonces? Gracias!! SUpongo ya verás mi correo para no dar marcas recomendadas en público.
Está todo controlado Blanca!
Hola Cristina, ante todo gracias por tu bolg que descubrí hace unas semanas, aunque ya tenía uno de tus primeros libros. Quisiera que me informaras que olla y sartén superrápidas me puedo comprar y dónde. Tenemos en casa una perdect MFW de hace muchos años , ¿de qué tipo es? . Por lo que leo estas con las que tú trabajas conservan mejor las propiedades de los alimentos. Saludos.
Va todo explicado en la chuleta Isabel.
Hola y enhorabuena por tu blog que he descubieto hoy. Me podrias mandar la chuleta, gracías y un saludo.
Gracias a tu información me he animado a comprar la olla sarten que comentas. Durante muchísimos años he usado la olla rápida famosa alemana y he estado encantada con ella, es muy buena olla.
Pero esta que aconsejas de 28cms me gusta muchísimo más. A parte del mayor diámetro que sofríe más, Con pequeñas cantidades la otra me silbaba y no funcionaba y sin embargo con la de 28cm al no escapar nada de vapor admite la coción de pequeñas cantidades, como por ejemplo 50 gr de arroz.
Cuando os recomiendo algo, salvo que el producto cambie, os aconsejo lo mejor!
Muchas gracias por todo. Tengo tus libros de hace muchísimos años y ahora al encontrar tu blog estoy encantada. Muchas gracias!
Hola, hace poquito que «te descubrí» pero me encantas. El caso es que me estoy iniciando en la cocina con mis 2 manos izquierdas y el caso es que no se la diferencia entre olla rapida y súper rapida. Me regalaron una que casi no he usado y creo que es rapida y sólo tiene dos posiciones presión 1 y 2, y quería comprar una buena para compaginar esta que tengo porque con el colé del niño van a ser muchas comidas que tendré que hacer. Esperó ansiosamente tu respuesta y muchas gracias por compartir con todos tus conocimuentos
¿Qué pasaría si empezarais a buscar en mi buscador de Google arriba a la derecha antes de preguntarme?
https://cristinagaliano.com/2011/4-razones-para-dejar-de-usar-las-ollas-express-antiguas/.
Te mando mi chuleta.
HOLA CRISTINA , MI CONSULTA ES QUE POR QUE TENGO UNA SARTEN DE ACERO QUIRURGICO RECIEN COMPRADO Y NO SE COMO COCINAR PAPAS FRITAS Y POROROS. SI ME PODRIAS AYUDAR ESTARE AGRADECIDA …
Hola Cristina!!
Hace un tiempo te consulté por las ollas y me enviaste tu «chuleta». Yo vivo en Argentina y, lamentablemente, no pude conseguir las famosas ollas Suizas (por políticas de importación) y tuve que conformarme con una súper rápida de marca española de 8 lts, cuyo modelo tiene nombre de la capital de Grecia (es una de las pocas de acero quirúrgico 18/10 que comercializan aquí). Espero que puedas inferir de cuál estoy hablando. Ya compré tus e-book (muy didácticos) pero me surge una duda respecto de la presión a utilizar. En tus post y libros haces referencia a los 2 anillos, que deben estar visibles para cocinar más rápido, el tema es que la olla mía no los tiene. En cambio, dispone de un sensor de presión (un botón colorado) que sube a una única posición y bloquea la apertura de la olla. También cuenta con una válvula para regular la presión con dos posiciones para menor o mayor presión (una y dos rayitas, respectivamente). ¿Como debo cocinar? ¿Con el botón (sensor) levantado? ¿o debo mantenerla a menor temperatura, evitando que se levante el botón?
Gracias!!
Susana, aunque he probado muchos modelos de tu marca, el tuyo no, así que tendrás que ir haciendo pruebas tú puesto que tienes mi ebooks.
Prueba primero a trabajar con la presión mayor para que se cumpla todo lo que os explico en el post.
Yo creo que así te saldrá bien. Empieza poniendo la cantidad de agua o líquido que os indico, a veces ninguno, y también mis tiempos… y a ver qué pasa!!
A lo mejor tenemos suerte a la primera.
Hola Cristina,
Te agradecería que me enviaras la chuleta sobre la olla superrápida.
Muchas gracias y un abrazo.
Hola Cristina, estoy enganchandísima a tu blog tratando de ponerme al día leyendo todos tus posts, poquito a poco para empaparme bien y entenderlo correctamente. Quería comentarte q yo tengo una olla rápida(pone en el manual de instrucciones «olla a presión super rápida»)de la marca mage..sa, modelo creo q «ideal», B.I.L.R.I.S. 220 INOX 18/10 0,8 bar, con dos cuerpos de 4 y 6 litros y tapa de cristal. Las tengo desde hace 11 años y estan bien conservadas. Mi duda es la siguiente a pesar de no ser una gran olla¿puedo sacarle partido o me aconsejas q la cambie por otra mejor?
Te agradecería muchísimo si pudieras mandarme la chuleta de las ollas para poder tener un poco mas claras las ideas.
Un saludo.
He probado varios modelos de esta marca, incluso debo tener todavía alguno en los maleteros porque no me gusta tirar nada, y voy regalando a personas que no saben ni guisar, ni podrían acceder ni siquiera a éstas.
No son ninguna para tirar cohetes, pero eso lo tienes que decidir tú. «Cualquier parecido… es pura coincidencia».
