Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

Kilos ganados en navidad

14 enero, 2019 by Cristina Galiano 13 Comments

¡Feliz Año 2019 para todos!
Kilos ganados en navidad
Quién más quién menos habrá cogido algunos kilos estas fiestas y, aunque hayan sido pocos, es muy importante perderlos lo antes posible. De lo contrario, en las próximas vacaciones, fiestas o eventos, los kilos que se cojan de nuevo se irán añadiendo a los actuales y cada día será más difícil eliminarlos.
Las muchas personas a las que les sobran muchos kilos, 20, 30 o 40… saben perfectamente que no los han cogido ni en un día ni en dos. Por eso hoy más del 60% de los españoles tiene sobrepeso u obesidad y esto ya se ha convertido en una verdadera epidemia.
Cuando se tienen tantos, parece ser que la única solución es el balón intragástrico, la banda gástrica o la cirugía bariátrica… que, por muy fácil que las “pinten”, no dejan de ser operaciones quirúrgicas ... con todos sus riesgos.

Sigue vigente todo lo que os escribí el año pasado en este post, pero como en tan solo un año Internet está plagado de verdaderas barbaridades sobre la nutrición y de dietas “raras” y peligrosas para perder peso, tened mucho cuidado.
En alimentación hay aseveraciones de todos los colores, muchas financiadas por grandes empresas alimentarias que se quedan en la sombra y no aparecen.
También hay mucho intrusismo y muchos de los que “cuelgan” artículos no tienen ni idea de nutrición.

Ninguna dieta sirve a la larga para perder peso y no recuperarlo porque todas son aburridas y restrictivas como ya os expliqué en mi ebook, que podéis adquirir, por el mismo precio, en dos versiones pdf + epub o en Amazon en formato Kindle. Miles son los que ya han adelgazado con él.

Para mantener el peso hoy por hoy hay que aprender a comer para conseguir una alimentación equilibrada, nutritiva y sobre todo variada puesto que tenemos en nuestro país un sinfín de verduras y frutas de todos los colores, una variedad de pescados inmensa y cantidad de proteínas saludables entre las carnes blancas, las aves, los huevos, los lácteos …

Si no gustan las verduras, porque muchas veces ni se han probado, habrá que aprender a cocinarlas con “gracia” hasta que resulten apetitosas y terminen gustando. Tenemos muchas especias exóticas que ya se han incorporado a nuestra cocina y que nos permiten cocinar de una manera divertida, sabrosa y diferente, curry, pimentón dulce y picante, comino, clavo, canela, jengibre…
De las “5 al día” que se aconsejan desde hace ya mucho tiempo, 3 raciones deberían ser de hortalizas, entre las que se encuentran las verduras, y solo “2 de fruta” que tienen más calorías.
Y entre las hortalizas, una debe ser cruda pero de las que siempre se han consumido en este estado como tomates, lechugas, pepinos, zanahorias…
Las dietas crudívoras o raw food no están respaldadas por suficientes estudios científicos aunque algunos las sigan.

Volviendo al post del año pasado, yo insistiría en lo siguiente.
1.
Ningún alimento de por sí es malo o es bueno. Es el conjunto de todo lo que comemos a lo largo de los días, semanas y meses lo que nos influye.
2. Ningún alimento aislado produce o cura el cáncer.
3. No hace falta tomar los tropecientos superalimentos que pululan por doquier. Se pueden consumir más de 30 variedades diferentes de frutas y verduras de las que siempre se han consumido, atiborradas de antioxidantes y con ellas es más que suficiente.
Lo más importante es saber manipularlas correctamente desde que se adquieren hasta que se consumen para que no pierdan valor nutritivo…
¡Y eso ni se nombra!
4. No hay alimentos específicos que quemen grasa.
5. Los productos Light no sirven para adelgazar.
6. Cuando se está bajando y subiendo de peso continuamente, el organismo se “altera”, es como si poco a poco se quedará “vacunado” contra estos cambios y le cuesta más adelgazar.
La mayoría de las personas gorditas afirma haber hecho o probado todas las dietas del mundo.
7. En Internet podemos encontrarnos con la afirmación de que el desayuno no es imprescindible cuando sí lo es. Si no se tienen ganas al levantarse, habrá que desayunar después, a las 2 o 3 horas dependiendo de la hora a la que cada uno se haya levantado. La palabra des-ayuno ya lo indica ella misma, venimos de largas horas de ayuno.
8. Aunque se siga afirmando que hay que tomar 3 veces legumbres a la semana, yo seguiré diciendo que si se quieren perder algunos kilos es imposible porque son proteínas con muchas calorías. Con una vez a la semana es más que suficiente.
9. También seguiré afirmando, aunque muchos mantengan lo contrario, que con 3 comidas al día es más que suficiente, “desayunar como un rey”, “comer como un príncipe” y “cenar como un mendigo”. Esto ha sido válido durante muchos años, pero últimamente también sabemos que al intestino hay que dejarle descansar varias horas como ya os expliqué en este post.
Lo de 5 comidas al día no deja de ser un consejo erróneo por mucho que permanezca desde hace ya varios años en los que, paradójicamente, la población española ha ido ganando peso paulatinamente.
10. Como os estoy hablando de perder pocos kilos, en esos días no habrá que tomar nada de azúcar, ni alcohol, ni mucho menos refrescos por mucho que sean light.
11. Los zumos caseros naturales es mejor sustituirlos por piezas enteras de fruta. La fruta es para comerla y no beberla.
12. Cocinar en casa es una magnífica opción, a pesar de que la venta de comida cocinada se esté disparando cada día más. Aunque parezca una utopía, es mucho más sano ir al mercado que al supermercado cuyos lineales están rebosando cada día más de nuevos productos procesados, muy ricos al paladar pero muy perjudiciales para la salud.
Por ello habrá que aprender a cocinar para varios días como os explicaba en este post. Es lo que se llama batch cooking o cocinar por lotes. En varias recetas ya os lo he ido contando aunque sin poneros la palabreja.
Por ejemplo, si se necesita sofreír cebolla, se puede hacer una mayor cantidad, el doble o el triple…, y congelar separadas estas porciones. Lo mismo si se hace una cantidad mayor de salsa de tomate casera, de pimientos sofritos…
El día que queramos elaborar, por ejemplo, un bonito encebollado, ya tendremos hechos los pimientos, la cebolla y la salsa, y solo tendremos que cocinar el bonito y añadir el resto de los ingredientes que ya están cocinados.
Algunos dirán que vaya lío, pero si se tiene una buena organización será muy fácil. Muchos ya lo están haciendo.
13. Tened cuidado si se come mucho fuera de casa.
14. De las casi infinitas dietas que surgen cada día, y no voy a poner nombres para no darles publicidad, yo no os recomiendo ninguna. Si os “pica la curiosidad” probar alguna durante muy poco tiempo para que no perjudique vuestra salud y lo comprobaréis vosotros mismos.
15. Todo esto tiene que ir acompañado de ejercicio, sí o sí, el que sea, y a partir de los 40-50 años lo “normal” es que andar no sea suficiente.
Un grupo de científicos de la Universidad de Copenhague en Dinamarca habla de la la Interleucina-6 que solo se libera del músculo esquelético y se activa durante el ejercicio.
Esta molécula regula el metabolismo energético y, en personas sanas, estimula la descomposición de las grasas.
Anne-Sophie Wedell-Neergaard, de esta Universidad, reitera el mensaje general de que hay que hacer ejercicio.
Todos sabemos que el ejercicio promueve una mejor salud, pero ahora se insiste en que un entrenamiento regular disminuye la masa o grasa abdominal, los llamados vulgarmente michelines. Por tanto, también disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas.
Os aseguro que no eliminaréis esta grasa abdominal, que es la más peligrosa, por mucho que andéis.
Hay que incorporar el ejercicio a nuestro estilo de vida con continuidad y no solo ahora a principios de año.

La oferta para hacer ejercicio es también hoy muy abundante y divertida, desde la bicicleta elíptica de la que tantas veces os he hablado y que supone un ejercicio bastante completo, hasta el spinning, el Step… y bailes como el Hip-Hop, la salsa, la zumba, el jazz moderno, el Reggaetón, el Break dance, el Bachata, el Funky, el Shuffle… y muchos más. Tenéis YouTubes para todos los gustos.
16. Mientras no se “invente” la píldora que supla el ejercicio, y sería desde luego la más vendida en el mundo, aunque probablemente nunca existirá, solo hay una manera de estar en forma y ágil hasta el final de nuestros días: moverse y no ser sedentario.
En el futuro tendremos robots inteligentes que harán la compra por nosotros y hasta cocinarán y nos dirán las cantidades que debemos tomar, pero moverse…, nadie se moverá por nosotros.
Llevaremos chips incorporados a nuestro cuerpo que nos medirán todas las constantes, pero al final nuestro cuerpo tendrá que “trabajar”.

Hasta que los profesionales de la salud no tomen medidas drásticas al más alto nivel, nuestros centros de salud y hospitales estarán rebosando cada día más de enfermos con kilos de más que son la puerta de entrada de la gran mayoría de enfermedades importantes.
Los españoles seguiremos siendo los más medicados del mundo después de los Estados Unidos y los más longevos de Europa pero los que llegamos en peores condiciones. No solo hay que añadir años a la vida, sino calidad a la misma.

