Si en estas fechas en las que todavía no habéis «aterrizado» del todo en casa, tenéis la despensa y la nevera «temblando» pero tenéis huevos, que nunca suelen faltar, y una bolsa de patatas fritas podéis improvisar en poco tiempo una rica tortilla de patata.
Y no digamos si surge un imprevisto o se presenta sin avisar algún familiar o amigo inoportuno.
Con una bolsa de patatas fritas chips podréis conseguir una estupenda tortilla de patata mucho más deprisa, sin necesidad de pelarlas y freírlas que es lo más entretenido.
¡Y os aseguro que puede resultar tan rica como las tradicionales, y no se nota la «trampa» de las patatas!
El secreto o truco para que salga deliciosa y jugosa es dejar las patatas en remojo con los huevos bastante tiempo para que se ablanden, y utilizar los huevos suficientes que esta mezcla a simple vista nos pide.
Me regalaron unas cuantas bolsas de estas patatas cuando me invitaron a una jornadas sobre AOVE en Doña Mencía, cerquita de Córdoba, y como no sabía qué hacer con ellas, se me ocurrió esta tortilla que, para ser española de verdad, en mi opinión, tiene que llevar a la fuerza cebolla.
Así que si también tenéis alguna cebolla, el éxito estará asegurado.
La bolsa tenía 160 g de peso y como el paquete indicaba que las calorías eran de 572 por cada 100 g, la bolsa entera tenía 916 calorías… ¡¡casi una bomba!!
La receta es:
■ 160 g de patatas chips de bolsa
■ 160 de cebollas secas o de cebolletas frescas, si se tienen
■ 6 huevos gordos de 62-72 g
■ una pizca de sal
1. Pelar y cortar en rajas finitas las cebollas secas que puede que se os hayan conservado bien desde que os fuisteis puesto que su vida perecedera es bastante larga.
Si disponéis de cebolletas frescas será mucho mejor pues suelen ser más tiernas que las tradicionales.
2. Volcarlas en un recipiente de cristal apto para microondas y con buena tapa (las de plástico y agujeros no valen).
3. Esparcirlas bien, taparlas, y sin nada, cocerlas en el microondas durante 10 minutos a potencia máxima.
4. Al cabo de ese tiempo, destapar, remover y probar, y si no estuvieran del todo blandas, añadir una pizca de sal y prolongar la cocción durante 5 o 10 minutos más.
Tienen que quedar muy blanditas.
5. En una sopera o ensaladera grandes volcar la bolsa entera de patatas fritas, los 160 g, y con un tenedor romperlas en trocitos pequeños pero sin hacer puré.
6. Sacarlas a un plato y en esa misma ensaladera volcar ahora 6 huevos gordos y batirlos muy bien.
7. Añadir encima las patatas ya troceadas y con el tenedor mezclarlas bien con los huevos.
8. Añadir también la cebolleta cocinada.
9. Dejarlas en remojo durante un buen rato para que las patatas se reblandezcan y se empapen bien.
10. Si después esta mezcla se hubiera secado, añadir otro huevo en la misma ensaladera, e incorporarlo bien hasta que todo esté uniforme.
No hace falta batirlo aparte.
Probar el punto de sal pues a los huevos no les hemos puesto ninguna y puede que la cebolla, si se nos ha ablandado en los 10 primeros minutos tampoco tenga ninguna.
Sin embargo las patatas, dependiendo del fabricante, suelen llevar mucha.
11. En una buena sartén antiadherente añadir ¡¡1 gota de aceite!! y con una brocha de silicona «pintar» el fondo y los bordes hasta arriba.
Como las patatas chips conservan mucho aceite, aunque no se note, la mezcla con los huevos tendrá el suficiente como para no pegarse por ningún sitio a la sartén.
12. Cuajarla por ambos lados pero pensando que una tortilla española que se precie debe estar jugosa, algo «churretosa» en su interior.
13. Si no os gusta la cebolla, eliminadla, pero le da un «punto» especial y aunque no esté frita ni dorada, no se notará.
Si no le ponéis cebolla, todavía podréis hacerla mucho más deprisa.
Consejos de cocina y nutrición
■ Es una gran ayuda tener siempre en el congelador, no solo cebolla cruda picada o cortada en anillos, sino también cebolla ya sofrita o cocinada, porque en un momento determinado, como en este caso, nos vamos a ahorrar mucho tiempo.
Congela de maravilla en todas sus formas, hasta confitada.
■ Si siempre tenéis en el congelador cebolla ya cocinada, sacarla en el momento que os haga falta, pasar un instante el tupper que la contiene por agua caliente para que su conjunto se «desmoldee», como si se tratara de un flan.
Volcarla en un plato sopero y descongelarla a 350 vatios de potencia en el microondas hasta que toda ella esté blandita, totalmente descongelada.
Si veis que está un poco húmeda, secarla con papel absorbente de cocina.
Cuando esté totalmente seca, añadirla a la mezcla de patatas y huevos.
■ Si la cebolla congelada que tenéis está cruda y simplemente cortada, descongelarla de la misma manera y secarla también con varios trozos de papel absorbente de cocina, todos los que hagan falta, pues suelta muchísima agua.
La cebolla o cebolleta crudas tienen más de un 92% de agua.
■ Por si a alguien le interesa, las calorías totales de esta tortilla son:
– patatas chips = 916 calorías
– cebolleta =34
– 6 huevos ya sin cáscara =491
Total = 1.441 calorías, así que si os coméis la 1/4 parte de esta tortilla serán 360 calorías, pero si os coméis solo 1/8, que es una buena ración, solo tendrá la mitad, 180.
¿Engorda?
Ya sabéis que un alimento aislado, es decir por sí solo, tendrá más o menos calorías, pero ni engorda ni adelgaza.
Es el conjunto de todo lo que se come al día, desde que uno se levanta hasta que se acuesta, lo que influye en nuestro peso final, incluidos los picoteos, que parecen ser inofensivos, pero que también suman.
María-Luisa dice
¡Vaya comienzo de temporada!. Nunca se me habría ocurrido hacer una tortilla con patatas chips. Gracias por la idea, pues de esta clase de patatas casi siempre andan revoloteando algún que otro resto y es una forma de darles salida.
Gloria dice
Hola Cristina !
Acabo de estrenar mi nueva olla Hotel de 8 litros tal y como me recomendaste, he preparado un arroz con setas y la verdad ha quedado riquísimo.
Te escribo para comentarte una duda que tengo, cuando la he puesto al fuego mientras se calentaba, salía vapor por la tapa cerca del asa izquierda, en el momento que la válvula comenzó a subir dejo de hacerlo, y he cocinado los dos minutos el arroz con dos rayitas sin ningún problema. ¿Es esto normal? ¿Debo engrasar la goma?
Gracias de antemano.
¿Por cierto me puede decir. alguien el tiempo de coccion de las lentejas pardinas sin remojo previo?
Cristina Galiano dice
Si el arroz, que es la «prueba de fuego» de estas ollas te ha salido bien y rico, no toques nada, ni goma ni nada.
Para hacer las lentejas mira este post
https://cristinagaliano.com/2012/%C2%BFhay-que-remojar-las-legumbres/,
y para tiempos y recetas que os salgan bien, además del pastón que os han costado las ollas, tienes que gastarte otro «pastón» = 2,50€ cada uno!!!
y de los 4 ebooks que tengo sobre las ollas, el 4º está a punto de salir, es imprescindible por lo menos el 1 y el 3!!! Porque imagino que tendrás la tapa de cristal… aunque sois capaces de no haberla adquirido tampoco.
Cualquier día de éstos tiro la toalla, palabra!
isabel dice
Querida Cristina,
Una receta genial. Cuando baje los kilos del verano, sin duda que la hago.
Yo siempre utilizo aceite virgen extra. En una gran superficie, regalan por determinada compra en un día concreto dos botellas de aceite de oliva, no virgen, suave o intenso.
Puedo utilizar este aceite para algo?
Muchísimas gracias por todo lo que nos das. Un brazo.
isabel dice
Jajaja. Perdona. Quise poner un ‘abrazo’.
isabel dice
Muchísimas gracias y perdona las molestias. Un beso.
Cristina Galiano dice
Ese aceite del que tú hablas es aceite de oliva refinado del que os conté cosas en su día
https://cristinagaliano.com/2011/todo-lo-que-no-sabes-sobre-el-aceite-de-oliva/.
Puedes utilizar el de sabor suave para las mayonesas y sus derivados y para los bizcochos, por ejemplo, y el de sabor intenso para cualquier guiso.
Ya sabes que no es malo, solo que no tiene las maravillosas propiedades del virgen extra ya que las ha perdido durante el refinado, pero todo él es aceite de oliva.
María-Luisa dice
¡Por favor, no tires la toalla! ¡Te necesitamos, te lo aseguro! Tengo tus libros en la tableta, en el portátil y en el móvil. La tableta la uso mucho en la cocina pues un útil pequeño que cabe en cualquier espacio, ya que no tengo demasiado.
Al pulpo ya le he cogido el punto; las verduras al vapor las hago muy a menudo; los callos nada que objetar. El arroz no he probado, pues nos gusta el «socarraet» y no sé si al comerlo y rascar la base se puede rayar. Pero bueno, todo es probar.
Gracias por tu dedicación.
Gloria dice
Gracias, no había leído el post, yo creía que el remojo era sólo
Para acortar la cocción, me alegro haber preguntado. Si te sirve de algo si que tengo la tapa de cristal y de momento sólo el libro de utiliza tu olla a tope, que por cierto me encanta y creo que lo voy a usar muchísimo , porque cocinas muy parecido a como lo hago yo , eso si sacándole más partido al tiempo y a los alimentos. Me lo compre para el ebook y lo he convertido a PDF mediante el programa calibre. La idea es imprimirlo , guardarlo en una carpeta y cada día sacar la receta que más me apetezca. Mañana toca lentejas. Besos.
Cristina Galiano dice
Esto es parte de un mail que recibí el otro día, que puede ser útil para todos los que padecen psoriasis .
«Estimada Cristina: me pongo en contacto contigo para agradecerte tus consejos.
No recuerdo en que post, hablaste de una firma » Instituto Español» que nos indicaste que tenían una magnifica crema corporal de Aloe Vera a buen precio.
Soy psoriásica y la dermatitis es mi azote, especialmente en las manos, que las llevo casi siempre con grietas sangrantes. De los picores ni hablamos.
Estoy acostumbrada a corticoides con efecto rebote y a cremas caras de farmacia con resultados que no corresponden a lo que se paga por ellas.
Resumiendo, yo en el supermercado jamás me hubiera fijado en la linea de esta casa ( hay cremas y gel de baño para pieles atópicas) si no es por ti , el resultado es sorprendente,en primer lugar calma el picor y muy poco a poco veo una mejoría importantísima (ya no tengo grietas y no me muero de verguenza al enseñar las manos). Lo del precio de dichas cremas es casi tan bueno como el resultado (+/- 5 y 8€)»….
natividad dice
Muuuchisimas gracias, Cristina, por publicar esta nota sobre producto para la psoriasis. Soy una seguidora «silenciosa» pero este tema me ha llegado al alma. Saludos y gracias por tu inmenso trabajo.
María dice
Mi dermatólogo me recomienda para la atopia nivea de caja azul!. Otra elección más pastosa pero hidratantísima y baratísima! 🙂
Cristina Galiano dice
Reclamación en tintorerías .
También puede ir bien para muchos.
Esto también es parte de un post que recibí el otro día.
«Me han estropeado en la tintorería unos pantalones y me los entregan totalmente descoloridos, con una especie de rayas por las perneras, también descoloridas. En definitiva, totalmente desgraciados.
¿Qué debo hacer?
Lo primero pedir el libro de reclamaciones y después ponerte en contacto con tu ayuntamiento que te indicará los pasos a seguir.
Marije dice
Me gustaría saber algo más de las cremas para las que padecemos PSORIASIS. No tiro la toalla y voy probando, (hace mucho que no consigo suavizar) es el cuelo cabelludo. Así que si me podeis enviar el nombre de las cremas os estaría muy agradecida.
Cristina Galiano dice
Me hace mucha gracia cuando habláis en plural!!! Yo estoy aquí sola, sin nadie que me ayude y soy «chica para todo».
No soy una experta en cremas, ni mucho menos en psoriasis que es una patología difícil de tratar por los mismos dermatólogos en algunos casos.
El nombre de las cremas ya lo tienes en el comentario que os he puesto, y en cuanto al cuero cabelludo, dentro de unos días saldrá un post sobre una mascarilla casera.
Loly dice
Buenos días Cristina, me puedes enviar por favor tu lista de productos recomendados? Mil gracias.
Rosario dice
Hola Cristina:
He descubierto tu blog y estoy maravillada. Acabo de comprar el ebook del microondas y pienso estudiarmelo y aprender para saber usarlo. Te diria tantas cosas, pero quiero ser breve y hoy tan solo hacerte una pregunta que se no te gusta contestar en el blog. Al leer sobre la olla superrapida me he impresionado tanto como con el microondas y estaria dispuesta a comprarme una. ¿Que marca me aconsejas? Somos tres en casa y para empezar me llama la atencion la de menos litros pero con un gran diametro como tu recomiendas. Te he visto hacer una carne y veo que con la olla «planita» seria bueno empezar. Por cierto tengo la olla express magefesa de toda la vida y la uso bastante, asi que quiero reciclarme. Espero tu respuesta y gracias porque has despertado en mi una ilusion sana, rapida y limpia para toda mi familia.
Cristina Galiano dice
Rosario, no es que no me guste contestar en el blog «siempre lo mismo» por desgracia, es que con más de 5.000 entradas diarias,¡¡ me es totalmente imposible!!
Te mando mi «chuletón», léetelo despacio para empaparte bien del tema.
Marije dice
PSORIASIS: Me gustaría saber algo más de las cremas para las que padecemos PSORIASIS. No tiro la toalla y voy probando, (hace mucho que no consigo suavizar) es el cuelo cabelludo. Así que si me podeis enviar el nombre de las cremas os estaría muy agradecida.
majeboga
Amaya Negrete dice
Marije,prueba la mayonesa de cristina,yo la uso desde pequeña y me ayuda a hidratar y levantar la escama.
Cristina Galiano dice
Debes ir a un buen dermatólogo, yo ni siquiera soy médico.
Mónica dice
Hola Cristina,
Te estoy agradecida por todas las cosas interesantes que me has descubierto. No te escribo más a menudo para decirtelo por no ser pesada y por no darte más trabajo con más correos que leer.
Quería hacerte dos consultas muy rápidas. La primera sobre esta receta de tortilla expres que voy a probar ya mismo, ¿la mezcla de huevo, patatas chips y cebolla puede conservarse en un tuper en el frigorifico algunas horas como ocurre con la tortilla normal?
La otra pregunta es sobre el arroz negro con sepia en dos minutos que he hecho unas cuantas veces y es fantástico. Si hago varias raciones para congelar, ¿crees que es conveniente acortar quizá 30 segundos el tiempo de cocción con las dos anillas? Me parece que al luego descongelar y calentar en el microondas al mínimo se queda un pelín pasado de más, no sé si a ti te sucede lo mismo.
Muchas gracias por tu tiempo y por seguir enseñándonos tantas cosas
Cristina Galiano dice
1. Yo creo que como su preparación es tan rápida, puesto que ya tienes las patatas y la cebolla preparadas, no te compensa, pero siempre puedes probar y comprobarlo tú misma.
2. Es una buena idea, aunque el arroz procuro no congelarlo porque se comporta regular.
Pero si sabes conservar como yo os he explicado, a mí me dura en la nevera más de 8 días.
Mónica dice
Hice la prueba, Cristina, y salió muy bien, perfecta de textura, jugosa… En fin, que para salir de un apuro está muy bien. Tengo pendiente hacer la prueba con el arroz, reduciendo un poco el tiempo de cocción para después congelarlo.
Tengo una duda sobre la olla super rápida. Según entiendo al leerte está estandarizada la temperatura y/o presión interior que alcanzan las ollas super rapidas de buena calidad, que la primera anilla son 0,4 atmosferas y la segunda anilla otr. Si esto es así, si la temperatura es la misma, los tiempos de cocción deberían ser iguales. Sin embargo, en ocasiones me quedan ligeramente cortos los tiempos que indicas. Yo tengo la famosa alemana que compré bastantes años antes de conocer tu blog, ya llegué tarde. Por ejemplo esta semana hice la receta de tu libro, el conejo al ajo cabañil, muy rico pero ligeramente poco tierna la carne. ¿Quizá sea la calidad del conejo? Si no hay algo que se me escapa.
En relación con el cocinado de las carnes, perdona si es una pregunta tonta, espero que no te moleste, dices que es mejor quedarse corta de cocción y si no queda tierna volver a poner la olla unos minutos más. Sobre eso, siempre había oido decir a mujeres ya de cierta edad que las carnes (no se si todas) se «encallan» y aunque las vuelvas a poner al fuego ya no se ablandan. No sé si esto es cierto para algún tipo de carnes o son de esas creencias sin fundamento que a veces tenían nuestras abuelas.
Perdona que me haya extendido tanto. Cada semana pruebo una o dos de las recetas de tus libros y a veces se me plantea alguna duda. Disculpa y mil gracias.
Cristina Galiano dice
No forzosamwente están estandarizadas todas ellas, porque unas de dan la presión en atmósferas, y otras en bares.
Algunas ollas de tu marca, no todas, pierden un poquito de agua y por eso necesitan un pelín más de tiempo.
Además, los tiempos van unidos con la cantidad de agua o líquido que lleve la receta.
En el caso del arroz, si echas más líquido con mis tiempos, el arroz se te pasará, algo que me horroriza. Aumenta además el IG y engorda también más, fíjate qué sutilezas!
Eso sería antes…, y además, si te paras a pensar, por qué ley física o química se encallarían ?¿
Me puedes plantear todas las dudas que te vayan surgiendo, lo que me indigna, y creo que indignaría al Santísimo Job, es que me pregunten varias veces lo mismo cada día, o cosas que ya he explicado hasta la saciedad, o personas que no me siguen, que no tienen ni idea de ollas superrápidas, que por supuesto no tienen ni un solo ebook mío = comprendo que son carísimos!!!!, y que quieren un curso personal y acelerado condensado en una «pildora»!
No hay píldoras, hay que hacer lo que tú dices, ir probando poco a poco varias recetas mías, todas ellas fiables, creo que las únicas fiables que hay, salvo las que me han «fusilado» directamente.(Te podría decir marcas que lo han hecho con total impunidad!)
Mónica dice
Muchísimas gracias, Cristina. Clarísima tu respuesta como siempre. Te agradezco tu amabilidad.
Mañana «tu codillo salmuerizado» que ahora mismo está al fuego. 🙂
pilar dice
Cristina, por favor, puedes en el blog hablabas alguna vez de una marca concreta de latas en conserva de atún en aceite con buena relación calidad-precio. ¿Puedes decírmela? Gracias
Martina dice
Bueno,la historia del Grand Parole es de peledcula pcliciaoa. El Grand Parole recorrif3 toda Europa y Ame9rica a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Lamentablemente la noche del 12 de Julio de 1907 fue secuestrado en el tren que cubreda el trayecto de Praga a Budapest. Las circunstancias del secuestro nunca fueron completamente esclarecidas, aunque algunos historiadores sostienen la participacif3n de los servicios secretos del entonces imperio Austro Hfangaro. Recientemente han circulado por la web algunas grabaciones atribuidas a Grand Parole que aparentemente fueron realizadas en Londres unos dos meses antes de su desaparicif3n.