Cuánta agua compras con tus congelados.
La respuesta debería ser rotunda, prácticamente ninguna, solo el 10% de su peso si se cumple la normativa, y esto lo comprobamos perfectamente al someterlos a una descongelación correcta.
La mejor manera de descongelar productos congelados es dejándolos la noche anterior, en su mismo envase, en la nevera.
Aunque se presentan en envases de plástico que deberían ser herméticos o en cajas de cartón con paquetitos plastificados dentro, por si éstos se han roto durante el transporte, es preferible colocarlos encima de una fuente grande algo honda que recogerá los posibles jugos que suelten, evitando que goteen y manchen la nevera.
Descongelarlos en agua caliente, con el secador del pelo, encima de un radiador… no es aconsejable en absoluto. ¡Es más bien… una barbaridad!
También se pueden descongelar en el microondas, pero para obtener buenos resultados hay que saber hacerlo correctamente y ya lo veremos en otro post.
En el caso de pescados o mariscos que adquirimos congelados, algunas marcas de primera fila como Pescanova cumplen la ley a raja tabla y, de hecho, en el envase especifican el peso neto, por ejemplo 400 gramos, y el peso neto escurrido 360 gramos, que debe ser lo que pesa realmente una vez descongelado y escurrido.
Pero son muchas más las marcas que hacen caso omiso de esta legislación, incluidas grandes cadenas de alimentos congelados.
Y no digamos nada si compráis a granel estos alimentos congelados, sin saber ni de dónde proceden, ni quién es el fabricante, ni si se ha roto la cadena del frío en algún momento…
Entre los diferentes métodos para congelar pescados y mariscos industrialmente está el de congelarlos por revestimiento de hielo.
Suelen congelarlos individualmente, lo que se llama congelación abierta, al descubierto o por contacto, y una vez congelados los sumergen en agua, los sacan y los vuelven a congelar rápidamente, tal cual están, a temperaturas muy bajas.
Esta agua se congela y forma una capa de hielo que impermeabiliza el producto.
Pero, a continuación, lo vuelven a mojar y lo vuelven a congelar… es decir que se pueden ir sobreponiendo varias capas de hielo, tantas como quiera el fabricante. Una vez que la capa de hielo es la debida, o la que los fabricantes desean, se envasan individualmente o en conjunto en bolsas especiales de congelación y se comercializan o se almacenan.
Algunos de estos productos del mar pueden soltar hasta un 30% y más de su peso de agua.
Además de ser un incordio, porque la fuente en la que se han descongelado puede aparecer completamente llena de agua, es una estafa.
Concretamente, algunas gambas crudas congeladas que aparecen gordas y con una pinta buenísima, al descongelarlas se quedan en nada, raquíticas.
Podéis comprobar vosotros mismos lo que os indico pesando antes el producto congelado, y después, ya descongelado, cuando habéis desechado el agua que han soltado. Os podéis llevar la gran sorpresa.
Si os compensa pagar agua a precio de alimento, consumidlos. De lo contrario adquirir las marcas que realmente no se aprovechan del consumidor. Por ello todos debemos ser consumidores exigentes, leernos las etiquetas y exigir el máximo de información.
Que gran verdad la de éste post, Cristina. Hoy hice el puré al bebé con el pescado cocinándolo en el microondas y … del peso inicial en congelado a lo que se ha quedado, nada que ver. En fin, menos mal que avisada por éste post y por si las moscas, descongelé más cantidad y la he necesitado.
No sabes lo que te puedo estar agradecida por tu ayuda. Por cierto, me parecía increible lo poco que tardé en tener el pescado listo.
No está de más lavarlo bajo el grifo, aunque vengan limpios ya, verdad?
Gracias por compartir lo que sabes
El pescado o la carne de los «potitos» caseros, como es muy pequeña cantidad, deben cocinarse en muy poquito tiempo, 1 o 2 minutos nada más, y aprovecha el poquito de jugo que sueltan. Imagino que los cocinarás tapados, como debe ser.
En cuanto al pescado, hace años no los lavaba nunca cuando se trataba de pescados ya limpios, filetes de rodaballo, de palometa… pero ahora lo lavo todo porque, parece ser, que ya en los mismos barcos, al capturarlos, les añaden nitritos, y prefiero eliminarlos si puedo. 🙂
Entonces, Cristina, si, por ejemplo, voy a hacer una receta con guisantes o judías verdes, o cualquier otra verdura congelada,¿lo correcto será calcular los gramos que necesito una vez descongelada?
Gracias
No, si el paquete es de 1 kilo, aunque suelen soltar mucha agua, debes calcular que es 1 kilo, o pesarlo después de estar casi descongelado. No sé si habrás entendido el post. Me refería a que un buen producto congelado no debe soltar más de un 10% de agua y algunos, incluso de marcas conocidas, sueltan entre un 15 y un 20%, es decir que toda esta agua te la están vendiendo a precio de producto. ¡¡¡¡Es un fraude que se puede denunciar!!!!
Yo ya solo compro judías verdes y menestra, las acelgas y las espinacas vienen encharcadas y las compro como producto de 4ª gama, y el pescado fresco 🙂
Buenas, me encata tu pagina web. Nunca antes habia escrito pero pero tengo una duda que no me deja dormir jeje :-). Me gustaria probar algunos tratamientos para el pelo que me ayuden a tener un pelo mas suave. Mi pelo parece un estropajo rizado y no se que hacer :-(. ¡Gracias!
Hola, me gustaría saber en relacion al peso cuanto llega a pesar un cárnico como el de ave(pollo), cuando esta congelado y luego descongelado, que porcentaje pierde de agua al descongelar.
Pues depende Luis Miguel de la calidad inicial del producto, de cómo lo hayas envasado y de a qué temperatura lo hayas hecho. Si te sirve de «pista» los congelados de Pescanova solo sueltan un 10% de su peso de agua, que es lo que está permitido por ley, mientras que los congelados de La Sirena, y he hablado con ellos directamente en varias ocasiones tienen hasta un 30%, y un 40%!
O sea que te están vendiendo AGUA a PRECIO de pescado, verdura….