Yo solo te mando mi gran chuletón.
Muchas gracias Cristina por tu respuesta. Se que no son muy buenas por eso me estoy pensando en comprarme unas buenas de verdad. Me leere con muchas ganas tu «chuletón». Estoy deseando seguir aprendiendo contigo. Un saludo
Hola,
Estoy pensando en comprar me una olla superrapida, y como tu dices es una inversión, y por eso, ya que vale bastante dinero, quisiera no equivocar me y agradecería si me pudieras dar tu opinion por privado de cual es la mejor olla y que capacidad (nosotros en casa somos 3). Y el siguiente paso será comprar me tus libros para sacarle el máximo partido.
Muchas gracias
Cristina, no te habrá comentado recientemente alguno de tus multiples seguidores de alguna «oferta» para las ollas super-rapidas que recomiendas? Concretamente para la de 8l y 28 cm. de diámetro.
Muchas gracias por tanta información y amabilidad.
Continuamente mis seguidores me mandan información sobre ofertas, que ponen incluso en algún post, pero me es imposible saberlo.
Busca cada día en los diferentes Amazon y en adquisitio.com.
Gracias
!hola!
En el traslado de mi vivienda perdí la olla super-rápida y por ahora no me la puedo comprar, tengo la expres.
Puedo adaptar los tiempos? sabes cuantos minutos tendría que sumar?
lo mismo es imposible pero por preguntar…..
Si pudiera hacer las recetas de tu libro con la expres, mientras ahorro para las súper rápida…sería genial!
Marijo, no es imposible, lo único es que tendrás que ir probando y apuntando, como hice yo en su día con las ollas superrápidas, hasta encontrar los tiempos ideales.
Antes te lees este post
https://cristinagaliano.com/2011/4-razones-para-dejar-de-usar-las-ollas-express-antiguas/… por si no sabes usar correctamente tu olla.
Haces mis recetas paso a paso, dorando, sofriendo, removiendo… y a la hora de añadir líquidos, si yo no añado ninguno tú empiezas agregando 10 cucharadas = 1 decilitro… y a ver qué pasa.
Si notas olor a quemado apaga inmediatamente y echas un poquito más.
Si echas demasiada desde el principio, para ir más deprisa, te puede salir todo «aguichi».
Con los tiempos haz lo mismo. Dependiendo del alimento, verdura por ejemplo, o del guiso, empieza poniendo los tiempos que yo indico, que no van a ser esos seguro, pero al probar ya te irás dando cuenta de cuántos minutos más, poco más o menos, tienes que añadir.
Si te pasas de tiempo, automáticamente perderás más propiedades nutritivas.
Piensa que tu cocina es la parte de tu casa más importante, porque allí vas a elaborar todo lo que luego te vas a meter en la boca, y «somos lo que comemos», aunque muchos ni se lo plantean.
Hola Cristina, quería hacer una compra de una olla rápida y hay dos marcas en las que están de oferta (no me puedo permitir otras más caras), me gustaría si puede ser preguntártelo por privado y no sé como acceder a tí. Gracias.
Te mando mi correo particular, pero antes te aclaro que una buena olla es para toda la vida, y que la calidad nutricional que se consigue con ellas es única e inigualable, lo más importante.
Si te compras una barata, tirarás el dinero!
Buenos días Cristinas. Mi mujer y yo nos hemos comprado la olla de 28 cm de diámetro y 10 litros de capacidad y también tus ebook. Casi todas tus recetas son para cuatro personas, más o menos, pero teniendo una olla de esa capacidad como que la veo infrautilizada, y tengo una duda, si yo hago una de tus recetas pero con los mismo ingredientes pero multiplicando su cantidad por dos o por tres, ¿Tendré que multiplicar el tiempo de cocción por dos o por tres una vez que suba las dos marcas de la olla? Por ejemplo en tu receta de las lentejas estofadas el tiempo de cocción son 3 minutos, si la cantidad de todos los ingredientes los doblo, ¿El tiempo de cocción seria de 6 minutos?. Muchas gracias por todo y un abrazo.
Jaime, para que te hagas una idea, yo cocino ahora todo en una olla de 12 litros que me compré hace 2 años, aunque vivo sola, y naturalmente hago muchas raciones de golpe pues así rentabilizo mi tiempo y la energía al máximo.
Y ahora voy a contestar a tu pregunta, aunque dentro de muy pocos días ya no podré hacerlo porque lo he explicado en varios posts y en muchos comentarios.
Si haces el doble o el triple de la receta, posiblemente y dependiendo del guiso del que se trate, no te haga falta el doble o el triple de aceite, y te ahorras calorías.
En otros casos, como las lentejas que citas, al haber más cantidad la válvula tardará más en subir y más en bajar, y durante ese tiempo los alimentos se siguen cocinando, ya sin energía.
Así que los tiempos son siempre inamovibles!
Cristina, estuve leyendo tus posts pero son tantos y preguntamos tanto que no encontré la respuesta a mi pregunta. Muchas muchas gracias por todo.
Pues si es una pregunta «normalita» sobre las ollas, en los diferentes posts deberías haber encontrado la solución.
¿Has buscado en mi Buscador, si sabes hacerlo?
¿De qué se trata?
