Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

El Roscón de Reyes más fácil y diferente

7 enero, 2021 by Cristina Galiano 132 comentarios

Queridos amigos:
Aunque se han pasado las fechas «tradicionales» de los Roscones de Reyes, como ayer y anteayer recibí varias fotos, por wasap, de antiguos seguidores míos que habían hecho mi receta, os la vuelvo a poner sigue siendo válida y es riquísima

Hay 2 factores importantísimos para conseguir con éxito este roscón.
♦  Uno es la receta de la masa que hará que, en crudo, el roscón suba como tiene que subir.
El amasado debe ser potente como luego veremos.
♦  Un buen horno que mantenga la temperatura constante a la que nosotros le vamos programando, sin oscilaciones.
Es más, yo me atrevería a decir que aunque el horno no sea de gran calidad, es importante que cada uno lo conozca a fondo y le haya cogido el «truquito».

Los ingredientes son:

■   150 g de azúcar
■   20 g de piel rallada de limón
■   20 g de piel rallada de naranja
■   140 g de leche entera
■   50 g de levadura fresca de panadero
■   100 g de mantequilla blanda
■   2 huevos enteros de 62-72 g
■   ½ cucharadita de sal
■   2 cucharadas de licor Triple Seco o de Curaçao
■  1 cucharada de agua de azahar
■  550 g de harina de fuerza

Para adornar:
■  
1 yema
■  130 o 150 g de fruta escarchada de varios colores
■  30 o 40 g de almendras fileteadas
■  1 cucharada de azúcar y unas gotas de agua para los «pegotes»

Preparación general del roscón
1. La harina de trigo de fuerza se encuentra en los buenos supermercados y en las boutiques del pan y, para esta receta es totalmente imprescindible.
2. Sacar de la nevera la mantequilla para que esté a temperatura ambiente.
3. Cortar las frutas escarchadas en rodajitas y, dependiendo de vuestro gusto, adornar después con más o menos cantidad.
Escoger, para que el roscón quede al final más vistoso, frutas confitadas de varios colores, corteza de naranja siempre, guindas, alguna fruta de color verde como ciruelas de ese color y alguna amarillenta como el melón, la calabaza o la pera.
4. Comprar almendras fileteadas crudas que ya se encuentran así en los buenos supermercados.
5. Volcar la yema en un plato y batirla un poco con la misma brocha de silicona con la que luego vamos a “pintar” o “barnizar” el roscón por fuera.
Algunos diluyen esta yema con 2 o 3 gotas de agua.
6. Para adornar al final el roscón, poner en un plato la cucharada de azúcar y añadirle poco a poco gotitas de agua hasta que quede una papilla espesa que se pueda coger con los dedos y no se escurra, que serán los “pegotitos” de la superficie del roscón.

Elaboración del roscón
La masa del roscón se puede preparar totalmente desde el principio con una buena amasadora como la Kenwood o similar, o a mano a falta de otra cosa.
1. Rallar la piel de los cítricos con un microplane, si lo tenéis, porque es comodísimo.
Microplane Premium Black Zester/Grater - - tiendamia.com
2. Volcar en el bol de la Kenwood el azúcar, las dos pieles de cítricos, la leche templada, la mantequilla blanda, la levadura, los huevos, el agua de azahar, el licor escogido y la sal y batir hasta que todo se mezcle bien.
3. Ahora, y sin parar la máquina, añadir, poco a poco, la harina.
4. Amasar durante unos minutos hasta que se forme como una bola de masa bastante despegada de las paredes, fina al tacto y sin grumitos.
5. Dejar reposar esta masa dentro del mismo bol, tapado y arropado con un paño, hasta que la masa doble de tamaño .
6. Mientras tanto, para aprovechar el tiempo, sacar la rejilla metálica del horno y colocar encima una lámina de silicona.Láminas de silicona para hornear reutilizables - MaterialesEcologicos.es

7. Cuando la masa haya subido, sacarla y con las manos y encima de la silicona confeccionar una bola.
8. Introducir con cuidado en el centro de la misma dos dedos, y con ellos y los de la otra mano, ir agrandando este agujero, dándole al roscón forma redonda u oval, como se prefiera.
9. Procurar que la masa sea del mismo grosor por todas partes para que el roscón quede después bonito, y dejar un espacio bastante amplio en el centro porque el roscón va a doblar o triplicar de tamaño.
10. Pintarlo con la ayuda de la brocha con la yema sola o aclarada con el agua.
Colocar por encima y de manera vistosa, primero la almendra fileteada cruda, después los “pegotitos” de azúcar mojada y finalizar con la fruta escarchada.
11. Meterlo en el horno ya caliente a 50º pero apagado, en un escalón central.
Mantenerlo allí hasta que vuelva a doblar su tamaño.
Esta operación se llama “estufado” y con ella el roscón va a hacer su segunda crecida.
Hay algunos que tienen un horno casi «mágico» y que se saltan este estufado, obteniendo sin embargo al final roscones muy bonitos, subidos y esponjosos.
12. Al cabo de ese tiempo sacar de nuevo la rejilla con la silicona y el roscón encima y calentar ahora el horno a 200º con posición turbo o aire caliente envolvente.
13. Cuando el horno haya alcanzado esa temperatura introducir de nuevo la rejilla con la silicona y el roscón y hornearlo 6 u 8 minutos hasta que esté dorado por arriba.
Sin sacarlo, bajar ahora la temperatura a 170º y hornearlo otros 6, 7 u 8 minutos hasta que al pincharlo con una aguja fina hasta el fondo ésta salga completamente limpia.
¡Cada horno es diferente y el usuario debe conocerlo!
14. Sacarlo entonces, dejarlo enfriar y servirlo sobre una blonda bonita.
15. Si quiere rellenarse de nata, cortarlo todo a lo ancho por la mitad y rellenarlo con nata montada a la que añadiremos, después de montada, el 10% de su peso de azúcar glas.
16. Como sale un “señor” roscón, podéis cortarlo en rebanadas, envolver cada una en film transparente, guardar todas las que os interesen dentro de una bolsa de congelación y congelarlas.
Se conserva así durante mucho tiempo… pero no creo que os dure mucho porque sale exquisito.

Consejos de cocina y nutrición
■  La masa del roscón es prácticamente una «masa de pan» a la que le añaden varios «elementos» para enriquecerla, darle sabor y aroma… y ¡cobrarla a precio de oro!
De ahí que la calidad de estos «añadidos» sea fundamental.

■  La diferencia de este roscón con el resto que encontraréis es que debe llevar un agua de azahar de gran calidad para que el sabor sea intenso, bastante piel de cítricos rallada y el licor aunque sea en tan pequeña cantidad.
Por eso os he especificado hasta la cantidad que hay que poner de piel de cítricos.

■  La mayoría de los roscones no lleva ninguno de los 2 licores que os he indicado, y que le dan también un sabor único.
La idea es de 2 pastelerías fantásticas que había en Madrid y que tenían colas enormes en sus puertas durante varios días, antes y después de «Reyes».

■  Si no sois muy golosos y vais a poner bastantes pegotitos de azúcar en la superficie del roscón, en lugar de utilizar los 150 g que pone en los ingredientes podéis echar algo menos, 130.
Ya sabéis que hay que tomar azúcar con moderación.

■  La levadura fresca, llamada también levadura de panadero o levadura de cerveza se encuentra hoy con facilidad en las “boutiques” del pan y en los supermercados buenos.
Aunque también la hay liofilizada, preferid la fresca porque los resultados son mejores.
Aunque no se conserva bien en la nevera, lo hace de maravilla en el congelador, siempre bien envuelta para que no se reseque.

■  Si no tenéis ninguno de los 2 licores indicados podríais utilizar Cointreau que quizás esté en vuestras casas.
Es muy parecido a los anteriores, pero no es igual.

■  El agua de azahar, aunque ahora se encuentra con facilidad en los grandes supermercados, la calidad no es ni de lejos la misma en todos los sitios, y algunas, si no huelen ya a nada, poco aroma podrán transmitir.
Si tenéis una corrientita, deberéis añadir más cantidad para que dé por lo menos algo de sabor y aroma y entonces, puede que también tengáis que añadir algo más de harina.

!!! VUELVEN LOS POSTS SEMANALES EL 11 DE ESTE MISMO MES ¡¡¡

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Recetas diferentes Etiquetado con:agua de azahar, almendras, amasadora, Curaçao, fruta escarchada, harina de fuerza, Kenwood, lámina silicona, levadura fresca, thermomix, Triple seco

Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café

18 diciembre, 2017 by Cristina Galiano 66 comentarios

Los verdaderos helados de calidad caseros son los llamados “biscuits glacés” que llevan todos ellos una mezcla de nata montada, una especie de «natilla clarita» elaborada con almíbar y yemas de huevo, y el ingrediente correspondiente.
Uno de los más exquisitos es el que os voy a poner a continuación, Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café y nueces, que apareció en uno de mis primeros libros en papel. Puede que os lo encontréis en Internet “fusilado” y también citando la fuente de procedencia… que es lo correcto.
Estos biscuits caseros se pueden hacer de cualquier sabor, frutos secos, vainilla, café, chocolate, avellanas, ron con pasas, Amaretto …
Si lo servís en Navidad, a pesar de la cantidad de dulces que hay en todos los hogares esos días, os aseguro que triunfaréis.

La manera de elaborar cualquier biscuit glacé es siempre la misma y se pueden utilizar 3 técnicas culinarias diferentes.
1.  La tradicional y la más “rollo”, porque hay que emplear el baño María.
2.  Una técnica moderna como es el microondas.
3.  Un robot de cocina que lleve incorporado la función calor como el Thermomix.

Los ingredientes son los siguientes:
Para elaborar el almíbar clarito
■   150 g de azúcar
■   100 g de agua

Para elaborar la «natilla» de consistencia media del biscuit
■   4 yemas
■   y 2 huevos grandes enteros
■   el almíbar anterior

■   150 g de higos secos triturados

Para montar la nata del biscuit
■   500 g de nata líquida con un 35% de materia grasa como mínimo 

Para elaborar la salsa de café caliente que acompaña a este biscuit
■   150 g de azúcar
■   100 g de un buen café
■  o 100 g de agua + 2 cucharadas de café soluble + 2 cucharadas de agua caliente
■   100 g de nueces en mitades o trozos grandes

Pasos que podemos tener hechos para rentabilizar nuestro tiempo,
■   Triturar los higos secos,
■   Elaborar un almíbar clarito,
■   Confeccionar la especie de «natilla» de consistencia media del biscuit,
■   Montar fuertemente la nata líquida, 
■  Preparar la salsa de café caliente que es simplemente otro almíbar clarito, como el que hemos preparado para la «natilla», pero con sabor a café.

