¡Bienvenidos todos, ya estamos aquí de nuevo, con las «pilas» puestas!, y nada mejor que con buenos propósitos.
Ordena tu vida es posible
Muchos toman ahora, después de las vacaciones, nuevas decisiones como aprender inglés o perfeccionarlo, apuntarse a un gimnasio, cuidar su alimentación… y hasta perder los kilos «pescados» durante el verano y alguno más que ya les sobraba anteriormente…
Para poder realizar todas ellas y ordenar nuestra vida, habría que empezar por tomarse «la pastilla contra la falta de voluntad” y, como todavía no existe, vamos a comenzar por algo muy importante como es ordenar cada uno su vida y organizarla, algo que es siempre posible.
Además, a ser ordenado se puede aprender, ¡si se quiere, naturalmente!
Los últimos estudios psicológicos aseguran que ser ordenado no solo nos hace más productivos y aumenta nuestro rendimiento, como ya vimos, sino que es bueno hasta para nuestra salud e incluso nos hace mejores personas.
Los estudios de la psicóloga Kathleen Vohs, de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) publicados en Psychological Science el año pasado consiguieron datos tan curiosos como que “un entorno limpio y ordenado llevaba a la gente a hacer cosas buenas, como mostrarse más generosa o no implicarse en un crimen”.
En contrapartida, el desorden y la desidia contagian la mala conducta e incluso el delito.
Pero el orden o desorden no solo afecta a los entornos laborales, debe existir, además, en varias facetas de la vida.
Hay investigaciones que afirman que los hogares caóticos entorpecen el desarrollo cerebral en los primeros años de vida y que los niños criados en ambientes más desordenados, y por tanto más estresantes, desarrollaron peor sus capacidades cognitivas.
La falta de organización y el caos en nuestro espacio físico, además, aceleran las hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina.
El desorden genera impotencia y precipita el envejecimiento.
El orden nos aporta equilibrio y fomenta una mayor fuerza de voluntad, como ya vimos en el post de la esclerosis múltiple.
Quizá por ello la gente más trabajadora juzga tan negativamente a los desordenados.
El que es meticuloso suele tener una personalidad más responsable y madura, aunque también tiene sus efectos negativos, y puede sufrir mucho si su entorno no lo es y se conforma con el «ya vale”.
Hay que tener orden en la forma de vivir, de trabajar, de pensar, de superar las adversidades… hasta de amar, y tener una jerarquía de valores bien establecida para priorizar lo que es decisivo e importante de lo ordinario o marginal.
Sin embargo, en algún momento habrá que aprender a renunciar o a decir que no, porque ello implica sabiduría.
Aprende a poner orden en tu vida.
El mundo, a fuerza de ser cada día más globalizado, se está volviendo cada vez más complejo, y cada vez sentimos más la necesidad de tener nuestro entorno en orden.
Esa necesidad empieza en nuestra propia cabeza, ya que también hay estudios que afirman que el cerebro tiende a la organización y a la limpieza.
Sin embargo no hay ningún estudio que determine que haya una predisposición genética a ser ordenado, porque la conclusión más extendida es que el orden, como cualquier otra conducta que implique disciplina, se puede aprender, sobre todo si se nace y se crece en un entorno adecuado.
La disciplina nos hace metódicos, dueños de nosotros mismos.
Las personas de ambos sexos que, además de sus trabajos profesionales, quieren ser también amos y amas de casa y coger las riendas de su hogar, dominándolas, lo saben perfectamente.
El catedrático español en Psiquiatría Enrique Rojas explica cómo el orden y la constancia «son dos joyas cruciales de la conducta», para conseguir la autorrealización personal.
A propósito de la constancia, la describe como» tenacidad sin desaliento”, es decir firmeza y perseverancia en los objetivos que uno se ha marcado, saber esperar y saber continuar, y es uno de los grandes pilares de una personalidad madura.
Después de tomar una determinación concreta, hay que tener constancia para no darse por vencido, y crecerse ante las dificultades que van a surgir.
Así se edifica un ser humano fuerte, firme, consistente, rocoso, de una sola pieza.
El fruto mediato de esta conducta es la alegría, la fortaleza, la madurez.
Cuenta que a lo largo de su vida ha admirado a las personas que han tenido y tienen vidas muy plenas.