La alimentación de un futuro más o menos próximo se basará en la nutrigenómica. Hoy todavía no es suficientemente fiable y sigue siendo un gran negocio.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Filed Under: Salud Tagged With: aprender a comer, chip, frutas, light, nutrigenómica, robot, verduras

Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien

15 octubre, 2018 by Cristina Galiano 21 Comments

Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Si queremos aprender a comer, puesto que nadie nunca nos ha enseñado, habrá que empezar hablando detenidamente de los vegetales entre los cuales se incluyen todas las hortalizas, no solo las verduras que son las de color verde, y las frutas.

Muchos hoy sin embargo no prueban la mayoría de las verduras, si acaso lechugas y tomates, porque “dicen” que no les gustan…, aunque probablemente nunca las hayan probado.
Hay que saber cocinarlas no solo para que mantengan todas sus propiedades sino para que resulten ricas y sabrosas y no parezcan “alfalfa” que es lo que muchos todavía alegan.

En nuestro país se toma mucha pasta, aunque muchos que están convencidos de que la saben cocer correctamente lo hacen de manera inadecuada transformándola en un hidrato de carbono de absorción rápida con un Índice Glucémico muy alto.

Se toman demasiadas legumbres, 2 o 3 veces a la semana, que son una buena proteína aunque tienen demasiadas calorías para lo poco que se quema hoy día y, de siempre, se consume muy poca variedad de verduras, judías verdes, acelgas, repollo y poco más.

Abusamos de los fritos por muy ricos que estén, y se guisa con demasiado aceite porque, aunque sea de oliva virgen extra, es el alimento que más calorías tiene, 90 calorías por cada 10 gramos, es decir una cucharada sopera.
Comemos cantidades enormes, mucho más grandes de las necesarias y demasiado a menudo porque al intestino hay que “dejarlo descansar”.
Ya os he expliqué en este post que una alimentación ligeramente inferior en calorías a la que nos corresponde, es decir que comer un poco menos de lo necesario, nos ayudaba a añadir años de calidad a la vida, algo de lo que ha hablado y desde hace ya muchos años el neurobiólogo español Francisco Mora, que fomenta este estilo de vida desde siempre y, no hay más que verle a él personalmente para comprobar que tiene una agilidad física y mental increíbles, a pesar de tener ya “algunos añitos”

Hay que consumir pues vegetales de todos los colores a lo largo del año.
En el caso de las hortalizas y verduras que es donde más fallamos:
■ Las de color rojo-anaranjado como los tomates, la calabaza naranja, la zanahoria, los pimientos rojos… que tienen mucho licopeno.
■ Las de color verde como la mayoría de las lechugas, acelgas, espinacas, alcachofas, pepinos, habas, guisantes, espárragos verdes, judías verdes, pimientos verdes, calabacines, perejil, apio verde, cardos, borrajas, grelos, las diferentes coles como las de Bruselas, el repollo, el bróculi, el Romanesku.
También podemos incluir el Pak Choy llamado también acelga china, el Kai-lan, también conocido como Gai lan, el Bimi… que ya se ven más a menudo en nuestros mercados.
■ Las de color blanco como las cebollas, cebolletas, ajos, espárragos blancos, nabos, coliflor, bulbos de hinojo, puerros, apio blanco, patatas, champiñones…
■ Las de color amarillento como las escarolas, el repollo de hojas lisas amarillentas, los pimientos amarillos…
■ Las de color violáceo como las berenjenas, nunca peladas, las remolachas, la lombarda, la coliflor violeta, los rabanitos, también sin pelar, las acelgas moradas, el bróculi morado y algunas lechugas también de este color…
■ Las de color más o menos marrón como tantas variedades de setas y hongos de las que disfrutamos…
■ Las de color negro como los ajos negros.
¡Os he citado más de 30 diferentes!
¿Cuántas tomáis de todas ellas a lo largo de las semanas o de los meses?

Hoy casi todas ellas están presentes durante todo el año gracias a las importaciones, aunque es preferible tomarlas en temporada, cuando están en plena sazón y, además, son más baratas.
Verduras de la familia de las coles, de las Crucíferas, deberíamos tomar por lo menos una diferente a la semana, y muchos ni siquiera las conocen.
Por sus magníficas propiedades antioxidantes ya se empiezan a considerar “super alimentos de verdad”, no inventados.

Entre las frutas tenemos también una gran variedad de colores, y hay que tomarlas de todas estas diferentes tonalidades a lo largo de las semanas y meses, teniendo tan solo un poquito de cuidado con las más calóricas.
Si las clasificamos también por colores, como en el caso de las hortalizas, tendremos:
■ Las de color rojo, como todos los “frutos rojos” o frutos del bosque, fresas, frambuesas, arándanos rojos, grosellas, cerezas, picotas y guindas, algunas variedades de ciruelas, manzanas, las sandías rojas por dentro de toda la vida…, ahora sin pepitas negras, o casi sin ellas, los granos de las granadas…
■ Las de color amarillo–anaranjado como los albaricoques, melocotones, nectarinas, naranjas, mandarinas, pomelos, algunas variedades de ciruelas, limones, nísperos, caquis, membrillos, las piñas de color amarillo por dentro, algunas variedades de melones por dentro como el cantaloup…
■ Las de color blanco o casi, como una gran variedad de melones por dentro, las paraguayas y fresquillas, también casi blancas por dentro, los plátanos y unas nuevas sandías también de ese mismo color…
■ Las de color verde como los aguacates, las ciruelas verdes, los higos verdes… y las que son verdes por fuera pero blancas por dentro como como las uvas blancas, las peras, una gran variedad de manzanas, las chirimoyas …
■ Las de color negro como las brevas, los higos negros, los arándanos negros, las moras, las uvas negras…
■ Las de color violáceo-rojizo como ciertas variedades de uvas, las Red Globe por ejemplo.
Ya tenemos uvas de este color por fuera pero sin pepitas, la variedad Crimson, cuyo origen es Sudáfrica, y otras muchas ya cultivadas en la huerta murciana que, además de estar riquísimas, se pueden tomar con piel porque ésta es muy finita, consiguiendo así absorber más cantidad de fibra y de resveratrol.
El color de su piel es diferente según las variedades, pudiendo variar entre tonos verdosos o amarillentos, rojizos, púrpuras, azulados o negros y su pulpa es jugosa y dulzona.

Como cocer las verduras
En mi lote de 4 ebooks sobre la olla y en mi ebook del microondas, en formato pdf, o en formato Kindle en Amazon os he explicado cómo cocer correctamente y cocinar las hortalizas y verduras de múltiples maneras para que conserven el máximo valor nutritivo y estén ricas. Hay muchísimas recetas.
Aún así, como son muy pocos los que las cuecen bien, e incluyo aquí a los cocineros, en un próximo post hablaremos de nuevo de su correcta cocción.

Pero hay tener en cuenta algo más
Estos vegetales, además de saber tratarlos desde que se adquieren hasta que se consumen, deben ser de buena calidad y estar en un estado óptimo de frescura porque constituyen los prebióticos más interesantes que tenemos. Es decir son los “alimentos” que necesita nuestra microbiota, también conocida como microflora, para crecer y multiplicarse adecuadamente.
Recordemos que nuestra microbiota está formada por billones de bacterias intestinales beneficiosas.

Así que los miles y miles de personas, cada día más, que alegan que no les gustan las verduras y casi ni las prueban, por mucho que coman otras “cosas” no estarán bien alimentados y no habrán aprendido a comer.
Ya no podemos decir “somos lo que comemos” sino, como dice el especialista en flora intestinal, Paul O’Toole:
“Somos lo que nuestras bacterias hacen con lo que comemos”.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Filed Under: Salud Tagged With: colores, frutas, hortalizas, microbiota, microorganismos intestinaless, vegetales, verduras

Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?

8 octubre, 2018 by Cristina Galiano 10 Comments

Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Antes de nada habría que establecer la diferencia entre comer y alimentarse.
El diccionario define comer como tomar alimentos por la boca, tengan o no tengan nutrientes, especialmente alimentos sólidos, masticándolos y tragándolos para que pasen al estómago.
Alimentarse es ingerir alimentos que tienen un valor nutricional, es decir que son ricos en nutrientes como proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales y agua y que nos ayudan a mantenernos saludables y con energía.

A comer en el sentido de alimentarse nadie nos ha enseñado. Todo lo más, y no siempre, nos han indicado “modales”, es decir cómo teníamos que sentarnos en la mesa y cómo usar correctamente las herramientas, es decir el tenedor, la cuchara y el cuchillo.
Los niños pequeños cuando empiezan a comer cogen estas piezas como puñales porque no son capaces de hacerlo de otra manera pero, a medida que van creciendo, hay que explicarles cómo hacerlo adecuadamente. Esto, en mi opinión, se llama educar, aunque puede que a muchos les parezca extraño y pasado de moda.

Si nadie nos ha enseñado a alimentarnos, ¿cómo hacerlo correctamente?
Francisco Grande Covián
, médico e investigador español del siglo pasado, fundador y primer presidente de la Sociedad Española de Nutrición ya hablaba de que se tenía que enseñar a los niños en el colegio, cuando eran pequeñitos.
Desde entonces mucho se ha dicho al respecto pero prácticamente nada se ha hecho.
Ahora, y dado el problema de sobrepeso y obesidad que tenemos en nuestro país, tanto en niños como en adolescentes y mayores, una verdadera epidemia, en algunos colegios se están empezando a tratar estos temas.

