¿Te levantas de noche al baño y no quieres desvelarte?
Muchos de vosotros podéis tener el sueño «ligero», y si tenéis que levantaros por la noche al baño, tal vez os desveléis si empezáis a encender luces, sobre todo si dormís con plena oscuridad, es decir con todas las persianas bajadas.
Levantarse a «tientas» puede ser peligroso aunque os encontréis en vuestra propia casa, y no solo para las personas mayores.
Ya sé que hay pequeñas bombillitas que se enchufan a la red y que dan muy poquita luz para no molestar, pero en el caso de que se fundieran los plomos o se fuera la luz general también nos quedaríamos totalmente a oscuras.
Para paliar este inconveniente, y para algún otro caso que os contaré a continuación, existen unas pequeñas linternitas casi diminutas pues apenas miden 4 x 2 centímetros, pero con una potente nueva tecnología luz led, que se encienden a oscuras, simplemente buscando al tacto el también pequeñísimo interruptor.
Aunque la de la foto sirve en teoría como llavero, se puede tener vacía o colgar en ella lo que se os ocurra, hasta algún muñequito también pequeño que al cogerlo con la mano haga un ruidito como los juguetes de los bebés.
La podéis tener siempre a mano, en el cajón de la mesilla de noche por ejemplo.
Son además tan baratas y ocupan y pesan tan poquísimo que no se les puede pedir más.
¿Cuándo podéis utilizarla?
♦ Si se va en vuestra casa la luz durante la noche y hasta el reloj-despertador, que marca la hora en su visor, también está apagado porque está conectado a la red eléctrica.
Esto sucede todavía muy frecuentemente en ciertas zonas de España.
♦ Si estáis en la habitación de un hotel, os tenéis que levantar en pleno sueño, y no queréis encender la luz de la mesilla que suele ser demasiado fuerte.
Además, como desconocéis totalmente la estancia, no sabéis ni siquiera dónde se encuentra el interruptor.
Suele estar encima de la mesilla, al lado de la cama, ¿pero exactamente dónde?
♦ Si tenéis un bebé que lloriquea de noche en su habitación, y tampoco queréis que se espabile demasiado, esta pequeña luz os ayudará.
Muchas veces, si es muy chiquitito, puede que solo se le haya caído el chupete y se callará en cuanto se lo volváis a poner.
¡Cuidado con no prolongar su uso!
En cuanto le empiecen a salir los dientes hay que procurar ir quitándoselo poco a poco para evitar que luego se le tuerzan.
Sin embargo, muchas veces simplemente paseando por la calle, se ven niños de 3 y 4 años, todavía sentados en su sillita a pesar de ser trayectos cortos, e incluso más mayores y andando como nosotros y con el chupete puesto.
♦ Estas linternitas se pueden llevar siempre en el bolso por si ocurre una pequeña emergencia.
También se podría usar en todos estos casos la linterna del Smartphone, pero creo que es más cómodo y rápido este pequeño artilugio, máxime si estáis muy dormidos.
Y los consejos que suelen dar sobre dichos teléfonos nos dicen que, durante la noche, es mejor que permanezcan fuera del dormitorio.
Que buen consejo para todos, Cristina. Gracias por compartirlo. Yo me acostumbré a hacer lo que dices cuando mis niños eran pequeños. Con 66 años sigo haciendo lo mismo para no despertar a mi marido. Cuando voy de viaje es de las primeras cosas que meto en mi maleta. Mi linterna no lleva pilas y la voy recargando dándole a una pequeña manivela que tiene. En el llavero del bolso, llevo una incorporada a un cochecito de juguete que a mis nietos les encanta jugar con ella. Me saca de apuros si no veo bien la cerradura de la puerta. Un abrazo y sigue con tus buenas ideas para todos. Rosa Maria
Pues yo hace años me compré una linterna de led para que no se me rompieran las bombillitas y sigo con ella ya que me tengo que levantar varias veces por la noche, pero en cuanto me levanto hay muchísimos días que ya no duermo. A ver si sacan algo que te haga dormir cuando te levantas a las 4 de la mañana y ya no puedes conciliar el sueño que no sean pastillas para dormir !!!!
Si aprendes a relajarte, controlando y pensando únicamente en tu respiración, te volverás a dormir en poco tiempo.
Es cierto que estas linternitas son muy útiles y así no se molesta a nadie.
Hola, he visto en Bubok otro ebbok tuyo titulado «Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida», el octavo, enhorabuena, me encantan tus libros, con ellos no me da pereza ponerme a cocinar, pero lo que quería preguntarte es si se puede comprar ya, me parece haber leído que hasta el 2 de octubre no salía, muchas gracias.
