El ejercicio, y muchos se echarán las manos a la cabeza aunque es totalmente verídico, es bueno hasta para la mayoría de enfermos de esclerosis múltiple, EM, una enfermedad neurológica, degenerativa, crónica y autoinmune que afecta al sistema nervioso central provocando insensibilidad, fatiga e intenso dolor, más a mujeres que a hombres y siendo la segunda causa de invalidez en adultos jóvenes tras los accidentes de coches.
En la esclerosis múltiple, el sistema inmune ataca la mielina, una cubierta grasa que recubre los nervios y facilita la transmisión de los impulsos.
Cuando está dañada, la comunicación neuronal se retrasa o interrumpe y aparecen los síntomas de la enfermedad, que varían según la zona afectada.
José Luis Layola, (Barcelona, 1971) es una de las 48.000 personas que padecen esclerosis múltiple en España, y se la diagnosticaron en el año 1996 cuando tenía 25 años.
Entonces declaró, “la enfermedad apenas me afectó y francamente no creí que eso de la EM fuera conmigo”.
Pero en 2004, cuando empezó a atacarle fuertemente, pensó que era el final de su vida tal y como la conocía, ¡y así fue!
Pasó de ser el jefe de sala del Centro de Control de Tráfico de TMB (metro y bus de Barcelona), un trabajo muy satisfactorio aunque estresante, a una incapacidad casi total.
Ese año lo pasó en una silla de ruedas, y en 2005, tras sufrir varios brotes consecutivos, quedó con la movilidad reducida, la enfermedad quebró la mitad izquierda de su cuerpo y pasó a depender de una silla de ruedas, muletas y bastón «durante el año más duro de su vida», como afirmó.
Su médico apenas le daba 10 años de vida.
Ya entonces dijo:
“Ahí fue cuando comprendí que nada me sería regalado y que si quería algo me iba a costar. Decidí intentar todo lo que estuviera a mi alcance para recuperar la movilidad”. Y lo consiguió.
En apenas 1 año, a través de la rehabilitación, pasó de la silla a las muletas y de ahí al bastón.
Hoy, ya no lo necesita, pero aún debe tomarse entre 11 y 15 pastillas para tratar el mayor hándicap de su enfermedad, el dolor, ya que el sistema nervioso central al verse atacado envía señales de dolor comparables en intensidad al momento en que una mujer da a luz.
Al cumplir los cuarenta años, en 2011, a pesar de su falta de coordinación, se propuso ir un poco más allá.
“Pedí a toda mi familia una bicicleta de carretera, ¡y la conseguí!”, y empezó así a practicar spinning y ciclismo.
Gracias a su esfuerzo y a la rehabilitación no sólo volvió a caminar sino que desde ese mismo año 2011 practica el ciclismo.
En 2012 ya participó en la breve más cañera de Catalunya, la BPB de 600 km.
En 2013 decidió probar Triatlón y, entre otros, consiguió el subcampeonato de España en distancia Sprint y el campeonato de España de Larga Distancia en la categoría TRI 3, pero aquello le destrozó definitivamente las piernas, viéndose forzado a no correr nunca más en una competición y volvió a decir: “2014 está siendo un año brutal. Llevo ya 12.000 km de los 24.000 que tengo marcados como meta».
“Más que centrarme en lo que no puedo, me centro en lo que sí puedo”, afirmó.
Cuando echa la vista atrás asegura que si le hubieran dicho hace diez años que iba a realizar este tipo de cosas, “hubiera pensado que hay que estar muy loco para hacerlas”.
A través de estas “locuras”, este ciclista busca transmitir un mensaje: “Yo intento que la gente se dé cuenta de que no hay límites, uno puede hacer lo que se proponga.
Una persona que tiene una patología no puede permitirse el lujo de abandonarse. Al contrario, si quiere estar bien, va a tener que esforzarse”.
José Luis ha llegado tan lejos a base de conocer su cuerpo y adaptarlo a las limitaciones físicas que su enfermedad y carrera le han impuesto.
Y prosigue: “ahora soy consciente de que toda persona es capaz de superarse y adaptarse, especialmente si esa es su única opción».
La Titan Desert by Garmin 2014, una competición en la que los ciclistas se enfrentan a temperaturas de 50ºC mientras recorren el desierto del Sáhara, era su gran reto y la oportunidad de demostrar que con el entrenamiento adecuado se puede superar cualquier obstáculo.