Así que he decidido reunir una serie de posts con aclaraciones o recomendaciones a este “saber comer” que, si se alargan podrían convertirse en mi décimo ebook.

Mi noveno libro digital, “Como adelgazar sin dietas y no volver a engordar”, que podéis conseguir en formato pdf + epub, o en Amazon en formato Kindle es un tratado completísimo de nutrición, pero en estos posts me voy a limitar a hablar de qué tenemos que comer a lo largo de los días, semanas, meses y años para disfrutar de una buena salud hasta el final de nuestros días.
Esto se me ha ocurrido porque recibo casi a diario comentarios en mi blog de personas que están convencidas de que comen bien y de manera saludable, pero luego cuando siguen contando lo que comen se da uno cuenta rápidamente de que “no saben comer” porque nadie les ha enseñado nunca a hacerlo y, lo más preocupante, es que no saben que no saben.
Están convencidos de que “comer bien” es comer únicamente de todo lo que les gusta, en la cantidad y en el momento que les apetece, aunque no sea ni variado, ni equilibrado, ni nutritivo.

El desayuno “casi oficial” hasta en muchos hospitales de la Seguridad Social en Madrid son los churros o porras, ricos y apetecibles que, tan solo de vez en cuando, se podrían tomar. Los que se además encuentran hoy día están fritos en aceites de dudosa procedencia, “cansados”, es decir muy reutilizados y tienen demasiadas calorías por mucho que los escurran. Son un típico producto procesado,

Además de aprender a comer hay que saber también cómo se deben tratar y cocinar todos nuestros alimentos desde el momento de su compra hasta su ingesta para que no pierdan sus buenas propiedades. Y esto es algo de lo que no se ha hablado nunca hasta ahora, a pesar de ser muy importante, importantísimo.

Tenemos unos alimentos cada día más variados, mucho más que hace unos años pero, en el caso de hortalizas en general y verduras en particular por ejemplo, están criadas de una manera tan intensiva que su riqueza en vitaminas y minerales está muy disminuida y, si además se manipulan mal, perderán lo poco que les queda.
Muchos entonces acuden a los superalimentos, muchos desconocidos hasta ahora, y que son fruto de un marketing escandaloso y engañoso.
En Internet podéis encontrar cientos y cientos de estos superalimentos, algunos que os “sonarán” y otros totalmente desconocidos.
Los que ya los estén “disfrutando” deberían saber que probablemente no les sentarán mal, dependiendo de la cantidad ingerida, pero que no les aportarán ningún plus, aunque el efecto placebo funciona muy bien en algunos individuos.

La EFSA, por sus siglas en inglés “European Food Safety Authority”, y en castellano Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, es una agencia de la Unión Europea, UE que empezó a ser operativa en 2002.
Su sede permanente se localiza en Parma, Italia y su principal objetivo es evaluar de forma consultiva las declaraciones de propiedades saludables o nutricionales de los alimentos y de muchos medicamentos.
La EFSA recibe las peticiones de autorización a través de los Estados miembros. Luego los expertos de la Comisión Europea y las autoridades nacionales las valoran y autorizan o vetan la comercialización de dichos productos alimentarios expresando una opinión favorable o negativa. Este proceso de evaluación dura como mínimo cinco meses. 
La EFSA afirma que suele rechazar un 80% de las solicitudes.

Como lo que más se asemeja a lo que debe ser una buena alimentación viene ya indicado en el post que os puse de Myplate, y como los vegetales ocupan un poquito más de 1/4 de dicho plato, el próximo día empezaremos a hablar de todos los vegetales que debemos consumir y cómo cocinarlos.

En lo que sí quisiera insistir es en lo que acaba de declarar hace tan solo unos días María Neira, directora de Salud Pública y Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud en la OMS, y transcribo sus palabras.
“Hay que decidir si queremos seguir usando la alimentación para destruir nuestra salud o no. Tenemos que volver a adoptar pautas de alimentación que no nos hagan daño a nosotros mismos.
Es probable que nuestros hijos vivan menos que nosotros”.

Para los muchos seguidores míos a lo que les gusta el Dr. Mario Alonso Puig, les recomiendo este youtube sobre el impacto de la alimentación sobre nuestra inteliegencia. 

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Filed Under: Salud Tagged With: churros, Dr. Alonso Puig, EFSA, María Neira, MyPlate, OMS, porras, saber comer, UE

Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!

3 septiembre, 2018 by Cristina Galiano 56 Comments

Sin gluten/sin lactosa

¡Vaya eslogan equívoco!
Lo primero que quiero aclarar, antes de que muchos me demonicen, es que el letrero “sin gluten” es totalmente imprescindible para todos aquellos que están diagnosticados de celiaquía.
La enfermedad celíaca es un desorden genético autoinmune que ocurre como reacción a la ingesta de gluten en individuos genéticamente susceptibles.
Esta reacción al gluten causa atrofia en las vellosidades del revestimiento del intestino delgado, lo cual puede conducir a mala absorción de los nutrientes con síntomas de amplio alcance. Existen más de 200 síntomas identificados en la intolerancia al gluten.
Pero no me voy a referir a los celíacos de verdad, ni a los miles que en la actualidad, porque se ha puesto de moda, han decidido comer sin gluten.

Me voy a referir exclusivamente a tantos y tantos alimentos procesados en los que la industria alimentaria ha colocado el dichoso eslogan “sin gluten/sin lactosa” cuando son alimentos o productos que no tienen en sí ni un átomo de gluten ni de lactosa, salvo que ellos se los añadan por muchos motivos, entre otros para facilitar su elaboración y sobre todo para abaratarlo y que se venda más, que es lo único importante para ellos.
Colocando este eslogan por doquier, como pasa cada día más frecuentemente, dan a entender al consumidor o le quieren hacer creer que los productos sin gluten y sin lactosa son más saludables que otros que los llevan, algo que es absolutamente mentira.
¡Pero el pobre consumidor de a pie no tiene por qué sabor qué es la celiaquía o la intolerancia a la lactosa!

Así que ahora podemos ver en todos los supermercados cientos de tonterías como “Aguas sin gluten/lactosa”, “Zumos sin gluten/lactosa”, “Sardinas sin gluten o sin lactosa”, “embutidos sin gluten/lactosa”… y muchas más.
¿Desde cuándo un zumo o un embutido, por citaros solamente 2 productos, han tenido leche, o harina de trigo en su composición que es que una de las más frecuentes que produce celiaquía?
Así que para poder poner el dichoso letrerito de “sin gluten” a las morcillas de cebolla por ejemplo, ahora les añaden harina de arroz o patata, que nunca deberían llevar si fueran de calidad. Y se han quedado tan frescos.
Otra cosa son las morcillas de arroz de Burgos que llevan forzosamente arroz como su nombre indica.
Y hablando de añadidos, ¿sabéis que ya disponemos de un salchichón al que le han añadido un probiótico para que regule el colesterol? Demencial.

Y refiriéndonos exclusivamente a la lactosa, según los expertos, es imposible que haya en nuestro país tantos intolerantes a la misma.
Pero estamos en las mismas, la cantidad de productos lácteos sin lactosa que tenemos a nuestro alrededor, sean leches, quesos, yogures, postres… es casi infinita porque es un negocio también casi infinito.
La prueba quizás más frecuente para detectar la intolerancia a la lactosa sea la prueba de hidrógeno en el aliento. En esta prueba se debe beber un líquido que contiene altos niveles de lactosa. Luego el médico, mide en intervalos regulares la cantidad de hidrógeno que hay en el aliento. Por lo general, se detecta muy poco hidrógeno.
Sin embargo, si el cuerpo no digiere la lactosa, esta fermentará en el colon y liberará hidrógeno y otros gases que los intestinos absorben y que finalmente se exhalan. Las cantidades de hidrógeno exhalado superiores a las normales que se miden durante esta prueba indican que no digieren ni absorben la lactosa por completo.

Muchas personas en las que, con esta prueba, no se detecta intolerancia a la lactosa, saben sin embargo a ciencia cierta que la leche les sienta mal. Y tienen toda la razón.
¿Por qué sienta mal la leche “normal” sin ser intolerante a la lactosa?
Aclaremos, aunque muchos ya lo sabrán, que la lactosa es el azúcar natural de la leche, un disacárido que consta de una molécula de glucosa y otra de galactosa y que, para digerirse, tiene que haber en nuestro organismo suficiente lactasa.
La lactasa es una enzima producida en el intestino delgado que se sintetiza durante la infancia de todos los mamíferos y que es imprescindible para desdoblar la lactosa en sus dos componentes, glucosa y galactosa.
Si los niveles de lactasa son bajos o ésta no realiza bien su labor, se manifiestan los síntomas de la denominada “intolerancia a la lactosa”.
Con el tiempo, la producción de lactasa desaparece por lo que a muchas personas mayores les sienta mal la leche.
La lactosa no desdoblada pasará al intestino grueso produciendo gases que a su vez originan flatulencia, meteorismo y hasta dolor abdominal.

La lactosa está sin embargo predigerida tanto en los yogures como en los quesos pero los sigue habiendo “sin” porque es otro negocio abusivo pero redondo y floreciente.
Por ejemplo, los yogures, debido a que pasan por un proceso de fermentación, presentan una concentración de lactosa bastante baja, sobre todo si la leche con la cual se han elaborado es de mala calidad y, por tanto tiene poca lactosa y “poco” de todo. Por ello a la mayoría de los yogures que se encuentran por todas partes y que “no saben a nada”, les añaden azúcar o edulcorantes y sabores a frutas, y suelen ser bien tolerados por las personas que no tienen una intolerancia aguda a lactosa.
Pero si tenéis la suerte de encontrar yogures de calidad, y tendréis que buscarlos con lupa, al tener más lactosa, porque la leche es buena, podréis tener más problemas de intolerancia. El fabricante además os suele avisar.

En el caso de los quesos, otro de los derivados lácteos más presentes en nuestra alimentación, se recomienda consumir aquellos con un mayor grado de maduración, ya que cuanto mayor sea la maduración o mayor sea la dureza del queso, menor cantidad de lactosa contendrán.
Así que es mejor optar por un queso curado que por uno fresco, que tiene una cantidad mayor de azúcares en su composición. La cantidad de azúcar que un queso curado tiene de media es de 0,5% gramos por cada 100 gramos, mientras que un queso fresco supera los 2 gramos.

¿Sabíais que a la leche sin lactosa no se le quita la lactosa?
Efectivamente a la leche sin lactosa no se le quita la lactosa, aunque se rotule como “leche sin lactosa”.

¿Cómo que no se le quita la lactosa?
Pues no. La leche sin lactosa es sencillamente leche normal a la que se le ha añadido lactasa. Esta enzima, como ya hemos visto, rompe la lactosa en sus dos moléculas que pueden ser digeridas sin dificultad.
Y éste es un método mucho más eficaz que ir eliminándola.

Por ello mucho cuidado con los productos “sin”que se transforman la mayoría de las veces en productos “con”, como en el caso de las morcillas que os he explicado anteriormente.
Habrá que leerse con mucha atención la información nutricional de los mismos.
Lo que está claro es que los productos “sin lactosa” han venido para quedarse aunque no se sepa todavía bien si estos productos “sin” serán buenos para los que no tienen ningún tipo de intolerancia a la misma.
La industria láctica no sabe si son también recomendables para los que no tienen ninguna intolerancia a la misma. Y si ella no lo sabe…

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Filed Under: Salud Tagged With: celiaquía, enzima, gluten, intolerancia, lactasa, lactosa, leche sin lactosa, queso, yogur

Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian

6 agosto, 2018 by Cristina Galiano 18 Comments

Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian. 
Además de los ejercicios fantásticos que previenen, alivian o hasta curan ciertas dolencias y que os expliqué en mi último post, hay otros muchos que no debemos olvidar como los:
1. Ejercicios llamados de Kegel para fortalecer el suelo pélvico, no solo en las mujeres sino también en los hombres,
2. Ejercicios para evitar la deformación de los dedos de las manos en los casos de artrosis o artritis,
3. 
Ejercicios para prevenir los futuros dolores de rodilla,
4. 
Ejercicios para aumentar la estabilidad general del cuerpo como subirse a un Bosu o a un cojín de equilibrio.
También andar
 
con los pies descalzos y los ojos cerrados poniendo uno a continuación del otro, sin dejar ningún espacio entre ellos, punta con talón, como veremos más adelante. 

1. Los ejercicios de Kegel ayudan a fortalecer los músculos que se encuentran debajo del útero, la vejiga y el intestino grueso y sirven para hombres y mujeres que tienen problemas con un escape de orina o control intestinal.
Estos problemas suelen aparecer normalmente
♦  A medida que se envejece,
♦  Si se aumenta de peso,
♦  Después de un embarazo y parto,
♦  Después de una cirugía ginecológica en las mujeres,
♦  Después de una cirugía de próstata en los hombres o de otras patologías en las que sufren debilidad en el esfínter urinario.

¿Habéis oído hablar de estos ejercicios de Kegel?

Hoy, y ya era hora, se recomiendan a las mujeres que han tenido un niño.

¿Por qué no se habla más de ellos?
Porque no interesan, son gratis puesto que los hace cada paciente y es mucho más rentable promocionar los pañales de todo tipo que se anuncian por doquier y que son un negocio muy lucrativo.
Lo triste es que hay muchas mujeres, con unos años desde luego, que prefieren llevarlos a aprender estos ejercicios tan sencillos… y efectivos.

Estos ejercicios de Kegel se pueden hacer en cualquier momento cuando estamos sentados o acostados, mientras estamos comiendo, sentados delante del ordenador, hablando por teléfono, descansando o mirando la televisión…
Se trata de relajar y apretar todos los músculos del suelo pélvico, es decir los de la vagina, la vejiga y el ano, “sintiéndolos”.

Es muy importante
encontrar estos músculos correctos que primero se van a relajar y luego a apretar poniéndolos firmes o tensos y desplazándolos después hacia arriba como si se succionaran.
Si después de esta contracción estos músculos se notan firmes, es que los ejercicios se han hecho correctamente.
Los muslos, glúteos y abdomen deben permanecer sin embargo siempre relajados.
El consejo, totalmente erróneo, pero que circula de boca en boca de hacer pis y cortar, que es lo que se llama “pipi stop”no ayuda para nada y favorece las infecciones urinarias.

En el caso de los hombres, los músculos del suelo pélvico son también los responsables, entre otras cosas, de vaciar la uretra por acción refleja tras la micción.
Con este tipo de ejercicios los hombres pueden concentrarse mejor,  fortalecer los músculos de la parte inferior de la vejiga y controlar las ganas de orinar.
Más allá de la función urinaria, estos músculos les ayudan también a evitar la impotencia sexual.

2. Para evitar la deformación que produce en las manos tanto la artrosis como la artritis hay también ejercicios que serán tanto más efectivos cuanto más regularmente se hagan.
Cuando la artrosis afecta únicamente al dedo gordo de las manos, de una o de las dos, se llama rizoartrosis.
No os podéis ni imaginar lo fantásticos que son ya que aunque no curan, no lo hace ningún medicamento, la deformación no se produce.
Os explicaba estos ejercicios detenidamente en este post por lo que no os los repito para no alargarme.

3. Para que la artrosis de rodilla no vaya a más, y puede aparecer a partir de los 50 años, sentarse encima de la mesa del comedor, con la espalda siempre muy recta y balancear las dos piernas al mismo tiempo, llevándolas hacia delante y hacia atrás, es decir “ir y venir”. Se puede repetir este ejercicio durante 5 minutos.

4. Ejercicios para aumentar la estabilidad general del cuerpo.
Cuando la estabilidad general del cuerpo flaquee, por el motivo que sea, podéis utilizar lo que se llama Bosu, de los que se encuentran varios tipos.
Podéis ver uno en este enlace u otro todavía más sencillo aquí, que es un cojín de equilibrio.

Lo ideal sería poder colocar encima del “artilugio”, en su centro, tan solo un pie y el otro en el aire, con los ojos cerrados, sin sujetarse para nada y contar 20.
Cambiar de pie y hacer otros 20, y luego colocando los dos pies juntos contando también 20.
Si vuestra inestabilidad no es todo lo buena que debería, y por ello la queréis acrecentar, sujetaros en algún sitio, con una sola mano y lo menos posible. Con un dedo o dos en lugar de con la mano entera.

También es muy efectivo para aumentar la estabilidad andar, descalzos o con calzado muy cómodo, colocando un pie detrás exactamente del otro, es decir juntando la punta de un pie con el talón del otro pie.
Es preferible hacerlo con los ojos cerrados, manteniéndose siempre erguidos, yendo por ejemplo de una habitación hacia otra o en una misma habitación grande.
Los pies deben mantenerse en una posición recta, del talón a los dedos del pie.

Como podéis deducir el ejercicio diario o por lo menos 5 días a la semana es fundamental para disfrutar de una buena salud durante muchos años. Pero hay que ejercitar todas las partes de nuestro cuerpo, desde los pies hasta la cabeza. Andar, correr o hacer spinning a partir de una cierta edad no es suficiente.
Andar mueve el corazón
pero hoy hay que mover todos los órganos de nuestro cuerpo, guste o no guste y por muy rollo que parezca.
Los que acudís periódicamente a un gimnasio, como mínimo 3 veces a la semana, es lo primero en lo que os debéis fijar. Si los ejercicios que os proponen son efectivos y os los enseñan correctamente, al cabo de un cierto tiempo, dependiendo de cada organismo, tendréis que notar un cambio importante en vuestra salud general.