Preparación general del biscuit glacé
1.
Quitar el rabito a los higos secos que no deben estar muy secos ni tampoco demasiado blandos y triturarlos con la trituradora que se tenga, puede ser hasta la picadora de la minipímer si es potente. Si están muy secos os costará más y si están demasiado blandos os patinarán, en cuyo caso espolvorearlos ligeramente con azúcar glas para evitarlo.
2. Batir ligeramente los huevos y las yemas.
3. Montar la nata liquida hasta que esté muy espesa, sacarla y guardarla en la nevera, ver consejos.

A) Manera de elaborar un almíbar clarito en el microondas
1. En esta receta, para ensuciar el mínimo de recipientes, escoger un cuenco grande de Pyrex como el que podéis ver en la foto, volcar el azúcar y el agua y remover bien con un batidor o varilla metálica hasta disolver al máximo el azúcar. Este no desaparecerá ya que se trata de una solución saturada, es decir que hay más azúcar, 150 gramos, que agua, 100 gramos.
2. Introducirlo en el microondas a potencia máxima hasta que empiece a cocer, algo en lo que tardará poco tiempo, sobre todo si el agua añadida está ya caliente.
Remover con la varilla anterior.
3. En cuanto esta “solución” empiece a cocer estar muy pendiente del microondas porque ya sabéis que 1 minuto de cocción equivale aproximadamente a 7 en la cocina tradicional.
4. Sacar el cuenco, removerlo, y comprobar que ya todo el azúcar se ha disuelto y que, por tanto, hemos obtenido un almíbar clarito.
Dejarlo cocer tan solo 1 minuto.

B) Manera de elaborar un almíbar clarito por el método tradicional
1. En un cazo no muy pequeño volcar el azúcar y el agua de la receta y remover para que se disuelva la mayor cantidad de azúcar posible.
2. Ponerlo a cocer hasta que veamos que todo el azúcar ha desaparecido, lo que quiere decir que ya tenemos un almíbar clarito.
Dejarlo cocer 2 o 3 minutos.

C) Manera de elaborar un almíbar clarito en el Thermomix
Como en este robot se puede elaborar el biscuit glacé completo, así como la salsa de café caliente, os lo explico un poco más adelante.

I ) Manera de elaborar ahora la crema o “natilla” del biscuit en el microondas.
Nos quedamos en el punto 4 de la preparación general del biscuit glacé, así que seguimos.
5. En el mismo recipiente del almíbar, que por ello hemos escogido grande, seguir removiendo el almíbar con la misma varilla para que se enfríe un poquito. (Si echáramos ahora mismo los huevos y yemas encima de este almíbar hirviendo se nos cuajarían.)
6. Volcar ahora encima las yemas y los huevos batidos ligeramente y, con la varilla, incorporarlos al almíbar hasta conseguir, de nuevo, una mezcla homogénea.
7. Meter ahora de nuevo este cuenco en el microondas, a potencia máxima y de minuto en minuto parar y remover para conseguir una crema o «natilla» con una consistencia media. Es decir que hemos elaborado una especie de baño María. 
Ya sabéis que el recipiente conserva un calor residual y que, por tanto, la «natilla» espesará muy rápidamente, ver consejos, incluso aunque el cuenco esté fuera del microondas.
Dejarla enfriar.

II ) Manera de elaborar ahora la crema o «natilla» del biscuit por el método tradicional.
Nos quedamos en el punto 2 de la preparación general del biscuit glacé, así que seguimos.
3. Dejar enfriar un poco el almíbar y añadir encima los huevos batidos y las yemas removiendo con una varilla como la que usamos en el caso anterior del microondas.
4. Ahora es cuando empieza el “rollo”.
En una cacerola u olla con agua hirviendo y encima de la placa de calor, introducir el cazo con el almíbar y los huevos y yemas, y cuajar esta especie de natilla siempre removiendo con la varilla. Esto es lo que se llama baño María. Si cociera esta «natilla», automáticamente se cortaría.
5. Dejarla enfriar como anteriormente.

Manera de elaborar la salsa caliente de café con nueces en el microondas.
La salsa caliente de café es como el almíbar clarito que hemos preparado anteriormente para la «natilla», pero con sabor a café, ya que le añadimos 100 gramos de café café, o 100 gramos de agua + 2 cucharadas de café soluble + 2 cucharadas de agua caliente para que se disuelva.
Justo a la hora de servir esta salsa bien caliente le añadiremos las nueces mezclándolas bien.

La “gracia” de este biscuit estriba precisamente en que la salsa esté muy caliente para que contraste con el frío del biscuit.
En este caso es más cómodo elaborar el almíbar en una jarrita como os expliqué en este post.
Esta salsa se puede tener hecha con antelación, sin las nueces, y en el momento de desmoldar el helado calentarla en el microondas, añadirle las nueces, remover y servir.

Manera de elaborar la salsa caliente de café con nueces por el método tradicional.
Seguir los mismos pasos explicados para elaborar un almíbar clarito, ya que la salsa de café es tan solo un almíbar clarito con sabor a café.

Manera de elaborar la salsa caliente de café con nueces en el Thermomix.
Lo veremos algo más adelante.

Elaboración única y final del biscuit
1. Agregar ahora a la «natilla» clarita o crema del biscuit los higos secos triturados, mezclándolos bien.
2. Cuando esta crema esté completamente fría incorporarle la nata que habíamos guardado en la nevera, ahora mejor con un tenedor que con la varilla, y con cuidado para que no se baje.
3. Cuando esta crema esté totalmente fría volcarla en un molde bonito y meterlo en el congelador hasta que se solidifique.

Preparación y elaboración total del biscuit glacé en el Thermomix 21 o 31.
1. Empezar por montar la nata fría en cualquiera de los 2 Thermomix. Sacarla y guardarla en la nevera rebañando bien el vaso con una espátula lisa, nunca la de la máquina.
2. Aclararlo simplemente con agua y velocidad máxima, y secarlo con papel absorbente de cocina.
3. Triturar ahora los higos secos, también en velocidad máxima. Sacarlos y reservarlos.
4. A continuación elaborar un almíbar clarito con el azúcar y el agua de la receta, a 100º y velocidad 2 o 3 hasta que cueza, dejándolo cocer después 2 minutos nada más.
5. Cuando ya no cueza volcar los huevos y yemas de la receta y, a baño María, es decir a 70º u 80º de temperatura cocer hasta conseguir una natilla clarita de consistencia media.
6. Agregar ahora a esta natilla clarita los higos secos triturados mezclándolos bien.
7. Cuando esta crema o especie de natilla esté completamente fría incorporarle la nata que habíamos guardado en la nevera.

Elaboración de la salsa caliente de café con nueces en el Thermomix.
1.
Para elaborar la salsa de café en el Thermomix confeccionar el mismo almíbar clarito que anteriormente.
2. Disolver el café soluble en las 2 cucharadas de agua caliente y fuera de la máquina, mezclar a mano este concentrado de café con el almíbar. Si lo hiciéramos en el vaso del Thermomix, se formaría espuma y la salsa se pondría de un color marrón más claro que el del café.
3. En el momento de llevar la salsa a la mesa, y no antes, incorporar las nueces para que estén crujientes.
(Para todos los que no sepáis trabajar con vuestro Thermomix, tenéis a vuestra disposición dos ebooks, uno para el TH 21 y otro para el TH 31.

Consejos de cocina y nutrición
■  Adquirir la nata líquida especial para montar más saludable, con un 35% de materia grasa, como ésta, o con esta otra que no tiene ni siquiera el espesante carrogenato y tiene algo más, un 38%.

■  Si el molde bonito en el que habéis volcado el biscuit no tiene tapa propia, taparlo con film transparente o introducirlo en una buena bolsa de congelación. Si está bien envasado podéis tenerlo en el congelador muchos días y hasta semanas.

■  Si no tuviera tapa propia, en cuyo caso al destaparlo e invertirlo, el biscuit caería por su propio peso, pasar, por todo su alrededor, un poco de agua caliente muy rápidamente para que se despegue de las paredes del molde, sin empezar a deshacerse.

■   Todos los helados caseros deben sacarse del congelador unos minutos antes de degustarlos para que no estén tan fríos, ya que tendrían menos sabor.

■  Los que tenéis mi lote de los 4 ebooks, recordar que en el que se llama “Mis recetas más ricas utilizando varias técnicas culinarias modernas» hay muchas recetas especiales para estas fiestas, pero fáciles, rápidas y sin complicaciones.

■  Para los que tienen cifras de colesterol elevado, y habría que saber exactamente si son realmente elevadas, como os expliqué en este post, recordarles que solo el 25% del colesterol de nuestra alimentación influye en las cifras del mismo.
La nata tiene aproximadamente 100 miligramos de colesterol por cada 100 gramos, así que una ración de este biscuit no tiene tantos.

■  Los helados industriales riquísimos que todos conocemos, llevan no solo nata, sino también leche y, lo que es peor, pueden llevar jarabe de glucosa, que induce a la obesidad, o grasas vegetales de dudosa procedencia.
Es imposible encontrar en alguna parte en Internet su composición general.
¿Por qué tanto secretismo? ¿Es que quieren ocultar algo?

 

¡¡ Nos vamos de vacaciones y no volveremos hasta el año que viene!!
Feliz Navidad y Año Nuevo para todos
.
Un fuerte abrazo.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Recetas diferentes Etiquetado con:café, higos secos, microondas, nata para montar, nueces, thermomix

Postre suave frío de piña

11 diciembre, 2017 by Cristina Galiano 36 comentarios

Este postre suave y frío de piña debería llamarse Bavarois de piña, pero creo que no todo el mundo conoce esa palabra.
La crema bávara, «crème bavaroise» en francés, o simplemente bavarois en España, es un postre frío que suele llevar, por lo menos, gelatina y nata montada.
Como cada día nos alertan más de los peligros del azúcar, de este postre saldrían, por lo menos 6 raciones, incluso 8.

«Con un poquito de azúcar es suficiente»
, es el lema de la campaña que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), ha lanzado en noviembre de 2017 para fomentar una dieta saludable.
Afirma que la cantidad máxima de azúcar añadido a diario no debe ser superior a los 50 gramos.

