¡Diréis que vaya pregunta más tonta, pues lavarlos a mano!
Pero hay muchas maneras de hacerlo, y para que no os dé un ataque de nervios y tardéis lo menos posible os voy a aconsejar 10 pasos.
Si el lavaplatos se estropea el día que peor os viene, porque Murphy no falla, y habéis recibido amigos o no lo habéis puesto antes porque no estaba lleno, y ahora ya está a tope, si lo dejáis hasta que el técnico lo venga a arreglar, el olor a comida podrida será insoportable, y si lo cerráis, para que éste no salga, puede que este olor en su interior tarde después en desaparecer.
Además, es muy probable, que el técnico necesite tenerlo vacío.
1. Empezad con el contenido de la bandeja superior del lavaplatos dónde está todo lo más delicado.
Si tenéis 2″senos» en la cocina, es decir 2 fregaderos, uno al lado del otro, colocad primero en el de la izquierda todo lo que os quepa de cristal sucio, vasos, copas, ensaladeras, boles…, es decir lo más ligero y menos sucio.
2. Abrir ligeramente el grifo del agua caliente, siempre la caliente limpia mucho más que la fría, como en el caso de las lavadoras, para que vaya mojando todo lo que está sucio.
Cuando todo esté mojado y por tanto se haya reblandecido podéis cerrar el grifo.
El grifo deberá estar poco tiempo abierto.
3. Con lo que estéis acostumbrados a fregar, y a mí personalmente me gusta el estropajo verde fuerte para usar solo uno para todo, echarle mejor con un dosificador 1 o 2 pulverizaciones del lavavajillas manual.
(Las botellas o botellones con dosificador, como el que aparece pinchando en el enlace, se encuentran a un precio irrisorio en los grandes bazares).
Si volcáis el lavavajillas manual directamente desde el envase en el que viene, gastaréis más, que es lo que el fabricante pretende, pero también más agua como ya os acabo de explicar.
Recordad que el que más se anuncia, o el más caro, puede no ser el mejor.
Algunos producen mucha espuma y os pueden llevar a engaño.
Mucha espuma no quiere decir que limpie y desengrase más a fondo, al revés os saldrá más caro en tiempo y dinero porque necesitareis más agua para eliminarlo en el aclarado posterior.
Lavar todo esto de cristal sin frotar, como si de una esponja se tratara, e ir echándolo en el otro seno, el de la derecha, que estará limpio y vacío.
4. Cuando hayáis terminado con esta primera tanda, el primer seno estará sucio pero vacío.
Con el mismo estropajo y el mismo lavavajillas, con 1 pulverización será suficiente, fregarlo y aclararlo rápidamente.
5. Ahora vamos a ir aclarando, en el seno de la derecha que está lleno o casi lleno, debajo del grifo, también caliente y no demasiado abierto, todas las piezas ya limpias que depositaremos en el primer seno, el de la izquierda, para que se vayan escurriendo y secando.
Cuanto más caliente esté el agua, más rápidamente se secarán.
Por ello, y para que no se os estropeen las manos, es imprescindible ponerse unos guantes de goma.
Ahora mismo tenéis en los grandes bazares unos amarillos flocados en su interior de algodón, que valen 1 euro y son tan buenos como los caros de marca.
6. Con un buen paño de algodón, blandito y que no deje pelusas, ir secando todo lo de este seno de la izquierda y colocándolo en la encimera.
7. A continuación seguir con los platos, fuentes y cubiertos…, fregando siempre en el seno de la izquierda, aclarando en el de la derecha, y colocándolos ya aclarados en el primer seno ya limpio, como anteriormente.
8. Finalizar después con todo lo que está más sucio, cacerolas, ollas, sartenes si las usáis…
Ahora ya sí podéis frotar un poco con el estropajo inicial, el verde fuerte, que hasta ahora hemos utilizado como si fuera una esponja.
