¿Es importante el o los grifos de la cocina, porque yo tengo 2 en mi escuela, al tener 2 pilas, en una de las cuales el grifo tiene “magia” y se abre y se cierra solo?
Muchos al ver el título de este post habrán pensado que estoy «chalada», y directamente no lo habrán leído.
Pues sí, el tipo de grifo de la cocina tiene su importancia, sobre todo en los hogares en los que se come y se cena todos o casi todos los días platos elaborados en casa, aunque eso no obligue a cocinar todos los días puesto que se puede cocinar un día para varios, en definitiva, una cocina en la que se “trabaje”.
Por supuesto que si ya tenéis uno colocado, a no ser que sea muy incómodo, y algunas veces lo son, no vais a cambiarlo por gusto.
Pero muchos me comentáis que vais a hacer obras o modificaciones en vuestra vivienda y en la cocina, y entonces sería el momento de adquirir el grifo más práctico, y a lo mejor los más jóvenes ni habéis caído en ello, ni os lo habéis planteado.
En la cocina, lo mismo que en el resto del hogar o en el trabajo, hay que trabajar con la mayor comodidad posible.
Muchos podrán pensar que “total, da igual” y ni mucho menos.
Trabajando con eficacia nos ahorramos muchos pasos innecesarios, economizamos tiempo, ese tesoro tan escaso hoy día, y ganamos en productividad.
Los grifos de la cocina deberían ser, como han sido desde hace ya bastante tiempo, relativamente bajitos, como siguen siendo los actuales de los lavabos de los baños que son muy cómodos.
También deben ser mono mando, con 2 posiciones, una de agua caliente y otra de fría, bastante cómodos y giratorios para moverlos en todas direcciones, aunque solo se tenga un fregadero con un solo “seno”.
Ahora se han “inventado” los de caño alto, como éste, muy incómodos por caer precisamente el agua desde una altura demasiado alta, alegando que si el caño es bajito, el propio grifo nos estorbará al llenar por ejemplo una cacerola grande.
Para fregar cualquier cacerola, incluso las manos o la mínima cosa, a no ser que tengamos mucho cuidado y trabajemos en el fondo de la pila, salpicaremos todo el alrededor de la pila, y luego habrá que secarlo y perderemos tiempo.
Pero como estamos en la era de la opulencia y del consumismo absurdo, alguien tuvo la feliz idea de poner estos grifos en alto, porque había que crear «un diseño excitante con características excepcionales para asegurar que cada segundo que se pasa en la cocina fuera de un confort total fusionando lo último en diseño con variedad de funcionalidades que aportaban bienestar en la cocina» (esta cursilada la he sacado de la propaganda de uno de estos súper grifos inútiles… pero hay muchas más).
Para paliar cualquier inconveniente, los grifos de la cocina, además de ser monomando y giratorios deben ser como éste, es decir con alcachofa extraíble, algo realmente efectivo porque nos proporciona un servicio más añadido.
La principal característica de estos grifos extraíbles es que el caño cuenta con una manguera extensible de hasta metro y medio de largo que nos permite sacarla de su ubicación normal, y llegar a todas partes, a los dos senos si se tienen, por muy grandes que sean.
Podemos incluso aclarar en un plis-plas las pilas después de fregadas.
Disponen, además, de dos tipos de chorro de agua, uno continuo, ideal para fregar y poder llenar con suma facilidad ollas grandes voluminosas que no chocan en ningún momento con el grifo y otro de ducha, comodísimo para lavar muchas verduras y hortalizas que no deben sumergirse nunca en agua, aunque se siga diciendo y haciendo lo contrario.
Dependiendo de si se sube o se baja ligeramente el extremo del caño, conseguimos la función chorro continuo, o la función ducha.
Y aunque os parezca totalmente increíble, por muy «bueno» que sea el «montador» que os lo instala, aseguraros de que lo coloca en su sitio adecuado, y no demasiado lejos de la pila o de los «senos», porque también sería incómodo y salpicaría.