Hola Cristina, en algun comentario que has expuesto he leido que es interesante comprar 2 ollas y 1 tapa y asi tener la opcion de poder utilizarlas segun el tipo de comida a preparar o el numero de comensales; estoy interesada en las ollas de 28 cm de 5l y la de 8l, sabes donde podria hacerme con un «2 x 1»? no se si contactando con la KR me lo podrian proporcionar, muchas gracias por adelantado y enhorabuena por todo tu trabajo que resulta de lo mas constructivo y didactico
¡Es el último sitio al que yo acudiría, porque, además de carísimos, te pueden «contar hasta cuentos para no dormir», como me han comentado muchos, y aunque parezca increíble!
Además, ellos no la venden así, tienen otros sets que son interesantes… para ellos.
Te mando la chuleta y yo te aconsejo que compres la olla de 8 completa, es decir + tapa de presión + rejilla en Amazon, y el cuerpo suelto de 5 litros en otra web que también te indico, hasta que Amazon se «anime» a vender también cuerpos sueltos.
Mira dónde te sale la tapa de cristal más barata, creo que es en superelectro.
Muchas gracias, he visto en la web que me has enviado q venden cuerpos sueltos; quería también comentarte q regale a mi madre la olla-sartén con tus libros y esta entusiasmada, sigue tus recetas y sobre todo los tiempos al pie de la letra y no para de hablar maravillas del buen regalo q le hice.
Eres muy amable 🙂 🙂
Hola Cristina,
Podrías mandarme la chuleta de las ollas y las medidas recomendadas?
También me interesan las webs donde puedo comprarlas más económicas.
Muchas gracias por tu ayuda.
Saludos y mil gracias!!
Todo va, Victoria, en el mismo chuletón!
Hola Cristina….
Yo estoy a animada a comprar una olla superrápida, y leyendo varios posts ya tengo claro el tamaño y el modelo (28 cm y 8 l), pero aun así te agradezco tu chuleta pues viendo la disparidad de precios no sé lo que sería un precio aceptable….
Me encanta tu blog…..
Saludos
Hay que ver los alemanes lo hacen todo bien…
¡Las hay mejores!
Gracias por la chuleta… estaré pendiente a ver si la pillo por un precio aceptable…..
Tengo dos de tus ebooks para la olla, y muchas ganas de probar tus recetas……..
saludos
Hola buenos dias he estado leyendo tu blog y me parece muy interesante. Nunca he cocinado con olla apresio y me planteo comprar una ,, por favor podrías informamrme de las mejores opcione? Veo una gran variedad de precios y marcas.
Muchas gracias por tu blog y me parece muy interesante-
hola!! me puedes enviar la chuleta porfis!! sobre microondas y olla super rapida, te lo agradeceria muchisimo… correo: [email protected]
Hola Cristina,tengo tus libros sobre la olla rapida pero no veo que haya ninguna receta con arroz integral,se que tu favorito es el vaporizado,mi familia y yo nos estamos aficionando al arroz integral y me gustaria saber los tiempos y cantidades de agua para no meter la pata,nos gusta el arroz entero no pasado,a ver que opinas,gracias un saludo
Pues si tienes mis 4 ebooks sobre la olla, en uno de ellos que no recuerdo, puede ser el primero?¿, os he especificado el tiempo y la cantidad de líquido necesarios para cocer el arroz integral 😥
Y sí, el arroz debe estar en su punto, nunca pasado.
Muchas gracias Cristina,como está en la parte de consejos de la receta arroz con ajitos y pasas no lo habia leido jajaja,que despiste,ahora ya lo tengo claro,voy a ver como queda….aprovecho para agradecerte tus consejos sobre el microondas estoy encantada con su función crisp,un saludo.
Hola Cristina,
Podrías mandarme la chuleta de las ollas súper rápidas y las marcas o modelos que recomiendas?
También me interesan las webs donde puedo comprarlas más económicas.
Muchas gracias por tu ayuda.
Un afectuosos saludo
Va todo junto Ana, por eso es un gran chuletón!
Buenos días de nuevo.
Le he escrito en otro post pidiendo la chuleta de la olla y el microondas, pero podría aconsejarme (entiendo que por privado) una olla super rápida. Yo tengo una alemana que me gusta mucho, la tengo hace 20 años pero quiero incorporar nuevos elementos (cestillo, tapa cristal) y creo que ya no tienen de ese modelo.Acabo de comprar sus libros y no paro de leer y emocionarme.
Gracias
¡En las redes Queca todos nos tuteamos!
En mi gran chuletón de la olla, que te voy a enviar, solo hablo de las superrápidas, las mejores desde todos los puntos de vista, y sobre todo del nutricional que es el que más me interesa a mí!
Tu olla debería llevar cestillo, aunque el mayor inconveniente que tiene es su poca superficie útil, a la hora de dorar, freír…
Madre mía Cristina… tengo agujetas en el dedo índice de darle al scroll del ratón para llegar al último comentario… ¡qué pasada! 😉
Hoy es un gran día… por fin he podido probar mi nueva, y flamante, olla superrápida. La recibí el viernes pasado pero he querido esperar a leer todo bien y hacer un uso correcto de ella. Aunque era difícil… ha superado mis expectativas. Todo lo que he leído en tus artículos y tus libros se ha cumplido al 100%, y eso que me queda aún mucho por aprender y practicar.
Al principio me ha resultado raro el mecanismo de cierre. Parecía como si no cerrase bien, se quedaba suelta o floja la tapa. Pero es así, y posteriormente ningún problema. Viniendo de la olla exprés tradicional, donde había que apretar hasta el infinito, creo que es normal esa sensación.