Si no frotáis, sino que lo pasáis suavemente, no arañareis nada, ni el cristal, ni los platos, ni el exterior de las ollas superrápidas…
9. Si ya habéis acabado del todo, la última tanda podéis dejarla escurrir un poco más una vez aclarada, en el primer seno, el de la izquierda, para que pierda la mayor cantidad de agua posible, ya que al haber sido caliente se evaporará y prácticamente se secará casi sola.
Sin embargo, todo lo que es de acero inoxidable queda después más bonito si le pasáis una bayeta tipo spontex seca o muy bien escurrida, después de aclarado y lo secáis a continuación con el paño.
No os quedarán «goterones».
10. Mención especial merecen los tuppers, si los usáis a diario, porque son horrorosos de fregar a mano y, por mucha agua calentísima y por mucho que se froten quedan después siempre pegajosos o pringosos.
Hace años había un desengrasante muy eficaz, que ya no se fabrica, pero para estos recipientes he probado todos los desengrasantes actuales, el amoniaco rebajado, el vinagre especial, «el limpiatodo» verde con o sin alcohol… , hasta Cif, todo…, y yo desde luego no he encontrado la solución.
Si alguien la conoce, que nos lo cuente.
Así que yo os recomiendo que aunque los freguéis, en este caso para evitar olores desagradables, que los dejéis aparte para meterlos de nuevo en el lavaplatos en cuanto esté arreglado.
Si solo disponéis de un seno, el lavado se complica.
Tendréis que fregar en el único seno que tenéis, e ir soltando lo ya fregado pero sin aclarar en un barreño, que ya casi nadie tiene en casa, o en alguna caja grande de plástico de las de guardar juguetes, por ejemplo, no demasiado honda.
Cuando esta primera parte esté enjabonada, limpiar como antes el seno y volcar todo lo que ya está fregado.
Aclarar simplemente con agua caliente este barreño o caja, e ir poniendo de nuevo en él lo que aclaráis debajo del grifo, en el único seno que tenéis, como anteriormente.
Si vais lavando y aclarando pieza por pieza, no solo tardaréis más sino que gastareis mucha más agua.
Y si fregáis y aclaráis con agua fría, tardaréis más y en general todo quedará peor fregado.
Aprovechad, ahora que el lavaplatos está vacío, para sacar el filtro, vaciarlo si tiene algún resto de comida y fregarlo también pues también estará grasiento.
Podéis también aprovechar para fregar, siempre con el estropajo del principio, todo el interior del lavaplatos así como su puerta.
Aunque estas partes durante el lavado también se lavan, si el aparato tiene varios años, siempre le vendrá bien esta limpieza extra interior.
Ya sabéis que para que cualquier electrodoméstico dure, además de ser de buena marca porque por mucho dinero que os cueste siempre os saldrá más barato, el cuidado que le dediquéis será imprescindible.
Hola!!!!
Bendito Murphy, las veces que se ma ha estropeado, ha sido con él lleno!!!!! y el cabreo que me he cogido ha sido monumental!!
Hay un producto que yo utilizo para limpiar de tanto en tanto la lavadora y el lavavajillas que es muy bueno!!! lo pongo siempre en vacío!!! es de una empresa de Gerona!! me lo recomendó una «yaya» que tiene una droguería de las antigüas en Barcelona!!!
Saludos y bon dia!!!
Lo que tú dices Elena es un limpiamáquinas líquido que lo tienen las buenas marcas de detergentes de lavavajillas, hasta algunas marcas blancas, y que sirve para limpiar todas las «tripas» del aparato y sus gomas, es decir todo lo que no se ve.
Hay que ponerlo con la máquina vacía, como tú indicas, y hacer un programa a 65º.
Es recomendable hacerlo, si no se usa todos los días, por lo menos 1 vez al año, o 2 si se usa más 🙂
Te voy a decir lo que hago yo para que no me queden grasientos los tuppers.