Pensó: “Esto puede ser mi límite o mi excusa para superarlo”.
Pero lo superó, no con poco esfuerzo: “Cada etapa era como bajar al infierno, reírse del demonio y volver a subir al cielo para llegar a la meta, recuperar un poco de la humanidad perdida y continuar”, recuerda José Luis.
Pero la bicicleta le había devuelto la energía necesaria para afrontar esta Titan Desert con un claro objetivo: sufrir lo mínimo y disfrutar al máximo.
Así que encontró en la actividad física el principal motor de mejora para todos los afectados, convirtiéndose en un estandarte desde el mundo del deporte para la Fundación de Esclerosis Múltiple.
Su lema: «Con voluntad, esfuerzo, mucha dedicación y fe en uno mismo, sí se puede».
“El paso entre la incapacidad y mi vida actual ha sido la voluntad y la creencia de que a través de la actividad física mi vida mejoraba”.
“Me levanto agarrotado, pero empiezo la mañana con mi rutina de ejercicios y estiramientos, aparte de tomarme mi medicación y poco a poco me voy convirtiendo en una persona normal”.
Pese a conservar “daños residuales de la enfermedad” afirma que, desde su diagnóstico, le ha dado la vuelta a su enfermedad, siendo, en términos médicos, un caso atípico.
«Soy un caso atípico porque yo he querido serlo. “A las personas que como yo padecemos alguna enfermedad neurodegenerativa nos han metido el miedo en el cuerpo en todo lo que se refiere a actividad física”.
Sin embargo se ha demostrado que la actividad física mejora el estado de salud de la mayoría de los pacientes.
«He encontrado en el deporte no solo una forma de estar mejor, sino una forma de tener menos dolor”.
Esta actividad que realiza subido en una bici le permite reducir su dosis de fármacos ya que, como explica, con el ejercicio se libera serotonina, un inhibidor de la señal del dolor en el cerebro.
Y el mensaje más bonito que nos regala es el siguiente: “Yo intento que, a través de los retos, la gente se dé cuenta de que no hay límites. Uno puede hacer lo que se proponga”.
Cuando le preguntaron qué le gustaría conseguir en la vida contestó: “conocer en primera persona o a través de las redes sociales a personas que sufren el revés del diagnóstico o de un brote y ayudarles a orientar y adaptar sus vidas».
José Luis Layola, un hombre digno de admiración por su tesón, fuerza de voluntad y afán de superación.
Hay que descubrirse ante él.
A pesar de este ejemplo de superación, una gran mayoría de personas sigue convencida de que la “solución universal” a todos sus males está en las “pastillas” de todo tipo, cuando en muchos casos, la solución está dentro de nosotros mismos, eso sí, con un esfuerzo más o menos grande.
Por ser precisamente licenciada en farmacia puedo asegurar que la curación a muchos de nuestros males está en nuestra mano.
Todos sabemos que los medicamentos, todos, tienen sus efectos beneficiosos y otros secundarios como dañar el hígado, el estómago, los riñones…
Pero estamos ante una sociedad del mínimo esfuerzo, del “sillón ball”, de la «opulencia» como dice el psiquiatra Luis Rojas Marcos.
Pese a todos estos factores negativos, hoy se operan, desde hace tan solo 3 años, menos de la mitad de operaciones osteoarticulares que antes, porque los mismos médicos se han dado cuenta de los magníficos resultados que se obtienen con ejercicios bien pautados.
Sin embargo muchos todavía prefieren ponerse una prótesis de rodilla o de cadera… que esforzarse y perder los kilos que les recomiendan que, muchas veces, representan tan solo el 10% de su peso total.
¡Eso es voluntad y motivación y lo demás son tonterías, este hombre debe esar hecho «de otra pasta»!
Creo que el mensaje de lo importante que es mantenerse activo, atento y curioso en la vida va calando en mucha gente, no sé si a la velocidad necesaria para poder luchar contra la tendencia actual, y sé que a veces son mensajes demasiado cargado de segundas intenciones (pura estética, vender productos) pero ahí esta calando la idea de que el ejercicio es parte de la rutina diaria igual que comer o dormir. Hace pocos años ¿cuánta gente decía «voy al gimnasio», «salgo a correr»…? ¿Cuánta gente, en conversaciones entre amigos y familiares, hablaba de hacer ejercicio para adelgazar, dormir mejor o estar más sano? En mi entorno, ni la quinta parte de los que lo dicen/hacen ahora. Es un buen punto de partida ¿no?