Los ingredientes son los siguientes:
■  400 g de nata líquida fría con un 35% de materia grasa como mínimo, ver consejos
■  1 lata grande de piña en su jugo, unos 350 g en total de rajas ya escurridas
■  250 g de jugo de la piña
■  otros 250 g de jugo de piña o de agua
■  85 g de gelatina en polvo de limón
■  100 g de azúcar

Para ahorrar tiempo y conseguir una mayor productividad tened todos los ingredientes y utensilios que vayáis a utilizar ya preparados encima de la mesa de la cocina.
1. Escoger una lata grande de piña, como os indica la foto, para tener después suficiente jugo de piña, aunque solo vamos a utilizar 350 gramos de rajas escurridas. Guardar el resto para otra ocasión.
2. Preparar una jarrita de Pyrex de 1/2 litro.
3. Pesar los 100 gramos de azúcar y reservarlos.
4. Sacar de la nevera, en el momento que se vaya a utilizar, el brick de nata líquida que solo monta si está fría.
5. Tener preparado el molde en el que vayamos a cuajar el bavarois. Podría ser algo parecido a este.

Manera de preparar la gelatina de limón
1. En la jarrita de Pyrex de 1/2 litro volcar 250 gramos de jugo de piña, es decir 1/4 de litro.
2. Introducirla en el microondas a potencia máxima hasta que cueza.
3. Agregar entonces el contenido de polvos de gelatina de uno de los 2 sobres del paquete, es decir 85 gramos. Remover muy bien hasta que se deshagan por completo.
4. Añadir ahora otro 1/4 de litro de jugo de piña, si hay suficiente en la lata, o una mezcla de agua y jugo de piña hasta completar ese 1/4 de litro que necesitamos según nos indica la receta. Al añadir este jugo frío la «gelatina» anterior se enfría más deprisa.
5. Dejar enfriar este conjunto.

Preparación de este bavarois de piña
1. Para ahorrar «cacharros», y por tanto tiempo, volcar en una batidora-trituradora potente, o en el Thermomix los que lo tengan, las rajas de piña escurridas y el azúcar y triturarlas a fondo hasta conseguir un puré muy fino, sin grumos.
2. Agregar toda la gelatina que ya hemos disuelta, es decir los 500 gramos o 1/2 litro, que ya estará completamente fría, y volver a batir fuertemente para conseguir, de nuevo, una mezcla uniforme.
Sacarla y reservarla.
3. Aclarar la batidora o el Thermomix con agua hasta que no haya restos de piña. Secarlo con papel absorbente de cocina.
4. Volcar ahora en este mismo «vaso» la nata liquida y montarla hasta que esté muy consistente. ¡Cuidado con no batirla en exceso para que no «pase» a mantequilla!
5. Incorporar la mezcla piña-gelatina de piña y azúcar con cuidado para que la nata no se baje.

Elaboración de este bavarois de piña
1. Volcar toda esta mezcla en un molde bonito, preferiblemente con tapa, e introducirlo en la nevera para que cuaje. Aunque suele solidificarse en unas horas es preferible, para mayor seguridad, hacerlo de un día para otro.
Si no tuviera tapa, para que su superficie no se reseque, taparlo con film transparente o metiéndolo dentro de una buena bolsa de plástico.
2. Para desmoldarlo, si el molde es de silicona, como el de la foto, o de plástico bueno como el de los tupperware, caerá solo en cuanto le demos la vuelta.
3. Si el molde fuera de Pyrex, para desmoldarlo con facilidad introducirlo unos segundos  en agua caliente para que caiga.

Consejos de cocina y nutrición
■  
Intentad comprar una nata fresca que lleve los mínimos aditivos para que sea un producto poco procesado.
La que os he puesto en los ingredientes lleva un 35,1% de materia grasa, proteínas de la leche y carragenato que es un estabilizante artificial que garantiza una textura uniforme del producto cuando está a temperatura ambiente en las tiendas.
En la actualidad La Asturiana tiene una nata con un 38% de materia grasa que dará más cremosidad al postre y que solo lleva, como comprobaréis en la foto, ingredientes 100% naturales, solo nata, sin nada más. Buscadla porque no está por todas partes.

■  Para que la nata líquida «monte» tiene que tener un mínimo de 35% de materia grasa y estar fría de la nevera. Si tuviera algo más de materia grasa como la de esta foto, un 38% todavía mejor, pero habrá que tener más cuidado al batirla o montarla.
Esta nata tiene la ventaja, como podéis observar en la foto, de que no lleva nada más que nata, solo nata.

■  Esta receta no se puede hacer nunca con piña natural porque ésta contiene una enzima, la bromelina, que impide que la gelatina cuaje.
La bromelina se destruye al cocer y por tanto su efecto desaparece, por ello con piña de lata no hay ningún problema.

■  Un seguidor hace unos días me preguntaba la razón de usar tan poco estas gelatinas en mis recetas. Esta gelatina de limón lleva en la actualidad bastantes más aditivos que antiguamente,
♦  azúcar,
♦  11% de gelatina,
♦  el E-297 y el E-331 como reguladores de la acidez,
♦  aromas,
♦  colorantes como el E-100,
♦  y vitamina C.

■  Como os he puesto este postre especialmente para Navidad, porque es muy suave y nada empalagoso, mi consejo es que toméis postres dulces solo de vez en cuando y, desde luego, a poder ser, caseros.
El mejor postre después de una comida, aunque se siga cuestionando por parte de algunos, es una fruta natural que esté en su punto de sazón para que esté verdaderamente apetitosa.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Recetas diferentes Etiquetado con:almíbar, batidora-trituradora, bavarois, fruta fresca, gelatina, jugo, lata, mejor postre, piña, thermomix

Helado cremoso de limón sin nata

13 junio, 2016 by Cristina Galiano 53 comentarios

Este es un helado cremoso de limón sin nata, muy fácil y rápido, que está mucho más rico cuando no está congelado del todo como veremos más adelante.
Más que un helado cremoso de limón, debería llamarse crema helada de limón.
La receta valdría para 6 personas, aunque está tan delicioso que a lo mejor solo “da” para 4.
Los ingredientes son:

■  150 g de azúcar
■  piel de limón rallada, pueden ser 10 g
■  100 g de zumo de limón = 1 dl = 10 cucharadas
■  4 yogures griegos naturales de 115 g cada uno, es decir 460 g de yogur, los 4 del pack

Al comprar los limones, escoger 1 de piel gorda, ideal para rallar, y los demás de piel fina.
Lavarlo intensamente, incluso con un estropajito, para eliminarle el recubrimiento céreo que lleva.
Secarlo muy bien.
Si compráis los yogures griegos naturales que se encuentran con facilidad en la mayoría de los supermercados, vienen en un pak de 4.

Para trabajar bastante menos y con la mayor productividad posible, vamos a tener todo preparado encima de la mesa de la cocina.
1. Los 4 yogures recién sacados de la nevera, es decir el pack entero
2. Los limones, sin embargo, a temperatura ambiente, unos 3 o 4 gordos
3. El tupper en el que se guarda el azúcar
4. Un exprimidor
5. El cuchillo para cortar los limones por la mitad
7. Un rallador muy fino
8. Una puntilla muy afilada si se va retirar del limón solo su parte amarilla, o un pelapatatas que solo nos quita la piel de color amarillo, sin nada de blanco que es lo que se llama albelo y que amarga.
9. Un bol grande para poder mezclar con facilidad todos los ingredientes de la crema.

10. Un tupper hermético, mejor planito, que sea por lo menos el doble de grande que el volumen de la crema helada, para luego poderlo remover bien cuando esté semi congelado.

Preparación de la crema del helado por el método tradicional
1. Triturar el azúcar para transformarlo en glas. La mejor “herramienta”, si se tiene, es el Thermomix.
Podría ser otra trituradora muy potente, e incluso el molinillo del café, aunque será incordiante y entretenido limpiarlo bien para eliminar todos los restos de café.
Volcarlo en el bol grande escogido.
2. Rallar el limón, más o menos cantidad dependiendo del aroma que le queráis proporcionar y añadirlo encima del azúcar.
Remover bien para que se distribuya uniformemente.
Para no manchar más que una “herramienta”, utilizar la minipímer sin accionarla, es decir como si fuera una cuchara o un tenedor.
3. Exprimir limones suficientes hasta conseguir el decilitro, es decir las 10 cucharadas de zumo que necesitamos y añadirlo también al bol, volviendo a mezclar, también con este tercer brazo.
4. Agregar ahora los 4 yogures de 1 en 1 e incorporarlos utilizando la minipímer esta vez enchufada. Dependiendo de su potencia total tendréis que escoger una u otra velocidad.
Cuando tengáis una crema totalmente uniforme, volcarla en el tupper planito para que se congele lo más rápidamente posible, tapándolo después.
5. Introducirlo en el congelador al máximo de frío.
6. Cuando esté casi congelada, pero no del todo, batirla bien, con un simple tenedor, pero deshaciendo todos los trozos sólidos de helado para que se mezclen bien con el resto que todavía no se ha congelado.
Tiene que quedar una crema muy fina, sin «grumos» pero espesa, nunca clarucha.
7. Servirla a continuación.

Preparación de la crema del helado en el Thermomix
1. Con el vaso y las cuchillas bien secar triturar el azúcar en velocidad máxima hasta que salga bastante “humo” por el cubilete, que es ya el azúcar transformado en polvo finísimo, como harina.
2. Volcar encima, sin parar la máquina, la piel de limón recién obtenida con la puntilla o el pelapatatas y seguir triturando en velocidad máxima hasta que desaparezca.
Simplemente se levanta un poco el cubilete y se dejan caer las pieles de limón encima del azúcar glas.
Si las pieles de limón se trituraran al mismo tiempo que el azúcar, la humedad de la esencia de la piel nos impediría que se glaseara bien el azúcar, y si dejáramos secar las pieles 2 o 3 días al aire libre, como a veces se aconseja erróneamente, la esencia de limón que es volátil, durante ese tiempo se perdería en gran parte.
3.  Agregar encima el zumo de limón e incorporarlo uniformemente en una velocidad intermedia.
4.  Añadir ahora los 4 yogures fríos y mezclarlos bien con todo el contenido del vaso en velocidad 4.
5.  Volcar esta crema en el tupper preparado y seguir los mismos pasos explicados anteriormente.

