No es lo mismo ni mucho menos una olla express u olla a presión, las de toda la vida, que aparecieron en nuestro país hace más de 50 años, que una olla superrápida.
Todos tuvimos en su día televisión en blanco y negro, porque entonces era la única que había. Pues la diferencia entre las ollas express antiguas y las modernas superrápidas es bastante mayor que entre las televisiones. Es cambiar de un triciclo a por lo menos un Mercedes, no solo en rapidez, que sería casi lo de menos, si no en calidad nutricional y las que todavía puede que se adquieran es por falta de información. De hecho las buenas marcas ya solo fabrican ollas superrápidas.
Las primeras ollas a presión que aparecieron en el mercado, como es lógico, no estaban del todo perfeccionadas y las temperaturas que se conseguían en su interior eran demasiado elevadas, luego perjudiciales para la conservación de la mayoría de las vitaminas termolábiles.
En este tipo de ollas, mientras la válvula de presión, que se encuentra en el centro de la tapa, está girando, hay un escape continuo de vapor de agua, y se tienen que añadir los líquidos necesarios para contrarrestar esta pérdida que vamos a sufrir, ateniéndose en cada momento a las instrucciones que indica el fabricante.
Pero, si se usaran correctamente, la válvula giratoria debería dejar salir una pequeña cantidad de vapor, únicamente la necesaria para que pueda girar, lo que nos indicaría que tendríamos la presión adecuada en su interior.
Si la válvula gira demasiado deprisa, como sucede la mayoría de las veces, estamos trabajando incorrectamente, tenemos un exceso de presión, lo que lleva consigo un exceso de temperatura, y tenemos no solo mayor pérdida de vapor sino también mayor pérdida de valor nutritivo. Lo que hay que hacer en estos casos es bajar el fuego inmediatamente, o retirar la olla momentáneamente, hasta conseguir que la válvula gire adecuadamente, es decir despacio y con un ligero silbido.
Muchas personas piensan, sin embargo, que se tardará menos cuanto más deprisa gire la válvula y esto no es cierto en absoluto.
Aunque a veces se las llama “ollas rápidas”, la expresión es errónea. Son por supuesto más rápidas que una cacerola u olla normal, pero el término correcto es olla a presión u Express, dejando el de rápida para las modernas superrápidas.
Así que resumiendo:
1. Se trabaja a demasiada presión y por tanto a temperatura demasiado alta
2. Como hay una pérdida continua de vapor, hay que trabajar echando más agua
3. Al tardar mucho más la calidad nutricional disminuye
4. El consumo de tiempo y de energía es considerablemente mayor.
Voy a imprimir esta entrada y se la daré a mi suegra para que la lea puesto que, a pesar de tener una olla moderna usa una de estas antiguas que parece sacada de un museo que diría que incluso es de aluminio, claro que conociéndola no aseguraría que me haga mucho caso, pero se intentará.
Yo tengo una duda desde hace tiempo. Yo tengo una tapa de una batería de marca alemana, de venta directa, que compré hace 15 años, toda la batería es fantástica aunque me costó muy cara pero no tengo queja. Esta tapa se ajusta tanto a la olla mediana como a la cazuela del mismo diámetro, la válvula se ve interna y en el exterior tiene un barómetro, el recipiente hace una especie de vacío y a partir de ese momento la aguja empieza a subir, aconsejando que se mantenga en lo que serían las 12 si se tratara de un reloj, no sé si me explico. También tengo una olla de marca conocida de las que se ven más habitualmente con el típico pitorrito que sube y que tiene tres franjas amarillo, naranja y rojo. Esta es más grande y la uso para caldos porque la otra acoplada a la olla mediana me queda pequeña para según que cosas.
Yo es que tengo la duda de que es mejor, tengo la impresión que la primera, la cara, es más rápida y quedan las cosas mejor, es sólo una impresión. Pregunté al representante de la marca alemana y lógicamente me dijo que la suya era muchísimo mejor. De forma recurrente me vienen las ganas de conseguir la tapa grande de esta batería con la que podría cocinar a presión con la cazuela grande y también con la olla grande que apenas uso, pero me echa para atrás cuando me recuerdan que el precio de la tapa sola se acerca a los 700 euros, cosa que me parece un disparate.
Saludos
Gemma, sin verlas difícilmente te podría ayudar. Si tu batería es la que yo pienso, aunque debe ser la más cara del mercado, porque toda la venta directa es un «atraco a mano armada», no es ni de lejos la mejor, ni mucho menos. ¡Y lo de 700 euros ya es de juzgado de guardia!
Por menos de ese precio te compras un set completo con dos ollas, dos tapas, cestillo… y de máxima calidad. Tú que las usas, y con toda la información que os he dado sobre las ollas superrápidas de calidad debes decidir cuál es la que más te gusta desde el punto de vista nutricional. Si yo las probara, te lo diría inmediatamente… pero seguro que no estás en Madrid. Gracias por tu comentario 🙂
Gracias Cristina. No estoy en Madrid, pero me ha servido de ayuda tu comentario. De hecho creo que me hacía falta un último empujoncito para echar de mi vida a ese duendecillo malo que de vez en cuando me acecha y me dice «compra la tapa, cómprala» y que a veces parece tener más poder que mi marido que me dice lo mismo que tú… qué cosas.
Me alegro de haberte dado el último empujoncito. Si supiérais la cantidad de «intringulis» que tiene la venta directa… os asustaríais. 🙂
eres la mejor..la verdad sea dicha
🙂 🙂 Me alegro de que te guste lo que hago.
Gemma lo mismo que te pasa a ti con tu suegra me pasa a mi con mi madre, ella tiene una rapida que no usa, no es como la mia es una marca archiconocida, pero digo yo que sera mejor que la de aluminio con el rabo largo de una marca que ya ni se fabrica. En fin con estas edades es inutil convencerlas.
Cristina otra razon que yo pondria, que implicitamente está dicha, es lo poco que ensucia; al no salir vapor de agua no ensucia nada los azulejos de la cocina. Y lo que te ahorras que cocina con la vitroceramica apagada.
Gracias de nuevo por el articulo, la gente es reacia a cambiar de utensilios, porque realmente no la conocen, si lo hicieran….
Maru, gracias por recodarlo. La verdad es que llevo tantísimos años usándola que se me ha olvidado lo poco que ensucia y ¡lo bien que se friega! Hay mucha gente que se «instala» en su zona de confort… y ya no quiere saber más. 🙂
Desde poco después de aparecer este blog (lo que me estaba perdiendo), cocinaba de la forma tradicional y la olla superrapida, pues para cocidos y algún puré de verduras, pero nada más.
Ahora, estoy descubriendo su utilidad, probando poco a poco platos nuevos. La verdad es que inventos así son dignos de aprovechar e ir quitando el «miedo a la olla» como me decían hoy personas que han tenido malas experiencias con ella. Yo simplemente la tenía «aparcada» y ocupándome sitio.
Hoy mismo he podido conseguir «Menus para estar sanos..» además del último del microondas, que lo mio me ha costado, y estoy encantada de poder empezar asacarla todo el partido posible.
Ahora me falta encontrar la tapa famosa para cocinar sin presión.
Gracias por el post.
María, no te tiene por qué costar encontrar la tapa, pues muchas marcas ya las tienen, y seguro que son más baratas las de vidrio tipo Pyrex. Lo único en que te tienes que fijar es en el diámetro, para que encaje bien.
Y ya verás como tu cocina da un giro de 180º.¡Esto es solo el principio, «para hacer boca». 🙂
Este comentario no tiene que ver con las ollas, pero leyendo lo de las suegras, me he acordado que el otro día hablaba con la mia (gracias a ella te descubrí)y me comentaba, lo agusto que te veía cuando salías en la tv, y se nos ocurrió lo siguiente, te propongo:
¿Por qué no recopilas en DVDs los programas de cocina que hiciste y los pones a la venta?
En esa época no te conocía y no he visto ninguno, y me encantaría.
Con todos los que te seguimos seguro que se vendian muy bien…….
Gracias como siempre por tus consejos y «posts».
Gracias Teresa por tus buenas intenciones, pero te cuento.
Estaban hechos para Video, aunque el pasarlos a Dvd no sería problema.
Acababa de empezar dicho canal de televisión y no trabajé nada a gusto. De hecho querían que dejara de ser «yo» a lo que me negué, claro está. Cuando vi el panorama, quise rescindir el contrato pero ellos no quisieron y tuve que hacer los 20 o 25 programas que había firmado. Lo bueno fue que luego vendieron dichos programas a todas o casi todas las televisiones autonómicas y mucha gente, como tu suegra, me conoció así. Pero mis propias antiguas alumnas que comentaban que «no era yo y que estaba forzada», y era cierto.
Pero ya comprobarás que, aunque por aquí no me ves, me vas a «sentir» y vas a aprender muchas cosas interesantes. 🙂
Cristina,hoy he hecho para almorzar sepia guisadas con patatas,estan riquisimas, y en solo tres minutos con su tapadera de presion,gracias a la olla y a tus recetas.
Rosario, si seguís todos mis pasos, sin «inventaros» ninguno y sin dejar pasar ninguno, te aseguro que todo te saldrá bien. 🙂
¡Qué pena! Pero bueno, como tú dices por aquí te «sentiré», y seguiré aprendiendo de tí…. es increible todo lo que estoy aprendiendo… lo último congelar las madalenas, las tuyas, las de aceite de oliva… ¡IGUALES QUE RECIEN HECHAS!!!
¡GRACIAS!!!
Bueno, te parecerá mentira pero yo no tengo olla superrápida y estoy pensando comprarme una. Pero antes queria que me indicaras si son todas iguales. Que tengo que preguntar a la hora de comprarla, porque veo que son caras y hay diferencias de precios entre establecimientos. No sé si podrias indicarme alguna marca en especial.
Pues si eres, que seguro que eres una chica joven y «modelna», me parece mentira que no te hayas modernizado en la cocina… que es por dónde en mi opinión se debe empezar si quieres comer rico y saludable.
Te mando un correo particular:)
Buenos días, Cristina:
Estoy en el mismo caso que Carmen… ¿Te importaría mandarme a mi correo algún consejo sobre qué marca comprar, qué preguntar cuando vaya a la tienda o en qué me he de fijar, por favor?
Aprovecho para agradecerte todos tus consejos. ¡Estoy aprendiendo muchísimo! Gracias de nuevo,
Celia.
Te mando un correo 🙂
Muy Buenas,
Ante todo felicitarte por tu EXCELENTE web, la información es excepcional, muy clara, muy actualizada, accesible, en fin que no es común, la verdad. De hecho, creo qué ésta es la primera vez en mi vida que una web me inspira tánta confianza, qué mando un email pidiendo consejo!! De ahora en adelante no dejaré de utilizarla.
Quería preguntarte también a modo particular, que marca de olla rápida comprar, qué características debe cumplir y que cualidades como usuaria debo tener en cuenta.
Se me rompió mi olla a presión de siempre, iva a comprar otra similar, pero al ver tu artículo, he cambiado totalmente de opinión.
Un millón de gracias.
Pues no sé cómo has escrito el comentario, pero no sé si te va a llegar mi respuesta. Te la mandaría entonces a tu correo.
Por si se ve, Águeda, quiero agradecerte desde aquí tus bonitas palabras y me alegro de que reconozcas la calidad y la rigurosidad con la que escribo y he escrito siempre. Además, como pongo en ello todo mi cariño y mi entusiasmo… ¡se tiene que notar! 🙂
estoy pensando comprar una olla superrapida ,por favor podrias reconmendar alguna marca en especial ,muchas gracias
En cuanto tenga un ratito te mandaré un correo particular 🙂
Hola Cristina, estoy pensando en comprar una olla superrápida, visitando tu blog he visto muchas alusiones a tus libros, pero no hay ninguno de recetas sólo para ollas superrápidas, o sí y no me he dado cuenta? muchas gracias y gran trabajo!
Pues no te has dado cuenta Oscar, porque si pinchas arriba a la derecha en este mismo blog en «Libros» verás que de los 18 libros que he escrito salvo los que están dedicados al microondas o al robot, todos los demás, incluso el de «Menús para estar sanos…» están escritos con una buena olla superrápida porque es lo único que uso, con o sin presión. ¡No tengo ni una sola cacerola normal… y eso que he estado dando clases durante muchos años! 🙂
Hola Cristina.
Yo creía que tenía una olla rápida y lo que temgo es una olla a presión (como no la he usado mucho por lo trasto que es pensaba que eran lo mismo).
Me acabo de comprar tu ebook para cocinar con olla rápida por lo que solo me falta la olla. Por eso me gustaría que me aconsejaras que olla comprarme, características y tamaño, teniendo en cuenta que en casa somos dos.
Enhorabuena por el gran trabajo que haces y gracias por anticipado
Te envío la información por mail pero te delanto que yo, aunque seáis 2, me compraría una de 6 litros. ¡Dónde cabe lo mucho… cabe lo poco! 🙂
Hola Cristina,
Estoy mirando una olla express y no se cual comprar. Los precios varian mucho. SOmos tres personas en casa por lo que necesitarimos según creo una de 6 o 8 litros por si vienen familiares y una de 4 para nosotros. no?
Las fagor xpress ¿qué tal son? están por 50.-€
Son las que más se venden… porque las anuncian en la tele, pero están muy lejos, lejísimos de las de primera fila.
Es preferible, en mi opinión, que te compres una solo pero buenísima, porque donde cabe lo mucho cabe lo poco, y en cuanto aprendas a usarla… cocinarás para más raciones de las que necesitas que es lo realmente rentable y productivo. 🙂
Cristina,
¿qué opinas tambien de la FussionCook o de la GM?
Pues que no tienen nada que ver con las ollas superrápidas… y ¡a un buen entendedor pocas palabras bastan! 🙂
Cristina me puedes recomendar alguna marca precio calidad y que medida. Si compras una de 6 u 8 litros se te queda grande para 2 personas y un niño y si compras una de 4 o 3 se queda corta por si tienes que hacer para más gente.
Una ayudita que voy muy perdido.
Como aquí no me gusta poner marcas te mando un correo particular, pero sí te adelanto, porque le puede interesar a más gente, que es preferible, siempre, comprarse una olla un poco grande que una pequeña. ¡La diferencia de precio entre un tamaño y otro es muy pequeña… y dónde cabe lo mucho cabe lo poco! Una de 6 creo que seria ideal 🙂
Hola Cristina, acabo de leer tu entrada y veo que das consejos, pero como es muy correcto no das marcas publicamente,me gustaría si te es posible que por privado me recomendaras la mejor, o mejores ollas para placa de inducción, me he cambiado la cocina, la uso mucho y voy loca sin saber qué comprar. Muchas gracias de antemano por tu ayuda
Conozco el blog desde hace poco (libros tuyos tengo varios) y veo que se pueden hacer comentarios a entradas antiguas, así que voy a aprovechar.
Yo compré la olla superrápida después de leer los libros (creo que es buena, es alemana, la de las tres letras), pero reconozco que la tenía aparcada, pero leyendo el otro día la receta de arroz, la hice y me quedó perfecta. Así que me he animado a usarla olla pero no tengo una guía fiable de tiempos, pero me ha parecido leer que en el libro «recetas fáciles….» vienen varios platos y sus tiempos ¿es así?, si no es así ¿me podías decir dónde o busco o facilitarme tiempos?.
Por ejemplo, las recetas de legumbres que pones en el blog, los tiempos son igualmente válidos?, por ejemplo, la fabada, es el mismo tiempo aunque yo use otros ingredientes.
Gracias.
Todos los tiempos que ya están en el blog son para una olla de las de primera fila, como la tuya. ¡Pero si es que llevo siglos guisando solo y exclusivamente con ellas! No concibo una cocina sin ellas. ¡Nunca he guisado chuf, chuf…!
El libro que me citas es el que necesitas. Puedes ver aquí mismo, pinchando en Mis Libros, su índice completo para saber exactamente lo que te vas a encontrar dentro 🙂
Sólo algunas puntualizaciones sobre el término «calidad». Las ollas de hace 40 años estaban hechas para durar toda la vida. Puede que tecnológicamente no fueran tan avanzadas como algunas actuales, pero eran mucho más fáciles de usar. Hoy todas estan hechas por estampación: un círculo de acero inoxidable se introduce en una prensa y sale el vaso de la olla. En las antiguas el vaso se realizaba de fundición de aluminio, es decir, el aluminio fundido se introducía en un molde, y luego el vaso así realizado se torneaba y fresaba a mano. Era casi de un dedo de grueso. La calidad era incomparable, la durabilidad eterna. Estaban hechas para toda la vida. Ya quisieran las actuales que se deformarán con los años víctimas de la presión y el calor.
Pues siento discrepar de tí, Fernando, y lo triste es que por falta de tiempo no te puedo explicar aquí todo lo que me gustaría.
La calidad de las express de toda la vida no tiene nada que ver con la calidad de «las buenas» superrápidas… y he usado las dos. Efectivamente eran eternas… pero las prestaciones no son ni de lejos comparables, máxime desde el punto de vista nutricional.
¡Yo las tengo desde 1980…, con el uso poco «normal» que les he dado y les doy, y te invito a verlas. Perfectas, como el primer día!
Y las que a mí más me gustan… son facilísimas de usar, esperas a que suban los 2 anillos y pones el minutero, por cierto digital para que sea muy exacto. 🙂
En un blog, que puedes encontrar en google, llamado «la cocina de javitxu» se ve perfectamente cómo se fabrican las ollas de la que se considera una de las mejores marcas de ollas actuales, la suiza Kuhn Rikon. Entras en la página y escribes en el buscador de la misma «Kuhn Rikon» y te saldrán las fotografias del proceso de fabricación. En efecto, intoducen un círculo de acero inoxidable en una potente prensa y así obtienen el vaso de la olla, rosca incluida. Después le añaden el «culo» que está formado por dos capas, una de acero inoxidable y la interior de aluminio. Más tarde, unos robots efectuan el pulido. Las ollas traen una garantía de 10 años y duran, según los entendidos, con un uso intenso pero correcto, 20 años. Bien, una olla de fundición -producida por la fusión de metal en un molde, y no por estampación- dada la resistencia del vaso -mucho más grueso y caro de fabricar- y de las roscas torneadas en su perímetro -no estampadas- durará eternamente, siempre que tengamos los repuestos para la goma que sella la unión entre la tapa y el vaso. Una pesa de acero con la válvula de seguridad durará eternamente también, mucho más desde luego que cualquier válvula con componentes de plástico. Serán más eficientes, pero me quedo con la olla de fundición de aluminio, de una sola pieza, con válvula de acero. la olla de mi madre tiene más de 50 años de uso ininterrumpido y durará otros 100. Sólo mi opinión. Por cierto, una olla que tienes que contabilizar sus tiempos con un cronómetro digital en la mano, porque un minuto de más supone destrozar una acomida, no es fácil de usar, al menos para mí. Lo primero que habrá que hacer es un máster para averiguar los tiempos de coción de cada cosa, según temperturas, agua y cantidades, contabilizadas al segúndo… Tanta exactitud no es práctica, al menos para el común de los mortales. Por supuesto, no hablo de los expertos cocineros, que trabajan a otro nivel. Un saludo
Te voy a contestar muy rápidamente porque tengo demasiados comentarios y correos.
He visto la fábrica de la olla que comentas en Rikon, un pueblecito precioso y me explicaron todo el proceso.
Tendría que tirar mís ollas que no solamente están nuevas a la vista sino que funcionan como el primer día.
No tienes por qué tener el cronómetro en la mano. Para cocciones cortas lo pegas en la nevera o donde te plazca, y para cocciones largas te lo pones con un clip y te vas a otra habitación.
Los recipientes de aluminio no se deben utilizar ya para cocinar, y esto científicamente está probado desde hace años.
Tampoco debe usarse el papel en el horno para elaborar «papillots»… y se sigue usando.
De todas maneras gracias por tu comentario. Se ve que eres todo un «entendido» 🙂
Que quede claro que te considero una experta, si no, ni me molestaría en escribir aquí. Lo de los materiales para cocinar merece todo un post y me encantaría saber lo que piensas. Es cierto que el aluminio se cuestiona para cocinar porque teóricamente lo que se desprende de las cacerolas se cuela en el cerebro de las personas, dañandolo. También es verdad que las cantidades que se desprenden son absolutamente mínimas y no dañinas, y más si está anodizado. Pasa parecido con las tuberías de plomo: Son malísimas pero la gente ha vivido con ellas desde época romana y no ha pasado nada. ¿Qué decir de la paranoya reciente con los termómetros de mercurio? ¿Quién no ha jugado mil veces con las bolitas?. En todo esto hay también muchos intereses comerciales. Si admitimos el suspuesto daño causado por el aluminio, habrá que ser coherentes y admitir también el daño causado por el cromo, metal pesado venenoso, base del acero inoxidable, o de un tóxico como el antihaderente teflón, o de los esmaltados de cierto tipo de cacerolas que contiene plomo (e incluso uranio en determinadas vajillas ¡si, uranio radiactivo!). Del cobre para que hablar, productor del terrible y asesino cardenillo, pero en Galicia el buen pulpo se sigue cociendo en pota de cobre y sin nigun revestimiento por dentro… ¡Y no veas lo bien que sabe! Para qué hablar de los viejos almireces de bronce… veneno total. Por cierto, supongo que sabrás que las ollas industriales (20, 30, 50 litros y más) siguen haciéndose de fundición de aluminio. Todo el menaje de aluminio es perfectamente legal así que, o todos los gobiernos son unos irreponsables, o no es tan dañino. Un abrazo
Me encantan las polémicas, Fernando, me encanta escribir…¡creo que se nota! pero me «pinchas» y no tengo tiempo.