Ahora bien, nosotros nos tenermos que poner las pilas, pero ¿cuándo se va a poner las pilas este país? A mi no me parece que se estén imponiendo políticas orientadas a evitar la epidemia de obesidad y otras enfermedades derivadas de la mala alimentación y falta de ejercicio. Muy al contrario, y sin entrar en el tema de políticas socio-sanitarias, laborales «conciliadoras con la vida familiar» y sistemas educativos vergonzosos (sería eteeeerno), sólo voy a decir que cada vez veo más anuncios de productos para adelgazar, de pastillas sin receta para dormir, para estar más «optimistas» , más relajados y, sobre todo, anuncios de productos que son verdaderas «gordeces» en las que tienen la guasa de ponerte en letra pequeña «que debe formar parte de una dieta equilibrada combinada con ejercicio regular»…¡venga ya!
Efectivamente Iris, las «cosas» van cambiando, sobre todo en los jóvenes, tanto en el ejercicio como en la alimentación, menos mal!
«Cuándo se va a poner las pilas este país?»
Cuando la Seguridad Social explote, que tarde o temprano explotará.
Ahora, no solo los niños, sino la población española en general es la que tiene más sobrepeso de toda Europa, más de un 60%, una cifra alarmante.
Estamos en plena fase del «Gran negocio de engordar y adelgazar» !
Mi admiración hacia este hombre. Ya me gustaría tener la mitad de fuerza de voluntad en sus circunstancias.
Cristina ya tengo tu nuevo libro, me avisaron por mail los de Bubook, porque no me había enterado. Ahora a buscar un rato libre porque hay mucho que leer. Gracias
Hay mucho que leer, desde el principio, desde el prólogo…, así que tómate tu tiempo para poder asimilar tanta información. Gracias a ti.
Hola Cristina!!!
Yo puedo asegurar y tu lo sabes muy bien, que desde octubre hasta enero tuve una ciática muy dolorosa, hubo un médico neurocirujano, que me comentó que la única solución era quirofano y una operación muy agresiva!!! En enero , eso de año nuevo vida nueva, empecé en la alfombra de mi despacho a hacer estiramientos de yoga con mucho dolor, apenas podía levantar la pierna un palmo del suelo; me volví a matricular en mis clases de yoga, la 1ª clase le comenté al profesor , lo que me pasaba y no le aseguraba que me pudiera quedar toda la clase!! aguanté y desde entonces , no he fallado ni una clase , desde entonces he dejado de tomar antiinflamatorios, poco a poco fuí mejorando;ahora ya no me acuerdo. Cuando creo que voy a tener una recaída , estiramientos muy suaves y » lo bloqueo»»
Así que estoy totalmente de acuerdo!! Solo que cada uno, tiene que buscar el ejercicio que le vaya bien!!!
Un abrazo y un millón de gracias Cristina
Me ha encantado este post (bueno, todos los tuyos, en realidad).
Mi mejor amiga tiene EM desde los 28 años. Ahora tiene 41, y con una voluntad de hierro, va al gimnasio cada día, hace natación, bicicleta o lo que le echen. Tuvo un hijo, a pesar de las reticencias de su médico, y de momento lleva una vida de lo más normal, a pesar de tener que tomar su medicación y de encontrarse mal muchos días. No se le nota, intenta mantener la cara relajada y odia dar lástima por su situación.
De vez en cuando, algún brote le muestra nuevas facetas horribles de la enfermedad, y en cuando las tiene identificadas, se niega a asustarse por ellas.
Creo que es digna de admirar, ante la adversidad podría haberse metido en cama a lloriquear, pero no le dio la gana. Al contrario, cada minuto del día intenta aprovecharlo al máximo.
Gracias por escribir sobre esto, le voy a pasar el artículo para que se ponga en contacto con este hombre (si le apetece, claro). Seguro que tendrá cosas interesantísimas que compartir con ella.
Un abrazo, Cristina.
¡Hay muchos héroes silenciosos, y para todos ellos va dedicado este post!
Gracias por tu comentario 🙂
personas ejemplo de superacion
gracias
Cristina en el nuevo eBook en la receta de crema de lechuga mandas echar a la perola un cuarto liquido y cuando este hecho es echar el resto en otras receptas lo echas todo directamente y luego lo sacas para batir
porque en esta se hace distinto? gracias
Si no te importa Esther, mándame la receta a mi correo particular ya que me es imposible sabérmelas todas de memoria. Posiblemente habrá leche, que «sube», por medio, pero no lo sé ¿?
Hola Cristina como experta en nutrición preguntarte si aconsejas comer fruta después de las comidas. Algunos médicos dicen que mejor entre horas porque debilita la digestión. Y como me fio más de ti quería saber tu opinión.
Gracias y un saludo
No se lo he oído decir a ningún médico, salvo a Montignac que no es un médico ni un nutricionista, aunque a veces se crea que sí.
Su «dieta disociada» no tiene ningún rigor científico!
También dice que «las patatas son para los cerdos», y dependiendo de su manipulación y cocción tienen tan solo 70 calorías por 100 gramos, siendo en estos casos un hidrato de carbono de absorción lenta.
A mí personalmente me gusta y me apetece la fruta después de las comidas, pero te aclaro que la tomes cuando la tomes, salvo demasiada para cenar, tiene las calorías que tiene, ni una más ni una menos 🙂
Cristina ¿cuál es el vinagre menos ácido?
Has probado el arroz ¿será el menos ácido?
Gracias por tu opinion y saludos
El vinagre, en principio, es ácido puesto que los tradicionales provienen de la fermentación acética del alcohol, como el del las diferentes clases de vino, de manzana, de sidra…
Más que su acidez, lo más interesante es el aroma que proporciona.
No he probado el de arroz, pero en principio no me interesa. Me sobra con los que tengo que puedes aromatizar tú mismo con estragón, eneldo, albahaca…
Perdón me refería al vinagre de arroz
Buenas tardes Cristina para espesar vale cualquier harina de maiz o sólo la Maizena . Gracia por tu contestación y que pases un buen día
Puede valer cualquiera, la Maizena es el nombre comercial de una de ellas.
Ahora hasta la tienes de maíz integral!
hola Cristina estuve buscando almendras ctostadas y al principio solo encontré fritas que supongo que fritas sera en la sartén con aceite
ayer por casualidad encontré tostadas y fritas quería preguntarte cómo se hacen tostadas supongo que serán más sanas y lo que me extrañó es que las tostadas llevaban su piel y las frita
s no ya me aclararas cuando puedas las dudas
gracias
s gracias
Tienes explicadas las almendras tostadas y fritas, con muy poquito aceite, en mi ebook del microondas, ambas por supuesto sin piel!
https://www.dropbox.com/s/7atta7ys7fgvf7e/LIBRO%205%20MICROONDAS%2C%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20PDF.pdf
Hola Cristina. Me gustaría saber dónde compras las hierbas aromáticas y especias en Madrid. No me gustan demasiado los botecitos de supermercado y prefiero comprarlas a granel, pero siempre lo hago en mi tienda de referencia en Fuengirola, donde no voy demasiado a menudo y a veces me quedo «colgada» si cuando voy no puedo pasarme o me olvido comprar algo que necesito. Muchas gracias y un saludo.
Pues viviendo en Fuengirola, por la proximidad, puede que encuentres algún puesto marroquí.
Las que ahora mismo estoy terminando las compré en Melilla, pero tengo la «suerte» de que una seguidora, a la que no conozco, me las manda cuando las necesito.
¡¡Y no hay color!!
Es que ya no vivo allí. Igual no he redactado muy claro, lo siento. Vivo en Madrid y a Fuengirola voy poco. Allí es fácil, en uno de los mercados municipales hay una tienda especializada sólo de hierbas y especias, una tienda de tés regentada por un marroquí y un par de carnicerías marroquíes con unas especias buenísimas. Y eso sólo en ese mercado. En Madrid todavía no he dado con un sitio que me convenza, y por eso cuando me despisto y no compro allí ando un poco perdida. Muchas gracias en cualquier caso.
Hola Rocio, en Madrid hay varias tiendas de especias, no muchas, yo conozco una en la calle san Vicente Ferrer que tiene mucha variedad
Muchas gracias Noelia. Esa zona no me pilla mal, así que me acercaré a investigar. 🙂
La tienda de Vicente Ferrer es MAGNÍFICA!! yo vivo en Barcelona y me traigo currys de allí!!!! no te arrepentirás!!!!
Saludos
En Madrid estupenda casa Ruiz: http://www.casaruizgranel.com
Muchas gracias María. Tiene muy buena pinta y hay un par de tiendas que no me pillan mal. 🙂
Pues aquí es difícil, pero seguro que con «paciencia y una caña» encuentras algún sitio de confianza en Internet.
Me dicen, por ejemplo, que en el CI de Serrano, en la sexta planta, tienen toda una serie de productos de «Terre Exotique». Quizás podrías probarlos,,, y contárnoslo, yo de momento estoy bien servida 😥
Me lo apunto y lo miro. Muchas gracias.
hola Cristina quería hacer tú receta de pastel de cabracho pero como este pescado tiene muchas espinas quería que me aconsejaras otro pescado con el que salga bueno el pastel gracias y un abrazo
Teclea en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra cabracho y encontrarás la respuesta.
hola Cristina estoy empezando a aprender a cocinar para hacer un revuelto quería preguntarte si hay que batir los huevos antes o se echan directamente a la sartén con el otro ingrediente gracias y un saludo
Teclea en mi Buscador, arriba a la derecha, las palabras huevos revueltos y encontrarás la respuesta.
Hola Cristina, quería preguntarte si va a haber algún post dedicado al nuevo ebook, pues quiero preguntarte cosas relacionadas con los menús y era por esperarme a hacértelo en ese post o hacértelas ya
Gracias por adelantado, un saludo
Si, pero más adelante porque antes tengo ya programados otros posts.
¿No te sirven estas primeras páginas?
https://www.dropbox.com/s/k2e8dcfp25gk86b/LIBRO%209%20-%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20CON%20PR%C3%93LOGO.pdf?dl=0
Pues la duda es si se pueden usar esos menús para las cenas tomando solo uno de los platos, en general el primero o les faltaría algo
Mi problema es que mi comida es tarde, sobre las 16:30 de la tarde y mi cena sobre las 20:00 y me parece demasiada comida para el «mediodía» y para la cena
Noelia, yo creo que con las formulitas que os he puesto tú ya sabes «poco más o menos» las calorías que debes ingerir, ¿o no?
Tanto en el desayuno, como en la comida y cena tienes que tomar siempre proteína.
Si es demasiado al mediodía, toma la versión menos calorías y consulta las «cenas tipo» que os he puesto = la hora me parece estupenda.
Pero ya sabes, que «aunque no tengas tiempo»… tienes que tener tiempo para no ser sedentaria del todo.
Si haces ambas cosas, ¡¡ya verás como pierdes kilos!!, sean «pocos o muchos» los que quieras o necesites quitarte por salud!
hola Cristina para hacer una bechamel para unas espinacas se podría sustituir la mantequilla por aceiite ? gracias
Teclea en mi blog, arriba a la derecha» en Buscador la palabra bechamel.
hola Cristina estaba leyendo tu último ebook y nos aclaras que las habas y los guisantes son legumbre y te quería preguntar si tienen las mismas propiedades que las verduras además de ser legumbres
y también quería preguntarte qué diferencia hay entre hacer un bizcocho en el microondas .sin crisp y con el crisp gracias un abrazo
Las propiedades de los guisantes están explicadas en el ebook, y las habas son sus»primos hermanos».
Los bizcochos en un microondas salen bastante «ni fu ni fa», mientras que hechos con el crisp salen bastante mejor, más esponjosos y doraditos.
hola Cristina en tu nuevo eBook dices que los huevos tienen 500 miligramos de colesterol por 100 gramos y la yema de huevo 1480 no entiendo me lo podrías explicar gracias por tu trabajo y un abrazo
Léetelo despacio porque está todo explicado y esa cifra de 1480 no aparece por ningún sitio!!
hola Cristina disculpa me he confundido es el colesterol la yema de huevo pone en la página 91 1480 los huevos 500 por lo que no lo entiendo
gracias
Dándole vueltas a tu comentario-preocupación, aunque no se ponen de acuerdo en las cifras exactas, 1 yema de 1 huevo normal tiene solo 215 miligramos de colesterol, y gran parte de él no se absorbe por ir acompañada de un fosfolípido, la lecitina.
Si no tienes ninguna patología, puedes tomar 1 huevo entero al día con total tranquilidad, ya que es un alimento completísimo.
Esos cuadros no son míos, y os he puesto de dónde los he sacado.