Como curiosidad, he preparado un simple puré de verdura (algo sencillo que si me hubiese salido mal tenía fácil arreglo) con estos tiempos:
– tiempo hasta que aparece la segunda rayita roja: 6 minutos al 9 de potencia (de 0 a 9) en una vitrocerámica
– tiempo que he dejado las dos rayitas: 2 minutos. Realmente algo más porque luego he experimentado la velocidad a la que descendían apagando el fuego y dejándola sobre la placa. Pero al ver que no bajaba, la he retirado
– tiempo que han tardado en desaparecer las dos rayitas rojas fuera de la placa: 4 minutos
– tiempo que ha transcurrido hasta que he abierto la olla desde que han desaparecido las rayitas: 6 minutos (lo podría haber reducido si hubiese usado la expulsión manual de vapor, pero he preferido no hacerlo en la primera vez)
En resumen, desde que he empezado hasta que he podido sacar el contenido de la olla: 18 minutos. Conclusión: me he pasado de tiempo.
Aprendizajes:
– la olla es una pasada: nada de ruido, muy limpio todo. 100% recomendable
– aprender la «relación» entre tu olla y tu fuego es fundamental para ser eficiente. Hay que estar muy atento para aprender.
– seguir al pie los consejos e instrucciones de los artículos. No hay lugar a la invención… al menos en la fase de aprendizaje
Me da la sensación de que mi productividad en la cocina va a cambiar, y mucho.
Gracias y un abrazo!
🙂 Otro día David, en lugar de darle al scroll, le das a Ctrl+fin… y te lo ahorras.
Dos advertencias:
1. Cada placa es un mundo. En la mía, en cuanto va a aparecer la segunda rayita, antes de que se vea del todo, la pongo al mínimo, y ahí permanece todo el tiempo. Es verdad que, aunque vivo sola, cocino grandes cantidades!
2.»lo podría haber reducido si hubiese usado la expulsión manual de vapor»….
No expulses nunca el vapor a mano = hay un post, búscalo.
Puede ser peligrosísimo, aunque el libro de instrucciones lo aconseje!
Buenos días Cristina
Estoy muy interesada en el tema de la alimentación. Por casualidad he dado contigo y me interesan muchísimo todos los comentarios que haces desde la experiencia de tu profesión. Quiero comprar una buena olla y necesito tu consejo. Podrías mandarme esa famosa chuleta de ollas súper rápidas??
Gracias
Haces muy bien Inma por preocuparte, o mejor dicho ocuparte, de la alimentación, porque «somos y seremos lo que comemos».
Te mando mi gran chuletón!
Buenas noches, yo quisiera saber como puedo distinguir una olla express normal de una olla superapida.
Gracias y saludos
https://cristinagaliano.com/2011/4-razones-para-dejar-de-usar-las-ollas-express-antiguas/.
hola Cristina
estamos mirando para adquirir una nueva olla superrápida ya que la wmf perfect que tenemos, no vale para inducción es ya de hace unos añitos.
me podrías mandar el famoso chuleton
[email protected]
un saludo y muchas gracias
Hola Cristina,
Por favor me podrías decir la marca y modelo de la olla superrapida quecrecomienda.
Muchas gracias,
Un saludo
Cristina, podrías mandarme tu superchuleta, por favor. Muchísimas gracias
Hola, Cristina, me encantaría que me mandaras tu chuleta de las ollas superrápidas porque quiero adquirir una excelente. Muchas gracias y saludos
Buenas noches, Cristina:
Es un placer encontrar una web tan honesta, y encima gratuita, aunque… No hay dinero que pague el tiempo y cariño que nos dedicas a todos los que te leemos. Tengo 2 ebooks tuyos y tampoco están pagados por ese precio, ahora seguiré con los siguientes!
Me encantaría que me enviases por favor el famoso chuletón de las ollas superrápidas, quiero aprender a comer de la mejor manera, y olvidarme de las dietas de una vez… Ya he leido varios posts tuyos del tema, y ¡qué razón tienes!
Mil gracias por adelantado
🙂 🙂 Te la mando.
Una preguntita más, ya que me independizo ahora, ¿me recomendarías empezar por la de 5 l o la de 8? Me compraría todo el set pero solo uno de los cuerpos de olla, hasta que me pueda comprar el siguiente.
Mil gracias de nuevo
Si te compras la olla sartén de 5 litros completa, es decir con su tapa de presión + la tapa de cristal, que es imprescindible, (la tienes barata en una web que os puse en la chuleta), más adelante te puedes comprar el cuerpo solo de la de 8 litros (también en esa misma web).
Amazon, de momento, no vende cuerpos sueltos. 🙂
Mil gracias de nuevo, ahora ya lo tengo claro, qué maravilla contar contigo!
Hola Cristina, te quedaría infinitamente agradecida si me enviaras tu famosa chuleta, ya que tengo 2 ollas muy antiguas, cuyas válvulas no tienen rayitas, y quisiera comprar otras. También me gustaría que me orientar sobre donde comprarlas.
Mucísimas gracias
En el chuletón va todo incluido!
Buen día Cristina,
He leído los aleccionadores artículos de tu blog. Tengo una olla del pasado siglo a la que mi flamante placa no le produce ni frío ni calor 😉
Y ello me ha «inducido» a tener que adquirir una superrápida con la que cocinar a tope (ya he mercado tu ebook en bubok) Motivo por el cual solicito me envíes tus consejos-chuleta de compra para acertar en la elección de la nueva olla.