Consejos de cocina y nutrición
■  El azúcar glas que se compra ya así, comercializado, no es solo azúcar sino con un anti apelmazante añadido, ya que es algo higroscópico.
Pero el que fabriquéis vosotros en casa podéis guardarlo ya hecho en un recipiente bien hermético, sin añadirle absolutamente nada como se aconseja en Internet. ¡Qué horror!
Aunque no le añadáis nada, si está bien envasado y no lo guardáis durante años, tan solo formará unos pequeños terrones que se deshacen después con toda facilidad.

■  Los mejores limones para rallar son los que tienen su piel gorda porque tendrán más esencia, y para exprimir, los de piel finita porque tienen más zumo.
Estos últimos deben estar a temperatura ambiente porque se les «saca» más zumo que si están duros de la nevera, aunque en este último caso se les puede dar un «golpe» de microondas como os explico en mi ebook.

■  Este helado se hacía hace años, y está explicado tal cual en muchos de mis libros en papel sobre el Thermomix, con una lata entera de leche ideal concentrada o evaporada que se congelaba previamente y que, entera, tenía 615 calorías.
Pero como su fabricante, Nestlé, es una de las multinacionales que se reparte «la gran tarta de la Industria Alimentaria», y como todo «lo light o bajo en calorías» vende mucho, ya no fabrica estas latas de leche evaporada entera que las ha sustituido por la leche concentrada o evaporada desnatada, algo que me parece una estafa.
Si una crema, o un helado, necesitan cremosidad, no necesitan ni espesantes, ni aditivos…, como tiene la actual leche evaporada.
La pena es que se aprovechan del consumidor de a pie que todavía se sigue creyendo que todo lo «light», «desnatado», «bajo en calorías»… adelgaza cuando no es así en absoluto.
Como muchas personas creen, equivocadamente, que lo light que no engorda, abusan de ellos. También ignoran que no son ni siquiera buenos para la salud porque llevan siempre aditivos.
¡Y pensar que ninguna administración hace nada por informar al consumidor y alertarle de todos estos productos!

■  Los yogures que he usado, que son los que se encuentran con facilidad en casi todos los supermercados son de la marca Danone, otra de las grandes multinacionales que se “reparte” también «el pastel de la alimentación».
Con ellos solo se puede comunicar mediante un teléfono de pago, y cuando una empresa solo tiene esta clase de teléfono para ofrecer a sus clientes, ya está demostrando lo que estos le importan.
¡Al conectar con ellos por mail, que es la otra alternativa, piden hasta el número del zapato!
Solo les interesa vender más y más, productos que resultan ricos al paladar, pero que distan mucho de ser los más saludables.
Según lo que declaran en el pack tiene 123 calorías por cada 100 gramos, 10 gramos de grasa también por cada 100 gramos, de las cuales solo 6,2 gramos son saturadas.
Y el resto, es decir 3,8 gramos, ¿qué tipo de grasa llevan y que según el nuevo etiquetado no están obligados a declarar?
Llevan también 3,9 gramos de hidratos de carbono, y de proteínas solamente 3,7 gramos
También declaran 0,11 gramos de sal 
Así que esta crema helada tiene un total de
♦  565 calorías de los yogures
♦  + 559 calorías del azúcar que hemos glaseado
♦  + 22 calorías del zumo de limón = 1.146
Si tomamos la 1/6 parte de la receta entera estaremos ingiriendo 191 calorías y, si solo tomamos la 1/4, 286.

■  La lata de leche evaporada o concentrada entera, la única que había hasta hace muy poco, era una leche, como su nombre todavía indica, evaporada o concentrada, es decir a la que se le había eliminado parte del agua, pero que solo conservaba la grasa de la leche, nada más.
Ahora, la actual, es otro producto más procesado, es decir manipulado, fabricado en un laboratorio… y lleva como estabilizante el fosfato disódico, y como espesante, carrogenato.

■  Cuando usábamos la leche entera evaporada, la empleábamos congelada para evitar que se formaran cristales de hielo. Por eso este nuevo helado debe removerse o batirse bien antes de que esté completamente duro, y presentarlo como una crema helada de limón en lugar de helado.

■  Si se necesitara nata para montarla, debe tener por lo menos un 35% de materia grasa, y este helado también se podría hacer con ella, aunque contaría con más colesterol y más calorías.

■  Podríamos también servir esta crema helada en poleras, para los niños, pero tendrá más textura de polo que de helado.

■  El yogur griego es un producto lácteo elaborado con leche de vaca o de cabra y, por lo general, contiene entre un 9 y un 10% de materia grasa láctea y entre un 8% y un 16% de proteínas, alrededor del doble que los demás yogures, aunque como siempre dependerá de las marcas. (las variedades típicas de yogur no superan el 3,5% de materia grasa láctea).
Pero el que he usado y que se encuentra por todas partes, tiene tan solo 3,7 gramos de proteína por cada 100 gramos.

■  Cuanto más alto es el índice de grasa láctea, el yogur tiende a ser mucho más completo, ya que los bacilos se desarrollan plenamente en este medio, y  el resultado es un yogur bastante sabroso, denso de cuerpo y muy cremoso. Por ello no he usado en esta receta yogur normal, sino el griego.

■  Cuando queráis consumir un yogur griego de mayor calidad, usad las marcas Fage o Chobani que yo no he encontrado en mi alrededor cercano.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Recetas diferentes Etiquetado con:crema helada, Danone, Fage, leche evaporada, limón, Nestlé, Nutrición, poleras, Productividad, Salud, thermomix, yogur griego

Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?

21 mayo, 2015 by Cristina Galiano 67 comentarios

Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
¿Usamos adecuadamente nuestros “aparatos” de cocina o, puesto que los tenemos, queremos utilizar cada uno de ellos para todo lo que nos han contado que sirve, aunque no sea la mejor opción?
Ya visteis en el post anterior lo que cada uno de estos 3 “utensilios” hace en principio de verdad, es decir con calidad, pero puesto que sois muchos los que me lo habéis pedido, voy a contaros, como experta precisamente en Técnicas modernas de cocinado, todo lo que me compensa hacer en mi cocina con cada una de estas herramientas, por calidad nutricional y gastronómica, por productividad y porque soy muy práctica.
¡Hay que comer bien, cada día mejor, pero tardando lo mínimo y ensuciando todavía menos!