Busca a ver si los encuentras en Internet para poder reclamarles.
Efectivamente hay una errata, pero no te sabría decir más.
Yo os he hablado en más sitios de los huevos, sus calorías, sus propiedades…
Hola Cristina, lo primero decirte que me encanta tu blog. Siempre dices las cosas directamente sin tratar de que quedar bien con todo el mundo como hacen muchos otros blogueros. Tengo 38 años y esclerosis múltiple diagnosticada desde el 2012. Con el tratamiento los brotes parece que están controlados. Trato de salir a caminar al menos media o una hora todos los días, pero con el trabajo y la rutina del día a día no siempre lo consigo.
Trato de que mi dieta sea lo más equilibrada posible, pero a veces reconozco que me puede el cansancio a la hora de meterme en la cocina. Eso sí, este año que he salido a caminar más, me he dado cuenta que me falta algo cuando no lo hago. También he comprobado los efectos del sedenterismo en un familiar cercano muy querido y me he dado cuenta sí es necesario esforzarse porque la salud es fundamental, de hecho la salud es lo que nos hace estar y sentirnos vivos. Independientemente de todo esto que te he comentado, solamente quería señalar la poca insensibilidad de la gente. He leído el post y los comentarios y me he dado cuenta que desde el comentario que te hace mi tocaya esther preguntándote sobre la crema de lechuga la gente se desvía completamente del tema y se centra en otros asuntos. Entiendo que todos tenemos nuestras preocupaciones, pero me resulta extraño pasar de un tema sobre alguien tan admirable como José Luis Layola a la crema de lechuga. No sé es sólo un punto de vista y sé que todo el mundo te pregunta en tus post sobre las cosas más diversas y que siempre respondes con cariño y sinceridad. Lo dicho, es sólo un pensamiento que he querido poner por escrito.
El ejercicio no debes dejarlo nunca Esther, es tu salud, como el oxígeno de tu cuerpo, y aunque muchos días estés «casi muerta», después, como se liberan «endorfinas» que son las hormonas de la felicidad o alegría, te encontrarás cansada, puesto que ya lo estabas, pero mucho mejor!
En cuanto al comentario de la lechuga, no te molestes, porque yo soy la primera que dice a todos mis seguidores que no me manden correos, porque ya no puedo contestarlos, y que en su lugar me pongan un comentario en el post en el que les resulte más fácil y rápido.
Muchas gracias por tus palabras 🙂 🙂
¡Feliz Navidad!
Hola de nuevo, me he liado con las respuestas. Ante todo y como he dicho antes era solo un pensamiento. Si he ofendido a alguien lo siento. Cristina, gracias por tu respuesta. Seguiré con el ejercicio. ¡Feliz Navidad!
hola Esther te voy a responder porque no es que pasara de un tema a otro banal sino que preguntamos en donde hay un hilo
me parece muy mal y muy rebuscado lo que dices
igual soy bastante más sensible que tú adiós
No os enfadéis por cosas tan tontas, de verdad!
Puede que tu tocaya se extrañara de tu comentario por el sitio en el que lo pusiste que, como yo os recomiendo, sería el que te venía mejor.
Pero muchos han seguido, como tú, mi consejo y han puesto sus comentarios dónde les era más fácil y rápido.
Lo importante es aprender y seguir queriéndolo. Por eso os contesto a todos!
¡Feliz Navidad!
Hola Cristina, sé que no fuiste tu quien cambió de tema y que normalmente te preguntan las dudas en todos los post aunque no estén relacionados con el tema. Si te ha parecido rebuscado lo siento. Ha sido un simple pensamiento que se me ha pasado por la cabeza en ese momento y lo he puesto por escrito.
No te marees más Esther.
Cuando los sentimientos surgen del alma, hay que dejarlos fluir, como te ha pasado a ti, nada más.
Y no me ha parecido para nada «rebuscado»!
¡Feliz Año Nievo!
Gracias!
Hola, solo comentar, al hilo de este post, que hace poquito vi una película sobre la EM, basada en un caso real con muchas similitudes (Ramón Arroyo). Se llama «100 metros» y me pareció una forma fantástica de sensibilizar sobre esta enfermedad que no es tan conocida como otras, y además dar esperanza gracias a la ayuda del ejercicio físico como bien indicas. Muchas gracias por tus posts, eres una «crack» 🙂 un saludo!