Más de la mitad de los españoles mayores de 25 años tiene el colesterol elevado, concretamente el 56,1%, y como es una enfermedad que, en principio, no da síntomas, lo mismo que la hipertensión, o la diabetes tipo 2, sólo la mitad de estas personas sabe que lo tiene.
Todas las que tienen un sobrepeso importante, o una obesidad abdominal notable, por muy bien que se encuentren, deberían realizarse una analítica completa para detectar cualquiera de estas anomalías.
Ya sabéis que en la actualidad se le está dando más importancia a este perímetro abdominal que al Índice de Masa Corporal o IMC en sí, porque se ha comprobado que esta grasa alrededor del abdomen suele estar compuesta de lo que se denomina “grasa blanca” que es mucho peor que la «grasa parda», y hoy se puede saber qué cantidad hay de una y de otra.
Ya os hablaré en otro post de estas dos clases de grasa de las que últimamente se saben muchas curiosidades.
Muchas personas que no tienen un exceso de peso pueden tener también cifras muy elevadas de esta medida abdominal, más de 80 centímetros en las mujeres y más de 90 en los hombres.
Pero hay personas, pocas, a las que sencillamente a simple vista se les puede detectar un aumento de colesterol, que siempre habrá que corroborar después con un análisis de sangre.
¿Cómo?
Pues porque debajo de los ojos, siempre de manera bilateral, es decir en ambos lados por igual, sobre todo debajo del párpado inferior, en el mismo sitio donde a veces se producen ojeras o bolsas, aparecen unas pequeñas manchas que pueden llegar a ser como unos “cordones” prominentes blanco-amarillentos que son acúmulos más o menos extensos de colesterol.
A estos pequeños depósitos se les llama xantelasmas palpebrales, y son tan reconocibles que, si los veis tan solo una vez, los detectareis enseguida.
Si os aparecen, yo os aconsejaría que fuerais rápidamente al médico para que mediante un análisis pueda afirmar si se trata de un nivel elevado de este lípido en sangre.
Si se cogen a tiempo y, con el consiguiente tratamiento y medidas higiénicas sanas, como alimentación equilibrada y ejercicio, se pueden bajar estas cifras bastante rápidamente.
Y, si al mismo tiempo que se toman alimentos grasos como embutidos, y solo de vez en cuando, se acompañan de alimentos con fibra, pan integral o pan de cinco cereales que tiene más fibra en lugar de pan blanco, la absorción de este colesterol será menor.
La recomendación de la Organización Mundial de la Salud, OMS es la de tomar, por lo menos, 6 gramos de fibra diaria, y muchos no alcanzan ni la mitad.
Os recuerdo que solo el 25% del colesterol que tenemos se debe a la alimentación, el resto lo fabrica nuestro propio organismo.
Si se deja pasar tiempo, y estos depósitos de grasa permanecen «instalados» durante semanas, aparte del consiguiente peligro de sufrir una enfermedad cardiovascular por este colesterol elevado, su solución estética no es fácil.
Si la extensión de la lesión no es muy grande, no está localizada en el canto interno del ojo y hay suficiente piel en el párpado para cerrar con seguridad, se puede extirpar mediante cirugía, quedando prácticamente invisibles las cicatrices.
Si la lesión está situada en una zona técnicamente imposible de llegar hasta ella, habitualmente en el canto interno del párpado, y no hay suficiente piel de reserva porque es muy grande, la cirugía puede ser no posible y hay que fulgurar la lesión mediante bisturí eléctrico o láser, siendo en este caso el aspecto estético impredecible.
Si se confirma esta imposibilidad de acceder y de todas maneras se quiere solucionar el problema, el caso debe ser valorado por un cirujano plástico.
Como podéis comprobar siempre es mejor la prevención y hacerse analíticas completas a partir de los 40 años, y mucho antes si ya existen kilos de más.
La intervención quirúrgica no deja de ser una operación con sus consiguientes posibles riesgos.
Cristina buenos días, una preguntita:
Creo recordar que dijiste en un comentario que ibas a sacar en breve un ebook nuevo para la olla superrápida, sólo quería saber si era así y para cuando más o menos sería. Ya tengo el del micro y el de el TM-31, y solo me falta uno para sacar el máximo partido de mi magnífica olla suiza. Gracias.
Sale el día 2 y creo que Bubok va a hacer ofertas!
Pero de los 4 que hay de la olla, todos son importantes y totalmente diferentes, uno = el que sale ahora de recetas para todos los días que es el 4, el 1 que es totalmente imprescindible para sacarle el jugo, el 2 de recetas para un día especial, y el 3 de recetas sin presión aunque he incluido postres que sí la necesitan!
hola Cristina, buenos días,
He estado viendo los libros que publicaste en su día y ya he visto que están descatalogados. Me interesarían 3 que no encuentro en tus ebooks: «Recetas fáciles para todos los días»; «Menus para estar sanos y no engordar»; y «Recetas fáciles para todos los días» ¿puedo conseguirlos de alguna manera o digamos que las recetas están recogidas en los ebooks publicados?
y otra pregunta ¿los de «Platos sanos de diario para cocinar en 10, 20 y 30 min, son los que recoges en los ebooks de la olla a presión?
Muchas gracias y un saludo
Creo que te has equivocado porque me has repetido un título?¿
«Recetas fáciles para todos los días» = sale ahora en ebook el día 2.
Os lo explicaré en un post.
«Menús para estar sanos… » es el próximo ebook pero tardará bastante en salir porque todo lo relacionado con la nutrición necesita una revisión muy importante y necesito muchas horas.
«Platos sanos en 10, 20, 30’…»los he juntado y renovado y modernizado en el primer ebook que salió, «Utiliza tu olla superrápida…» Por ello es totalmente imprescindible para usarla a tope.
Si corriges lo que has puesto repe, te contestaré.
Hola Cristina: como siempre inidiendo en temas que preocupan. Era solo para decirte que si sabias que ha salido el nuevo modelo de Thermomix y que que te parecía. Gracias
Ya sabes que estoy al «loro»… y a ti se te ha pasado este post!!!!
Seguro que no estás suscrita, y es gratis.
https://cristinagaliano.com/2014/nuevo-thermomix/
Hola Cristina,
Voy a probar a hacer la tarta de queso japonesa en el microondas. La receta tradicional es al horno con baño María a T=160º y t=55 minutos.
Supongo que la conocerás, es una receta muy difundida por internet, es un bizcocho que ademas lleva queso de untar. Por favor me podrías orientar sobre tiempo y potencia en microondas? Muchas gracias y un saludo
Hay miles de tartas de queso y la «japonesa» no la conozco porque no tengo tiempo de pasearme por Internet buscando recetas.
Busco muchas cosas, pero las realmente necesarias.
En todo caso 55 minutos a 160º me parecen una barbaridad, y si es al baño
María, todavía más barbaridad.
Si no te importa mandarme la receta te la corrijo!
uyyy tienes razón Cristina, te he repetido uno de los libros, pero ya me has contestado. Estaré pendiente de los próximos que vayas sacando entonces. los demás los tengo todos salvo el segundo, que supongo que estará tan bien como los otros.
muchisimas gracias por todo
perdona Critina, ya sé cuales eran los nombres de los libros, he entrado en la lista varias veces y como no me entraban en la pantalla no se me ocurrio bajar, lo siento. Son los dos ultimos: «Las mejores recetas rápidas de C.G» y «Consejos de nutrición, cocina y hogar»
Muchas gracias de nuevo y un saludo
Hola, Cristina.
Sobre los xantelasmas, es una señal de aviso, pero no siempre se correlacionan con cifras altas de colesterol. A veces, esas cifras pueden ser normales, pero puede que ese colesterol tenga más tendencia a depositarse en donde no deba, no sólo en los párpados, por lo cual hay que vigilarse muy estrechamente en caso de que aparezcan.
Cuando son pequeños, su extirpacion suele ser menos complicada poruqe es más fácil camuflar la cicatriz. Pero tienden a volver a salir, especialmente si se mantienen altas las cifras de colesterol.
Hay otros posibles tratamientos no quirúrgicos como peeling, laser, etc, pero requieren en general muchas sesiones y no son efectivos si el depósito es profundo.
Y por último, decir que quien mejor trata este problema somos los oftalmólogos subespecializados en cirugía oculoplástica. Éste es el enlace a nuestra sociedad: http://www.oftalmo.com/secpoo/
Muchas gracias y perdón por la extensión.
Concha
Muchas gracias Concha por tu aclaración, muy valiosa!
Hala ,cristinna que te parecen losAll-bran para ir al servicio gracias
Contra el estreñimiento, en el desayuno fruta masticada, kiwis por ejemplo, y pan pan integral o de 5 cereales con semillas por encima que son productos naturales y un chorrito de aceite.
Lo demás son alimentos procesados.
Y luego, durante todas las comidas 3 grandes porciones de verduras variadas, todos los días, + 2 de fruta, además del pescado y la carne y moverse!
Nada de estar 4 horas diarias delante de la tele… que es malísimo!!!
Cristina gracias, mil gracias y estoy suscrita a tus entradas desde que creaste el blog, pero este se me pasó. Voy a leerlo, mil gracias
Saludos Sra Cristina. Gracias x su aportación.