«No solo están entregadas a sus trabajos y a sus responsabilidades familiares sino que, además, cultivan sus aficiones, y en muchos casos hasta están atentos a las personas que les rodean. No se olvidan de felicitarlos por su cumpleaños, aniversarios y fiestas importantes…, sino que se presentan a verles en los malos momentos ya que son capaces de cambiar automáticamente sus planes de agenda para incorporar algo imprevisto también importante humanamente.
El tiempo, para ellos, parece dilatarse, lo estiran como chicle.
El orden debe existir pues en varias facetas de la vida.
1. Orden en el horario.
Hay que levantarse a la hora adecuada y tener las actividades diarias programadas.
Cuando uno tiene orden, el tiempo disponible se alarga y se llega a «más cosas».
Por ello tener una hora fija aproximada de acostarse y de levantarse es muy recomendable, siempre que se practique con una cierta flexibilidad.
Se ha visto que este “horario”, es decir un estilo de vida saludable, influye hasta en el peso correcto de cada individuo y en la calidad de su sueño.
2. Orden en la habitación.
Entrar en la habitación de alguien es hacer un retrato psicológico del que la habita.
Puede parecer de entrada una cosa sin importancia, pero el buen observador verá cómo están las cosas que esa persona tiene y maneja a diario.
Cuando hay orden, aquello desprende paz, serenidad e invita a quedarse allí.
Una habitación que es una leonera, dónde el desorden campa por sus respetos y todo es caótico, refleja bien a las claras la persona que vive en ella.
Por ello es imprescindible que haya un sitio predeterminado para cada cosa, que cada cosa esté en su sitio, y que, después de utilizarla, se devuelva a su lugar.
Según la compañía de consultores Priority Management de Pittsbusrgh una persona puede gastar una media de 1 año de su vida buscando cosas perdidas o que no encuentra por el desorden que reina a su alrededor.
Para buscar cualquier dato o información, hasta en el ordenador debe estar todo bien clasificado.
Este orden simplifica la vida, produce una tranquilidad casi inmediata, aporta a la vida comodidad, eficacia y eficiencia, términos que parecen iguales pero que no lo son en absoluto, calma y es como un sedante.
3. Orden en el coche.
También influye muchísimo el estado del coche de cada uno, tanto exterior como interiormente, sobre todo en este último caso, ya que a alguien que use su coche diariamente le puede resultar más difícil lavarlo en la máquina.
Pero, en su interior, puede estar todo lo que se necesita en un sitio determinado, siempre el mismo, o ser una verdadera hecatombe y tener hasta porquería en los asientos y en el suelo.
4. Orden en la cabeza.
El que no sabe lo que quiere no puede ser feliz.
Por ello hay que aprender a ser concretos, ir al “grano” y no querer tocar demasiadas teclas al mismo tiempo porque, en general, quien mucho abarca poco aprieta, a no ser que se sea una persona excepcional.
Tener las ideas claras produce una alegría interior que no tiene precio.
5. Orden es aprender a tirar lo que ya no sirve…, pero con cautela.
Es impresionante lo que uno puede llegar a guardar si no anda con cuidado.
Ordenar es saber desprenderse de lo que estorba, de lo que ya no nos sirve, de cosas inútiles.
Pero es totalmente absurdo comprar y comprar sin medida, por ejemplo en las rebajas, simplemente porque están baratas, y luego tirarlas directamente a la basura, sin ni siquiera haberlas disfrutado un día. Eso refleja desorden, mala organización y hasta insolidaridad, no solo con la salud ambiental del planeta, sino con los miles y miles de personas que “malviven” con menos de 1 dólar al día.
6. Orden y, a la vez, saber ser flexible.
Hay también que saber ser flexible en determinadas ocasiones. Esto quiere decir que hay que aceptar, de buen grado, los cambios e imprevistos que surgen y que forman parte de la vida misma, aunque rompan el orden que uno tenía establecido.
Entre el desordenado de campeonato y el perfeccionista y maniático del orden, hay una gama muy amplia y rica.
El rígido perfeccionista sufre y se altera porque las cosas no se hacen o se consiguen en el orden establecido, sin embargo la persona ordenada acepta de buen grado estos cambios y no pierde la calma.
El orden da armonía y equilibrio a la vida, es más, me atrevería a decir que no hay verdadero equilibrio psicológico sin orden.
