La manera de cuidar nuestro lavavajillas influirá no solo en su resultado final, sino en la calidad del lavado y en las veces que tengamos que llamar al servicio técnico sobre todo si se trata de una marca buena que, en principio, duran muchos años.
1. Es preferible eliminar bien todos los restos de comida tanto de platos como de fuentes o de cualquier otro recipiente.
Ayudaros de un tenedor o cuchara ya sucios o mejor aun de alguna espátula de goma blanda que hayáis usado para rebañar duarnte el cocinado.
Incluso podéis coger un trozo de papel absorbente de cocina.
Si vuestro cubo de basura es móvil, acercároslo al lavaplatos para que esta operación os resulte más fácil y si estuviera empotrado o fijo, acercaros lo más posible a él con cuidado para no “chorrear” ni manchar en el recorrido.
2. Si retiráis bien todos estos residuos, el o los filtros os durarán limpios durante mucho tiempo.
Vigilarlos de todas maneras de vez en cuando por si hubiera que quitar alguna cosa.
3. Si los niños ayudan en las tareas del hogar, y en mi opinión es una práctica estupenda, es preferible encomendarles alguna otra tarea, pues ésta aunque parece muy fácil requiere ciertos cuidados.
Pueden vaciarlo si son lo suficientemente mayores como para no hacer estropicios.
4. No hay ninguna necesidad de aclarar los platos manualmente como a veces he visto con mis propios ojos.
Sería trabajar el doble y gastar mucha más agua.
5. Si solo lo llenáis hasta la mitad, hacer inmediatamente un prelavado para que los restos no se queden demasiado resecos hasta la hora de un lavado completo.
Se han hecho diferentes pruebas y se ha llegado a la conclusión de que un prelavado en máquina consume menos agua que a mano, ¡y es mucho más cómodo!
6. Ir colocando todos los utensilios de la mejor manera posible, pensándolo antes un poco.
Colocar siempre los más sucios o grasientos en la parte inferior.
Si un tupper o un vaso están tapados por otro recipiente, aunque solo sea en parte, ninguno de los dos quedará limpio.
7. Colocar los cubiertos en su bandeja especial, si la lleva, o en su cesta siempre con el mango hacia abajo, y no metáis demasiados juntos para que no estén excesivamente apretados. Puesto que esta cubeta tiene varios compartimentos repartirlos entre todos ellos.
8. No deben meterse en el lavavajillas ni los cuchillos buenos de cortar carne, ni los de cortar jamón. Estos últimos si se frotan al terminar de usarlos con papel absorbente de cocina quedan estupendamente, y los otros grandes si no se dejan secar, también se friegan con mucha facilidad a mano.
9. Como detergente utilizar las pastillas actuales que ya llevan el abrillantador incorporado pues nos facilitan el trabajo. Las de marca son todas buenas, las de marca blanca no las he probado, pero puede que también lo sean.
10. Para todos los utensilios que tengan grasa, platos, fuentes, tuppers, cubiertos utilizar un programa con agua caliente, 55º o 65º que es uno de los mejores “desengrasantes”.
11. Probar en vuestro lavavajillas moderno si con un programa caliente pero corto se os quedan bien todos los recipientes.
12. Si vivís en una zona de agua dura utilizar siemprela sal especial para combatir la cal, de lo contrario no hace falta.
Es conveniente que ajustéis el descalcificador de la máquina a la dureza de vuestra agua.
Si no la conocéis preguntar al servicio técnico de la zona o a la central abastecedora del agua.
13. Procurar que nada entorpezca el movimiento de las hélices, ni la inferior que está debajo del «carro móvil», ni la superior que es algo mucho más fácil.
Si algo choca con la hélice o dispersor de agua, éste se puede descolgar, y salvo que tengáis un “manitas” en casa, tendréis que llamar al técnico.
14. Si a vuestro lavaplatos no se le puede eliminar el paso último de secado, aunque la mayoría ya hoy lo llevan, estar pendientes de cuándo termine de lavar y aclarar, para abrirlo inmediatamente, también en el caso de que lo hayáis quitado.
Si se abre recién terminado el último aclarado, todo el interior del aparato así como su contenido están muy calientes con lo que se secarán mejor y más deprisa.
Esta operación representa un ahorro importante de energía.
15. Realizar una limpieza general vacío con algún producto específico para ello, un “limpia máquinas universal”. Los fabricantes de estos productos recomiendan que se haga cada 30 lavados, pero si los platos se meten ya sin residuos, yo creo que no hace falta tan a menudo.