Los que quieran seguir siendo sedentarios deben saber que, a partir de una cierta edad, 45-50 años aproximadamente, irán perdiendo elasticidad y movilidad, algo que se les nota tan solo observándolos por la calle. Suelen andar despacio, encorvados en lugar de bien erguidos y muchas veces hasta arrastrando los pies.
Si además tienen un sobrepeso importante, algo muy frecuente hoy día desgraciadamente desde bastante jóvenes, por los problemas osteoarticulares que ya presentan, se tienen que apoyar en un bastón, que hoy yo no aconsejaría a nadie porque desequilibran los hombros, o en un andador, mucho más cómodo y eficaz aunque más aparatoso.
Los hay plegables, ligeros y hasta con un asiento incorporado y también con un cestito añadido para llevar paquetes.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Filed Under: Salud Tagged With: andador, artritis, artrosis, bastón, bosu, cojín equilibrio, equilibrio, Kegel, pelvis, piernas, rizoartrosis

Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias

30 julio, 2018 by Cristina Galiano 15 Comments

Hay ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias de los pies, y son la “mejor medicina” aunque muchos, por no molestarse y realizar un pequeño esfuerzo, prefieren medicamentos que quitan momentáneamente el dolor pero que no curan nunca.
¡Y algunos de estos ejercicios hasta previenen la aparición de males futuros!

Ahora que muchos de vosotros estáis de vacaciones o con jornadas reducidas puede ser un buen momento para empezar a cuidarse.
Os aseguro que moverse y dejar de ser sedentario es fundamental, junto a una alimentación correcta, y son las dos cosas más importantes para disfrutar de una buena salud durante mucho tiempo.
Merece la pena releer este post en el que José Luis Layola consiguió, con tesón y ejercicio, controlar su esclerosis múltiple. Se lo ganó a pulso y, desde luego, nadie le “regaló” nada.

En España hay tanta manía o aversión al ejercicio en general que ni siquiera muchos profesionales
de la salud lo recomiendan y pasan directamente a recetar algún medicamento sabiendo que todos ellos tienen efectos secundarios muchas veces bastantes más que beneficios.
Es verdad sin embargo que muchos pacientes, si no se les receta nada, automáticamente piensan que el médico no es bueno.

Os recuerdo que después de Estados Unidos somos el país que más medicamentos consume, y también somos los más longevos de Europa pero los más “jodidos”. Es decir que nos han añadido años a la vida, pero no vida ni calidad a estos años, y no hay más que fijarse en la cantidad de gente mayor, pero tampoco muy mayor, que va sentada en silla de ruedas empujada por su cuidador.

El Servicio Murciano de Salud prescribió en el año 2012 ejercicio físico a través del Programa Activa a aquellos pacientes que, después de un control exhaustivo, necesitaban mejorar su salud. Eran personas entre los 35 y 65 años con, al menos, 2 factores de riesgo cardiovascular como son la hipertensión, el colesterol, la obesidad o el tabaquismo.

El Director General de Planificación, Política Farmacéutica e Investigación, José Antonio García Córdoba, y el concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Cartagena fueron los encargados de presentar el convenio para la aplicación de este proyecto innovador.
García Córdoba destacó que “la actividad física regular es buena para todas las edades, ya que reduce el riesgo de sufrir enfermedades como el sobrepeso u obesidad, enfermedades cardíacas, degenerativas como el cáncer, diabetes tipo 2, hipertensión arterial… lo que se llama en su conjunto síndrome metabólico.
A todos estos beneficios hay que sumar que la actividad física, sea la que sea, ayuda a mantener flexibles y sanas las arterias, fortalece los músculos y huesos y contribuye a tener el sistema nervioso en buena forma”.

El médico les “recetaba” antes de nada ejercicio físico durante 3 meses en instalaciones deportivas de propiedad municipal. Con esto se pretendía conseguir que una vez realizado el programa, el usuario siguiera haciendo deporte.
¿Tuvo éxito aquella campaña?

En cualquier caso yo os voy a poner en este post algunos ejercicios que, repetidos con asiduidad, es decir por lo menos 5 días seguidos a la semana mejoran y hasta curan algunas dolencias… aunque haya muchos escépticos al respecto.

Ejercicios que alivian, mejoran y hasta curan algunas dolencias de los pies.
Todo dependerá del estado general de cada individuo, de su edad, de su constitución, de la intensidad de su dolencia, de si la lleva “arrastrando” durante mucho tiempo o poco, de la cantidad total de medicamentos que esté tomando o haya tomado… y de su voluntad. 
Y, aunque os parezca mentira, cuánto más medicado esté y más tiempo lleve estándolo, peor salud general tendrá.

Vamos a empezar con los pies que son una maravilla de la biomecánica, y para mantenerlos en buen estado se necesita empezar a trabajar todos los músculos que controlan sus movimientos desde muy pronto, antes de que duelan.

Ejercicios para aumentar la movilidad de los pies
Para evitar que los pies sean “trapos” sin ninguna movilidad, es decir que sigan siendo flexibles hay que hacer, a partir de una cierta edad, algunos ejercicios con ellos.
1.  Bien sentados,
es decir con la espalda bien erguida y con el “culete” descansando al final de una buena silla con respaldo, encima de una alfombra o colchoneta, rodar una botella vacía con cada pie descalzo.
Este ejercicio se puede repetir hasta 50 veces con cada pie, dependiendo de su estado, es decir de su movilidad.

2.  Sentados de la misma manera que anteriormente intentar coger con los deditos de los pies un corcho normal de botella.
Algunos lo conseguirán a la primera, si sus pies siguen estando ágiles, pero otros muchos tendrán que armarse de paciencia e intentarlo varios días seguidos aunque al principio se vean totalmente incapaces.
Se pueden hacer también hasta 50 veces con cada pie, empezando naturalmente al principio por los que se puedan.

3.  En el suelo, encima de una colchoneta, tumbados sobre la espalda, las piernas ligeramente separadas pero muy tensas y los pies descalzos hacer ejercicios en flex y en punta como los que se ven aquí, tensándolos hasta el máximo y trayéndolos después hacia nosotros también al máximo. La cinta elástica que aparece en la foto sobra.

4.  En esta misma postura girar, siempre con las piernas bien estiradas, el tobillo de cada pierna, primero 20 veces a la derecha y luego otras 20 veces a la izquierda. Repetir otras 20 veces con la otra pierna. Este simple ejercicio fortalece toda la musculatura de los pies.

5.  Para aliviar los juanetes o Hallus Valgus tenemos ejercicios o manipulaciones que nunca curarán, pero pueden evitar que crezcan o duelan.
Dependiendo de la clase de juanete que se tenga, y de si está poco o muy desarrollado, hay fundamentalmente dos tipos de operaciones, con osteotomía y sin ella.
Simplificando, la operación con osteotomía, muy agresiva pero a veces la única que se puede realizar , consiste en serrar el abultamiento del pie.
La operación de juanetes sin osteotomía consiste en hacer pequeñas incisiones sin necesidad de cortar el hueso como en la anterior. A través de estas pequeñas incisiones, que normalmente son 3 o 4, se introducen las herramientas quirúrgicas necesarias para poder reparar el problema correctamente, siendo la intervención guiada mediante rayos X.
Seguro que muchos de vosotros conoce casos que han tenido éxito y otros que no.
En mi opinión, y como en casi todas las dolencias, más vale prevenir que curar, y es preferible intentar parar este crecimiento del hueso con una buena higiene del pie.

Para que haya una buena higiene del pie, una de las más medidas más importantes es evitar los tacones demasiado altos y las puntas exageradas de los zapatos en los que los dedos de los pies están encajonados y montados los unos encima de los otros.
Cuando empiecen estos dolores y antes de que aparezca ya un pequeño abultamiento, es efectivo masajear cada pie a diario cogiendo el dedo gordo y el incipiente juanete con la mano derecha, como si se abrazara, rotándolos en el sentido de las agujas del reloj.
Pero hay que realizar esta operación todos los días, hasta que dejen de doler.

También es efectivo dormir con estas siliconas si no molestan durante la noche.
Aunque muchos aconsejan dormir con férulas como las que aparecen en esta foto, en mi opinión son mucho más efectivos estos separadores de silicona que existen en varios grosores dependiendo del tamaño del abultamiento. No molestan en cuanto uno se acostumbra, mientras que las férulas impiden que los pies estén relajados durante la noche, que es como deben estar.

En otro post os hablaré de los ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico, no solo para las mujeres sino también para los hombres, de ejercicios para aumentar la estabilidad general de nuestro cuerpo, de ejercicios para prevenir los futuros dolores de rodilla, para prevenir las deformaciones de las manos si sufren de artrosis o artritis… y de algunos más.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Filed Under: Salud Tagged With: botella, corcho, ejercicio, juanete, pies, separadores, tapón

¿Hoteles “todo incluido” pueden afectar a nuestra salud?

16 julio, 2018 by Cristina Galiano 19 Comments

¿Hoteles “todo incluido” pueden afectar a nuestra salud?
Los hoteles “todo incluido” que muchos de vosotros estaréis disfrutando estos días pueden ser un arma de doble filo.
Si son realmente buenos y todo lo que ofrecen es de calidad, no podrán ser nunca baratos a no ser que quieran promocionarse porque acaban de inaugurarse o por otro motivo importante.
Empezaron a funcionar hace ya muchos años en destinos exóticos fuera de España, al principio en el Caribe, pero hoy se han generalizado por toda España.
Son la delicia para familias con niños pues a lo largo del día están programadas actividades para ellos y también para mayores, y para todos los extranjeros, muchos de los cuales, sobre todo los jóvenes, se van a hinchar de comer y sobre todo de beber.
También se sabe de antemano lo que se va a gastar, puesto que todo está incluido, y se puede comer y beber a cualquier día hora del día y parte de la noche.