Recibe un cordial saludo y un millón de gracias!
Que conste que hay 4 ebooks sobre la olla, por lo que si sola has adquirido 1 te faltarán 3/4 partes de la información, «cosas» increíbles que nunca sospecharte que se podían y debían hacer en una buena olla!
Te mando mi chuleta.
Hola Cristina
Acabo de recibir mi flamante olla de 12 litros. La compré en ese gigante de la venta online que la verdad a mí siempre me funciona muy bien. La olla es de 28cm, como todos sabemos, pero la rejilla que viene dentro de la olla es de 22. Mi duda es: cuando quiera hacer al vapor por ejemplo un kilo de acelgas si solo está cubierta una parte de la base, algunas de las hojas se mojarán ¿no?. He leído en el libro de instrucciones que hay rejilla de 28cm, pero eso lo pone en la parte de los repuestos. Cuando tu compraste la tuya ¿también venía una rejilla pequeña?
He comprado todos los libros y aunque ya soy veterana en la cocina, estoy aprendiendo mucho.
Muchas gracias, como siempre, por tu tiempo.
Busca en mi Buscador, arriba a la derecha, rejilla.
Antes había 2 tamaños, ahora solo uno, pero sirve igual.
Hola Cristina !
podrías mandarme la «chuleta» de las ollas superrápidas.Grácias !!
Muchas gracias Cristina.
¡Cuanto siento que no se me ocurriera mirarlo ahí, con todo el trabajo que tienes!. Lo busqué «navegando» pero no con el buscador que como su nombre indica está para eso. Lo haré a partir de ahora así.
Hola, me encantó tu blog, quisiera saber cómo puedo fritar papas en una olla a presión
Cristina te agradecería me enviaras la «chuleta» sobre las ollas super rápidas pues tengo una desde hace un montón de años y últimamente me está dando guerra con el vapor a pesar de haber estado en el Servicio Técnico. Ya no tengo confianza pues es cómo tener una bomba de relojería en casa. Muchas gracias por tú gran labor y te mando un saludo cariñoso.
Hola Cristina, podrías mandarme la información sobre ollas rápidas. Quiero comprar una y no tengo demasiada idea. Gracias por adelantado.
Hola Cristina, espero que estés pasando unas estupendas y merecidas vacaciones. Gracias de todo corazón por compartir toda tu sabiduría con nosotros: ¡ cuánto se puede aprender y mejorar si se encuentran la buenas fuentes !
¿Podrías enviarme la «chuleta» de la olla superrápida, por favor? Me parece una inversión imprescindible ahora que no voy a estar entre semana en casa, para que los 5 podamos comer sano y rico… Gracias de antemano y un abrazo !
Te mando mi chuleta y, si sois 5, te aconsejo por lo menos la de 8 litros y 28 cm de Ø!
Hola Cristina, que disfrutes de las vacaciones, sin prisa, podrías mandarme la información sobre ollas rápidas.. Gracias por adelantado
Hola Cristina, acabo de descubrir su blog, y no paro de leer durante los últimos días, me alegro de haberla descubierto. Me gustaría saber si mi olla es rápida o superrápida, tiene esa válvula de las rayitas y sí sale vapor. Como usted no desea que se digan marcas me gustaría saber a través de un email personal cómo de buena es mi olla si le digo la marca; tiene poca capacidad, 6 litros por lo que deseo comprarme una de 12, pero no he podido deducir de momento por los ccomentarios de qué marca se trata la que usted recomienda. Me gustaríaa mí ttambién que me mandara su super chuleta sobre el tema. Anticipadamente le doy las gracias.
Puedes poner con tranquilidad la marca de tu olla. Mañana te mandaré mi ‘chuletón’. Recuerda que en las redes todos nos tuteamos. Muchas gracias por tu amabilidad!
Por cierto, yo tampoco tengo prisa que es agoto y hay que descansar y reponer energía. Felices vacaciones
Hola Cristina,
Hace ya algún tiempo que te pedí la chuleta de las ollas supe rápidas, pero aunque me la enviaste la he perdido. Podrías volvérmela a enviar si no es mucha molestia. Es que en aquel momento pensé comprar la olla pero luego no pudo ser y ahora definitivamente voy a hacerlo.
Muchas gracias y disculpa que te la pida de nuevo.
Deberíais tener un poquito más de cuidado para no perderlas, porque tengo más de 28.000 comentarios en la actualidad… y eso lleva su tiempo!!
Hola Cristina, buscando información sobre ollas he encontrado tu blog. Tengo una magefesa de las antiguas que ha llegado a su fin y las superrapidas por lo que veo es todo un mundo!!! . Me han hablado muy bien de la marca VWF, pero también he visto comentarios de la Kuhn. Como casi todas dispongo de poco tempo para cocinar y somos 4 de familia. Agradecería tu «chuletón» famoso para tener mas info antes de realizar la compra. Muchas gracias por adelantado.
Hola, Cristina.
He encontrado tu blog de casualidad buscando ollas super-rapidas, y al rato de estar leyendolo ya lo he empezado a recomendar a mis amigas. Estoy sorprendida de las cosas interesantes que encuentro. Felicidades por tu trabajo y, sobre todo, gracias por compartirlo con nosotros.
Mi peticion es que tu «chuleton» me vendria como aniillo al dedo. ¿Me lo envias a mi email, por favor?.
¿Y sobre las sartenes?. Veo que usas ollas-sartenes. ¿Cuales y como son?