Aunque antiguamente se recomendaba hacer un lavado con el aparato vacío y añadiendo 1 litro de vinagre, los productos especiales actuales son mucho mejores y limpian y desengrasan todos los conductos internos del lavaplatos hasta el mismísimo desagüe.
16. No soy partidaria de poner permanentemente un desodorante de lavavajillas.
Aunque es verdad que proporcionan un olor muy agradable, los que he probado no me han durado nada y no eran especialmente baratos. Pero esto es a gusto del consumidor.
17. Si queréis conservar la tapa interior del lavavajillas también reluciente y sin apenas trabajo consultar el post.
Hola Cristina,
Hace poco tuvimos una pequeña avería en el lavavajillas y el técnico nos aconsejó usar preferiblemente detergente en polvo, y si no. Lo encontrábamos, media pastilla. La verdad és que con esta nueva «ración» nos queda bien… Qué opinas?
Un saludo y muchas gracias.
Pues que tiene que haber de todo en esta vida. Yo he usado toda la vida polvo, entre otras cosas porque no había otra cosa, y ahora que uso pastillas me gustan mucho más 🙂
Hola Cristina,
Creo que son buenos consejos, aunque algunos no los cumplo, pues suelo hacer la limpieza general en vacío con vinagre por el precio, y coloco los mangos de los cubiertos hacia arriba. Salen perfectamente limpios, con la única excepción si se tiene de pinceles de silicona de los de pincelar empanadas y cosas así. Y así me evito el cortarme con los cuchillos, que debo ser torpe o algo, pero me pasaba a menudo.
Tengo un lavavajillas Miele y hasta la fecha no me ha dado ningún problema. En cuanto a las pastillas las de Calgonit o Fairy son mucho mejores que las de marca blanca, o al menos así me parece a mi. No sabía que se podía dejar sin el secado así que tomaré nota para alguna vez que lo necesite. Gracias por tus estupendos consejos.
A mi en el servicio de atención al consumidor de una conocida marca de detergente para lavavajillas, me dijeron que las pastillas era mejor que no se colocaran en el cajetín, sino al fondo del lavavajillas, junto al filtro, porque al usar programas cortos, en el cajetín a veces no se desahacen bien.
Efectivamente María, yo sin que nadie me lo haya dicho pongo la pastilla, después del aclarado, pero cuando ya ha cogido el agua. Separo el «carro» de abajo y la echo dentro del agua. ¡Fantástico!
Si, me explicaron que el lavaplatos en cuanto empieza a funcionar , abre el cajetín y expulsa la pastilla, y por eso es mejor ponerla abajo directamente. Por lo visto como antes sólo existía polvo, habia que ponerlo ahi para dosificarlo, pero con las pastillas ya no tiene razón de ser…
Sobre todo en los lavaplatos estrechos de 9 cubiertos o menos, si el agua es blanda o la vajilla no está muy grasienta, una pastilla entera suele generar espuma y por tanto que los chorros de agua no alcancen presión suficiente para limpiar bien. Pero como las empresas jaboneras se las saben todas, para evitar que las partamos las hacen con unos diseños la mar de originales… de todas maneras hay unas pocas marcas que permiten el trocearlas.
Los nuevos jabones que no son pastillas sino saquitos con combinación de gel y polvo no queda mas remedio que ponerlos enteros. La verdad es que limpian muy bien pero no se pueden dosificar de ninguna forma. Como dice Maria son diseños muy originales para que no podamos partir las dosis.
Ah! Se me olvidaba decir que aunque puede parecer contradictorio, pero un programa corto generalmente es de los más caros que realizan los lavaplatos modernos: La mayor parte de la energía que consumen se emplea en calentar y para que el resultado final de un programa satisfaga los estándares de eliminación de bacterias puede haber 2 caminos, elevar la temperatura o dejar que las enzimas actúen un tiempo suficiente. Como las enzimas mueren por encima de 45º, lo que hacen los programas económicos es lavar en torno a los 39º durante una hora seguida o más. Eso alarga mucho el programa, pero el consumo eléctrico es bastante menor que en un programa ordinario. Así que lo recomendable para ahorrar, siempre que no haya urgencia en disponer de la vajilla, es usar el programa económico.
Buenas noches Cristina. Me hubiera gustado hacer este comentario a una hora más normal pero se me ha complicado el día,
He tenido 2 lavavajillas Miele, el primero durante la tontería de 25 años, el motor perfecto pero no recuerdo que pieza se estropeo y no se pudo arreglar. El 2º tb fue la misma marca y ningún problema de ningún tipo y sigue vivo y coleando maravillosamente bien.
Con el que tengo ahora un Bosch, muy disgustada. El programa económico ronda las 2h y pico, la vajilla sale totalmente mojada. Llame y me comentaron que al trabajar a baja temperatura era normal que no seque bien. He cambiado a otros programas (ninguno baja de las 2h y algo) y en todos la vajilla no sale seca más bien escurriendo agua por todos los lados (el comentario de la casa es que como la parte interior predomina material plástico, por eso queda agua). Y lo que se dice limpiar, hay mucho para hablar. El saber en este electrodoméstico cuando se inicia el secado creo es un tema para hacer una tesis doctoral.
No quiero decir que la marca sea mala, tengo otro aparato de la misma marca y si estoy contenta, siento hablar de marcas pero estoy bastante enfadada con el tema.
Gracias por todas tus sugerencias que a más de una (me incluyo) nos vienen de perlas. Un abrazo
Pues si no lo tienes hace mucho tiempo, yo reclamaría hasta que me hicieran caso. Conozco gente a quién les han cambiado un combi grande y una secadora.
La marca es muy buena, en todo, pero como mis electrodomésticos me duran una eternidad, ninguno de los lavaplatos que tengo tiene programa corto así que no puedo opinar.
El que tengo en la escuela, de otra marca, con más de 22 años!! funciona de maravilla, y en el programa más largo y con más calor no creo que dure más de 90 minutos. Lo voy a comprobar y ya te diré.
Tu lavaplatos está mal en origen y tienes que protestar hasta que te hagan caso. Llámame y te doy pistas 🙂
Cristina gracias por tu contestación. El lavavajillas tiene 4 años y un uso más bien moderado y desde el principio presentó lo que comento y las contestaciones que me dieron en la casa cuando llamaba para decir lo que ocurría. Te llamaré en cuanto llegue a Madrid, de momento estoy fuera. Un abrazo
Hola Cristina!!!!
Yo hace unos 3 años tuve un problema muy grave con el jabón del lavavajillas, se preparó un atasco monumental,y me recomendaron jabón líquido, desde entonces es lo que uso;
Otro consejillo, hace años un técnico de una casa muyyy buena de electrodomésticos que empiezan por M…e me dijo que cuando oyera que el cajetín del jabón se había abierto, que abriera la puerta y echara un vaso de vinagre a la vajilla , que iba muy bien para abrillantar y para el mecanismo de la máquina, ésto lo hago cuando me acuerdo.
Gracias por tus maravillosos consejos
Elena
Perdón por la respuesta tan mal redactada (la hice ayer mientras esperaba en la consulta del pediatra con un iphone).
Lo que quería decir es que en los lavaplatos actuales, no tiene nada que ver un programa económico con uno corto:
Un programa corto busca la inmediatez. Por eso hay que elevar la temperatura para que los agentes desinfectantes del detergente o el abrillantador maten los patógenos gastrointestinales. Elevar la temperatura tanto y tantas veces conlleva un gasto eléctrico considerable, y disponibilidad rápida.
Sin embargo, uno económico busca bajos consumos, por tanto temperaturas bajas y en consecuencia, hay que aumentar el tiempo del lavado principal para que dé tiempo a actuar a las enzimas. Por eso este tipo de programas hay que utilizarlos al final del día. Por la mañana la vajilla habrá escurrido y estará seca sin necesidad del aclarado caliente final, lo que supone un ahorro eléctrico considerable al no tener que calentar tanto el agua.
Cristina, has contestado a un comentario y dices que a ti los electrodomesticos te duran una eternidad.Pues a mi me pasa todo lo contrario a lo mejor me dejo llevar por los que lo venden o no se elejir el adecuado.El otro dia mirando un libro tuyo quise hacer el pan rayado(provenzal)pero mi minipimer no tuvo fuerza para tanta cosa al final desisti,igual me pasa con el microondas ,coji el mas economico y otro tanto de lo mismo…haber si me das unos consejos,(graciasss)
Creo que tú misma me estás dando la pista, «cogí el más económico».
En cualquier electrodoméstico, sea pequeño o grande, hay que escoger lo mejor de lo mejor, procurando comprar la marca X, modelo X que ya has visto por Internet… ¡pero en el sitio más barato!
Al final el desembolso inicial es mayor… pero te aburres de verlos de tantos años como te duran.