Que conste que no tengo lavavajillas (todavía). Nunca lo tuve. Así que es un método muy «certificado».
Por supuesto hay que lavarlos con agua caliente.
Hacer una primera limpieza con el estropajo jabonoso. No hace falta que esté bien cargado de jabón. Al contrario. Yo suelo hacerlo al final, después de haber pasado los vasos y platos, cuando ya le queda poco. Es una limpieza somera que prepara para la limpieza verdadera que viene luego.
Aclarar el tupper Y EL ESTROPAJO. Bien aclarado, tanto el uno como el otro.
Coger la botella del producto friegaplatos y ECHARLO DIRECTAMENTE EN EL FONDO DEL TUPPER. Un chorrito. No vale diluido, tiene que ser «puro», pero tampoco hay que echar muchísimo. Un chorrito.
CON EL ESTROPAJO LIMPIO pasar el tupper concienzudamente por todas partes (atención a las esquinas).
Aclarar con agua caliente.
A mí me resulta muy bien. Y no, no es lo mismo que si pones el jabón en el estropajo. Misterios de la física.
Muchas gracias por tu aportación 🙂
Como yo tengo «2 casas», que nunca quise tener, mi vivienda en la que nunca guiso y la escuela, hay veces que por no poder llenar el lavaplatos, los lavo a mano.
Y he probado también lo que tú me cuentas, ¡claro que sí! y, puede que sea por la calidad, ya que son muy buenos… pero no hay manera.
Alguno que no es de marca puede quedar bien, pero los otros, imposible.
Hasta he hablado con el fabricante!
Así que, de vez en cuando, lleno el lavaplatos, arriba y abajo con tuppers, y es la única manera. Quedan preciosos.
Pues a lo mejor es cuestión del plástico. Porque los míos son de multinacional sueca. Me hacen el apaño, pero buenos-buenos… seguro que los tuyos son mejores. El material del que están hechos cuenta, y mucho.
Una vez tuve que limpiar unas bandejas de plástico, que habíamos hecho mortero de cal en ellas, y fue de lo más curioso, porque en las malas salía más o menos bien, pero en las buenas… se agarraba muchísimo.
Lo que sí he visto es que el producto lavavajillas tiene que ser de alguna marca más o menos reconocida. Con los productos «nise» (ni se sabe), mucha espuma y la grasa queda.
Gracias por tus consejos y hasta otra.
Pues algo así me pasa a mí, cuánto más buenos… más grasosos, y eso que antes les paso papel absorbente de cocina! 🙂
Pues no te creas que, hasta a las amas de casa con más solera les vienen bien tus consejos para lavar a mano. He visto incluso fregar con el grifo constantemente abierto y verter el lavavajillas (concentrado) directamente en el cacharro a fregar ¡colocado bajo el grifo!
Yo, que no tengo fregadero de dos senos, cuando tengo que fregar, lo que hago es utilizar una bandeja bastante grande con una bayeta spontex en el fondo, para dejar los cacharros, y luego sigo los mismos pasos que tu explicas.
¡Hay que pensar un poquito más con la cabeza para trabajar menos con las manos!, algo que yo repetía continuamente en mis cursos 🙂
Hola Cristina. ¿Sabes como los limpio yo?. Tanto los tuppers de marca como los demás, todo lo que sea plástico lo pongo en remojo con agua y un chorrito de Fa…, lo tapo y agito, lo dejo un ratito. Después lo friego normalmente y aclarándolo con agua caliente. Lo dejo secar por sí solo y me quedan perfectos. Ni huelen a nada ni quedan pegajosos. Eso sí siempre con ese lavavajillas, si pruebo otro no me funciona.Otra cosa Cristina hace unos días dijiste que enviarías una lista «secreta» de productos a quien te la pidiera, yo lo hice el día 4 de Abril, pero no he recibido nada. Un saludo y muchas gracias.
Yo he probado también tu lavavajillas, que es igual de antigrasa que el que yo uso, pero forma desmasiada espuma, con lo que hay que gastar más agua y más tiempo, y tampoco funciona.