Para cocinar, cocinar, siempre la olla superrápida.
Para cocer al vapor hortalizas en general, la olla si se trata de grandes cantidades y según qué clase de verduras, porque hay algunas que me gustan más en el microondas, sin añadir ni gota de agua, como el bróculi, la coliflor, los espárragos verdes, las berenjenas, los calabacines…
Aunque tengamos también una gran cantidad, como el microondas es tan rápido se pueden cocer en 2 o 3 tandas seguidas.
En el recipiente Varoma del Thermomix se tarda muchísimo más, el alimento está durante toda la cocción rodeado de una gran cantidad de vapor de agua, se gasta mucha energía y el sabor no es el mismo, aunque siempre será más “potente” que si se cuecen sumergidas en agua como se sigue haciendo.
Cremas de verduras o purés de los bebés.
¿Queréis usar más el Thermomix para ahorrar tiempo y seguir conservando todas las propiedades de las verduras, y os gustan además las cremas?
Congelar verduras ya cocidas dónde más cómodo os resulte, calabaza, calabacín, alcachofas, espárragos, pimientos rojos, coliflor y bróculi hasta con sus troncos… y después elaborar con ellas cremas estupendas en el robot.
Es una solución rápida y fantástica para las cenas de niños, adultos y mayores.
En el caso de los purés de bebés, coced todas las verduras que os interese y la patata cortada en trozos en la olla en tan solo 2 o 3 minutos.
Como no consume agua, echad únicamente la que pensáis que vais a utilizar para conseguir el puré con la textura deseada.
Si os sobrara, guardad este “caldo” en la nevera para el día siguiente o congeladlo.
No tirarlo porque, al final, el mejor alimentado de la casa en cuanto a minerales y vitaminas hidrosolubles es el fregadero.
De hecho, para las pobres madres que están pluriempleadas porque trabajan en casa y en la calle, os aconsejo que hagáis este puré para toda la semana y lo congeléis en raciones diarias.
Después, cada día podéis añadirle la proteína diferente, carne, pescado, huevo…
Sin embargo, a la hora de triturar estos purés, el Thermomix es imbatible por su capacidad de trituración.
En el caso de puré de verduras para mayores, triturad primero todas las verduras con una pequeña cantidad de líquido en velocidad máxima, para que quede muy fino, y añadid después el resto de caldo.
Si queréis triturar con el vaso lleno y hay mucho caldo, las verduras “patinarán” y costará más.
En el libro de Alimentación Infantil “oficial” de este robot, cuando a partir de los 6 meses se les empieza a dar las primeras papillas de verduras, aconsejan que se haga un sofrito previo para justificar la compra de la máquina, algo que no se debe hacer nunca, ni siquiera en los purés de los adultos en los que nuestro maravilloso aceite de oliva virgen extra se debe añadir también al final, a la hora de triturarlo, para que conserve todas sus magníficas propiedades.
En el caso específico de una vichysoisse o crema de puerros, si cocéis todos los puerros en la olla, incluso las partes verdes que no estén feas, estas, una vez trituradas nos espesarán la crema muchas veces sin ni siquiera añadir patata, si no se quiere, e incluso podremos sustituir la nata liquida por leche.
Puré de frutas también para bebés.
El Thermomix es perfecto pero nunca poniendo calor a la máquina al triturar las frutas.
Escoger frutas maduras conservadas siempre en la nevera pero sacándolas un rato antes para que se templen.
Empezad triturando durante un rato a una velocidad 6 o 7 para que la fruta tampoco «patine», y cuando comprobéis que ya no queda ningún trozo entero, pasad a la máxima para que el puré quede finísimo.
Como toda la fruta triturada saldrá despedida hacia la tapa, antes de cerrar la máquina, cubrir el vaso con un trozo de film transparente que no impedirá su cierre, pero sí evitará que la tapa se manche por su revés. Con este truquito quedará tan limpia como si no se hubiese usado.
Salvo que el pediatra os lo mande, no añadir nunca cereales al puré de frutas y mucho menos galletas industriales con grasas nada recomendables.
Las últimas cifras que tenemos afirman que 1 de cada 3 niños en nuestro país sufre obesidad o sobrepeso, verdaderas enfermedades, aunque sea políticamente incorrecto decirlo tan alto y claro.
Estas se pueden empezar a forjar desde bebés porque muchas madres no son conscientes de que sus niños no están “muy hermosos” sino que ya son «gorditos».
Para cocer macarrones, espaguetis, pasta en general, en la olla, siempre sin presión.
Si seguimos los consejos de los italianos, verdaderos maestros en ella, por cada 100 g de pasta necesitamos 1 litro de agua, 1 cucharada de sal y ni gota de aceite.
Para calentar esa gran cantidad de agua el microondas tarda muchísimo, y el Thermomix… ni os cuento.
Cocer los macarrones o los espaguetis… a presión con un bote de salsa de tomate y algo de agua, como se ha pretendido durante mucho tiempo, y puede que todavía se aconseje, es el mejor sistema para conseguir una pasta excesivamente cocida, puede que hasta pastosa, y desde luego con un Índice Glucémico alto con lo que, por este simple hecho, nos engordará más.
Para fundir chocolate, mantequilla, queso…, cuajar toda clase de cremas dulces, desde la salsa holandesa, salada, hasta natillas, crema catalana y todas las cremas de las tartas que se cuajan solas para cubrir con ellas sus bases ya horneadas, en el microondas, también mucho más rápido que en el Thermomix.
Sin embargo para preparar patés crudos o cocidos, así como salsas en las que incluso haya que triturar algún ingrediente, solo está el Thermomix, y creo que hoy no se les da suficiente importancia a estas preparaciones.
Salsas mayonesa y derivados con la minipímer, más rápido, sin manchar cuchillas y sin que se corte, algo frecuente en el Thermomix.
Podéis ver aquí unos videos para cercioraros de lo poco que se tarda en hacer no solo la mayonesa, sino la salsa tártara, la salsa rosa y el falso alioli y de cómo arreglarla, si se corta, sin necesidad de añadir otro huevo.
Los patés o dips, tan ricos como aperitivos, para servirlos solos en cuencos, o para rellenar sándwiches o bocadillos, son además la opción más saludable frente a todos los que nos ofrece la industria alimentaria porque sabemos exactamente lo que estamos comiendo.
Cuando se reciben amigos, familiares o algún evento especial se pueden tener hechos con bastante antelación y hasta congelados.
¡ Son rapidísimos y, con facilidad, solo se pueden elaborar en el Thermomix!
Bechamel y pasta de croquetas en el Thermomix por supuesto, y en especial la masa de croquetas que resulta inigualable, con una finura excepcional.
No solo se ahorra muchísimo tiempo, sino que el resultado es infinitamente mejor que a mano, porque el batido, que debe ser prolongado, es casi imposible de conseguir sin él.
Sin embargo, para los que no tengan la máquina, la bechamel correctamente hecha en el microondas, sale también muy rica y siempre sin grumos, algo que no sucede en algunos casos si se realiza a mano.
Para amasar, desde los sencillos bizcochos que no son realmente un amasado, sino un batido “especial», lo mismo que las tortitas, las crepes o las magdalenas…, hasta los amasados “suaves” como la pasta quebrada o la sablée, la masa de empanadillas, los petisús…, o los amasados más “potentes” como las empanadas, pizzas, masas de pan y hasta el mismísimo Roscón de Reyes, el Thermomix es fantástico.
Aunque la pasta quebrada y la sablée se hacen también muy rápidamente a mano, como podéis ver en este video, en el robot ganamos tiempo.
Mermeladas. Durante mucho tiempo las he hecho en el Thermomix, hasta que descubrí que tardaba bastante menos en el microondas porque me evapora más deprisa, y salían igual de ricas.
Carne de membrillo. La cocción de los membrillos que, dependiendo de su variedad y de su estado de madurez, se hacía interminable en el robot, ahora la realizo en el microondas, y solo en el último momento, cuando ya están muy blanditos y casi deshechos los paso a la máquina, añado el azúcar y termino de cocer, triturar y espesar en el Thermomix, en velocidad máxima.
La suavidad y textura que se consigue es formidable, no se puede comparar y con este truquito me ahorro 1/2 hora o más de cocción.
Montar nata, hacer mantequilla, sorbetes, granizados, biscuits glacés y helados… en el Thermomix.
Flanes, en la olla y en tan solo 2 minutos es la mejor opción. Tenéis varias recetas en este ebook.
Si la flanera es metálica, se puede y se debe hacer directamente el caramelo en la placa, y si es de vidrio en el microondas y cuajarlo a continuación en la olla, encima de la rejilla o dentro del cestillo, tapándolo previamente con papel de horno llamado también sulfurizado o vegetal.
Los flanes en el Thermomix no salen con la textura suficiente como para desmoldarlos y que no se «abran», a no ser que se les añada alguna hoja de gelatina, para darles consistencia.
El flan de arroz sale exquisito precisamente porque la pequeña cantidad de arroz que lleva triturado le da la suficiente ligazón.
Para cuajar mousses, pasteles de verduras o de pescado, las 2 mejores opciones son la olla o el microondas.
En el horno, al baño María, como siempre se ha hecho y se sigue haciendo, se tarda muchísimo, la energía despilfarrada es enorme y la superficie de los mismos, aunque se tape con papel queda siempre algo reseca.
Y en el Thermomix el tiempo necesario también se alarga muchísimo.
Para elaborar arroces, siempre en la olla, en solo 2 minutos como ya os he explicado en varias recetas de mis ebooks y en el blog.
Sin embargo el arroz con leche sale exquisito.
En el Thermomix, aunque hay un libro dedicado exclusivamente a ellos, se tarda muchísimo, y salvo los “risottos”, no hay que removerlos nunca.
En el microondas se tarda bastante más que en la olla y solo tiene justificación si no se la quiere manchar, o si se trata 1 o 2 personas y, por tanto, de una pequeña cantidad.
Pero para que el arroz salga rico y sustancioso, arroz negro por ejemplo, hay que usar un buen caldo o fumet de pescado, de lo contrario por mucho calamar o sepia que se ponga, saldrá deslavazado.
Sofritos, siempre en la olla, y nunca en el microondas ni tampoco en el Thermomix en el cual, aunque se caliente previamente el aceite, algo que la empresa no hace, no alcanza suficiente temperatura como para sofreír de verdad, y solo cogen levemente color los ajitos previamente picados como yo explico en mis libros y ebooks.
Por eso y durante muchos años, y yo he estado en la Feria del Libro de Madrid durante 14 años consecutivos, muchos comentaban que todo lo que hacían les sabía a “thermomix”.
Además, las verduras que se quieran “rehogar o sofreír” en la máquina tienen que estar troceadas y no en puré como aconseja la empresa para ahorrarse pasos.
La cebolla, el ajo, el tomate… no saben igual si se cocinan cortados en trocitos que hechos puré, aunque después se trituren.
Salsa de tomate.
Aunque también sale rica en el microondas, lo mismo que en la olla pero sin presión, quizás compense en el Thermomix porque te olvidas de ella.
En estos 3 casos, hay que partir siempre de tomates frescos a los que se les ha eliminado previamente el agua, o de tomate de lata natural triturado pero también colado hasta conseguir esa pulpa espesa de tomate.
De esta forma podemos ahorrarnos perfectamente 20 o 30 minutos de cocción que son los que necesitan para eliminar el excesivo contenido de agua que ambas clases de tomate tienen, casi un 95%.
“Zumos integrales”, tanto de frutas como de verduras, en el Thermomix, únicos por la gran capacidad trituradora de la máquina y además mucho más sanos que los que se obtienen en las licuadoras que tiran lo más importante que es la fibra de la que hay que tomar diariamente 6 g y en España llegamos solo hasta la mitad, en el mejor de los casos.
El gazpacho, al espesarlo con las pieles del tomate y del pepino sale ya muy denso, sin necesidad de añadirle pan si no se quiere, y el salmorejo necesita menos.
En ambos casos aunque se recomiendan mucho como bebidas refrescantes e hidratantes para el verano hay que tener cuidado con la cantidad de aceite que se les echa, recordando que éste es el ingrediente que más calorías tiene.
Hay personas, y no solo en Andalucía, que los hacen durante todo el año, incluso en invierno.
Son un “baño” de vitaminas y salen deliciosos.
Y para muchos, ya solo para estas 2 preparaciones les compensa tenerlo en casa.
La crema de manos, que empecé haciendo en el Thermomix, ahora no me cuaja, y sin embargo en el microondas sí y en un abrir y cerrar de ojos.

El Thermomix es de tal categoría que habría que descubrirse ante su inventor, probablemente más de uno, y en todos los buenos restaurantes está presente, pero en ninguno de ellos se les ocurriría cocinar. Lo usan como un ayudante más en la cocina, mágico, pero solo ayudante.

Llegados hasta aquí, muchos os preguntaréis por qué en mis libros del Thermomix 21, que escribí en 2004, y en el Thermomix 31, que escribí al año siguiente, yo introduje segundos platos o guisos empleando además el recipiente Varoma.
Fue precisamente a petición de mis lectores de libros anteriores que querían este tipo de recetas, y la empresa todavía no había empezado a escribir toda la batería de libros que vinieron a continuación, todos preciosos pero, en mi opinión, poco prácticos puesto que la mayoría de ellos utilizan ingredientes, como legumbres y verduras que no son los más ideales para cocinar en él, o recetas que necesitan mucho tiempo de cocción.
En realidad yo cogí mis buenas recetas de cocina, que siempre elaboro en la olla, y las transformé para acoplarlas a las máquinas, y fue entonces cuando estrené el recipiente Varoma que nunca más he vuelto a usar.
Es probable que se me haya olvidado mencionar alguna preparación, y si así fuera, decídmelo y hablaré de ella.
Con todos estos datos, cada uno usará sus “herramientas” como más le convengan, aunque no sea el método ideal.
Por poder, se puede cocinar hasta en el lavavajillas, poniendo incluso detergente e introduciendo la comida en botes herméticos de cristal.
¡Hasta dónde vamos a llegar!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Técnicas Etiquetado con:lista aditivos, minerales, minipímer, obesidad, purés bebés, sobrepeso, superrápida, thermomix, vitaminas

Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?

18 mayo, 2015 by Cristina Galiano 145 comentarios

Olla superrápida, microondas y Thermomix®, ¿es oro todo lo que reluce?
Sé de antemano que este post va a levantar “ampollas” porque cada fabricante pretende usar su “aparato” para todo, comiéndole la mayoría de las veces el “coco” al consumidor que se deja engatusar creyéndose todo lo que le cuentan.
Yo he visto, con mis propios ojos, hacer un “bizcocho” por llamarlo de alguna manera, en una olla de 28 centímetros de diámetro, tapada con su tapa de cristal en lugar de la de presión.
También he visto cocinar un “pollo asado”, o “algo” que no se parecía en nada, en un microondas sencillo, de los primeros que aparecieron en el mercado, y lo más insólito, porque ha sido lo último que he visto, unas torrijas y unas patatas” fritas” para tortilla de patata en el vaso de un robot.
¡Con tal de vender ya no saben que inventar!
Por eso tened siempre bien presente la frase de Leopoldo Abadía, una personalidad en economía, que dice “Un consumidor inteligente no se deja llevar por el criterio de la persona que le va a vender el producto”.

Hoy vamos a hablar de los 3 “aparatos” sobre los que yo he escrito muchos libros en papel, en su día, y ahora en versión digital.
Muchos de vosotros tenéis los 3, y la mayoría tiene los 2 primeros, que son insustituibles e imprescindibles.
Lo más importante a la hora de «trabajar» con uno u otro, es conocer, o saber cuál de ellos es el que proporciona en ese momento la mayor calidad nutricional y gastronómica, que es siempre, sin dudarlo, el más rápido, cómodo y eficaz.
Voy a empezar por la olla superrápida que es mi mano derecha en la cocina como muchos ya sabéis.

Todos los que me seguís ya conocéis sus múltiples usos y que es la mejor y más polifacética “herramienta” en la cocina.
Teniendo doble tapa, es decir la de presión más una de cristal de su mismo tamaño, ya tenemos las 2 piezas que más vamos a usar en la cocina aunque muchos sigan usándola, como antiguamente, solo para legumbres y alimentos muy duros.
Si es de buena calidad en todo su conjunto y tiene un fondo difusor suficiente se puede, y se debe, hacer con ella casi todo, cocciones al vapor indispensables para las verduras, freír con poco o mucho aceite, dorar, asar, cocinar como a la plancha…
Con ella, como ya he repetido hasta la saciedad, y siento que los que se han incorporado hace poco tiempo no lo sepan, se consigue, y está demostrado científicamente,
1. El mayor valor nutricional,
2. Para cocer al vapor hay que añadir muy poquita agua, 10 o 15 cucharadas, y en la mayoría de los guisos ninguna porque todos los alimentos, no solo las verduras, sino las carnes y pescados tienen mucha agua en su interior que van a soltar,
3. Se puede cocinar con muy poco aceite, si así se desea,
4. Como se puede freír tapándola, se salpica muy poco la placa y ella también solo se mancha por dentro.
Lo que sí se ensucia mucho es la tapa de cristal que va directamente al lavaplatos.
5. El ahorro de energía es considerable,
6. El ahorro de tiempo también, pues en cuanto la conozcáis a fondo, es decir sus “tripas”, en los cocinados largos hasta os podéis marchar de la cocina, y en los cocinados cortos aunque estéis echándole un ojo de vez en cuando, podéis estar haciendo cualquier otra cosa en la cocina para aprovechar vuestro tiempo al máximo.
7. El ahorro de espacio en la cocina es también importante, porque con una «olla entera», más la tapa de cristal, más un «cuerpo» solo de olla ya no necesitáis ni un cacharro más.
Por mucho que algunos se empeñen, las baterías de cocina, están totalmente desfasadas y, además, ya no hay sitio suficiente para guardarlas.
8. No sirven, sin embargo, para cuajar tortillas porque creo que es lo único que se pegaría.

Microondas
.
En mi mano izquierda está el microondas, ese ilustre desconocido que muchos todavía no conocen a fondo y no saben lo que les puede facilitar la vida.
Los miles y miles de personas que no se atreven todavía a usarlo, porque las mentiras que circulan por ahí, no solo en Internet, sobre los mismos son también multitudinarias, no saben lo que se pierden.
Ahora bien, sirven para lo que sirven, que es mucho, pero hay muchas preparaciones que no se pueden hacer en ellos.
Todo lo que sea cocido en su propio jugo o hervido sale fantásticamente, mucho mejor que con cualquier otra técnica culinaria.
Son una segunda opción, tan buena como en la olla, para cocer “ciertas verduras o pescados al vapor”, pero esta vez sin añadir ni gota de líquido, utilizando simplemente el agua que casi todos los alimentos tienen en su interior, que es lo que se llama agua de constitución.
Pero nos topamos con varios inconvenientes, entre los más importantes los siguientes.
1. No todos los alimentos se pueden cocinar en ellos,
2. No sirven para grandes cantidades, por muy grande que sea el aparato, porque no tenemos recipientes aptos para microondas demasiado grandes.
Tampoco lo son sus platos giratorios, y los que funcionan ya sin este plato, a no ser que les hayan introducido últimamente muchas modificaciones, no distribuyen bien las ondas electromagnéticas.
Pero como cocinan muy rápidamente, 1 minuto en ellos equivale a 7 en una cocina tradicional, se puede hacer la misma receta 2 veces seguidas en muy poco tiempo.
3. Los alimentos pobres en agua no se pueden cocinar, las legumbres y la pasta por ejemplo, ni las carnes de cocción larga que, además, como el resto de las carnes, saldrían siempre cocidas, algo que no gusta a nadie.
4. Tampoco los guisos salen sabrosos porque, como cada uno de sus ingredientes se cuece él solito, es decir captando individualmente las microondas, salen deslavazados.
5. Tampoco se cocinan suficientemente bien todas las verduras, sobre todo las que tienen mucha fibra insoluble, como por ejemplo guisantes, judías verdes, coles de Bruselas…
Frente a estos pequeños inconvenientes, el microondas más sencillo, el que únicamente tiene esta ondas, ofrece muchísimas ventajas.
Si le echáis una ojeada a estas primeras páginas de mi ebook, os quedareis no solo anonadados, sino asustados de las múltiples preparaciones que se pueden y se deben hacer en él.
Ahora bien, si queréis adquirir un microondas, leeros antes todo lo que os expliqué en este post para comprobar vosotros mismos todas las “lindezas” que, con tal de vender, os cuentan la mayoría de los fabricantes.

Thermomix.
Cuando nació en 1980 el segundo modelo de los 5 que hemos disfrutado en nuestro país, y yo ya tuve el primer modelo, el 2200, el Thermomix 3300 revolucionó el mercado porque entonces casi nadie tenía todavía en su casa ni una buena olla superrápida ni un microondas, y aquel robot hacía muchas “cosas” que no se podían hacer con ninguna otra “herramienta” en la cocina.
De hecho se le llamó en aquella época “el tercer brazo”… aunque era mucho más.
Simplemente porque en un simple vaso de acero inoxidable con unas únicas cuchillas se pudiera hacer una bechamel riquísima o una pasta de croquetas deliciosa, ya era un gran invento, una verdadera conmoción.
Pero se podían realizar muchas otras preparaciones inauditas entonces ya que, además de ser la trituradora más potente del mercado, se hacían sopas y cremas, todo tipo de patés crudos o cocidos, salsas, cuajados, sorbetes, granizados, mermeladas, bizcochos y muchísimas masas.
El gazpacho y el salmorejo, conservando siempre la piel de todas las verduras, como debe ser desde el punto de vista dietético, eran inigualables.
El primer libro que me editó Espasa-Calpe en 1996 y del cual se vendieron miles de ejemplares, muchos fueron los que lo adquirieron sin tener ninguno de estos aparatos pero acabaron comprándolos al conocer sus múltiples posibilidades.
Entonces conectaban conmigo por teléfono, que yo incluí en mis 18 libros en papel, a pesar de que la editorial me tachó de “loca”. ¡Y me lo contaban!
Luego, para seguir siendo pioneros en este tipo de robots, inventaron los otros modelos el Thermomix 21, el Thermomix 31 y el actual, el Thermomix5.
En el próximo post os hablaré de en qué momento usar cada uno de estas herramientas, pero creo que la aclaración de hoy era importante.
Muchos quizás ya lo sabían, pero otros muchos no.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Técnicas Etiquetado con:Leopoldo Abadía, microondas, olla superrápida, thermomix

Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!

23 febrero, 2015 by Cristina Galiano 27 comentarios

La salsa holandesa es la típica salsa que hay que elaborar al baño María para que no se corte.
Aunque se puede hacer por el método tradicional y en algún robot de cocina, aquí os la voy a explicar en el microondas pues es muy fácil, no tiene ninguna complicación, solo un poco de cuidado, y quizás sea la mejor manera de elaborarla y que no se corte.
Y además no hace falta «clarificar» la mantequilla, lo cual no deja de ser «un rollo».
Puede que los paladares más exquisitos noten que no se le ha eliminado el resto de suero a la mantequilla, pero la mayoría no lo apreciará.

La salsa holandesa auténtica solo lleva yemas, zumo de limón, sal y pimienta blanca recién molida, y por supuesto mantequilla.
Es una de las “reinas” de las salsas y sirve tanto para pescado como para carne, para pasteles de verduras, mousses de varios tipos…
Incluso encima de unas «tristes» patatas asadas en el microondas, está buenísima.
Si además encendemos el gratinador del horno tradicional al máximo, las ponemos encima de una bandeja o en la rejilla, y la colocamos en el escalón superior del mismo, para que esté muy cerquita de las resistencias, la salsa holandesa se dora en cuestión de segundos y conseguimos lo que se llama «salsa holandesa sufflé», ¡que es todavía más exquisita!

A mí me gusta más esta salsa con sabor a estragón, como la salsa bearnesa, y por ello le añado vinagre de estragón en lugar del limón, como os la voy a explicar a continuación, pero la podéis hacer de las dos maneras.
Si disponéis de estragón fresco, picarlo y utilizarlo, pues es más aromático que el seco y su sabor es delicioso.