Pasa ahora pasa lo mismo con la comida. Ahorrar en comida creo que es un error pues tanto la salud como la enfermedad entran por la boca. Es preferible comer algo menos, y en general todos comemos de más, pero que todo sea de buena calidad. Hay que ahorrar en la cantidad, no en la calidad 😥
Cristina se me ha roto el lavavajillas con 15 años y, obviamente, no me compensa repararlo. He empezado a buscar otro y quisiera que fueras tan amable de asesorarme,¿cuál me recomiendas? Muchas gracias.
Muchas gracias por tan útiles consejos, alguno de los cuales ya llevo a la práctica. ¡yo también me corto con los cuchillos con la punta hacia arriba! Y no recomiendo la marca blanca reciente del conocido supermercado valenciano, por el olor. Los tuppers, las espátulas, etc. saben a jabon y no es posible quitar el olor hasta que pasan varios lavados. Estoy de acuerdo que es un error y gastar dos veces ahorrar en determinadas cosas. Un saludo.
Muchas gracias por los consejos.
Quería preguntarte si recomiendas meter en el lavaplatos las cacerolas y sartenes antiadherentes porque siempre las lavo a mano por si se estropean.
Un saludo.
Hola cristina el lavaplatos que tengo yo es un wirpool y el rprograma que pongo es el que dura 35 minutos, y ha 40grados.cuando tengo platos que hemos comido tomate, esos si que los paso un poco por el grifo,lo estoy haciendo bien
ha se me olvidaba pones que los cubiertos con el mango haciabajo entoces los tenedores con las puas hacia rriba y los cuchillos la hoja hacia rriba. gracias
Hola!!! Hace poco que tengo un lavavajillas y hemos notado que las ollas y sartenes quedan con olor y no se va luego de lavarlo a mano
Hola, mi problema es con el lavavajillas Miele, modelo G 1040, desde el primer dia no ha ido bien, al mes lo cambiaron porque se rompió una pieza, y desde entonces 5 años no he dejado de gastar en reparaciones. Mi hermana compró el mismo y la última reparación le costaba 500 euros, decidió cambiarlo. Los vasos van quedando blancos y es imposible quitar esa capa y tengo que secar la vajilla con un trapo. Uso sal y abrillantador calgonit. y gel quantum. Cada 2 meses lo limpio con el producto Miele. Si sigue así creo que lo tiro y compro otro. Gracias
¿Es grave que un lavavajillas carzca de filtro de entrada?
Pues no sé exactamente a qué te refieres. ¿Qué filtro y en dónde?
Me refiero al filtro colocado en la manguera de entrada de agua al lavavajillas. Gracias
Pues no tengo ni idea Pedro. Si el lavavajillas lo traía de origen y se te ha roto, deberías llamar al fabricante a ver qué te dicen.
Muchas gracias, de todas manera
cristina yo tengo un wirpoll y pongo el programa de 30 minutos, lo que vengo obserbando que los vasos se me quedan como en blanquecino, el abrillantador lo tengo en el numero 5, y la sal esta correcta a que puede ser, y que puedo hacer
Puede ser que no pongas suficiente detergente ni abrillantador, a que ninguno de los 2 sea de buena calidad, o a que el programa sea demasiado corto.
gracias cristina, el detergente que pongo es finis quanto en pastillas y el abrillantador el de la marca mercadona.
Para los electrodomésticos, que deben ser buenos porque al final resultan más baratos, yo nunca uso productos de marca blanca.
Por si os sirve, según estudios de la OCU, las mejores pastillas son las del Lid… en cuanto a eficacia y ecología. Yo las estoy usando y la verdad es que dejan todo perfecto.
Yo suelo lavar en un programa de 1 hora aprox y creo que son 50º y sale todo perfecto. El básico son 40º y 30 minutos, pero sale la vajilla un poco húmeda y a veces la pastilla no se deshace.
¿Es cierto que si no los usas con cierta frecuencia se estropean?
Por ejemplo instalarlo en una segunda vivienda a la que vas solo en vacaciones
Pues sí, es verdad, y más pronto si la vivienda está en la playa.
pues yo no lo entiendo……..me compre un bosh casi el mejor que habia(solo uno mas por encima) por aquello de la efciencia energetica (a+++) el ahorro y que a la larga merecia la pena.
En el programa eco son mas de tres horas de uso!!!!! No es un poco exagerado? es que ves tres horas en el panel y asusta pensando en la luz.
Pues a lo mejor es que no debes poner ese programa eco sino otro.
Si es A+++ te aseguro que ahorra energía, la marca no puede ser mejor, así que te aconsejo que acudas al fabricante directamente.
Es probable que en dónde lo hayas comprado no te sepan asesorar bien, o te lo expliquen al revés.
Buenas tardes, tengo una pregunta y es la siguiente: ¿qué sale más barato al mes, comprar vasos de plástico o usar el lavavajillas, por lo tanto, qué es más eficiente? Gracias por su atención.
…..Buena pregunta Jone, suponiendo que se trata de un electrodoméstico A++? aunque ahorre mucha energía……
Dado que el mar y los países subdesarrollados se están convirtiendo en grandes estercoleros mundiales, yo nunca os recomendaría vasos que tardan años en desintegrarse.
Es un atentado contra la humanidad!
Y si pones el lavaplatos para lavar el resto de la vajilla, los vasos, colocándolos correctamente, también caben.
Os recomiendo a los 2 el post de hoy jueves 5 de junio.
Hola, muchas gracias por la respuesta. Otra pregunta, ¿cuánto es el abrillantador que se le debe echar a un lavavajillas?
Uno de los 2 más conocidos que puede que ahora se hayan unido, la misma marca que para el detergente.
Y ahora ya hay pastillas con las dos cosas juntas –> detergente + abrillantador.
Hola Cristina!! Hace ya tiempo que no hago ninguna aportación, pero te sigo igual.
Ayer, hablando con un técnico de electrodomésticos, sacamos el tema de los lavavajillas y me aconsejó encarecidamente, que ni para lavavajillas ni para la Lavadora, se usara detergente casero que tanto se ha puesto de moda. En un año, te los puedes cargar perfectamente, porque se estropean las bombas de desagüe. Tambien me desaconsejó los jabones de marsella, por lo mismo. En mi caso, yo no utilizo ni uno ni otro, porque el primero, no tengo ni tiempo ni ganas de hacer y el segundo, no soporto ese perfume. Ahora para el lavavajillas utilizo gel y me va muy bien; limpia y no és tan agresivo con la vajilla, olla,… Utilizo el programa automático, que según lo que hayas introducido, calcula el tiempo y temperatura y todo sale perfecto. Ahora, el programa ECO, es malísimo, ya que trabaja a menos temperatura y sale todo húmedo y con restos, pese a estar lavando, nada menos que 172′. No compensa.
Cristina, de nuevo, mil geacias. Un abrazo.
Hacía mucho efectivamente que no te veíamos por estos lares Sam!
Y me alegro que cuentes lo del jabón casero. Si hay detergentes especiales para la lavadora y el lavaplatos será por algo.
Muchos limpian la vitro con otros productos que no son especiales para ello … y al final se la cargan 🙂
¡Hola Cristina!
Aprovecho esta entrada antiguo para hacerte una consulta acerca del lavavajillas:
verás, un amigo mío un tanto descuidado ha puesto detergente líquido de lavavajillas en el depósito del abrillantador, ¿conoces alguna forma de solucionar el desaguisado?
Gracias por tu ayuda y por tus siempre útiles consejos, tu blog y orientación nos facilitan la vida infinitamente a miles de personas, no te quepa la menor duda.
A la easpera de cualquier cosa que puedas indicarme, recibe un saludo,
–José–
¿Y que ha hecho después?
Dependiendo de como sea este depósito, y mis lavaplatos no son de última generación, aunque siguen lavando de maravilla, tendrá que retirar este detergente de dicho depósito. Si puede que lo deje abierto y haga un lavado en vacío, para ver si él solito se vacía.
De lo contrario tendrá que ver cómo aspirarlo, con cuidado con una pajita, una jeringuilla,… no lo sé.
Y lo más rápido y eficaz preguntárselo al fabricante!
Pues depués no hizo nada porque mi amigo estaba convencido de haber procedido bien, de que lo que había puesto en el depósito era el abrillantador, al abrirlo yo y verlo me di cuenta del error.
El lavaplatos es de la marca SAIVOD y el depósito es igual a todos los que yo conozco.
He escrito al servcio técnico de SAIVOD siguiendo tu consejo, consultándoles el caso, de modo esperaré a que me respondan, si no me dicen nada, le diré a mi amigo que haga lo que has recomendado: poner un ciclo de lavado con la máquina vacía y la tapadera del depósito abierta a ver si así se vacía todo el detergente que ha introducido dentro.
Muchas gracias de nuevo por tu ayuda Critina.
–José–
Hola Cristina, estoy interesada en comprar un lavavajillas , pero no se si decidirme por el de 8 o el de 12 servicios pues somos 5 en casa pero nunca tuvimos un lavaplatos ; necesito tu opinión.Eres mi fiel asesora, muchas gracias , que tengas un buen dia.
🙂 Pues no sé que decirte Marycarmen ya que en casa, cuando estábamos todos, eramos 5 y con el único tamaño que había entonces nos bastaba.
Yo creo que con el de 8 es suficiente, pero también dependerá de si ensucias muchos o pocos platos «tontamente». Tendrás que ver tú la capacidad… y decidir 😥
hola Cristina me dirijo a ti para preguntartesobre la sal de lavavajillas cuál es mejor marca blanca Hola de marca muchas gracias Cristina perdona
La sal Angelita no es siempre necesaria, por ejemplo en Madrid.
En principio no me gustan las marcas blancas porque, no por lo que digan los anuncios, sino porque es verdad, no son tan buenas. Son algo más caras pero necesitas menos.
Hola Cristina es que en mi lavavajillas se enciende la luz de que leflata sal es un bosh es agua dura
Si se te enciende la luz y el agua es dura tienes que ponérsela para que no se te estropee.
Buenas noches, yo tengo una pregunta. Llevo cosa de 1 mes q mi lavavajillas no limpia en la parte de arriba como es correcto, deja restos de comida pese que arriba suelo poner vasos y como mucho algún tupper. He quitado los filtros y limpiado, las aspas y limpiado, limpiamaquinas, 1 l de vinagre y sigo igual. La verdad esq ya no sé que más hacer. Q me aconsejáis?
Tendrás el aspersor superior estropeado o descolgado, aunque no se note, a mí me ha pasado alguna vez, y la única solución es llamar al técnico o tener un «manitas» en casa!
Hola Cristina!!! Os paso un truco que he estado probando y me funciona…
Para limpiar el lavavajillas, compraba el limpiamáquinas especial de marca, pero és carísimo… así que decidí experimentar puesto que són productos similares…
Para limpiar el lavavajillas introduzco 250ml. de antical, de ese que utilizamos para las griferias, mamparas, etc… (Viakal); espero a que haga el prelavado y cuando coge el agua del lavado se lo pongo. El programa que utilizo és el más largo y alta temperatura, en el mio és el PRO 70°. Funciona y además mucho más económico y deja el lavavajillas limpísimo.
Un beso, Cristina!!! 🙂
🙂 Muchas gracias por participar «activamente Sam», un beso también para tí.
Yo he probado a hacer lo que le dijo el técnico del lavavajillas a mi madre: en lugar de utilizar los limpiamáquinas, verter medio vaso de amoniaco y poner en funcionamiento el lavavajillas en un programa normal. Quedó limpísimo, y muy brillante en las partes metálicas, mucho mejor que con los productos que venden para este fin específico.
Sobre el detergente, de toda la vida en mi casa se usaba el más conocido C..nit, primero en formato polvo, y después en pastillas. Y yo, de verlo siempre en casa, también lo usaba. Pero en ocasiones dejaba restos de polvo adherido a los vasos. Cambié a las pastillas de Fa..y que llevan polvo y gel y me parecen estupendas. Son los que uso desde hace mas de un año.
Muy buenos consejos,la mayoria d las veces a la gente lo le va bien por el desconocimiento de este aparato ,yo acabo de comprar uno,e ajustado para el ph y la dureza del agua de mi zona el lavavajillas,e puesto el abrillantador en el numero 3,porque el 4,me parecia muy alto ya que quedaban restos raros en las copas ,ahora quedan perfecta,las pastillas que uso son la del bosque verde del mercadona 50pastillas ,3euros y poco cuando pongo media carga o rapido pongo media pastilla,va estupendo,el abrillantador es el de bosque verde 1euro y la sal 1euro y poco 3kilos,el lavavajillas es indesit de 45centimetros 10cubiertos y hasta ahora encantadissima,solo dejo mi experiencia,ajusten su lavavajillas a la dureza del agua y ajusten el aabrillantador ,demasiado deja manchas o capa blanca y demasiado poco deja marcas de gotas es ajustarlo.
Y yo añadiría usar buenos productos, mejores que los que tú usas, porque con los baratos… te «cargarás» el aparato!!
No creo que se rompa el lavaplatos por usar productos de marca blanca,pero bueno es tu opinión,cada persona puede hacer lo que mas le convenga,lo que si es cierto que al principio usaba finish todo en 1 y no me gusto nada porque no se disolvía bien y dejaba hasta sabor en los vasos ,no se si era cosa mía ,del lavavajillas,o porque soy maniática o algo pero con los del bosque verde por ahora me va muy bien se disuelve bien y no deja sabores ni olores y los platos salen muy suaves muy secos y limpios,para la próxima si quiero probar con las pastillas de fairy a ver que tal ,pero como me va muy bien con la marca del bosque verde me va a costar lanzarme a probar otras pastillas de marca.
Yo uso finish en polvo, el grande, me sale más a cuenta que monodosis.
probare finish en polvo,pero el de las cápsulas no me gusta nada,porque huele raro las copas deja como demasiado producto,o será que metía las pastillas todo en 1 mas el abrillantador?no lo se pero no me gustaron ahora finish en polvo lo tengo que probar.
Yo uso pastillas con abrillantador porque mi lavaplatos fantástico, fabricado en Suecia, sin obsolescencia y nuevo como el primer día a pesar de tener 25 años, lo único que ya no hace es echarme el abrillantador y nunca he notado el olor del que hablas.
Puede que no pongas prelavado, o un ciclo demasiado corto, o con poca temperatura.
Tengo un lavavajillas panavox y no me consume toda la pastilla
Tengo un problema con el vidrio y el cristal al lavarlos en el lavaplatos. Uso pastillas (de marca) de esas que, según el fabricante, dejan las copas y vasos perfectos y no necesitan ni abrillantador ni sales. No obstante, no he dejado nunca de poner esos productos en la máquina (y de marca). Tanto el vidrio como el cristal me salían con unas manchas blancas que luego no puedo quitar con el simple lavado a mano.
El técnico me aconsejó que no pusiera ni sales ni abrillantador al utilizar ese tipo de pastillas; pero no ha resultado, ya que no mejoró el problema y, además, salían casi todos los utensilios llenos de gotas (sin secar adecuadamente).
La máquina está limpia, no es ese el problema. Tampoco tiene problemas técnicos.
También modifiqué la configuración de la máquina (según indicaciones del fabricante) para adaptar las dosis de sales y abrillantador a la dureza del agua. Tampoco ha dado resultado. No sé que hacer, lo único que se me ocurre es no meter ni el vidrio ni el cristal en la máquina.
Si el técnico no te lo ha sabido resolver… yo menos!
Es lo que tienen los nuevos aparatos con tanta sofisticación, copio tus palabras = “configuración de la máquina (según indicaciones del fabricante”)
que nos transforman a los usuarios en perfectos inútiles!!!
Pregúntaselo al fabricante que, con un poco de suerte, no te sabrá decir nada! .
Hola Cristina,
No se si estaras puesta al dia en modelos de lavajillas. Como tengo que comprarme uno no se si puedes recomendarme alguna en especial.
Gracias
Buenas tardes Cristina, mi lavavajillas lava la vajilla dejando, ahora, restos blancos o el cristal blanquecino. LLamé al técnico hace unos meses cuando en una ocasión salió toda la vajilla fatal ….blanca…, sin verlo me dijo que el descalcificador estaba estropeado y que habia que cambiarlo, como el importe subía, le dije que lo iba a observar por si fuese algo puntual. Siempre he procurado cuidarlo como tú indicas en tu blog…..y empecé a hacer un ciclo un poco mas largo y no a media carga (la parte de arriba solo) sino las dos bandejas, ha mejorado bastante, de vez en cuando le echo un chorro de vinagre…… total que creo que aún podría mejorar más…. pero nunca me sale tan mal como aquella vez que tuve que llamar al técnico (no sé a que se debería esta avería, pero está claro que no era el descalcificador no?). Bueno mi pregunta es que en algún sitio de tu blog me pareció leer que a la lavadora y lavavajillas hay que ponerle un antical, no encuentro ese consejo tuyo respecto del lavavajilla…. y no sé si me confundo. Me lo podrias aclarar? Un abrazo Cristina y muchas gracias
Hay un producto, nunca de marca blanca, que es para hacer un lavado de todo el aparato vacío, a temperatura x, con un ciclo x (lo pone en las instrucciones).
Ya verás como mejora.
De antical nunca he hablado…. porque me parecen «sacaperras», vender por vender!
Y me lo cuentas!
Gracias Cristina…..me parecía raro lo del antical….. Acabo de ir a comprar perborato a esa casa en Zaragoza de productos químicos y de todo, que es tan conocida, debe de ser como la q tú nombras de Madtid….bueno pues el perborato dice q es lo mismo que sosa pecarbonato y que para q sea eficaz 50 grados…eso es una barbaridad….. Y vaya manera de planchar, ropa q no esta sucia….ya me dirás tu opinión sobre el nombre y la temperatura. Otra cosa, ellos mismos para la lavadora que sacaba manchas blancas en la ropa negra, me dieron hace mucjo tiempo ácido cítrico para hacer un lavado en frío y con temperatura alta….crees q podría hacer lo mismo en el lavavajillas? Al ver tu respuesta he pensado q igual tienen el mismo componente…… Muchas gracias!!!!
Perdona Cristina, en mi mensaje anterior queria decir un lavado en vacio y con temperatura alta, es lo que pasa al escribir desde el phone… un saludo y muchas gracias
El producto del que te hablo
http://www.finish.es/nuestros-productos/aditivos/limpiamaquinas/limpiamaquinas-regular/ es para limpiar y desengrasar todas las «tripas» del lavaplatos, lo que no se ve, gomas, tubos…
Los de marca blanca «limpiador de lavavajillas» deben ser más baratos…. pero no son igual!
Yo no echaría nada más. Es fantástico, y hay que hacerlo, dependiendo de su uso, 1 o 2 veces al año.
El resto de un limón después de exprimido es un ambientador natural y barato. En casa lo ponemos en la bandeja que cubre los vasos.
Hola. Buen post yo quería comentarte el producto que uso para el lavavajillas es este: https://www.climprofesional.com/lavavajillas-y-abrillantadores/58-lavavajillas-para-maquina-aguas-semiduras-8410262907696.html?search_query=lavavajillas&results=8
¿Me podrías decir si es bueno? Gracias, un saludo!
Yo no me arriesgaría, y seguiré usando los tradicionales de toda la vida, no vaya a ser que me cargue el lavaplatos que es muy bueno.
Hola, buenas noches.
He estado mirando una lavaplatos de Electrolux, que opinas espero que sea buena marca. https://www.electrolux.es/kitchen/dishwashing/dishwashers/free-standing-dishwasher/esf5535low/
Otra cosa, no encuento el post sobre el carro de la compra, hace tiempo lo vi y lo lei, por favor mande me el titulo, me quiero comprar un carro de la compra para el piso nuevo.
Mi marido el otro dia hizo huevo envuelto film juntos con las patatas en la olla para hacer ensaladilla rusa, no se si hizo correcto o no?. mi costumbre era cocer un cazo aparte con agua.
muchas gracias. un saludo.
Electrolux forma parte del grupo AEG y no sé qué tal será hoy.
¿Por qué no miras Bosch-Siemens?
Una de las cosas más importantes en un lavaplatos, además de su eficiencia energética, es que se pare antes de que las resistencias empiecen a secar después del último aclarado. Se abre entonces y con el calor residual todo se seca y ahorras bastante energía.
Como no me sigues siempre… te pierdes muchas cosas ya explicadas… y luego me las tienes que preguntar.
No hay chuleta de carros. Tienes muchísimos en Amazon que es dónde los compro.
El huevo se lava al sacarlo de la nevera, por si su cáscara estuviera sucia, y se cuece en la olla junto con la ensaladilla
https://cristinagaliano.com/2012/truco-para-que-la-ensaladilla-rusa-casera-se-conserve-bien-sin-ponerse-zapatera/
Buenos días Cristina, Me podrías decir que lavavajillas es el que se para después del aclarado? Estoy viendo marcas para comprarme uno, pero estoy un poco perdida, es la primera vez que voy a tener uno, y no sé que es lo que debo buscar. Un saludo y muchas gracias por todo lo que nos enseñas.
Pues no tengo ni idea Josefina y uno de los que tengo en mi escuela, también se para después del último aclarado para ahorrar energía. Tiene que ser, desde luego, de muy buena marca!!!
Hola Cristina, no tengo lavaplatos y quiero comprar uno. Vivo sóla y
no mancho mucho, pero a veces vienen amigos o familia a casa? Qué
tamaño debería comprar?Muchas gracias,María
Buenas tardes Cristina, tengo un problema con lavavajilla , el filtro por alrededor esta lleno de grasa, lo he sacado y fregar, y vuelve , tambien spray con amoniaco, no hay manera dejar limpia el filtro. que puedo hacer, llamar al tecnico o algun truco queda limpio. Muchas gracias. un saludo feliz navidad.
Buenos días Pilar. Debes comprar lavavajillas de una buena marca (no marca blanca) para ponerlo vacio en un programa de alta temperatura. Se aconseja realizar esta labor de mantenimiento periódicamente.