Si en un momento determinado necesitáis pan rallado y no tenéis en casa ni tampoco disponéis de pan duro, pero si tenéis pan blando, del día, del día anterior o congelado, podéis fabricarlo vosotros mismos en un momento.
Cortar la cantidad que necesitéis en rebanadas normales y colocarlas directamente encima del plato giratorio del microondas.
Programar, dependiendo de la cantidad puesta, 1, 2, 3 minutos… a potencia máxima dejando espacios libres para el período de reposo, es decir hacerlo “a ratitos”, nunca programando varios minutos de una vez.
¡Cuidado porque puede carbonizarse del todo!
Es decir que si programáis más tiempo de una sola vez, pretendiendo ir más deprisa, el pan se os quemará y empezará a echar humo.
El pan a medida que se calienta va perdiendo agua y se va endureciendo, pero debe hacerse poco a poco.
Luego, cuando se enfríe del todo, con una buena trituradora proceder a rallarlo y a utilizarlo.
Una vez conseguido comprobaréis que todas las paredes internas del microondas, así como la puerta, quedan recubiertas de vapor de agua, que es precisamente toda la humedad que se ha escapado del pan.
Si en lugar de este pan rallado normal preferís lo que se llama “pan provenzal “, para empanar simplemente unas croquetas de pescado o de marisco y darles de esta manera un “toque” especial, triturarlo junto con un ajito y unas hojas de perejil frescas, ya que el perejil seco no proporciona nada de sabor y mucho menos color o vitamina C.
Os recuerdo que el perejil fresco es el vegetal con más vitamina C, lo que pasa es que para que nos proporcionara la dosis recomendada deberíamos tomarlo a puñados.
Y hay que añadirlo siempre al final del guiso, justo al revés de lo que se hace.
Si os sobra este pan provenzal, guardarlo siempre en la nevera para que no se enmohezca ya que ahora no se le puede considerar pan rallado completamente seco puesto que conserva la humedad que le han proporcionado tanto el ajo como el perejil.
Si no lo vais a usar en mucho tiempo, guardarlo mejor en el congelador.
Tanto el pan rallado normal, como éste provenzal, así como el perejil picado y el queso rallado congelados … no necesitan previamente descongelarse para poder utilizarlos.
Como ninguno de ellos forma un bloque compacto, basta con sacar el tupper del congelador y separar, con la punta de un cuchillo pequeño la parte que se necesita, y el resto guardarlo de nuevo en el congelador sin necesidad de descongelarlo.
Si hemos sacado o retirado una cantidad grande y tenemos prisa, esparcirla al máximo en un plato, removerla y esperar tan solo unos segundos hasta que se descongele del todo y se pueda usar.
Hola Cristina quería hacer dos preguntas:
El periodo de reposo tiene que ser proporcional al periodo de funcionamiento del micro, esto es, un minuto de micro igual a minuto de reposo o tiene que ser más, en tu libro del microondas hablas de cuatro o cinco minutos de reposo y si no entendí mal es a nivel general.
Las hierbas aromáticas deshidratadas pierden vitaminas,¿hidratar las hierbas antes de usar puede beneficiar en algo, por ejemplo en aroma o sabor?
No exactamente, depende más del tipo de preparación más o menos delicada.
Las hierbas aromáticas al deshidratarse, por calor, claro que pierden vitamina C = el perejil, y algo de aroma y sabor. Siempre que se pueda hay que usarlas frescas, al final de la cocción en el caso del perejil (lo contrario de lo que se hace) o picadas y congeladas por ti y entonces conservan todas sus propiedades.
Gracias Cristina por esas nuevas ideas, no se me habia ocurrido congelar el pan rallado, pero tengo un par de dudas, no queda mojado al descogelarse? Y si se congela todo en bloque porque entonces tendriamos que congelarlo como en raciones segun el uso que quisieramos darlo luego, perdona mi ignorancia pero cuando uso por ejemplo el ajo troceado congelado que venden me resulta incomodo el que este tan pegado.
Queda frío, pero en cuanto lo dejas unos minutos al aire, se seca, o lo metes unos segundos ya desparramado en el micro.
No queda un bloque duro, puedes sacar el que te haga falta sin descongelar el resto.
Pues yo pico ajos y los congelo.
Saco el tupper unos minutos antes, y en cuanto no está duro como una piedra, corto o retiro la parte que voy a utilizar y el resto lo vuelvo a meter en el congelador. Lo que has sacado se descongela a temperatura ambiente en un momento, ¡¡a no ser que sea un kilo!!
Pues tendre que empezar a congelar los ajos tambien , a este paso necesitare un congelador mas grande je,je.
Los ajos ocupan poquísimo.
Ayer hice champiñón a la plancha al ajillo, y mientras se calentaba la plancha, los ajitos esparcidos se descongelaban.
Seguro que te salen mucho más baratos, y si tienes algún artilugio, los picas sin mancharte ni siquiera las manchas.
¡Ya sabes que lo de manchar no va conmigo!
que ideas mas buenas, compro queso rallado o lo rallo a veces y siempre se me pone mohoso, asi que probaré a congelarlo. gracias por las ideas
HUMMM!!!Que rico el pan provenzal!!!lo preparare tan pronto como compre perejil fresco,que me encanta y ultimamente me olvido de que existe!!!.Hay algun problema si en lugar de tupper utiloizo tarros de cristal?no creo, verdad?tengo tupper de los autenticos,no se cual es la razon pero estan como pegajosos(habiendo sido bien lavados y guardados secos)me da un poquillo de grima cuando los quiero usar,los sustituyo por tarros de cristal…un saludo y una sonrisa!!!
La única manera de que los tuppers no estén pegajosos es lavándolos en el lavavajillas.
Si tienes varios y están así, mételos en una de las «bolsas» de las que os hablé en el post de cuidar la ropa, y lávalos junto con la ropa blanca a 40º.¡¡Ya verás cómo te quedan!!
A mí el cristal no me gusta porque pesa mucho y no se le puede quitar el aire interior 🙂
yo quería saber como si yo hago la masa para hacer pan rallado tengo que ponerle levadura o no, o lleva los mismos ingredientes que el pan francés.
Puedes «fabricar» pan rallado con el pan que quieras, y no puedes hacer pan sin levadura.
Hola Cristina. Una pregunta, es necesario tener una tabla con rejilla para cortar el pan?. muchas gracias. un saludo
No, no te hace falta Javi, es un chisme más en la cocina. Yo no lo tengo.
Pero hace bastante tiempo escribí dos posts que te vendrían muy bien. Solo tienes que teclear aquí mismo, en mi buscador, arriba a la derecha la palabra HERRAMIENTAS y te saldrán 2, herramientas 1 y herramientas 2. Te los lees y TÚ DECIDES LO QUE VAS A USAR Y LO QUE NO.