Para todos aquellos a los que les gusta comer y disfrutan haciéndolo, a no ser que estén muy bien planificados y sepan realmente lo que tienen que comer y en qué cantidad, será un “pretexto” para echarse encima unos cuantos kilos.
Nadie mejor que vosotros podrá saber, a grandes trazos, lo que estáis engordando, que puede ser hasta un kilo diario, y que notaréis, si es que queréis notarlo, al poneros un pantalón, un vestido, un cinturón…
Los primeros kilos que se cogen se van a acumular siempre, aunque no se crea, en el abdomen donde la grasa acumulada es la más peligrosa.

Si somos conscientes, sin hacer trampas, de todo lo que está entrando en nuestro organismo, podremos “quemar” después, de una manera muy cómoda, práctica y hasta divertida todo lo que vamos a comer de más.
Ya sabéis que para mantener el peso, si tenemos el adecuado, solo hay que “quemar” lo que se come, pero si comemos más de lo que necesitamos, habrá que quemar más como ya os expliqué en mi ebook.
Aunque en muchos de estos hoteles ya se han instalado spas, lo que les confiere mayor categoría, creo que es preferible aprovechar la naturaleza que normalmente les rodea y que suele muy bonita para realizar algún tipo de ejercicio.

Los baños de mar o en la piscina pueden ser más largos que de costumbre, se puede nadar más o de una manera más rápida y hasta se pueden mover las piernas en ambos sitios muchas veces y con energía si no apetece nadar.
En muchos de estos hoteles, por las mañanas, se imparten “clases de gimnasia” tanto en la piscina como en la arena, para niños y mayores, pero si sois de los que no os gusta hacerlo en equipo, podéis hacerlo en el momento y en el sitio que escojáis.

Trucos para que estos hoteles “todo incluido” afecten poco o prácticamente nada a nuestra salud.
1. La primera regla que os propongo es comer y beber muy despacio, saboreando y paladeando todo lo que tomáis. Disfrutaréis más y os sentará mejor.
Si el buffet es de categoría no os angustiéis si algo muy apetecible, marisco variado por ejemplo, falta momentáneamente ya que lo reponen de inmediato.

2. Como el buffet suele ser muy extenso empezar por serviros lo que más os gusta, aunque no sea lo más ortodoxo.

3. Si no sabéis si algo os va a gustar, serviros una pequeña cantidad. Como uno se puede levantar de la mesa y servirse tantas veces como se quiera, no acumuléis en vuestro plato grandes cantidades.
Algo que clama al cielo es comprobar que, por tener el ojo mayor que la tripa, o porque no les ha gustado, se dejan en los platos verdaderas montañas de comida.
Algunos, porque son vagos hasta para eso, en lugar de levantarse varias veces, se llenan el plato al principio de manera desorbitada y además mezclando primeros platos o aperitivos con platos de carne y de pescado, como si se fuera a acabar el mundo.

4. Cuidado con las bebidas si son alcohólicas. En ellas habrá que cronometrar lo que vais bebiendo para no pasaros y sentirse mal después.
Dentro de las piscinas por ejemplo, al haber taburetes dentro del agua, se pueden tomar varios aperitivos, a veces alcohólicos, sin darse uno ni cuenta porque es algo novedoso que apetece y que todo vuestro alrededor está haciendo siendo el efecto mimético tremendo.

5. Cuidado también con los refrescos light que son una trampa mortal por mucho que afirmen que no tienen calorías. Pueden ser, en cantidad, mucho más peligrosos que los enteros y podéis encontrar en Internet páginas y páginas como estas en las que os lo explican.
Prueba visible es que en nuestro país, sobre todo en verano, muchos toman bebidas de cola cero cero, incluso varias al día, creyendo que no les va a afectar… y la población sigue engordando.

6. Si a la hora de degustar los segundos platos tenéis varios que os gustan, serviros cantidades más pequeñas que de costumbre para poder probar varios.
¿Quién se va a resistir a un cochinillo asado bien dorado y muy crujiente?
Aunque sean muy contundentes, os sentarán mucho mejor.

7. Después de comer, el organismo os pedirá una siesta tanto más cuanto más hayáis comido, pero deberá ser cortita, no más de 30 minutos. Si se prolonga más allá de estos minutos no se podrá evitar, al despertar, la sensación de aturdimiento o interferir en el sueño nocturno.
Muchas personas que se quejan de que duermen mal es simplemente porque tienen una mala higiene del sueño.
Las siestas que recomendaba nuestro ilustre premio Nobel Camilo José Cela “con pijama y orinal” son un gran error.
Descansar a la sombra debajo de un árbol o una palmera leyendo un libro, oyendo música, siguiendo postcasts en otro idioma… será la solución ideal mucho mejor que subirse a la habitación.

8. Como también dispondréis de buffet por la noche, cenad no demasiado tarde, y aprovechad después para daros un gran paseo, sin correr pero no demasiado despacio. Disfrutareis del entorno, que puede ser muy bonito.
Irse a la cama recién cenados, con la tripa llena, os sentará peor y asimilaréis mucho más.
Pero si la tripa “pesa”, porque habéis comido y bebido mucho más de la cuenta, y puede pesar mucho dependiendo de lo que se haya tomado, la pereza aumentará y las ganas desaparecerán.
Por ello casi nadie pasea, a no ser que estén muy concienciados de la importancia del movimiento.

Conclusiones
1. Si eres de los afortunados que dominan su vida y saben lo que tienen que comer para disfrutar y controlar el aumento de peso, enhorabuena.
2. Si no te importa en absoluto esta ganancia de peso porque sabes la manera de perderla al llegar a casa, puedes disfrutar con tranquilidad de estos hoteles.
3. Si ya tienes un sobrepeso más o menos importante pero no te importa seguir aumentándolo, recuerda que a más kilos más probabilidad de enfermar porque la mayoría de las enfermedades entran tarde o temprano por estar gordo. Y esto es algo que no se dice todavía lo suficientemente alto para concienciar a la población. Y no es un problema estético, es un problema grave de salud.
4. Si tienes facilidad para perder los kilos adquiridos, nunca poniéndose a dieta, disfruta.
5. Si estás dispuesto a perderlos al llegar a casa, comiendo menos y quemando más, disfruta también.
6. Si no tienes fuerza de voluntad y vas a probar demasiados platos y en grandes cantidades y durante varios días, el estómago se irá dilatando y al volver a casa te reclamará más de lo que necesita.
7. Si quieres vivir esta experiencia que no conoces, merece la pena probarla y sacar cada uno sus propias conclusiones.

Ahora, algo que no tiene nada que ver con este post pero que me parece importante y que se relaciona con el cambio de horario, de verano a invierno y viceversa dos veces al año.
A mí personalmente este cambio no me gusta en absoluto, por múltiples motivos, y estoy convencida de que deberían unificarlo y escoger uno solo pero para siempre, el de verano o el de invierno.
Al que no le importe este cambio no tiene que hacer nada. 

Si pincháis aquí
https://ec.europa.eu/info/consultations/2018-summertime-arrangements_es
sabréis de qué se trata esta Consulta pública abierta sobre la hora de verano.

Y si abrís el cuestionario pinchando en https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/2018-summertime-arrangements?survey… solo tendréis que rellenar algunos campos.
Lo podéis hacer hasta el 16 de agosto pero cuanto antes mejor para que no se os olvide.
El cuestionario online está disponible en todas las lenguas oficiales de la UE.
Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Filed Under: Salud Tagged With: buffet, comer despacio, moverse más, nadar, siesta, spas

Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer “gimnasia”

9 julio, 2018 by Cristina Galiano 12 Comments

Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer “gimnasia”.
Fijaros si el ejercicio en general o la gimnasia en particular son importantes que hasta a las ostras de cultivo francesas como las de Cancale las obligan a hacer ejercicio.
Se crían en la Bretaña francesa en los “parques” situados frente a la Abadía del Mont-Saint-Michel que disfrutan de las mareas más vivas del mundo.
La Cancale es una ostra con una carne al mismo tiempo firme y blanda y con un aroma de yodo muy marcado.

Francia es el primer productor y consumidor de ostras de Europa y como exporta grandes cantidades a diversos países, incluso lejanos, sus productores se dieron cuenta de que si, durante los largos transportes, sus conchas se abrían menos veces, conservaban durante más tiempo su jugo interior y su estado al llegar era mucho mejor.
Por ello, al final de su cría, los ostricultores normandos someten a sus ostras a lo que denominan el “trompage”.
Consiste en ponerlas tapadas sobre unos “parques” colocados en una zona donde el nivel del agua, es decir de las mareas, está controlado. Al subir progresivamente estos “parques”, es decir al destaparse prácticamente 2 veces todos los días, sus ostras consiguen inundarse dos veces al día.
De esta manera, al prolongar los periodos de inmersión y emersión, las ostras desarrollan más el músculo de apertura y cerrado de su concha.
Así se acostumbran a tener sus conchas bien cerradas fuera del agua más el mayor tiempo posible conservando su jugo interior.