Mil gracias por adelantado.
Cristina,
Yo de nuevo. Olvidaba que, ya de pedir….enviame el enlace del sitio de compras por internet tambien, por favor.
hola buenas tardes por lo que he podido leer por encima aqui escriben personas que como yo buscan una olla rapida y necesita refencias ,pues yo estoy buscando una olla rapida de unos15 litros para sobretodo los caldos..pero la que m eha gustado vale mucho una lacor de diametro32 y como que no puedo ahora gastar tanto y como todas decis…necesito la chuleta jajaj
Hola cristina, te sigo desde hace mucho tiempo, me gustaría saber si vas a publicar tus libros en papel porque para mí es mucho más práctico y por lo que leo hay más que piensan lo mismo. Quería comprar ahora en rebajas la olla superrápida que recomiendas por lo que necesito información de marca y modelo «la de 28 cm» actualizado así como accesorios y tu chuletón. Muchas gracias y feliz año nuevo…
Como tiene que haber para todos los gustos, Ángel, hay muchos más que piensan lo contrario y, en el caso de mis libros, como autora de los mismos te tengo que decir que son mucho más didácticos en formato digital que en papel.
¿Tú sabes la comodidad de estar en el super y acceder a cualquier receta para comprar los ingredientes necesarios, sin que te falta ninguno?
Además, por el mismo precio, infinitamente menor, te los puedes descargar en «todos tus dispotivos electrónicos», ordenador, tablet, móvil, y desde el pdf tú, en tu casa los puedes imprimir totalmente o por recetas….
Actualmente solo tienes en papel estos dos
1. https://www.bubok.es/libros/237608/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope
2. https://www.bubok.es/libros/240897/SOLO-RECETAS-QUE-
SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS
Los encargas en estos enlaces, en Internet, y te lo mandan después a las señas que tú quieras.
En cuanto a las ollas, te mando mi chuletón, pero dudo mucho que la encuentres en las rebajas a mejor precio que en Amazon que también ofertas, pero durante todo el año!
Se me olvidaba decirte que no te hace falta ningún accesorio, aunque lo diga el fabricante que lo único que quiere es vender!
Con la «rejilla», que viene incluida en el precio, no te hace falta más, solo la tapa de
cristal como os explico en la chuleta..
Hola Cristina:
Tengo tres de tus ebooks y los uso mucho. ¿Me puedes mandar «el chuletón»?
Mil gracias.
Hola Cristina. Estoy mirando para renovar mi olla y veo que muchos internautas han recurrido a tu famosa » chuleta» y tus libros ( tengo que compralos), uso también mucho la thermomix pero la olla me parece imprescindible.. Podrías enviarmela?
Gracias.
Buenos días, Cristina. ¿Podrías enviarme la chuleta? Muchas gracias de antemano.
Hola Cristina por favor podrías mandarme la chuleta de ollas superrápida y microondas. Tengo varios ebook tuyos div6ono tesoro son .Gracias, un saludo.
Para conseguir la chuleta del microondas, debes teclear en mi Buscador, arriba a la derecha la palabra chuleta. Pero te aconsejo que teclees después la palabra microondas, ya que conseguirás mucha más información que, seguro, no conoces.
Te mando el chuletón!
Hola, Cristina! Gracias por tanta información valiosa!
Sería posible que me enviaras sugerencias de marcas de estas ollas superrapidas que tanto comentáis? Gracias una vez más!
Cristina a mi también me gustaría que me dijeras por favor cual es la mejo olla y las sartenes.
Mil gracias
Te mando las 2 chuletas.
Hola Cristina, acabo de descubrir tu blog y te agradeceria me mandaras tu famosa » chuleta».
Mil gracias y tratare de sacarle partido a todo lo leido.
Hola Cristina
Gracias por todo,desde que te he conocido por casualidad he aprendido mas en un día que en años ,necesito la chuleta de la olla súper rapida ,para acertar en la compra antes de empezar con tus recetas .
que pena que no tengas un espacio en televisión porque tu labor es de promoción de la salud además del resto de ventajas.
nuevamente gracias
Hola Ctristina, es la primera vez que escribo, te sigo desde hace un par de años y estoy encantada con los consejos que das, muchas gracias.
te agadeceria que me enviaras la chuleta , de las marcas que tu recomiendas, me tengo que renovar las sartes y estoy muy perdida con tantas marcas. Un abrazo. Genoveva
Cristina, me podrías indiciar el tiempo de cocción en la olla superrápida de unas albóndigas, previamente horneadas? Y con qué salsa (light si puede ser) las puedo hacer? Compré tus cuatro libros, pero no he visto nada de albóndigas.
Si eres tan amable, me podrías enviar tus chuletas de las ollas? Adquirí unas ollas hace unos días y, aunque quizás demasiado tarde, me gustaría echarle un vistazo. Muchísimas gracias.
Aunque dices… «albóndigas, previamente horneadas»…, imagino que has querido decir fritas.
Y después de fritas, ya no se pueden cocer en una olla superrápida porque te las «cargarías» ya que están prácticamente terminadas a falta de darles tan solo un hervor con la salsa escogida.
No has encontrado en mis ebooks ninguna receta de albóndigas porque no me entusiasman, son muy entretenidas y prefiero hacer platos más ricos, más rápidos, más sanos y sin necesidad de fritangas como el que os propongo aquí
https://cristinagaliano.com/2012/albondigon-sin-freirlo-o-pastel-de-carne/.
Te mando mi gran chuletón.
Buenos días Cristina! hace poco que «te descubrí» a ti y a tu blog…soy nueva en esto de cocinar con olla superrápida y hasta ahora me hacia poca gracia eso de usar mucho el microondas….el caso es que quiero empezar a cocinar usando estos dos artilugios para nosotros y para nuestro bebé que se inicia con la alimentación complementaria..¿ qué capacidad de olla recomendarias para cocinar para hacer los pures del bebe? estaba planteando comprar un set de 4+6 litros, aunque quizá para cocinar diariamente al bebe incluso la olla de 4 L es demasiado grande…¿ alguna sugerencia?….dudas:
* si hemos congelado el pure en un tupper de plastico, se descongela en la nevera y ¿como se calienta luego?¿ en cazo hasta que hierva? ¿ en microondas? ¿cuanto tiempo?
* si hacemos la papilla de frutas a mediodia y es para darsela por la tarde, ¿ la guardamos en la nevera con unas gotitas de limon?
*¿ a que te refieres en algunos post «con algo que nunca se calienta? ¿ la fruta? yo hasta hace poco se la cocia 3 min…¿esta mal?
muchas gracias
Te mando Mónica mi gran chuletón sobre la olla y allí verás lo que yo os recomiendo, nunca sets ya hechos que nunca interesan al consumidor, solo al fabricante!
Otra cosa que yo nunca haría es cocinar diariamente!!!! Hoy ya no hay tiempo para esas cosas! Hay que saber conservar y congelar como os explico aquí
https://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Conservar-y-Congelar-nuestros-alimentos
Tienes varios posts ya publicados en los que ya está explicado todo lo que preguntas. Teclea en mi Buscador, arriba a la derecha la palabra potitos o purés bebé y te saldrán.
Al puré de frutas no le añadas nunca limón, no le gustará. Lo haces lo más tarde posible porque cuanto menos tiempo pase mejor, y lo guardas siempre en la nevera. Si lo calientas pierde, y si lo cueces matas todas las vitaminas termolábiles como la C!!!
Buenas, llevo poco tiempo por aquí, y me he leído todo lo que dices de las ollas rápidas y de las cocciones lentas. Me gustaría hacerte unas dudas que tengo.Dicen que la mejor leche que podemos comprar que tiene mejor sabor y mas cualidades nutricionales es la pasterizada, como sabemos es menos temperatura y mas tiempo, la peor es la esterelizada, mas temperatura y menos tiempo, por lo que tu dices en la comida esto no se da así, mejor la olla a presión, que supongo que trabaja con mas temperatura, aparte de la presión alcanzada dentro de la olla antes que hacer una cocción con mas larga y con menos temperatura.Supongo que se abran hecho análisis de como quedan los alimentos para ver de que manera queda los alimentos respecto a todas sus propiedades.Perdona por mi ignorancia y espero me aclares todo el lío que tengo en mi cabeza, muchas gracias.
Una cosa es higienizar la leche y otra es cocinar los alimentos para que conserven su mayor valor nutritivo.
Una cosa es una olla a presión, y otra muy distinta una superrápida de calidad!
Se han hecho muchos estudios científicos al respecto!
Si te lees despacio el post, a lo mejor te aclaras!
Me puedes poner enlaces de esos estudios? para que pueda leerlos, por supuesto que estoy hablando de ollas rápidas, la que tengo no es una como la famosa que hay por aquí, la mía es otra marca, he comprado tus libros y no se pero los tiempos de cocción en la mía son parecidos, ya cuando podamos ya nos plantearemos de comprar una de las otras rápidas.
Me he leído este post y todos los que has puesto y bueno hay muchas cosas puestas por muchos sitios, al final tanta información es mucha desinformación, pero así son las cosas , tantas cosas puestas que tenemos por todos los sentidos y cuesta mucho saber lo que es cierto o no.
Muchas gracias por la información.
Pero si quieres informarte, hay que acudir a fuentes serias y rigurosas. Mucha gente pierde horas y horas en Internet que, es la mayor fuente de desinformación actual.
Por eso te lo digo, donde ir a ver la información que es correcta, como muy bien dices hay muchas cosas que encuentras opiniones contrarias, la única manera que en mi poco saber, es hacer las pruebas y analizar que es lo que tenemos en el caldo y que es lo que tenemos en los sólidos, como yo no puedo hacer eso, pues por eso busco información y ahí es cuando viene el dilema , ¿quien dice la verdad? unos lento que no se van otros rápidos.Como no se distinguir las fuentes serias incluso aveces crees que son serios y también veo contradicciones entre ellos, eso es como un estudio de la ocu y otra organización de consumo que uno decía que la misma lavadora era la mejor y la otra la peor, en fin que no se como puede suceder eso.Si me puedes ayudar te lo agradeceré y si no puedes pues seguire igual, muchas gracias.
Llevo un mes leyendo como loca tu blog sobretodo a raíz de mi interés por cocinar con el microondas que hasta ahora solo utilizaba para calentar leche 😉 y ahora he pasado a la información sobre las ollas súper rápidas, yo hace años que uso la WMF PERFECT PLUS y estoy muy contenta con ella, se que recomiendas otra y me gustaría que me dijeras aunque sea aparte qué ventajas crees que tiene respecto a esta, por cierto que he leído muy malos comentarios de la Duromatic en Amazon… pero lo que más me intriga se por que insistes en echarle solo 10 cucharaditas de agua cuando cueces al vapor… no entiendo que diferencia puede haber que haya más agua siempre y cuando no toque el cesto del vapor ni la verdura que pongas encima (el cesto de WMF es distinto de esa bandeja a mi manera de ver poco útil que trae la DUROMATIC) … mas agua más pedida de vitaminas creo que dices en algún sitio 🤔 por qué? si el agua no va a tocar si quiera el cestillo ni la verdura (o lo que sea)…
Por lo demás, y esto solo es una duda, mi vida es un antes y un después de leer tu blog. Muchas gracias.
Te he mandado Esther mi gran chuletón sobre las ollas para ver si puedes aclarar tus ideas.
La que tú usas tiene muy poca superficie útil, es alta y estrecha y muy incómoda a la hora de dorar, freír, asar.
Si te lees este post despacio sabrás que científicamente el agua añadida es muy importante para conservar el valor nutritivo de los alimentos.
A más agua añadida, que no hace falta, más tiempo de coccíon. Mi blog tiene tanta información fidedigna… que os abrumais.
Me quedo con lo que dices = «mi vida es un antes y un después de leer tu blog».
hola necesito comprarme una olla podria enviarme la chuleta para orientarme?
Hola Cristina. Tengo una WMF perfect plus desde hace 3 años y no he cambiado la goma desde entonces. Ayer fui a cocer un bróculi , con 100 cc. de agua ,como siempre, y , se me quemó completamente el fondo,también por fuera. Yo veía que ni salïa vapor ni subía la vàlvula, me asustè y la apaguè pero ya era tarde. Mi pregunta es: Se puede saber cuando hay que cambiar la goma, para evitar que te ocurra ésto ? El día antes había hecho unos guisantes con jamón y no pasó nada, aunque, claro, eran guisados, no al vapor. Bueno, muchísimas gracias de antemano por tu repuesta. Un saludo
No hay un tiempo especifico Carmen para la duración de las gomas que depende de su calidad y de cómo la trates.
Si no salía vapor ni subía la válvula, y lo he explicado miles de veces, incluso aquí en algún post
https://cristinagaliano.com/2012/por-que-se-puede-pegar-una-olla-superrapida-y-como-remediarlo/,
es porque la olla está perdiendo agua por algún sitio, no coge presión y se pega.
Te aconsejo además que cuezas el bróculi en el microondas, bien tapado pero sin añadirle nada. Queda precioso y conserva más propiedades.
Muchas gracias Cristina ! Y por el Link.
Cambiaré la goma. Y gracias por la sugerencia del bróculi en microondas. Lo probaré.
Pues efectivamente era la goma. Tenía que haber prestado más atención a las casi imperceptibles pérdidas de agua. Lo que ya no tiene remedio es el color tostado-amarillento que se ha puesto en la parte externa de la olla en su porción inferior, debido al exceso de calor que tuvo. Ese exterior brillante por lo que he leído en tus blogs no se debe limpiar más que con esponja, porque estopearías la superficie. No hay ningún remedio, verdad ? De nuevo , un millón de gracias por contestar.
Veo Carmen, por tus comentarios, que no sabías el motivo por el que se te pegó la olla y tampoco sabes el producto maravilloso para limpiarla por fuera.
Dado que hay 633 posts publicados y más de 35.000 comentarios, todos contestados, me es imposible seguir contestando «cosas» que ya están explicadas 😥
Buenos días Cristina,He comprado todos tus libros…aunque no tengo la olla superrápida que recomiendas. Al final, compré una olla gm modelo G deluxe. Tiene opción turbo y uno puede regular la presión. Sabes si puedo hacer tus recetas con esta olla? Si hay una equivalencia?Gracias!
Pues si puedes regular la presión?¿, ya sabes que a mayor presión mayor temperatura y mayor valor nutritivo pierdes!
No hay ninguna equivalencia porque, para ello, yo tendría que haber probado la olla, y como no me gustan, no lo he hecho.
Prueba a ir haciendo mis recetas y vas experimentando.
Siempre acertada
Cristina para 2personas que tamaño ollasy cuantas recomiendas gracias
Depende de lo que vayas a hacer porque, aunque tienen menor superficie útil, quizás con la de 6 litros y 24 centímetros de diámetro ya tengas suficiente.
¡ Y depende también de tu poder adquisitivo!!!!
Cristina la que es como una sartén pero luego la la tapa es como una olla para qué sirve gracias
La llaman olla-sartén porque tiene el fondo alveolado, pero se puede freír igual en las ollas. Lo que tiene es poca capacidad porque tiene 5 litros solamente y no se puede llenar hasta arriba. Puedes hacer paella o menestra..para 5 personas, pero no cocido madrileño que lleva, o debería llevar, muchos huesos.
Buenos días,os informo por aquí de que en El Corte Inglés están ahora (Febrero 2021) las ollas rápidas de Kuhn Rikon serie Hotel al 40%. Por si os puede servir.
¿ Estás segura de que en Amazon, que también tiene ofertas, no están todavía más baratas?
La olla-sartėn de 5 L, que es la que yo me he comprado, está tanto en Amazon como en ECI a 177,90. Eso ya depende de dónde se quiera uno gastar el dinero. Cuerpos de olla en Amazon no he visto. No me dan comisión en ECI, pero creo que merece la pena comparar. ¡Yo me he hecho una hoja Excel y todo para hacer seguimiento de las ofertas!😀
Claro que merece la pena comparar, faltaría más 🙂