Pues sí, se puede adquirir ya, pero Bubok, para conmemorar la salida de este octavo libro mío con ellos, está preparando ofertas… y yo me esperaría!!
Muchas gracias.
muy buena idea no sabía que existian tan pequeñas, tengo de mesa noche , let pero alumbra mucho ¿saben dónde puedo adquiririrlas?. Cristina una pregunata que no viene a cuento del post, ¿ qué plancha de ropa me recomendarias para cuando solamente hay que planchar poca ropa no sacar la plancha vapor de caldera?
Muchas gracias
La de la foto la compré en una casa de electricidad muy pequeñita al pasar por el escaparate y sé que fue baratísima!
Y aunque no me gusta poner aquí marcas, ya no puedo mandar tantos correos, así que yo tengo una Philips, Azur precise 4330 que ya no encontrarás porque tiene varios años.
Para planchas es la mejor marca!
Cristina, he visto todas las entradas que hay en los post sobre el agar agar, y lo único que he encontrado es que para 1 litro de zumo (quiero hacer gelatina de frutas) hay que añadir 5 gramos, según te guste la consitencia. Pero lo que no sé es exactamente como hay que hacerlo, haces la mezcla y no hay que calentarlo ni nada?.
Gracias por tu respuesta.
¡Pues ya ni me acuerdo Francisca porque no me gusta la consistencia de estas gelatinas y ya no lo uso.
Creo que echaba el líquido que va a ser la base de la gelatina en una jarrita de cristal, espolvoreaba el agar por encima en forma de lluvia sobre el líquido frío, y luego metía la jarrita en el microondas hasta que cocía.
Removía y ya se había disuelto.
Hola Cristina. Siguiendo tus instrucciones, aunque no tiene nada que ver el tema, te pongo un comentario en el último post.
Estoy investigando para comprar un microondas y me he leído todo lo habido y por haber en tu blog y alguna página más. Me he decidido por uno que tenga la función crisp. En las entradas que dedicas a ella se menciona una chuletilla que puedes mandar al correo. ¿Me la podrías mandar? Gracias.
Por cierto, la «investigación» que realizas, es extraordinaria.
Hola Cristina. Tengo tu libro CONSEJOS DE NUTRICION COCINA Y HOGAR , no encuentro el tema sobre los cambios de ropa de verano-invierno como guardar cajas, plásticos, bolsas , tela, etc y bolsitas ambientador, polilla, etc. gracias.
Hola Cristina. Siguiendo las normas del blog, te hago una consulta fuera de tema en el último comentario. Gracias por adelantado: Recientemente se están haciendo muy populares los tests de intolerancia a alimentos, hasta se pueden encontrar descuentos por internet. Es un tema que me interesa pero me da miedo que sea un poco timo. Me gustaría saber tu opinión como experta en nutrición, ¿vale la pena? ¿son fiables? quizá hasta podría ser un tema para un post entero 🙂 Un saludo y gracias por todo.
🙂 Esos tests, que se llaman de Alcat, aunque puede que ahora tengan otro nombre, llevan ya muchos años, más de 10, y no tienen ningún rigor científico.
Puedes entrar en la página de la AESAN para comprobarlo.
Costaban casi una fortuna, pero al estar en Internet, habrán bajado
drásticamente los precios.
Para saber si tienes intolerancia a la lactosa, o al gluten… hay pruebas médicas fiables, aunque esos otros tests también estén avalados por médicos?¿.
¡Pero hoy hay gente «pa to», y en tocando el bolsillo más!
Cristina, en enlace a la foto de la linternita ya no funciona. No s´se si te interesaría arreglarlo o es mucho lío y pérdida de tiempo, por si acaso te lo aviso. Gracias!
Muchas gracias María. Mi «currito» informático me enseñó a poner estas fotos compartidas en Dropbox y está mal y se borran.
Y ahora estoy a super tope y es mucho lío!
Tranquila Cristina, sólo era para que lo supieras porque sé lo perfeccionista que eres. Hay cosas mucho más importantes!
Y claro que me da rabia, mucha, pero ya no llego a más!!!
A ver si encuentro alguién que me lo explique bien de verdad… pero son tantas cosas! 🙂
Buenas noches;
Asunto: Como quitar manchas de silicona de un chandal.
Por descuido estuve pegando en la pared una canaleta para un cable con silicona blanca y se me mancharon los pantalones de un chandal.
Me gustaría saber de algún remedio para quitar esos pegostes ya que no quiero tirar esos pantalones.
Me han dicho que planchando sobre la mancha a media potencia y con papel higiénico para que absorba la mancha . Lo hice pero sin ningún resultado.
Gracias por sus consejos que considero muy valiosos
Lo que has hecho es válido para el chicle, pero no para la silicona.
Nunca me he manchado con esta sustancia, así que no puedo ayudarte 😥