Debe ser el tipo de plástico, cuanto mejor… peor!
Gema, te estoy mandando la lista que me pides, ya 3 veces, y me la rechazan, puede que hayas puesto mal el correo y también puede que no te llegara en su día por lo mismo.
Revísalo, por favor 😥
Hola Cristina. Pues yo los tupers los lavo siempre a mano por que me duran más que en el lavavajillas, que con las altas temperaturas que gasta se me deforman y se ponen muy opacos. Así que los lavo con jabón casero, que yo misma hago con el aceite que sobra de latas, freír, etc. Rallo una pastilla de jabón de aproximadamente 150 g y le añado 1 L de agua hirviendo. Lo remuevo de vez en cuando y se disuelve padada una hora más o menos. Cuando está frío le añado alcohol de 96º para estabilizarlo y que quede líquido siempre. Lo echo en un pulverizador vacío (reciclado) y le echo dos o tres pulverizaciones al tuper, le doy con un estropajo lo enjuago con agua caliente y quedan sin rastro de grasa y preciosos.
Si no hay jabón casero, hay una mezcla casera pero más agresiva que va genial, y no sólo para los tupers, sino para toda grasa que se le eche. Consiste en mezclar una parte de amoniaco, una parte de alcohol de quemar o de limpieza y una de agua. Echarlo en un pulverizador y listo.Los azulejos, muebles de cocina y demás quedan impecables y, lo mejor de todo, no necesita aclarado, solo pasar una bayeta mojada en agua caliente y bien escurrida.
Espero servir de ayuda. Un saludo.
1. Si los tuppers son de buena calidad, te puedo asegurar María que no se deforman. Los míos tienen años!!!
2. Van perdiendo el brillo, por supuesto, pero a mano también.
3. Si tengo que hacer todo lo que me cuentas, prefiero seguir haciendo lo que hago, esperar a tener ya muchos fregados y hacer un lavado solo con ellos. Es mucho más rápido y no puedo perder tanto tiempo.
Y lo del alcohol, aunque funcione, no me gusta nada.
4. He probado a fregarlos directamente con jabón casero, que me han regalado, y tampoco.
5. De todas maneras muchas gracias por tu aportación. Si alguien dispone de mucho tiempo, puede que sea una solución.
Buenas noches Cristina: Consejos para limpiar los azulejos de la cocina son blancos con brillo,y los muebles. Aunque en la casa que me los han colocado me han dicho que simplemente con una bayeta de microfibra era suficiente, aunque no fritango mucho siempre queda vapor o algún pringue.Gracias por tus consejos
Si están grasientos, en un pulverizador agua + amoniaco, o directamente cristasol, y frotar hasta que el paño «corra» bien.
La solución que plantea María de la mezcla de amoníaco, agua y alcohol de quemar es realmente efectiva. Yo la uso desde hace años y me va estupendamente.
Yo no pondría nunca alcohol! Aunque nunca te haya pasado nada, te lo puedes cargar!
Hola Cristina, a proposito del primer comentario de Elena y tu contestación, queria pedirte consejo para que el lavavajillas funcione perfectamente y no deje la vajilla sucia, cuando empieza a pasarme entonces me acuerdo del producto ese que limpia el lavavajillas, pero a pesar de limpiar los filtros y usar unas buenas pastillas de vez en cuando deja de lavar bien y tener que lavar a mano los cacharros despues de haberlos lavado en el lavavajillas es muy molesto ademas de una gran perdida de tiempo. Como siempre gracias por tu ayuda.
Yol, no sé exactamente qué es lo que me pides. Si tu aparato lava mal deberías llamar al técnico.
HOla Cristina, mi duda no tiene que ver con este tema pero es algo que me preocupa y me gustaría tu opinión. ¿Cuánto tiempo puede estar un yogur fuera de la nevera sin que pierda sus propiedades?
Yo no puedo tomarlo directamente del refrigerador, podría ponerlo en un cazo con agua templada para que no esté tan frio?
Gracias y un saludo
Siempre que se pueda, el menor tiempo posible, porque es un producto perecedero, y por tanto necesita frío para su conservación.
Lo del cazo no es una buena solución.
Si lo dejas simplemente un rato fuera de la nevera pronto alcanzará la temperatura ambiente y podrás tomártelo. 🙂
Buenos días Cristina.
Primero que nada quiero agradecerte la encomiable labor que realizas, nos enseñas de todo, eres un pozo sin fondo. Yo estoy encantada con todos tus e-books y varios libros de papel, y no los tengo todos porque no los encuentro ya que si no…ahora lo que me falta es tiempo para dedicarle a la cocina. En breve lo tendré y me pondré «a saco».
En fin, quería pedirte todas las chuletas que tengas de todo, aunque la del microondas ya me la enviaste al correo y, gracias a la misma, tengo decidido cual, sólo falta esperar la buena oferta y…picar!!
Y otra pregunta…compré la olla de 12l suiza gracias a los comentarios de tu blog, donde recomendábais, en la web de Italia. Me llegó estupendamente, rápido y bien. Después compré el cuerpo de la de 5l para poder usar la misma tapadera en una web española ( bizcaia). Resulta que pruebo a ponerle la tapa a la de 5l y no cierra igual de bien, se pasa un pelín de las asas, es decir, no quedan totalmente alineadas las asas, si no ligeramente desplazadas, es esto normal? A qué puede ser debido?
Hay algún post sobre la puesta a punto de la olla cuando la recibimos? Esto no lo he encontrado en el buscador. Y de cómo tenemos que limpiar la tapa? Hay que desmontar algo cada vez que la usamos? Ayyyy qué perdida que estoy…no?
Cuántas preguntas, lo siento.
Gracias de todos modos por tooooodo el tiempo que nos dedicas, eso no lo hace nadie!! Responder a todos? No en broma!!
Un saludo.
«Ni en broma» quería decir, estos traductores…
🙂 Carmen, en este post https://cristinagaliano.com/2014/usas-a-tope-la-olla-superrapida/ están reunidos todos los posts publicados sobre las ollas.
Solo tienes que ir pinchando cada enlace… e ir leyendo.
¡Necesitarás tiempo! porque hay muchísima información y algunas de las preguntas que me haces están ya contestadas.
Referente a tu olla-sartén de 5 litros, aunque la tapa de tu olla de 12 litros se quede un poquito desplazada, ¿has probado echando un poquito de agua nada más si sube la válvula o no?
Si coge presión, y sube no te preocupes y adelante.
Yo compré el año pasado la olla de 12 litros y, como mis 2 ollas-sartén son muy antiguas, esta tapa nueva no sirve para estas antiguas. Menos mal que, por si acaso la compré entera.
Me interesa mucho que me digas, aquí en un comentario por favor, si te sirve o no porque «lo normal» es que si te sirviera. De lo contrario sería para «matar» al fabricante y quejarse, porque la tapa de 28 cm sirve, y de eso estoy segura, para la de 5 litros y para la de 8.
¡Y menos mal que sois muchos los que os dais cuenta de las horas que me paso delante del ordenador!
Por eso de ahora en adelante, quizás no pueda contestar más que desde aquí, ya que recibo demasiados correos particulares, muchas veces además de gente que ni me sigue, ni me conoce de nada, simples curiosos.
Y los múltiples spam que recibo no solo en gmail, que los borra el sistema, si no también aquí en el blog, 10 o 15 cada día y que tengo que ir borrando 🙂
Paciencia para leer todas mis chuletas.
Hola Cristina, yo para desengrasar los túpers utilizo Ci…t B..g (el del tapón verde). Con un par o tres de pulverizaciones y frotando un poco con el estropajo quedan impecables. También lo utilizo para las sartenes y la campana extractora.
🙂 Muchas gracias por tantas que os estáis implicando!
No importa que, por esta vez, pongas los nombres porque, si realmente funciona, es algo muy bueno para todo el mundo.
Creo que al Ci… solo le falta una letra, pero lo del tapón verde… no sé a qué te refieres, así que te agradecería que, aquí,lo aclararas.
En cuanto a las sartenes y la campana extractora, ésas por mucha grasa que tengan, tienen múltiples soluciones efectivas.
Es a los tuppers de marca, que por su composición, y puede que sea con los que fabricaban antes y que duran años y años, a los que me refiero en concreto, después de haber consultado hasta el fabricante… que, como siempre, se lava las manos y «no sabe, no contesta».
Espero, por favor, el nombre, para probarlo… si es que no lo he utilizado ya! 🙂
Cristina, me mudo en breve, una semana y media, no más, así que en cuanto pueda las pruebo y te digo por aquí, eso por descontado
Hola Cristina, Creo que Silvia se refiere al producto del siguiente enlace:
http://www.wilko.com/content/ebiz/wilkinsonplus/invt/0229224/0229224_l.jpg
🙂 :)… Sois geniales!!!
Es uno de los pocos que no he probado, pero esta misma mañana he estado buscándolo, y aunque vivo en un barrio muy céntric y bueno, todos los supermercados de marca que tengo son pequeños y no lo tenían, pero cuando lo encuentre ya te contaré.
Buenos días Cristina, el producto al que me refiero es Cillit Bang. Hay de varios tipos: antical(tapón naranja), creo que hay otro que tiene el tapón blanco, pero no sé para qué se usa porque yo no lo utilizo y el antigrasa, que es el del tapón verde. Para los túpers va de fábula, con un par o tres de pulverizaciones y una pasada de estropajo quedan totalmente desengrasados.
Pues ya te contaré Silvia porque, me temo que por el tipo de plástico de los míos tampoco sirva.
Mira el comentario de MªJesús un poquito más arriba 🙂
Hola Cristina, a mí también me cuesta bastante encontrar el Cillit Bang verde, pero en el supermercado del CI lo suelen tener.
En cuanto a los túpers, como te sigo desde hace mucho tiempo y te leo siempre, deduzco que tienes los de toda la vida, los primeros. Yo también tengo unos cuantos de éstos, heredados de mi madre, y quedan muy limpios con este desengrasante.
Por cierto, estos túpers están como el primer día, lástima que algunas de sus tapas se han ido estropeando y por eso motivo tengo unos cuantos arrinconados.
Pues lo encontré, lo probé y no tiene nada especial, salvo el precio que me parece carísimo porque es «más de lo mismo», y encima pagamos la publicidad.
Hay un tipo de plástico que «repele» el producto y se sigue quedando grasiento y pegajoso, y la pena es que ninguna empresa solucione este problema. Por eso hay todavía mucha gente que sigue diciendo que no los usa porque conservan el olor y se friegan mal, y es verdad. La única solución–> el lavavajillas dónde quedan como nuevos.
Me pilla muy mal el CI, y el que tengo cerca no me gusta nada porque tiene poco espacio, y a mí me gustan grandes superficies.
¡Al final es la «mafia» de los supermercados que tienen lo que a ellos les interesa vender, no lo que es bueno de verdad!
Pero, no te preocupes porque pronto o tarde lo encontraré.
En cuanto a las tapas, se me han estropeado pocas, y hasta hace poco tenía a alguién que me las proporcionaba, incluso tengo pedidas de las cajas cuadradas de 1/2 o 1 kilo, y me las van a traer.
Ya te contaré cuando los pruebe 🙂
Como siempre interesante tu articulo, que lavavajillas a mano me recomiendas. Hace un tiempo ya me indicaste el detergente para lavar la ropa y me ha ido muy .Saludos
¿Quieres que te mande la chuleta entera? Aquí no quiero poner marcas. 🙂
Seria perfecto. Gracias
Cristina te he pedido dos o tres veces la lista de productos que tienes.Seguramente tendras algún problema.Te sigo desde tiempo.Gracias
Te lo he mandado el 14 de abril y el 30 de abril… así que tú sabrás lo que haces con él. Creo que el problema es tuyo!
Te lo vuelvo a mandar, santa paciencia!
Recomiendo revisar el buzón de spam, a mí se me «coló» ahí, no sé por qué… 😉
🙂 Gracias 🙂
Cristina reina tú nunca descansas! Disfruta de tus vacaciones guapa! Un besito 🙂
Hola , ya tengo tus chuleta, de la olla superrapida y del microondas , creo q sólo me faltan las de todos los detergentes y limpiadores q usas para la ropa , lavavajillas , lavaplatos a mano , azulejos , cristales , etc…
Me encantan todos tus consejos y los sigo sin dudarlo , te empecé a conocer cuando compre la termomix 31 , q ya compre tu libro Utiliza tus termomix a tope.
Gracias por lo q haces
Hola Cristina, por favor me podrías enviar la chuleta que te ha pedido Alejandro del lavavajillas que usas.
Gracias.
¡Tengo casi una carnicería… pero chuleta de lavavajillas no! Te mando la marca de todos los electrodomésticos.
Aunque al principio requieren un desembolso mayor, compra siempre clase energética A+++, se amortizan rapidamente con el ahorro de energía.
Hola, agradeceria esa chuleta tan famosa de detergentes para ropa, platos , etc y la de la olla superrapida. Gracias.
Hola Cristina, necesitaba cambiar de jabón para fregar los platos y, como siempre en estos casos, lo primero que he hecho es mirar que consejos das tú 😉 Por favor, ¿me podrías mandar la chuleta de todos los detergente y limpiadores de la que habláis? ¡Mil gracias!
Yo también soy de la opinión de una mujer que ha posteado aquí. Creo que con el jabón casero hecho con sosa, aceite y agua se va muy bien la grasa, mejor que con cualquier jabón industrial. Este jabón casero me quitó una mancha de una mancha de un colorante de un hule comprado en un bazar que me mancho una encimera fabricada en una especie de resina blanca. Esta mancha no salía ni frotando con el jabón lavavajillas y frotando con el estropajo verde mojado con agua y el jabón casero poco a poco fue saliendo. No solo este jabón blanquea y limpia sino que es un buen desengrasante, aunque si dices que estos tupper de fabricación especial se resisten a quedarse limpios será porque a lo mejor no les funciona ni siquiera con este jabón casero. En fin, habrá que seguir investigando.
hola Cristina
Me podrias decir algo sobre el lavavajillas a mano de la marca Lagarto? Y aprovechando también sobre el detergente liquido Lagarto para lavadora?
Muchas gracias
La denominación «lagarto» nos suena a todos, pero yo estoy muy contenta con los lavajillas que utilizo y como no los he probado nunca no debo opinar. Tampoco siento la necesidad de hacerlo!
Hola Cristina. De antemano agradecerte el generoso tiempo que dedicas a la buena información. Impagable.
Yo querría saber que tipos de tupers son mejores. Plástico, cristal…. Alguna marca?
O si hay un post( que no lo he visto)…. O alguna chuleta que tu tengas.
Gracias!
Hay varios posts ya publicados y para encontrarlos solo tienes que teclear en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra tupper .
Gracias
Hola gente. Acabo de conocer este lugar y me ha agradado. Os doy la enhorabuena por la excelente lectura. Quiero preguntarles si pueden recomendarme algun sitio interesante donde comprar campanas extractoras de cocina potentes
Búscala en Amazon Mario!!!
Tiene que tener bastante capacidad de extracción, ser alg o mayor que la placa de calor que uses, sea gas o electricidad y ser de BUENA CALIDAD.