Sabemos que los llamados hidratos de carbono o glúcidos feculentos, la pasta, el arroz, las legumbres, y en determinadas ocasiones el pan y las patatas deben en general tomarse acompañados siempre de cantidades importantes de verduras para bajar su Índice Glucémico ya que son los más potentes estimuladores de la secreción de insulina.
¡Y tienen además muchas calorías!, la pasta → 373, el arroz → 359, las legumbres → entre las 299 de las alubias y las 343 de los garbanzos y el pan → alrededor de 258 calorías.
Sin embargo nunca hay que eliminarlos del todo pues en pequeña cantidad facilitan la combustión de las grasas y ayudan por tanto a adelgazar.
Pero, en contadas circunstancias hay que moderar su ingesta, principalmente en 6.
1. Si se tiene mucha tendencia a coger peso, es decir se engorda con bastante facilidad.
2. Si se tiende a recuperar facilmente los kilos perdidos de una manera inteligente y saludable, por el tipo de metabolismo de cada uno.
3. Si hay que perder kilos más rápidamente de lo normal porque se va a sufrir una operación inminente.
4. Si los kilos de más se acumulan sobre todo alrededor de la cintura, los famosos “michelines“ o “flotadores”, es decir se tiene la gordura llamada androide, porque la composición de las células grasas o adipocitos de esta zona abdominal es mucho más peligrosa.
Muchos órganos importantes se encuentran localizados en esta parte, como el páncreas que, ante esta cantidad de grasa, se «desorganiza», es decir reacciona muy rápidamente y fabrica demasiada insulina.
5. Si ya se tiene diabetes tipo II, en muchas ocasiones debida principalmente al sobrepeso.
6. Si se atraviesa una época difícil como dejar de fumar, trabajar de noche, empezar con la menopausia, abandonar de repente el ejercicio que se estaba realizando, stress profesional, cambiar de trabajo, problemas afectivos como un divorcio, la pérdida de un ser querido, del trabajo…
Carmela dice
Hola Cristina, me interesa muchísimo la alimentación en relación con la gordura. Yo tengo los michelines famosos y mi marido también. La cosa es que nos ponemos a régimen y, además del esfuerzo, ¡es tan aburrida la comida de régimen! Por eso te pediría un post con un menú semanal (quincenal mejor, claro). Ya se que depende de las calorías que puedas tomar pero pienso que entre 1500 y 2000 es una buena media.
Muchas gracias,
Carmela
Cristina Galiano dice
Carmela, me canso de decirlo y, además, lo llevo diciendo desde hace años. Las dietas no funcionan porque en cuanto las dejas vuelves a recuperar lo que has perdido, más algunos kilos de más de propina.
Hay que aprender a comer de una manera distinta a la que has tenido hasta ahora, que no es buena puesto que has engordado , y una vez que has aprendido, y esto debería enseñarse desde el colegio, comer ya siempre de la misma manera, ¡¡ojo!! comiendo de todo y no solamente las 4 cosas a las que a lo mejor estás acostumbrada hasta ahora, sin pasar hambre, una alimentación sana, variada y equilibrada, y no teniendo una vida totalmente sedentaria.
Yo sería incapaz de seguir un régimen, como tú dices, es tan aburrido que te hartas y vuelves a comer como antes, pero más.
Lo que tú me pides ya existe y algún día estará en forma de ebook, pero de momento lo tienes en papel. Es todo un tratado de nutrición, con muchos menús con pocas calorías, pero lo más importante son las primeras páginas, antes de empezar las recetas.
Bea dice
Ese libro del que hablas :» Menús para estar sanos y no engordar» es una verdadera maravilla y como bien dice Cristina : muy importante las primeras páginas,todo muy bien fundamentado y los menús variados y muy importante bien explicados y probados.Gracias.
Cristina Galiano dice
Muchas gracias Bea por citarlo, yo no he querido hacerlo para evitar que alguién pensara que me estaba haciendo publicidad y ¡¡enhorabuena!! por haberte leído las primeras páginas, que en todos mis libros, incluido el ebook, son las más importantes y que muchos sin embargo se saltan pensando que es «paja».
Recetas hay miles en Internet, mejores o peores, que saldrán o no saldrán, me da igual, pero mis consejos, en mis libros lo mismo que aquí en el blog, sinceramente, son todos veraces, rigurosos y fáciles de entender. 🙂
Carmela dice
¡Es verdad! pero si yo tuve ese libro y lo usé mucho, pero llegado un momento se lo pasé a una amiga y ya me había olvidado de él, volveré a comprarlo (a no ser que me digas que lo vas a sacar pronto en ebook)
Gracias a las dos, a Cristina y a Bea
Cristina Galiano dice
No estará en ebook por lo menos en 2 años o más, porque sigue existiendo en papel y hay otros que ya no lo están.
Y como han pasado años desde que los escribí todos necesitan una renovación y rejuvenecimiento. Además, ahora con el blog, ya no tengo tanto tiempo como antes para dedicarme a ellos. 🙂
ángeles dice
Tiene razón Cristina que la gente que está todo el día a dieta suele estar gorda. Yo nunca me he puesto, no estoy gorda aunque tengo algo de «carnita en la zona trasera de la cintura, pero hago ejercicio casi todos los días y siempre como de todo, excepto carne. Además me encantan los hidratos que es lo que más consumo
Cristina Galiano dice
Los hidratos son imprescindibles, pero hay que saber escogerlos para tomar cantidades enormes de los que tienen pocos, como las verduras y las frutas, y cantidades más pequeñas de los que tienen más, como es el caso de los feculentos 🙂
Margarida dice
En mi caso, he tenido que dejarlos (hace un año más o menos que he cambiado de habitos alimenticios) casi de todo; 1º porque tenía mucho sobrepeso y 2º porque mi trabajo es de dependiente y «no quemo» como para ingerir tantas calorías El caso es que he perdido entre 15 y 20 Kgs y a veces me noto como falta de energía…quizás es la falta de hidrato. En un principio me limité a comer proteina + verdura con alguna rodajita de pan para acompañar pero no sé si debo incluir ya arroces, pastas y demás. El caso es que estoy haciendo ejercicio diariamente y si he comido algún hidrato, noto que no me agoto tanto y por ello, rindo más en el aparato. Si tienes algún consejo al respecto, Cristina, te lo agradecería. Gracias y buen fin de semana.
Cristina Galiano dice
Margarida, como medio te conozco, aunque realmente no te conozco físicamente, me voy a permitir tirarte de las orejas.
¿Cómo no te vas a encontrar cansada si no le estás echando a tu cuerpo combustible?
Las proteínas son importantísimas porque son los «ladrillos» de nuestro cuerpo, pero sacar la energía que necesitamos de ellas es peligrosísimo para nuestros riñones, y por lo que veo estás haciendo una dieta casi proteica.
Deberías tomar 400 g de hidratos en la comida y otros 400 en la cena, pero sabiéndolos escoger y nada de feculentos o muy pocos. Pero tienes la inmensa variedad de verduras de las cuales nos podemos «inflar», cocidas o crudas, pan integral o mejor multicereal hasta 60 g diarios, y patata, vuestras maravillosas patatas de las cuales Montignac nos decía que «eran comida para cerdos».
Pero debes cocinarlas de manera a que tengan un IG muy bajo, —> y como me sigues ya sabes cómo hacerlo.
Más verduras que frutas porque éstas tienen más calorías, pero por lo menos 2 diarias.
Ya verás como si me haces caso, te encuentras muchísimo mejor. Y como a tí ya sé que no te da miedo llámame y hablamos 🙂
Concha dice
Cristina, lo de 400g de hidratos…creo que deberías especificarlo un poco más. ¡¡no es lo mismo lechuga que patatas!!!;-)
Las frutas yo creo que están hipervaloradas: tienen muchas vitaminas, pero también los tomates y los pimientos. Y a cambio, mucho azúcar. Algunas tienen un IG altísimo.
Cristina Galiano dice
Pues efectivamente Concha a lo mejor no me han entendido, aunque en algún post anterior yo ya hablaba de los 400 g de verduras, y cuando digo verduras no pienso en la patata.
Pero por otro lado pongo «sabiéndolos escoger», y ¡a lo mejor no saben escogerlos!
En cuanto a las frutas ya pongo que 2 diarias porque tienen muchas calorías, y también enalgún otro post he puesto que de «las 5 al día», solo 2 de fruta.
Gracias por tu aportación 🙂
Concha dice
Gracias a tí 🙂
Olga dice
Bueno, en realidad a mí no me parece que 350 calorías, para un macronutriente fundamental como son los hidratos de carbono, sea mucho. Recuerdo que las recomendaciones son que un 50% a 60% de las calorías ingeridas provengan de éstos, y que toda dieta equilibrada debe basarse en la pirámide nutricional (http://www.naos.aesan.mspsi.es/csym/piramide/masInformacion.html) o rueda de alimentos (http://www.nutricion.org/recursos_y_utilidades/rueda_alimentos.htm).
Sí que me parece fundamental optar por alimentos integrales en lugar de los refinados, los cuales tienen menor IG, pero no ingerir menos cantidad de hidratos que las recomendadas por las autoridades sanitarias.
Os dejo un link con información sobre el IG de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria: http://www.nutricioncomunitaria.org/generica.jsp?tipo=senc&idgrupo=320&idelemento=66&c=4
Y otro con información sobre los carbohidratos (http://www.nutricioncomunitaria.org/generica.jsp?tipo=senc&idgrupo=320&idelemento=34&c=4
Cristina Galiano dice
Me parece Olga muy loable por tu parte mandarme este comentario para que yo previamente lo aprobara, y como verás lo he publicado, aunque no estoy de acuerdo en absoluto con la pirámide nutricional actual.
¿Cuántas sociedades de nutrición tenemos actualmente en nuestro país? Quizás tú lo sabes mejor que yo, pero ¿Qué han hecho hasta ahora? Nada, porque los índices de sobrepeso y obesidad siguen creciendo, y sobre todo dentro de los mismos profesionales de la salud que deberían predicar, por lo menos, con el ejemplo.
Pero, muchas gracias por tu aportación 🙂
NATI dice
Hola cristina muchas gracias por seguir ayudandonos cuidarnos porque esto es estar concienciada para siempr. Efectivamente el libro menus para estar sanos y no encorgar esta muy bien, al igual que el resto de tus libros pues no solo son las recetas sino todo lo que aprendemos sobre nutricion, saber comprar los alimentos, conservarlos, ser prácticos/ as en la cocina, etc. Muchas gracias oor tu ayuda incondicional
Nati
Cristina Galiano dice
🙂 🙂
marta dice
Compré tu libro «platos especiales para días especiales» o algo así, que me va estupendamente. No tiene desperdicio. He probado montones de las recetas que hay y todas son buenísimas. Y los consejos muy útiles.
Tengo 54 años y se me ha puesto la cintura androide, con 3 o 4 kg que me ponen de un mal humor horroroso.
Compraré este de Menús para estar sanos y no engordar y ya te diré que tal.
Gracias por tu disposición a ayudar
Cristina Galiano dice
Haz Marta un poco de ejercicio para eliminar estos michelines ahora que todavía estás a tiempo. Como se te instalen de verdad… nunca más te los quitarás de encima.
A la mayoría de las mujeres no les importa, por eso más del 60% tiene sobrepeso u obesidad, pero si te parecen «horrorosos», pónte manos a la obra. Ahora con tu edad sí que estás a tiempo de eliminarlos 🙂
maria jesus dice
Hola cristina
Acaban de traerme tu libro menús para estar sanos y no engordar y me parece fantastico, sobre todo la explicación que das al comienzo con lo que aprendemos mucho.
Mi pregunta es la siguiente: los menús que pones se pueden tomar tanto en la comida como en la cena?, ya que esta semana he dejado de lado el yogur y la fruta para cenar y me he puesto manos a la obra con mis menús ricos en frutas y verduras como aconsejas.
Gracias otra vez por tus consejos.
Cristina Galiano dice
A mí me gustan más para la comida sobre todo los que llevan carne de cualquier clase, pero si los quieres tomar para cenar disminuye un poquito la cantidad de todos ellos, para injerir menos calorías, y cena por lo menos 2 horas antes de irte a la cama.
Yo para cenar tomo cosas más sencillas, ensaladas variadas siempre con proteína, pero nada que haya tenido que guisar, aunque guiso un día como para un mes por lo menos. Uso mucho latas de pescado en aceite de oliva virgen, jamón, queso… 🙂
Denis Sanchez dice
Hola: Que es lo mejor para sacarse la panza? Dejé de fumar y parece q todo va a la panza ,,aggg. Soy un hombre!! Saludos. Denis.
Cristina Galiano dice
Enhorabuena por haber dejado de fumar porque es lo mejor que podías hacer!
Pero es muy probable que para contrarrestar los efectos de la nicotina estés comiendo más y hayas engordado algo. Solución: alimentarte de una manera correcta y saludable y hacer ejercicio para quitarte la «panza».
Denis Sanchez dice
Hola: y que es correcto? Como saludable, verduritas, pescado, fruta, nueces, vegetales pollito… No hay nada que te baje la barriguita? , algun suplemento, algún alimento?. oí que el vinagre de manzana , cierto? Hago natación y footing tambien y después tengo una hambre que devoro.. Saludos.
Cristina Galiano dice
Si haces tanto ejercicio, y me parece estupendo, tienes que alimentarte bien.
Y no hay NADA MILAGROSO, solamente TOMADURAS DE PELO… Y DE DINERO.
Si tienes hambre…. algo estás haciendo mal!!!!
Para navidades, quizás antes, va a salir un nuevo libro mío, EN PAPEL Y EN DIGITAL, que se llama
«Como adelgazar sin dietas y no volver a engordar». Sabrás entonces cómo tienes que comer.
Y, puntualmente, para la barriguita tendrás que hacer algún ejercicio especifico para bajarla. Seguro
que tienes varios YouTubes en Internet.
Denis Sanchez dice
Ayyy..que poco apoyo,,, si, algo estoy haciendo mal, haber dejado de fumar!! Casi mejor saca el libro después de Navidad… De verdad. que no sé para que abrís blogs si luego no sabeis ni lo esencial…😜
Contestación para Denis Sánchez que, por cierto, ha colocado mal su comentario:
Me estás diciendo que, copio tus palabras: «.. no sé para que abrís blogs si luego no sabeis ni lo esencial…»
Porque sería la última injusticia que tengo que «sufrir, ya que mi blog tiene 8 años y SOLO HE CONTESTADO 37.166 COMENTARIOS!!!!
Lo mejor que has hecho en tu vida es DEJAR DE FUMAR, y ya te acordarás de mí a lo largo de la vida. El libro saldrá cuando la editorial PUEDA, y tú lo comprarás, si quieres, cuando te apetezca.
maria jesus dice
muchas gracias cristina
ya me imaginaba que los ibas a aconsejar para comer, yo para cenar hago lo que pones desde que hable contigo y no me siento pesada ni nada al acostarme.
un saludo y muchas gracias.
Victoria dice
Hola Cristina,
Yo también tengo el libro de menús sanos para no engordar, y lo que más me gustó fue el principio (yo me lo leo todo, creo que soy de las pocas personas que se leyó el libro del coche cuando me lo compré). Aunque tengo que reconocer que lo he puesto poco en práctica, pero he incluído en mis menús algunos de los del libro.
Tengo dos preguntas
1.- ¿Entonces la recomendación de comer 2 ó 3 días legumbres, no es muy adecuada? Yo hago las legumbres siempre con verdura, y sin aceite.
2.- Yo pensaba que los menús del libro, sobre todo los de pescado, eran para cena. ¿sacarás algo parecido para las cenas? o algúna entrada con recomendaciones para la cena? es que me ha resultado muy curioso que cenes latas, queso y jamón. Yo suelo cenar ensaladas variadas o pescado con verdura el día que se lo pongo a los niños, pero después de todos los mensajes me entra la duda si es lo correcto.
Gracias.
Cristina Galiano dice
1. Pero deberás acompañar la legumbre con una cantidad muy grande de verduras, dada la diferencia calórica que hay entre ellas, y siempre o casi siempre poner algo más de proteína, pues la que ellas llevan es insuficiente.
Ciertas personas si toman tanta legumbre se sienten demasiado llenas, y además, no les puedes añadir la gran variedad de verduras que tenemos a nuestra disposición, más de 20, y todas hay que tomarlas pues unas se complementan con otras en cuanto a vitaminas y minerales.
2. Las latas de pescado, y los huevos que no he debido citar, siempre los acompaño de ensaladas variadas, y en invierno en lugar de éstas sopas, pero no soy demasiado sopera 🙂
Muchos son los que no quieren meterse en la cocina por la noche, y solo toman fruta y si acaso yogur, y eso es totalmente inadecuado.
Si tienes niños, que deben tomar algo más, claro que puedes aprovechar y cenar «caliente».
Pondré alguna cena, ya lo tengo en «cartel», pero es verdad que cada casa, con sus costumbres, es un mundo diferente.
Victoria dice
Gracias por la respuesta,
Me preocupaba lo de la legumbre porque uno de mis hijos es alérgico a las lentejas y los garbanzos, y sólo come alubias (pintas o blancas) en el cole, y no es muy amenudo, o algún fin de semana si coincide que las comemos nosotros.
En las cenas aprovecho cuando pongo pescado o verdura a comer lo mismo que los niños para dar ejemplo. Y la verdad es que se lo comen muy bien.
toñi dice
como se puede eliminar el liquido retenido.Gracias
Carmen dice
Hola Cristina,
Estoy leyendo tu libro de los menus, es muy interesante, pero tengo una duda que no se resuelve. Yo retengo líquidos con cualquier alimento natural o procesado que tenga azúcar,(p.e. fruta, jamón york …)y mucha sal (p.e. queso), cosa que es más normal creo yo, mis analíticas son normales, pero no me saben decir la retención tan exagerada a que se debe.
Gracias por tus consejos.
Cristina Galiano dice
Si tus analíticas son normales, yo te dedicaría 15 minutos de mi tiempo, que te puedo asegurar no me sobra, y te recomendaría varias cosas para que las cumplieras a raja tabla durante solo 15 días.
Comprobarías tú misma los resultados.
Por escrito sería más de media hora.
Si te interesa de verdad, llámame y hablamos.
No te voy a vender nada en absoluto, solo te voy a regalar buenos consejos, con la única condición de que los sigas 15 días.
Carmen dice
Me parece todo un detalle de tu parte, dime a que hora te vendría mejor que te llamase y a que teléfono, al fijo xx47 o al móvil xx15?
Muchas gracias.
Cristina Galiano dice
Si a ti te da igual prefiero el fijo.
Hoy desde ahora y durante todo el día y jueves y viernes a partir de las 3 durante toda la tarde.
Cuando llames al fijo te saldrá un contestador que te dirá otro número fijo, y es a este segundo al que tienes que llamar.
Te espero.
Carmen dice
De acuerdo.
Te llamaré mañana por la tarde.
Gracias otra vez.