Esta práctica, exclusiva únicamente en Normandía, confiere a las ostras un sabor intenso a mar y una buena conservación. Con esta práctica estas ostras viven en un medio abierto y oxigenado, conocen las olas, el sol naciente o el de poniente según el horario de las mareas, el cielo azul…, es decir ¡conocen su entorno al máximo.

Otro día, para no alargarme más y que las personas sedentarias, que son millones en nuestro país, se vayan dando cuenta, aunque sea poco a poco, de que moverse es vida os hablaré del primer Seguro de Vida del mundo que los almacenes El Corte Inglés han lanzado al mercado, y que paga a sus asegurados que se preocupan por su bienestar.
Les paga por andar y llevar una vida sana, es decir por la actividad física que realizan.
Este seguro se llama Vidamovida.

Se puede hacer ejercicio hasta andando sobre una cinta de andar mientras se trabaja de pie delante del ordenador

Para tener una buena salud durante toda la vida hay que cumplir dos premisas:
♦  Alimentarse bien, y desgraciadamente muchos no saben en qué consiste este “saber comer” a pesar de los múltiples posts que ya están publicados en mi blog y de mi ebook que es un tratado completísimo de nutrición, además de servir para adelgazar.
♦  No tener una vida sedentaria, la gran epidemia del siglo XXI, es decir ¡moverse.
Si se cumplen estos dos requisitos, a pesar de tener una herencia genética no muy buena, según nuestro famoso Valentín Fuster, podremos vencer o disminuir la acción de estos genes “defectuosos” y disfrutar de una buena salud.

Lo siento por los miles y miles de españoles alérgicos al ejercicio, que prefieren someterse a operaciones quirúrgicas, que conllevan siempre un riesgo, que hacer ejercicio.
En la actualidad se están realizando operaciones bariátricas hasta a adolescentes con sobrepeso u obesidad, lo que me parece una barbaridad.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Filed Under: Salud Tagged With: Bretaña, Cancal, concha, músculo, Normandía, operaciones bariátricas, ostras, Valentín Fuster, vidamovida

Trucos para perder peso sin aburrirse

21 mayo, 2018 by Cristina Galiano 26 Comments

Hay muchos trucos para perder peso sin aburrirse pero lo más importante es que la persona esté concienciada de que tiene que perderlo, no por motivos estéticos, sino porque está verdaderamente enferma y quiere curarse.
Aquí os vais a encontrar con afirmaciones muy diferentes a las que se siguen viendo y oyendo por doquier, siempre las mismas y que ya se deberían de haber dado cuenta de que no funcionan... ni funcionarán porque son equivocadas.

1. Lo primero que hay que hacer cuando se quieren perder algunos kilos es apuntar todo lo que se mete cada uno en la boca, sólido o líquido, hasta una triste aceituna porque ahí la capacidad de autoengaño del ser humano es infinita.
2. Lo segundo que habría que anotar es lo que a cada uno le priva o le “chifla”, es decir que le va a costar mucho eliminarlo, de momento, de su alimentación normal.
No vale, si es alguien que no ha comido nunca bien en su vida, porque seguirá queriendo comer siempre mal.
3. Comer de vez en cuando y en una cantidad prudente el embutido que más les guste puede ser una solución para que no se aburran. Este deberá ser de calidad extra que es el que tiene menos grasa y más proteína. Masticarlo despacito y paladeándolo para que el placer sea mayor.
Posiblemente al ser de tanta calidad no tendrá aditivos que también tienen algo que ver en el aumento de peso aunque sean todavía pocos los que se atrevan a afirmarlo.
¿Sabéis que el jarabe de glucosa y de fructosa que la industria alimentaria está añadiendo cada vez más a muchos de sus productos inducen a la obesidad?
 4. ¿Quién no disfruta con un plato de fabada casera que no tiene porqué ser enorme con todos sus aditamentos ? El Requisito imprescindible es elaborarla el día antes, varias raciones de una sola vez para rentabilizar nuestro tiempo, y guardarlas hasta al día siguiente en la nevera para que la grasa saturada del chorizo, del tocino, de la morcilla, del taco de jamón… se solidifique en la superficie y se pueda retirar antes de degustarla o de congelarla si se guisa para varios días.
El sabor, el aroma… y el placer serán los mismos ya que con este desgrasado final solo eliminamos parte de grasa saturada, que no sabe a nada, que es nociva para la salud y con muchas calorías.
¿Por qué no lo comprobáis todos los que sois escépticos?
Si pesarais esta grasa ya sólida que vais eliminando os llevaríais un buen susto.
Por cierto, no la vayáis echando en el fregadero para que luego con agua muy caliente se vaya deshaciendo y yéndose por el sumidero ya que, a la larga, se pueden atascar las tuberías al solidificarse en ellas, lo mismo que el colesterol malo atasca nuestras arterias.
Recoger esta grasa sólida con varios trozos de papel absorbente de cocina, todos los que os hagan falta, tirándolos después al cubo de la basura. 
Si abrís una lata de fabada industrial, y hace ya muchos años que no saben a nada, si la abrís por las dos partes, la superior y la inferior, dependiendo de en qué posición se haya enfriado, veréis que hay una capa naranja, más o menos gruesa que representa esta parte de grasa saturada.
5. En lugar de este desgrasado que es tan rápido y efectivo, como el mundo se ha vuelto completamente loco, ciertos “emprendedores” de la Escuela Superior Técnica de Ingeniería de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea nos proponen el nuevo plato absorbe grasas que es una ofensa al consumidor no ya inteligente, sino simplemente con sentido común. ¡Hablando claro y aunque sea una ordinariez, es una gilipollez completa!
6. Permitiros también en alguna ocasión el lujo de tomaros uno de vuestros dulces favoritos, aunque lleven azúcar, siempre que no sean industriales. Y ese día, para contrarrestar este exceso, aumentar el ejercicio. No hace falta que os presentéis a un maratón, con andar ligerito durante un cierto tiempo ya será bastante siempre que sudéis un poco para que este ejercicio sea aeróbico. Quemaréis las calorías de más que habéis ingerido y al segregar serotonina os sentiréis mejor y con más ganas de seguir en el camino emprendido.
7. Olvidaros, y yo diría para siempre, de todos los alimentos y refrescos light, cargados de aditivos, que son mucho peores que los que llevan azúcar. Como los refrescos crean adicción, que es lo que el fabricante pretende, tomarlos solo muy de vez en cuando.
Se venden 1.900 millones mundiales de bebidas de cola al día, lo que supone que casi 2 de cada 10 personas consumen a diario esta bebida en el mundo.
8. Olvidaros también de las 5 comidas al día que se sigue repitiendo cansinamente. Hay que
♦ “Desayunar como un rey”,
♦ “Comer como un príncipe” y
♦ “Cenar como un mendigo” aunque una proteína debe estar siempre presente en las 3 comidas. En muuuchos posts ya os he hablado de todo esto.
9. Si estas tres tomas están bien estructuradas en cuanto a alimentos variados, equilibrados y nutritivos y en la cantidad suficiente no habrá necesidad de picar entre horas porque el organismo estará bien alimentado y saciado y no lo reclamará.
10. Tan solo 1 vez a la semana se podrá tomar legumbre, o arroz o pasta. Aunque las legumbres se hagan “viudas” tienen muchas calorías y proteína de poca calidad. Con 1 sola a la semana es más que suficiente.
11. Hay que ir más al mercado y menos al supermercado, es decir que todos los alimentos procesados listos para comer en un momento que nos propone la poderosa industria alimentaria son mejor para mirarlos en sus correspondientes lineales que para cogerlos y consumirlos.
12. Seguro que sois miles, y desde tiempo inmemorial, los que os tomáis para desayunar un zumo de naranja recién exprimido.
¿Por qué no cambiáis durante 2 o 3 semanas por lo menos?
Según el médico francés, el Dr. Fricker, la fruta es para comerla, es decir para masticarla y nunca para beberla. Os saciará mucho más y aprovecharéis toda su fibra que se suele quedar en el exprimidor.
Como por las mañanas disponemos de poco tiempo, pelar esta naranja la noche anterior, pegarla muy bien film transparente de plástico para aislarla completamente del aire y guardarla en la nevera. Cuando la vayamos a tomar a la mañana siguiente estará como recién pelada.
13. Seguro que también sois miles los que desayunáis cereales industriales que no existían en la época de la dieta mediterránea y que nos inundan por doquier. Según también el Dr. Fricker, su estructura está tan modificada para que resulten muy crujientes y apetecibles que pasan a ser hidratos de carbono de absorción rápida con un índice glucémico muy alto, tengan o no azúcar, y engordan más.
Sustituirlos durante 2 o 3 semanas por pan integral o multicereal, con tomate natural restregado por encima y unas gotas de aceite de oliva. Acompañarlo con alguna loncha fina de jamón “serrano” muy magro que no tiene por qué ser de pata negra, nunca por “eso” que llaman pechuga de pavo, un producto superprocesado!

14. Y como colofón ya sabéis que el ejercicio es siempre imprescindible no solo para adelgazar, sino para conservar un peso correcto y mantenerse joven y con aspecto ágil aunque el tiempo pase inexorablemente para todos.
Tenéis infinidad de posts ya publicados dedicados al ejercicio realizado fuera o dentro de casa que podéis consultar, como puede ser disponer de una bicicleta elíptica cada vez más presentes en muchos hogares, o contar con un entrenador personal que os enseñe una “tabla” a la medida de vuestras necesidades y que cada uno se puede aprender para hacerla después ellos solitos en su casa.

Por favor, no caigáis en los múltiples tests de intolerancia a los alimentos por mucho que os los receten o aconsejen médicos de verdad para adelgazar. Ninguno tiene rigor científico y es una estafa más de este siglo XXI.
El único que adelgazará será vuestro bolsillo, que será lo de menos, pero puede que vuestra salud se resienta después para toda la vida al haber eliminado de vuestra alimentación muchos alimentos imprescindibles.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Filed Under: Salud Tagged With: 3 comidas al día, cereales, ejercicio, elíptica, IG, intolerancia, no picar, tests, un lujo de vez en cuando

¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?

14 mayo, 2018 by Cristina Galiano 25 Comments

¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Fijaros bien que no estoy hablando de dietas, todas monótonas y aburridas, sino de perder peso, algo bastante diferente.

Ya sabéis que la palabra dieta, en mi opinión, debería eliminarse del diccionario porque ninguna funciona a largo plazo y en cuanto se abandona se vuelven a coger los kilos perdidos más algunos de propina.
Si las “dietas” de las que se sigue continuamente hablando por todas partes, medios auditivos, visuales, boca a boca… no funcionan, y no hay más que ver que las cifras de sobrepeso y obesidad siguen creciendo a marchas forzadas en nuestro país, digo yo que habrá que cambiar el chip y proponer algo diferente.
Con mi ebook, que es un tratado completísimo de nutrición, sin dietas, con más de 50 menús y platos únicos ricos, variados y saludables miles de personas han perdido peso para siempre, han aprendido a comer también para siempre, que es lo más importante, gozan de buena salud, han mejorado su calidad de su vida y están tan contentos.
Pero se pueden hacer otras muchas cosas.

El principal escollo que nos vamos a encontrar delante de una persona con un peso excesivo y ya peligroso es convencerla de que está enferma, de que tiene una enfermedad crónica muy difícil de curar que hay que cuidar lo más pronto y rápidamente posible antes de que se agrave y sea irreversible.
¡Y lo de menos es morirse, ya que se puede quedar como un “vegetal” en una silla de ruedas y para toda la vida!

Los kilos de más, si son muchos y no dejan de aumentar son, tarde o temprano, la puerta de entrada de la mayoría de las enfermedades, no solo las que se incluyen en el llamado “síndrome metabólico”, sino de otras muchas como varios tipos de cáncer.
La resignación que tienen muchos de que con los años se debe engordar no es así. A medida que pasan los años se necesitan menos calorías, más proteínas para no perder músculo y menos hidratos, hay que comer cantidades más pequeñas para que sienten bien, y sobre todo incrementar el ejercicio o empezarlo si no se ha hecho nunca. Y esto es algo que como da mucha pereza no se hace casi nunca o nunca.
¡Y el moverse es tan importante o más que la comida, aunque no se diga lo suficientemente alto, es como si no interesara!

Lo mismo que solo deja de fumar el que realmente quiere dejarlo, en el caso de los kilos de más pasa exactamente lo mismo.
Si el que tiene una verdadera obesidad está tan contento con ella y no siente una verdadera necesidad de cuidarse y cambiar, no cambiará.
Y los psicólogos y psiquiatras deberán hacer más que “encaje de bolillos”, es decir lo indecible para convencerle.
Pero, tarde o temprano, nuestra fantástica Seguridad Social, a la que ya no le queda mucho tiempo para “explotar”, tendrá que tomar medidas drásticas.

A muchos, muchísimos les importa un bledo llevar a cuestas un “macuto” cada vez más pesado. Aunque ellos lo nieguen o no quieran darse cuenta, cada día se sienten más limitados hasta en sus movimientos diarios, algo tan tonto como atarse los zapatos por ejemplo.
Cuantos más años, más kilos y menos voluntad para cambiar sus hábitos nefastos de vida y desde luego menos ganas de moverse si no se han movido nunca.
Os recuerdo que 1 kilo de grasa equivale a 7.200 calorías como ya os expliqué en este post, que hay que dejar de ingerir o que hay que quemar.

Muchos alegarán
♦  Que les da igual,
♦  Que se gustan como están,
♦  Que quieren seguir comiendo lo que siempre han tomado, aunque sean chucherías, fast food o comida basura, dulces… en la cantidad y las veces que les apetezca …

Si una persona come demás, o no come lo que debe porque ni sabe ni ha aprendido a tener una alimentación saludable, habrá que empezar por ahí.
A no ser que se tenga algún problema de salud como los diagnosticados por hipotiroidismo que tienen facilidad para engordar y que tratados con tiroxina eliminarán este efecto tan desagradable, todo el que engorda paulatinamente es porque
♦  Come más de lo que debe,
♦  Come lo que no debe,
♦  Come de una manera que no debe, por ejemplo demasiado deprisa, engullendo en lugar de masticando,
♦  Come a cualquier hora sin orden ni concierto. Tener un horario para desayunar, comer y cenar a horas parecidas, algo muy difícil hoy día, ayuda a no coger kilos de más.
♦  O/y tiene una vida sedentaria, que es la otra epidemia del siglo XXI, con el agravante de que a medida que su peso aumente, le costará más moverse y cada vez se volverá más sedentario.

Normalmente el que come demás es porque le gusta comer, disfruta haciéndolo, y ante una serie de alimentos apetecibles, comerá aunque no tenga hambre.
Así que es absurdo que le digan que tome “palitos” de zanahoria o de pepino crudos… porque eso no le apetece a casi nadie.
Esto de los “palitos” es algo que también se recomienda hacer cuando se va a asistir a una comilona, un buen cóctel, una boda, un buffet, un brunch…
La mayoría de la gente, con razón, hará justo lo contrario, es decir que ayunarán o comerán muy poco antes del evento para llevar el estómago lo más vacío posible y que les quepa más puesto que le están esperando muchos manjares.
El que no lo quiera ver… que no lo vea.

No puedo entender, y debo ser muy burra, cómo se llega a una obesidad mórbida sin que salten antes todas las alarmas desde el punto de vista de los profesionales de la salud. “Pescar” más de 100 kilos, 120, u 80 o 90, me da igual, no se pescan ni en un día ni en dos.
Estas personas necesitan, antes de llegar a esta situación límite, un asesoramiento multidisciplinar en el que debe haber
1. Un médico especialista en endocrinología y nutrición,
2. Un buen psicólogo o psiquiatra para reforzar su voluntad y
3. Hasta un profesional que les convenza de que se puede y se debe cocinar de muchas maneras ricas y saludables, en poco tiempo y utilizando las técnicas modernas de manipulación de alimentos y de cocinado.

Los españoles, según los últimos estudios sociológicos, se autoengañan con una facilidad pasmosa y no se ven normalmente con kilos de más, aunque los tengan, ni ven a sus hijos con sobrepeso, así que será difícil convencerles, muy difícil.
Sin embargo comprobarán sin inmutarse y aunque no quieran, que tienen que comprar ropa cada vez más grande porque se les va quedando pequeña.
Porque pesarse, en casa o en una farmacia, es algo que no suelen hacer nunca, es como si no quisieran enterarse.
Sin embargo en algunas calles de Estambul se pueden ver balanzas o pesos para que los transeúntes se puedan pesar si así lo desean.

Además de una alimentación equilibrada, variada y nutritiva, comiendo de todo pero en la proporción adecuada, hay que olvidarse para siempre de una vida sedentaria como se sigue hoy en España y en una gran parte de la humanidad.
Pero eso de moverse, o hacer algo de ejercicio es algo que a muchos no les entra en la cabeza porque como dice Punset “la mente humana es tan poderosa que nos impide cambiar, alegando siempre pretextos sin ningún fundamento”.

Para todos los miles y miles de personas que se justifican afirmando que “no tienen tiempo para hacer ejercicio o simplemente moverse” os remito a lo que dice el gran médico y mejor persona Mario Alonso Puig: “Fabricamos tiempo cuando somos más eficientes en lo que hacemos”.
Os aconsejo encarecidamente su último libro. Aunque hoy hay muchísimos libros sobre esta técnica del “Mindfulness” ninguno es comparable a éste porque sus autores tampoco lo son.

Y como no quiero que este post se alargue demasiado, el próximo día hablaremos de los trucos que existen para que perder peso no sea aburrido, ¡y hay muchos!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Filed Under: Salud Tagged With: comida, dieta, enfermedad, epidemia, grasa, hambre, Mario Alonso Puig, Punset

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 15
  • Next Page »

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Caviar de Riofrío
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
Vitamina D, ¿nos falta en España?
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final? (1)
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta 14, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31, 7º ebook de Cristina Galiano
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos? Problemas solucionados.
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Entrevista en RNE y primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks, todos, también en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
Rulo para la puerta de entrada de las casas
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
¿Hay que remojar las legumbres?
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo e-book, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 Verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
Cuánta agua compras con tus congelados
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (16)
  • Noticias (36)
  • Nutrición (100)
  • Productividad (88)
  • Recetas diferentes (110)
  • Salud (150)
  • Técnicas (120)
  • Vídeo-receta (35)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Copyright © 2019 · Foodie Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy