Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?

27 enero, 2014 by Cristina Galiano 256 comentarios

Cuando aparecieron las primeras ollas a presión allá por los años 50, en el siglo pasado, solo se usaban para cocciones largas, como las legumbres, y muchos todavía las siguen usando exclusivamente para ello.
Sin embargo una olla superrápida moderna se debe usar, si es de buena calidad, para todo, incluso para freír si tiene una gran superficie útil.
La sartén tradicional, si se quiere, solo se debería usar para cuajar huevos y tortillas.
¿Cómo?
¡Pero si muchos usan sartenes para todo, y de hecho se venden en lotes de 3!
Bueno, muchas cosas se han hecho así porque no se sabía todo lo que hoy se conoce sobre nutrición, y muchos que están a la última en todas las tecnologías modernas, se han quedado estancados o bloqueados con las nuevas técnicas culinarias.

Os aclaro de nuevo que usar una de estas ollas para cocinar, no es ni mucho menos para ir más deprisa, sino porque con ellas se obtiene la mayor calidad nutricional.
No gastan prácticamente ni agua ni aceite, y son pues las únicas en las que se puede cocinar, si se quiere, utilizando poco aceite, algo importantísimo en la actualidad para combatir la epidemia de obesidad que padecemos.
Pero además no solo ahorramos tiempo, sino una cantidad importante de energía, se lavan estupendamente, se mancha mucho menos la cocina y, si se cuidan… ¡os durarán años!

¡Ya hay publicados en mi blog 15 posts que se refieren a estas ollas, ni más ni menos que 15!
¿Por qué?
Pues porque much@s siguen teniendo dudas y es tal el aluvión que recibo cada día que cada una de estas preguntas ha dado lugar a la creación de un nuevo post.
Por si alguien los quiere tener todos juntos, el colmo de la comodidad, aquí están todos.

1. ¿Por qué una olla superrápida es el mejor método para cocinar desde el punto de vista científico?

2. ¿Qué razones de peso existen para escoger una de primera fila?

3. ¿Qué diferencias importantes y esenciales hay entre las ollas express de toda la vida y las modernas superrápidas?

4. ¿Qué cosas imprescindibles hay que saber para usarla correctamente?

5. ¿Qué hay que hacer si se pega, normalmente por un mal uso?

6. ¿Cómo hay que cuidar su goma para que dure muchísimo, bastante más de lo que indica el fabricante?

7. ¿Por qué la rejilla que acompaña a algunas de ellas es más que suficiente para cocer al vapor, o los clásicos cestillos que suministran otras marcas, y para qué sirven ambos?

8. ¿Qué hay que hacer si la válvula del vapor pierde agua al subir?

9. ¿Por qué es fundamental que tengan bastante diámetro, es decir que su superficie útil sea muy grande, algo que muchas marcas ni especifican?

10. ¿Por qué es si se tiene una tapa de cristal que encaje bien en la olla y que no tenga agujerito, se duplica su uso y se podrá usar con y sin presión?

11. ¿Por qué no hay que enfriarla nunca debajo del grifo del agua fría, aunque muchos lo aconsejen?

12. ¿Por qué tengo una “chuleta” cuando me pedís que os informe sobre ellas?

13. ¿Cómo se pueden visualizar gratuitamente las primeras páginas del ebook número 1 de los 3 que escribí sobre las ollas, el de la portada de color verde?

14. ¿Cómo se pueden visualizar gratuitamente las primeras páginas del ebook número 2, también sobre estas ollas, cuya portada es de color naranja?

15. ¿Cómo se pueden visualizar gratuitamente las primeras páginas del ebook número 3, esta vez sobre la olla pero sin presión, cuya portada es azulona?

♦  Tenéis varias recetas en el blog, y muchas más en los 3 ebooks dedicados exclusivamente a la olla.
Empezar con las del blog para convenceros de que «siempre salen bien».
¡Cuando ya conozcáis a fondo vuestra la olla…, ya podréis «volar» libres y acoplar vuestras propias recetas!
Os recuerdo que para leer cualquiera de los 6 ebooks o libros digitales que ya he publicado no os hace falta nada especial, tan solo un ordenador en el que os descargáis el pdf.
A partir de éste podéis imprimir, si así lo deseáis, todas las páginas que os interesen.

♦  Se trata de recetas que yo hacía en los múltiples cursos que impartí durante muchos años en mi propia escuela de cocina desde que la inauguré en 1989, siempre con mucho éxito, que sigo haciendo para mí, y que gustan a todo el mundo.
Algunas de ellas estarán próximamente en mi canal de YouTube, pero de esto ya hablaremos otro día.
De los 18 libros que escribí en papel y que editó Espasa, más de la mitad se refería a estas ollas que han estado siempre infrautilizadas, y por ello desde tiempo inmemorial estoy hablando de ellas, ya que son lo único que utilizo sobre la placa.
Ni cazos, ni cazuelas, ni perolas… solo ollas superrápidas con y sin presión.

♦  También tenéis en mi blog videos en los que se ve cómo hay que trabajar con ellas, con presión o sin ella.

♦   Difícilmente encontraréis tanta información fidedigna sobre las mismas, ya que llevo muchos años usándolas.
Sin embargo, por vuestros numerosísimos comentarios y correos veo que muchos siguen haciendo pifias.
Así que por favor, espero no tener que repetirlo más.

♦   Si seguís mis recetas al pie de la letra, en cuanto a tiempos y cantidad de líquido a añadir, en el caso de que haya que hacerlo, y en muchas ocasiones ni hace falta, os aseguro que obtendréis siempre resultados excelentes.

♦   ¡Si os guiais por otras fuentes, no acudáis luego a mí por favor!
Algunos aconsejan añadir como mínimo ¼ de litro de líquido o agua, algo que no es cierto en absoluto, con lo que se pierden las buenas propiedades de la olla.
Y no solo ponen más líquidos, sino también más tiempo.
¡Y les he demostrado su error en mi propia escuela!
Cuando les pregunté, hace ya muchos años, que por qué lo decían, ¿sabéis lo que me contestaron?
Que como sabían que la mayoría de los usuarios las iban a utilizar mal, es decir más tiempo del debido y a una presión superior, sobrepasando las 2 rayitas, ¡ellos se curaban en salud para no tener problemas!

♦  Otros llevan más de 30 años, ¡30!, que se dice pronto, desde que aparecieron en el mercado, poniendo tiempos equivocados, aunque lo saben de sobra.
Probad a cocer espárragos durante 10 minutos, o arroz en 6, o espinacas en 10 …, y luego me lo contáis.

♦  Os recuerdo que yo siempre trabajo con las 2 rayitas de la válvula de presión fuera y nunca con una sola y en alguno de los posts anteriores os he explicado el por qué.
Si se sobrepasa la presión, automáticamente se sobrepasa la temperatura y se produce lo que los expertos llaman “muerte de las vitaminas en la olla”.

♦  Cuando trabajamos al vapor, con 10 o como mucho 15 cucharadas de agua debajo de la rejilla o del cestillo, es más que suficiente.
A mayor cantidad de agua añadida, mayor pérdida de nutrientes.

♦  Y en muchos guisos, dependiendo de los ingredientes, con el agua que van a soltar las verduras, las carnes o los pescados… ya será suficiente, siempre que durante los sofritos la olla esté siempre tapada con su tapa de cristal, de ahí su necesidad.

En principio todas mis recetas sirven para todas las ollas realmente superrápidas, aunque muchas que se anuncian así no lo sean.
Si vuestra olla pierde agua al subir la válvula, tendréis que añadir un poquito más de la que yo indico, y si con mis tiempos la receta no está del todo “hecha”, tendréis que añadir más minutos, pero poco a poco, para no pasarse de tiempo y obtener puré, ¡hasta que la dominéis!
Por eso es tan importante conocer las «tripas» de todas las «herramientas» que usáis, ya sean ollas, microondas, neveras, congeladores, robots…
¡He aquí la razón por la yo me he especializado en todas las técnicas culinarias modernas, en todas, y los que me seguís, muchos desde hace años, lo sabéis!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Relacionado

No related posts.

Publicado en: Productividad Etiquetado como: ebook, express, libro digital, olla superrápida, pdf, presión, tapa cristal, tripas

« Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla »

Comentarios

  1. M.ángeles dice

    27 enero, 2014 a las 7:19

    Hola Cristina!
    Para hacer el flan en la olla superrápida (kr) cuantas cucharadas de agua y tiempo?
    Ya compré la flanera que me recomendaste

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      27 enero, 2014 a las 12:44

      Como 20 cucharadas, encima de la rejilla y de los tiempos ya no me acuerdo porque hace mucho que no los hago.
      Pero tienes varias recetas de flan en el ebook 3, aunque son todas recetas sin presión, os metí aquí los flanes con presión que no había metido en el ebook 1.

      Responder
  2. Matilde G dice

    27 enero, 2014 a las 9:17

    Me puedes enviar a mi la flanera que le has recomendado a M. Ángeles.
    Gracias

    Responder
  3. Ana dice

    27 enero, 2014 a las 11:24

    Hola Cristina, me encanta todo lo escribes. Tengo muchos libros tuyos. Sobre todo de thermomix y microondas.
    Ahora estoy interesada en las ollas superrápidas, quisiera que. Me aconsejaras alguna y que me mandes la «chuleta» para ollas superrapídas.
    Comprarė tus ebook para ponerla en practica.
    Muchas gracias y espero tu rezpuesta

    Responder
  4. maria dice

    27 enero, 2014 a las 14:45

    Bueno Cristina aprovechando este post, te comentaré que este domingo por fín probé mi olla nueva de 12 l. Hice las codornices y salieron riquísimas…. la olla funcionó perfectamente según tus indicaciones. Después probe con patatas al vapor, igualmente perfectas.
    Y si, pienso usarla a tope con y sin presión. Es todo un hallazgo. Gracias Cristina.
    Ahora ya estoy esperando alguna ofertilla para la de 5 L je je…

    Responder
  5. Cristina Galiano dice

    27 enero, 2014 a las 15:18

    Cuánto me alegro! Si sigues siempre mis instrucciones, tendrás un éxito total!
    ¿A que has descubierto un mundo nuevo?

    Responder
  6. Ana dice

    27 enero, 2014 a las 15:46

    Uau! Canal de youtube, ¡¡eso suena genial!!

    Responder
  7. Ana María dice

    27 enero, 2014 a las 15:47

    Como siempre….deseando que nos cuentes todas esas cosas interesantes ….Me acabo de suscribir en Youtube a tu blog y me encantan los vídeos que has subido.Poco a poco pienso verlos todos.Como bien dicen….una imagen vale más que mil palabras.Gracias Cristina

    Responder
  8. Cristina Galiano dice

    27 enero, 2014 a las 16:28

    Son muy antiguos, os los voy a comentar uno por uno porque con el tiempo hay «cosas» que ya no están vigentes, pero otras sirven para organizarse bien en la cocina, ahorrar tiempo y manchar poquísimo.

    Responder
  9. Maru dice

    27 enero, 2014 a las 16:28

    Hola Cristina veo que esto va creciendo, ya con canal de youtibe, perfecto. de la olla sigo tus consejos y no fallan, llevo años usandola y prefiero que se lleven la thermomix a la olla, sin ella no me manejo. Gracias por tus consejos y recomendaciones

    Responder
  10. María - Gijón dice

    27 enero, 2014 a las 16:57

    Información muy completa. Me la leeré con detenimiento, que no se me escape nada.

    Me voy a comprar la olla de 8 litros y 28 cm pero estoy esperando a ver si bajan un poquito :-))

    Responder
  11. Laura dice

    27 enero, 2014 a las 20:47

    Gracias por la recopilación, es una gran ayuda.
    Yo también estoy esperando a que la pongan de oferta. Y sigo sorprendida por la gran diferencia de precio que hay en la página web italiana (.it) ¿por qué será?

    Saludos

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 enero, 2014 a las 15:10

      Pues no lo sé, pero posiblemente sea para incrementar las ventas en Amazon.it.
      Pero también ha habido aquí grandes ofertas, cuando ellos quieren, y ahora sé, porque me lo contáis vosotros, que están también a buen precio en Amazon.uk, aunque el cambio de libras a euros sea un rollo.
      Amazon central carga camiones enteros en fábrica, en su país de origen, y por eso se lo puede permitir. Y esto sí que lo sé de buena tinta!

      Responder
  12. Mamen dice

    27 enero, 2014 a las 22:17

    Hola Cristina. Creo que por mi correo me reconocerás ya, estoy leyendo a varias personas interesadas en la olla y algunas incluso que se la van a comprar en breve, y tengo una noticia para ellas súper interesante. Yo el año pasado estaba a punto de comprar en unos grandes almacenes la olla recomendada por Cristina de 8 litros, pero tras hablar con ella y recibir su chuleta comencé a investigar en internet. La diferencia de precio me pareció tan grande que la volví a llamar porque no me fiaba. Me compré en internet la de 8L+ el cuerpo de 5L por el mismo precio que iba a pagar solo por la olla de 8L. Ya os podéis hacer un cálculo de la diferencia! Pero es que la semana pasada, mi hermana me dijo que se la iba a comprar, que me encargase yo. Comienzo de nuevo a indagar en internet y los precios de Amazon son súper interesantes, aunque no venden los cuerpos solos. Atención porque la olla de 12L está a sólo 10 euros de diferencia con la de 8L, un chollo. Pero es que cuando iba a realizar la compra, leo un comentario de alguien que dice que en Amazon.IT (Italia)son más baratas,y efectivamente es cierto!! La compre el jueves y hoy lunes la hemos recibido y a un precio increíble. Por supuesto la de 12L, porque es una gozada cocinar con esta maravilla. Espero ayudar a los futuros compradores. Besos Cristina!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 enero, 2014 a las 15:05

      🙂 Gracias Mamen, cómo me ayudáis y cómo contribuís al buen éxito de mi blog 🙂

      Responder
  13. María - Gijón dice

    28 enero, 2014 a las 9:29

    Gracias Mamen.

    Yo soy una futura compradora. Pero por lo que he visto, en .it está sólo la de 12L, no encuentro la de 8L por ningún lado … A mi la de 12 me parece un poco grande…

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 enero, 2014 a las 14:51

      Efectivamente, yo me la compré el año pasado, y es grande, pero estoy encantada con ella.
      Busca en Amazon.uk que ahora parece que también tiene ofertas!

      Responder
  14. Laura dice

    28 enero, 2014 a las 12:46

    Hola Cristina,
    Voy a cambiar de olla. ¿podrías enviarme el famoso «chuletón» para no equivocarme?
    Muchas gracias.
    Voy a suscribirme al canal de YouTube ya ya porque si por escrito eres tan «visual», por vídeo debe ser la bomba!. Besos. Laura

    Responder
  15. Cristina Galiano dice

    28 enero, 2014 a las 14:35

    Os voy a poner, aquí, en el blog, todas las correcciones y modificaciones que necesitan estos videos al ser bastante aniguos, así que yo te aconsejaría que esperes un poquito.
    Empiezo ya!!!
    Si me sigues… ya lo verás!

    Responder
  16. Rosana dice

    28 enero, 2014 a las 19:59

    Gracias a la famosa chuleta, yo también me he decidido por la de 8 litros. Es una pena que no tenga mucho espacio para congelar… iría por la de 12.
    Estoy esperando las rebajillas como «agua de mayo» para poder hacer las recetas del libro…

    Responder
  17. Emilio dice

    28 enero, 2014 a las 20:07

    Holaa !! Puea hablando de ollas, al final me decidido por la duromatic. Y mirando en amazon.it está baratiiisima. Una ganga creo yo.
    Eso si…. es la de 12 litros. Creo que con ella haré comida para poder congelar despues.
    un saludo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      29 enero, 2014 a las 11:06

      Una ganga de verdad… aunque no suelen durar mucho.

      Responder
  18. Mari Carmen dice

    28 enero, 2014 a las 22:12

    Hola Cristina, soy otra fiel seguidora de tus libros y tu blog. Aprovechando que tenía que cambiar algunas piezas de la batería de cocina me he decidido a comprar una de estas ollas y así utilizarla también para planchas y demás e ir deshaciéndome de tanta sartén.
    ¿Podrías por favor mandarme tu famosa «chuleta»? Muchas gracias.

    Responder
  19. Puerto dice

    28 enero, 2014 a las 22:17

    Hola Cristina, me encanta todo lo que nos trasmites y cómo lo haces, cada día aprendo algo nuevo contigo.
    Te agradecería que me mandarás la chuleta de las olla y la del microondas, estoy pensando en comprarme la olla y ando detrás de cambiar el micro y me vendrían muy bien.
    Ahora iré a ver el canal de Youtube, gracias por todo tu trabajo.
    Un saludo.

    Responder
  20. gloria dice

    29 enero, 2014 a las 12:42

    Hola a tod@s
    Queria haceros una consulta a la hora de comprar una de estas ollas suizas por Amazon, y es que veo que las venden nuevas y usadas,estas últimas con un precio menor, lo que no se es si cuando os referís a que las estais comprando actualmente a un buen precio es de 2ª mano o nuevas.
    Lo pregunto porque según la página de adquisitio, donde se puede ver la evolución de precios del producto, en estos momentos ninguna de estas ollas tiene un precio bajo respecto otros meses del año 2013, salvo eso si, la olla de 12l si se compra en Amazon.it (Lastima que yo me decanto por la de 8l)

    ¿Alguien sabe si como «usado» en Amazon implica solo que la caja puede venir en mal estado, etc o que realmente el producto ha sido usado?
    Muchas gracias!!

    Y para Cristina especialmente :
    Cristina, la tapa de cristal que recomiendas para usar la olla como «sarten» ¿Verdad que no tiene que llevar agujerito?…¿Recomiendas comprarla de la misma marca que la olla o es indiferente?

    ¿Merece la pena comprar el accesorio para cocer verduras al vapor?Es que veo que no es caro, aunque creo recordar haberte leído que podía utilizarse cualquier cesta de rejilla del tamaño de la olla.

    Gracias a todos por vuestra ayuda!!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      29 enero, 2014 a las 16:41

      Yo me acabo de enterar Gloria de que las venden también de segunda mano, y hasta me llamó la persona que se había «atrevido a comprarla así», aunque yo desde luego no se lo recomendé.
      Y aunque parecía nueva, solo la caja estaba un poco abollada, el problema que tenía con la goma… no me gustó nada.
      Amazon creo que dice que las han devuelto porque no les han gustado, y entonces yo me pregunto ¿Por qué no les ha gustado?
      Así que siempre que hablo de precios baratos y de oferta, siempre me refiero a ollas nuevas, sin estrenar.
      No tiene que llevar agujerito y yo las que tengo son fantásticas y no son de la marca.
      Y lo del vapor, hasta lo he puesto en la chuleta que os mando!
      ¿Queréis tirar el dinero, porque es bastante caro, a pesar de lo que tú dices? Pues comprarlo.
      Para mí la rejilla es mucho más cómoda y no me roba espacio en la olla.
      En Amazon.uk también tienen un buen precio, pero lo de las libras es un rollo.

      Responder
  21. Rosa María Rivas dice

    29 enero, 2014 a las 12:47

    Hola Cristina, buenos días.
    Estoy leyéndome tu e-book sobre la congelación y te quería preguntar una cosa, porque creo que se ha escapado un «gazapillo» por ahí. En la página 350, cuando hablas de cómo congelar las acelgas, dices: «Tapar éste con papel absorbente de cocina para que no le caigan encima todas las bacterias de la atmósfera, y en cuanto las acelgas estén a temperatura ambiente, si hay algo de humedad en el interior procedente de la condensación, eliminarla de nuevo con papel absorbente de cocina, cerrarlo ya con su tapadera definitiva expulsando al máximo el aire interior, y guardarlo en el congelador que estará a la MÍNIMA temperatura posible».
    ¿No será a la máxima?
    Te digo, por experiencia, que después de estar escribiendo mucho rato con el ordenador, es totalmente lógico que algo se escape.
    Por lo demás, el e-book de la congelación, un 10 en mayúsculas… Y, en cuanto lo acabe, a empezar con el del microondas, pues aunque tengo la versión en papel, así veo los cambios que has hecho. Besines, 🙂

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      29 enero, 2014 a las 15:57

      Yo creo que la temperatura más baja es la mínima… pero puedo estar obcecada!¿Sí o no?
      En cuanto a mi ebook del microondas, aunque tengas los 2 en papel te gustará… porque sigo haciendo experimentos todos los días.

      Responder
      • María - Gijón dice

        29 enero, 2014 a las 16:27

        Sí, la temperatura más baja es la mínima (aunque sean valores negativos).

        Responder
      • Antonio dice

        29 enero, 2014 a las 18:03

        Cristina, no te has equivocado ni ‘obcecado’. Tienes razón:

        -24ºC es una temperatura baja, -28ºC es aún más baja, aunque el número absoluto (el número sin el signo -) sea más alto. Estamos en el terreno de los números negativos, así que la mínima temperatura posible sería aquélla cuyo número absoluto es mayor.

        Si los grados fuesen positivos ocurre al contrario: +8ºC es una temperatura baja y +1ºC es más baja aún.

        ¡Qué lío! no? 🙂

        Un saludo.

        Responder
  22. gloria dice

    29 enero, 2014 a las 13:25

    Cristina,
    Estoy leyendo las primeras hojas de tu ebook sobre ollas a presión y ya he resuelto mis dudas sobre la tapa de cristal y el cestillo, disculpa las molestias

    Responder
  23. Cristina Galiano dice

    29 enero, 2014 a las 14:06

    Gloria, todos vamos despendolados, la primera yo, pero si me léeis un poquito despacio, todo está super explicado!
    Me alegro de que te hayas aclarado.

    Responder
  24. leonor dice

    30 enero, 2014 a las 0:41

    Acabo de descubrir este blog y me ha encantado.
    En realidad es el primer blog que miro y ni se conmo funciona…

    Hablan de una olla de 12 L y me sorprende que sea tan grande.Segiré buscando vuestras explicaciones para aprender,

    Responder
  25. Cristina Galiano dice

    30 enero, 2014 a las 10:43

    Pues si no eres «bloguera», lo primero que te interesa saber es cómo buscar en mi blog un artículo ya publicado que se llama post y viene todo explicado en https://cristinagaliano.com/2013/mejoras-en-mi-blog/.
    Y lo segundo, para tu comodidad, cómo suscribirse https://cristinagaliano.com/2012/como-suscribirse-gratuitamente-a-mi-blog/ 🙂

    Responder
  26. Mónica dice

    30 enero, 2014 a las 13:31

    Hola Cristina,
    Sigo tu blog desde hace algo más de un año, y en este tiempo he aprendido muchísimo.

    Este verano cambié de olla rápida de la de 22 a la de 28 cms. y desde luego que es una maravilla, compré también la tapa de cristal y el día que no pongo la olla es porque no hemos comido en casa. Mi madre también se apuntó a la idea, sólo que ella cogió la de 12 litros, para cuando nos juntamos toda la familia.

    Por cierto, que varias veces por semana caen recetas de las tuyas, si no son unas verduras «a la Cristina» (en el microondas, tapaditas y sin más agua, unas veces con jamoncito y otras ni eso) son unas carrilleras en salsa de verduras. En fin, que toda mi pequeña familia nos estamos beneficiando de cocinar a tu manera, yo porque hago mi vida más «descomplicada», mi marido y mis hijos porque se alimentan mejor.

    Me encanta poder volver a ver tus programas de TV, y más todavía si nos los actualizas en el blog, me parece la pera.
    Y tienes toda la razón, los visillos que te colocaron son lo que los hacen parecer antiguos, no sé qué necesidad vieron de poner esos bodrios.

    Y ya por último, conste que cada vez que me pongo a comer hago el esfuerzo por masticar despacito y no «engullir», así que puedo decir que desde que te conozco por el blog me estás ayudando a comer mejor de muchas maneras.

    Muchas gracias por todo ello.

    Responder
  27. Cristina Galiano dice

    30 enero, 2014 a las 14:18

    Menos mal que hay muchos comentarios como el tuyo :), porque estoy hasta el gorro de los que me dicen: «He oído, he leído, me han dicho…»
    Cuando yo me casé, al terminar mi carrera, no había frito un huevo, me fui fuera de Madrid, y ya me hubiera gustado tener a mano alguién que me enseñara la mitad de la mitad de lo que estáis aprendiendo vosotros, el que quiere, claro.
    🙂 🙂

    Responder
  28. Rosalía dice

    1 febrero, 2014 a las 14:32

    Hola Cristina. Me ha parecido entender que ibas a corregir los vídeos del canal de youtube, mediante entradas a través de tu blog. Espero que no te moleste que te sugiera que a lo mejor te resultaría más cómodo corregirlos mediante un comentario en el propio vídeo. Otra forma de hacerlo sería poner las correcciones en tu blog, pero añadir un enlace al blog en los comentarios del vídeo, aunque igual esto es lo que tú ya tenías pensado hacer.
    Es que yo trabajo también mucho con las nuevas tecnologías y me gusta hacer las cosas como tú de la manera más cómoda y rápida.
    Un saludo y gracias por todo lo que compartes con la gente.

    Responder
  29. Cristina Galiano dice

    1 febrero, 2014 a las 15:09

    Muchas gracias Rosalía, ¡¡cómo me va a molestar, qué cosas dices!!
    Muchos de vosotros sabéis mucho más que yo de estas cosas.
    Lo ideal hubiera sido colgarlos de uno en uno, pero cuando lo encargas, es como es, y ¡gracias!
    Pues eso​ es lo que estoy haciendo, aunque ya sé que es más trabajo, pero ya he contestado en YouTube algún comentario mándándoles al blog.
    Como me los han colgado sin avisar, la primera que los tiene que ver para criticarlos soy yo… y solo he podido ver unos cuántos.
    Pero cualquier sugerencia más será bienvenida!
    Se aprende, si se quiere aprender y si se tiene la humildad de saber hasta dónde llega cada uno, y yo, gracias a Dios, sé lo que sé, ¡¡ y todo lo que me queda por saber!! 🙂 🙂

    Responder
  30. María - Gijón dice

    3 febrero, 2014 a las 21:40

    Hoy he visto que la kr 8 litros/28 cm está a 206 euros aprox. en amazon.de. La verdad es que es un precio muy bueno… Me echa para atrás el alemán, no consigo traducir bien la página y tengo miedo de meter la pata…

    Responder
  31. María - Gijón dice

    3 febrero, 2014 a las 21:43

    Vaya… creo que me he equivocado. Aunque pone «neu» debe ser uno de esos productos «reacondicionados». No he dicho nada… El precio es similar a España: 222

    Responder
    • Anna dice

      12 diciembre, 2014 a las 13:53

      Hola buenas tardes,

      Le escribo para ver si me podria facilitar las diferencias que existen entre la olla a presion Fissler modelo vitavit premium y la olla a presion Fissler modelo vitavit comfort, sobretodo a nivel de calidad de materiales, ya que es para preparar la verdura de un bebe.Muchas gracias.

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        12 diciembre, 2014 a las 14:24

        Me imagino que serán iguales, con alguna diferencia sin importancia añadida.
        Algunas marcas bautizan de diferente manera los modelos que van saliendo, pero que en esencia, son iguales.
        Yo tengo el set Vitavit a secas y, si no lo han corregido, tenía grandes defectos.

        Responder
  32. Eima dice

    4 febrero, 2014 a las 16:21

    Hola Cristina! este año los reyes «majos» me trajeron una olla programable, eléctrica y con una tapa que la convierte en horno de convección. No creo que deba colgar la marca, pero seguro que las conoces. La mía tiene funciones/menús de turbo, vapor, guiso, cocción lenta, horno y plancha/freír. Tiene 3 grados ajustables de presión en algunos menús (obviamente ni el menú horno ni el plancha/freír se les puede añadir presión)
    Quería saber si con esas características entraba en tu categoría de ollas superrápidas y cómo adapto tus recetas a la maquinita, que de paso me tiene enamorada porque es el complemento ideal a la thermomix
    Gracias de antemano, y un saludito desde Tenerife

    Responder
  33. Cristina Galiano dice

    4 febrero, 2014 a las 17:34

    Todas las olla programables os encantan porque se programan cuando os vais al trabajo, los alimentos se quedan allí metidos durante horas, aunque sean perecederos, se ponen a funcionar cuando queréis y la comida está lista y caliente cuando llegáis.
    Todos estos pasos desde el punto de vista gastronómico y sobre todo desde el punto de vista nutricional, que es el que más me interesa a mí, son una aberración.
    Las 3 presiones que me dices que puedes escoger no sé a qué temperaturas exactas corresponden y es una de las cosas fundamentales.
    Las cubetas suelen ser de teflon de poca calidad, otro inconveniente más.
    En el modelo que yo conozco, el C 6 litros, hablan de que fríen patatas como otro aparato que citan, que las «fríe» con 1 cucharada de aceite que es un «churro» porque lo he probado!
    Por último, otras de las lindezas que anuncian es que reduce el colesterol! Cómo se puede engañar así.
    No, no es una olla rápida, ni siquiera un horno de conveccíón turbo.
    Prueba a hornear un bizcocho o una tarta a ver lo que te sale.
    No es ni mucho menos el complemento del TH, que como buen aparato alemán, muy polifacético, vale una pasta.

    Responder
  34. Eima dice

    4 febrero, 2014 a las 21:16

    Las temperaturas se pueden ajustar, desde los 90º hasta los 180º, he horneado bizcochos y panes y quedan super bien, ayudada con la tapa doradora. La cubeta es de un material llamado Dalkin (que se pega) y otra adicional de cerámica. Lo de la estabilidad de los alimentos con la programación tb lo había pensado yo, de momento sólo cocino minutos antes de comer, como con el caldero, tampoco lo he usado para freír patatas, de todos modos agradezco tu opinión, muy valiosa
    Gracias!

    Responder
  35. Maria dice

    8 febrero, 2014 a las 15:27

    Pues Cristina…..simplemente exquisito el guiso de calamares con patatas de Menús para estar sanos y no engordar con mi recién olla de 5 l. Ummmmm no me han puesto ni un pero…… Jajajajaja y lo mejor 3 minutos. Es que tenía otro menú pensado pero a última hora tuve q cambiar y …… E voilá….. Y q todavía soy súper novata con mis nuevas ollas de 12 y de 5 l …..y me han solucionado el almuerzo. Gracias Cristina.

    Responder
  36. maria dice

    10 febrero, 2014 a las 11:40

    Y ayer mi primer parón……digo parón porque no me subía la válvula y claro…. a leer posibles errores cometidos y al final… creo sería mucho fuego,, digo yo. Aún no he podido averiguarlo.
    A ver Cristina, puse al vapor en mi olla de 5 l con rejilla, 10 cucharadas de agua debajo y (1kg de patatas pequeñas,2 zanahorias, poquitos quisantes en bolsita red y 2 huevos) encima de la rejilla. Y no subía y con un poco de ruido y un poco de vapor y notaba muy caliente las asas, la quité del fuego (gas a tope) esperé a que se enfriara, saqué goma limpié, sequé y coloqué de nuevo, y al fuego de nuevo (a tope) y nada, la suerte es que se coció todo bien, ahora, … mi olla nueva pa llorar, toda tostadita en el fondo, al fuego de nuevo destapada con agua y vinagre.y salió todo. Ahora cuidado con el estropajo verde (el de toda la vida) si que raya, usé uno, verde pero más suave. Hice a continuación la prueba del arroz, 2 m sin rejilla… y funcionó. Bueno, tengo que hacer de nuevo la prueba de cocer al vapor, ayer estaba un poco rayada. ¿Que piensas Cristina?

    Responder
  37. Cristina Galiano dice

    10 febrero, 2014 a las 13:35

    Tenías muchos ingredientes que contienen muy poca agua, en realidad todos.
    Con las 10 cucharadas de agua puedes poner el kilo de patatas, o 1 kilo de espárragos, o de judías verdes…
    Por eso al principio, hasta que dominéis la olla necesitáis mis ebooks, que para eso los he escrito y que por algo están al precio que están!
    ¿Pero en el primer intento se te pegó o no?
    Aunque te parezca que ralla, es la única manera de que se quede el fondo bien limpio, y te dure casi eternamente.
    ¿Qué te parecen más de 20 años? Pues eso…
    Las 2 ollas-sartén que tengo tienen hasta un poquito gastado el dibujo en forma de panel, porque las he usado miles de veces, pero están nuevas y siempre relimpias.
    Dónde no hay que arañarlas es por fuera, porque brillan como plata, pero al fondo por fuera también le puedes hacer todas las perrerías que quieras… hasta que esté como el primer día!

    Responder
  38. maria dice

    10 febrero, 2014 a las 14:29

    Muchísimas gracias Cristina. Yo sí que me rallé ayer. Si, tengo todos tus ebooks y tres libros, lo que me pasó es que dije……bueno y si pongo también zanahorias….y si pongo tambien guisantes…. jejejej Seguro que ese es el problema. Experimenté en vez de atenerme únicamente a tus instrucciones, y es muy pronto… Gracias de nuevo.

    Responder
  39. Cristina Galiano dice

    10 febrero, 2014 a las 14:50

    ¡¡Es muy pronto!!, ya te independizarás… y crearás tus propias recetas.
    La cocina es pura imaginación y creatividad.

    Responder
  40. Manuela Domingo dice

    11 febrero, 2014 a las 20:54

    Hola Cristina. Enhorabuena por,también,los vídeos. Son de gran ayuda.
    He leído mas arriba que se puede hacer flan, el clásico, en la olla superrapida. Me puedes decir donde esta explicado y con que flanera. Gracias y disculpa. Un saludo.Manuela

    Responder
  41. Cristina Galiano dice

    12 febrero, 2014 a las 11:12

    Como en mi primer ebook no os incluí ningún postre, os los he incluido en el ebook 3, el de la tapa de cristal cuya portada es de colo azulón, aunque los flanes se hacen siempre con presión.
    Tienes varias recetas en ese ebook, y necesitas una flanera que tenga preferentemente tapa y que sea de acero inoxidable. Búscalas en Amazon porque hay varias.

    Responder
  42. Isabel dice

    12 febrero, 2014 a las 20:18

    Hola Cristina:
    Es la primera que me atrevo a escribir, aunque llevo unos días siguiéndote.Estoy bastante disgustada pues he cambiado hace 2 meses de olla superrápida y he comprado una WMF Perfect Plus que me recomendaron en los grandes almacenes que te imaginas.Ha sido un desembolso importante pues iba el lote de la de 6 litros y de 3,5 litros.El disgusto me lo he llevado cuando he leído posteriormente que no es de tu agrado,además no conocía ninguna de las marcas y pensaba que por el precio era buena.
    La verdad es que la he utilizado poco,pues somos sólo dos en casa.Antes tenía la típica de magefesa que me compré cuando me casé,hace ya 30 años.¿Cómo calculo ahora los tiempos?
    ¡Estaré enfadada conmigo misma otros 30 años!¿Por qué no habré leído tus consejos antes? Un saludo

    Responder
  43. Cristina Galiano dice

    12 febrero, 2014 a las 21:06

    ¿Por qué no te has atrevido antes a escribirme?
    Aunque a veces me enfado, y la mayoría de las veces es con razón, porque repito y repito una y otra vez… y acabo agotada, ¡palabra!, creo que soy una persona muy asequible que os regalo una de las cosas más valiosas hoy día, ¡mi tiempo!
    Yo te voy a dar la solución… pero te tendrás que «atrever», muchos lo han hecho.

    Responder
  44. Maribel dice

    13 febrero, 2014 a las 13:28

    Hola Cristina. He descubierto hace poco tu blog y como hablas tan bien de la olla de 28cm donde se puede dorar, freir … estoy deseando comprarme una pero dudo si comprar la de 8 litros o la de 5 porque será más manejable. ¿las dos llevan el fondo que dices de panel de abeja? Somos tres de familia y tengo una de 6.5 litros de marca alemana. Me va bien pero creo que no la utilizo a tope. Tengo que leerme tambien tu libro.
    Te agradeceria que me mandases tu «chuletón» para ayudarme en la decisión.
    Muchas gracias.

    Responder
  45. Merche dice

    13 febrero, 2014 a las 22:46

    Hola Cristina. Me puedes enviar la chuleta? Muchas gracias.

    Responder
  46. Teresa dice

    14 febrero, 2014 a las 10:42

    Hola Cristina,
    acabo de suscribirme a tu blog porque estoy encantada con tus consejos.
    Tengo una olla superrápida M*****A de la marca de toda la vida, de 4 y 6 litros, y aunque solo la estaba usando para lentejas, al querer hacer caldo para congelar se me queda corta. Así que me planteaba comprar una más grande, aunque somos 2 personas, pero así cocino en cantidad y congelo. Tras leer tus posts, tengo una idea de la que me puede interesar, pero te agradecería que me mandases la famosa «chuleta».
    Quisiera saber si podemos contactar contigo de forma particular para consultas o dudas de recetas, muchas gracias.

    Responder
  47. Mercedes dice

    16 febrero, 2014 a las 23:25

    Hola, Cristina, tu blog me resulta muy interesante y me facilita un poco más la vida del día a día. Gracias.

    Te agradecería que me enviaras las famosa «chuleta» sobre la olla superrápida, ya que quiero hacerme con una que realmente me facilite las comidas diarias y no tengo ni idea cuál elegir.

    Responder
  48. Isabel dice

    22 febrero, 2014 a las 0:25

    Hola Cristina:
    Después de hablar contigo por teléfono ,devolví las ollas alemanas en los grandes almacenes de los que hablamos.Como tú dijiste me costó convencerlos ,pero con lo cabezota que soy,al final me las cogieron.En cuanto pueda te llamaré para que me aconsejes en la medida de la que a ti te parece mejor .Gracias por tu amabilidad ,pues cuando hablé contigo me sentí como si te conociese desde hace tiempo.Un abrazo y buen fin de semana.

    Responder
  49. M Carmen dice

    27 febrero, 2014 a las 11:30

    Hola Cristina: ¿qué opinas de las ollas programables? ¿crees que merecen la pena?.

    Responder
  50. Cristina Galiano dice

    27 febrero, 2014 a las 11:43

    Siento no poder explayarme más por falta de tiempo, pero desde el punto de vista nutricional no son nada recomendables 😥

    Responder
  51. M Carmen dice

    27 febrero, 2014 a las 19:23

    OK gracias. Me imagino que funcionan como olla tradicional.

    Responder
  52. Cristina Galiano dice

    28 febrero, 2014 a las 13:39

    Puede que hasta mucho peor si no se controla muy bien la presión.

    Responder
  53. Maite dice

    2 marzo, 2014 a las 20:52

    Hola Cristina, ¿me podrías mandar la chuleta de la flanera? . Mi hijo y yo somos muy flaneros. Hasta ahora siempre he hecho el flan en thermomix. Pero gracias a tus indicaciones, hoy ya he comprado mi KR. Por lo que en cuanto llegue, esta es una de las recetas que me gustaría hacer. Muchas gracias por toda tu ayuda y tu tiempo. Eres una gran profesional!!

    Responder
  54. Cristina Galiano dice

    3 marzo, 2014 a las 11:56

    Espero que no irás a usar tu maravillosa olla solo para flanes que, por otro lado aunque sean caseros y muy sanos, llevan azúcar que ya han declarado que es adictiva y que se deben tomar solo de vez en cuando.
    Las recetas de varios flanes los tienes en mi ebook de portada azulona, el de la tapa de cristal, aunque se hacen con presión, y para la flanera tendrás que buscarla en Internet, una que sea de acero inoxidable y con tapa.

    Responder
  55. Maite dice

    3 marzo, 2014 a las 13:56

    Hola Cristina!! No te preocupes que no utilizare la olla rapida solo para flanes!! Que gracia!! Ya hace dias que me baje ti ebook de la olla rapida y me lo estoy estudiando detenidamente. Hay muchas recetas maravillosas que estoy deseando hacer. Hoy comprare el azulon y a seguir estudiando!! Muchas gracias por todo. Hasta pronto

    Responder
  56. Cristina Galiano dice

    3 marzo, 2014 a las 14:33

    ¡Tienes en tus manos una maravilla, así que exprímela a tope!

    Responder
  57. María - Gijón dice

    14 abril, 2014 a las 10:31

    Está en Amazón la de 8l a 180euros, por si a alguien le interesa.

    Cristina, como te dije, compré la de 5l y la estoy esperando (debería llegar hoy). Creo que empezaré por un simple arroz para ir probando después cosas más elaboradas.

    Besos.

    Responder
  58. Cristina Galiano dice

    14 abril, 2014 a las 12:02

    Aunque parezca un disco rallado, véte despacito y conociendo «las tripas» de la máquina.
    El arroz, por muy simple que sea, es precisamente la «prueba de fuego» de estas ollas, así que haz alguna de mis recetas para saber tiempo y cantidad de agua a añadir.

    Responder
  59. María - Gijón dice

    15 abril, 2014 a las 10:01

    De acuerdo, gracias. Mejor empiezo con algo que lleve más líquido para ir viendo tiempos.

    Ahora tengo una programable que tiene unos tiempos mucho más largos y me tengo que acostumbrar a esa rapidez 🙂

    Responder
  60. Cristina Galiano dice

    15 abril, 2014 a las 12:57

    Recuerda que lo importante no es la rapidez sino la calidad gastronómica y nutricional que se obtiene con ellas.

    Responder
  61. María - Gijón dice

    16 abril, 2014 a las 10:59

    Sí, sí, lo sé 🙂 Calidad nutricional.

    Hice ayer un caldo y la verdad es que me parece enorme! para las cantidades que suelo hacer… Quedaba todo muy extendidito, una gozada. De momento muy bien de tamaño porque en casa sólo como yo a diario… El fuego más grande que tengo debe ser de 22 o 24cm, pero habías dicho tú que no había problema…

    Muy bien todo en el funcionamiento. Así le voy cogiendo bien el toque, con cosas simples. La verdad es que en cuanto subieron las dos rayitas casi la podría haber apagado, la dejé al 1 y cuando acabó el tiempo y la dejé sola tardaron bastante en bajar.

    Lo que me costó bastante fue fregarla. La fregué con un estropajo verde pero de marca blanca y no me atreví a meterle el nanas. Compraré uno verde bueno…

    Ya os cuento cómo fue la próxima receta.

    Responder
  62. Cristina Galiano dice

    16 abril, 2014 a las 11:17

    El que yo uso siempre, porque es halógeno e instantáneo tiene solo 18.
    Estropajo verde fuerte de marca + el lavavajillas que yo uso, y si no se te ha pegado no cuesta nada fregarla!
    Los que tú citas, al ser como cordones, no limpian bien.
    A mí me los regalaron cuando daba clases, los probé y en mi opinión arañan pero no limpian. No me gustan nada!
    Y sigue contándonos tus andanzas.
    Pruébala para freír o dorar algo tapando.
    ​

    Responder
  63. María - Gijón dice

    19 abril, 2014 a las 10:45

    Bueno, ayer improvisé un pescado con cebolla y pimiento y quedó espectacular!! Me encató la facilidad para dorar los ajos y las verduras. Maravillosa la olla!!

    Lo que pasa es que creo que me lancé demasiado y después hicimos una especie de «wok» de verduras y se pegó bastante (lógico). Frotando bien quedó como nueva, pero espero que no afecte a las preparaciones futuras…

    Responder
  64. Cristina Galiano dice

    19 abril, 2014 a las 11:09

    Hay un post de cómo limpiarlas cuando se pegan!
    Y no corras… hasta que conozcas a fondo las «tripas» de tu olla, o tendrás muchos percances!

    Responder
  65. Isabel dice

    21 abril, 2014 a las 16:32

    Buenas tardes Cristina:
    Te escribo después de hablar contigo hace ya unos meses.Como te dije devolví las ollas que había comprado en unos grandes almacenes.Me he estado esperando para comprar las KR y hace unos días lo hice en amazon. He comprado la de 8 litros y 28 cm a 180€,pero estoy dudosa de si he hecho bien porque sólo somos 2 en casa.¿No será muy grande?¿Sería mejor la de 5 o 6 litros aunque el diámetro sea menor?No te llamé ya que fue en estos días de vacaciones.Te lo pregunto pues todavía no me la han mandado porque no había disponibles y lo harán el próximo día 25 de abril.¿Cambió el pedido o crees que es un buen tamaño a pesar de ser 2 personas?
    Por otra parte te quería preguntar si la tapa de cristal es la normal o resistente al horno.No quise comprarla pues no sabía cuál era y porque dudaba en el tamaño.Una vale unos 10€ y la resistente al horno unos 20€,aunque no sé si hace falta que la pueda meter al horno.Perdona por la extensión del correo.Espero tu respuesta por si tengo que cambiar el pedido.Gracias y un saludo. Isabel.(Albacete)

    Responder
  66. Elore dice

    1 mayo, 2014 a las 10:39

    Hola,
    Yo también estoy mirando los precios de las ollas. Tengo una que no funciona muy bien, pierde agua y vapor. El caso es que al vivir sola, comprarme la de 8 litros me parece una exageración. La mía actual es de 4 litros. El caso es que el precio de la olla de 28 cm y 5 litros, es muy elevado, bastante mas que la de 8 litros. Sin embargo no quiero tener tropecientos mil trastos de cocina, ya que ni siquiera me gusta cocinar, con lo básico tengo suficiente.
    ¿Alguien sabe si en algún sitio venden está olla de 5 litros a un precio mas asequible?
    Gracias!

    Responder
  67. Cristina Galiano dice

    1 mayo, 2014 a las 11:40

    Pues esta vez Elore, el sitio más barato no es Amazon sino http://www.centraldelhogar.com/es/duromatic-hotel-154/sarten-express-duromatic-hotel-5-litros-kuhn-rikon-428 = 189,90 + gastos de envío.
    Y la tapa de cristal a parte.
    Y, como viene sin rejilla, si quieres hacer cosas al vapor, cómprate un cestillo barato a parte.
    Por si no entiendes lo de la rejilla, lee este post
    https://cristinagaliano.com/2014/ollas-superrapidas-hay-que-precalentarlas-vacias/.

    Responder
  68. Cristina Galiano dice

    1 mayo, 2014 a las 11:43

    Pues esta vez Elore, el sitio más barato no es Amazon sino http://www.centraldelhogar.com/es/duromatic-hotel-154/sarten-express-duromatic-hotel-5-litros-kuhn-rikon-428 = 189,90 + gastos de envío.
    Y la tapa de cristal allí, también está a buen precio.
    Y, como viene sin rejilla, si quieres hacer cosas al vapor, cómprate un cestillo barato a parte.
    Por si no entiendes lo de la rejilla, lee este post
    https://cristinagaliano.com/2014/ollas-superrapidas-hay-que-precalentarlas-vacias/.

    Responder
  69. Jose dice

    25 junio, 2014 a las 9:46

    Buenos días Cristina
    Acabo de freír patatas para una tortilla en mi recién adquirida olla superrápida WMF, y, desde el comienzo, se me ha quedado una capa pegada en el fondo, cosa que no me ocurría ni con las sartenes ni con mi antigua olla Fagor. Me puedes decir a que se puede deber?
    Saludos
    Jose

    Responder
  70. Cristina Galiano dice

    25 junio, 2014 a las 10:32

    Pues no tengo ni idea Jose, porque aunque he probado tu olla, yo trabajo con otras que, en mi opinión, son mejores y más cómodas porque tienen mucho más diámetro, es decir más superficie útil, algo imprescindible para freír, dorar, asar…

    Responder
  71. Jose dice

    26 junio, 2014 a las 8:55

    Gracias Cristina! Seguiré experimentando con mis nuevas ollas, sin dejar de lado la antigua. Podrías orientarme sobre marcas y tipos que tu utilizas?
    Un abrazo

    Responder
  72. Rosario dice

    24 agosto, 2014 a las 10:12

    Buenos días, quisiera preguntarle si me recomienda las ollas Fissler, ya que quiero comprar un lote de dos cuerpos, 8 y 4 litros. Somos cinco en la familia, necesitamos un tamaño mayor? O nos va bien con estas? Otra duda es el modelo, no sabemos la diferencia entre la vitaquick y la vitavit confort, si pudiera aclarármela sería de gran ayuda. La voy a comprar en grandes almacenes antes de que acaben las rebajas, por lo que necesitaría una pronta respuesta por favor. Muchísimas gracias. Un saludo.​ ​

    Responder
  73. Cristina Galiano dice

    24 agosto, 2014 a las 11:20

    🙂 No es la mejor opción, porque aunque tienen una «pinta» bárbara y un precio increíble, hay problemas con ellas que la misma empresa no ha querido corregir.
    Como sé que te he mandado mi chuleta, si no las visto, o la tienes en el spam, o te la vuelvo a mandar.
    Yo solo tengo el set Vitavit, pero sé que el otro es una copia muy parecida.
    También en mi chuleta te comento el mejor sitio en cuanto a precios para comprarlas, a pesar de las rebajas!
    Los grandes almacenes en muchas cosas ya no son lo que eran antes, y hay muy pocos profesionales de verdad. Además, con la oferta infinita que hay hoy de todo, les es muy difícil estar al día.
    Y no me llames de usted, en la Red no se estila, aunque sea de personas muy bien educadas.

    Responder
  74. Rosario dice

    25 agosto, 2014 a las 4:03

    Muchas gracias Cristina, me leí y releí tu chuleta y efectivamente los precios mucho mejor donde me recomiendas, de hecho compro mucho en Amazon. Cuando empecé a mirar ollas la primera que me gustó fue la que me dices, por el hecho de no tener mango largo, sino asas, como la que voy a dejar, pero en cuanto pregunté en tienda directamente me recomendaron las alemanas y ya me olvidé de ésta. Definitivamente la voy a comprar y lo antes posible, me he decidido por la de 28 cm, me parece muchísimo más cómoda así de ancha, pero sigo teniendo dudas en cuanto al tamaño. Yo no tengo sitio para mucho congelar, suelo cocinar como mucho para un par de días y hasta ahora me he apañado con la mía, de 4 y 8 litros, pero la familia ha aumentado en poco tiempo y somos cinco, aunque la peque aún es lactante, pero pronto le tocará comer verduritas. Pensando en los guisos para comer en un futuro los cinco se me quedará pequeña la de 8 litros? La de 12 la veo grande y la de 10 muy cara. Sé lo que opinas en cuanto al tamaño, pero mi duda es si 8 litros es suficiente para comer cinco, no sé realmente a cuantas raciones corresponde. Además después de leer todo lo que dices, bueno lo que he podido, mi intención es usarla para todo, freír, guisar… Por lo tanto quizás sea más cómoda más pequeña no? Bueno a ver si me aclaro un poquito y la compro ya antes de que suba de precio. Perdona por tanta pregunta y muchísimas gracias por todo. Saludos

    Responder
  75. Maribel dice

    28 agosto, 2014 a las 16:37

    Hola Cristina ¡que descubrimiento tu blog! te he encontrado buscando información sobre las ollas rápidas y me ha encantado todo lo que hay aquí y lo de tus ebooks a 2.50 ya es el acabose, me voy a descargar todos. Como te decía estoy investigando para comprarme una olla rápida de las de gama alta pero me ha surgido una duda ¿tiene que coincidir el diámetro del ”fuego” de la vitrocerámica con el diámetro de la olla? si es así la Kunh Rikon de 28 cm. no me valdría ya que ni el mas grande de mis fuegos mide 28 cm. Muchas gracias por anticipado.

    Responder
  76. Cristina Galiano dice

    28 agosto, 2014 a las 17:52

    No, mi fuego tiene solo 18 cm de Ø, y trabajo ya siempre con ollas de 28 cm de superficie útil, ya lo verás en la chuleta.

    Responder
  77. Rosario dice

    28 agosto, 2014 a las 18:38

    Hola Cristina, como te dije voy a comprar la que recomiendas de 28 cm de diámetro pero sigo dudando con el tamaño, después de seguir leyendo tus post (hago lo que puedo pues no dispongo de tiempo) he creído entender que para freír sólo sirve la de 5 litros? Con la de 8 se podría freír, dorar… Somos cinco, crees que con la de 8 litros tendremos suficiente? Podría prescindir del resto de utensilios excepto una sartén para huevos y tortillas como recomiendas? Gracias de nuevo por todo lo que haces. Desde que te he descubierto no dejo de leerte en cuanto tengo un huequito. Ahora quiero descargarme tus libros ya que tengo una termomix y un microondas a los que puedo sacarles mucho más partido. Un saludo

    Responder
  78. Cristina Galiano dice

    29 agosto, 2014 a las 10:37

    El próximo lunes, si me dejáis terminarlo, va a salir un post sobre «no tengo tiempo», no te lo pierdas.
    Para freír con mucho aceite, los clásicos fritos que cada día se deben distanciar más, pescado, patatas, croquetas… una olla alta, como la de 8 litros te resultaría incómoda, aunque como poder, claro que se puedes.
    Aunque su fondo, por dentro, no es en forma de panel de abeja, su fondo difusor, que es lo importante, sí lo permite. Si preguntas al fabricante, por razones obvias te dirá que no, porque a él lo único que le interesa es vender.
    Ya lo verás en un post sobre las sartenes que saldrá dentro de unos días.
    Con la de 8 claro que puedes dorar, asar, freír… menos tortillas, y tienes más que suficiente. Está ahora de oferta en Amazon!

    Responder
  79. Rosario dice

    29 agosto, 2014 a las 11:37

    Muchísimas gracias Cristina, espero impaciente tus próximos post, aunque tengo tarea con todo lo que me queda por leerte. Hoy mismo pido la olla, estoy deseando probarla!! Supongo que sabrás que ya la hay de 10 litros, pero casi 100 euros más que la de 8, mucha tela, aunque me parece muy buena opción intermedia entre la de 8 y 12. Bueno si más adelante me hace falta un tamaño mayor siempre puedo pedir el cuerpo sólo. Gracias y por mi parte espero no robarte más tiempo para que pronto nos cuentes más cositas, ya no me pierdo nada de nada. Saludos

    Responder
  80. Cristina Galiano dice

    29 agosto, 2014 a las 11:48

    Sí, ya lo sé… estoy al «loro».
    Y ya hemos empezado a publicar Rosario, ¿no estás suscrita?

    Responder
  81. Rosario dice

    29 agosto, 2014 a las 12:05

    Sí lo estoy y he visto lo último que has publicado, me refería al próximo post de sartenes y al de no tengo tiempo que me habías comentado, y como me llegan al movil por Mail, ya no me pierdo ni uno. Muchas gracias

    Responder
  82. Enrique dice

    30 agosto, 2014 a las 15:28

    Buenas tardes. Me han hablado muy bien de tu web. Tengo una duda que no sé resolver por más que busco por la red. Estoy indeciso entre adquirir una olla de 8 o de 12 litros Kuhn Rikon Hotel. El consumo de energía para una misma cantidad de comida (digamos 8 litros de sopa), ¿es el mismo, es inapreciable o hay mucha diferencia? ¿Es conveniente comprarse una olla con el tamaño justo y necesario o compro una olla enorme aunque el precio sea mucho mayor y sólo la vaya a usar en su totalidad de capacidad una vez al mes? Gracias.

    Responder
  83. Cristina Galiano dice

    30 agosto, 2014 a las 16:51

    Pues has dado en el clavo… y yo te lo voy a resolver inmediatamente.
    Si la olla es un poquito mayor y la llenas con la misma cantidad que pondrías en una olla más pequeña, el consumo va a ser muy parecido.
    Cualquiera de las 2, si cocinas pocos alimentos, se van a calentar antes, la válvula va a subir antes, los tiempos de cocción son siempre los mismos, los que os he puesto aquí en mi blog y en los 4 ebooks que ya hay sobre ollas superrápidas, y la vávula bajará antes, pero ya sin consumo de energía.
    Si por el contrario cualquiera de las dos tiene una gran cantidad de alimentos, la válvula tardará más en subir, y más en bajar, pero los tiempos de cocción se mantienen siempre.
    ¡Y no te olvides de una tapa de cristal del mismo Ø, para duplicar el uso de tu olla! Es otra manera de cocinar totalmente revolucionaria.
    El precio no suele ser «mucho mayor», como tú dices, si sabes comprarla en el sitio adecuado.
    En cuanto al tamaño, ahí majo tendrás que decidir tú.
    ¿Cuántos sois de familia?
    Si quieres te puedo mandar mi chuletón.
    Ahora mismo si la oferta no se ha acabado, la olla de 8 litros está a 190€.

    Responder
  84. Enrique dice

    30 agosto, 2014 a las 18:17

    Somos 5, 2 adultos 1 niña de 7 años y dos bebés. Mi pregunta es porque dentro de 10 años probablemente nos venga bien la de 12 litros, y hasta entonces no quisiera gastar por gastar electricidad. La posibilidad de hacer algunas veces dos comidas a la vez o de congelar el sobrante me interesa.
    La de 8 litros 190 euros y la de 12 litros unos 263 en Amazon.es, y la de 12 litros 240 euros más gastos de envío en Amazon.uk.
    Mándame el chuletón también, jeje.
    Y muchas gracias por el interés.

    Responder
  85. Maica de Valencia dice

    1 septiembre, 2014 a las 14:51

    Querida Cristina, suscribo totalmente el comentario del caballero que alabó tu «sapiencia pero más todavía tu paciencia». Son muchos años los que tengo la suerte de conocerte, desde finales de los 80, y disfrutarte como guía y oráculo culinario y también como amiga. Gracias mil por todo lo que nos has enseñado a través de tus maravillosos libros, de tus consejos y ahora desde tu blog. Atesora tu tiempo para que los que tanto te queremos podamos verte más. Muchos besos.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      1 septiembre, 2014 a las 16:55

      Muchas gracias Maika.
      Estoy tan al borde del agotamiento, como cuando impartía cursos y los dejé porque «iba a morirme de éxito».
      Vamos a ver si con el post de hoy la cosa se alivia.
      ¡No hago otra cosa más que contestar!

      Responder
  86. Rosario dice

    4 septiembre, 2014 a las 22:12

    Hola de nuevo Cristina, me llegó mi preciosa olla y aún no la he estrenado, pero quería consultarte una cosa, al cerrarla, cuando llego al tope las asas del cuerpo no coinciden exactamente con las de la tapa, la tapa gira algo más y sobresale una asa de la otra y la de un lado más que la del otro. Esto es normal? En las instrucciones dice que para cocinar hay que hacer coincidir las asas. Yo pensé que tendría un cierre distinto, con algún clip o un tope más claro, no sé si me explico. Te agradecería mucho que me aclararas si esto es normal, y quizás pueda mandarte una foto a tu Mail si no me he explicado bien. Otra cosa, mi madre siempre me había animado a comprar una olla buena pues ella está encantada con la suya, que no consume nada de agua al cocinar, que merece la pena el gasto… Mi sorpresa fue cuando un día en su casa me da por mirar la trasera de la olla y descubrí que es nuestra olla!!! No me lo podía creer!! Y según ella la tiene hace más de 30 años, es posible?? Yo la recuerdo de siempre, pero nunca presté atención. Bueno Cristina, un millón de gracias y a ver si la estreno porque estoy deseando pedir la olla-sartén, pero antes quiero probar la grande (8 litros). Un saludo

    Responder
  87. Cristina Galiano dice

    5 septiembre, 2014 a las 8:42

    Te explicas muy bien, y aunque no te lo parezca el cierre es cómodo y seguro.
    Con los nuevos modelos no coinciden exactamente las 2 asas, como tú bien has observado… pero no pasa nada.
    ¡¡Tienes que leerte todos los posts que os he reunido aquí
    https://cristinagaliano.com/2014/usas-a-tope-la-olla-superrapida/!!,
    de lo contrario no la usarás correctamente.
    Y adquirir, por lo menos mis ebooks 1 y 3 sobre la olla.
    Tu madre va a descubrir que se pueden y deben hacer «cosas» que en la vida se le hubieran ocurrido!
    Las primeras que yo me compré, la de 6 litros y la de 8 solo tenían 24 cm de Ø, y son de la época de la de tu madre que también tiene ese mismo Ø.
    El año pasado, aunque ya tenía 2 ollas-sartén de 5 litros y 28 cm, como la de 8 litros se me quedaba a veces pequeña, me compré la de 12, y con las asas me pasa lo que cuentas.

    Responder
  88. Rosario dice

    5 septiembre, 2014 a las 13:11

    Muchas gracias Cristina, la de mi madre es de menos diámetro que la mía, sí. Y estoy en ello, lee que te lee, pero lleva su tiempo. En cuanto a los ebooks quería saber si puedo descargarmelos en el móvil, es un iPhone, se pueden bajar en PDF?
    Y me quedo más tranquila con lo de las asas, aunque no me gusta mucho, da la sensación de que sea un defecto, pero si me dices que es normal y a la tuya le pasa pues será que es así. Ya me veía devolviendo la olla. Entonces ahora me surge otra duda: al cerrarla para cocinar hago coincidir las asas? O llevo la tapa hasta el final aunque no coincidan? Supongo que se activará el cierre una vez coja presión puesta al fuego no? Perdona por tanta pregunta, pero es que le tengo un pelín de respeto a la olla. Seguiré leyendo tu página y descargaré tus libros, pues empezaré por tus recetas, está claro. Gracias de nuevo y un saludo.

    Responder
  89. Cristina Galiano dice

    5 septiembre, 2014 a las 15:09

    Te puedes descargar en Bubok todos mis ebooks en 2 versiones, por 2,50€ + IVA cada uno = pdf + epub.
    También los tienes en formato Kindle en Amazon.
    Tienes que llevar siempre la tapa a tope, aunque quede un poco desplazada. De esta manera está bien cerrada.
    Y tienes que ir poco a poco, ya tenéis muchísima información que tenéis que digerir despacito.

    Responder
  90. Rosario dice

    5 septiembre, 2014 a las 16:39

    Infinitas gracias, siempre contestas a todas nuestras dudas y además muy rápido!! Ahora intentó descargar tus libros.

    Responder
  91. Begoña dice

    6 septiembre, 2014 a las 0:39

    Muchas gracias por tu tiempo y tus buenos consejos. He descargado tus ebooks y espero con ilusión el momento de estrenar la olla 😉
    ojalá publiques pronto el post de las sartenes para hacer otra buena compra.
    Un saludo

    Responder
  92. Beatriz dice

    9 septiembre, 2014 a las 13:40

    Hola Cristina.
    Primero de todo, darte las gracias por compartir tu sabiduria y tiempo con nosotro@s. Eres muy generosa, un billon de gracias.
    Seguramente este puesto en algun post de los que escribiste pero no soy capaz de encontrarlo. Lo siento ….
    ¿ Cuanto puede durar un flan en la nevera ?
    Te cuento…. hice dos flanes en la olla rapida, con tus instrucciones y solo nos comimos uno estaba delicioso y el otro no salio de la nevera lleva alli una semana ¿ estara bien ?
    Un saludo

    Responder
  93. Cristina Galiano dice

    9 septiembre, 2014 a las 15:28

    Pues sí, está ya explicado en el blog, pero también en
    https://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Conservar-y-Congelar-nuestros-alimentos-desde-la-A-hasta-la-Z = 2,50€ +IVA.
    Y si lo has conservado como se debe = ver ebook o post… estará bueno.

    Responder
  94. Beatriz dice

    9 septiembre, 2014 a las 18:29

    Gracias Cristina, un millon de gracias.
    De verdad que lo busque pero no lo encontre …. mil perdones.
    Me lo comere sin miedo.
    Un saludo

    Responder
  95. Cristina Galiano dice

    10 septiembre, 2014 a las 9:08

    Yo no te he dicho que te lo comas, sin más!!!
    ¿Has seguido todas las recomendaciones que se deben seguir?… porque, por tu pregunta anterior, me da la impresión de que tienes poca idea.
    Y el flan, como otras muchas preparaciones blanditas y muy nutritivas es un alimento muy perecedero.

    Responder
  96. Beatriz dice

    10 septiembre, 2014 a las 21:13

    La verdad es que idea…. muy poca.
    Lo hice en una flanera con tapa en la olla rapida y cuando estaba casi frio lo meti en la nevera ( 4º ) y no salio de alli hasta hoy que nos lo comimos. No se si es asi como hay que hacerlo, es la primera vez que me dura tanto ….pero he de decir que estaba bueno buenisimo.
    Muchisimas gracias otra vez

    Responder
  97. Rosario dice

    11 septiembre, 2014 a las 8:10

    Buenos días Cristina, sé que recomiendas una espátula de silicona y ya la tengo, pero qué opinas del resto de utensilios de este material? Tengo que renovar espumaderas y no sé si comprar las de plástico negro de siempre o de silicona, qué me recomiendas?? Muchas gracias.

    Responder
  98. Cristina Galiano dice

    11 septiembre, 2014 a las 8:39

    Una cosa son las espátulas blanditas de silicona para rebañar, indispensables en una cocina moderna y productiva, nunca de plástico, y otra ciertos utensilios de color negro, rígidos, que tampoco deben ser de plástico, por lo menos los que yo tengo no lo son, como espumaderas…
    Yo creo que son de fibra, pero en Amazon seguro que encuentras más información.

    Responder
  99. Rosario dice

    11 septiembre, 2014 a las 8:51

    Sí supongo que no son de plástico, pero para que me entendieras a cuales me refería. Gracias de nuevo

    Responder
  100. Cristina Galiano dice

    11 septiembre, 2014 a las 11:25

    Mis espátulas negras y rígidas son alemanas. Ahí sí merece la pena gastarse algo de dinero. Son para toda la vida!

    Responder
  101. Jacobo dice

    15 septiembre, 2014 a las 10:07

    Hola Cristina, una vez más necesito tu ayuda (por segunda vez en una semana).

    Me acabo de comprar entusiasmado tus libros para olla superrápida, y cuando fui a rescatar la mía me he quedado frío al descubrir que tiene un diámetro de 20 cm!!! y ni siquiera tiene esas famosas dos rayitas de las que tanto hablas, sino dos posiciones de presión y un pitorrito que suele atascarse.

    Es un modelo con casi 15 años de una marca española que no voy a citar, sólo diré que empieza por «fa» y termina por «gor», y aunque le tengo cariño tan sólo la aprovecho para cocer los garbanzos para tu receta de hummus para TM31.

    Creo que es hora de cambiarla, ¿me podrías pasar tus notas para buscar una pieza nueva para pedírsela a los reyes?

    Gracias!!

    Responder
  102. Cristina Galiano dice

    15 septiembre, 2014 a las 10:25

    1. Todas las ollas en España se han vendido para hacer legumbres y poco más, así que la superficie útil o diámetro … no les importaba demasiado.
    Todavía hay una buena marca que solo tiene 22 cm… y que no quiere cambiar!!! Se nota que «ellos» no cocinan!
    2. No era para tirar cohetes!
    3. Te mando mi gran chuletón, (no son notas) pero por favor no lo pierdas hasta navidades.
    Y puede que te interese adquirirla antes, cuando surja una oferta = te puede costar la mitad!

    Responder
    • Jacobo dice

      15 septiembre, 2014 a las 12:51

      Muchas gracias, Cristina, lo guardaré como oro en paño

      Y muchas gracias también por tu atención, me has respondido en veinte minutos!!! una mañana de lunes!!!

      Lo tuyo es impagable 😉

      Responder
  103. Josep dice

    15 septiembre, 2014 a las 19:11

    Hola Cristina,

    Después de leerme los varios posts sobre ollas superrápidas de tu web, y sobretodo los muchos comentarios a lo largo del fin de semana, finalmente me he decidido a comprarme un KR de 28cm y 8L.

    Realmente es de agradecer. Hay muchísima información en tu web 🙂 y me has/habéis convencido.

    Te agradecería me pudieras hacer llegar esa super-chuleta, puesto quiero emplear correctamente «la máquina», y miedo me da no emplear los tiempos y medidas correctas.

    Gracias por todo.

    Saludos.

    Josep.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      16 septiembre, 2014 a las 10:09

      Mi superchuleta es solo para orientar en la compra de una olla, y tú ya la tienes. De todas maneras te la mandaré.
      Y para usarla a tope, para todo menos huevos y tortillas, ya tienes 3 ebooks al exorbitante precio de 2,50€ + IVA cada uno.
      Dentro de unos días sale el 4º, pero el 1 y el 3 son totalmente imprescindibles!
      Los tiempos de cocción van siempre unidos a la cantidad de líquido añadida que, a veces, es mínima o nula como en el caso del pulpo.

      Responder
  104. juan dice

    15 septiembre, 2014 a las 21:13

    Hola Cristina, despues de leer los post de las ollas superrrapidas, me decidi a comprar la Duromatic hotel de 28cm y 8L y hoy ma ha llegado.
    A partir de hoy va a ser mi unica olla. Y espero practicar las recetas de Cristina y convertirme en un autentico maestro en el manejo de esta olla.
    Tengo una duda, al poner mi tapa de cristal de 28 comprada en Amazon. Es que al ponerla parece que es mas pequeña y como si tuviera holgura lateral, y si le das haciua los lados se mueve. La tapa es de Pirex y la agarradera es como si tuviera una anilla y no tiene ningun agujero de salida de vapor. Pregunto esto por si no fuera la tapa de kuhn rikon y fuera otra que venden de competencia.
    Gracias.

    Responder
  105. Cristina Galiano dice

    16 septiembre, 2014 a las 9:55

    La tapa de cristal no es hermética, pero no tiene que llevar agujerito y claro que se tiene que mover! Y no hace falta que sea de la marca que es bastante más cara!
    La que yo tengo es ésta
    http://www.superelectro.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=18096

    Responder
  106. Veronica dice

    26 septiembre, 2014 a las 8:53

    Hola Cristina. He comprado una sartén en amazon y viene defectuosa. No es una abolladura pero lo parece porque la sartén no es redonda. He solicitado la devolución pero me da miedo que no me devuelvan el dinero porque no la consideren en mal estado.
    Recuerdo que en alguna ocasión pusiste su tlf de contacto pero no lo encuentro. Podrias hacerme el enorme favor de darmelo?
    Un abrazo y gracias!

    Responder
  107. Cristina Galiano dice

    26 septiembre, 2014 a las 9:27

    Amazon:900803711

    Responder
  108. Begoña dice

    26 septiembre, 2014 a las 9:58

    Hola Cristina, la olla y los ebooks fantásticos. Puedes recomendarme una buena sarten? Creo que me dijiste que estabas a punto de sacar alguna chuleta o artículo sobre sartenes pero no lo he visto.
    Muchas gracias

    Responder
  109. Cristina Galiano dice

    26 septiembre, 2014 a las 10:32

    Ya sabes que la sartén como tal solo la uso para huevos y tortillas.
    Para todo lo demás, la olla que, además, puedes tapar con su tapa de cristal y así solo ensucias a la hora de destapar y dar la vuelta al alimento.
    Ten un poquito de paciencia porque el post está escrito, hasta con foto! pero tengo muchos programados.

    Responder
  110. Sandra dice

    29 septiembre, 2014 a las 22:57

    Hola Cristina.

    Acabo de comprar la olla de 8l que recomiendas. Tengo varias dudas a pesar de que he leído todo o casi. Te comento.

    Hoy he hecho tus lentejas estofadas. Las he puesto en mi inducción a nivel Power, que es lo más potente y ha tardado unos 12 minutos en subir las 2 rayitas y las he dejado 3 minutos y luego he apagado y lo he dejado en el mismo fuego. Después de 10 minutos todavía no había bajado, aunque también es verdad que la placa todavía tenía calor residual. Total 23-25 minutos. Es normal? Es mi primera olla superrápida.

    Y es normal también que gotee por los lados y suelte vapor o puede que la junta estuviera mal puesta y por eso ha tardado?

    Gracias por todo y un abrazo.

    Responder
  111. Cristina Galiano dice

    30 septiembre, 2014 a las 9:34

    No, no es normal!
    ¿Qué marca de placa tienes?
    ¿Te has leído todos estos posts?
    https://cristinagaliano.com/2014/usas-a-tope-la-olla-superrapida/
    ¿Cómo voy a saber yo desde la distancia si tu junta estaba bien puesta?
    Pruébala con 10 cucharadas de agua nada más.

    Responder
  112. Sandra dice

    30 septiembre, 2014 a las 11:37

    Hola Cristina,

    Perdona, pensé que al comentarte lo de que goteaba por la goma y salía un poco de vapor al principio, lo mismo se podía deducir que podía ser que la goma estuviera mal puesta. Mal suposición por mi parte, discúlpame.

    Mi marca de placa es Cata, de tres fuegos. Lo puse en un fuego de 28 de diámetro, pero tengo la sensación de que ese fuego no me va igual que los otros, ya que cuando caliento una sartén en los otros fuegos se calientan más rápido que en este. Quizás debería probar en los demás fuegos a ver que ocurre.

    Ayer de todas maneras, después quité la goma, le dí con un poco de aceite y la volví a poner. Esta noche probaré a hacer sopa y probaré también en otro fuego, ¿cuanto debería tardar aparte de los 5 minutos en las 2 rayas? Sé que más o menos es una estimación. Es que nunca he tenido una olla express, ni rápida, ni superrapida. Y con respecto a los posts, me los he leido y releido todos.

    Probaré también lo de las 10 cucharadas que me comentas.

    Gracias.

    Responder
  113. Cristina Galiano dice

    30 septiembre, 2014 a las 11:55

    Ya sabes que el diámetro del fuego no tiene nada que ver con el Ø de la olla.
    Puede ser más pequeño, porque la que manda es la olla!
    Dependiendo de la calidad de las placas, la válvula tarda más o menos en subir y bajar.
    Yo no tengo inducción y no te sabría decir, además, tengo que ir a tal velocidad que una vez apagada me olvido de ella y sigo haciendo otras cosas.
    Tú ahora, hasta que domines el fuego y la olla deberás ir despacio y observando lo que pasa!

    Responder
  114. lady dice

    8 octubre, 2014 a las 3:48

    Hola. Soy de Venezuela y aqui no se consigue nada importado. Es por esto que te pregunto que seria “menos malo” adquirir un juego de olla super rapida de la marca Magefesa Ideal que viene con una olla de 6 litros, otra de 4, tapa de presion y tapa de cristal y accesorio para cocer al vapor….o seguir cocinando con las ollas (cacerolas) de toda la vida….ojo, no tengo opcion de otra cosa sino de lo poco que en mi pais se consigue, pero con muchas ganas de comer mas sano y de ahorrar tiempo. Gracias por la respuesta.

    Responder
  115. Cristina Galiano dice

    8 octubre, 2014 a las 8:51

    No recomiendo nunca una olla de 4 porque son demasiado pequeñas y no sirven para nada. El fabricante, el que sea, las utiliza como «gancho» para comer el «coco» al futuro comprador, nada más.
    En cuanto a escoger el mejor método de cocinado, por supuesto que la olla superrápida que encuentres.
    Mira lo que dicen estas doctoras:En su Manual Teórico-Práctico de Alimentación y Nutrición las editoras y doctoras Clotilde Vázquez jefe de Nutrición del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ahora del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y Ana Isabel De Cos de la sección de Nutrición del Hospital Puerta de Hierro también de Madrid ponen textualmente: “Se sabe que las vitaminas se pierden menos con temperaturas elevadas durante poco tiempo que con temperaturas más bajas durante un tiempo más largo. La cocción a presión es pues el mejor método de cocción cuando se realiza correctamente».
    Si te parece empieza a hacer las recetas de mi blog exactamente igual a como os indico, y vas corrigiendo tiempos, hasta que le cojas el «truco».

    Responder
    • Lady dice

      16 octubre, 2014 a las 15:35

      Chevere! muchas gracias por la aclaratoria…ya estoy clara

      Responder
  116. Jon dice

    11 octubre, 2014 a las 4:17

    Hola,

    Copio y pego un email que he mandado a Cristina sin saber que ya no debemos enviarle emails puesto que le quita mucho más tiempo. Esto lo pongo aquí, por si con ello, ayudo a despejar las dudas de los que entran aquí como yo interesados en la olla super rápida y demás cacharros para ahorrarnos tiempo, dinero y salud en la cocina.

    Pues al final me he enganchado yo a tu maravillosa página de sabiduría nutritiva y experiencia de muchos años y me he comprado la olla super rápida Kuhn Rikon Hotel de 8 litros y 28 cm. La he pedido hoy mismo (miércoles 8) en Amazon Italia que estaba a 177 euros (190 euros puesta en casa). En Amazon España está a 238 + envío y he visto que su mínimo histórico estaba en 160 y algo por lo que muy contento con la compra. Más pronto que tarde, compraré varios ebooks tuyos para empaparme al dedillo de cómo usar correctamente la olla.
    Por cierto, te informo por si no lo sabías que la tapa de cristal de Kuhn Rikon de 28 cm apta para el horno también, cuesta 10 euros en una tienda llamada «Superelectro» que tiene página web y que afortunadamente (para mí que soy de aquí) tienen tienda física en Bilbao.
    He visto que los gastos de envío son 6 euros para la tapa, por lo que quedaría más barata que en Amazon que ahora hay 2 (parecen la misma tapa), una a 14 y otra a 20 euros. Aunque en las opiniones de Amazon, hay uno que dice que aunque ponga en el anuncio que la tapa de 14 euros es de Kuhn Rikon, realmente a él le ha llegado de Pyrex.

    Cristina me ha dicho que lo de la tapa si que viene en su chuletón de las ollas (y tiene razón jeje, lo dije de memoria sin mirar). 16 euros me parece un precio bueno. Esa web tiene precios muy buenos. Por ejemplo (no tiene nada que ver con esto pero bueno) he visto unos carros de compra de la marca Rolser que están bastante más baratos que en otros sitios y son la mar de chulos y muy prácticos para hacer las compras.

    Responder
    • iana dice

      30 octubre, 2014 a las 11:47

      Yo también he comprado en la tienda físíca de Bilbao, era el mejor precio, sólo que he comprado la sartén de 5l y 28 cm. y la tapa de cristal. Como la sartén no lleva rejilla, la tengo que comprar aparte, y no sé si comprar la rejilla o el cestillo. Cuál puede ser más útil? Mil gracias.

      Responder
  117. Cristina Galiano dice

    11 octubre, 2014 a las 8:23

    🙂 Muchas gracias Jon, pero aclaro una cosa: la tapa de cristal y 28 cm de diámetro cuesta 10€ y no 16!
    http://www.superelectro.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=18096.
    Pues hablando de carritos, yo tengo dos de esa marca ya que no cocino nunca en mi casa, solo en mi escuela… y son buenísimos! 🙂

    Responder
  118. Jon dice

    11 octubre, 2014 a las 17:47

    Cristina. He puesto el precio incluyendo gastos de envío para quien no sea de Bilbao. Pero sí, la tapa en sí cuesta 10€.

    Responder
  119. Lola dice

    13 octubre, 2014 a las 9:44

    Hola Cristina
    Te sigo desde que soy madre, y empecé seriamente a preocuparme por la alimentación de mi bebe
    Intento darle mucha verdura, así que suelo cocinar para varios días, y congelar en tarritos avent
    Antes usaba la thermomix, pero ahora soy fan de la olla rápida.
    Recientemente he leído un articulo de la Dr Odile Fernandez, famosa por sus recetas anticancerígenas, que dice que la olla rápida, al alcanzar temperaturas superiores a los 100º, puede alterar los alimentos.
    Podrías decirme tu opinión al respecto, porque ya no se como debo entonces cocinar para mi peque.
    También tengo dudas sobre estos cacharros, los de avent, que los venden para guardar leche y alimentos de bebe, pero ya no se si al ser plástico, aunque espero que de mejor calidad,aguantan todo el tute que les doy de congelar/descongelar

    Muchas gracias

    Responder
  120. Cristina Galiano dice

    13 octubre, 2014 a las 10:56

    ¡Qué peligro esta señora que, para más inri, ha estado en TVE y en RNE!
    Y, a no ser que haya escrito un segundo libro, en el primero no había ni una receta!
    Es mentira, además, que haya recetas anticancerígenas, y ella misma ha explicado que antes de sufrirlo llevaba un estilo de vida muy malo!
    Yo no usaría esos tarritos que, imagino, serán caros y de un tamaño muy standar y si empiezas a congelar y conservar en serio, necesitarás diferentes capacidades.
    Sin irte a la marca original, que son buenísimos pero carísimos, como toda la venta directa, hay tuppers muy buenos un poco por todas partes.
    Para conservar y congelar, si no son del todo rígidos, para poder expulsar el aire de su interior, son la mejor solución, nunca para el microondas.

    Responder
  121. Bea dice

    18 octubre, 2014 a las 16:45

    Hola Cristina. Hoy me ha pasado algo extrañísimo con mi olla súper rápida (de la marca que recomiendas) que tengo desde hace año y medio y siempre me ha funcionado de maravilla. He hecho tu receta de lentejas con arroz y al abrir la olla estaban como crudas. La he vuelto a cerrar y las he cocinado dos minutos más, pero al abrir seguían algo duras. He repetido la operación otros dos minutos. Al abrir la olla y mover las lentejas con una cuchara de madera he visto que algunas sí estaban cocinadas pero otras estaban de color más clarito y duras. Es como si sólo se hubieran cocinado algunas zonas de la olla. Te ha pasado algo así alguna vez?

    Responder
  122. Cristina Galiano dice

    18 octubre, 2014 a las 19:40

    No, no me ha pasado nunca y nadie que conozca!
    Revisa bien tu olla… porque algo ha pasado.
    Y yo no tengo ninguna receta de lentejas con arroz!

    Responder
    • Bea dice

      18 octubre, 2014 a las 19:54

      Sí que la tienes en la página 107 de tu eBook Utiliza tu olla superrápida a tope!!

      Responder
  123. Cristina Galiano dice

    18 octubre, 2014 a las 20:34

    Pues me he colado!! lo siento, pero como no las hago nunca así creí que no estaban. Con tantos libros, posts, chuletas… me hago un lío.
    ¿Hiciste tal cual la receta? Porque lo que me cuentas es rarísimo… la primera vez que lo oigo!
    Prueba tu olla solo con agua y observa lo que pasa = está explicado en un post!

    Responder
  124. Bea dice

    18 octubre, 2014 a las 21:52

    Gracias Cristina. Probaré con agua. Es normal que te hagas un lío con tanta información que nos das. No tienes que disculparte.

    Responder
    • Elsa dice

      22 octubre, 2014 a las 16:53

      No sé si tendrá que ver pero a mi me ha apsado alguna evz algo parecido cuando he dejado algun paquete abierto de un invierno a otro, se queda como vieja sy algunas tardan mmuuuucho tiempo en cocer.

      Responder
  125. Cristina Galiano dice

    22 octubre, 2014 a las 18:26

    Las legumbres deben remojarse siempre para que se hidraten bien, algo que ya muchos no hacen y deben consumirse en el año para que no se vuelvan viejas!

    Responder
  126. Ana Caballero dice

    6 noviembre, 2014 a las 9:39

    Hola Cristina,

    Te sigo desde hace unos meses y ya tengo casi todos tus libros. Desde hace mas de 20 años estoy utilizando la olla alemana, pero sin sacarle el partido que tu le sacas a la tuya. Ya estaba pensando en comprar la olla suiza y justo ayer se me ha caído y roto el mango de la tapa de la mía, lo que me ha decidido a dar el paso hacia la suiza.

    Pero tengo alguna duda a la hora de comprar. Tengo claro que será la de 28 cm, 8 litros, somos tres de familia, pero tú siempre hablas de freír y no se si en esta puedo freír o si he de comprar, además, otra que he visto por algún sitio que es más bajita y con el fondo como de plancha.

    ¿Es simplemente una cuestión de comodidad o puedo freír en la grande?.

    Por otro lado, entiendo que debería comprar a parte la tapa de cristal y, tratándose de la olla de 28 cm, el accesorio para cocer al vapor que se abre como una flor ¿es correcto?.

    Podrías mandarme la chuleta de las ollas?

    Muchas gracias por tu entrega.

    Responder
  127. Cristina Galiano dice

    6 noviembre, 2014 a las 12:32

    Se puede freír en cualquiera, yo lo estoy haciendo en la mía de 12, a pesar de tener 2 ollas-sartén de 5 litros.
    ¿Por qué? Pues porque, aunque en total tengo 5 ollas, el día que me pongo a guisar, para muchos días, mientras me baja la válvula preparo el plato siguiente, me calzo los guantes, la friego en caliente = cuesta la mitad, la seco con la bayeta y la vuelvo a poner y me resulta más cómodo.
    Y como es más alta… salpica menos!
    Quizás resulte más cómoda la bajita, per ahora ya me he acostumbrado, y no tengo que sacar del armario más piezas. Me ahorro el sacar y el meter, y la olla de 12, como sigo teniendo mi escuela, ya ni la guardo.
    Si te compras la olla de 8 litros = viene con rejilla y no te hace falta ningún cestillo. Encima de la rejilla yo puedo meter 2 kilos de acelgas frescas!
    Es imprescindible si quieres simplificar tu vida la tapa de cristal =10€.
    Ya lo verás en la chuleta!

    Responder
  128. Ana Caballero dice

    7 noviembre, 2014 a las 12:45

    Muchas gracias Cristina¡¡¡. Me encanta tu practicidad¡¡.A mi me gusta mucho cocinar, pero trabajo de 8 a 8 todos los días y por tanto la cocina, básicamente, me toca en el fin de semana. Pero el fin de semana también me gusta vivir y compartir el tiempo con mi familia y amigos y por tanto necesito robarle tiempo a la cocina,(Muchas veces ese tiempo lo comparto cocinando para ellos). Además me preocupa mucho el tema de la calidad nutricional de los alimentos, por eso tú página me encanta,… tengo las dos cosas.

    Muchas Gracias¡

    Responder
  129. Cristina Galiano dice

    7 noviembre, 2014 a las 13:04

    🙂 Ya sabes Ana que la salud y la enfermedad entran por la boca, y que «somos lo que comemos».

    Responder
  130. Yolanda dice

    13 noviembre, 2014 a las 8:53

    Hola Cristina, en primer lugar gracias por tu gran dedicación a enseñarnos tantas cosas. Por fin me he decidido y he comprado la olla suiza de 28 cm y 8 litros, la he probado con varias cosas y tengo una duda, ya tengo controlado con la placa de inducción a qué número tengo que ponerla para que se vean las dos rayitas rojas, pero te he leído bastante, tanto en el blog y en tus ebooks y siempre dices que no debe de hacer nada de ruído, y estoy comprobando que la mía hace un poquito de ruído, apenas nada, pero se escucha un silbido de continuo, además de vez en cuando, suelta un poquito de vapor, poco, pero suelta y como ya te he comentando no creo que tenga exceso de presión porque la segunda rayita está al límite. Por favor me podrías decir si es normal o puede ser que venga defectuosa?. Muchísimas gracias por todo, por tu blog, por tus libros, por tus respuestas a los que te seguimos…

    Responder
  131. Cristina Galiano dice

    13 noviembre, 2014 a las 14:52

    Pues como no puedo ver lo que te está pasando… no te puedo decir nada??¿¿
    Prueba a bajar un poquito el fuego, manteniendo siempre las 2 rayitas fuera, a ver si no te lo hace. Puede que tu fuego sea demasiado fuerte, es uno de los inconvenientes que tiene la inducción, y aunque las rayitas no suban haya un exceso de presión en el interior.
    Pruébala solo con 10 cucharadas de agua a ver qué pasa.
    La olla es de tal categoría, que dudo mucho de que esté defectuosa.

    Responder
  132. Auriroy dice

    30 noviembre, 2014 a las 23:33

    Hola Cristina, despues de leer las maravillas de tu Superrapida me pregunto si puedo utilizar las recetas de tu libro, fantasticio!, con mi Perfect de hace unos 7 años. Es superrapida, aunque no sé sí igual o menos que la tuya. Tiene también los anillos de la presión, pero tiene 22cm. de diámetro. Me he comprado la tapa de cristal.
    También he visto que dices que lo que se cocina en wok se puede hacer en la superapida. Yo cocino muchas verduras variadas a la vez sin apenas aceite y ańado al final la carne o pescado en trozos pequeños o Juliana. Puedo hacerlo en la olla?
    Gracias!

    Responder
  133. Cristina Galiano dice

    1 diciembre, 2014 a las 11:39

    1. ¿ Y por qué no? Todos mis libros están escritos para poder usarse con cualquier olla medianamente buena, hasta por las más baratas, lo que pasa es que si son altas y estrechas, la mayoría, trabajar será más incómodo.
    Pero muchos no han «caído» en ello hasta ahora!
    Incluso hay una marca buena que no quiere hacer ollas más anchas… para que no sirvan para todo, como yo aconsejo. Ellos venden baterías enteras y todo tipo de ollas, cacerolas y sartenes… que también quieren vender!
    2. Claro que sí, la técnica es la misma, la única diferencia es que en lugar de tener un recipiente con forma de «embudo», va a tener la superficie es plana.
    Pero la calidad del acero es bastante mejor y, si quieres, puedes usar poca cantidad de aceite, siempre del mejor.

    Responder
  134. Pablo Domingo Montesinos dice

    3 diciembre, 2014 a las 11:07

    Qué tal Cristina,
    Estaba buscando información sobre ollas express para mi página y me encontré con esta estupenda web. He visto que tienes bastante contenido útil sobre cocinar con ollas express y me gustó. Acabo de terminar 2 infografías sobre cocinar con ollas express para mi web, por la similitud de nuestras temáticas quizá quieras echarles un vistazo 🙂 ¡Házmelo saber y te las paso!
    Saludos,
    Pablo Domingo Montesinos

    Responder
  135. Cristina Galiano dice

    3 diciembre, 2014 a las 12:03

    Pásamelas si quieres.

    Responder
  136. Maracil dice

    3 diciembre, 2014 a las 14:23

    Hola Cristina,
    Quiero comprarme una olla rápida de las que tanto he leído en tu blog y me gustaría que me enviaras tu chuleta para orientarme.
    Muchas gracias.

    Responder
  137. Miguel angel dice

    3 enero, 2015 a las 21:58

    Hola señorita
    He comprado la duromatic hotel de 28 cm y tus libros de ollas superrapidas , he hecho un par de recetas en especial la coliflor y en un minuto con las dos rallitas distaba mucho de estar hecha y no se si estoy haciendo algo mal , la cocina es una Bosh de inducción que tiene el hasta de 32 cm por si tuviera algo que ver.
    ,más que nada por tener una referencia de tiempo porque me da igual un minuto que cinco
    Muchas gracias por adelantado

    Responder
  138. Cristina Galiano dice

    3 enero, 2015 a las 22:54

    Te da igual 1 minuto que 5 porque quizás se te haya escapado parte de uno de mis primeros posts que decía lo siguiente:
    «En su Manual Teórico-Práctico de Alimentación y Nutrición las editoras y doctoras Clotilde Vázquez jefe de Nutrición del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ahora del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y Ana Isabel De Cos de la sección de Nutrición del Hospital Puerta de Hierro también de Madrid ponen textualmente: “Se sabe que las vitaminas se pierden menos con temperaturas elevadas durante poco tiempo que con temperaturas más bajas durante un tiempo más largo. La cocción a presión es pues el mejor método de cocción cuando se realiza correctamente».
    Si tú has echado las 15 cucharadas de agua en la olla, encima la rejilla y encima la coliflor, te debería haber salido tierna, al dente como se debe tomar, y no pasada.
    ¿Aparecieron claramente las 2 rayitas y se mantuvieron visibles durante el minuto entero o se escondieron?
    ¿Qué marca de placa de inducción tienes?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      3 enero, 2015 a las 22:56

      Veo que has puesto la marca, así que ¿qué has hecho diferente?
      Tu placa es muy buena y ¿la llevas utilizando cierto tiempo?

      Responder
  139. Ana dice

    15 enero, 2015 a las 19:12

    Hola Cristina: Que opinión te merece el modelo Durotherm?, la tengo en mente y cierto es que no son 22 cm de diámetro como toda la publicidad indica, decirte que he comprobado que son 24 cm y quisiera saber tu opinión. Yo ya tengo de 24 cm modelo INOX y de 28 Modelo HOTEL, la joya de la corona…
    Cuando tengas tiempo y oportunidad, quedo a la espera de tus noticias. Un saludo y aprovecho para desearte feliz año.
    Gracias por todo.

    Responder
  140. Cristina Galiano dice

    15 enero, 2015 a las 19:37

    Si no han cambiado, no me gustan en absoluto porque desde el punto de vista nutricional no son nada recomendables ya que los alimentos, después de cocinados, se mantienen calientes durante demasiado tiempo perdiendo propiedades.
    Y encima, al principio, cuando las «inventaron» eran carísimas!
    Y como tú bien dices, tienes la «joya de la corona»!
    Si te hace falta otra olla, compra el cuerpo suelto, sin tapa, solo con la de cristal, de la olla de 8 o de 12 litros también de 28 cm de Ø.
    Feliz Año para ti también.

    Responder
  141. Ana dice

    16 enero, 2015 a las 9:35

    Gracias Cristina por tu consejo, tomo buena nota. Eres un amor. Que tengas buen día.

    Responder
  142. antonio dice

    16 enero, 2015 a las 18:06

    hola cristina.
    Quiero comprarme una olla rápida de las que tanto he leído en tu blog y me gustaría que me enviaras tu chuleta para orientarme.
    Muchas gracias.

    Responder
  143. Natalia dice

    31 enero, 2015 a las 23:36

    Hola, Cristina,

    Te sido desde hace tiempo y tengo algunos de tus primeros libros.

    Soy madre de familia numerosa (somos 6 miembros de familia en total). Me regalaron cuando me casé una olla de marca alemana que, la verdad, he usado bastante, pero que veo se me queda pequeña. Estaria muy interesada en recibir tu chuleta para decidir qué olla adquirir.

    Muchas gracias por tu tiempo, paciencia y dedicación.

    Responder
  144. Cristina Galiano dice

    1 febrero, 2015 a las 13:05

    Te mando la chuleta y te sugiero, para todos vosotros, la olla de 12 litros.

    Responder
  145. Marta García dice

    3 febrero, 2015 a las 13:46

    Buenos días Cristina.
    Me gustaría comprar una olla rápida de las que tanto he leído en tu blog y te agradecería que me enviaras la famosa «chuleta» para orientarme.
    Muchas gracias, y un saludo

    Responder
  146. Esther dice

    1 marzo, 2015 a las 21:04

    Hola Cristina he comprado el libro de las recetas microondas
    Solo lo he descargado en PDF pq no se en ebuk
    Quería preguntarle si en PDF no tiene los enlaces que sueles poner
    Gracias

    Responder
  147. Cristina Galiano dice

    1 marzo, 2015 a las 22:06

    En pdf tiene todos los enlaces, ya que sobre él escribo después el epub.
    Si no los puedes ver revisa el programa con el que te descargas los pdf pues a lo mejor no tienes la versión correcta.
    ¡Y me cuentas por favor!

    Responder
  148. Cristina Galiano dice

    1 marzo, 2015 a las 22:12

    Tienes que tener el Adobe Reader XI.

    Responder
    • Esther dice

      4 marzo, 2015 a las 16:32

      Hola Cristina compe en PDF tu libro del microondas
      he visto en una biblioteca a unos kilómetros de mi casa que lo tienen el que escribiste en papel crees que es necesario que vaya a cogerlo en préstamo para complementar el que yo te he cogido o no es necesario gracias

      Responder
  149. Cristina Galiano dice

    4 marzo, 2015 a las 16:40

    Yo no me molestaría porque todos mis nuevos «experimentos» están en el ebook, que es el que realmente «complementa» al de papel que es bastante más antiguo!

    Responder
  150. Estela dice

    24 marzo, 2015 a las 14:26

    Buenos días Cristina,

    En pocos días me independizo y me gustaría comprarme una olla rápida, si fuere tan amable de enviarme la famosa «chuleta» me podré hacer una idea de que olla me puedo comprar. Muchas gracias por adelantado.

    Responder
  151. Rocio dice

    10 abril, 2015 a las 16:21

    Hola Cristina! Me gustaría comprarme una de las ollas que recomiendas aunque aún estoy en duda a cerca del tamaño a elegir (litros). Me gustaría que me enviaras tu chuletón para informarme mejor y terminar de decidirme. Muchas gracias por toda la información que nos das. Es un placer leerte.
    Gracias.

    Responder
  152. Aitor dice

    15 mayo, 2015 a las 11:30

    Hola Cristina.
    Yo sigo con mis experimentos, sobre todo en cuanto a postres. Este finde me he propuesto a hacer un flan de mandarina y he visto en internet recetas de hacer arroz con leche, unos en el microondas, y otros en la olla rápida. No tengo dudas que en el microondas, se tardará poco tiempo, aunque hay diferencias de tiempo entre las diferentes personas que lo hacen. Y otros los hay que lo hacen en la olla rápida. ¿Dónde crees que sería más rápido el hacerlo? Un saludo.

    Responder
  153. Cristina Galiano dice

    15 mayo, 2015 a las 11:53

    En la olla superrápida a mí personalmente no me gusta (¡Qué raro!), y en el microondas tienes los tiempos y la cantidad de leche a añadir en mi ebook https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS que, a lo mejor ya tienes y ni te lo has mirado, y sería para «matarte»!!
    Y como los «experimentos» los hago yo, te puedo asegurar que te saldrá «clavado», añadiendo quizás 1 minuto, porque a mí no me gusta demasiado blanducho.
    Y sigo tomando mi tarta de queso, riquísima, cuya receta ya he modificado.

    Responder
  154. Eva dice

    19 mayo, 2015 a las 18:13

    Hola!
    Antes que nada, gracias Cristina por todo ese tiempo y energías que dedicas altruistamente. Me encanta comer y cocinar, y aun teniendo olla-no tan exprés pero la he usado mucho con tu ebook que he comprado (súper completo) estoy redescubriendo este mundo.

    Estoy esperando que bajen de precio las ollas suizas, desde ya hace bastante tiempo.. Puede ser q no bajen de 200€ ya desde principio de año?? En todas las versiones de 5, 8, 10 y 12l..
    Voy detrás de la de 5l y + adelante el cuerpo de 10 o 12, por mí a casi el mismo precio la de 12l, pero, verdad q es muy grande? Para guardar en armario..

    Espero q las bajen, ahora con el calor no me apetece cocinar tanto en olla.

    Mil gracias y un saludo desde Valencia!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      19 mayo, 2015 a las 18:17

      Apúntate a adquisitio en Amazon, para que te avisen cuando baje.
      Hace unos días había una con muy buen precio en Amazon.it.

      Responder
      • Eva dice

        19 mayo, 2015 a las 18:18

        Gracias!

        Responder
  155. David dice

    22 mayo, 2015 a las 3:15

    Buenas Cristina,

    La verdad es que me encanta tu pagina, no soy mucho de escribir y dorar la pildora, pero he de reconocer que me gusta mucho lo que escribes y tus libros de recetas… Veras hace un tiempo se rompio mi olla a presion, y hemos optado por una Fissler comprada en unos grandes almacenes.

    La pregunta es, si esta olla, que a mi me parece buena puede darme algun problema el día de mañana, he realizado varias recetas tuyas en la olla y todo bien. Otra cosa, tenemos que cambiar las sartenes que marca nos aconsejarias.

    Gracias de antemano por tu labor.

    Responder
  156. Cristina Galiano dice

    22 mayo, 2015 a las 12:34

    Yo tengo, y solo la he probado, el Set de Vitavit de esa marca, copia exacata de las de 28 centímetros, solo que con 2 cm menos, y hará por lo menos 3 años.
    Como te digo, la probé, tenía y tiene una pinta fenomenal y no me gustó nada, en definitiva una copia mala.
    La válvula no iba bien, y a la hora de cocinar con la tapa de cristal, una idea magnífica de incluirla en el precio, se salía por todas partes y la placa se ponía hecha un asco.
    El fabricante lo sabe… pero no creo que haya hecho nada. Si vais a unos grandes almacenes, y por eso ya muchíiiiisimas cosas no se pueden comprar allí, y tenéis la «mala pata» de caer en manos de una de las vendedoras de la susodicha marca… os la pondrán como sombrero!
    La sartén solo para huevos y tortillas!
    https://cristinagaliano.com/2014/10-requisitos-de-una-buena-sarten/
    https://cristinagaliano.com/2014/sarten-tradicional-tiene-todavia-mucho-futuro/
    https://cristinagaliano.com/2014/sarten-como-trabajar-en-ella-y-como-limpiarla-sin-esfuerzo/

    Responder
  157. Esperanza dice

    31 octubre, 2015 a las 19:33

    Buenas tardes Cristina,
    Buscando una receta de tomate he dado con su Web que me parece muy interesante.
    Y abusando de su amabilidadme gustaría conseguir su chuleta para poder regalar a mi hija una olla rápida, se acaba de independizar.

    Muchas Gracias Cristina.

    Responder
  158. Victoria dice

    13 noviembre, 2015 a las 9:06

    Hola Cristina,

    llevo unas semanas investigando para ir cambiando mis utensilios de cocina:sartenes, ollas, pues estoy cansada de buscar, invertir dinero y que se estropee todo en un abrir y cerrar de ojos aunque vaya con muchísimo cuidado y sobretodo que el resultado al cocinar no sea bueno.

    No me importa pagar un buen dinero si es por algo que va a durar mucho tiempo o un tiempo razonable. Agradecería mucho que me mandaras la famosa «chuleta» para las ollas, ya que la mía (barata y de mala calidad) está pidiendo a gritos ser renovada y precisamente por lo mala que es no puedo cocinar casi nada en ella (cocer legumbres como mucho).

    Gracias!

    P.S: Tengo que decir que tu página engancha y ya estoy «estudiando» atentamente el libro sobre el microondas!

    Responder
  159. Cristina Galiano dice

    13 noviembre, 2015 a las 11:25

    Si acabas sabiendo usar el microondas, junto con una buena olla, te cambiará la vida!
    Ojea esto
    Libro 6. “Solo recetas que salen bien en el microondas”
    https://www.dropbox.com/s/7atta7ys7fgvf7e/LIBRO%205%20MICROONDAS%2C%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20PDF.pdf
    Te mando mi chuletón!

    Responder
  160. Victoria dice

    16 noviembre, 2015 a las 13:08

    Cristina muchas gracias por el tiempo que te has tomado en enviarme la chuleta y en responderme, que he visto que tiempo precisamente no te sobra!

    Ya he encargado mi set de ollas K R, las Inox más normalitas pero el presupuesto me era difícil estirarlo más. Ya sé que no recomiendas el set pero me venía la de 6 L más una pequeña tipo sartén más las dos tapas presión y otra de acero y me salía bastante mejor que una olla sola. Tampoco me viene mal tener eso extra porque mis cacharros de cocina están en un estado lamentable (muchos son de segunda mano!) y se van a ir directos al trastero hasta que los tire o se me ocurra reciclarlos para algo jeje

    Con respecto al microondas llevo una semana almorzando divinamente y todo dentro de la dieta que estoy haciendo que tiene que ser baja en grasas. Tal como lei en el blog y ví en tu libro el bacalao y el salmón hechos en el microondas salen muchísimo mejor que en una sartén, jugosos y en su punto.

    Hoy he probado (sin haber tenido tiempo todavía de verlo en el libro) a hacer pollo y perfecto no ha sido pero con la verdura de acompañamiento y una salsa de esparragos/yogurt facilisíma he salvado el plato y estaba hasta bueno!

    A los/las que tengan dudas con lo de cocinar en el micro, yo estoy haciendo como me contó mi marido que hizo para aprender a comer con palillos, él comió toda la comida durante un mes con palillos chinos…pues yo igual lo cocino en microondas sí o sí, ya mejoraré, con el tiempo suficiente no puede ir a peor y el tiempo que ahorro de limpiar cacharros me compensa si algún día me sale un «churro».

    La olla la voy a usar sobretodo para las comidas de mi marido que el normalmente tiene que comer más fuerte, más guisos y no me llevará tanto tiempo o estar pendiente de la cacerola en plan «chup, chup». Por cierto Cristina, él es anti microondas y ya me ha dicho que las palomitas de maiz que hice siguiendo tu receta son las mejoras que ha probado nunca y ya le he puesto verdura hecha en el micro y se la ha comido sin rechistar.

    Resumiendo, ni te puedes imaginar lo que está cambiando mi rutina en una semana y todo para ganar tiempo, comer mejor y ganar calidad de vida. Mil gracias!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      16 noviembre, 2015 a las 14:38

      Si le gusta a tu marido el bacalao al pil pil, házselo a ver qué opina?¿
      https://cristinagaliano.com/2013/bacalao-al-pil-pil-suave-en-10-o-sin-tener-que-hacer-bailar-la-cacerola/

      Responder
  161. Cristina Galiano dice

    16 noviembre, 2015 a las 13:17

    Por si te sirve mi sugerencia, hace años cuando me compré mi primera olla y mi primer microondas, todo lo que ya no iba a usar lo llevé a las hermanitas de Teresa de Calcuta que me dijeron que todo les venía muy bien​! 🙂

    Responder
  162. Francesc dice

    21 diciembre, 2015 a las 12:06

    Hola Cristina,

    Existe algún accesorio para olla a presión tipo cesta para poder hacer un caldo y al retirarlo colar ya todas las verduras y carne?
    He encontrado alguna cosa, pero me parecen poco altas y quizá con los agujeros un poco grandes. No encuentro nada que crea que funcionará.

    Ah, tengo una Duromatic 24cm 8l.

    Muchas gracias, y buenas fiestas!!!

    Responder
  163. Cristina Galiano dice

    21 diciembre, 2015 a las 12:09

    Como accesorio de la marca no hay nada eficaz.
    Por si te sirve, yo lo hago con un colador de malla finita y gran diámetro. ¡Feliz Navidad!

    Responder
  164. Francesc dice

    21 diciembre, 2015 a las 12:18

    Pero lo pones dentro de la olla durante la cocción?

    Responder
  165. Cristina Galiano dice

    21 diciembre, 2015 a las 12:45

    No, lo uso como es natural para colarlo después todo con comodidad, y tiene que ser de malla finita porque nunca desespumo, me ahorro ese paso. Mi gran problema es el tiempo y la productividad!

    Responder
  166. Rocio dice

    11 enero, 2016 a las 20:52

    Hola Cristina , soy fiel seguidora tuya y de tus libros. Me tengo que comprar una olla y me gustaría recibir tu chuleta. Mil gracias y feliz año nuevo.

    Responder
  167. Elitsa dice

    26 enero, 2016 a las 10:19

    Hola Cristina.
    Acabo de descubrir tu blog buscando ollas rápidas en internet. Se me ha estropeado una Fagor y la quería cambiar por una de calidad. Habia oído de Fissler, pero aquí descubri las Kuhn Rikon. ¿Me podrias mandar la chuleta sobre las ollas para informarme mejor por favor?
    Gracias por tu tiempo y dedicación.

    Responder
  168. Paqui dice

    9 febrero, 2016 a las 21:07

    Buenas Cristina
    Yo tengo la amc la primera que sacaron tiene la tapa rápida y una tapa normal de acero
    Tus recetas las podria hacer en estas?
    Sirve cualquier tapa de cristal que ajuste?
    Donde puedo conseguir tus libros?
    Gracias
    Un saludo

    Responder
  169. Luisa dice

    10 abril, 2016 a las 10:09

    Hola: Estoy indecisa para comprar mi primera olla rapida, he leido que mandas unas superchuletas buenisimas aconsejando para dicha compra. Podrias mandarmela? Muchas gracias

    Responder
  170. Inma dice

    27 mayo, 2016 a las 17:49

    Hola Cristina,
    Acabo de comprar una olla Kunh Rikon de 12 l, pero me sorprende bastante que una olla de esta categoría no cuadre a la perfección la tapa con en cuerpo.
    Me pasa exactamente lo mismo que comenta otra persona unos post mas arriba. Coloco la tapa en el cuerpo y al girar para hacer tope, las asas quedan desplazadas, yo creo que bastante, es mas la tapa baila un poco sobre el cuerpo.
    Tengo miedo de usarla y que no coja bien presión y que por haberla usado no me la cambien, si es que esta defectuosa.
    Aunque baile un poquito la tapa y las asas no coincidan, crees que esto no debería ser problema y cogerá bien presión?
    Muchísimas gracias de antemano y felicidades por este blog
    pd. He comprado también por internet tus cuatro libros ara usar correctamente la olla superrápida

    Responder
  171. Cristina Galiano dice

    27 mayo, 2016 a las 19:18

    Me pasa a mí con la «moderna» de 12 litros que tengo y no con las otras 4 más antiguas. KR ha sido tan «original», por no decir algo más gordo! que la tapa queda «desplazada» y las muescas de la tapa no coinciden con las de la olla.
    Haz la prueba del agua, busca el post con mi Buscador arriba a la derecha, y si funciona bien es que está todo correcto.
    Ya me dirás.

    Responder
  172. Alicia dice

    2 junio, 2016 a las 21:07

    Hola Cristina! Se ha roto mi olla, desde que me compre mi primera Th 21, compro tus libros y he pensado que me gustaria tener tambien una olla superrapida de la que tan bien hablas. Podrias mandarme la chuleta. Muchisimas gracias

    Responder
  173. Silvia dice

    19 agosto, 2016 a las 19:00

    ¡Hola Cristina!
    Tengo tus ebooks y ya he encontrado la receta de flan que quiero probar pero me surge la duda de si al echar los 200 ml agua ésta no debería cubrir un poco el molde (sobre rejilla o accesorio para vapor). Si no fuera así, he leído en otras fuentes que salen «ojos», y aunque esto es cuestión de gustos me gustaría saber tu opinión.
    Besos y ya con ganas de que vuelvas a publicar en el blog! Felices vacaciones

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      19 agosto, 2016 a las 19:09

      No te fíes de las otras fuentes!! Ya sabes que yo hago previamente todas mis recetas, y si he puesto 200 ml, son 200!! Lo que es importante, y eso no lo dicen, es que para evitar los «ojos», no tiene que haber sobrepresión, por tanto no se deben sobrepasar nunca las 2 rayitas.

      Responder
  174. Marina dice

    14 septiembre, 2016 a las 23:51

    Hola Cristina, he estado a punto de comprar esta tarde una olla de una marca que por lo que leo aqui…no te gusta mucho . Serías tan amable de enviarme tu chuleta?
    Gracias

    Responder
  175. Pedro dice

    17 octubre, 2016 a las 22:56

    Hola Cristina,

    Recibí tu chuleta la semana pasada, compré la olla el viernes y esta mañana la he recibido en casa.

    Para probar la olla he cocido unas patatas tal y como he leído en este blog y en tus ebooks: 10 cucharadas de agua (que parece mentira den para tanto), patatas limpias y con piel sobre la rejilla, fuego a tope, y mantener los dos anillos visibles sin pasarse durante 7 minutos. Pasados estos 7 minutos he dejado la olla sobre la placa apagada (tengo vitrocerámica). Las patatas eran de tamaño mediano y han salido un poco crudas, creo que les faltaban un par de minutos más, y creo que el problema es que la olla pierde algo de vapor por la válvula. Según he leído en tu blog, la olla puede hacer un poco de ruido cuando comienza a coger temperatura pero al subir la válvula debe dar la sensación de que la válvula queda sellada y ya no se debe oir nada. En mi caso, se oye un constante «chisporroteo» e incluso, como no tenía el embellecedor puesto, se ven pequeñas burbujas asomar por los agujeritos de la base de la válvula. Vapor no se ve. Poniendo cerca el embellecedor, que es como un espejo, se empaña rápidamente. No debe ser mucha la pérdida porque ha tardado bastante en bajar la presión y al abrirla no daba la sensación de haber menos agua de la que eché (claro que las patatas también sueltan la suya). Lo único que he comprobado después es que el tornillo de la válvula esté bien apretado y lo está. No sé si será que la válvula tiene algún problema, o que todo tiene que asentarse o que hay algo que no estoy haciendo bien. He probado después sólo con agua con el mismo resultado. Esta vez sí se ha formado algún charquito alrededor de la válvula, no sé si por restos de agua de la vez anterior o porque ha perdido un poco más.

    ¿Hay algo más que deba hacer o comprobar? Sé que siendo amazon no debería tener problemas en caso de tener que devolverla, pero no quiero hacerlo sin estar realmente seguro de que haya algo que no funcione bien.

    Muchas gracias de nuevo,
    Pedro

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      20 octubre, 2016 a las 21:54

      1. Puede que tus patatas fueran algo más grandes que las que yo uso que son de «guarnición».
      2. La olla hace un ligerísimo ruido, casi imperceptible, cuando empieza a coger presión y se debe a la última burbujita de aire que queda en su interior.
      Entonces, si lo oyes, porque si la olla funciona bien, quizás ni lo oigas, lo que hay que hacer es levantar a mano la válvula con un ligero «toque» ya que es como si se hubiera vuelto vaga. Pero tocarla muy levemente!!!
      Normalmente, no debe perder agua, y muchos me comentáis que se os forman verdaderos charcos, y eso no debe ser!!!

      Responder
  176. Pedro dice

    19 octubre, 2016 a las 11:10

    Hola Cristina,

    Respecto a mi comentario anterior, por si a alguien pudiera interesar:

    Escribí un email al servicio técnico y esta mañana me han llamado por teléfono. Me han atendido muy amablemente y me han dicho que ese pequeño escape es normal siempre que la presión se mantenga correctamente y que alguna burbuja de agua que se puede ver es consecuencia del poco vapor (inapreciable a la vista en mi caso) que ouede salir cuando la válvula no se ha sellado todavía durante el calentamiento. No cito la marca (la olla tiene 28cm de base y 12 litros), pero sí digo que la atención que me ha proporcionado el servicio técnico me ha parecido excelente.

    Así que ya puedo comenzar a utilzarla a tope! Hoy probaré con ese arroz con pasas de tu ebook.

    Gracias de nuevo,
    Pedro

    Responder
  177. Cristina Galiano dice

    20 octubre, 2016 a las 21:57

    Ya me contarás Pedro, por favor, cómo te ha salido el arroz, porque me interesa muchíiiiiiiiisimo!!!
    Estoy que «trino» con ellos! Ya te contaré.

    Responder
    • Pedro dice

      20 octubre, 2016 a las 23:19

      Hola de nuevo,

      El arroz salió espectacular! Lo hice con arroz integral, atendiendo a tus recomendaciones sobre cantidad de agua y temperatura, y nos gustó muchísimo. Pero muchísimo muchísimo. En su punto, la verdad es que me sorprendió muy gratamente. Cuando retiré el arroz limpié un poco el fondo de la olla (papel de cocina y poco más) para hacer unas pechugas de pollo a la plancha. Dorado perfecto como el que consigues con una buena plancha. Y con la altura de las paredes y la tapa de cristal, ni una gota de aceite sobre la encimera. Después de comer, sólo la olla para fregar. No he podido tener un estreno más prometedor.

      Esta mañana la he vuelto a utilizar para hacer un caldo de pescado y esta noche brócoli al vapor. El brócoli me ha gustado mucho, más que con el varoma del thermomix que es donde lo solía hacer hasta ahora. Y no ha perdido para nada color. (He leído que recomiendas el microondas para esto pero el nuestro es creo demasiado pequeño).

      Sobre el ruidito. No suena sólo cuando coge temperatura, es algo constante durante toda la cocción pero sí es cierto que es casi imperceptible. Agua no veo que pierda, y creo que si perdiera el arroz no podría haber salido así, se hubiera pegado o habría salido duro. Hoy, con el caldo y el brócoli, se ha comportado de forma diferente: el ruidito igual, pero poco después de pasar la primera anilla y hasta alcanzar la segunda ha sonado como un zumbido bastante más fuerte, esto sí que no era imperceptible ni mucho menos. Si movías un poco la válvula cesaba, pero pronto aparecía otra vez. Ha ocurrido cuando pasaba de la primera segunda y también enfriándose al pasar de la segunda a la primera. Con el brócoli, al enfriarse, cuando ha comenzado el zumbido ha salido de repente vapor por las asas (no habrá sido más de un segundo) y ha desaparecido el zumbido. Probablemente vuelva a contactar con el servicio técnico para comentar esto. Pero sobre el resultado de todo lo que he cocinado no tengo queja, más bien al contrario.

      Ya me contarás por qué trinas, me dejas un poco intrigado.

      Gracias otra vez,
      Pedro

      Responder
  178. Cristina Galiano dice

    21 octubre, 2016 a las 9:59

    1. Me dejas mucho más tranquila Pedro, porque el arroz es la «prueba de fuego» de la olla si sigues mis instrucciones.
    Pero lo del ruido… no me gusta ni un pelo, y si es un «zumbido fuerte» menos!
    No debe hacer ningún ruido te digan lo que te digan!!!! .
    2. Para mis libros de TH usé el varoma, pero ni mi familia ni mis amigos lo han estrenado. Además, como apenas se rozan los 100º, no se consigue una higienización adecuada y no lo puedes conservar en la nevera porque se estropea rápidamente.
    3. Aunque tu micro sea pequeño, haz un día bróculi y verás la diferencia.
    No hay que añadir nada, ni gota de agua!!
    Y la coliflor ni huele, y sale blanca blanquísima.
    La American Chemical Society explica con todo detalle que “la mayoría de las personas piensan que se pierden más nutrientes cuando se usa el microondas que cuando se hierve, y la realidad es todo lo contrario pues se pierden menos nutrientes»…
    Y termina… «En resumen, el uso de microondas ahorra más nutrientes que la ebullición, la cocción o el freír alimentos».
    En la olla tienes que echar siempre algo de agua para conseguir vapor, y en el micro usas el agua del interior del alimento = su «agua de constitución», por ello hay que tapar siempre el recipiente!

    Responder
    • Pedro dice

      25 octubre, 2016 a las 11:16

      Hola Cristina,

      Volví a utilizar la olla y observé con más atención lo del ruido. El zumbido proviene de la válvula que, en un punto, comienza a vibrar. Se ve claramente. La tocas y para, lógicamente, pero al momento lo vuelve a hacer. Ocurre cuando el indicador está entre las dos anillas, tanto al coger presión como al enfriarse. El problema es que no lo hace siempre, así que puede ser complicado de detectar en el servicio técnico. He llamado hoy a KR y me dicen que sin verla no pueden decirme nada, porque el ruido es algo subjetivo. Desde luego tienen parte de razón, cada uno lo percibimos de una forma, pero yo hablo de un ruido que puedes escuchar tranquilamente desde fuera de la cocina y que te molestaría para mantener una conversación cerca. Creo sinceramente que eso no es normal. Puede que la válvula no selle al 100% y por eso vibre, y puede que también por esa misma razón se oiga (esto sí de forma muy leve) que algo de vapor escapa (ni se ve ni forma charco, sólo se escucha ligeramente).

      Tampoco les hace mucha gracia lo de la compra a través de amazon, según ellos en una tienda te pueden asesorar y podrías comparar la olla con otras. Esa apreciación es del todo errónea, yo estoy cansado de ir a tiendas o grandes almacenes en los que me digan qué producto hay que comprar sin saber explicar por qué. O que me saquen un catálogo y me demuestren que es la primera vez que ven ese producto. Y en caso de problemas, siempre te remiten al servicio técnico con lo cual estaríamos en las mismas pero habiendo pagado el doble (en mi caso, exactamente el doble!). Entiendo que la oferta es demasiada, pero deberían conocer lo que venden mejor que el cliente.

      Como tengo un servicio técnico al lado de casa, he llamado y me han dicho que la lleve, que no es normal que la olla haga ningún tipo de ruido. Creo que eso es lo que haré antes de devolverla, sobre todo porque la olla funciona estupendamente bien. Salvo por ese zumbido. No sé si en el ST me pondrán pegas por llevar factura de amazon.co.uk, a veces lo de la garantía europea les suena a chino. Si así fuera, tendré que devolverla y comprarla otra vez, creo que amazon no hace cambios.

      Responder
    • Cristina Galiano dice

      25 octubre, 2016 a las 12:21

      1. No es que les haga «poca ilusión» lo de comprar en Amazon, con unos precios muy asequibles mientras que los de ellos son claramente abusivos, es que ellos no deben recibir ninguna comisión, y hasta han llegado a decir, porque me lo contáis vosotros, que en Amazon no tenían garantía, cuando ésta la da el fabricante en Suiza!
      2. Ninguna de mis 5 olllas, ni de las cientos que he probado, hacen ruido. Cuando daba clases podía tener 2 funcionando al mismo tiempo y no se oía nada en absoluto. Menudo rollo!
      3. Yo devolvería directamente la olla, y claro que Amazon hace cambios!!!!, hazlo ya!!!
      4. Por eso te decía el otro día que estaba que «trinaba», porque encima te lo niegan!!!
      Eso pasa por tener un personal totalmente incompetente en la Central.
      5. Mi conclusión es que una partida les ha salido mal, algo que pasa muy a menudo hoy… hasta en los coches!
      6. Así que sigo «trinando», porque que me mientan es algo que no soporto!
      Si yo pudiera hablar… y citar nombres y apellidos!! os asustaríais.
      Y las ollas, sin embargo, son buenísimas.
      Ya me contarás, porque te puedo dar directamente el correo privado de una «persona» que me ha negado todo!!!

      Responder
      • Pedro dice

        25 octubre, 2016 a las 12:29

        Gracias de nuevo por tus comentarios,

        después de las explicaciones que me han dado hoy en el ST, tal vez lo más sencillo sea, como dices, hacer el cambio en amazon. No sé por qué tenía la idea de que no hacían cambios, ya veo que sí.

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          25 octubre, 2016 a las 13:08

          Te agradecería Pedro que me mantuvieras informada. 🙂

          Responder
          • Pedro dice

            28 octubre, 2016 a las 9:26

            Hola Cristina,

            Respondí a tu email por esa misma vía, no me extraña nada que trines con todo lo que me cuentas.

            Claro, por supuesto te mantengo informada. Tramité el cambio en Amazon.co.uk, o más bien me lo tramitaron ellos, qué servicio tan excelente. En poco más de 24 horas ya tenía aquí la olla nueva. Todavía no la he podido probar, en cuanto lo haga por supuesto te cuento.

            Responder
            • Cristina Galiano dice

              28 octubre, 2016 a las 10:38

              Ya recibí tu contestación, muchas gracias.
              Por ello Pedro, hay que saber comprar hasta en Internet!, y Amazon, hasta ahora, funciona de maravilla…. digan lo que digan algunos que son unos desaprensivos e impresentables!

              Responder
  179. Alfredo dice

    24 octubre, 2016 a las 10:59

    Hola Cristina. Estoy buscando una olla rápida y me he encontrado con tu blog y tu famosa CHULETA. Me la podrías enviar. Muchas gracias y un saludo.

    Responder
  180. Lourdes Retegui Marticorena dice

    28 octubre, 2016 a las 20:16

    Hola Cristina, hasta ahora me he arreglado con la fissler, pero he decidido comprar esa olla tan maravillosa de la que habláis tan bien. Me puedes enviar la famosa chuleta. Soy una fiel seguidora tuya. Muchas gracias.

    Responder
  181. María dice

    6 noviembre, 2016 a las 16:25

    Hola quiero regalarme una olla KR. Somos dos adultos y dos niños de 10 y 7 años. Creo que con 22 o quizás mejor 24 cm me haré bien. Qué tipo de olla KR me aconsejas, qué modelo??
    Y me podrías enviar por favor la famosa chuleta.
    Gracias y un saludo de antemano.

    Responder
  182. Cristina Galiano dice

    6 noviembre, 2016 a las 17:04

    ¿Por qué os empeñáis en trabajar con superficies útiles pequeñas, es decir de poco diámetro?
    Hoy disponemos hasta de 28 centímetros, que nos ahorran tiempo y contribuyen a que tengamos una mayor productividad!
    Las ollas de 20 o22 centímetros son altas y estrechas, incomodísimas!

    Responder
  183. María dice

    12 noviembre, 2016 a las 15:15

    Y puestos a preguntar. De todas ellas, Inox, top, supreme?? Son iguales con diferentes tapas?? o cómo las valoras?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      12 noviembre, 2016 a las 15:19

      Si has recibido mi chuleta, allí está todo explicado, por ello es un gran «chuletón»!

      Responder
  184. María dice

    12 noviembre, 2016 a las 15:55

    Por mi mala cabeza lo perdí. Ya lo siento. Podrías enviarmelo de nuevo??
    Gracias de nuevo

    Responder
  185. María dice

    14 noviembre, 2016 a las 9:46

    Recibido, leido y realizado el pedido ayer mismo. Mañana recibo la olla, tengo ilusión y ganas. Una duda, el libro en papel de la olla no puedo encontrarlo, no está disponible??

    Responder
  186. Cristina Galiano dice

    14 noviembre, 2016 a las 10:58

    En papel solo tienes 1 = https://www.bubok.es/libros/237608/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope, pero te quedas con una pequeña parte de información.
    Tienes un lote en versión digital https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida con los 4 que he escrito, que no solo está de oferta, sino que te costará bastante menos que el de papel.
    Y los libros digitales son mucho más didácticos que los de papel, y te lo digo yo que escribí en su día, en papel, con Espasa Calpe 20, sí, sí…20!!!

    Responder
  187. Cristina Galiano dice

    14 noviembre, 2016 a las 11:04

    Para comprar el único que hay en la actualidad en papel, lo tienes que pedir en el enlace que te he mandado, y luego ellos te lo mandarán a tu casa!

    Responder
  188. aitor dice

    28 noviembre, 2016 a las 10:08

    Hola Cristina!
    Interesantes las primeras páginas de tus libros. Estaba pensando en comprar una olla KR; somos 2 adultos. Tengo una olla (no rápida) de 28 y se me hace un tanto grande para los 2 (apenas la uso), por lo que estaba pensando en coger la de 24cm y 6l. He leído en algún comentario postcompra de una de las principales páginas de venta online, que la de 24cm no sirve para freír (que sólo sirve la de 28cm para tal fin), lo que me ha extrañado. Quería preguntarte tu recomendación a cerca de comprarme la de 24cm y 6l, y si pudieras mandarme tu «chuleta». Muchas gracias y felicidades por tu blog! Un saludo.

    Responder
  189. Cristina Galiano dice

    28 noviembre, 2016 a las 14:10

    1. No es verdad, claro que sirve para freír, lo que pasa es que es demasiado pequeña, yo no podría, por mi logística, hacer nada en ella aunque vivo sola.
    2. La de 6 litros y 24 cm, que yo tengo porque fueron las primeras que se comercializaron en España, tiene menos superficie útil, algo en lo que nadie ha pensado hasta ahora !!!
    Te mando mi chuletón!

    Responder
  190. Beatriz dice

    28 noviembre, 2016 a las 15:36

    Hola Cristina. ¿ Podrias mandarme a mi la chuleta ? Tengo dos ollas Magefesa y …. me voy apañando con ellas pero ya va siendo hora de empezar a renovarlas. Un beso y un millon de gracias

    Responder
  191. irene dice

    3 diciembre, 2016 a las 18:12

    Hola Cristina,

    Serias tan amable de poder ayudame me comprado la olla rapida modelo hotel de 8 l viene prerada la goma esta bien ajustada y bien cerrada no se si estoy haciendo algo mal pero sale vapor por arriba y despues de 15 20 min no sube a la primera anilla. La he apagado me da panico. Es la primera vez y la llené no llegando a 2/3 me he leido instrucciones y me he comprado tus cuatro e book. Pls ayudame en como debo de hacerlo porque me da miedo y he invertido mucho. Muchas gracias de antemano.
    Por favor, pidrias enviarme las chuletas?
    Un abrazo

    Responder
  192. Cristina Galiano dice

    4 diciembre, 2016 a las 12:55

    Fíjate si el tornillo por el revés de la tapa está apretado del todo, que seguro que lo está, quita la goma y vuélvela a poner, espero que no le hayas quitado el polvillo blanco que trae, échale unos 100 g de agua, cierra, ponla al máximo y a ver qué pasa?¿
    Me cuentas.
    De todas maneras, qué receta estabas haciendo para necesitar llenarla 2/3?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      4 diciembre, 2016 a las 12:56

      Por curiosidad, dónde la has comprado?

      Responder
    • Irene dice

      4 diciembre, 2016 a las 16:23

      Hola Cristina, muchas gracias por tu respuesta. Te comtesto con mucho gusto. Segùn instrucciones de la casa gama hotel 8l tenia que lavar con agua caliente la olla, tapa y goma con lavavajillas, secarlo bien, echar una gota de aceite solo en la olla.. y secar todo con papel con lo cual qute polvo blanco. Hice papatas con niscalos y chorizo y la llene medio dedo por encima,estaba a medio dedo por debajo de 2/3. La puse al 8 con induccion, echaba vapor por arriba como 15 a 20 min y nunca subiò la anilla, me estrañaba mucho… ELtornillo estaba bien apretado. Una pregunta, es normal lo del vapor, cuando sube la nilla suelta vapor.Tenia mucho mucho panico y la apaguè. Sinceramente no se si estoy haciendo algo bien, como lo debo gestionar y hacer para solventarlo?, Pls, podriàs ayudame porque tengo un bajonazo muy grande y me he gastado mucho dinero y no se se si he tirado mi dinero ?Hay que lumpiar la goma en cada uso?Por cierto, la comprè a travès del central del hogar. Quedo a la espera de tus sabios consejos. Un milon de gracias por tu ayuda. Un fuertr y cariñoso abrazo

      Responder
  193. Cristina Galiano dice

    4 diciembre, 2016 a las 16:57

    Yo ya no sé Irene lo que voy a hacer porque me tenéis frita, achicharrada, requemada y carbonizada con la dichosa olla!!!, y ya he dicho en varias ocasiones que los libros de instrucciones de las ollas y de los microondas son todo mentiras!!!
    Léete este post por favor
    https://cristinagaliano.com/2015/ollas-superrapidas-por-que-yo-trabajo-de-diferente-manera/
    Copio tus palabras…. «Segùn instrucciones de la casa gama hotel 8l tenia que lavar con agua caliente la olla, tapa y goma con lavavajillas, secarlo bien, echar una gota de aceite solo en la olla.. y secar todo con papel con lo cual qute polvo blanco…. Esto es mentira y no se deba hacer nunca.
    Mientras no conozcas las «tripas» de la olla deberías seguir mis consejos y mis recetas plasmadas en mi lote de ebooks, con el que te puedes arruinar y que, además, está de oferta!!!
    https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida
    Lo del medio dedo por debajo, y medio dedo por encima, a mí no me sirve. Hay que trabajar con cantidades bien especificadas.
    Todo lo que preguntas ya lo he explicado mil veces, y no voy a repetirlo ni una sola vez más.
    Hay en mi blog por lo menos 10 o 12 posts, o quizás más sobre la olla, ¿Te los has leído?

    Responder
  194. Juan Antonio dice

    9 marzo, 2017 a las 20:36

    Hola Cristina,
    estoy viendo distintas opciones para comprar una olla a presión. He descubierto tu blog hace poco y me ha encantado porque me ha aclarado muchas cosas: primero, nada de ollas eléctricas, ni crockpots, ni chorradas que se inventan los departamentos de marketing para vender. Segundo, que más vale hacer una buena inversión en una buena olla. Y tercero, relacionado con lo anterior, que mientrás más ancho sea el fondo, más fácil es utilizarla para hacer de todo. Lo único que no tengo muy claro del todo aún es por cual modelo decantarme, ya que he visto como mejor opción la KR Hotel de 12l, pero se me va un poco de presupuesto. También he visto la Fissler Vitaquick de 10l, que tiene 26 cm, pero creo que no tienes muy buena opinión de ellas. En fin, envíame en cuanto puedas tu «chuleta», a ver si me aclaro.
    Muchas gracias por tu respuesta.

    Responder
    • Julia vallterra dice

      14 marzo, 2017 a las 9:29

      Me gustaría que me enviases la famosa chulear,ya que quiero comprar una olla rápida y no quisiera equivocarme.muy agradecida de antemano.un saludo

      Responder
  195. Carmen dice

    16 mayo, 2017 a las 15:02

    Hola Cristina. Llevo unos. 2 años con la olla WMF perfect y debo decir que es fantástica cociendo verduras legumbres y carne. Pero lo que sigue sin salirme sabrosos son mis guisos de toda la vida: Por resumir, sale todo un poco insípido. Es como sí al cocer tan rápido no pueden incorporarse y «meterse todos los sabores» por ejemplo, mis lentejas, salen perfectas de punto de cocciòn, pero yo les pongo mucha verdura, y salen los sabores sin incorporarse bien. No se explicarme mejor. Èsto es una apreciación mía o tiene algo de realidad ? Muchas gracias por tus comentarios!

    Responder
  196. Cristina Galiano dice

    16 mayo, 2017 a las 16:25

    No sé qué recetas estás haciendo, pero si sigues las mías, explicadas todas en mi lote de 4 ebooks https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida, que está además de oferta, te tienen que salir riquísimas.
    Si sigues los consejos de tu fabricante, que echa muchísima más agua de la necesaria, y posiblemente tiempos también incorrectos, te tienen que salir «deslavazadas».
    Sigue vigente todo lo que os explicaba aquí
    https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/.

    Responder
  197. Carmen dice

    20 mayo, 2017 a las 19:51

    Muchas gracias Cristina. Hablando de las lentejas en tu libro «utiliza tu olla superrápida
    A tope» he visto que en la receta de lentejas estofadas pones una cabeza de ajos entera y sin pelar. Èsa se tritura luego y se come , o se retira? Bueno, voy a hacerla igual, salvó el chorizo que yo se lo pongo ya cocido cuando abro la olla y el tocino, que no lo pongo para evitar exceso de grasa. Y a ver si me reconcilio con las lentejas.Un saludo!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      21 mayo, 2017 a las 10:56

      Yo ahora hago otra receta que me gusta más y con más cosas.
      El tocino le da muy buen sabor a las legumbres y, si las haces el día de antes, al día siguiente las desgrasas eliminando la capa sólida de grasa saturada.
      También las echo desde el principio el chorizo porque si lo echas ya cocido pierdes todo su sabor, y desgrasándolo no.
      Le echo además morcilla de cebolla y, para que no se rompa, la «cocino» antes en el microondas pinchada pero envuelta en varias capas de papel absorbente de cocina que salen empapadas de grasa.
      Te tienen que salir!

      Responder
  198. Carmen dice

    4 junio, 2017 a las 13:09

    Muchas gracias Cristina por tus sabios consejos. Lo del microondas sí que lo hago. Si no ,es una barbaridad de grasa. Vamos a ver còmo salen.

    Responder
  199. carmen dice

    11 agosto, 2017 a las 12:37

    Buenos días, Cristina:

    Me podría enviar, por favor, su famosa chuleta ya que deseo comprar una olla rápida ya que la que tengo actualmente está a punto de caducar.

    Muchas gracias.

    Responder
  200. Isabel dice

    27 noviembre, 2017 a las 12:19

    Buenos días Cristina,

    Necesito hacerme con una olla superrapida y he estado leyendo varios de tus posts. Me gustaría tener tus recomendaciones y así poder tomar la decisión de compra con buen criterio. ¿Serías tan amable de hacerme llegar tu chuleta?

    Muchas gracias por tu trabajo y dedicación.

    Un saludo.

    Responder
  201. Silvia dice

    18 diciembre, 2017 a las 17:11

    ¡Buenas tardes, Cristina!
    Dos consultas, para cuando puedas contestarme:
    1. Para hacer flan en la olla rápida en versión individual, ¿El tiempo de cocción en flaneras pequeñas es el mismo que si lo hacemos en uno grande (3 min)? Sé que en general el tiempo de cocción es el mismo para una receta dada independientemente de las cantidades, pero en este caso concreto pienso que el cuajado puede variar en función de la relación superficie/volumen del molde, no sé si me explico.
    2. ¿Tienes receta de flan de queso? No la he encontrado en tus libros (de olla sin presión y microondas). Suelen gustarme por esa textura cremosa y sabor especial.
    ¡Gracias como siempre y felices fiestas!

    Responder
  202. Cristina Galiano dice

    18 diciembre, 2017 a las 17:56

    1. Si son pequeñas yo empezaría poniendo tan solo 2 minutos y, si compruebas luego que no han cuajado, añades otro más. Cuando los hago individuales suelo hacerlos en el microondas
    2. Añade el queso que te guste, como si fuera el chocolate del flan de chocolate, añadiéndolo también a poquitos y probándolo antes en crudo. No lo he hecho nunca con queso, y no sé qué tal te saldrá. Soy poco «flanera». Nos lo cuentas luego, si te parece.
    ¡Feliz Navidad!

    Responder
  203. silvia dice

    31 diciembre, 2017 a las 12:01

    ¡Buenos días, Cristina!
    Después de casi 2 años esperando una olla de las que recomiendas, por fin me he decidido y ya la tengo en casa (6 l, 24 cm). Creo que la voy a aprovechar «a tope». Bueno, en realidad ya lo hago con una normalita que he tenido durante bastantes años y que me ha funcionado a la perfección. Me conozco las tripas, como tú dices, así que imagino que el cambio a esta otra nueva no me supondrá demasiado. Además de la cocción con presión, estoy deseando probar la función dorar o freír con la olla tapada. ¡Parece imposible!
    Me he leído el libro de instrucciones, además de todos tus posts al respecto (y tus ebooks). Hay una cosa que no me queda clara. La campana de la olla, ¿he de retirarla cada vez que la limpio para secar el agua que entra por la ranura? Imagino que no porque sería un incordio, pero por otra parte se me hace raro que la humedad acumulada ahí pueda estropear un poco la olla. Creo que he colocado bien la pieza según he estado comprobando en los vídeos de internet. ¿Puedes aclarármelo cuando puedas?
    ¡Feliz año! Y gracias por seguir publicando 🙂
    Saludos

    Responder
  204. Cristina Galiano dice

    31 diciembre, 2017 a las 12:17

    Qué pena, porque muy poco más, deberías haberte comprado una olla de gran superficie útil de 28 centímetros de diámetro!
    No entiendo bien qué quieres decir con «la campana», y ten mucho cuidado con los YouTubes que te puedes encontrar porque la mayoría son malos y equívocos.
    La válvula de presión no se debe desmontar nunca!!! si es a «eso» a lo que te refieres.
    Como estas válvulas suelen variar entre las de pequeño y gran diámetro, podrás quizás quitar el embellecedor, pero solo éste.
    Si me mandas una foto, te lo aclaro.
    ¡Feliz Año 2018!

    Responder
  205. Silvia dice

    31 diciembre, 2017 a las 13:56

    Gracias por responder, Cristina.
    Sí, sé que la de 28 cm era mejor, pero es que la de 26 estaba con una gran oferta y tuve que aprovecharla (135 €!).
    La campana, que es como llaman a la pieza en el libro de instrucciones, quizás es el embellecedor al que te refieres tú. Ahora no puedo mandarte la foto, pero para entendernos es como la tulipa de una lámpara. Se coloca por encima de la válvula de presión y una vez en su posición queda una ranura pequeña a su alrededor en su unión con el resto de la tapa. Así explicado queda más complejo que visto, si aún no te queda claro, te mando la foto en cuanto pueda.
    ¡Un abrazo!

    Responder
  206. Cristina Galiano dice

    31 diciembre, 2017 a las 14:23

    ¡¡No hay ollas KR de 26 cm!!!!
    El libro de instrucciones es una basura y no saben ni siquiera usar los términos adecuados, que ya es delito!
    Si tu olla es como ésta
    https://www.electrofutur.com/FichaArticulo~x~Olla-KUHN-RIKON-3017-6L-con-Regalo~IDArticulo~2759.html?gclid=Cj0KCQiAsqLSBRCmARIsAL4Pa9S_RzEo2_DkoBqMUwTSo8RwyLa0RJm-gQnkTFLUQsCszhqMvWFI-2IaAjQ9EALw_wcBi
    solo puedes quitar el embellecedor que, además, es de muy mala calidad. Aunque ya lo he explicado en varios posts, te aconsejo que trabajes siempre sin él para controlar mejor la subida y bajada de la válvula. También puedes limpiar todo el alrededor si ves que está sucio. Pero desarmar … nada de nada!

    Responder
  207. Silvia dice

    31 diciembre, 2017 a las 16:20

    ¡¡Si!! Esa es.
    Se me ha colado por error el 24,sé que es de 26 cm 🙂
    Pues te había oído hablar del embellecedor, ahora sé a qué pieza te refieres, que es justamente por la que yo preguntaba. Da penita quitarla estando nueva la olla, pero ante todo quiero que sea funcional así que valoraré tu consejo.
    Gracias y, lo dicho, ¡Feliz año!

    Responder
  208. Silvia dice

    31 diciembre, 2017 a las 16:22

    ¡Al revés! Me he vuelto a equivocar, qué cabeza… Es de 24 cm

    Responder
  209. Pilar barace imizcoz dice

    9 enero, 2018 a las 22:20

    Hola Cristina: Tengo una olla wmf que cuenta ya con más de 20 años y en el último guiso, cuando estaba en plena cocción ha goteado, así que despues de leer tu blog creo que ha llegado el momento de cambiarla. También al hacer calamares se me pega el fondo. No sé la capacidad, las medidas son 22 por 18,5 de altura. Me queda un poco justa. Estoy dudando entre una wmf o una kuhn rikon.
    Me parece ideal la que aconsejas con menos altura y más fondo. Por favor, por cual te decantarías???
    Gracias y desde ahora cuentas con una nueva lectora de tu blog.
    Un saludo

    Responder
  210. Cristina Galiano dice

    10 enero, 2018 a las 14:55

    Te mando mi gran chuletón Pilar con el cual vas a decidir tú misma cuando lo leas entero.

    Responder
    • Pilar dice

      10 enero, 2018 a las 17:51

      Muchas gracias Cristina, lo leeré detenidamente

      Responder
  211. maría dice

    4 mayo, 2018 a las 13:24

    Hola Cristina, tengo una duda. He hecho la receta de tu ebook de flan de huevo en la olla rapida y me ha salido genial. Mi duda es que lo hice con medio litro de leche. Si lo quiero hacer de un litro sería el mismo tiempo o sería el doble (desde que suben las dos rayitas). Muchas gracias.

    Responder
  212. Cristina Galiano dice

    4 mayo, 2018 a las 15:55

    El tiempo no varía nunca, en ninguna receta. Si haces el doble tardará más tiempo en subir y más tiempo en bajar, y si haces la mitad, tardará también la mitad.

    Responder
  213. Ana Maria dice

    20 junio, 2021 a las 15:28

    Buenas tardes, Cristina. Dejé mi olla de 5 litros tapada y la puse a calentar a máxima potencia creyendo que le había puesto suficiente aceite para freír unas patatas. No sé si habrían transcurrido 5 minutos cuando me di cuenta de que tenía la olla vacía, sin el aceite. Tras este incidente he observado que, después de utilizar la olla, se dibujan en la base unas manchas de color marrón, siempre en el mismo lugar y siempre con la misma forma. Además, el fondo de la olla se agarra cuando frío las patatas, y eso que la friego siempre con el estropajo verde conocido. ¿Será que se ha estropeado la olla? No sé si voy a tener que comprar un nuevo cuerpo. Agradecería mucho tu sabia opinión. Un saludo

    Responder
  214. Cristina Galiano dice

    21 junio, 2021 a las 9:47

    Si fries patatas Ana María en la olla-sartén de 5 litros de KR, NUNCA la puedes tapar, nunca porque el aceite se saldría. Por supuesto tampoco puedes poner presión. Para freír patatas correctamente tienes que poner mucho aceite, y como te sobra mucho te hace falta un recipiente que tiene un filtro interior y que se llama aceiter a. Te servirá para muchas veces. Lo que tampoco debes freír en el mismo aceite es pescado y patatas porque el pescado deja un sabor que ya no desaparece.

    Responder
    • Ana Maria dice

      21 junio, 2021 a las 10:38

      Te sigo mucho y sé que las patatas hay que freírlas destapadas. Sólo tapo la olla para que el aceite se caliente más rápido. Por esta razón, mi gran despiste, fue creer que me había dejado preparada la olla con el aceite y la puse a calentar a toda potencia. Cuando destapé me di cuenta de que la dejé vacía. Y ahora no sé si me habré «cargado» la olla, su aleación, por esas manchas que, después de utilizarla me aparecen en el exterior.

      Responder
  215. Cristina Galiano dice

    21 junio, 2021 a las 20:26

    Pues tendría que ver Ana María las manchas para poder decirte antes algo que fuera coherente. Hay costras pegadas en sun interior?, porque esas se despegan muy bien cociendo un poquito de agua con vinagre?
    También puedes soluciorarlo acudiendo a un Servicio Técnico de verdad de tu ciudad, pero cuidado porque hay mucho farsante!!! Ya me dirás.

    Responder
    • Ana Maria dice

      22 junio, 2021 a las 16:55

      Las manchas veo que son quemaduras de tonalidad más o menos intensa dependiendo del tiempo que esté la olla calentando. La forma de las manchas es la misma siempre. Además, he notado que el fondo se agarra más no solo cuando pongo a freír las patatas (no sé si influye la variedad de patata que sea) sino también con recetas que llevan tomate del tipo conejo o costillas con tomate. En cuanto al Servicio Técnico, hace tiempo que vivo en un pueblo y por aquí sería una odisea encontrar uno que entienda de esta Marca. Aparte lo que tú dices del farsante de turno. Al final, puede salir más caro para terminar comprando un cuerpo de 5 litros. Cristina agradezco mucho que me hayas dedicado tu tiempo. Una última cuestión. Influye el que tenga o no agujerito la tapa de cristal o da lo mismo ? Un saludo

      Responder
  216. Cristina Galiano dice

    24 junio, 2021 a las 21:30

    Si son solo manchas, tienes una crema limpiadora para acero inoxidable de Kuhn Rikon y frotar laolla en seco hasta que desaparezcan, y luego estropajo verde y Mistol, con agua claro y «jarabe de puño.
    La crema la tienes en Amazon y dura mucho. Esto, si «chuta» te sale muy bararato.
    Y claro que influye el tipo de tapa que, para esta olla, no tiene QUE LLEVAR NUNCA AGUJERITO!!!. Yo creo que no sabes usar bien la olla. 🙂 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (42)
  • Nutrición (155)
  • Productividad (123)
  • Recetas diferentes (141)
  • Salud (175)
  • Sin categoría (3)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (39)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy