Se pueden preparar cantidad de cenas exprés en menos de 10 minutos teniendo
♦ Una pequeña despensa,
♦ Un combi, es decir una despensa fría y otra superfría o congelada
♦ Y un poco de imaginación.
Os voy a dar una serie de pautas que no solo os servirán para cenar sino que pueden constituir un primer o segundo plato del almuerzo dependiendo de lo contundente que sea el otro plato del menú.
Y siempre serán ideas saludables, nutritivas, variadas y equilibradas.
Para simplificar vuestra vida al máximo y poder realizar estas cenas exprés solo os hace falta un requisito, una buena organización.
Con el añadido de que vais a tardar poco y manchar menos para poder recoger la cocina en muy poco tiempo, que es lo que todos necesitamos hoy día.
Dependiendo del número de comensales que vayan a degustar esta cena, el método de cocinado será diferente.
Alimentos que podéis tener siempre en casa para preparar estas cenas exprés
Os voy a poner unos cuantos, pero podéis tener muchos más.
♦ En la despensa seguro que hay alguna lata de bonito al natural o en escabeche, caballa, sardinillas en aceite de oliva para acompañar con un poquito de pan. Mejor «pan pan», mucho más saludable que el de molde, aunque no esté tan blandito.
♦ En la nevera jamón serrano en lonchas o para cortar unos taquitos para elaborar con ellos huevos revueltos o tortillas de jamón.
♦ Casi siempre hay en los hogares huevos, aunque cada vez se consuman menos siendo la proteína más completa que existe y además barata, y con ellos se pueden elaborar muchas clases de huevos revueltos.
♦ En el congelador, para que no se estropee, podéis tener siempre salsa de tomate casera y una serie de «bases» ya cocinadas y congeladas como ajetes, espárragos o champiñones también frescos pero ya rehogados, o unas gambitas congeladas... que podéis descongelar en un momento y elaborar con cualquiera de ellas multitud de revueltos o tortillas.
Si la cena va a ser para 1 o 2 personas, el microondas será el mejor método de cocinado, a pesar de todos los artículos difamatorios que hay sobre él en Internet.
Si sois más tendréis que cuajar estos revueltos en una sartén, aunque tampoco ensuciareis ya que no vais a salpicar.
¿Por qué cada día aparecen más artículos hablando pestes sobre los microondas?
Porque cuando se sabe usar, y no es tan difícil hacerlo, está haciendo «pupa» a miles de sectores como por ejemplo
♦ A todos los fabricantes de menaje diverso, cada vez más bonito, con mucho diseño pero totalmente inútil,
♦ A los fabricantes de hornos tradicionales en los que se tarda, se gasta mucha energía y hay que cocinar con más aceite para que los alimentos no se resequen,
♦ A los fabricantes de robots que se creen que ellos han inventado la cocción al vapor,
♦ A los restaurantes a los que se puede ir menos frecuentemente sobre todo en invierno cuando da pereza salir …
Además los microondas son muy baratos y prácticamente ni se ensucian ni manchan la cocina, consumen muy poca energía, los pueden usar hasta los invidentes, y los niños con la supervisión de sus padres…, y con un mínimo de recipientes como os expliqué en este post, que se lavan después en el lavaplatos, se pueden hacer multitud de preparaciones, hasta ¡tartas riquísimas! para degustarlas durante del día.
Tenéis muchas en mi ebook del microondas.
Buenos días. Se me ha rajado la cocina de inducción y tengo que cambiarla. Estoy pensando en comprar la nueva mixta con fuegos de inducción y Vitroceramica. Me puedes dar tu opinión al respecto.
También aprovecho para pedirte tu famosa lista de productos
Gracias por tu ayuda
.
Hola Cristina. Se me ha rajado el cristal de la cocina de inducción y tengo que cambiarla. Estoy pensando en comprar la nueva mixta con fuegos de inducción y Vitroceramica. Me puedes dar tu opinión al respecto.
También aprovecho para pedirte tu famosa lista de productos de consumo: detergentes, conservas, embutidos, etc.
Gracias por tu ayuda
Yo prefiero solo de vitrocerámica, y en un futuro post sobre las placas de inducción ya os explicaré los porqués.
Las listas que tú pides están ya tratadas en muchos de los más de 600 posts publicados y solo hay lista de detergentes que te envío.
Espero ansiosa tu post sobre las placas de inducción.
Mil gracias por tu información.
Hola, Cristina. Tengo amigos con huerto, y el verano pasado hice sofritos con cebolla y tomate para congelar, aún los estoy usando. Me pregunto si en una picadora sería posible picar, valga la redundancia, la cebolla y el tomate, ahorrando así mucho tiempo. No tengo aparato de ese tipo y no querría comprarlo sin la seguridad de que la cebolla no quedara deshecha del todo. Mil gracias
En la picadora de una minipimer como la mía, Braun, puedes picar perfectamente la cebolla… y otras muchas «cosas», porque lo hago siempre. Lo que no sé, porque aquí me «pillas», es cómo quedará el tomate, si totalmente espachurrado. Puede que con el brazo de la minipimer consigas mejores resultados.
Hoy he probado tu receta de sopa de remolacha, que cuando publicaste la receta el año pasado no llegué a hacerla por buscar remolacha fresca, y en mi frutería habitual no la traen. Esta vez en un hiper cuando hice la compra me acordé, y cogí uno de los paquetes de Huercasa que recomendaste, y esa sopa con un par de caballas al microondas ha sido nuestra cena, en diez minutos estaba, incluyendo el tiempo que he empleado en lavar la minipimer y la tabla donde he picado la cebolla y el ajo para el pescado.
No me gusta mucho la remolacha en las ensaladas, pero esta sopa ha quedado incorporada a los gazpachos del verano, entre el tradicional, el de pepino, la remolacha y la sopa de melón tengo variedad para toda la semana en verano.
Hacer un panegírico del microondas es una irresponsabilidad teniendo en cuenta que cambia la estructura molecular del alimento.
Decir que consume poco o nada más una mentira, TODOS consume por encima de los 1500w CADA VEZ que se usan.
A todo eso hay que añadir el peligro que suponen los recipientes que se utilizan por las sustancias químicas que sueltan.
¡ Viva la desinformación !
Siento no estar de acuerdo contigo en absoluto ya que llevo estudiando los microondas a fondo desde su aparición y con los científicos alemanes, americanos, ingleses, holandeses, franceses especialistas en ellos.
La desinformación… de la que tú hablas está en Internet donde cualquiera puede poner lo que le venga en gana sin tener el más mínimo conocimiento.
Y no hablemos ya de los YouTubes!!!
Hola Cristina, espero que estés muy bien. Te escribo porque estos días he estado haciendo pescado al microondas y me surge una duda. Pido al pescadero que me los abra en libro y les quite la cabeza y la espina. Luego, para cocinarlos los coloco en el recipiente para el microondas boca arriba, es decir, con la espina hacia arriba, si se la hubiese dejado. Es así o los debería colocar boca abajo? La verdad es que queda el pescado buenísimo, pero siempre tengo la duda…
Muchas gracias! María
Lo haces muy bien María, la parte «bonita» siempre hacia arriba.
Ahora bien, si se trata de una dorada entera, abierta como un libro, no dejo que me quiten la espina porque alrededor de ella queda mucha «chicha» que rebaño después de cocinada, y tampoco la cabeza porque suelta sustancia y porque en esta especie, hay una mollita en la cabeza interesante.
Muchas gracias, Cristina! Y tendré en cuenta tu consejo 🙂
Ayer, por cierto, hice para cenar las piernas de cordero con limón, vino y orégano en la olla y me quedaron deliciosas, siguiendo la receta en tu libro https://www.bubok.es/libros/246308/Como-adelgazar-sin-dietas-y-no-volver-a-engordar. La verdad es que no hay receta que no valga, son sistemáticas y no hay fallo con ellas. Muchas gracias!
Hola Cristina. Te descubrí no hace demasiado aún viendo tu exitosa y dilatada carrera. Me he comprado tus libros online y comparto tu concepto de cocina tanto de la olla rápida como del microondas, así que estoy dispuesta a aprovechar mucho tus consejos. Quería hacerte una consulta sobre el microondas precisamente. Tengo uno viejo esmaltado y el esmalte hace tiempo que se le está cayendo y no se si eso lo hace peligroso. Si lo tuviera que renovar querría uno con la función crisp para hacer patatas y demás como propones. Y me atraen los que han vuelto a sacar que no giran. Funcionan óptimamente también? Los hay con función crisp. Me puedes recomendar algún modelo. Somos cuatro en casa y aunque lo prefiero no me cabe en la encimera, debe ir en un hueco aunque le quité el marco de alrededor.
Muchas gracias por todo lo que aportas y lo clara que eres.
Un saludo.
Si hay modelos que no giran con la función crisp era una pregunta xq no encuentro esa info.
Gracias
Te contesto tipo telegrama, lo siento.
1. No lo uses, puede resultar peligroso.
2. Hasta donde yo sé, para prescindir del plato giratorio, los microondas debían tener dos sistemas, una antena rotatoria oculta en la parte superior del aparato, que todos llevan, y un segundo magnetrón que algunos en Estados Unidos incorporaron.
Dudo mucho de que los actuales que anuncian «sin plato giratorio» sean realmente eficaces, más bien me parece una «artimaña» comercial para vender más.
En cuanto a la función crisp, esta no funcionaría sin plato giratorio, imposible!!
Seguramente no encontrarás ya microondas solo con la función crisp, sino que también llevan la función «aire forzado» que a mí personalmente, después de probarla, no me sirve para nada. Otra engañifa más!
Muchas gracuas por tus respuestas!
En mi ebook del microondas, no sé si lo tendrás, os explicaba el por qué había que tener plato giratorio
https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS
Mi microhondas candy que es nuevo de 6 mese ha dejado de sonar al terminar cualquier proceso. ¿que le puede pasar?
No tengo ni idea! Pero, como está en garantía, habla con el fabricante.