¡Lo he visto mal colocado con mis propios ojos en una encimera de granito, y ya no tiene arreglo!!
Estos grifos deben ser ya todos de acero inoxidable, no solamente cromados, y de buena calidad para que el caño extraíble dure mucho tiempo y no se estropee con facilidad.
Las marcas Grohe y KWC, suizas, son buenas, pero seguro que también las hay nacionales.
No paguéis el gusto y la gana por el diseño, sino por la calidad, la simplicidad y la eficacia. ¡No solo vivimos de él!
Una cocina debe ser práctica y bonita pero, en una gran mayoría de casos, se busca más el dichoso diseño que la funcionalidad, cuando debería ser al revés.
Cuántas «herramientas» tenemos en el hogar, y no solo en la cocina, que son una «preciosidad», pero que a la hora de limpiarlas o desmontarlas, nos acordamos de toda la parentela de su «creador».
Increíble, me serviría también para regar el patio.
Pensaba que ibas a hablar de un modelo que me impresionó mucho en un hospital, que no se tocaba, que solo con aproximar la mano funcionaba y así no se tocaba. Le veo sus ventajas en el lavabo público y en mi manía de no tocar nada y mantener las manos limpias siempre.
Si sabes cómo se llama y lo has usado alguna vez, ¿lo podrías comentar?
¡Gracias!
Leeros bien los posts María, porque os he explicado que yo tengo en mi escuela uno de esos grifos «inteligentes» que tanto te impresionaron en un hospital!
Perdona. Debo de estar muy espesa. No lo veo aquí, he hecho una búsqueda aquí y no lo veo. Y en internet me da esto http://aquasensor.nl/downloads/AquasensorEspagnol.pdf. Pero yo lo vi por única vez en Francia hace 15 años… el enfermo falleció. ahora con los dispensadores de gel de alcohol no me lavo antes de estar con un enfermo. En la cocina no me imagino cómo funciona en plan único, pero es una ideaza tener dos y en el lavabo genial por higiénico, que es lo que busco como buena aprensiva.
Gracias por todo
Si hay que borrar el post por la publi, no me molesto.
Totalmente de acuerdo. Esos grifos «modernos» o si hablamos de lámparas o cualquier otro aparato o dispositivo no sirven más que para fomentar el consumismo sin sentido con resultados pésimos. Yo viviendo de alquiler no tengo mucho donde escoger porque todo ya está puesto, pero la cocina, que es digamos el lugar de la casa donde más horas paso después de la habitación donde duermo, sí que la quiero cuando algún día tenga mi propia casa, con muchos armarios para poder disponer con total amplitud de espacio para guardar los útiles que considere necesarios. Pero también lo que sí quiero es un fregadero mucho más amplio, con dos grifos de tal forma que fregar los cacharros (porque yo no soy de lavavajillas) no me resulte incómodo.
Con estos «multifunción» no te hacen falta 2 grifos! No puedes fregar a la vez en dos pilas, lo que sí son cómodos son 2 senos pero un solo grifo giratorio.
Otra de las cosas que a mi me gustan es tener los electrodomésticos a una altura razonable para no tener que deslomarse. Hay muebles de medidas estandarizadas como éste: http://ths.gardenweb.com/discussions/2519630/elevated-dishwasher aunque el carpintero puede hacer, como a mi me ha hecho, un rebaje en un mueble corriente para ponerlo bastante más alto (y más cómodo) que el del enlace.
En las primeras líneas del post os decía que tengo un grifo con «magia», por eso me ha parecido que no lo habías leído al mostrar tanta extrañeza.
Me lo instalaron cuando monté la escuela, totalmente nueva de obra, porque lleva un pedal debajo del suelo, como empotrado.
Solo tienes luego que pisar con el pie una chapita, a ras del suelo, y se corta solo. Mezcla agua fría y caliente y puedes escoger la temperatura. Si has visto alguno de mis videos o Youtubes lo habrás podido observar.
Pero hoy, tiene que haber cosas más modernas!
Y la «publi» como tú has puesto no hay por qué borrarla. ¡¡Hay «publi» y «publi»… yo ya me entiendo!!
Totalmente de acuerdo con la importancia de la alcachofa extraible. Me permite aclarar la paella grande apoyada en el seno, sin salpicar nada.
Gracias, Cristina.
Completamente de acuerdo contigo.Tengo un grifo de ese tipo y estoy encantada y la alcachofa extraible muy práctica.
Podrias dar algunos consejos sobre reformas de baño?. Me encanta lo práctica que eres y el sentido común que demuestras siempre y que algunos tanto les falta.
Gracias
Hola Cristina,
Muchas gracias por tu blog y tus libros, a mi me has cambiado la vida…..
Ya me enviaste tu chuleta de ollas y microondas, no sabía que tenías mas, te estaría muy agradecida si pudieras enviarme las que tienes sobre productos que son de fiar (detergentes, productos de limpieza, alimentación…).
Muchas gracias anticipadas, te mando un afectuoso saludo.
Rosa, mando más de 100 «chuletas» a la semana, así que si tuviera que mandarlas todas, y tengo muchas, estaría ya bajo tierra!
Toda mi «ciencia», si quieres llamarlo así, está en mis posts y en mis ebooks, no en las chuletas.
Te mando detergente y limpieza, la lista de alimentos ya no es fiable, como era de prever, porque muchos se han «prostituido» y otros misteriosamente han dejado de existir!
Muchas gracias Cristina, creo que eres «demasiado» generosa. Hay poca gente así, felicidades por tu forma de ser. Yo era enemiga acérrima de los microondas, hasta que te conocí, ahora tengo uno y no me reconozco.
El pescado sale perfecto y ¡mira que habré desproticado contra ellos!, lo que hace el no saber…….
¿ Has recibido las 2 verdad? 🙂
hola cristina!aunque no te leo a diario te sigo y todo comentario tuyo que leo me parece siempre interesante.en una de esas lecturas hacias referencia a tu nuevo libro en papel en bubok.claro esta que siendote fiel como soy y teniendo ya todos en digital decidi comprar este. Sinceramente me esperaba otra cosa! es como si no fueras tu quien lo ha escrito. Se queda muy corto y resulta un poco , conociendote, decepcionante. Pero seguro que detras habra una razon .gracias por tu trabajo
Como no has contestado a las preguntas que yo te hacía, y como lo que decía tu comentario era bastante grave, copio textualmente
«Sinceramente me esperaba otra cosa! es como si no fueras tu quien lo ha escrito. Se queda muy corto y resulta un poco , conociendote, decepcionante »
creo que deberías aclarar algo por si ha sido una equivocación tuya sin más importancia 🙂
Si tienes los 2, papel y ebook, podrás comprobar que son exactamente iguales, por que son los dos «mi libro».
En el de papel lo único que ha «desaparecido», a la fuerza naturalmente, son los enlaces a mi blog y a Internet. Por eso un libro de cocina digital es mucho más didáctico y completo que uno en papel y siempre lo recomiendo.
A diferencia de una editorial clásica, ahora los «derechos de autor» ya son siempre míos, y por ello yo puedo hacer con ellos lo que me plazca, como escoger el precio.
Llevo publicando 3 años ebooks, y te preguntaría:¿ Conoces muchos libros digitales, con la categoría de los míos, que hayan mantenido el mismo precio de 2,50€ + IVA en todos los publicados, hasta ahora 8?
Bubok me pidió permiso para transformar ese libro del que tú hablas, y el del microondas, que va a salir muy pronto en papel, y yo se los cedí sin nada a cambio.
Eso sí, con la condición de que no cambiaran ni una coma, y de que yo lo supervisaría al final, antes de ir a imprenta, como así ha sido.
Una vez que el libro digital se ha transformado en papel, yo lo he revisado 2 veces antes de que se imprimiera.
Y el precio, como es lógico, puesto que son ellos quienes lo han impreso, con sus correspondientes gastos, les he rogado que no fuera abusivo, como los de cualquier otra editorial tradicional, y creo que es muy módico.
De todas maneras, para que te quedes del todo tranquila, mándame por favor el número de las páginas en papel que consideres que no son iguales, y yo te mandaré las correspondientes en versión digital para que te convenzas.
Están todas las recetas, exactamente iguales porque han hecho un copy-past, todos los consejos, todas las preparaciones especiales… todo.
Hasta por mantener, y antes me lo preguntaron, han conservado la dedicatoria que yo creo que no se pone en un ebook, pero que yo quise poner en este «primer hijito mío digital.
Si me lo mandas hoy mismo, en cuanto pueda te contestaré.
Ya sabes que siempre tiene que ser «aquí» para que lo pueda ver todo el que quiera 🙂
Si no me contestas, deduciré que ha sido un gran error por tu parte. Por ello «hablando», en este caso escribiendo, se entiende la gente!
Espero.
Se me olvidaba, MªTeresa.
Aunque Bubok imprimió de una sola vez muchos ejemplares, cosa que nunca hacen para no «pillarse» los dedos, como ya me conocen y saben que mis seguidores también, imprimieron muchos y en un plis-plas se les acabaron.
Han tenido que volver a imprimir, ellos tienen su propia imprenta, y por ello han tardado unos días en enviártelo.
Pero eso ya os lo expliqué cuando os informé de la «salida» de este libro, que podría tardar hasta quince días.
Buenas tardes, Cristina,
necesito una sarten y me estoy volviendo loca. Hace unos días, fuí a una demostración de la casa AMC. Les pregunté por sus sartenes y me costaban 250 € (????). Me pareció una barbaridad. Estoy indagando por internet, y ando indecisa entre la marca Le creuset, Woll y de Buyer. ¿Cual me aconsejas? tengo un fuego de inducción.
Yo uso muy poco la sartén, solo para huevos y tortillas, porque puedo freír en una buena olla superrápida tapándola con una tapa de cristal a su medida y así salpicar mucho menos.
Tranquila que no son los precios de la empresa que tú citas, ni muchísimo menos.
Por si te sirven de algo aquí tienes varios posts:
https://cristinagaliano.com/2014/10-requisitos-de-una-buena-sarten/
https://cristinagaliano.com/2014/sarten-tradicional-tiene-todavia-mucho-futuro/
https://cristinagaliano.com/2014/sarten-como-trabajar-en-ella-y-como-limpiarla-sin-esfuerzo/
Hola Cristina he leído tu receta de carne guisada en 10 minutos te quería hacer una pregunta Primero hablas de sofreír la cebolla y después la carne
? pero no sería mejor primero la carne ?lo digo porque como la verdura suelta mucho agua gracias
Si no te importa Mikele tendría que saber de qué receta exacta se trata porque, dependiendo del resto de ingredientes, se hace de una u otra forma.
Hola Cristina, tengo una duda muy básica, y además seguro que ya te la han preguntado muchas veces respecto a cómo se cierra una olla a presión. Acabo de comparme la KR 8L. de 28, y al cerrarla veo que la tapa no ajusta sino que queda holgura (como suelta) ¿eso es así?
Muchas gracias.
¿Te has leído todo lo que pone aquí?
https://cristinagaliano.com/2014/usas-a-tope-la-olla-superrapida/
Si no conoces bien las «tripas» de tus aparatos, y para eso me he molestado en explicarlas hasta la saciedad, nunca los usarás correctamente ni a tope.
¿La has probado solo con agua, la has cerrado a tope, es decir hasta que no te deja más, aunque quede desplazada, y has comprobado lo que pasa?
Es que no paro de darle vueltas. Es mi primera olla exprés y no tengo ni idea de cómo se tiene que cerrar una olla de estas caracterísitcas. No sé si se queda ajustada en frío nada más cerrarla, o conforme sube la presión es cuando la tapa se ajusta. 🙁
Muchas gracias Cristina. Conozcon bien poco las tripas de las ollas super rapidas por eso me he leído casi todo lo que has escrito. Pero aún así tengo dudas y miedo, por eso me animo a preguntar 🙂
Es que estoy acostumbrada al «click» de cierre de la Thermomix, y claro estas olla no hacen click y no cierran herméticamente. La tapa tiene holgura hasta que va subiendo la presión y eso lo desconocía.
Ya la he usado con unas lentejas. Y va bien.
Muchas gracias
Lo del miedo es normal, seguro que yo también lo tuve!!, pero hace tanto tiempo que ya no me acuerdo!
¡Y preguntando se aprende, claro que sí!
La tapa no tiene holgura, porque si la tuviera no te habría subido la válvula.
Lo que pasa actualmente con todo o casi todo, es que la «calidad o la complicación a la hora de usarla» está variando y, en este caso, yo tengo 4 ollas de esta marca, de hace años, que ajustan perfectamente tapa y olla, y a la que me he comprado hace poco de 12 litros le pasa lo que a la tuya, que no coincide y la tapa se queda como «corrida».
Yo tengo desde hace pocos meses un DVD programador de la marca Panasonic, que desde el primer día está dando la lata, y nadie me da soluciones. Y hace 20 años eran una maravilla!!
Ojalá alguno de mis lectores supiera algo de estos «chismes» 🙂
¿Realmente la olla rápida es tan rápida? Me acabo de comprar una olla a presión de primera fila, aunque en la teoría las lentejas tardan 2 minutos de coción, en la práctica me ha llevado 40 minutos, sobre todo en esperar a que la olla suba a dos rayas y luego a que bajen las raya. En la olla normal se tarda 40 minutos, ¿merece la pena entonces la olla rápida? Estoy realmente decepcionado.
No es buena ni la recomiendo por su rapidez, que también, sino por la calidad nutricional que se consigue con ellas. Mira esto por favor
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
Depende de la cantidad de lentejas que hayas puesto y de la marca de la olla, pero si es pequeña tarda poco en subir y poco en bajar.
El tiempo durante el cual las lentejas han estado cociendo es realmente de 2 minutos.
En una olla normal cuecen durante 40 minutos, todo el tiempo.
Y si hablamos de verduras al vapor o de guisos, la diferencia es abismal.
🙂
¡Esa es la palbra exacta! «Corrida». He llamado a la delegación de Zaragoza para ver si eso era un problema y quiero compartirlo contigo y todos tus lectores. Me han dicho que al fabricarse la tapa y el cuerpo por separado tienen un margen de más/menos, así que es normal y no hay ningún problema.
Desgraciadamente Geno, como los conozco como si los hubiera «parido», ya sé lo que están diciendo y te animo a que leas este post
https://cristinagaliano.com/2015/ollas-superrapidas-por-que-yo-trabajo-de-diferente-manera/
El desfase o «corrido», como quieras llamarle, digan lo que digan, se deberá a motivos «comerciales», es decir producción más barata, porque nunca ha existido.
Lo mismo que dar 20 años de garantía y ahora solo 10, ¿Por qué?
Tienes razon cristina ! He comparado y son las mismas. El digital me gusta mucho más . Es mas completo. Aunque es verdad que aunque estemos en ls era de lo digital, como tener un libro en papel en las manos no hay comparacion. Es cierto que tengo una efad en qué las nuevas tecnologias se me resisten y la informatica no es lo mio. Me cuesta un monton aprenderlas!. Gracias por tu ayuda .un aabrazo y espero no haberte molestado
A mí también me gusta el papel…, pero está llamado a desaparecer porque, en el caso de recetas, el digital es más didáctico. Una novela es algo distinto.
Aunque te cuesten las nuevas tecnologías,(yo he llorado a veces, no me da ninguna vergüenza contarlo, sobre todo al principio) no las dejes, evitarás el Alzheimer, palabra!!!
Los que no se suban a este tren, les guste o no, serán los nuevos analfabetos del siglo XXI!
Y apostaría «algo» a que tengo más años que tú, y no voy a decir que soy mayor que tú, porque no me considero mayor en absoluto! 🙂 🙂