El orden y la constancia tienen como fruto inmediato el conseguir objetivos concretos, medibles, bien delimitados.
El fruto mediato es la alegría, es decir estar contento con uno mismo intentando sacar lo mejor que llevamos dentro, venciendo presiones y resistiendo infortunios. De ese modo, se irá ganando en fortaleza y se será cada vez más libre.
Cuánto necesita nuestra sociedad de personas así, plenas, felices, fuertes y entregadas y, esto se consigue fundamentalmente con orden y constancia.
Hola Cristina…Bienvenida ya se te echaba de menos…Muy buen articulo en ello estoy desalojando armarios.
Que tengas una bonita semana.
Larga vida..!!!
hola Cristina a mí también me ha gustado el post quería preguntarte también
para un ERGEj severo que recomendarías mejor kéfir o yogurt desnatado
y preguntarte qué opinas de la fruta liofilizada
gracias
Dependerá de tu estómago. Como más sano y con más propiedades es el kéfir, que yo encuentro demasiado ácido. De lo contrario yogur natural desnatado, ojo!! sin aromas, natural, natural.
En cuanto a la fruta liofilizada, no me aporta nada y me quita mucho!
¿Has probado a comer muy muy despacio? Creo que en ti haría milagros. Busca el post ya publicado, arriba a la derecha, en mi Buscador.
Hola Cristina, Bienvenida! He descubierto tu blog hace unos meses y desde entonces no paro de maravillarme de cuánto más productiva me he vuelto. Con dos niñas pequeñas y trabajando se agradece muchisimo todo lo que aprendemos con tus post. Me he comprado todos tus libros y también un microondas con las características que aconsejas ( en el que hago muchísimas de tus recetas). También he comprado la olla pero la de 24 cm y 6 l. Me gustaría hacerme con otra más de 28 cm así que te agradecería muchísimo que me mandaras la chuleta de las ollas para hacertar con la elección. Muchas gracias por todo, mi vida a mejorado gracias a ti!
Me ha encantado este post. Lo voy a guardar en favoritos para leerlo de vez en cuando. Espero que las vacaciones hayan sido reparadoras, ¡un saludo afectuoso!
Muy reparadoras! Ya estoy de nuevo con las pilas puestas 🙂
Aunque lógicamente serás de una generación más «digital» que la mía se me ha ocurrido lo siguiente.
Hace ya varios años yo tenía muchas cosas interesantes, como tú dices, en «favoritos», y aunque los clasificaba por temas, buscarlos era un follón!
¿Por qué no te creas en Word una carpeta, yo tengo más de 40!, que se llame Cristina, para guardar en ella mis posts que te gustan, y otras muchas si lees varios blogs, y cada una con el nombre de su autor?
Yo lo encuentro mucho más rápido, productivo, eficaz y eficiente!!
Hola Cristina, me alegro de nuevo estes por aqui, daseo hayas disfrutado tus vacaciones
Saludos
Hola Cristina, me alegro de leerte de nuevo. Te admiro enormemente, pero confieso que leer este post me ha hecho llorar y sentirme fatal. He llegado a un punto en el que si ordeno, me obsesiono por mantener ese orden, pero en el momento en que me descuido, tiro la toalla hasta extremos inenarrables. Supongo que llegado a este punto lo mío ya es enfermedad, ¿no?
Perdona, es absurdo que te escriba, pero necesitaba soltar un poquillo de lastre.
Un abrazo.
No te tienes que obsesionar Nati, en el momento en que decidas cuál es el sitio más adecuado para cada cosa, que quizás sea lo más «difícil», te resultará muy fácil y cómodo dejar cada cosa en el mismo sitio en el que lo has cogido.
Imagina, por ejemplo, que tienes varios pañuelos o bufandas para el cuello, todas apiladas encima unas de otras, pero formando un conjunto bien ordenado.
Si, para coger una de las que está en el medio, o más abajo, deshaces toda la «columna» bien ordenadita, crearás un lío de espanto, y cada vez que uses una determinada, perderás un tiempo horrible en encontrarla y el batiburrillo será cada vez mayor.
El orden llama al orden, lo mismo que el desorden «pide» más desorden!
Ya verás como lo consigues, y te aseguro que tu vida cambiará a mejor, por supuesto!
No vivirás en Madrid por casualidad, verdad?
No, ya no, ahora vivo en el norte. Muchas gracias por animarme, guapa 🙂
Bienvenida de nuevo, ya tenemos in oficio para los lunes comunicarnos contigo.un saludo
adjunto la magia del ordel de Mary Kondo. el libro está muy bien a muchos niveles
Pues a mí el libro, con todos mis respetos, no me ha gustado nada porque en hacer rollitos pierde una cantidad de tiempo increíble, y los vestidos o pantalones no se pueden enrollar.
Y luego se pasa el día comprando y tirando.
Siendo una chica joven, además, no usa el ordenador para nada!
Hasta me estoy planteando escribir yo un ebook sobre organización, efectividad, eficiencia y productividad… y como estirar un presupuesto!
Gracias de todas maneras por tu comentario.
Ese libro sería un top ventas!!!!!!!!!!!!!!!
Podría ser otro broche de oro 😉
Por cierto Cristina, he echo una compra en Amazon y se me olvido pedir la factura. Tienes un telefono o un correo donde me pueda poner en contacto con ellos para pedir esa factura?
Como compro bastante en Amazon, suele venir siempre la factura dentro de la caja, si el pedido viene en una, o pegada por la parte exterior. Y yo, al principio, he tirado alguna sin darme cuenta!!!
Pero como son encantadores, te pongo el teléfono gratuito que funciona 24 horas diarias y los 365 años al año, 900803711.
Mir, en cuanto a mi libro?¿, , tengo otra idea rondando mi cabecita que sería genial, y tengo que decidir por cuál de ellas me inclino.
De momento me he tomado un «descanso», si se puede llamar así a los 28.793 comentarios, con este tuyo uno más, que tengo en mi blog.
Son ya 20 libros en papel, y 9 ebooks….»demasié pa el body». Lo que pasa es me encanta todo lo que hago!!! 🙂 🙂
Pues mira que he pensado e imaginado ese libro tuyo!
Creo que aportarías mucha coherencia al asunto, algo que a menudo escasea en ese tipo de libros que tanto pululan por ahí como una moda inservible «puro postureo», y que tan necesaria es en este tiempo de vida en constante cambio y necesidad de eficiencia al segundo.
Vivimos en una sociedad, desde hace décadas, donde se empezó a dejar de lado a las personas mayores (lo digo así de claro porque creo que siendo como eres, no te sentirás ofendida sino halagada, ojalá yo llegara a tu edad siendo la mitad de productiva y eficiente que tú) y con ello su sabiduría y experiencia.
Creo que ese dejar a un lado o no incluirlas en la sociedad como un maestro del cual aprender hace que el desarrollo sea menor en todos los aspectos.
Me encantaría que hubiese much@s más expertos en su tema que quieran ayudar a la sociedad como se te nota a ti que quieres, dejaríamos de perder el tiempo con libritos que no nos ayudan más que a ser consumistas sin sentido.
Saludos desde Granada y bienvenida de nuevo!
Pues sí, Isabel, me siento halagada y te voy a contar un «secreto» que, ahora, será a voces.
Aunque siempre me ha gustado comer, cocinar, saber lo que como, la nutrición en general…, porque en el último año de carrera tuve un catedrático de bromatología que, sin yo saberlo entonces, me creó el gusanillo, nunca pensé dedicarme a esto, ni se me había ocurrido!
Pero siempre pensé que algún día debería escribir un libro sobre organización, productividad, ordenar…, y hasta estirar un presupuesto, porque cuando mis 3 hijos eran pequeños… las he pasado canutas, siempre lejos de mis padres y con muy poca ayuda.
En la adversidad hay que crecerse, como dice el Dr. Mario Alonso Puig, uno de mis ídolos. 🙂
Creo que el planteamiento del libro lo tienes más que hecho ?, así que zambullete de lleno y sorpréndenos!!
Tu «debería» se cumple y, egoistamente por mi parte, nos ayudas a l@s liad@s tanto física como mentalmente ???.
Anímate!! ???
Necesito Isabel, por aquello de la «diferencia generacional», sumergirme en la actualidad, porque mi entorno, más o menos está ordenado.
Fíjate si tendré cara dura que, a una seguidora que casi me «lloraba» ayer por su desorden, la pregunté si vivía en Madrid o Comunidad.
Necesito tan solo 2 o 3 «curritos voluntarios» para, in «situ», comprobar su realidad.
Yo oiría, vería, archivaría en mi cabecita… y luego me callaría si así me lo pidieran.
¿Alguien se atreve?
Podrías hacer una entrada o un inciso en alguna de tus futuras entradas pidiendo voluntarios a ser posible de Madrid (que es muy grande) y seguro se apuntan más personas de lo que imaginas.
Yo porque vivo a 500 km y de salud ?, si no me apuntaba.
A ver qué se me ocurre?¿
Estos años atrás, cuando yo solo tenía página web y no el blog, más de una y más de 2 han bajado para que, de viva voz, las orientara porque estaban muy perdidas 🙂 🙂
Ufff, Cristina, si no fuera porque ni mi ocupación ni mi presupuesto me permiten ahora mismo acercarme a Madrid, no me lo pensaría ni un segundo. Sería tu conejillo de mil amores, porque si conocieras mi realidad no dudo en que supondría un reto para ti. Pero no es posible.
Eres un encanto y desde hace mil años que te sigo llevas aportándome mucho.
Gracias, en mayúsculas.
Feliz regreso Cristina! Me alegro de que las vacaciones hayan sido reparadoras!
Me ha encantado tu primer post de esta temporada. Tengo un hijo-niño y otro bebé, trabajo a tiempo completo, y este mes empieza para mi familia la «vida real», ya que el padre acaba su excedencia porque el pequeño entra en la escuela infantil. No sabes las vueltas que llego a dar a todo: a los horarios, a cómo encajar las actividades, a cuándo se cocinará, cuándo se ordenará, cuándo se descansará… todo ello con el elemento desestabilizador de un niño que aún funciona más por impulsos, y de un bebé que, en el rato en el que tú tienes que hacer las lentejas, ha decidido que no puede permitir que su madre se ponga a cocinar después de haber estado tooooodo el día fuera trabajando. Que la quiere para él, jajaja, como me pasó ayer. Pero como dices, la cosa está en ser capaz de reorganizarte, de recalcular, rediseñar el plan. Aunque siempre es a costa de un@ mism@, de su descanso y el poco tiempo libre que se reserva…
Gracias por tus posts!
A las mamás que hoy día, además de profesionales y trabajar fuera, trabajáis todavía más en la casa, sin horario, deberían condecoraros de alguna manera, ¡palabra!
Piensa solo una cosa que, por suerte o por desgracia, crecerán…, pero los problemas que crearán también crecerán. Es ley de vida!
Por ello hay que reinventarse cada día 🙂 🙂
Buenas tardes Cristina tengo unas dudas para las que me gustaría me dieras tu opinión.
Hoy he visto huevos enriquecidos con omega 3 (aparte de que valgan más ) quisiera saber si crees que es algo positivo para comprar.
Nunca he probado la col lombarda preguntarte si el gusto es parecida a la que sale en tu video con las patatas la más blanquita, y si crees que es mejor calidad la lombarda.
Si aconsejas carne de potro o caballo y su higado por calidad y sobre todo para las que tenemos anemia .
Gracias
Te contesto por partes.
1. Los huevos enriquecidos, como los demás alimentos que se denominan así, son solo un pretexto para aumentar el precio, y equivocar a muchos consumidores.
2. La lombarda es muy rica, y como toda la familia de estas coles, las crucíferas, deberíamos tomar una diferente todas las semanas.
3. La carne de potro o caballo es magnífica si tienes la oportunidad de conseguirla. Tiene bastante más hierro que la de ternera, cerdo o cordero y mucha menos grasa. Yo la tomé, invitada, en Bélgica y es estupenda. En España, no sé por qué motivo, las expendedurías que hubo hace años, han desparecido¿?
Hola yo en estos temas también tenía dudas
Cristina tú crees que no llevan omega esos huevos?
la Col lombarda es más rica que la casi blanca o no? gracias por ayudarnos
No sé si estos Omegas-3 se absorberán o no ?¿, pero prefiero tomarlos al natural, en los pescados azules, en las nueces…
La lombarda, como el resto de las coles, tiene su sabor característico, y en alguno de mis ebooks la tienes cruda, en vinagre, y como un encurtido más.
Hay que tomar verduras y frutas de todos los colores como ya os expliqué en este post https://cristinagaliano.com/2016/de-que-color-son-las-hortalizas-y-frutas-que-consumes/.
gracias Cristina yo lo voy a probar a ver cómo está con patatitas cocidas
Hola Cristina:
Me encanta tu blog que acabo de descubrir aunque mi madre es una gran seguidora tuya desde, no se ni cuántos años hace, que te oía(mos) por la radio. El caso es que por circunstancias de la vida (que espero cambien pronto) de ser siete de familia nos hemos quedado en dos y no soy capaz de organizarme con las comidas. Después de tantos años, me es más fácil cocinar para muchos que para pocos, además de que el cocinero de la familia es mi marido que le encanta, así que llevo tiempo haciendo de «pinche» pero menos cocinando.
Trabajo fuera de casa todo el día y estoy con un niño de 10 años. Ambos nos llevamos la comida de casa al trabajo y al cole respectivamente. Por la noche, tengo poquito tiempo para hacer las cenas y preparar las comidas del día siguiente. Básicamente o estoy con el niño o cocino. Intento animarle a que me ayude pero no siempre lo consigo. Además, me cuesta mucho que tome algunas comidas como verduras o arroz que no le gustan demasiado. A pesar de todo ello, alimentarnos bien es mi prioridad.
He visto que tienes varios libros sobre organización de menús pero son tantos que no se por cuál empezar para organizarme y optimizar nuestro tiempo lo mas rápidamente posible. También he leído tus posts sobre la olla superrápida que, la verdad, no conocía bien. No estoy en España y aquí solo he visto la W… perfect y la misma plus. No se cual coger si alguna de éstas o pedir la que mejor se adapte a mi familia en internet. En fin que he visto en otros posts que hablas de una «chuleta» sobre las ollas. Si me puedes echar una mano con estas cuestiones, te lo agradecería infinito.
Por cierto a ese libro del que has hablado más arriba, sobre organización, estirar presupuesto, etc… me apuntaría.
Gracias.
Es mucho más fácil cocinar para muchos que para pocos, aunque muchos lo nieguen, y en tu caso solo tienes que saber conservar y congelar.
Ahorrarías una cantidad ingente de tiempo… que es lo que no tienes!
No sé en qué país estarás, pero Amazon, que es el sitio mejor para comprar, entre ellas las ollas, está un poco por todas partes! Te mando de todas maneras mi gran chuleta.
Además de todas las recetas que hay en mi blog, muchas con videos, si quieres tener menús variados, equilibrados, saludables, nutritivos… tendrías que adquirir mi último ebook que, en su primera parte, es todo un tratado completísimo de nutrición, y en la segunda están los menús.
Muchas gracias Cristina por la respuesta tan rápida. Ya he cogido el libro que me leeré con calma porque según lo he ojeado he visto que, sobre todo la primera parte, es densa en contenidos. Espero la chuleta para proceder con la operación olla. 🙂
Un saludo.
Hola CRistina te he leido que la carne de potro o caballo tiene más hierro que la ternera y es menos grasa.
¿tiene más grasa que la de cerdo , pollo o pavo? ¿es recomendable verdad?
Gracias por lo que aportas
Efectivamente es una carne magnífica con más proteína que las otras que citas, bastante menos grasa y colesterol y con mucho hierro.
¿Por qué no se encuentra con facilidad?
Me temo que, exclusivamente, por motivos económicos. A la industria alimentaria no le debe interesar!!! Qué asco!
Cristina pues igual también está menos inyectada hormonada…. que las otras que comentáis
saludos
Es un animal muy noble y muy limpio que, seguro que no se puede criar en un establo más o menos «asquerosito» en el que los animales enferman simplemente porque se crían «artificialmente», sin casi moverse y pegados los unos a los otros.
Voy a buscarla en Internet y, cerciorándome muy bien antes de si la web es de fiar o no, la voy a comprar. Ya os contaré 🙂
Hola.si ves que este comentario no procede elimínalo sin problema….Me explico,yo seguía el blog de un vegano A.V que me parecía interesante.En su último post hablaba de formas de cocción desechando la olla expres por los tiempos de cocción largos y a alta temperatura.Yo hice el siguiente comentario»Permíteme una salvedad en cuanto a la olla rápida yo cocino al vapor en un cestillo con un dedo de agua patatas,zanahorias,judías verdes.etc He aprendido mucho de Cristina Galiano que es una enciclopedia andante en el uso de la olla rápida»…..Cual no sería mi sorpresa que el susodicho elimina todos mis comentarios!!..Es lo que tiene el «fundamentalismo vegano»..no admite otras fomas de vida.je.je. Encantada de que hayas vuelto de las vacaciones.Un placer siempre seguir aprendiendo.
Cristina, suelo eliminar muy pocos comentarios, aunque me pongan «verde».
En los más de 5 años que tiene mi blog, no habrán llegado ni a 10, y solamente porque eran de muy mala educación y mal intencionados.
Pero sé que muchos blogueros serios se reservan «el derecho de admisión», es decir que antes de publicarse ellos los tienen que autorizar.
Yo, con tantos como tengo, no podría.
El otro día, hablando con uno muy profesional, me comentaba que los revisaba porque le ponían de todo.
Yo prefiero dejarlos, ya que el que me «descalifica», de alguna manera se descalifica primero a sí mismo y se le ve «el plumero».
Así que, por supuesto, no voy a eliminar el tuyo!
Con el post que me cuentas, su autor demostraba, primero que no sabe nada de nutrición, y menos de las ventajas de una buena olla superrápida en la, cuando trabajas al vapor, el agua no toca ni siquiera al alimento.
Una médico, para más inri médico, afirmaba que tanto el microondas como las ollas superrápidas las había tirado por la ventana!, demostrando así no solo su ignorancia sino su atrevimiento 🙂 🙂
Pues yo también me apuntaría al libro, y aunque vivo en el norte si necesitas conejillo de indias yo me presto…. Tengo tres niños de 8, 6 y 2 y medio años, la pequeña está siempre conmigo (ninguno ha ido a guardería ni al cole hasta los tres años), los traigo a comer a casa con lo cual me parece q estoy todo el día yendo y viniendo y así, claro el tiempo no me cunde nada.. Y encima cuando hago algo en un sitio la peque me destroza dos cosas en otro lado…. En fin, lo normal, jejejeje.
Pero entre unas cosas y otras, me cuesta mucho organizarme y acabar lo que empiezo… Además me cuesta un montón encontrar sitio a algunas cosas, y también me cuesta tirar cosas sino están rotas….Así q cualquier ayuda me sería de gran utilidad!
Si me necesitas, yo te cuento lo q haga falta! ??
Un besazo Cristina
Cristina, vas a acabar arreglando nuestras casas, como Marie Kondo. Yo hago unas cuantas cosas como ella, ¡no todo!, y estoy encantada.
¿Quién sabe?
Necesito, por lo menos 2 años!!!!
Yo lo haría, además, de otra manera explicando cómo organizar los armarios, cómo tener «dos alturas» dentro de ellos si el piso lo permite, cómo sacar en un falso techo una especie de trastero, cómo estirar un presupuesto…
¿Cuánto tardas en hacer «rollitos» con varias camisetas, o pantalones, o, mucho peor vestidos?
Jajaja, no, no, los vestidos colgaditos. El método me viene muy bien para ropa interior, pijamas, algún cajón de la cocina, ciertos pantalones, camisetas y jerseys, no todos … Y, desde luego, no me despido con agradecimiento de la ropa que elimino. La «largo» encantada de tomar la decisión.
Ayer le puse tu crema pastelera (¡finísima!) al bizcocho de chocolate en microondas y el sabor era bueníiiiiisimo, con bastante limón. La presentación fatal porque evidentemente no es bizcocho para dividir en dos. Pero conseguí que quedara a cachitos, como pasteles y mereció muy mucho la pena
Que sepas que en esta casa la lavadora, el microondas, las ollas y hasta el Th. 2200 funcionan siguiendo tus opiniones. La espumadera de alambre, genial. Hoy haré la sal aromática. El termómetro para nevera y congelador me tiene alucinando por la diferencia de grados entre unas zonas y otras.
Y ¡qué decirte del secado de carnes y pescados previo a su congelación o su cocina!
Me extendería interminablemente y no sería prudente. Ya me he pasado y robado tu valioso tiempo. Gracias como siempre, guapa.
¡¡ Enhorabuena María Rosa!! eres una alumna aventajada.
Se siguen haciendo tantas y tantas cosas mal, casi como en la Edad Media. 🙂 🙂