■   200 g de mantequilla
■   10 g de agua fría = 1 cucharada
■   20 g de vinagre de estragón = 2 cucharadas
■   3 yemas de huevo
■   sal y pimienta blanca recién molida
■   un poquito de estragón fresco si se tiene, o seco

1. Volcar la mantequilla en una jarrita apta para microondas y fundirla a una potencia de 350 vatios, sólo fundirla ligeramente, sin que lo haga del todo, unos 2 minutos pero vigilándola continuamente.
Es preferible que quede algún trocito entero a que esté demasiado caliente.
2. En una sopera, ensaladera grande o bol volcar las yemas, el agua fría, el vinagre, el estragón, la sal y la pimienta y, con un batidor de alambre manual o mucho mejor con la varilla de la minipímer, batir fuertemente hasta que las yemas blanqueen un poco.
3. A continuación añadir toda la mantequilla fundida y batir de nuevo con el mismo batidor.
4. Programar 6 minutos a una potencia de 600 vatios, y meter el recipiente destapado en el microondas.
5. Al principio abrirlo cada minuto y remover con el batidor o con la minipímer, es decir cuando queden 5, 4 y 3 minutos y a partir de ahora, en cuanto empieza a espesar, remover enérgicamente cada 30 segundos.
6. Puede cuajar antes del tiempo programado, mientras batimos fuera ya del aparato, dependiendo del calor que coja el recipiente.
7. Al cabo de estos 6 minutos la salsa holandesa tendrá una consistencia ya de mayonesa.
8. Si el recipiente os parece muy caliente, seguir batiendo fuera ya del microondas durante otros 30 segundos más para que no se corte con el calor residual del bol.
9. Si la salsa llegase a cocer por los bordes del recipiente, que es donde más microondas recibe, inmediatamente se cortaría, pero, a diferencia del método tradicional, es bastante raro que lo haga.

Consejos de cocina y nutrición
■  Si la salsa holandesa se corta, o cualquiera de sus derivados como la bearnesa, cosa que puede suceder, es siempre por exceso de calor, pero se arregla con facilidad.

■  Vaciar el recipiente en el que la hemos elaborado retirando la salsa cortada y aclararlo bien para que no queden restos.
Echar esta salsa cortada en otra jarrita que preferiblemente vierta bien.

■  Volcar ahora 2 cucharadas de agua fría en el bol vacío y sobre esta agua, sin calor y batiendo continua­mente ir añadiendo despacito lo cortado.
La emulsión volverá a coger cuerpo.

■  Calentarla después hasta que vuelva a tener la consistencia deseada.
Cuanto más se calienta más espesa, pero más fácilmente se puede cortar si no se hace con mucho cuidado.

■  Tanto la mayonesa tradicional, y todos sus derivados, como esta salsa holandesa, o la bearnesa, son emulsiones en las que el huevo entero o las yemas, en este caso, son el agente emulsionante, y las primeras se elaboran en frío y con aceite de oliva, y las otras en caliente y con mantequilla.
Recordar que la salsa holandesa que se hace en caliente, si se corta, se arregla con agua fría, y que la salsa mayonesa cortada que se hace en frío se arregla con agua caliente.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Recetas diferentes Etiquetado con:arreglar holandesa cortada, bearnesa, emulsión, estragón, mantequilla, mayonesas, microondas, thermomix, yemas

Puré de verduras en 2 minutos

9 febrero, 2015 by Cristina Galiano 70 comentarios

Este puré de verduras es muy parecido al que deberían tomar los bebés cuando empiezan a ingerir, además de leche materna, purés de frutas y de verduras, y el aceite de oliva virgen debe añadirse siempre en crudo, al final de la trituración.
Aunque para las personas mayores el aceite se podría añadir al principio, cuando todas las verduras van a cocer, nunca se deberá hacer un sofrito previo porque se pierde inútilmente tiempo, y sobre todo propiedades del aceite.
Y en el caso de un puré para un bebé, es totalmente inadmisible, aunque en alguna publicación se aconseje, realizar un sofrito para estos «potitos caseros».
¡Es un error mayúsculo!

Para un puré de verduras tradicional podéis escoger las verduras que más os apetezcan, aunque yo variaría de una vez para otra para así tomar hortalizas de todos los colores ya que hoy sabemos que sus propiedades varían según las variedades, y que unas se complementan con otras.
Aunque verduras y hortalizas se deben lavar rápidamente en agua, enteras y nunca cortadas para que no pierdan nada de valor nutritivo en el agua, conviene luego trocearlas para que la cocción sea lo más rápida posible, que es de lo que se trata, siempre que utilicéis después todo el agua de cocción.

Os doy ideas de las que puede llevar un buen puré de verduras y cada cual que ponga todas, o las que más le gusten.
La cantidad a añadir de cada una de ellas también podrá variar con arreglo a vuestros gustos: patata, calabaza naranja, calabacín, cebolla, puerro, apio en pequeña cantidad porque su sabor es muy fuerte y puede no gustar a todo el mundo, zanahoria, hojas verdes de cualquier variedad de lechuga, las que se tiran, que son además las que más clorofila tienen, acelgas, espinacas, judías verdes, nabos… y algún ramito de bróculi o de coliflor.
Os recuerdo que la clorofila es como «la sangre» de las plantas.

Introducir en la olla todas las verduras escogidas y el agua necesaria para conseguir después una textura de puré, más o menos espeso según el gusto de cada uno, y un poquito de sal yodada, salvo si se trata de puré de bebés, tapar la olla superrápida con su tapa de presión y cocer durante 2 minutos nada más, con las 2 rayitas de la válvula de presión fuera, sin que sobresalgan ni se oculten.
Dejar bajar la válvula de presión por su propio peso.

A toda la familia de las coles, que se llaman crucíferas, como la col blanca amarillenta de hoja lisa, la col verde, la col china, la col lombarda, el bróculi, la coliflor, el romanesku, las coles de Bruselas… desde tiempo inmemorial se les ha colgado el «muerto» de que son indigestas y flatulentas, cuando las variedades actuales no lo son en absoluto.
Sin embargo su consumo es muy beneficioso y, por lo menos 1 vez a la semana, debería consumirse alguna de sus variedades, hasta las coles crudas en ensalada.

En cuanto a los purés de los bebés, la única diferencia es que se empiezan introduciendo las nuevas verduras poco a poco, de una en una, o de dos en dos, para evitar la aparición posterior de alergias alimentarias tan frecuentes hoy día, dejando para el final las de hoja verde o las mismas judías verdes.

¿Cómo triturlas después de cocidas?
En lugar de meter la minipímer dentro de la olla con todo su contenido, sacar parte del agua de cocción, reservándola por supuesto para después, y triturar todos los sólidos con solo parte del caldo.
La trituración, incluso si se usa el Thermomix, es mucho mejor así que si se hace con todo el volumen de líquido, porque las verduras tienden a «patinar» dentro del vaso y se tarda más, gastando por tanto más tiempo, que es «oro», y más energía.
Esto es válido todavía más para los purés de frutas, o para el mismísimo gazpacho.
Queda mucho más fino, como os he explicado siempre en mis ebooks, triturando primero todas las verduras y después añadiendo el aceite, el vinagre y el agua.
Probadlo y lo comprobaréis vosotros mismos para que veáis que no hay ni «trampa ni cartón».

¿ Y si sobra algo del líquido de cocción?
En cualquiera de los dos casos apuntados, si os sobra algo de líquido de la cocción, porque ya sabéis que la olla, si es buena, no consume nada, ¡ni se os ocurra tirarlo! porque en él están disueltas todas las sales minerales de las verduras y todas sus vitaminas hidrosolubles.
Congeladlo y usadlo para otra sopa o para cualquier otra receta en la que os especifiquen  «añadir agua».

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Recetas diferentes Etiquetado con:bebés, crucíferas, gazpacho, hortalizas, ollas superrápidas, potitos, sal yodada, thermomix

Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella

5 febrero, 2015 by Cristina Galiano 64 comentarios

Sal yodada, ¿Por qué hay que consumirla siempre?
Desde hace ya muchos años la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda el consumo de sal con yodo para mejorar el nivel de salud de la población, y desde que empecé a cocinar es la única que he usado porque lo había estudiado en mi carrera.

La sal es cloruro sódico, ClNa, y 1 gramo de sal contiene 400 miligramos de sodio, es decir 0,4 gramos.
En personas sin ninguna enfermedad se recomienda no tomar más de 6 gramos de sal al día, o lo que es lo mismo, no tomar más de 2,4 gramos de sodio al día, pero en España en la actualidad se está consumiendo más del doble porque no solo cuenta la que añadimos al cocinar o la del salero, sino que otros muchos alimentos que consumimos a diario ya la llevan.

Las guías en Estados Unidos recomiendan que los adultos consuman menos de estos 2,4 gramos de sodio diario, es decir, menos de 6 gramos de sal al día.
A los hipertensos y a las personas mayores de 40 años les recomiendan cantidades inferiores, menos de 1,5 gramos de sodio, que equivalen a 3,75 gramos de sal, y en algunas otras enfermedades todavía se recomienda disminuir más esta cantidad de sodio.
Y los bebés y niños pequeños no deben consumir ninguna.

En el consumo de 3 gramos de sal yodada, y no de 6 gramos, y dentro de una alimentación variada y equilibrada, el yodo contribuye a la producción normal de las hormonas tiroideas, es decir a una función tiroidea normal, evitando así el bocio y el hipotiroidismo.

¿Por qué se añade sal y azúcar a los productos industrializados?
Pues porque ambas sustancias, la sal y el azúcar crean una especie de “adicción”, y a medida que nuestras papilas gustativas se acostumbran “piden” una cantidad cada vez más y más grande.
Muchas personas, erróneamente por supuesto, le añaden azúcar hasta a una simple vinagreta, ¡cuando no hace falta en absoluto!
La sal logra que los alimentos baratos y de baja calidad estén más sabrosos con poco coste, lo mismo que los aditivos.
Cuantos más se hayan añadido, más ricos estarán al paladar la mayoría de las veces, pero menos saludables serán porque nos indican que la baja calidad primitiva se disfraza con tantos «añadidos».
De hecho todos los productos procesados ya preparados que nos brinda la industria alimentaria, salvo aquellos en los que se especifica “bajo en sal, tienen una gran cantidad de este elemento.
También tienen muchos de ellos azúcar, que puede venir “disfrazada” con otros nombres, dextrosa, jarabe de glucosa o fructosa, almidón modificado…

La sal se usa en muchos derivados cárnicos para captar agua y, así, aumentar el peso del producto.
Así que, muchas veces, en la mayoría de los casos, la sal está oculta, es decir que ni se sospecha su presencia, por ejemplo en unas pastillas de aspirina efervescente que llevan, por comprimido 383 miligramos de sodio.
Como se recomienda un comprimido cada 4 horas, se ingerirían 2.290 miligramos, es decir la friolera de 2,29 gramos de sodio, con lo que ningún hipertenso debería ni «olerlas».
Es verdad que la aspirina ha caído totalmente en desuso, aunque en Estados Unidos se sigue recetando para prevenir un segundo infarto o angina de pecho, pero en nuestro país los “protocolos” recomiendan, en su lugar, Paracetamol o Ibuprofeno con tantos o más efectos secundarios que la tradicional Aspirina.

También todos o casi todos nuestros alimentos, sobre todo ciertas verduras, tienen bastante sodio de forma natural.
Por ello si se cocinan con las técnicas culinarias modernas, y no encharcadas en agua como desgraciadamente se sigue haciendo, no lo pierden y no salen sosas, sino sabrosas y no hay por qué añadirles sal.
Su sabor natural no queda enmascarado, y saben a lo que tienen que saber, conservando además todo su aroma.
Esto sucede cuando se cocinan al vapor, en una olla superrápida, con muy poquita agua debajo que nunca las tocará y en 1 o 2 minutos, o en el microondas, por muy sencillo que sea, sin añadir ni agua ni ningún otro líquido.

Hay muchísimas clases de sal como la sal en escamas, la sal kosher, la sal marina sin refinar, la flor de sal, la sal roja o sal hawaiana, la sal negra o kala namaka …, e infinitas más que se usan en gastronomía.
La sal gorda, o todas las que hay en escamas y que usan los gastrónomos para dar a sus platos un «toque» diferente, o de distinción, cuanto menos se usen mejor ya que, sin querer, se está añadiendo más de la necesaria.
También nos ofrecen ahora mismo muchos supermercados sal yodo + flúor, sal yodo + ácido fólico, o la sal plus que lleva yodo + flúor + magnesio+ calcio + fósforo, que están al alcance de cualquiera y que solo son una excusa para cobrar más, aunque solo sean céntimos.
Muchos alimentos que nos rodean y que consumimos casi a diario tienen más calcio, flúor, magnesio, ácido fólico, fósforo y además bastante más absorbible y en mayor cantidad que el que se pueda encontrar en estas sales.
¡Chuminadas para vender más!

El glutamato monosódico, que es un saborizante potente, precisamente por la cantidad de sal que tiene, se encuentra en casi todas las salsas industriales, no solamente en la salsa de soja, incluso en la baja en sal, sino en el resto de salsas y vinagretas para ensaladas, en los cubitos de caldo, en las sopas ya preparadas …
Todas las conservas de carne, y hasta las de verduras y legumbres que se adquieren en botes de cristal también llevan demasiada sal.
También el pan, aunque ahora se ha procurado disminuir considerablemente la cantidad añadida.
Hasta la levadura química en polvo, y todos los medicamentos efervescentes también llevan sodio, como ya vimos.

Sin embargo el bacalao salado y totalmente desalado se puede recomendar hasta para las personas muy mayores o los niños muy pequeños porque es un magnífico pescado blanco con muy buena proteína que se digiere muy bien.

Otros muchos alimentos que llevan bastante sal son las patatas fritas chips o de bolsa, las palomitas, todos los snacks o chucherías saladas, la comida rápida, los platos precocinados, los embutidos, quesos, patés, las conservas de pescado salvo que indiquen lo contrario, las huevas secas de pescado, la mojama, las aceitunas, los encurtidos, la cecina por muy alta calidad que tenga…
Muchos productos de bollería industrial también llevan sal, aunque sea en pequeña cantidad.

Así que, aunque no añadamos sal en la mesa, la ingerimos en cantidades más que suficientes.
Salvo la sal yodada que es la que os recomiendo para todo, o la ahumada para el salmón marinado, las demás no dejan de ser “licencias sofisticadas” que se utilizan para dar más empaque a una receta creyendo que, así, ¡es más exclusiva!

El yodo se encuentra en forma de yoduro que debería estar en una cantidad de 6 miligramos por cada 100 g de sal, aunque este contenido puede variar entre un 15%, de más o de menos.

Como lo perjudicial de la sal común es el sodio ¿hay otras sales que podamos usar?
Se pueden usar sales de cloruro de potasio o de yoduro potásico, que normalmente se encuentran mezcladas con el cloruro sódico.
Pero si una persona tiene insuficiencia renal, además de tener la tensión alta, debe también disminuir la sal común, para no producir retención de líquidos y no usar el cloruro potásico, porque puede aumentar el potasio en sangre y producir arritmias cardíacas.

Es bueno pues acostumbrarse a usar poca sal y utilizar otros condimentos que son más saludables y dan sabor, como ajo, cebolla, hierbas aromáticas, tomillo, romero, salvia, laurel, hinojo, curry, cominos, jengibre, cúrcuma…
Mi consejo es que uséis poca sal ya que aunque no engorda sí ayuda a retener líquidos en ciertas personas, que cocinéis de manera a no perder ni un ápice de la propia sal que llevan naturalmente los alimentos y cuando la uséis para cocinar que utilicéis la sal aromática que es una delicia y que, al tener tanto sabor y aroma permite que se añada en pequeña cantidad.
Se puede usar absolutamente para todo, menos para las mayonesas y sus derivados.
Para los que no tengan el Thermomix, en el que no se tarda ni un minuto en elaborarla, se puede usar cualquier otra potente trituradora de vaso o túrmix.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Nutrición Etiquetado con:bajo en sal, cloruro potásico, microondas, ollas superrápidas, OMS, sal escamas, sal gorda, sal yodada, sodio, thermomix, trituradora, verduras, yodo

Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015

16 diciembre, 2014 by Cristina Galiano 78 comentarios

😆 😛  Como sois muchos los que me pedís continuamente la lista de mis ebooks publicados hasta ahora, y cómo adquirirlos con facilidad, aquí tenéis los enlaces para conseguirlos en Bubok, la editorial on-line más importante en lengua hispana.
Por 2,50€ + IVA, os descargaréis 2 versiones, el pdf y el epub.
En cada uno de ellos os encontraréis un pequeño resumen.

1. https://www.bubok.es/libros/210266/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope

2. https://www.bubok.es/libros/217196/Mis-recetas-mas-ricas-utlizando-varias-tecnicas-culinarias-modernas.

3. https://www.bubok.es/libros/223590/Recetas-en-10-o-20-minutos-con-tu-olla-superrapida-pero-sin-presion-tapada-con-su-tapa-de-cristal.

4. https://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Conservar-y-Congelar-nuestros-alimentos

5. https://www.bubok.es/libros/227733/MIS-MEJORES-RECETAS-CON-THERMOMIX-21,

6. https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS

7. https://www.bubok.es/libros/231516/MIS-MEJORES-RECETAS-CON-THERMOMIX-31

8.  https://www.bubok.es/libros/235427/MAS-RECETAS-RAPIDAS-Y-SALUDABLES-CON-LA-OLLA-SUPERRAPIDA

Si preferís el formato Kindle, en Amazon:

1. http://www.amazon.es/Utiliza-tu-olla-superr%C3%A1pida-tope-ebook/dp/B0077IUFCQ/ref=sr_1_4?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1396798101&sr=1-4&keywords=cristina+galiano

2. http://www.amazon.es/Utiliza-tu-olla-superr%C3%A1pida-tope-ebook/dp/B0077IUFCQ/ref=sr_1_4?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1396798101&sr=1-4&keywords=cristina+galiano

3. http://www.amazon.es/Recetas-minutos-olla-superr%C3%A1pida-presi%C3%B3n-ebook/dp/B00C5NEHJA/ref=sr_1_3?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1396798101&sr=1-3&keywords=cristina+galiano

4. http://www.amazon.es/Comprar-Conservar-Congelar-nuestros-alimentos-ebook/dp/B00DJVU3M2/ref=sr_1_7?s=books&ie=UTF8&qid=1384860518&sr=1-

5. http://www.amazon.es/Mis-mejores-recetas-Thermomix-ebook/dp/B00F4A6ZZ0/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1378972676&sr=8-2&keywords=thermomix+21+cristina+galiano

6. http://www.amazon.es/Solo-recetas-salen-microondas-ebook/dp/B00F4AK38U/ref=sr_1_3?ie=UTF8&qid=1378972541&sr=8-3&keywords=microondas+cristina+galiano

7. http://www.amazon.es/dp/B00IKQWSGU.

8. http://www.amazon.es/recetas-r%C3%A1pidas-saludables-olla-superr%C3%A1pida-ebook/dp/B00M01NL94/ref=sr_1_4?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1413206201&sr=1-4&keywords=cristina+galiano

Y si queréis ojear las primeras páginas de todos ellos para saber un poco lo que os vais a encontrar dentro descargaros los siguientes enlaces:

Libro 1 «Utiliza tu olla superrápida a tope»
https://www.dropbox.com/s/lkc0bgvlz43gonn/PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20DEL%20LIBRO%201%20PDF.pdf

Libro 2 «Mis recetas más ricas utilizando varias técnicas culinarias modernas, ¡4 libros en 1!
https://www.dropbox.com/s/0v8z8gm75ul4lej/LIBRO%202%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20EN%20PDF.pdf
 
Libro 3 «Recetas en 10 o 20 minutos con tu olla superrápida, pero sin presión, tapada con su tapa de cristal» 
https://www.dropbox.com/s/ghii210zcuvai2s/LIBRO%203%2C%20PRIMERAS%20PAGINAS%20EN%20PDF.pdf
 
Libro 4 «Saber comprar, conservar, congelar nuestros alimentos desde la A hasta la Z 
https://www.dropbox.com/s/r29pk8tsfh74lxy/LIBRO%204%2C%20CONGELACION%20%20PRIMERAS%20PAGINAS.pdf
 
Libro 5 «Mis mejores recetas con Thermomix 21»
https://www.dropbox.com/s/54e7bii2i7hoae4/LIBRO%205%20TH%2021%20PRIMERAS%20PAGINAS.pdf
 
Libro 6 «Solo recetas que salen bien en el microondas»
https://www.dropbox.com/s/7atta7ys7fgvf7e/LIBRO%205%20MICROONDAS%2C%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20PDF.pdf
 
Libro 7 «Mis mejores recetas con Thermomix 31» 
https://www.dropbox.com/s/3ss31lktmxn3eva/LIBRO%207%2C%20TH%2031%20PRIMERAS%20PAGINAS.pdf
 
Libro 8 » Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida
https://www.dropbox.com/s/71fgozmr60qafb5/LIBRO%208%20PRIMERAS%20PAGINAS.pdf
😆 😳 ¡Feliz Navidad de nuevo para todos!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Noticias Etiquetado con:comprar, congelar, conservar, ebook, epub, kindle, microondas, olla superrápida, pdf, thermomix

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
Rulo para la puerta de entrada de las casas
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
¿Hay que remojar las legumbres?
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (40)
  • Nutrición (117)
  • Productividad (98)
  • Recetas diferentes (128)
  • Salud (168)
  • Sin categoría (1)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (35)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2021 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy