Estamos en plena temporada de brevas, y más tarde vendrán los higos verdes y negros.
Todos ellos se pueden conservar en perfecto estado durante más de 1 semana si se siguen los siguientes pasos.
1. Escoger brevas que estén maduras pero no rajadas, su piel debe estar intacta.
2. Dependiendo de la cantidad, escoger un tupper redondo o rectangular más o menos grande, en el que os quepan colocadas en su posición normal, es decir rectas, con el rabito hacia arriba.
Dicho tupper al cerrarse no debe aplastarlas, ni siquiera tocarlas.
Podría ser alguno de éstos, eligiendo los menos profundos, en los que quepan las brevas en posición vertical y no sobre demasiado espacio vacío.
3. Forrar el fondo de dicho recipiente con 2 o 3 capas de papel absorbente de cocina.
4. Ir colocando encima las brevas, o más adelante los higos, unas al lado de las otras, pero en una sola capa.
5. Cuando hayáis acabado con todas, colocar encima también 2 o 3 capas del mismo papel absorbente.
6. Cerrar el tupper y guardarlo en la nevera.
7. A medida que las vayáis consumiendo, a diferencia de los platos cocinados, podéis conservar el mismo tupper aunque se vaya vaciando.
8. Cada día, saquéis o no brevas, deberéis sustituir las capas de papel absorbente de cocina de la superficie, que están más o menos húmedas, por capas nuevas secas de papel.
Las brevas, aunque ya están recolectadas, siguen “respirando” y generando humedad, que es la que va a absorber el papel absorbente, y si no lo renováis cada día, la humedad de dicho papel irá pudriéndolas.
9. Os aseguro que si las brevas estaban perfectas cuando las metisteis en la nevera, os pueden durar en ese mismo estado más de 8 días.
Si ya la piel se había abierto, por esa pequeña rajita, por muy mínima que sea, se irán estropeando.
Si alguna lo está, consumirla lo antes posible, y empezar siempre sacando y comiendo las más maduras, que son las más perecederas.
Otro día, si os interesa, os pondré cómo conservarlos enteros en almíbar.
¡Hola Cristina!
Sigo tus consejos a raja tabla; van genial 😉
Me encantaría conocer la forma de conservarlos enteros en almíbar.
¡Muchas gracias!
Un saludo
En almíbar no hay problemas, os pondré la receta un día de éstos.
Hola Cristina , nos podrias indicar las marcas que recomiendas de estos productos , para comprarlas, y hacer estos revueltos tan ricos de tus recetas. La verdad que solo falta que nos hagas el plato pues en los años que llevo siguiendote y cuando pones el enlace del producto ya sabemos cual comprar .
Muchas Gracias y disculpa las molestias
200 g de habas superbaby también congeladas = 44 cal
■ 1oo g de guisantes congelados finos = 74 cal
■ 300 g de espárragos trigueros congelados = 81 cal
■ 400 g de ajetes = 104 cal
■ 400 g de un surtido de setas congeladas = 96 cal
■ 300 g de alcachofas troceadas, también congeladas=
Hola Cristina, una vez mas darte las gracias, por tus recetas, consejos, por lo bien que lo ex
plicas y todo lo que aprendemos de ti.
Me has cambiado la vida con tu forma de cocinar, bendito microondas estoy encantada.
!! gracias!!
🙂 🙂
Me apunto a la petición de Nati. (No te lo he preguntado nunca antes porque con mi presupuesto mensual supongo que lo miraré en el súper y lo dejaré en el sitio; que es lo que me ocurre siempre que miro marcas de verdura congelada que no sean marcas blancas) Tengo que conseguir con un presupuesto de 200€/mes comer y cenar 3. Y de momento estoy aprendiendo contigo pero no se organizarme mejor: ayer mi marido y mi niño cenaron dorada a la espalda y yo me abrí una lata de atún. El acompañamiento de repollo y patatas sí que fue para todos. Gracias por todos tus consejos y ayuda!
MªJesús, lo mismo que Nati, si no estáis al «loro» y no me seguís con mucha atención estáis perdidas pues ya en este post os puse la marca de habas baby (he hablado hasta con esa empresa!)difíciles de encontrar, yo sí, y nada caras.
https://cristinagaliano.com/2013/habas-frescas-hay-que-hervirlas-antes-de-guisarlas/.
¡¡De verdad, me es imposible seguir contestando a tantas cosas ya publicadas!!
De todas las verduras que pregunta Nati, comprarlas donde estén más baratas, depende del sitio en el que os encontréis.
Las setas, caras, solo las he visto en una cadena de congelados, como os digo también en ese post, «surtido de setas», pero como no me gusta, no quiero hacerles publicidad.
Todos sus productos, salvo quizás estas setas, están cargados de agua, o sea que nos venden agua a precio de producto, lo cual es una estafa!
Y efectivamente, si no se puede ganar más, hay que gastar menos y tendrás que marearte más a la hora de hacer la compra, sin dejar de comprar calidad.
En alimentación solo se puede ahorrar buscando ofertas que sean ofertas de verdad.
Perdona Cristina! Te sigo concienzudamente pero por el titulo del post nunca hubiera pensado encontrar ahí marcas de congelados. Y como no compro habas frescas no me detuve a leerlo. Un saludo. Gracias. Y disculpa de nuevo!