En las placas que se forman en los cerebros de los enfermos de Alzheimer se han encontrado más concentración de aluminio.??¿¿
Somos el país de Europa que más papel de esa clase consume. Yo… para nada.
De acuerdo con el plomo, con el mercurio y con los intereses comerciales.
Pero antes, cuando todos esos elementos no nos afectaban, el aire, el agua,la comida… eran de verdad, y hoy son…
En desacuerdo con el cobre… que hay que saber usar pues es peligroso. Yo te hago un pulpo cocido sin agua en tan solo 7’… y te chupas los dedos, pero sé que los gallegos me matarían!!!
Y muchas agencias de seguridad alimentaria oyen como quién oye llover porque no les interesa enfrentarse a las poderosísimas industrias :):)
El problema, y con esto termino, es que esta supuesta contaminación de que hablas siempre ha estado ahí. Hace años, las tuberías eran de plomo, las cacerolas de cobre, los almireces de bronce, los tenedores y demás de nickel o latón cromado -para los que no podían pagar plata-, termómetros y barómetros de mercurio, las cocinas de leña o carbón, los alimentos a la brasa o ahumados -según opinan muchos un procedimiento cancerígeno-. Quiero decir que la supuesta contaminación actual no está en esto. Está en la contaminación de las aguas, en el aire envenenado de las ciudades, en las hormonas artificiales que se dan al ganado, en alimentar el ganado con despojos de otros animales en vez de hierba (lease «vacas locas» inglesas), en la contaminación bacteriana de los invernaderos de producción artificial y masiva (vease el reciente escándalo en Alemania que afectó a nuestros pepinos), en los vegetales transgénicos cuyos efectos todavía se desconocen, en los abonos artificiales a base de fosfatos, en los plaguicidas para mejorar la producción… Al lado de todo esto, las cacerolas de cobre, aluminio, teflón, acero inoxidable, esmaltados con plomo, etc, son un chiste. Se han usado siempre y nunca ha pasado nada. Un abrazo
Estoy muy de acuerdo contigo Fernando porque lo explicas perfectamente.
Antes, todo era «natural» a nuestro alrededor y hoy todo es «artificial».
Por eso «esas pequeñas cosas» que tú citas no nos afectaban y hoy sí. De ahí la cantidad de alergias de todo tipo que están sugiendo cada día más y desde edades más tempranas.
Volviendo a mi tema que es la nutrición, como los alimentos no tienen nada que ver con los que teníamos hace algunos años… hay que «mimarlos» al máximo desde que los adquirimos hasta que nos los comemos. Bastantes «perrerías», que tú enumeras, han sufrido ya los pobres 🙂
Hola Cristina, quería saber si a la hora de seguir tus recetas, si puede haber mucha diferencia de tiempos de entre una olla superrápida de primera fila, a una olla rápida más comercial.
Gracias, un saludo.
Enhorabuena por la web 🙂
Si me estás hablando de una olla express, las de toda la vida, no solo los tiempos sino la cantidad de líquidos a añadir y sobre todo la calidad nutricional… no tienen nada que ver. Te remito al post correspondiente para que veas con más detalles las grandes diferencias entre unas y otras.
Yo también tuve, hace miles de años, una olla de esas, ya que no había otras, y ¡una televisión en blanco y negro… como tú!
Y además con lo que ganas en tiempo, en limpieza y en ahorro de energía… la amortizas rápidamente. 🙂
Qué rapidez! 🙂
Me refiero a una olla rápida de las de ahora, la F que se ha visto en televisión. No sé si tendré que adaptar los tiempos, ó si al ser el mismo tipo de olla, me saldrá «bordado» al seguir los tiempos que nos dices para cada cosa.
Gracias de nuevo, y Felices Fiestas 🙂
Rumika, el que os conteste tan rápido no tiene ningún mérito porque como estoy escribiendo en el ordenador, a medida que me llegan vuestros comentarios o correos los contesto para que no se me amontonen.
Pues si la olla de la que me hablas no tiene 2 rayitas, y las que yo probé de esa marca hace años, concretamente 3, no las tenían, no creo que te sirvan los mismos tiempos.
Pero, como no creo que quieras comprarte otra, prueba primero con mis tiempos y la cantidad de líquidos que yo os indico a ver que pasa. Los tiempos que ellos usan me da la impresión de que son demasiado largos, ¡se pasan «3 pueblos»! Vigila sobre todo para que no haya pérdida de vapor, o el menos posible. ¡Suerte! 🙂
Y si no te importa me lo cuentas. Las probé hace tiempo.
En lugar de anillos, tiene el 1 y el 2, es decir, dos posiciones para cocinar, y un dispositivo que sube, y ahí és cuándo empiezo a contar el tiempo.
Probé las patatas al vapor con piel, buenísimas por cierto, y de agua bien con las 10 cucharadas, pues yo diría que la olla prácticamente no pierde agua. Con 7 minutos me faltó tiempo; las patatas eran medianas-grandes, y por el centro no estaban hechas. Y las tuve unos 6 minutos más… y muy buenas, aunque no sé si con menos tiempo también se hubiesen cocinado.
Tengo que probar a hacer el potaje de garbanzos en 7′ y cuento que tal, aunque me parece muy poquito tiempo (que si me sale, genial).
Magnífico el potaje! 😀
Buenas Tardes Cristina, Me gustaria comprar una olla de presion pero no se que marca seria mejor, Ojala me puedas ayudar mandando a mi correo dicha
información. Saludos y Gracias
Te lo mando 🙂
Hola Cristina,
tengo que comprarme una olla y al encontrar tu blog veo que eres toda una experta, y te agradezco que lo compartas. Quería consultarte sobre una marca alemana determinada, pero como he leído que no te gusta comentar marcas aquí tampoco lo haré yo, pero te agradecería si me lo pudieras comentar por privado.
Muchas gracias.
Te mando mi gran «chuletón»!
Hola Cristina.
No hace mucho me independicé y mi pareja y yo estamos aprendiendo muchas cosas con todo lo que nos cuentas en este blog para organizarnos en las comidas. Además, ya le he encargado a la libreria de mi pueblo algunos de tus libros y estoy deseando que los traigan para leer más sobre estos temas.
Para los reyes me gustaría comprar para la casa de mi madre y para la mía una olla a presión. Siempre que puedas ¿podrías aconsejarme alguna en es especial?.
Gracias por todo.
Te envío un correo 🙂
Hola Cristina,
llevo unos meses dándole vueltas a la idea de comprar una nueva olla superrápida, y ahora con las rebajas quería aprovechar …
Si eres tan amable, ¿podrías indicarme algún consejo sobre lo que tengo que mirar o preguntar?
Muchas gracias
Hola Cristina,
Tengo una olla rápida que últimamente tarda mucho en cocinar. Le he cambiado la goma y nada. Por ello estoy pensando en comprarme una nueva. Me podría aconsejar alguna, ya que yo no tengo ni idea en lo que me tengo que fijar. Necesito una que sea rápida ya que trabajamos mi marido y yo y no tenemos mucho tiempo.
Muchas gracias
Te mando un correo con la más maravillosa 🙂
Hola
Yo soy usuaria de la Thermomix y como no de tus libros que me encantan. Confieso que la web no la he visitado poco. Estoy interesada en comprarme una buena olla superrapida y me gustaría que me aconsejases. He comprado tu ebook pero por problemas co internet en mi ebook no puedo acceder a los enlaces, supongo que en algunos vendrá la recomendación de tu marca, mientras soluciono el problema me aconsejarías una buena olla para 4 personas. Muchas gracias
No puedo encontrar dónde has puesto tu comentario, menos mal que el blog permite muchas opciones.
De mis posts, y sobre todo de mis ebooks, una de las cosas que más me entretienen son los enlaces, que son super didácticos, una mejoría notable frente a los libros en papel por lo que si puedes arreglarlos será una gran ventaja para ti.
Te mando mi «chuleta» y una recomendación. Una olla no debe ser nunca pequeña, tampoco una piscina!!, pero dónde cabe lo poco cabe lo mucho y la diferencia de precios entre tamaños es muy pequeña.
Querida Cristina:
Enhorabuena por tu dedicación y lo trabajadora que eres. Gracias por la profesora tan excepcional que eres.
Te sigo desde que me casé y compré tu primer libro, «Recetas fáciles para Thermomix, Olla rápida y Microondas», no te acordarás, pero te llamé para darte las gracias y preguntarte una duda de una de las recetas. Me quedé asombrada cuando me cogiste el teléfono y me lo explicaste con gran dedicación. MUCHAS GRACIAS. Contigo he aprendido a comer muy sano, y lo he transmitido a TODA MI FAMILIA, mis 3 hijos y mi marido.
Contigo también he aprendido más que con mi madre, y eso que siempre estaba con ella en la cocina (sin menospreciar a mi madre). Pero contigo no solo aprendo a cocinar, sino como tratar los alimentos y conservarlos algo MUY IMPORTANTE.
Bueno, Cristina, te pido por segunda vez un gran consejo para mí. Sigo usando la olla de toda la vida, olla expres, me la compré cuando me casé, hace 15 años, y quiero hacerte caso, pero no me fio de nadie y no me la compro por ese motivo, porque son muy caras y no quiero arrepentirme. Te ruego, (porque te considero una mujer muy honrada), me aconsejes sobre qué olla comprarme.
Gracias de todo corazón. Te ruego que sigas trabajando y nos sigas enseñando.
Recibe un fuerte abrazo.
Angela
Muchas gracias Angela por tus bonitas palabras que me llenan de satisfacción.
Lo que he deseado desde que empecé a dar clases, después con mis 18 libros, con el primero que va a salir on-line esperemos que ya muy pronto, y con este blog, es ayudaros a todos para que os adentréis en este maravilloso mundo de la cocina y la nutrición.
¡Y granito a granito… algo voy consiguiendo! Te mando un correo particular 🙂
Estimada Cristina,
Por favor,
me podrias mandar el nombre de la olla a presion rapida que recomiendas.Gracias
Hola,
soy una nueva seguidora tuya y me encanta. Yo también quiero comprarme una olla rápida y me gustaría que me recomendases una.
Gracias por tu blog.
Hola Cristina!!
Soy una chica que actualmente esta arreglando un pisito (por fin, jeje), por lo que también me interesaría que me recomendaras una de esas ollas rápidas.
Un saludo
Te contesto 🙂
Hola Cristina.
El pasado día 11 deje un comentario para ver si me podrias aconsejar que olla rápida comprar. Me contestaste, muy amablemente, que me enviabas un correo. No lo he recibido, por lo que no se si he tenido algún problema con el correo. me lo podrias volver a mandar.
Muchas gracias por todos los consejos que nos das para aprender a comer sano de una forma sencilla. He de decirte que he aprendido muchas cosa sobre nutrición y algunos alimentos que desconocia.
Perdona por las molestias
Aurora
Hola Cristina ¡Enhorabuena porl el blog! Por fin me he decidido a entrar en el mundo de las ollas súper rápidas y me gustaria hacer una buena eleccion. En principio me atrae la Khun R, pero los seguidores de WMF son tantos que me siento bicho raro. Por favor dame tu opinión.
Un saludo,
Pilar
Pilar, tienes que tener tu propio criterio y no sentirte «bicho raro» simplemente porque una olla es más conocida en España, que no en otros países, y otras vinieron después.
Si te he mandado un correo, y sinceramente no lo sé porque sois muchos, ya te he dado muchas explicaciones, demasiadas.
Yo no vendo ollas, ni microondas, ni nada por el estilo… solo buenos consejos y ciertos conocimientos.
Y no todas las ollas son iguales, aun siendo buenas. Las que tienen poco diámetro, por dentro lo tienen todavía más pequeño, y no todas tienen el mismo espesor en sus paredes, ni la misma calidad del acero, ni sobre todo el tipo de fondo difusor en forma de «sándwich» con 5 capas alternas bien diferencidas, la primera de acero-cromo-níquel, la segunda de una aleación de aluminio y silicio, la tercera de aluminio, un magnífico conductor del calor, la cuarta de otra aleación de aluminio y silicio y la quinta de acero cromado, válido para inducción.
Haz lo que quieras pero luego si te equivocas no vengas con lamentaciones. Yo las he probado todas y todavía tengo en mi escuela 4 marcas diferentes.
Hola Cristina,
Primero felicitarte y agradecerte por este interesante espacio dedicado a la cocina.
Como la gran mayoría tengo intención de hacerme con una olla o juego de ollas súper rápidas, pero no se cual es la mejor en relación calidad precio. No quiero pagar una marca, quiero pagar calidad, que ya se sabe que no van de la mano.
Gracias,
Sandra
Efectivamente lo más caro no siempre es lo mejor. Yo te voy a hablar de 3 marcas, te explico los contras de algunas de ellas… y tú decides.
Y si por fín te la compras…adquiere mi e-book y la usarás a tope y correctamente 🙂
Lo primero, gracias por tus consejos que son valiosísimo y de los que siempre aprendo algo. Lo segundo es que, abusando de tu amabilidad y a punto de comprar una olla superrápida, me gustaría que me indicaras cuál me recomiendas, teniendo en cuenta que hay días que cocino para tres personas y otras podemos llegar a ser ocho o más, por eso pienso que en vez de una deba comprar dos de distinto tamaño. A mi hija, cuando se casó, le regalé una batería de esas supercaras de venta directa pero no estoy en disposición de pagar semejante barbaridad ya que se de sobra que no por ser más caro el producto es mejor. Por eso, agradecería enorme te tus indicaciones, viendo que, más arriba te has ofrecido a mandar un correo privado. Muchas gracias de antemano por tus sugernecias y gracias también por el nuevo eBook que me acabo de comprar.
Cristina
Pues efectivamente Cristina, ni de lejos son las mejores, aunque probablemente sí las más caras.
Te mando la consabida «chuleta» 🙂
Hola Cristina,
buscando información sobre ollas rápidas acabo de descubrir tu blog. Me parece magnífico. Quisiera pedirte consejo sobre cual olla comprar. Muchas gracias.
Ya te he mandado un correo 🙂
Hola Cristina!
Decidida a sacarle partido a mi olla rápida he comprado tu libro (súper cómodo de usar en la cocina con el IPad!) he leído desde el principio todas las indicaciones que das pero tengo una duda (que lo mismo no lo he leído bien…)
Mi olla que es la de las tres letras tiene tres anillos… Uno amarillo y dos naranjas, ¿Cuándo en el libro te refieres a dos anillos puedo entender que son los dos naranjas?
Por cierto, me ha encantado el libro, y el precio!!!
Muchas gracias de antemano y un saludo!
María
Yo también tengo una como la tuya, solo para probarla, es del año pasado, y solo tiene 2 rayas.
En principio tendría que ser como tú dices con las 2 primeras… pero tendrás que probar. ¡No saben qué hacer para complicar!
Ten cuidado para que no te pierda agua al cocinar, es fundamental. Prueba el arroz del blog o alguno del ebook para ver cómo te sale 🙂
Gracias por la respuesta Cristina,
Me he lanzado a medio día y he probado con la receta de Coliflor al Ajoarriero 😉
He puesto la coliflor congelada directamente en el cestillo de vapor y en 1 minuto con los dos anillos naranjas fuera se ha hecho de sobra! Ha quedado un poco blanda pero es que mis coliflores vienen directamente del huerto y son muy tiernas!! ya antes las tenía que cocer menos tiempo del normal.
Por lo demás buenísima!!
Arroz si he hecho en otras ocasiones y como más me gusta es una vez que cierra la válvula y empieza a subir programo 2 minutos y listo!
Seguiré probando y conociendo poco a poco los tiempos de mi olla
Un saludo!
Hola Cristina, he leido muchas cosas sobre las ollas a presión y en ningun sitio lei, sobre si tienen perdidas de gotitas de agua, por la union de la tapa con la base. Tengo una RAPID-EXPRESS de Fagor, la que tien dos bases y una sola tapa. No cocino mucho con ellas, porque tengo que estar pendiente de secar todo el tiempo y de poner paños. Te agradezco tu comentario y tu recomendación para comprar otra de una buena marca. Gracias
Es que María del Carmen no todas las ollas superrápidas son buenas, por mucho que se vean en la tele, ni tienen naturalmente el mismo precio. Las hay muy malas. 🙂
Perdona que insista, no me comentas nada sobre si es normal que gotee tanto la unión de la tapa y la olla. Te agradezco tu ayuda y la rapidez con que contestas. Me alegro de haber encontrado esta escuela de cocina, me esta ayudando mucho. Gracias
Si has leído despacio este post y los muchos que ya están publicados sobre las ollas superrápidas, tú misma tendrías que haber encontrado la respuesta.
En todo caso, una buena no debe hacerlo… porque si te suelta mucha agua tendrás que poner también mucha y en el post «Qué es una olla superrápida» os doy razones científicas de por qué desde el punto de vista nutricional no es correcto hacerlo.
Te agradezco tus comentarios
Hola Cristina!
tengo una duda muyyy grande… acabo de comprar una olla de regalo para mi mamá, y no sé si he elegido bien. Dudaba entre la famosa Fissler, la Perfect WMF y al final he caído en una oferta de Laguiole de 6l por 105 euros..
He hecho bien?!
estoy a tiempo de devolverla.. gracias!
Pues yo la devolvería y me informaría más. Hay otras ollas además de las que me citas aunque no sean tan «famosas» 🙂
HECHO!
GRACIAS!! me puedes echar una mano?!
más y más gracias!
Te mando una «chuleta» 🙂
Muchísimas gracias!! interesantísimo! pero cómo sabes tantísimo?!
me puedes aconsejar dónde encontrarlas? gracias!!!
¿No has recibido un mail mío? 🙂
Hola Cristina, acabo de descubrir esta página; qué bien te explicas, me ha gustado mucho, aunque ya veo que no dais pistas. Yo quiero una olla, desde hace tiempo; la gente por aquí tiene la thermomix, pero a mí no me convence, cocichef, o algo así, artifry…en fin; como ya veo que no dais pistas sobre marcas, te agradecería si me pudieras informar un poco. Gracias.
Pi, no te preocupes porque te voy a mandar una «chuleta» grandísima :
Hola Cristina, acabo de conocer esta página y me viene genial todo lo que he leído porque me encanta cocinar con olla, lo único que se me ha roto mi olla rápida de muchos años de fagor, y , ahora no sé cual comprarme que sea buena, aunque tenga que gastarme un poco más…Si pudieras indicarme alguna marca o modelo te lo agradecería un montón porque parece que me he quedado viuda…Despues de tantos años, no sé por dónde empezar a buscar.Me interesa mucho que haga una cocción sana. Muchas gracias de antemano.
Un saludo, Cristina,aquí una lectora habitual de todas tus publicaciones. También a mí me gustaría recibir tu recomendación para adquirir una olla superrápida ya que tengo una batería – alemana – de venta directa cuya marca no se puede nombra pero que ya se comenta por aquí, que ahora no me sirve para la cocina de inducción. Recibe un saludo con mi agradecimiento y mi devoción.
Muchas gracias Ana por tus palabras. Te mando un correo 🙂
Me gustaría conocer el enlace para adquirir la olla rápida que recomiendas. Muchísimas gracias.Nos ahorras un montón de tiempo y de energía simplificando tus consejos.
Hola Cristina, enhorabuena por tu blog.
Me gustan mucho tus libros y sigo tus consejos para la cocina.
Pero ahora necesito tu ayuda. Quiero comprarme una olla y no sé por cuál decidirme. Actualmente tengo una rápida normalita y hace tiempo que tengo ganas de comprarme una buena.
Te cuento que en casa somos cinco, dos adultos y tres niños, y no sé que capacidad nos irá bien. Tampoco tengo ni idea de qué marca de ollas da mejor resultado para inducción.
Gracias y un saludo.
Ana, ya te lo he mandado 🙂
Hola, he cambiado la cocina de gas a inducción y no me sirve la olla exprés que venía utilizando, por lo que necesito reponerla. He encontrado este blog, que me ha parecido interesante, y antes de tomar la decisión de cuál comprar, me encantaría disponer de tu recomendación. Además, como he visto que es algo que preguntan muy a menudo, ya estoy intrigada. Es como saber quién ganará los oscars. Gracias por tu ayuda.
Pues te mando mi famosa «chuleta». La escribí con muchas prisas, no está del todo bien explicada… pero no he tenido tiempo de reformarla 🙂
Hola Cristina!me encanta tu blog, enhorabuena por él!Tengo un bebé de seis meses que ha empezado a comer sus purés y se los hago en la olla rápida (de las mas comerciales, como te han explicado por aqui, con el 1 y el 2;sube una válvula cuando se ha alcanzado la presión adecuada en el interior) y luego lo trituro en la thermomix, pero claro,leyendo todos los comentario, creo que ha llegado el momento de comprarme una olla superrápida.¿Serías tan amable de decirme qué preguntar y en qué fijarme a la hora de comprarla?Muchas gracias
Te mando información particular 🙂
Hola Cristina,tengo que comprar una olla rápida para dos personas y no sé por cual decidirme .Quisiera tu opinión , gracias y un saludo.
Hola Cristina, estoy pensando en compar una olla rápida y me gustaria que me enviaras una de tus famosas chuletas, con consejos y recomendación de compra. Un saludo y mil gracias.
Hola Cristina, tengo una olla express de las de toda la vida y después de leer tus siempre interesantes posts estoy decidida a pasarme a las ollas superrápidas. En casa somos dos adultos y tres niños, así que el tiempo es escaso y hay que rentabilizarlo al máximo. Como estoy totalmente perdida en cuanto a marcas, tipos, etc…te agradecería mucho algunos consejos y alguna recomendación de compra. Gracias por tu tiempo.
Hola Cristina: estaba buscando ollas rapidas y me encotre con este post, agradezco si me envias a mi tambien asi como a Silvia marcas y tipos y caul me recomendarias. Que Dios te bendiga.
Hola, muy buen día!
Que bueno ya encontrarse de todo por aqui…resulta que tengo una olla de presión que no creo que sean tan vieja, pero, yo llevo poco en esto de la cocina, y recien note, me cambia los alimentos de color.
La verdad si me preocupa, no se me hace normal, ¿ lo es ? ojala puedas recomendarme que usar.
Saludos
Pues si es una olla express de las de toda la vida, aunque no sea tan vieja, léete de nuevo el post y verás lo que es una olla superrápida… que no tiene nada que ver 🙂
Buenas tardes Cristina, soy seguidora tuya desde que te conocí en un blog de cocina, me parecieron muy útiles y interesantes tus consejos, aparte de que eres un encanto y resolviste mis dudas rauda y veloz. Desde entonces me he hecho de tus libros y sigo tus consejos. Acabo de descubrir este blog y casualidad se me acaba de caducar mi olla exprés, me gustaría que me enviases la «chuleta» para hacerme de una olla en condiciones y comprar tu e-book para seguir aprendiendo de tu mano.
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Te envío amplia explicación… y gracias por tus piropos 🙂
ola , cristina , estoy hecha un lio con el tema de las ollas expres yo las he tenido siempre , pero hace pocos dias he tirado una fagor a la basura cansada de que no funcionara bien y ahora he comprado una magefesa y ya voy por la segunda que devuelvo a la tienda porque sale el vapor por la tapa , y ya les estoy cogiendo miedo ,quisiera que me aconsejaras una buena olla y segura, cracias
Esme, ahora con tanta abundancia de todo y más que nunca hay que saber «comprar» e informarse «a tope» porque, además, hay muchísima publicidad engañosa.
Te mando mi «chuleta» a parte, pero tienes que empezar por saber que una olla express, como «tú dices», no tiene nada que ver con una olla superrápida 🙂
Hola Cristina,
Siempre es un placer leerte y disfrutar de toda tu sabiduría y honestidad. Te descubrí por primera vez en Canal Cocina hace ya muchos años y recuerdo que de aquellas recetas hice un pudding de naranja amarga con pasas (si la memoria no me falla) que en casa nos encantó. Luego un tiempo después descubrí por sorpresa en la biblioteca algunos de tus libros y me encantaron así que me compré el de Comidas y cenas rápidas y sanas en el microondas y tampoco me decepcionó en absoluto. Y quiso la casualidad que hace algo más de un mes que empecé a interesarme por la cocina en olla a presión cuando descubrí tu página y tu nuevo libro (utiliza tu olla superrápida a tope) del que inmediatamente pedí un ejemplar. Me ha parecido fascinante toda la información sobre las ollas que he encontrado en tu blog. La verdad es que siempre es un placer disfrutar aprendiendo de los grandes maestros. Y al leer este post me ha entrado una curiosidad. En casa siempre hemos tenido una Perfect pero hace poco cambiamos la cocina por una de inducción y la olla no nos servía así que tuvimos que comprar una nueva. Al final nos decidimos por la Duromatic. Después de leer todo lo que has escrito sobre este tema creo intuir que hemos acertado con el cambio pero me encantaría que me mandaras esa chuleta para saber si estoy en lo cierto.
Gracias de antemano y enhorabuena por esa labor incesante de investigación y divulgación.
Un saludo,
Susana Blanco
Muchas gracias Susana por tus bonitas palabras. Es muy gratificante saber que sois muchos los que valoráis el esfuerzo enorme que hago cada día, he hecho y dentro de lo posible seguiré haciendo.
Sin embargo lo de Canal Cocina no me gustó nada, pero había firmado un contrato y tuve que cumplirlo.
Te mando un correo particular para la segunda parte de tu comentario.
Un millón de gracias 🙂
Perdón por mi ignorancia: ¿Qué es una olla superrápida de primera fila?, que quiere decir eso de «primera fila»?, hay alguna clasificación por filas?.
Gracias
Primera fila quiere decir las mejores, en calidad nutricional y en todo 🙂
Hola Cristina:
Quiero comprarme una olla nueva y gustaría que me recomendases alguna marca.
Un saludo
Pues yo también ando buscando una olla. Me he comprado una Fagor rapid pero antes de ver este post ya habia decidido devolverla. Espero tu email informativo sobre la mejor olla con mucho interes. Besos desde San Sebastian de una tocaya.
¡Pues tenemos un bonito nombre… aunque no lo hayamos escogido nosotras!
Te mando información detallada a esa ciudad tan bonita en la que vives 🙂
Estoy en operación de cambio de olla. Me gustaría que me recomendaras cuál comprar. Me gustaría comprar uno de esos pack que traen una tapa y dos recipientes. ¿Cuál me recomiendas? Gracias.
Pero yo te voy a recomendar algo diferente de lo que aconsejan los fabricantes «por intereses comerciales», ya que las ollas de 4 litros –> no sirven para casi nada. ¡Yo ni las estrenaría!
Y desde luego, siempre, una tapa de cristal del mismo diámetro, que tampoco ellos recomiendan… y que multiplica por 100 el uso de tus ollas.
Te mando un correo particular.
Hola Cristina. En primer lugar enhorabuena por tu web y por los estupendos consejos que nos regalas… yo gracias a ti este año he empezado por fin a «comer bien» desde el desayuno hasta la cena, y la verdad es que se nota! 🙂
El caso es que estoy queriendo comprar una olla superrápida a una pareja y no tengo muy claro por cuál optar… Es decir, de capacidad sí – ya veo que recomiendas siempre algo a partir de 6 litros, así que supongo que esa será la opción en cuanto a tamaño. Sin embargo donde más me pìerdo es en las marcas, porque como es obvio me gustaría comprar una que esté muy bien pero sin andar pagando innecesariamente por el «nombre» – si la mejor es de una buena marca y lo merece sí.
¿Me podrías orientar? Tienes mi email para que no tengas que hacer «publi» por aquí 😉
Muchas gracias!
Hola de nuevo Cristina, voy a comprarme la olla superrápida de 28 cm, y cuando ya tenía decidido la de 8 lts. al verla me ha parecido pequeña para mi familia, somos 5 en casa. He pensado comprarme la de 12 litros, te agradecería me ayudases a decidirme pues tengo dudas, ¿se hace igual la comida en la de 12 lts, que en la de 8 lts? ¿sirve la olla para hacer cantidades pequeñas?
Porque para hacer un caldo o potajes la de 12 lts. me hará falta, pero para hacer un estofado, ¿será muy grande?
Gracias por tu atención.
Ana, yo creo que la de 12 te va a resultar inmensa y hasta incómoda. La comida se hace exactamente igual, solo que si tú tienes más cantidad, porque la olla es más grande, la válvula tardará más en subir y en bajar.
Cuando eramos 5 en casa, yo tenía la de 8, y la de 5 bajita que es la olla-sartén y tenía más que suficiente. Es más, como también tenía otra de 6 l, a veces usaba ésta y no la de 8.¡Y todavía las sigo usando y están como nuevas.
Ya sabes que en Internet, e incluso en Amazon están mucho más baratas que en cualquier tienda 🙂
Gracias Cristina por tu pronta respuesta, es que tengo miedo a quedarme corta en capacidad.
Sí la voy a comprar en Internet, siguiendo tus recomendaciones en la chuleta que me enviaste hace un tiempo, lo que pasa es que antes de comprarla fui a verla a unos grandes almacenes porque me gusta ver las cosas en la mano y la verdad que hasta le pregunté a la chica si era la de 8 lts, porque al ser de mayor diámetro engaña a la vista en cuanto a la capacidad.
Bueno no me enrollo más y otra vez mil gracias. Ya te contaré cuando la estrene.
Un saludo.
Ana.
hola, puede mandarme la chuleta esa famosa a mí, es que estoy dudando qué escoger, aunque tengo claro que voy a 8l. gracias
Hola Cristina,
Cuéntame como una más de tus fans y envíame por favor la información para que cambie mi olla, una Magefesa » de toda la vida» que ha empezado a perder vapor por donde no debe, por otra mejor.
Muchas gracias.
Rosa
Hola, yo también necesito consejo para una olla rápida. Yo cocino sólo para una y a veces dos personas. Si pudieras enviarme tu «chuleta» sería genial. Muchas gracias. Un saludo. Carmen.
Hola Cristina, hace poco encontré tu web por casualidad y la verdad es a partir de ese día la consulto a menudo ya que considero que todo lo que escribes en ella es de fiar. Ahora necesito tu consejo para la compra de una olla rápida, se me ha roto una que tenía de 10 litros y la usaba para cocinar más cantidades y poder así congelar para otros días. No me puedo gastar mucho dinero, así que teniendo todo esto en cuenta ¿cuál olla me aconsejas que compre?
Muchas gracias por compartir tu gran experiencia.
Hola Cristina, yo tengo la olla de 6 y 4 litros de fagor y estoy muy contenta la verdad, pero de todas formas me puedes mandar un correo con la famosa olla que me gustaria comparme una de 10litros. muchas graciasssssssssss
Hola Cristina, voy a comprar en los proximos dias una olla porque todabia sigo con las antiguas, casi tenia decidido cual, pero despues de leer tu blog…me podrias mandar tambien a mi la «chuleta».
Muchas Gracias.
Hola Cristina,
estoy buscando una olla superrápida de primera fila, conveniente en precio y de calidad, imagino que siendo 2 en familia, una de 6l de capacidad vaya bien no?
Un saludo y gracias
Te voy a mandar mi mega «chuleta» con muchísima información, y hasta los precios más baratos si quieres 🙂
Por fa, envíamela a mi también. Quiero hacer un regalo. Muchas gracias
Hola Cristina! agradecería que me enviase la mega «chuleta» para decidirme por una olla..tanta información y opiniones por internet, al final resulta complicadísimo llegar a una conclusión. Gracias.
Por favor me enviaria la mega chuleta.muchas gracias.
Hola Cristina:
Abusando de tu amabilidad, me podrías enviar la famosa mega chuleta.
Estoy enganchada a tu blog, que visito casi a diario. Siempre he tenido mucho interés por todos los temas que tocas.
!!Ojala te hubiera encontrado antes.!!
Un saludo,
Mariangels
Hola Cristina:
Muchas gracias por tu rápidez en contestarme.Después de leerme todo la información que me has facilitado, ya me he decidido, pero antes he estado mirando en la web de Amazón y no consigo ver ninguna olla de 28 cm. ni de la marca que me indicas.
Te agradecería me enviases las webs donde puedo adquirir la olla.
Ya tengo tu e-book, me parece muy interesante y por eso me he decidido a aparcar mi olla express, que por cierto hace solo 3 años que la tengo, pero claro no tiene ni punto de comparación…
Gracias de nuevo por tu amabilidad.
Mariangels
Hola Cristina:
No te voy a mentir, he descubierto esta página por casualidad. La verdad es que a mis 28 años todavía estoy introduciéndome en el universo de la cocina, por lo tanto, tampoco es de extrañar que no conociera tus libros. Sin embargo, ya estoy agradeciendo nuevamenete a internet el haber descubierto tu web ya que me parece de una utilidad increíble y además es justo lo que yo andaba buscando. Sin embargo, todavía ando un poco perdido en cuanto a qué marca de olla superrapida es la mejor en relación calidad-precio.He leído en algún sitio que las WMF perfect pero ya son bastante antiguas y como tu dices que solo las nuevas son superrápidas, ya estoy descolocado.
Comprendo que públicamente no puedas promocionar una marca en concreto, pero te agracedería enormemente que me dieses tu punto de vista en privado por favor. Supongo que la megachuleta… Dispongo de poco tiempo para cocinar y me es muy importante disponer de una buena olla exprés.
Gracias por la web y por tu enorme trabajo Cristina. Prometo recomendarte a todos mis amigos.
¡¡Un saludo!!
Dos puntualizaciones Jesús.
1. Aunque haya sido por casualidad, bienvenido, nunca es tarde si la dicha es buena.
2. Podría promocionar lo que yo quisiera en el blog porque en él solo mando yo, pero no quiero, ni querré, ni habrá publicidad. Son cosas que tengo muy claras… desde hace mucho tiempo.
Te mando mi megachuleta, nunca mejor dicho y si tus amigos me siguen… seguro que te lo agradecerán 🙂
Hola Cristina.
Buscando información sobre las olla rápidas, he encontrado esta página y me gustaría me enviaras tu mega chuleta para decidirme por una marca.
Saludos y gracias.
O.K.
Tus recomendaciones me han confirmado la marca que más me gustaba, y me has sido de gran ayuda a la hora de elegir modelo.
Si no es mucho abusar, me gustaría que me enviases las web donde adquirirla.
Muchísimas gracias y un saludo
Hola cristina:
Mi duda es la siguiente: desde hace muuuchos años preparo mi comida diaria con olla a presion, y me pregunto si de alguna forma es perjudicial para mi salud,si es cierto lo q escuche alguna vez, que los alimento preparados alli con el tiempo pueden generar en el cuerpo células cancerigenas, lo digo por que de todas formas son ollas elaboradas en aluminio o alguna aleacion de acero, supongo…mi duda es infundada? o tiene alguna validez? debo dejar de comer alimentos preparados en ella? agradezco tu ayuda.
Un saludito.
Quisiera que me dijeras Angélica si tu olla es una express de toda la vida, o una superrápida, porque son dos cosas totalmente distintas y las dos son con presión.
Como imagino que antes de escribirme habrás leído detenidamente este post, yo te invito a que te leas también el
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
y tú misma sabrás contestarte 🙂
Buenas tardes, Cristina.
He encontrado esta página por casualidad. Andaba buscando información sobre ollas express porque yo tengo una olla antigua y quería buscar algo mejor. Estaría muy agradecida que me remitieras información sobre cuál /es son las mejores marcas. Por lo que he visto hasta ahora me decanto po Kuhn Rikon pero no estoy muy segura…Gracias.
Hola Cristina, soy una de tantas que no sabe que olla rápida comprar. He leído en tu página todo lo que he podido, y me as aclarado muchas cosas. Yo he tenido la exprés de toda la vida (la del pitorrito).
Me gustaría que me aconsejaras que modelo comprar, marca, donde mas barato etc.
Se me olvidaba, somos cuatro en casa. Gracias
Hola Cristina,estoy muy interesada en comprar una olla rápida pero no tengo idea de cual es la más conveniente, por lo que te agradecería me informaras al respecto. Un saludo.
Hola Cristina,estoy muy interesada en comprar una olla rápida pero no tengo idea de cúal es la más conveniente, por lo que te agradecería me informaras al respecto. Como he leido con anterioridad tienes una ‘chuletilla’ estupenda para poder comparar marcas. Tampoco tengo decidido el tamaño. Somos 3 en casa. Gracias y saludos
Te mando mi «chuletilla» que más bien es una «chuletaza». No te la compres menor de 6 litros porque dónce cabe lo mucho cabe lo poco, y en cuanto que te acostumbres a usarla para todo, no usarás otra cosa 🙂
Muchas gracias Cristina por tu correo.
Sé que no gusta nombrar marcas pero hay una que tiene varios modelos : Plus, Pro, Premium… Si me decantara por esa marca… ¿cuál es la más eficiente? Si tengo que cotejar entre varias marcas ¿cuál sería mejor calidad/precio?
Gracias de nuevo por tu amabilidad.
Te mando un correo particular para poder hablar «claro» 🙂
encantado,
Nunca he tenido una olla express pero mi madre sí. Decidí comprar una pero ante mi total desconocimiento me puse a buscar. Evidentemente llegué a este magnífico tema que me he leído completo así como el de ollas super rápidas que me parece interesar.
Sin querer abusar de tu amplia generosidad y conocimiento, me gustaría disponer de esta gran ayuda para elegir correctamente.
Muchas gracias por todo y espero poder dedicar más tiempo a leer el blog así como tus recetas y consejos.
Atentamente,
un pequeño iniciado.
Joel, te mando mi «superchuleta» con muchísima información, tanta como la que vas a encontrar en este blog. Si sigues informándote, dentro de muy poco dejarás de ser «iniciado» 🙂
Hola, Cristina. Te he «descubierto» hace poco por casualidad, buscando sobre las ollas superrápidas, y por lo que he leído tienes confeccionada una chuleta con toda la información. Te estaría muy agradecida si me la pudieras enviar. Gracias de antemano y un saludo.
María José.
Hola Cristina, hoy he comprado una olla rápida que aún tengo metida en la caja, es una Fagor rapid Xpres de 4 litros y 55 euros. Es mi primera olla ya que empiezo a olvidarme de lo que era un buen plato y estoy cansado de los platos precocinados. Como comento aún la tengo en su caja pero antes de abrirla me gustaría que me dieses una opinión al respecto sobre ella y si hay alguna mejor por ese precio. Me gustaría obtener la «chuleta» por privado. Un saludo y espero noticias.
Te mando mi «mega chuleta».
Muchas gracias por la chuleta y espero una opinión de la olla porque si es así podía cambiarla por otra.
Saludos Álvaro.
Muchísimas gracias, Cristina, por la información que me has mandado. Me es de una gran utilidad, así como todo lo que estoy descubriendo gracias a tí. Sí estoy interesada en las webs que me comentas, porque voy a comprarla. Espero que me lo puedas mandar.
Un saludo.
María José.
Hola Cristina:
Somos 4 en casa y cada vez es mas frecuente que nos sentemos a la mesa 7 personas. Ya sabes: novios, «agregados», nueras…. como los queramos llamar.
El caso es que con la olla Fagor Rapid que tenenemos se nos hace pequeña y hemos decidido comprar otra mayor.
Buscando precios por internet me he tropezado felizmente contigo y descubrir muchas cosas que desconocia sobre el tema.
Como suele ocurrir, acordémonos de Sócrates, no se nada pero cada vez estoy mas liado.
Por ello te pido consejo sobre el tamaño de olla mas apropiado para las nuevas circustancias y cual me recomiendas por calidad/precio de las super rápidas.
Un cordial saludo de José Mª.
Te mando mi mega chuleta 🙂
Muy agradecido por tu completa orientación. Un cordial saludo de José Mª.
Sobre las ollas rápidas ¿Te importaría mandarme a mi correo algún consejo sobre qué marca comprar, qué preguntar cuando vaya a la tienda o en qué me he de fijar, por favor?
Aprovecho para agradecerte todos tus consejos.
Un Saludo
Te mando mi super chuleta 🙂
Hola Cristina gracias por todo lo que aprendemos de ti, yo tambien estoy un poco liada con el tema de las ollas no se que hacer las raciones si lo tengo claro (como tu bien dices donde cabe lo mucho cabe lo poco)pero lo dificil es decidirme por las que hay en el mercado no tengo ni idea te agradeceria me mandases tu super chuleta. Gracias un saludo de Esperanza.
¡Qué gracia! Mi «chuleta» sin ni siquiera pensarlo se ha hecho famosa. Te la mando 🙂
Cristina, me lo has enviado por mail? no me ha llegado.. 🙁
muchas gracias por todo
Estoy indeciso en comprarme una olla ultrarapida de gran capacidad para congelar, judiones, cocido etc.
Tengo una fagor que cuando la lleno, se me sale el agua por todos los sitios, y ademas se me a roto el mango.
Por favor enviame la mega chuleta.muchas gracias.
César, te mando la «chuleta» pero te aclaro que una buena olla superrápida sirve para cocinar todo, no solo legumbres, carnes, pescados, menestras, verduras..
Hola Crsitina!!
Enhorabuena por tu blog y por la ayuda y lo que aprendemos de ti.
Como no, yo también estoy interesada en tu «súper mega chuleta».
Cuando te diriges a una tienda para adquirir una olla súper rápida, la verdad, no sabes si fiarte de lo que te «aconsenjan» o es que te intentan vender lo que quieren…
Gracias por tus consejos y saludos
Claro que te venden lo que más les interesa a ellos en ese momento porque tienen una buena promoción, y casi nunca lo que más le conviene al consumidor 🙂
Ya he recibido tu correo gracias por la información y por lo amable que has sido.Un cariñoso saludo Esperanza.
Hola Cristina, te cuento,mi mujer se queja de la olla porque tira algo de agua (a pesar de haber cambiado la goma) y me dice que no salen las comidas igual que antes. Quiero sorprenderla con una nueva pero no se que comprar, no tengo ni idea, si me puedes orientar te estaría muy agradecido.
Hola Cristina, de vuelta del verano y con los buenos propósitos a punto, estaba dando un vistazo a tu blog, y he visto este hilo que hablas de las ollas rápidas, yo tengo una de las de antes, olla express, pero no la utilizo nada, me gustaría me enviaras la «famosa chuleta» y poder así elegir mejor la compra de una olla rápida y ver si me animo a usarla, yo creo que con una de 6 tendría suficiente.
Muchísimas gracias por compartir tus conocimientos. Un abrazo
Hola Cristina. Felicidades por tu blog y muchas muchas gracias por compartir todos los conocimientos! En casa somos 4, queremos mejorar la calidad de nuestra alimentación, y todas las recetas nos van a ayudar mucho…
¿Me podrías recomendar una olla rápida de calidad?
Muchas gracias y enhorabuena!
Hola, yo también estoy interesado en regalar una olla en casa y no se cual ya que todas dicen son rápidas y alguna sera la mejor, sácame de dudas muchas gracias.
Hola a tod@s.
En primer lugar Cristina, agradecerte toda esta información que amablemente nos expones. Descubrí tu blog hace poco y estoy aprendiendo muchísimo.
Desde hace tiempo, uso olla express de toda la vida. Dispongo además de una olla de 10 litros de dos posiciones de marca española. De hecho la uso además para esterilizar para hacer conservas, algo que utilizo muy a menudo sobre todo en campaña como ahora de recolección del huerto; me evito el baño maria tradicional de esta manera y sinceramente estoy encantado. El tema es que estoy buscando comprar otra de mayor calidad y me gustaría pedirte la famosa «chuleta» para guiarme un poco a la hora de saber elegir. La busco que sea al menos de 10 litros por el tema de poder meter botes también.
Recibe nuevamente mis felicitaciones y muchas gracias por tu ayuda.
Hola Cristina,podrías enviarme tu famosa chuleta, para poder elegir bien una olla superrápida.
Pues sintiéndolo mucho ahora ya no sé a quién le he mandado «mi chuleta» y a quienes no. Voy a mandar unas cuantas, y si a alguién no le ha llegado que me la vuelva a pedir. ¡Y perdón!
Hola Cristina. Necesito urgentemente tu chuleta. Acabo de comprar una fagor rapid de 8L, y una vez en casa no me convence (no la he estrenado aún, asi que tengo unos días para devolverla)-La cuestión es que no encuentro por ningún sitio la composición de su material, la aleación del acero, ni nada, por lo que me supongo que no ha de ser del bueno. Muchas gracias.
Si te sirve mi consejo, no la estrenes. Yo probé hace unos años 3 modelos diferentes. Te mando mi «chuleta».
Hola Cristina, me podrías mandar la chuleta sobre la compra de olla rápida? Necesito urgentemente una, porque con la olla tradicional tardo una eternidad en hacer la comida y ahora que se acaba el verano apetece más el comer de cuchara. Muchas gracias de antemano!!
Hola,Cristina!
Desde hace poco sigo tu blog, que encontré por casualidad, y me gustaría que me informaras sobre la olla superrápida de la que estáis hablando, ya que yo no sabía que exisitieran siquiera. La semana pasada fui a ECI a verlas pero te agradecería tu orientación sobre marcas, diferencias entre ellas si las hay, precios, sitios donde mejor comprarla… En casa somos dos pero prefiero guisar para varias veces y congelar; tengo cocina de gas y hasta ahora cocino en ollas convencionales o, si tengo mucha prisa, en una a presión de esas «prehistóricas» :), pero después de leer en la prensa varias noticias sobre explosiones (en concreto de una marca española) le he cogido miedo.
Gracias anticipadas por tu respuesta y por todo lo que compartes en tu blog!
Hola Cristina, felicitaciones por la web.
Yo también quiero comprar una ola rápida y quisiera estar bien encaminado.
¿Una de Chuletilla por favor?
Cristina:
Me podría aconsejar sobre las marcas de ollas super rápidas, voy a renovar las mías.
Gracias.
Hola, me gustaria compartir esa chuleta, ¿Es posible?. Gracias
Yo estoy empezando a cocinar y me voy a comprar una olla rápida y tambien estoy con miles de dudas sobre cual comprar. Agradecería tu ayuda, Cristina.
Gracias.
Buenos días Cristina, estaba trasteando por la red buscando opiniones sobre ollas rápidas, y he dado con esta página que me ha enganchado. todavía no he dado con ninguna que me pueda convencer, un poco por ignorancia y también desconfianza a veces. Me gustaría principalmente comprar una olla rápida de 6 u 8 litros de calidad pero no excesivamente cara. Necesito tus consejos. Gracias, un saludo.
Una olla que te da unas prestaciones magníficas y que mantiene todo el valor nutritivo de los alimentos no será nunca cara.
Si la tratas bien… te durará siglos y, además de la calidad nutricional, ahorras tiempo, energía, trabajo…
Y, adquiriendo una tapa barata de cristal del mismo diámetro como yo os aconsejo, te sobra todo lo demás en la cocina porque la vas a usar con y sin presión… y para todo.
Buenos días Cristina. Necesito tus consejos para comprar una olla rápida de 6 u 8 litros, no me decido porque desconozco sus prestaciones, cuales ofrecen mejor calidad y todas las casas venden sus ollas como las mejores del mercado y antes de cometer un error me gustaria pudieras asesorarme un poco. Muchas gracias por tu atención, un saludo
Disculpa por los dos mensajes seguidos, el primero me dió error. Gracias
Te mando amplia información.
Buenos días Cristina, la imagen que me enviaste no puedo verla, no obstante por la descripción las he visto por internet, estoy interesada y me gustaría saber como ponerme en contacto para saber precios, teléfono, web o email. Está claro que la mejor compra son las suizas. Gracias, un saludo
Hola Cristina. He comprado tu libro de la thermomix 31 y estoy encantada, gracias por tus explicaciones. Estoy aprendiendo un montón. Me puedes seguir ayudando a decidir que olla superrápida debería comprar? La que tenía se ha estropeado y busco una con cestillo. Muchas gracias.
Mejor que el cestillo Mar es una rejilla que ocupa menos espacio que el cestillo, no te roba nada de sitio en la olla y sirve para lo mismo. Ya lo he explicado en algún post, creo que era en uno que hablaba del diámetro de las ollas.
Te mando mi chuleta 🙂
Hola Cristina. Navegando por la red me he llevado la grata sorpresa de toparme hoy con tu blog. Tengo varios libros tuyos en papel (thermomix) pero no conocia este magnífico sitio. Después de echarle un buen vistazo, me he dado cuenta de lo ignorante q soy en lo q respecta a la cocción al vapor y has terminado por convencerme de q tengo q tirar mis viejas ollas y hacerme con una de verdad. Me podrías mandar tu megachuleta? Después de leer los posts de este hilo tengo claro lo q no debo comprar, pero me gustaría no pifiarla. Muchísimas gracias!!
Pues si me haces caso, no la vas a «pifiar».¡¡Ya habrás visto los comentarios!! Te mando «el chuletón!!
Buenas tardes Cristina
Me encanta tu blog!
Me acaban de regalar la Thermomix, estoy practicando y me gustaria adquirir tu libro.
Te agradeceria me envies la chuleta para comprar la olla q no tengo, es necesaria teniendo la thermomix? Muchas gracias por tus consejos ya tienes otra seguidora mas!!
Mi libro, la 9ª edición ya, lo encontrarás con facilidad, quizás incluso en Amazon.
Aunque yo fui la primera persona en España en dar clases con este robot, y también la primera en escribir libros sobre el mismo, ya que la empresa empezó al año siguiente, para cocinar cocinar es mejor una superrápida porque tardas bastante menos, tienes mucha más superficie útil y puedes hacer verdaderos sofritos mientras que en el robot, lo mismo que en el microondas no pasamos de 100º, y por lo tanto no dora.
¡Pero es un magnífico aparato y debes sacarle todo su partido!
Hola Cristina
Hace poco que he descubierto tu blog. Lo encuentro muy practico y estoy aprendiendo muchas cosas. Al igual que comentan en las anteriores consultas, yo tambien tengo la thermomix pero no me gusta mucho como quedan los guisos, lentejas, etc. Te agradecería me dijeras que olla superrapida me aconsejas y donde la puedo comprar. Somos dos personas.
Muchas gracias por tus consejos.
Hola Cristina. Pues yo hoy mismo he descubierto tu blog mientras buscaba información sobre ollas rápidas. Te agradecería me enviaras tu chuleta.Gracias por esos consejos (el de la aerofagia, con perdón, me vendrá de perlas, aunque me cueste seguirlo)
Muchas gracias por la chuleta, Cristina. Nos ha sido muy útil y hemos decidido comprar la olla suiza. Te agradeceré me indiques alguna web donde poder comprarla. Aunque hemos visto en su web oficial varias tiendas que venden esta marca en nuestra ciudad, siempre será más barato por Internet. Gracias de nuevo. ¡A ver si entre todos conseguimos que este país vuelva a comer bien!
Yo llevo muchos años en ello, pero soy consciente de que soy un granito de arena en el desierto.
Sois vosotros, cada uno de vosotros, el que tiene que ir sembrando a su alrededor. El problema del sobrepeso y la obesidad no ha hecho más que empezar!!!! y como no tiene trazas de pararse, no se están tomando las suficientes medidas, dentro de unos años colapsará totalmente la Sanidad.
Te mando lo que me pides 😥
Muchas gracias de nuevo, Cristina. ¡Ahora, a darle la vuelta a esas estadísticas!
Muchas gracias por su trabajo y su atención. Tengo varias preguntas que agradecería su respuesta. La inquietud nace en que tengo en el hogar a mi esposa muy delicada de salud y debo poner especial atención a la no contaminación de los alimentos:
1º. En 1988 en Salamance compramos Una olla mágica» Fagor. ¿Hay algún «ajuste para «convertirla en super rápida?
2º Según su opinión, ¿vale la pena realizar una inversíón alta por la compra de una batería como Rena Ware, o es únicamente lo que los economistas llaman como producto diferenciado?.
3º Siendo que vivimos en la acutalidad en Costa Rica, América Central. Ámbito de dominio del mercado gringo y Japones, ¿Conoce alguna marca de estas economías que me pueda recomendar? La única marca española que se comercializa por aquí es Monix-. Si tuviesen a la venta «superrápidas», serían de fiar.?
Entiendo lo inconveniente de la contestación publicamente. De tal forma que agradecería, la enviara a mi correo electrónico.
Gracias de Nuevo por su ayuda
1. En la red todos nos tuteamos.
2. Dada la fecha de adquisición es una olla express normalita y no tiene solución.
3. Hoy es un absurdo adquirir una batería completa porque, aunque guises mucho, con un par de ollas superrápidas de primera fila tienes más que suficiente.
Yo he estado dando clases durante muchos años y no tengo ni cacerolas, ni cazos…, solo ollas, hasta una olla-sartén, con lo que solo uso la clásica sartén para cuajar tortillas, nada más.
¡¡Es otra manera de cocinar, mucho más eficaz y conservando el máximo valor nutritivo de los alimentos.
Creo que te puede venir bien leerte esto si no lo has hecho
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
4. Te voy a mandar mi «chuleta» de las ollas y las webs dónde puedes adquirirla. Sé que alguna de ellas ?¿, manda a toda Europa, puede que a Sudamérica.
Admirada Cristina:
Te felicito, porque tus libros están escritos de una manera muy clara, práctica y provechosa.Igual que esta web.
Quiero deshacerme de mi olla exprés Magefesa y comprarme una olla super rápida. Necesito la «chuleta» para saber que marca es la mejor.
Gracias anticipadas. Muy cordialmente. Núria
Hola Cristina,
Yo también quiero comprar una olla súper rápida para cocinar para 6 o 7 personas. Por lo que he leído en tus consejos a otras personas entiendo que necesitaría la de 8L, me podrías mandar tu súper chuleta para saber cuales te gustan por favor? Y también me gustaría preguntarte si las webs donde se pueden comprar responden en caso de problema con la garantía de un Corte Ingles por ejemplo
Muchas gracias y un abrazo
Te mando mi mega chuleta, pero aprovecho desde aquí para decir que la garantía la da la marca por lo que debes guardar la factura.
Las buenas de verdad, si no han cambiado, tienen 20 años de garantía. Las mías tienen más años y siguen super guays!
No hay como comprar cosas buenas para ahorrar, disfrutar y no tener problemas 🙂
Hola Cristina. Te sigo de cerca desde hace años y, por supuesto, tengo la olla Kuhn Rikon de 28cm, comprada en abril de 2013 en amazon. La utilizo muchísimo siguiendo las recetas de tus libros y todas tus indicaciones. Aunque siempre ha funcionado bien, hace unos días he observado que se está empezando a despegar la última capa de la base por varias zonas. Como también estoy suscrita a los comentarios de tu blog, sé que esto ya le ha pasado a otras personas y les preguntabas si la calentaban vacía o cosas así. En mi caso, puedo decirte que nunca lo he hecho, ni tampoco la pongo bajo el grifo estando caliente, sino que espero a que baje la válvula para que siga cocinándose la receta con el calor residual, tal como tú nos has enseñado. Supongo que es un defecto de fabricación y que la olla aún está en garantía. ¿Qué debo hacer? Te agradezco enormemente tu ayuda.
Por cierto, se me olvidaba decirte que mi olla es la de 8 litros.
Pues como tu olla está en garantía,10 años, tendrás que «pegarte» con ellos y pelear con ellos.
Y tienen tanta cara dura que me niegan estos poblemas!
Ponte al habla con ellos = Servicio Técnico de la Delegación en España de KR, que está en Zaragoza, 976 235923, a ver si te atienden?¿ o les escribes un mail a [email protected].
¡¡Y me cuentas por favor!! Tienes que conseguir que te manden un «cuerpo nuevo de olla».
Hola Cristina, como me dijiste que te contara, te cuento. He llamado esta misma mañana al número que me diste de KR y parece que no habrá ningún problema. Les he contado lo que me ha pasado (la capa del fondo que se ha despegado) y me han dicho que lleve mi olla, junto con la factura de compra, al servicio técnico aquí, en Málaga. Dicen que lleve cuerpo y tapa para que revisen también la tapa (porque según ellos, hay que cambiar goma y válcula cada año y medio). El cuerpo lo mandarán a Zaragoza porque tiene que verlo personalmente la persona que me ha contestado al teléfono. Allí verán si se puede arreglar o si tienen que mandarme un cuerpo nuevo. Me han confirmado que está en garantía porque ésta dura 10 años. Lo que no entiendo es por qué no pueden verlo aquí en Málaga en vez de mandarlo a Zaragoza, pero me han dicho que tiene que ser así. Mi preocupación ahora es quedarme varios días sin olla (a ver cómo me las apaño porque la voy a echar mucho de menos). Les he dicho que la compré en amazon y me han contestado que eso no importa. Veremos… Ya te seguiré contando. Muchas gracias por tu ayuda.
Tengo 4 ollas antiguas, de 6, de 8 y 2 ollas-sartén de 5 litros de hace muuuuuuuuuchos años, y nunca, nunca he cambiado ninguna válvula, y las gomas muy de vez en cuando, o sea que no se inventen las cosas, a no ser que hayan cambiado la calidad de las ollas.
Tengo ahora también una Hotel de 12 litros y 28 centímetros moderna.
No dejes que te «revisen la tapa» hasta que no te manden un cuerpo nuevo de tapa, porque te cambiarán todo lo que quieran, aunque no haga falta!
¡Y saben de sobra que el fondo, cuando se despega no tiene arreglo, otra mentira más!
Menos mal que no te han dicho que las de Amazon no tienen garantía, porque cuando me enteré, y me lo contáis siempre vosotros, les puse verdes!
Pues te haré caso. Sólo llevaré el cuerpo. Me han dicho que pueden tardar una semana. Les pregunté si lo que me ha pasado es defecto de fabricación y me dijeron que no, que es por los cambios de temperatura. Les dije que, como es lógico, una olla siempre se somete a cambios de temperatura al cocinar en ella… Me preguntaron también si tengo inducción (no sé si piensan que pueda tener algo que ver), pero yo tengo vitrocerámica normal. En fin, con tal de que me lo solucionen… Pero no estoy tranquila del todo, no puedo creer que resulte así de sencillo después de todo lo que he leído en los comentarios de tu blog. Ya te seguiré contando…
¡Otra mentira más!
Claro, una olla, la que sea, cuando la pones en el fuego está a temperatura ambiente, y luego se calienta para poder cocinar. ¡Han descubierto la pólvora!
Como te tienen que mandar una olla nueva, por eso quieren cambiarte todo lo que puedan de la tapa.
Sigue contándome porfa. Qué pena que empresas buenas de toda la vida tengan ahora ineptos y aprovechados totales en su dirección!
Hola Cristina. Ayer, por fin, me llegó un cuerpo nuevo para la olla. Después de ver en Zaragoza que la mía no tenía arreglo me han enviado una nueva. La he mirado con detalle y, la verdad, creo que puede volver a pasar lo mismo, porque la ultima capa del fondo difusor se diferencia claramente del resto. Quiero decir que el fondo no se ve como una pieza única, sino que se nota la marca donde empieza la última capa, aunque no en todo el contorno de la olla, solo en algunas zonas. No sé si eso es normal o no. Por otro lado, he pensado que el único cambio brusco de temperatura al que someto la olla es el momento en que añado agua al hacer tu receta de arroz de acompañamiento, pues después de rehogar el arroz en el aceite con los ajitos la olla está caliente y, al echar agua a temperatura ambiente, humea. Crees que eso puede tener la culpa de que se hubiera despegado el fondo?? Muchas gracias por todo, Cristina.
No tiene nunca arreglo, así que no te cuenten milongas!
Apunta la fecha en la que te la han mandado por si te volviera a pasar… aunque sería el primer caso.
Yo creo que una partida les ha salido con un defecto de fabricación, y en lugar de decirlo por las claras, se inventan historias.. y quedan mucho peor.
Lo que cuentas sobre el arroz, no es un cambio brusco de temperatura!!!, y se hace en muchas recetas y desde hace siglos!
Un «cambio brusco» es ponerla, después de que baja la válvula, debajo del grifo del agua fría como os explicaba en este post https://cristinagaliano.com/2017/purgar-las-ollas-superrapidas-al-terminar-cocinar/, y que muchos fabricantes recomiendan aunque es una barbaridad!
Cualquier anormalidad, me cuentas 🙂
Hola Cristina
Quiero regalarle a mi hija una olla super rápida y me gustaría que me enviaras la «chuleta» para conocer la marca mejor y saber donde comprarla.
Muchas gracias
Hola Cristina, hoy te he conocido a través de una amiga, que me ha dicho que eres mega experta en estos temas de las ollas súper rápidas. El tema ha salido porque tengo hace muchos años una fagor rapid express que está para el arrastre y estaba pensando en o bien arreglarla o cambiarla por otra, siempre he querido la wmf pero no sé si vale lo que cuesta, si no te importa aconsejarme un poco te lo agradezco, la verdad es que me he quedado sorprendida de que utilices tanto este tipo de ollas ya que no sabia que tenía tanta utilidad, yo solo la he utilizado para pucheros y estofados, desde ya me guardo tu blog en mis favoritos y seguro que caerá algún libro ya que también tengo thermomix. Muchas gracias y un saludo
Lidia, solo uso –> para todo, ollas superrápidas de primerísima calidad y bastante diámetro para que sean cómodas a la hora de freír, dorar, rehogar…, con o sin presión, por eso insisto mucho en que adquiráis una tapa de cristal del mismo diámetro.
Como mi próximo ebook va a ser para que sigáis usando vuestra “olla a tope”, pero esta vez sin presión , el otro día fui a ver cacerolas normales, con tapa de acero (lo cual ya es un incordio porque no puedes ver lo que pasa dentro), y con un buen fondo difusor como el de las superrápidas, que no gastan ni agua ni aceite, y cuál sería mi sorpresa al ver que ¡¡costaban bastante más que mis ollas superrápidas!!
Gracias por contestar Cristina!!! Un favor más si no es molestia, ¿te importaria enviarme tu famosa «chuleta»? Mil gracias!!
Hola Cristina, ayer mismo me compre una olla presión Bra vitesse 6l, por lo que he leido en el tamaño he acertado, pero no se si en la calidad 65e., estoy ha tiempo de devolverla, quisiera que me aconsejases, y en caso de devolverla cuál me recomiendas, gracias
La probé en su día, y puede que hasta la tenga en el maletero.
Mi consejo es que la cambies, es algo que te va a durar casi una vida. Te mando un correo 🙂
Hola Cristina,
Para comenzar agradecerte tus consejos, te agradecería que me enviases tus recomendaciones a la hora de elegir una olla super rápida, por tamaño (sólo somos dos personas) y dónde comprarla. Mil gracias.
Hola cristina,ayer entre en el mundo de la olla superrapida, la estrene haciendo un caldo para mi niña y todo bien, hoy la volvi a usar para hacer unas lentejas, conforme las instrucciones, presion 2 y 20 minutitos, el caso es que al poner el selector para que saque el vapor, primero solto algo de vapor y luego salio caldo… no se si es que lo hice mal y fue la novatada. Claro que empece a mirar por internet y cuentan cosas que dan miedo, por eso he decidido dejar de buscar, si no terminare por no usarla mas. Decir que mi olla es de la marca fagor, modelo chef xtra. tienes referencias sobre esta olla? Gracias!!
Pues siento decirte que tienes que entrar más en el mundo fantástico de las ollas superrápidas si la quieres usar correctamente y usarla para todo, como yo.
1. Yo nunca hablo de presión 2 sino de anillos o rayitas, el primero y el segundo, y ya os he explicado por que uso siempre el segundo.
2. En un caldo, si solo lleva verduras y pollo con 2 minutos vas que chutas.
3. La opción que dan algunos fabricantes de «sacar el vapor», –> también es una barbaridad. Como también está ya en otro post, siento no poder repetirme.
4. Pues como voy contestando a medida que voy leyéndoos, porque sois muchísimos y de otra manera no podría contestaros a todos, hasta ahora no he visto la marca, y ya sabéis que no me gusta ponerlas aquí, por correo privado todo lo que queráis.
5. ¡¡Y que quieres que te diga!!
Muchas gracias Cristina, por tu rapidisima respuesta, era solo eso si al darle a sacar el vapor, era normal que tambien se saliera el caldo, voy a mirar los posts a ver si veo algo, Gracias!!
Buenos días,
Felicidades por el blog, es estupendo, muchísimas gracias. Tengo una olla Fagor que no funcionó bien desde el primer momento, dentro de la garantía le han cambiado el mango de cierre y parece que funciona mejor, pero ya empieza a perder agua…
Compre el ebook y me gustaría saber las marcas que recomiendas en las que se pueda ver las dos rayitas y no haga falta sacar el vapor al final de la cocción. Gracias de antemano.
Por otro lado, no he entendido bien porque no se debe usar esta opción de expulsar rápidamente el vapor al acabar de cocinar, me puedes indicar algún Post en lo que lo expliques .
Gracias de nuevo y saludo.
Te mando «la chuleta» y para saber por qué no se debe expulsar el vapor consulta el post
https://cristinagaliano.com/2011/7-cosas-imprescindibles-que-debes-saber-para-usar-correctamente-tu-olla-superrapida/ 🙂
Buenas noches,
ando en proceso de independizarme y estaba pensando en las cosas indispensables y evidentemente la olla es una de ellas para mi, he acabado en su página, le agradecería cualquier información sobre marcas, precios, calidad, etc… ;)))) Muchas gracias!
Buenas tardes,
Felicidades por el blog porque me parece muy bueno, y por el ebook «utiliza tu olla superrapida a tope» que me saca de muchos apuros, muchas gracias.
Ahora quiero comprarme una buena olla superrapida porque la que tengo es una normalita de 6 litros y estaba pensando en comprarme una de más capacidad por lo que te agradecería que me enviases la «chuleta» para ver las características que tiene que tener una buena para gastarme el dinero una vez sóla ya que las cosas no están para más
Saludos.
Un saludo Cristina, mi suegra tiene una olla expres de aluminio antigua de la marca Laster y no hay manera de que la cambie dice que es donde mejor la sale el cocido, la pregunta es si estas ollas no las retiraron por contaminantes, gracias.
¿Cómo la van a retirar de tu casa?
¿ Cómo sabe tu madre que es dónde mejor le sale el cocido, si no ha probado otra?
¡Yo no la usaría ni loca! 😥
Hola, Cristina:
Estoy mirando el tema de las ollas superrápidas para cambiar la mía (una Tefal). Te estaría muy agradecido si, con todo lo que tú sabes, me pudieses aconsejar sobre qué marcas y modelos son los más adecuados.
Felicidades por tu blog, es espectacular.
Saludos.
Cristina:
Tal y como te he respondido en mi e-mail, te agradezco enormemente la atención y ayuda que me has dispensado. Eres muy generosa con tu tiempo, y desde luego tus conocimientos e interés son admirables. Seguiré tus consejos al pie de la letra.
Un abrazo.
Hola Cristina,
Llevo varias horas leyendo tu blog y todo lo que se ha dicho sobre las ollas súper rápidas, yo tengo hace 22 años una Tefal que yo creía que era súper rápida, pero ahora tengo mis dudas porque no se a que te refieres con los anillos, esta tiene una válvula que cuando sube un botoncito rojo le das la vuelta y el botoncito rojo sube otro posición. El caso es que ya lleva tiempo que me pierde vapor y agua por el mango y le tengo que apretar con una pinza de sujeción.
Quisiera comprarme tu ebook de las ollas pero no se sí con la que tengo me servirán los tiempos. Necesito urgentemente reorganizarme la cocina porque entré mi hijo que le hago la comida para el colé y se la lleva en el tuper, yo que quiero hacer comidas sanas para mantenerme y no engordar y poco tiempo que tengo que si estoy en la cocina un par de horas me siento mal porque no estoy haciendo lo del trabajo y si es al revés igual porque no le decico a mi familia lo que necesita. Necesito haces cosas fáciles y rápidas para entré semana. Bueno, ya me comprendes lo de toda mujer que le preocupa la alimentación de la familia y tiene que trabajar.
Envíame la famosa chuleta porque si la olla que tengo no me sirve tendré que ir planteandome otra y donde comprarla más barata.
Tengo tu libro de la thermomix y estoy encantada. Entre la TH y la olla espero poder organizarme.
Aconsejarme que libro me iría mejor para las comidas de dieta, las rápidas y las que pueda hacerle a mi hijo para el comedor.
Muchas gracias
1. Yo probé en su día todas las ollas del mercado, entre ellas la tuya, y tú misma me dices que no tiene anillos, imprescindibles hoy para saber a qué presión trabajan, y por tanto a qué temperatura.
2. No creo que te sirvan los tiempos, tendrás que acoplarlos a los que tu olla necesita.
3. Te mando la chuleta y los sitios más baratos para adquirirla.
4. En cuanto a libros, abre aquí mismo en el blog el apartado arriba a la izquierda de Mis libros, vete al que se llama «Menús para estar sanos y no engordar» y si abres su Índice completo podrás ojear su contenido, y si te convence adquirirlo.
Hola Cristina, buscando cambiar mi olla express. he visto que en tu página comentas que tienes mucha experiencia con variedad de ollas…
podrías compartirla conmigo pleasseeeeee. Es que no se que comprar y no quiero comprar me una «patata» y luego arrepentirme. Gracias
Te mando mi chuleta y las webs por si te quieres enterar de precios.¡¡Hay que llamar, porque los precios realmente buenos, por la competencia, no están en las webs.
Siento molestarte otra vez Cristina pero no me ha llegado el correo,(no sé si te lo di mal o soy un impaciente), pero aprovecho para preguntarte si hay alguna marca española que recomendarías (por lo de apoyar a la pátria) ¿o ya todas fabrican en China?.
Pues tu primer correo o comentario no me ha llegado… y por eso no has recibido nada.
A mí, Eduardo, también me gusta hacer patria, y de hecho hace años hablé con una de las empresas más fuertes españolas para que copiaran las buenas, y se limitaron a decirme que las suyas eran las mejores. ¡¡Encima ignorantes!! Están a años luz…
Las que más me gustan a mí, siguen fabricándose en Suiza, he visitado su fabrica, y otras en Alemania.
China no ha llegado todavía a este campo…
Te mando «mi chuleta» y hay que comprarlas por Internet, en empresas españolas, ya que salen la mitad de precio… y son auténticas de verdad.
Hola Cristina! Cómo recién estrenada esposa que soy quiero dar a mi familia (de momento mi esposo y yo) lo mejor, también en alimentación. Por lo que estoy muy interesada en adquirir una olla superrápida y aprender a usarla. Así que si es tan amable de enviarme a mí también la ya conocida chuleta para comprar una buena olla… se lo agradecería! Muchas gracias!
Un saludo. 🙂
Te la mando.
Buenas noches a todos, llevo horas leyendo esta pagina…..por favor yo también solicito «la chuleta» para adquirir una buena olla rápida. Llevo meses pensando que compro, por el precio y no me decidía. Yo uso desde hace treinta años la olla exprés, y gracias a vosotros, acabo de ver y entender, por que debo cambiar a la rápida. Mil gracias.
A ti también 🙂
He leído con atención los comentarios de tu blog, Cristina, y me han parecido muy interesantes a la vez que muy informativas tus opiniones y las de muchos de los que escriben.
Me animo a escribirte estas líneas desde el total desconocimiento del mundo de las superrápidas, no de las exprés antiguas que utilizo con frecuencia, para pedirte tu opinión sobre la olla super rápida que ofrece mañana ese supermercado que hace ofertas semanales de productos fundamentalmente alemanes. Es una olla de 6 litros y su marca son tres letras, ¿qué te parece la adquisición?
Te pediría otro favor y es que me envíes esa superchuleta tan solicitada, para saber qué olla comprar si me decido a adquirir una mejor.
Gracias de antemano, enhorabuena por tu trabajo en esta página tan interesante y un saludo muy afectuoso.
Te mando mi super chuleta y ya verás que hay mejores opciones. La que tú me dices es demasiado estrecha!!!!, pero los alemanes no se quieren enterar!!! He hablado personalmente con ellos.
Tienen solo 22 cm de diámetro y a mí me gustan las de 28 cm, ¡¡fíjate la diferencia!!
Y para luchar contra tu «desconocimiento total», aquí, arriba a la derecha en el Buscador personalizado de Google que os he puesto teclea simplemente ollas superrápidas … y ya verás la cantidad de información que ya he publicado al respecto 🙂
me podrias enviar tu super chuleta?? tengo que comprar una olla para unas 4 o 6 personas. un saludo
Pues te la he mandado… y me la han devuelto. Creo que en tus señas has puesto un espacio… que sobra.
Si me las mandas bien –> te la reenvío 😥
Hola Cristina! Soy nuevo en esto, mi madre tiene una olla a presión de hace 40 años o más y quería cambiarla por una duromatic inox de 6 litros de 24 cm de diámetro con asas. El caso es que me gustaría adquirirla junto con un cuerpo de 2.5 litros, que también sirve para freír. Vivo en Madrid y no tengo ni idea dónde poder adquirir todo esto (en CI he visto que no, sólo venden las top). Si puedes recomendarme algún sitio donde comprar lo que busco lo agradecería mucho. Muchas gracias!!
Te mando lo que me pides, pero asegúrate de que la de 2,5 litros es olla-sartén. Es la única que no tengo, y no sé a ciencia cierta si tiene el fondo alveolado o no, como la olla-sartén de 28 cm y 5 litros.
Si no la tienen en «mis webs», pregunta a ver si te la pueden pedir ya que al encontrarla demasiado pequeña yo no la promociono.
Entérate también si la tapa de la olla de 6 litros es igual que la de 2,5 litros … porque entonces podrías comprar solo una tapa de 24 cm, y te ahorrarías «pasta».
Compra también una tapa de cristal, que en las webs que te envío sí tienen. Si me sigues sabrás que es ¡¡¡imprescindible!!! para multiplicar su uso.
Hola Cristina…
me encantan tus consejos. Mi madre ya tiene una «suiza» pero yo por desgracia llego tarde: hace un año compré una nueva olla «Rapid Xpress» supongo que ya sabes de que marca es. Y claro despues de leer todo esto .. ojala lo hubiese leido antes, ya tendria pagada una parte de una super rápida. Te agradeceria que me recomendases tamaño y marca y donde comprarla. De familia somos 3 aunque aumentará algo más, y casi siempre cocino para un par de dias.
Mil gracis de antemano
Posiblemente tu madre nunca la habrá usado «a tope» y por eso tú no te has comprado una igual.¡¡Y nada que ver!!
Te mando la chuleta, las webs = a mitad de precio, y lo que yo aconsejo, máxime si guisas para más de un día, lo cual es un ahorro de tiempo, de energía y de limpieza increíble.
Hola Cristina,
Me podrías enviar la famosa «chuleta»? mi olla exprés de fagor, ha empezado a perder y necesito comprar otra… La utilizo un montón, por eso quisiera comprar una buena. Y el tamaño, para 2 personas, cuál me recomendarías? Vivo en Madrid.
Muchas gracias por tu ayuda!
Hola Cristina,
Felicidades por tu página. La he descubierto por casualidad mientras buscaba información de ollas rápidas y necesito tu ayuda. Ayer compré en el CI una olla alemana cuyo nombre empieza por F de 8 libros y 26 cm de diámetro y como todavía estoy a tiempo de devolverla quería conocer tu opinión. Muchísimas gracias.
Pues has hecho muy bien en contactar conmigo porque todavía estás a tiempo y, además hay sitios a la mitad de precio.
Te mando mi «chuleta» que está en proceso de renovación porque, parece ser que antes no estaba tan clara 🙂
Hola Cristina:
Nunca he tenido una olla rápida y quiero comprarme una.He estado informándome un poco pero no me decido. La quiero de 6.5l .Fui al ECI y me recomendaro una alemana (WMF)y por lo que dice la gente que la tiene es estupenda pero me parece un poco cara.
Total un lio y van pasando los días y yo sin decidirme.
Te agradecería que me aconsejaras.
Un saludo
Al sitio al que has ido es al último al que hay que ir porque los precios son más del doble que por Internet.
Y una cosa, sea la que sea, aunque cueste dinero, si es una maravilla, y te ahorra dinero, tiempo, cacharros… y sobre todo te ayuda a tener calidad nutricional y de vida, nunca resultará cara, te lo aseguro.
Te mando mi nueva «chuleta».
Hola Cristina:
Me gustaría me enviases tu «chuleta» para orientarme en la compra de una olla rápida porque estoy bastante perdida al respecto y me interesa para preparar lo mejor posible los purés de mi hijo de 6 meses. También quisiera saber tiempos de cocción y cantidad de agua para que sean lo más nutritivos posible para él y el resto de la familia.
Muchas gracias, un saludo.
Espero que si te compras una buena olla, la uses para todo y no solo para tu bebé!!!
Pero para sacarle todo el partido tendrás que conocer sus «tripas» a fondo y leer antes mucha información mía que ya está publicada.
Para tiempos y demás, mis ebooks, empezando por el de «Utiliza tu olla superrápida a tope» que vale 2,50€.
Te mando mi «chuleta».
Hola Cristina, te escribo para ver si me puedes mandar la famosa «chuleta»
Mi olla a muerto y estoy buscando para comprar una.
Ya hace más de veinte años que mi madre se trajo de suiza una Kuhn Rikon y estaba encantada.
Ahora que tengo que comprar yo una no se que hacer, estoy dudando entre la Kuhn Rikon(que ya la conozco) y una wmf perfect.
Te agradeceria que me puedes ayudaras en la elección.
Muchas gracias por tus consejos
Buenos dias, Cristina
Tengo intencion de comprarme una olla super rapida y te agradeceria que me enviases esa famosa chuleta para orientarme.
Un saludo y enhorabuena por tu web.
Pues creo que no debes dudar. Te mando la chuleta, que acabo de modificar, y en la que directamente os aconsejo.
Hola Cristina,
Tengo una WMF desde hace 10 años y la verdad es que me ha ido muy bien. Ahora quiero comprar una olla grande, de 8 litros para un uso esporádico, una vez al mes o quizá menos para comidas familiares de más de 8 personas. Mi duda es si merece la pena comprar un cuerpo WMF de 8 litros y aprovechar la tapa que tengo en perfecto estado, si comprar una olla más barata (es para un uso muy poco frecuente) o si crees que merece la pena invertir una cantidad elevada en una olla mejor que apenas voy a usar.
Aunque de todo lo que he leído en este post tuyo creo saber cual es, a tu modo de ver, la compra más inteligente, me gustaría que me enviaras tu famosa chuleta, especialmente para conocer las webs donde se pueden adquirir a mejor precio.
Muchas gracias por tu dedicación y generosidad.
1. Por lo que me cuentan, la tapa de tu olla, al tener la válvula de presión en el mango, con el uso suele estropearse, y es bastante caro reponerla. Yo no me arriesgaría.
2. «Somos lo que comemos», así que todo lo que nos proporciona calidad nutricional merece la pena.
Yo en la vida me compraría una olla barata.
3. Te mando mi nueva «chuleta», y tú eres la que debe decidir en la «compra más inteligente».
Muchas gracias, Cristina.
La web que facilitas tiene unos precios muy buenos.Tendré en cuenta tus recomendaciones
Hasta ahora es la mejor, ¡¡por eso os la recomiendo!! Cuando deje de serlo os recomendaré la que le haya ganado, si es que la hay.
Buenos dias Cristina. Estoy esperando con impaciencia es «chuleta»
Un saludo
No es que se me haya traspapelado mi respuesta, que podría ser como te he dicho en mi mail, es que me has escrito hace menos de 1 hora.
Soy rápida… pero no tanto!!! 😥
Serias tan amable de enviarme la famosa chuleta? Estaba a puntito de comprar la famosa olla alemana y leyendote veo q puede haber mejores opciones. Gracias
Buenos días Cristina. Lo primero felicitarte desde que te descubrí buscando recetas de pures para bebés te sigo siempre que puedo, me parece que te explicas perfectamente sobre todo para las inexpertas en cocina como yo. Ahora hago las recetas como tú explicas y uso la olla tanto que me voy a comprar tus ebooks de cocina en olla y una tapa de cristal. El problema es que me parece que mi olla de marca alemana se ha estropeado porque sale el vapor por el tapón en lugar de por el orificio de siempre. No tiene muchos años (7) y me da rabia ahora gastarme el dinero pero así que no sé si mandarla a reparar o comprarme una de las que tú recomiendas ya que a veces lo barato sale caro. Te importaría mandarme la famosa chuleta??? Muchas gracias por todo.
Pues tendrás que decidirlo tú, las mías con el «tute» que han llevado y con las que sigo cocinando tienen más años que la tuya y están perfectas!!! Te mando la «chuleta» 🙂
Hola Cristina! Mil gracias por tus consejos, son los mejores. Ahora tengo que pedirtelos «personalizados». Tras años y años de uso, con las papillas de mis tres hijos incluídas, mi WMF empieza a perder agua y no mejora aunque cambie la goma. Creo que ha llegado el momento de cambiarla. Uso la olla mucho, según tus libros, y te agradecería me enviases tu «chuleta» para orientarme a la hora de comprar una nueva.
Muchas gracias por tu tiempo y el cariño que desprenden tus comentarios.
Marchando una de «chuleta» 🙂
Hola Cristina, buenisima tu paguina, me di cuenta que hablan de las ollas express, vivo en Mexico y deseo saber que olla express es la mas moderna y practica de usar para mi madre, ella esta casada con las Presto, pero no se en que generacion van, ya que entre a la paguina de ellos y no la actualizan desde el 2006, asi que no se que olla es la recomendable….saludos
Están en la prehistoria. Te he mandado mi chuleta.
Hola Cristina! Acabo de descubrir tu página y me encanta, la añadí a mis favoritos para explorarla con más tiempo.
Estoy pensando en comprarme una olla expres programable, y me gustaría que me enviaras tu chuleta.
Muchas gracias!
Te mando un correo. De ollas programables… ni olerlas!!!!
Hola Cristina,
Estoy pensando en comprarme una olla rapida.
Me puedes mandar tu chuleta?. Gracias
Hola Cristina.
He tenido que cambiar la placa de la cocina y siguiendo tus consejos he optado por una placa de induccion.
El problema es que ahora la olla a presion que tenia (la del «pitorrito que da vueltas» de toda la vida), no me vale, asi que me tengo que comprar otra que me valga para la induccion. He pensado en comprar una “super rapida”, pero estoy perdida.
Me puedes ayudar? Somos 3 de familia, pero suelo cocinar para varios dias y congelar. Que tamaño crees que sea el idoneo? compro un set de dos ollas y una tapa? que marca me puedes recomendar? estoy como te decia, muy perdida.
Gracias por tus consejos, me son de gran ayuda.
Muchisimas gracias.
Hola Cristina!!
Lo primero de todo, acabo de descubrirte, y decirte que me pareces una tia estupenda, de las que hay pocas, interesandote únicamente por la salud de la gente y por que no nos engañen al comprar.
A partir de ahora tienes una nueva fan, que te seguira alla donde pongas una letra, ya que me pareces sincera y auténtica.
Te he encontrado ya que quiero comprar una olla de esas maravillosas que cuentas, y me gustaría que me pasaras la famosa chuleta.
Muchísimas gracias por estar ahí y ser tan genial.
🙂 Muchísimas gracias Belén, es un placer 🙂
Te mando la chuleta.
Hola Cristina,
no tengo claro si lo que yo tengo es una olla super rápida y me gustaría saberlo para poder utilizarla a tope como ya hago con el microondas. Es una Monix Quick. Ni idea de pq la tengo, me la regalarían por la boda o algo. No tiene anillos sino posición uno y dos. y tengo de dos tamaños.
Espero que puedas aclararmelo. Muchas gracias! y enhorabuena por lo que haces.
Ana
Pues si tiene 2 posiciones 1 y 2, a lo mejor es hasta rápida, pero es una pena que en España no haya habido ningún fabricante que haya «copiado» una de las buenas, y ¡ninguna es para tirar cohetes!
Prueba a hacer una de mis recetas… y luego nos lo cuentas.
Hola. Bueno parece que me voy animando, es la segunda vez que escribo en tu web y no suelo hacerlo en ninguna.
Hace poco heredé una chef 2000 nueva debe ser del año 2006 (creo) de mi abuela, alguien se la vendió y no la llegó a utilizar nunca. En mi afán de facilitarme la vida (tengo tambien la thermomix, todo un acierto) busco recetas pero tampoco hay mucho porque es antigua. Tiene menú arroz, presión, vapor, horno y como es programable tiene mantenimiento. Mi pregunta es la siguiente: hay muchos aparatos más modernos que este pero digo yo que los tiempos de coccion serán los mismos mi pregunta es, ¿hay algun truquillo para saber calcular los tiempos?,porque sinceramente yo tenia una olla a presión rápida y empezaba a contar desde que salía el vapor a presión pero nunca me salía igual las cosas.
Además quisiera saber si dentro de estas cubetas se puede meter (aunque son pequeñas) recipientes cuando la funcion es vapor
Un saludo y gracias de antemano
Pues no te sé decir porque si me sigues hace mucho sabrás que estos «robots», tanto los antiguos como los modernos, no son nada recomendables desde muchos puntos de vista, el más importante para mí el nutricional.
Si tu olla te daba problemas, es que no era de buena calidad, y sigue pasando, por desgracia, con todas las nacionales!!
En cuanto a la «función vapor» de la que me hablas, nada mejor que el microondas… sin añadir nada de agua!!!
Por si quieres aprender a usarlo, hay muchos posts al respecto y solo tienes que teclear microondas en el Buscador Personalizado de Google de mi blog.
Hola, hoy acabo de descubrir este blog, foro o lo que sea.
Estoy interesado en comprar una olla a presión y buscando en google, me salió esta página. No la he leido entera como habras imaginado, empezó hace como dos años y tiene muchísimos post.
La cosa es que necesito una olla, lo suficientemente grande para que cinco personas adultas coman y además pueda guardar para otra vez o lo que surja. Había pensado en una de 10 litros, pero no sé si estará bien así.
Te advierto que soy «primerizo» en esto de la cocina, aunque me encanta comer.
Por favor, asesórame con la olla expres o superrapida o lo que sea.
Por cierto sabes también de paellas y sartenes?
Muchísimas gracias de antemano y enhorabuena por la página.
Ciao.
Te aclaro Salva que esto es un blog.
Te consejo que, «con tiempo y una caña», teclees arriba a la derecha, aquí en mi blog en el Buscador Personalizado de Google que os he puesto las palabras ollas superrápidas… y empieces a leer. Te vendrá muy bien para luego usar la olla correctamente, y de usarla bien a usarla mal, si te gusta comer… hay un abismo.
Te mando mi «chuleta».
¡¡ No te asustes, solo hay hasta hoy 276 posts!! el 277 mañana pero hay de otros muchos temas entre ellos el microondas = el ilustre desconocido y el calentador de leche más caro del mercado 🙂
Hola Cristina. Antes de nada quiero darte las gracias porque me sirvieron de mucho los consejos que das en tus libros para utilizar mi Thermomix 21 «a tope». Hace un mes descubrí esta página y me gustaría que me mandases tu «chuleta» de las ollas superrápidas porque yo tengo una fisler de hace 26 años y creo que si compro una de las que tu dices puedo ahorrar mucho tiempo y eso me interesa. ¡Qué suerte haberte encontrado!
Hola Cristina,estoy interesada en comprar una olla rápida.
En casa somos solo dos, mi hijo de tres años y yo, y estoy pensando en comprar
un set de una tapa con dos cuerpos, dudo entre 3 ,4 y/o 6 litros (ya sé que tú opinas que en lo grande cabe lo pequeño…)
Como trabajo también fuera de casa el ahorro de tiempo para mí es fundamental, pero tambié de energía y la calidad de los guisos.
Me gusta mucho cocinar y voy a seguir con interés tu blog, que acabo de descubrir.
te agradecería muchísimo si me envías la famosa «chuleta» de ollas.
Un abrazo.
Irene, los sets ya «fabricados» que os ofrecen los fabricantes son interesantes para ellos, no para los consumidores. Una olla de 3 o 4 litros no te va a servir para nada, porque el volumen útil es demasiado pequeño. Te mando mi «chuleta».
Hola Cristina,¿Me podrías mandar tu chuleta? He tirado el dinero en una olla Rapid Xpress de Fagor que me ha durado justo los dos años de garantía y eso que apenas la he usado.Me había decidido por la Kuhn Rikon pero un técnico me ha comentado que estas ollas eran muy buenas,pero las que se fabricaban antiguamente,dice que las que hacen ahora no tienen nada que ver y que sin embargo la Perfet sigue siendo igual de buena que hace años y que es la mejor del mercado.¿Me podrías aconsejar por favor? Pues a mi me gusta mas la Duromatic,la Perfet la veo muy alta y estrecha.
Muchas gracias y un saludo.
Te voy a mandar mi «chuleta» pero antes quiero desmentir lo que te ha dicho un técnico.
Me acabo de comprar en navidades una olla de 12 litros y 28 centímetros de diámetro, porque las primeras que compré, una de 6 litros y otra de 8, hace ya tantos años que tienen todavía grabada en el fondo, en la parte exterior, la fecha de fabricación tenían solo 24 cm, no las hacían más que en esa medida.
Luego empezaron a fabricarlas más anchas, de 28 centímetros pero solo de 5 litros, y adquirí 1 y después otra cuando empecé a impartir clases.
Pero tenía ganas de una ancha y grande y me la he regalado.
De pinta, de aspecto y de espesor en sus paredes y en el fondo difusor, igual que mis primitivas, que siguen funcionando como el primer día.
Ya la habré usado 40 veces, y su uso perfecto.
La goma también tiene un aspecto inmejorable, y puede que no me dure tantos años como me han durado y me duran mis antiguas.
Pero por lo demás perfecta, es una maravilla.
El otro día, para no salpicar la placa me hice hasta gambas al ajillo!!! Ya lo veréis en mi próximo ebook.
Otras, altas y estrechas, como tú bien dices.
Cristina me puedes enviar tu chuleta. Estoy interesada en la Olla superrápida.
Acabo de descubrirte,me a gustado mucho,yo tengo una del pitorro que da vueltas,(presion),otra que se cierra tiene el mando en la tapa y sube una valvula amrilla(rapida),acabo de adquirir trmx 31 Solia usar los mismos tiempos para las dos ollas, me puedes corregir y darme algun consejo ,para usarlas bien
Como has leído este post, ya sabes la diferencia entre una olla express de siempre y una moderna superrápida.
Es imposible que los tiempos sean los mismos en tus 2 ollas, a no ser que la que tú llamas «rápida» sea solo rápida y no superrápida.
Creo que te vendría bien adquirir mi ebook «Utiliza tu olla superrápida a tope» = 2,50€ y comparar tiempos y cantidades de líquido a añadir, las 2 cosas más importantes desde el punto de vista nutricional.
Hola Cristina, te agradecería que me enviaras la «chuletilla» con tus consejos sobre las marcas, ya que también estoy pensando en cambiar la olla a presión que tengo (y que pensaba antes de leerte que era rápida, jejeje). Gracias!
De chuletilla nada, Sergio, chuletón de primera!
Hola Cristina ,estoy interesada en comprar una olla rápida o superrapida no se muy bien cual es la diferencia .He leído bastantes comentarios pero me gustaría que me mandases tu chuleta somos cuatro de familia y no se cual comprar, si de 6 litros o de 8 muchas gracias
Hola, Cristina, estoy cambiando la cocina y voy a poner la placa de Inducción, deduzco que mi fiel Olla rápida ya no me va a valer para este sistema, me puedes recomendar alguna?
mil gracias.
Hola Cristina, estoy pensando en comprarme una olla rápida, ¿me podrías aconsejar?.
Un saludo, mi suegra tien una olla expres de aluminio de hace muchos años de la marca Laster, ella dice que es buenisima y que no la cambia,mi pregunta es la siguiente, al ser de aluminio es buena para la salud cocinar en ella?
Pues, no lo es, y mi madre también tuvo una Laster que yo creo fueron las primeras en aparecer, aunque no la convencerás porque como no ha probado otra cosa, le parece maravillosa.
Las modernas ollas superrápidas no tienen nada que ver con ellas, fundamentalmente desde el punto de vista nutricional y gastronómico.
Hola Cristina,
Llevo tiempo consultando esta web y me parecen muy interesantes y variados los contenidos, siempre aprendo algo nuevo.
Esta vez estoy pensando en comprar una olla rápida para dos o tres personas y me gustaría que me envíes cuando puedas la «chuleta».
También tengo el microondas con crisp, te agradezco que hayas puesto ya alguna recetilla, ya que la información del fabricante es muy escasa.
Muchas gracias por tu tiempo e interés, que pases muy buen día 🙂
Te mando la «chuleta», pero mi consejo es que no te compres una olla pequeña, porque en cuanto la uses para todo, como tiene que ser, se te quedará pequeña.
Ya solo por los bizcochos y los usos que os he puesto del crisp de las patatas, ¡¡ya me compensa!! 🙂
Hola Cristina,
Estoy muy interesado en comprar una olla nueva, he estado leyendo con interés tus aportaciones y los comentarios de usuarios. Te agradecería muchísimo s i fuera posible esa «chuletilla» con la información.
Muchísimas gracias.
Hola Cristina,
Hará ya unos diez años que empezamos con la aventura de la olla superrápida, la compramos en Alemania (WMF IDEAL) y fuimos aprendiendo de la mano de tu libro «Menús para estar sanos y no engordar». La verdad es que ha sido una gran compañera, primero fueron nuestros menús diarios, despúes vinieron los niños con sus papillas y purés, pero la seguimos usando y cada vez mas. La olla se mantiene estupenda y sólo necesita los cambios de goma.
La verdad es que la cocina de mi família no hubiera sido lo mismo durante estos diez últimos años sin tus libros ni la olla.
Estábamos pensando en comprar un recipiente mayor para la olla pero, si no es posible debido al modelo, compraríamos otra adicional. Seria posible que nos ayudaras a decidir con esa «chuleta de compra» que veo que ya tienes elaborada? Gracias por adelantado.
Ahora nuestro reto está con la recien adquirida Thermomix y también seguiremos los consejos de tu libro.
En tus libros siempre os has dejado tu teléfono, aunque no lo haya usado, siempre he pensado cómo debes tener tiempo para atender a tus lectores? Ahora con tu blog y la facilidad para comunicarse contigo simplemente debe ser una tarea enorme…
Una abrazo y gracias por enseñarnos a estar sanos y comer bien.
Joan, te mando la famosa «chuleta», te agradezco tus bonitas palabras, me encanta que hayas aprendido conmigo y ¡¡¡mis teléfonos siguen estando operativos!!!.
Cuando tengas varias preguntas, las apuntas y me llamas, estaré encantada (me haces un favor porque así no tengo que escribir tanto) 🙂
Hola Cristina,
Tengo que cambiar mi olla exprés.Te agradeceria me enviaras la «chuleta» sobre las ollas rápidas. Somos 5 de familia, a veces 7 , y no sé de cuantos litros me iria mejor. Segun he visto en el blog, las WFM son estupendas. Pero ¿dónde puedo encontrarlas?
Muchísimas gracias.
Ya te he mandado la «chuleta» y las hay mejores que las que tú nombras que son altas y estrechas. Una buena olla que te sirva para todo, hasta para freír, tiene que tener mucha superficie útil = mucho diámetro.
Hola Cristina:
Muchas gracias por toda la información, tengo libros tuyos y son muy útiles. Quiero comprarme una olla somos 7 de familia y tengo las alemanas de 4 y 6 litros , lo primero que me vendría bien es la suiza de 5 litros para freir y guisar antes que las de 8 o 12 litros no? porque puedo utilizar las que tengo no o con la de litros tampoco podría cocinar para congelar? como tengo tampoco tiempo prefiero gastarme el dinero pero poder cocinar menos veces y luego congelar. Muchas gracias
Lorena, puedes comprarte olla y media!!! muy baratas en Internet.
Te mando la «chuleta» para que me entiendas 🙂
Desearía que me mandara esa famosa chuleta. Necesito comprar una olla nueva la WWf perfect la veo muy alta, me gusta más la suiza. ¿qué opina? ¿dónde podría comprarla más barata? Gracias
Hola Cristina, estoy por comprar mi primer olla a presión y he visto tu blog y me parece muy interesante, pensaba comprar algo económico por ser la primera pero veo que recomiendas comprar algo bueno, me podrías orientar en cual marca o modelo es la que tiene mejor calidad precio?
Gracias
PD. Dónde compro tu e-book?
No tires el dinero Luis, si compras una mala, además, no te gustará!!!
Para adquirirlo te aconsejo que aquí mismo, arriba a la derecha, en el Buscador Personalizado de Google que os he puesto, encima de «Todas las entradas publicadas» teclees la palabra ebooks y le das a «Buscar». Te saldrán varias cosas, entre ellas las 2 publicaciones mías = posts en las que os explico cómo hacerlo.
Si te los lees, luego es muy fácil.
No te asustes porque lo que te mando es un «chuletón de primera»!!!
Hola, podrias mandarme la archifamosa chuleta? Quiero comprar una olla a presion buena, y si estuviera bien de precio seria genial. Podria ser una ALZA?
Pues nooooooooooo, es la única que ha tenido problemas de seguridad y no sé cómo la siguen vendiendo.
Es la más baja en calidad de todas las bajas, así que si quieres una buena olla, para muchísimos años… piensa en otro presupuesto!!!
Buenos dias Cristina necesito comprar una olla ultrarapida y necesito tus consejos puedes enviarme la chuleta con tus recomendaciones? Habia pensado en la compra de una Fissler en el
CI de 8 l. en un principio pensaba en el set pero veo que no lo necesito gracias a tus comentarios pero quisiera no equivocarme gracias.
A raiz de lo leído en tu artículo, por lo visto las «4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas» son que la gente no sabe utilizarlas.
Yo tuve una olla de estas modernas superrápidas y no sólo no era más rápida si no que además perdía vapor por la junta de la tapa y lo ponía todo perdido.
Acabé comprándome una clásica, de dos asas y que se cierran girando «el grifo» por arriba. En cuanto coge presión bajo el fuego al mínimo para que no pierda vapor por la válvula y me cocina igual que la supermoderna.
A mí me va bien y no veo aún cual es la diferencia, aparte de ajustar la presión para diferentes alimentos con las rallitas de color que llevan las válvulas de estas «rápidas» nuevas.
La diferencia estriba en que en las de toda la vida no se reúnen las condiciones para conseguir el mayor valor nutritivo, explicado en el post «Qué es una olla superrápida».
Hola Cristina,
Yo también necesitaría una recomendación para comprar la olla! Quiero empezar a cocinar y con lo que veo que cuestan no me gustaría equivocarme!
Un saludo!!
Te mando el «chuletón», pero no te equivoques porque Amazon, que es el sitio más barato si están de oferta, vende también ollas estrechas de 20 y 22 cm de diámetro.
Y no son nada caras, cuestan bastante dinero que son cosas diferentes. Si la usas para todo y en miles de ocasiones durante muchos años, resultan baratísimas!!
Hola Cristina:
qué suerte «caer» en esta página. Hace años te ví en el canal Cocina y desde entonces tu enfoque en la cocina me ha servido mucho. Compre varios 3 libros tuyos…el de Bajo cero, el de Recetas rápidas en 10 minutos y el de cocina en microondas (por cierto que acabo de ver el nuevo «horno microondas» sputnik de Fagor que supuestamente calienta más homogeneamente. El caso es que desde que leí tu libro, la olla super-rápida se ha convertido en mi forma principal de cocinar. Compré una Magefesa que ahora empieza a fallar, parece ser que la empresa ha cerrado y me está costando encontrar repuestos…así que toca comprar otra y tengo muy claro que quiero un juego de 4L y 6L. Qué casualidad que la Alza hayas comentado que no conviene, para mí hay otras alternativas como las dos que comentas en tu libro (la marca suiza y la alemana de las tres letras), pero también había visto la Fagor Future como opción más económica y española.
Cualquier apreciación tuya sería bien recibida, como he visto que a otros les das consejo, me encantaría que a mí también.
Me gustaría saber también qué opinas de la «waterless cooking» (cocina sin agua) en la que los alimentos se intentan cocinar rondando los 70-72 grados, sé que en cocina al vacío es relativamente sencillo cocinar controlando la temperatura pero todo eso de las bolsas y los cacharros para extraer el aire te alejan de las recetas tradicionales. A ver si tu sabes de algún sistema que se pueda comprar en España y que se componga de cacerolas más normales
Me encanta tu enfoque científico y nutricional de la cocina.
Un afectuoso abrazo. Ricardo.
Hola Cristina,
Soy nueva en esto de la cocina con ollas rápidas, y viendo tu blog y antes de decidirme a comprar quería saber tu opinión. Somos cuatro de familia y había pensado en un pack de 4.5 o 3 l y la de 6.5 l. ¿ Me mandas por favor tu famoso chuletón 😉 ? En cuanto las tenga, derecha a comprar tu ebook y manos a la obra!!!!!!! Gracias de antemano y un saludo
No compres nunca Raquel packs ya hechos de ninguna marca porque es lo que le interesa al fabricante, nunca al consumidor!!!
Te mando chuleta.
Hola de nuevo!
Se me ha olvidado preguntarte si sabes si las WMF Perfect Pro están dando fallos, porque he visto algo por internet y ya sabes la fiabilidad que tienen muchas informaciones en la web…. Y dentro de esa marca ¿cuál te parece mejor opción? Mil gracias
Ninguna, son como tubos, demasiado altas y estrechas, nada cómodas, además de otros pequeños problemas.
Me podrias recomendar una olla super rapida y decirme como se llama la app de las recetas para usarla? Esta disponible para iphone?
Gracias
Te mando mi «chuletón», y en cuanto a la app, si no tienes mucha idea del mundo de las ollas superrápidas, te aconsejo mis 3 ebooks que para eso los he escrito teniendo ya 18 en papel con más de 95 ediciones en total.
«Utiliza tu olla superrápida a tope»
«Mis recetas más ricas utilizando varias técnicas culinarias modernas» y
«Recetas en 10 o 20 minutos, con la olla superrápida sin presión, utilizando su tapa de cristal».
En todos los casos antes de descargártelos puedes ojear gratuitamente sus primeras páginas.
Y luego, la versión pdf la puedes llevar en tu iphone, yo los llevo en mi android.
Y como por 2,50€ te mandan las 2 versiones, pdf y epub, también te puedes descargar esta última. Cuando estás en el supermercado puedes mirar los ingredientes necesarios y comprarlos. Comodísimo!!
Hola Cristina, buenas noches!
Sin duda eres un ángel del cielo que Dios ha mandado para ayudarnos a los pobres mortales en los quehaceres culinarios. Hace ya meses que descubrí tu blogg y ya no puedo vivir sin consultarlo y cada día me sorprende más tu dedicación y entrega a nosotros, sin nigún interés. ¡ojalá hibera más personas como tú! que diferente sería el mundo, de verdad te lo digo.
Verás, hasta hace poco, era yo tan feliz con mi olla express de marca F, que tarda casi una hora en cocer unos garbanzos, pues desconocía que hubiera algo mejor (he de reconocer que los post sobre ollas nunca habían llamado mi atención hasta hoy ). Ahora visto lo visto y leidos tus post sobre ollas superrápidas, y lo fácil que hacen la vida, veo cuanto tiempo he desperdiciado en la cocina, que podía haber aprovechado para otras actividades de la vida, ainss qué pena…aunque más vale tarde que nunca…
Podrías enviarme, por favor el famoso chuletón sobre las ollas?
Aunque mi olla express funciona bien, pienso jubilarla y adquirir una superrápida, aunque me da un poco de respeto pues no tengo ni idea de como funcionan, supongo que es otro mundo pero bueno con tu ayuda seguro que será muy fácil.
Por cierto que tamaño de olla me recomiendas para una persona o dos?
Y que libro tuyo tengo que adquirir para aprender el manejo de la olla?
un millón de gracias por tu tarea tan altuista, no sabes cuanto bien nos haces. Quedo a la espera de la super-chuleta.
Gracias otra vez.
Me he equivocado al poner mi correo,rectifico (si puedo).
Espero que hayas puesto bien tus señas, porque demasiadas veces, después de contestaros, me devuelven mi mail.
Te mando mi chuleta y en cuanto a libros te recomiendo por lo menos mi ebook 1, y el 3 que acaba de salir.
Ahora bien, si lees los comentarios, lo sabrás, todos mis libros son mucho más que recetas y conviene leerlos desde la primera página, si quieres usar la olla para todo y correctamente para ganar no solo en tiempo sino en ¡¡calidad nutricional!!
Perdona, me equivoqué al poner el correo !
Buenas noches Cristina,
Tengo la misma duda sobre cual comprar.
Espero tu «chuleta» y muchas gracias por tu ayuda!
Un saludo,
Alina
Acabo de entrar en Amazon para pedir una olla rápida. Había pensado en una WMF Perfect, aunque he tenido una Fissler montones de años y ha funcionado estupendamente. Buscando opiniones, he encontrado esta página. Me podrías enviar tu «chuleta» para ayudarme a decidir. Muchas gracias
Hola Cristina, somos 3 de familia y prácticamente se puede decir que soy casi vegetariana, haciendo todas las verdudas al vapor al considerar que este tipo de cocción es el más sano y el que más conserva las propiedades de los alimentos. Me gustaría que me dijeras si la olla rápida es equipareble a este sistema de cocción o presenta más ventajas. Te rogaría también que me mandes la chuleta así como las páginas web de confianza en las que se puede adquirir.
Gracias
Espero Paloma que, por mucho que te gusten las verduras, tomes también pescado y huevos pues a la larga podrías tener carencias, y más siendo mujer.
Te mando la chuleta, pero para saber todas las posibilidades de estas ollas, busca como te explico en dicha chuleta y verás para todo lo que sirven! Para mucho más, para todo.
Y otra opción muy buena para cocer ciertas verduras al vapor, no todas, es el microondas porque no tienes ni que añadir agua ya que se van a cocer con el vapor de su agua de constitución, es decir de la que ellos tienen en su interior.
Vamos a ver, yo tengo una olla express magefesa de las de toda la vida, que debe tener cuarenta años y funciona como el primer día. Tardo cincuenta minutos en hacerme mis garbanzos. También poseo una olla rápida fagor innova, de esas que usaba Arguiñano, con la que tardo 25 minutos en hacer esos mismos garbanzos. Resultado:
A menos tiempo = Peor sabor
Con este resultado me quedo con mi magefesa de toda la vida. Desconozco como serán esas ollas alemanas o suizas que son tan caras. Pero vamos, con la fagor estoy totalmente decepcionado y encima, a los pocos meses ha empezado a perder agua por el mango ¡Lo que faltaba!
Hola, quiero comprarme una olla rápida para dos personas pero estoy un poco despistada ¿podrías mandarme tu chuleta para terminar de decidirme?mil gracias
Aunque solo seáis 2 personas, yo no te aconsejaría nunca una olla menor de 5 litros.
Te mando mi «chuletón».
Eran estupendas, yo también tuve una, pero también tuve, seguro que tú también, una tele en blanco negro y ahora tendrás una de plasma.
Los garbanzos se hacen en 8 minutos en esas «ollas carísimas que tú citas, y solo con el ahorro de tiempo y energía ya se pagan solas.
Y como está demostrado científicamente =
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/,
son el mejor sistema de cocinado no solo desde el punto de vista nutricional sino gastronómico.
Gracias por contestarme tan rápido.Si como pescados y huevos. Al leer los diferentes posts veo que los tiempos fijados para las ollas están pensados para cocinas vitrocerámicas. Yo sigue teniendo cocina de gas y me imagino que los tiempos variarán dime por favor dónde puedo mirarlos porque no los encuentro.
Gracias de antemano
Los tiempos no varían en absoluto, porque yo hace años ya trabajaba con estas ollas y también tenía gas, así que tranquila.
Eso sí, tienes que esperar siempre a que baje la válvula y a que no se sobrepasen las 2 rayitas porque el gas «obedece» inmediatamente, mientras que la electricidad no.
Cuidado no vayas a quemar las asas que son de baquelita, si la llama del gas las alcanza.
Hola Cristina, gracias por todos las cosas que me has enseñado sobre cocina. Te sigo desde hace mucho tiempo y soy una autentica fan tuya porque es verdad lo que dices que si seguimos tus recetas al pie de la letra salen perfectas.
Estoy pensando en comprarme una olla superrapida porque la que tengo es una olla a presion y ya esta muy vieja, me gustaria que me aconsejaras cual es para ti la mejor asi que si puedes me pasas tu famoso «chuleton».
Buenas tardes Cristina:
Lo primero, felicitarte por tu aportación al buenhacer de los mortales. Es genial poder contar con profesionales como tú que conseguís transmitir tanto conocimiento con explicaciones tan amenas.
Y ahora, mi pregunta: al igual que el resto de lectores de este post, estoy interesada en adquirir una olla superrápida. Hoy me he pasado por un comercio donde las venden (para verlas en vivo y en directo) y no tenían variedad. Así que te rogaría que me enviases la «chuleta» para poder tener mejor criterio a la hora de elegir el tamaño y características.
Muchas gracias de antemano y cuídate.
¡¡Claro que me cuido… por la cuenta que me trae!!
Sabes cuál es mi «secreto» = alimentación sana y muy variada y ejercicio de cuerpo y mente 🙂
Marchando un «chuletón»… nada de chuleta.
Hola Cristina.
Es muy interesante tu sitio web, que sigo hace tiempo aunque hasta ahora no he escrito nada.
Quisiera comentarte una duda que tengo y que he estado tiempo pensando en exponer, ya que de simple que es parece estúpida. Y es la siguiente….no se que clase de olla a presión tengo!!!!.
Me explico. Hasta hace cosa de tres años yo nunca había usado ningún tipo de olla a presión, pero llegó un momento en el que (sobre todo debido a la falta de tiempo) me decidí a utilizar una que le habían regalado a mi esposa ahí por el 2005 más o menos y que teníamos olvidada. Se trata de una olla Magefesa Favorit, que en su manual y recetario publicitan como SUPER RAPIDA. La verdad es que estoy contento con ella y desde entonces prácticamente no uso la «cocciín tradicional». Cuando comencé a buscar recetas vi que casi siempre se hablaba de un «pitorro» en el que hay dos anillos de color….y en la mia no hay nada de eso, sino una válvula «abierto-cerrado» en la que controlo la salida de vapor al mínimo con la potencia de la vitro!!!. Eso fue lo primero que me despistó….
Luego, al ver los tiempos de cocción…ahí ya me perdí del todo, ya que muchos hablan de cocciones de 10 minutos para, por ejemplo, unos garbanzos, y a mi me lleva no menos de 30…
Con todo eso, empecé a sospechar que mi olla SUPER RAPIDA no era tal, sino una simple olla express normal….
En tu entrada veo que recomiendas cambiar las ollas antiguas por las modernas, pero….¿en que categoría me encuentro yo???. Desde luego no es la vieja olla a presión en la que cocinaba mi madre, pero tampoco esas maravillas que leo que te hacen una carne guisada en 8 minutos (a mi me lleva al menos 30).
Por otra parte, si antes tenía poco tiempo, ahora con dos bebés en casa, ni te cuento, y estoy pensando seriamente en adquirir una super-rápida actual. Parece ser que tienes un «chuletón» por ahí, que si fueses tan amable de pasármelo, te lo agradecería mucho.
En otro momento también quisiera comentarte la animadversión que tiene mucha gente a la olla a presión, que no entiendo. Estoy cansado de oir eso de que «no sabe igual»…yo te aseguro que lo que cocino, está igual de bueno (o de malo….) el olla a presión que cuando lo hacía en la tradicional y estoy seguro que en una «cata ciega» la gente normal no sería capaz de distinguir un guiso bien hecho en olla a presión de un guiso bien hecho en la cacerola de toda la vida(no se si los profesionales podrían).
Muchas gracias por adelantado por tu interés y atención. Y nuevamente felicidades por tu web.
Tu olla Julián, no es una olla express de las de toda la vida, pero tampoco es una superrápida.
Dejémosla en «rápida» quizás, o ni siquiera eso, porque no debería soltar nada de vapor, y tú dices que sí lo hace.
Lo de menos es el tiempo, hoy desde luego importante, pero lo mejor es que desde el punto de vista científico =
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/ son el mejor sistema de cocción, y desde el punto de vista gastronómico una maravilla.
El otro día una joven valenciana me mandaba por twitter la foto de su «paella» hecha en la olla!
Si tomas unas verduras, cocidas al vapor, con tan solo 10 cucharadas de agua debajo y en tan solo 2 minutos… descubres un mundo nuevo de sabores.
Y efectivamente los alimentos no saben igual, saben mejor porque ni se pierden aromas, ni olores, ni sabores… ni vitaminas, ni propiedades… pero a los trogloditas, déjalos en paz.
Si prueban unas patatas de esas pequeñitas con piel = porque siempre se deben cocer con ella, también al vapor, con las mismas cucharadas de agua y esta vez en 6 minutos, ya no volverán a tomar las encharcadas y cubiertas de agua y ¡encima peladas!
La gente que no sabe usar la olla dice que no le gustan, aunque nunca la hayan probado, lo mismo que los que dicen que «no les gusta el microondas» porque no lo saben usar.
Ya sabes que hay 2 posts dedicados a los purés de los bebés que puede que te interesen.
Me alegro de que te guste mi blog 🙂
Hola Cristina,
Estoy pensando en comprarme una olla rápida o superrápida,pero no tengo idea de qué marca es la mejor.En casa somos cuatro,una de 6l es suficiente? es lo mismo rápida que superrápida? Te agradecería que me enviaras tu «chuleta».
Muchas gracias
No es lo mismo una olla rápida que una superrápida y si sois 4 quizás te convenga una olla de 8 litros si quieres hacer cocidos, caldos y potes… La de 6 puede que se te quede pequeña, y dónde cabe lo mucho cabe lo poco, pero no al revés.
Te mando la chuleta.
Hola Cristina,
Llevo 2 días leyendo tus artículos y me parecen muy interesantes, por lo que tengo muchas preguntas y aclaraciones que hacerte sobre los temas de los que hablas, pues me encanta saber sobre estas cosas.
Sin embargo, para no agobiarte, y teniendo en cuenta que lo primero es lo primero, necesito comprarme una olla superrápida, por lo que te agradecería que me dijeses algún consejo, marca, etc, para poder comprar una con garantías.
Muchas gracias, sigue así.
Hola Cristina. Pues aquí otra admiradora de tu trabajo y de tu web. Te escribo para solicitarte esa famosa chuleta de ollas «de primera línea». Yo vivo sola, no quiero una olla grande, y tampoco me sobra el dinero. Pero estoy decidida a hacer un esfuerzo e invertir en una olla que me facilite y alegre la tarea de cocinar, y me encantaría que me iluminases un poco para ir sobre seguro y no equivocarme.
Gracias por tu atención. Espero tus noticias, cuando buenamente puedas.
Un saludo.
Ya te he mandado la «chuleta», pero si te la compras, ya sabes que puedes y debes usarla para todo, menos los huevos y tortillas que es lo único que sigo haciendo en la sartén.
¡¡Y tendrás que aprender a usarla a tope y correctamente, y eso solo lo conseguirás leyendo mi blog!!
Solo con el ahorro de energía y de tiempo ya se paga sola, pero lo mejor es la calidad nutricional que te da =
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
Muchísimas gracias, Cristina, por tu respuesta tan rápida y minuciosa.
Tu blog ya lo tengo más que leído y precisamente por eso estoy decidida a comprar la olla. Sin duda será mi guía para sacarle todo el partido posible a esta «inversión».
Gracias de nuevo, seguiremos siguiéndote.
¡¡Algo muy sano…, además!!
Interesante blog, de mucha utilidad, un golpe de buena suerte haberlo encontrado por casualidad. Me voy de casa en breve y me toca ponerme al día en esto de la alimentación. Me preocupa. He estado mirando en el Corte Inglés ollas, pero necesito un poco de asesoramiento en el tamaño y marca. Soy yo sola y al principio me da que pued ser más útil una olla pequeña. Muchas gracias.
No te compres nunca una olla pequeña, aunque solo seas tú. Se te quedará pequeña enseguida… y la puedes usar, por su buen fondo difusor hasta para freír y dorar… tapando además con su tapa de cristal para salpicar mucho menos!
Por la mitad o menos de lo que te cuestan en el sitio que has mirado puedes tener una ¡¡fantástica!!
Te mando mi chuleta
Hola Cristina,
Quería comprar una olla a presion de 8 litros porque somos 4 perosnas. ¿ me podrías mandar en privado la que te guste más ? Yo estaba pensando en la Fagor xpress, pero no entiendo de ollas. gracias
¡¡ Ni se te ocurra!! Te mando mi «chuletón» y el sitio más barato para comprarla = Amazon que, imagino, conocerás.
Hola Cristina, yo tengo una olla a presion heredada de mi madre que se llama Vita Reform Swiss Made Chromnkelsthal. Se vendia hace años por las casas y le costó una barbaridad y no la usó apenas.Es de estas de varios pisos con diversos cestillos y bandejas para cocinar al vapor, hacer flanes, etc. No tengo instrucciones de ella y no he encontrado nada por internet de ella. Me preguntaba si tu tal vez pudieras conocerla (aunque supongo no conoceras todas las ollas existentes) y si podías decirme si su fondo difusor es equifalente a uno de las buenas ollas superapidas que tanro recomiendas. Me ayudaria mucho saberlo. A ver si hay suerte! Un saludo.
La mayoría de ollas que se vendieron por venta directa han desaparecido y no hay nada de ellas en Internet.
Yo conozco alguna de las que cocinaban, como tú dices, en varios pisos, pero no eran con presión, así que fundamentalmente desde el punto de vista nutricional, aunque hay muchos otros, no me sirven.
Por si no lo has leído me gustaría que vieras esto
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/.
El fondo difusor de la tuya te puedo asegurar que no tiene nada que ver con el de estas ollas, en forma de sándwich, con 5 capas diferentes, y con materiales como el titanio que no se usaban entonces. 😥
Hola, me podrías enviar tu chuleta de las ollas rápidas de calidad? Te lo agradecería.
Una pregunta: Tengo una olla Le creuset de acero esmaltado y vitrificado. Se han oído tantas cosas en pro y en contra que uno al final se lía. Son seguras estas ollas desde el punto de vista de su toxicidad?
Un saludo,
Jose
Desde hace siglos… solo uso ollas superrápidas de máxima calidad, y para todo menos huevos y tortillas, y esas sí te puedo asegurar que no solo son seguras, sino la mejor opción de lejos desde el punto de vista nutricional.
Del resto no puedo opinar.
No te asustes de mi «chuletón»!
Hola, desde hace ya varias semanas estoy buscando una olla rápida. Estoy mirando las de «vwf» pero aún hoy vi en un foro que la «Pro» había salido mala, que perdía vapor por el mango. Me podrías decir entre cuales puedo elegir. Mi marido aún estaba hoy por la mañana mirando una revista en internet (una especie de ocu en alemania) y me hablaba de otra marca no conocida en España. vamos que ya estoy hecha un lio.
Un saludo
Efectivamemte las hay mejores, con mucha superficie útil, es decir con mucho diámetro y que sirven también para freír.
Te mando mi «chuletón», no te asustes!
Hola Cristina,
buscando información sobre temperaturas de cocción he acabado en esta pagina, que ya veo que no tiene nada que ver, pero me ha hecho ver que estaba equivocado…
Yo tengo una Fagor con dos posiciones de cocción, y estoy razonablemente satisfecho con ella, porque normalmente hago cosas sencillas (verduras, fundamentalmente), pero leyendo tu pagina me he dado cuenta de que podría/debería sacarle mucho más partido a mi olla… y que debería se otro modelo y de otra marca.
Te estaría muy agradecido si me pudieras pasar tu chuleta… A ver si con una olla buena de verdad, puedo superar en la cocina a mi mujer, que me suele ganar de largo…
Buenas tardes Cristina,
Tengo intención de hacerme con una olla súper rápida, pero no tengo ni idea de cual escoger. Estoy buscando por tiendas físicas y por internet y casi compro una fagor de 6l del carrefour de oferta, pero leyendo comentarios de más arriba, veo que no es recomendable gastarme el dinero en ella. No sabía que fuese tan mala jeje. ¿Que opciones tengo para no tirar el dinero?
Muchas gracias por adelantado.
Un saludo.
Te mando mi «chuletón», no te asustes!
Hola Cristina! Ya conocía esta página pero hoy he llegado a esta entrada porque leyendo tu libro de «Platos sanos de diario para cocinar en 20 minutos» hablas de la «buena olla», las súper rápidas y yo, la verdad, es que no sé ni qué tipo de ollas son las mías. Me las regaló mi madre cuando me independicé, son de la marca Fagor Innova, no tienen rayitas sino que en el mango tiene un disco con los números 1, 2, un dibujito como de vapor y el símbolo del vacío. ¿Sabrías decirme si mi olla es rápida, exprés o qué tipo? He estado buscando por internet pero no llego a tener nada claro.
Por otro lado, había pensado en comprarme cacerolas nuevas porque una se me rompió el otro día y otra se está pelando por dentro (supongo que eso será peligroso para la salud también?) pero veo que tú recomiendas tener unas «buenas ollas» que pueden servir como cacerolas también así que te rogaría que me enviaras por mail esa chuleta que asusta, jeje.
Por último, he estado leyendo sobre el material de los utensilios de cocina y la verdad es que dan ganas de tener todo de madera!! Que si el aluminio es peligroso, el teflón, el cobre… ¿Para sartenes y demás, qué material recomiendas?
Muchas gracias de antemano por tu respuesta.
Pues concretamente tu modelo no lo conozco, pero desde luego no es una olla superrápida.
Solo uso para cocinar ollas de este tipo. Te mando mi «chuletón».
Hola Cristina:
Estoy interesada en comprar una olla rápida y no se por cual decidirme, he estado utilizando una fissler vitavit pero se me ha estropeado, me puedes enviar tu chuleton.
Gracias
Un saludo
Buenas noches. Esta semana mi olla Magefesa decidió dejar de trabajar bien (de hecho, nunca lo hizo porque la calidad de materiales de la tapa dejaba bastante que desear). Es de unos 22 cms y trae dos cazuelas, una de 6L y otra de 4L (que es la que usaba habitualmente porque me parecia más cómoda que la otra, al ser más chata).
Ahora estoy pensando en gastarme los dineros en una Kuhn Rikon, pero tengo dudas respecto al tamaño. ¿Qué me aconsejas?
Gracias de antemano.
Buenas noches. Buscando utensilios para mi nueva cocina de inducción, pues no me sirven los que tenía, encontré esta página por casualidad. Reconozco que no tenía la menor intención de adquirir una olla rápida, puesto que tuve una hace años, con la que lo único que conseguía era «pulverizar» su contenido por toda la cocina. Es evidente que no funcionaba bien, pero consiguió que no me ofreciesen la más mínima confianza.
Pero después de leer tus comentarios me lo estoy replanteando. Aunque creo saber la marca que usas, después de consultar su página, veo que hay diferentes modelos, pero no sé las características de cada uno de ellos, por lo que te pido la famosa chuleta y los sitios de confianza donde poder adquirirlas. Gracias pOr tu tiempo.
Te mando el «chuletón», no te asustes!
Gracias por la superchuleta. Es muy útil y detallada. Ya tengo muy clara mi elección gracias a tus comentarios. Un saludo.
Hola Cristina, actualmente estoy utilizando una olla expres de las de toda la vida pero no me importaria comprarme una superrápida viendo las maravillas que dices que hace y lo bien que funciona. Te importaría mandarme información? Desconozco cual es la mejor y donde adquirirla.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola…llegue a tu blog buscando información sobre mejores formas de prepararlas comidas para bebes me ha llamado mucho la atencion esto de las ollas super rapidas…vivi en Venezuela y aqui no se consigue practicamnete nada de lo importado…..por favor me podrias envio tu chuleta a ver si sabiendo las caracteristicas puedo consegui algo parecido a lo que recomiendas. Gracias! alucino con lo dinamico de tu blog, de verdad dedicas tiempo a tus admiradores! te felicito!
Te mando mi chuleta, pero me he informado y también puedes comprar desde tu país en Amazon.es o Amazon.com. Y serían exactamente las mismas! 🙂
Hola. Un blog muy interesante. Creo q ha llegado el momento de cambiar mi olla exprés por la olla super rapida, por lo que te agradecería que me enviaras información para acabar de decidirme, la ya famosa «chuleta». Lo siguiente serå uno de tus libros para aprovecharla al máximo. Gracias por adelantado.
Buenos dias Cristina.
Hemos cambiado la cocina…ahora induccion.
Queremos comprarnos una superrapida para la comida nuestra y la de los 3 peques…de 8 o 10l.
Podrias mandarnos la mega chuleta por favor?
No nos gustaria equivocarnos.
Muchas gracias!!
Hola Cristina
Tengo unas ollas a presion fagor y siempre me sale liquido alrededor de la valvula. Procuro llenarla menos de los dos tercios o sólo hasta la mitad Disculpa mi torpeza; pero crees que puede ser de las gomas, yo creo que no ya que el liquido no sale, en absoluto, por el cierre de la circunferencia de la tapa. Su uso no ha sido excesivo; pero ya tienen sus años. Aprovecho y te pido tambien la mega chuleta y algun link a tus libros
Saludos
Hay ollas, que por su calidad, siempre pierden agua.
Te mando mi megachuleta!
En cuanto al link de mis libros, los tienes todos aquí, en el blog, y desde aquí los puedes adquirir.
Para no entretenerme poniendo títulos, el verde, el naranja-rosado y el azulón, esos tres son imprescindibles si le quieres sacar todo el jugo a la olla!
Hola Cristina,
Muchas gracias por tu experiencia y consejos. Quiero comprarme una olla buena, me podrías recomendar cuales y las web para comprarlas por internet. Muchas gracias
Hola Cristina,
Me he leído casi todos los comentarios y en todos te remites a la «chuletilla» con tus recomendaciones para comprar una buena olla súper rápida.
Cuando puedas te agradecería que me la pudieras enviar pues estoy a punto de comprar una. Tenemos una Fagor de hace años que «hace agua» por varios sitios y nos da miedo usarla.
Gracias por tu ayuda y por tus comentarios.
Saludos,
Hola Cristina¡ Mil gracias por todas tus enseñanzas y consejos. Podrias enviarme la chuleta de la olla superrápida maravillosa? Tengo la super rápida alemana y la bateria tambien alemana, pero me gustaria poder simplificar cosas en la cocina.La olla superrápida es muy alta e incómoda.Somos 4 de familia. Me puedes indicar tambien donde puedo comprar la tapadera de cristal para utilizar en la olla que me aconsejes y para el microondas?
Te quedo muy agradecida
Helena
Hola, estaba buscando información sobre ollas superrápidas y he encontrado tu blog por casualidad… o como señal… podrías mandarme la famosa chuleta para poder elegir una correctamente. Un millón de gracias por tu ayuda
Antonio
Hola me llamo Inma tengo 42 años y casada desde hace 9. Le escribo para decirle que su articulo sobre las ollas super rapidas es muy bonito pero nada de practico economicamente hablando….. Yo como decia he ‘crecido viendo a mi madre cocinar en las ollas a presion cocretamente La Magefesa de Valvulita’ y tengo q decir que la SUPERRAPIDAS son PARA POCA BATALLA si señora, yo cocinaba con una superrapida y tuve que TIRARLA porque al cocinar un guiso diario de 8 raciones SON MUCHOS GUISOS AL AÑO y se me rompio ese bracito tan mono que llevan esas ollas osea por donde sale el vapor en un par de años….asi que cocinarán mas rápido y todo lo demas pero para el dia a dia en tiempos de crisis son un asco y mire que yo soy moderna e Informatica de profesion pero tambien cocino y mire usted…..NO QUIERO UNA OLLA SUPERRAPIDA NI EN SUEÑOS OTRA VEZ!Ah mi superrapida no era de marca blanca…era una FAGOR, que por cierto conservo aun la olla sin tapa como cacerola.
Yo tengo 4 de los años 70, he estado dando clases muchos años todos los días de la semana, las he usado a tope tanto en mi casa como ahora, solo tengo estas ollas con sus diferentes tapas de cristal, solo cocino en ellas y hasta frío, ya que la sartén tradicional la uso exclusivamente para huevos y tortillas, y las tengo nuevas a pesar del trote que les he dado.
No tengo ni cazo, ni cazuela.. nada!
Es que las del «bracito» como tú dices, altas y estrechas, muy estrechas porque solo tienen 22 cm de Ø, no son las mejores ni de lejos.
Y nadie tiene la culpa de que tú te equivocaras.
Las mías tienen 28 cm de Ø, así que fíjate la diferencia con la tuya a la hora de freír, dorar o asar!!
Y no se me han estropeado nunca porque tienen además 2 asas, mucho más prácticas!!
Pues mira, yo creí que tenías una alemana, bastante mejor que la tuya, porque ésta, a pesar de que la promocionara un cocinero, era bastante corrientita.
Probé 3 que me regalaron para precisamente probarlas… y ni regaladas!!
Y como eres informática, y será tu herramienta de trabajo, como para mí, no creo que tengas un ordenador de «chichi y nabo», si no uno de excelente calidad.
Hola Cristina, ante todo gracias por contestar, no pretendia ofender si lo he echo lo siento pero al ver tu respuesta me he dado cuenta de que se me habia pasado esa posibilidad…..es decir que quiza hubiesen ollas superápidas que fuesen mas resistentes, pues en ese caso me alegro pero yo escarmentada prefiero una tradicional aunque recordaré este articulo en un proximo futuro que decida comprar otra olla si la comprase superápida MIRARIA MUY MUY BIEN lo que comprase por si las moscas creo que LA DE SIEMPRE NUNCA FALLA…saludos y valga de paso FELICES FIESTAS Y PROSPERO AÑO NUEVO.
No me has ofendido en absoluto Inma, puedes estar tranquila.
Lo que siento es que siendo una chica joven y moderna prefieras trabajar con artilugios arcaicos, que tuvieron claro que sí su razón de ser, y yo misma tuve una recién casada porque no había otra cosa, y que hoy no se pueden ya recomendar, no solo por el ahorro de tiempo y energía que son considerables, aunque sería lo de menos, sino por la gran calidad nutricional que se consigue con ellas.
Es como volver al río a lavar, no te rías, todavía hay algunas que dicen que es mejor lavar la ropa a mano que darle a un botón, con lo que se destrozaban la misma ropa y las manos de las pobres lavanderas!
Y se me olvidaba, Feliz Navidad para ti también 🙂
Hola Cristina, como tanta gente buscando ollas de buena calidad he llegado a esta, tú página. Te agradecería me mandaras tu chuleta y consejos para una buena compra. La mía que tengo hace diez años se me cayo y se rompio el mango, la uso pero porque según me dijeron no influye en su funcionamiento pero me da un yuyu cada vez¡¡¡¡
Gracias.
Hola. Estoy tratando de comprar una olla rápida y, la verdad, en las tiendas me dan poca información. Sólo encuentro magefesa, fagor y marcas similares, pero no sé si su fama se corresponde de la calidad necesaria. Te agradecería que me ilustraras con su famoso «chuletón» y también acerca de las prestaciones que ofrecen las marcas más comerciales.
Hola Cristina,
¿podrías enviarme tu megachuleta con toda la información para comprar una olla súper rápida?
Gracias y un saludo.
Me gustaría saber porqué a mi olla se le sale el agua por la junta de la tapa. Aunque compre una nueva sucede lo mismo.Te agradecería me ayudaras .Ah y por favor dime qué olla me recomiendas,la quiero superrapida. Gracias
Me encantaría ser «adivina», pero a «eso» todavía no he llegado… y no me dices de qué olla se trata!
En general pueden ser dos cosas = o la goma está mal, o no tiene suficiente calidad.
Te mando el super chuletón!
Hola Cristina, gracias por tus sabios consejos que nos ayudan a todos los que por ache o bor be estamos entre fogones. Tengo una olla rápida DURATIC de la marca KUHN RIKON desde hace veinte años, y con frecuencia he tenido el mismo problema: pierde vapor alreedor de la tapa. Le he cambiado varias veces de goma pero persiste el problema. Estoy pensando en comprar una nueva, me gusta la que tengo pero me da un poco de miedo que tenga el mismo problema. ¿Qué em aconsejas? ¿compro otra igual? ¿tiene algún arreglo la vieja? Muchas gracias de antemano y un saludo.
Beatriz, ¿le aprietas de vez en cuando por el revés el tornillo que lleva en el centro?
Si vives en Madrid, ponte en contacto conmigo y seguro que lo arreglamos.
Las mías primitivas tienen muchos más años que la tuya, y las gomas me duran años, muchos!
Te mando mi super chuletón… por si te sirve de algo.
Hola Cristina,
Estoy pensando en comprar una olla superrrápida y me gustaría que me aconsejaras sobre qué marca comprar.
Por otra parte, en muchas webs se habla de las maravillas de la cocina en crockpot o lenta. ¿Qué opinas al respecto? Me interesa mucho conocer tu opinión como experta en nutrición. Muchas gracias por todo, por tus libros, la web y tus opiniones.
Un saludo. Rosa
Pues no solo como experta en nutrición, sino también en técnicas culinarias modernas, me quedo con todo lo que os puse aquí.
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
No te pierdas mis ebooks porque son, si cabe, mejores que mis libros en papel, más didácticos al ser digitales y poder poneros enlaces a Internet!
Te mando mi chuletón.
Muchas gracias por tus respuestas. Te deseo lo mejor para estas Navidades y en el futuro.
Rosa
Cristina, descubrí hoy tu blog aunque hace años que conozco varios de tus libros, fiándome en especial de tu obra dado que aúna experiencia y conocimiento científico.
Soy entusiasta de las ollas rápidas y buenas, pero quisiera saber más de lo que sé, de modo que te agradecería enormemente que me enviaras la mega chuleta que has elaborado. Tengo varias WMF, y siendo buenas desde luego no me entusiasman; quizás mi preferida sea una tan pequeña que parece un juguete, que no da ninguna pereza utilizar en cualquier momento y que permite cocer unas pocas patatas o unos fréjoles en unos pocos minutos. Para cocinar para varias personas o bien para que sobre y congelar, utilizo las otras, pero efectivamente resultan estrechas y altas, especialmente la de 8 litros. Tampoco encuentro que hagan las cosas lo rápido que se suele decir; quizás tengo las gomas deterioradas, pues aunque de apariencia no lo están, creo que cometo el error de lavarlas en el lavavajillas y pienso que tanto vapor quizás las estire, pues pienso que sufren más con el vapor del lavavajillas que sirviendo de cierre en la olla cuando se está cocinando.
Como estoy dispuesta a comprar otra (que seguramente será la de 28 cm de diámetro de la que eres partidaria), te agradecería enormemente que me enviaras tu mega chuleta, y a poder ser que me concretaras tu marca preferida; aunque creo haberla adivinado, no quisiera equivocarme.
Muchas gracias,
María
A todos los que me seguís, por favor no metáis nunca la tapa de la olla en el lavavajillas, ya os puse en un post cómo había que lavar la olla por dentro y por fuera.
Os cargaréis no solo la goma, sino los pomos, y lo más importante la válvula de vapor!
Si metéis solamente el cuerpo, allá vosotros porque el fondo no se suele quedar bien y hay que frotarlo después por dentro, y las asas también sufrirán, pero la tapa es la parte más delicada de la olla…y precisamente si tapáis mientras cocináis con la tapa de cristal, prácticamente no se mancha nunca.
Si hacéis algo al vapor, y esto ya lo he explicado también, no hay ni que fregarla. Secáis el agua que le queda, sin quitar la goma, y ya está.
Cristina, perdona que escriba de nuevo. Se me olvidó comentar que el manual de instrucciones de mis ollas aconsejan cocinar con al menos 250 ml de líquido. Según para qué cosas a mi me parece mucho líquido. Quizás sea que no tengo en cuenta el agua que pueden soltar la cebolla, el pollo, los champiñones, etc, pero no me atrevo a cocinar al vapor con diez cucharadas de agua. No sé si mis ollas son las más rápidas, pero sí confirmo que son las más caras de la marca.
Otro saludo,
María
Ya sé además la marca que lo aconseja, lo siento erróneamente, por lo menos 1/4 de litro de líquido, y a su director en España se lo he demostrado.
En una de sus ollas, tengo todas las marcas, le hice en mi escuela patatas de guarnición, con su piel como se deben cocer, al vapor con 10 cucharadas de agua y en 7′ y luego el arroz de acompañamiento de este blog en tan solo 2′ y con la cantidad de agua que yo pongo.
Cuando lo probó… flipó. Pero si te digo la explicación que me dio para justificar esa cantidad, es para echarse a llorar y no parar.
Si tu olla pierde agua… es otra cosa, pero usar una buena olla superrápida no es por rapidez, como la mayoría de vosotros pensáis, sino por calidad nutricional. Si echas más líquido y pones más tiempo = y es lo que hacen todos los libros de instrucciones, y digo todos, «matas las vitaminas» en la olla como alguien ha dicho.
Los fabricantes en general saben fabricar ollas, pero usarlas correctamente ¿¿???
Y el precio no tiene nada que ver, pues las que más me gustan a mí y las que yo uso, pueden tener un precio irrisorio en alguna oferta de Amazon.
Tú haz lo que juzgues oportuno.
Hay en este blog suficientes posts, por lo menos 10, desgranando todos los «detalles» de estas ollas, y no te digo nada si adquieres los 3 ebooks dedicados a ellas.
Piensa que de mis 18 libros en papel, más de 10 estaban dedicados a estas ollas… que muy pocos saben usar correctamente.
Hola Cristina, felicidades por la página, se aprende mucho. Quería comprar una buena olla pero no me decido por una buena marca. Podrías aconsejarme una marca de verdad para una olla de unos 6-8 litros? Te agradecería me lo enviases a mi correo.
Un saludo y gracias
Madre mía Cristina, me he leído casi todos los comentarios de este post… sino llegan a 100 le quedan bien pocos y desde el 2011!!!.
La verdad es que es la primera vez que escucho de tí, se nota que soy hombre jejeje. Sin embargo por lo que leo tienes bastante autoridad en tema de nutrición y útiles de cocina así que te comento ( ale, ya empiezo pidiendo la chuleta jajaja ): yo y mi pareja nos independizamos ( una odisea en estos tiempos que corren ) y estamos viendo entre otras cosas de comprar una buena olla super-rápida para cocinas de gas y la verdad es que estamos muy verdes en el tema… me podrías pasar el chuletón y ya de paso un enlace a tu e-book?
Gracias.
Te mando mi chuletón, no te asustes, pero para adquirir mis ebooks debes hacerlo tú mismo desde aquí.
Te recomiendo que adquieras el primer ebook, de color verde, para sacarle todo el partido a tu olla utilizándola con presión, y el tercero, de color azulón para usar esta misma olla, pero sin presión, tapándola con una tapa de cristal que encaje bien en ella. De esta manera la puedes y debes usar hasta para freír… salpicando muchísimo menos.
Pinchas con el ratón en cualquier punto de sus portadas… y vas siguiendo los pasos que te van indicando.
Hola Cristina, no voy a decir que me he leido todos los post porque eso me llevaría demasiado tiempo, pero si que he estado leyendo algunos y veo que, aunque estás encantada con tu olla utra rápida, no quieres hacer publicidad abierta, de modo que si eres tan amable, pásame a mi también el chuletón de la que tu consideras mejor que con tu amplia experiencia, seguro que lo será. Gracias!!
Hola Cristina, buscando informacion para hacer potitos para bebes, he descubierto tu blog. Me he dado cuenta que no tenía ni idea de lo importante que es tener una buena olla superrapida, pensaba que todas eran iguales.
¿Podrias mandarme la superchuleta? Después de tantos post hablando maravillas estoy deseando hacerme con una y probar tus recetas.
Un saludo.
Hola Cristina,podrías enviarme tu famosa chuleta, para poder elegir bien una olla superrápida.
muchas gracias
Hola Cristina, tengo que comprar una nueva olla y estoy orientado a la suiza de 28 cm; de todos modos, aprovecho de tu disponibilidad para pedirte yo también el famoso «chuletón».
Gracias
Se acabó mi vieja olla Alza, y necesito urgentemente comprar una. He empezado a mirar alguna en algún hipermercado y me han surgido muchas dudas, empezando por la posible diferencia entre olla rápida y olla a presión. Intentando encontrar información sobre la oferta de Mónix que vi, acabo de descubrir este blog que me ha sorprendido muchísimo y al que voy a tener que dedicar bastante tiempo. Creo que voy a necesitar ese famoso ‘chuletón’. Muchas gracias, Cristina…
Hola Cristina, saludos desde Valencia. A ver, hasta hace medio hora estaba decidida a ir al super y comprarme una olla, asi, al tun tun,pero mi curiosidad me ha llevado hasta aqui, y me gustaría me dieses alguna «pista», para poder acertar con la calidad y servicio de «tus ollas».Gracias por tu atención personalizada.
Holaaa¡!!, enhorabuena por tu post, me añado al regimiento en busca de tu chuleta, gracias por adelantado, y si me puedes dar opinión de las ollas alza te lo agradecería.
Saludos
Hola Cristina,
Me has conquistado desde el mismo momento en que te descubrí. De hecho acabo de adquirir todos tus ebooks y te felicito por hacerlos tan asequibles y didácticos.
Te agradecería enormemente que me enviases una copia de tu «megachuleta» comparativa de ollas de primera fila. Tengo pensado regalar una a mi madre y quizá así consiga paliar los malos hábitos de cocción que las antiguas ollas exprés inculcaron en la generación anterior.
Un afectuoso saludo desde Asturias.
Hola Cristina,
ando pensando en comprar una olla rápida y, aunque ya he estado leyendo «reviews», quería conocer tu recomendación (bueno, ya sospecho cuál es, pero quiero conocer tus razones). Envíame por favor el «chuletón». Muchas gracias.
Hola Cristina,
Me apunto a este comentario también: Ando pensando en comprar una olla super rápida y, aunque ya he estado leyendo opiniones, quería conocer tu recomendación. Envíame por favor el “chuletón”.
Muchas gracias por tan buenos comentarios.
Salud2.
Carlos
Gracias Cristina por tu tiempo y consejos
Te agradeceria me enviaras la chuleta
saludos
Hola Cristina, he leído tu post y me gustaría que me enviaras la famosa chuleta, por favor.
Gracias!!
Hola Cristina. Yo tengo una olla a presion de valvula giratoria,pero cada vez que la pongo a el fuego y comienza dar vuelta la valvula, sale mucho vapor y le bajo el fuego a 7 y deja de girar,tengo vitroceramica, y nos e que hacer, es una olla que me regalaron, pero me desespera que la valvula deje de girar cuando bajo el fuego,y eso que aveces dejo que la valvula de vueltas un rato para ver si luego cuando la bajo sigue dando vueltas y nada no da vuelta solo escapa vapor pero nada mas.o no se si es que el fuego en que la pongo esta mal, por que primero la pongo en fuego 9 y luego lo bajo a 7;me gustaria me ayudes. Gracias por tu atención.
Siento no poder ayudarte Jennifer, pero estas ollas ya están super pasadas de moda, sobre todo desde el punto nutricional y con estos altibajos que me cuentas, es muy probable que tenga grandes alzas de temperatura lo que es perjudicial porque se pierden nutrientes 😥
Hola Cristina: de tanto oírte hablar de tu maravillosa olla super rápida , he decidido que ahora que me voy a jubilar me haré ese regalo, pues deduzco que no es muy barata, así que cuando puedas envíame un correo con la marca y dime donde se puede adquirir. El tiempo que ahorre cocinando con ella lo aprovecharé para hacer otras actividades que antes no he podido hacer. Muchas gracias por tus consejos
Depende de lo que tú consideres barato o caro.
Un utensilio que vas a usar miles de veces y que te va a permitir comer de una manera más que saludable, nunca será caro!
Se paga sola simplemente con el ahorro de energía, de tiempo, de limpieza, de cacharros… ya que, si tú quieres, te va a servir para todo.
estoy intrigada con tu chuleta! hace años que cocino con la superrapida y ahora quisiera comprar una mas grande. podrias enviarme tu chuleta, para asesorame? muchas gracias
Hola Cristina! Me acabo de independizar y estoy a la búsqueda de una buena olla rápida. Me podrías mandar tu súper chuleta, por favor? 🙂 gracias!
Acabo de conocer tu blog y he quedado gratamente sorprendida. Tengo una olla express pero realmente la utilizo poco porque creo que la comida sale mas rica normalmente , sin embargo y para no darme por vencida y despues de leerte he pensado comprar una olla express pero descomozco cual comprar por favor me podrias ayudar gracias
Después de leer tu blog me he dado cuenta que mi olla es de otra generación. Te agradecería poder contar con tu chuleta y sorpreder a mi familia. Gracias por tu esfuerzo.
Hola Cristina, te vuelvo a escribir al no recibir contestación. Insisto porque deseo comprar una olla rápida, pero antes me gustaría conocer los detalles de tu «chuleta», me la podrias mandar por favor?.
Gracias
Ya te la he reenviado.
Hola.
Llegó la hora de cambiar la olla, y hemos leído tu wep de arriba a abajo, magnífica por cierto. Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Las 2 candidatas son:
.-Kuhn Rikon DUROMATIC de 6L (somos tres en casa), pero en sus especificaciones pone: Base para sándwich de aluminio hipertérmico. Me ha parecido leer que no es recomendable al aluminio ¿Es cierto?
WMF Perfect Ultra 6,5L. Viene con instrucciones en castellano, pero no encuentro la composición del material de construcción, imagino que será de acero.
Por supuesto cualquier sugerencia por tu parte será más que bien recibida.
Muchas gracias. Un saludo
Buenos días Cristina,
Ya conocía tus libros / web y aún así…. me temo que llego tarde al tema de las ollas rápidas o super-rápidas. Ya he comprado una. Justo de las que no recomiendas (4 litros), fundamentalmente por problemas de espacio (esos apartamentos pequeños en los que no cabe casi nada, ya sabes).
En fin, a riesgo de hacer otra compra, más inteligente, eso sí, esas recomendaciones que envías a todo el mundo me vendrían bien, al igual que alguno de tus e-books.
Por favor, cuando puedas…. Muchas gracias.
De mis ebooks, los 3 primeros, pero fundamentales el 1 1. https://www.bubok.es/libros/210266/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope
y el 3, https://www.bubok.es/libros/223590/Recetas-en-10-o-20-minutos-con-tu-olla-superrapida-pero-sin-presion-tapada-con-su-tapa-de-cristal.
Te mando la chuleta.
Hola Cristina.
Me quiero comprar una olla superrápida y no sé de qué tamaño ni cuál es la mejor ni dónde puedo comprarla al mejor precio.
En mi casa somos 3, pero me gusta mucho hacer cocido y siempre me gusta sacar mucho caldo para tener durante varios días o poder congelarlo para hacer otros guisos.
Muchas gracias y me encanta tu blog.
compre la goma de la olla de presion y cocine una comida y me quedo amarga crei que eran los condimentos y se cocino otra comida y tambien salio amarga porque paso esto
Pues no tengo ni idea porque no me dices qué marca de olla era y qué tipo de comida hiciste!
Hola Cristina.
Me quiero comprar una malla para meter dentro los garbanzos, ya que al hacer el cocido en la olla superrápida se quedan desparramados y así los sacaría todos juntos, pero las mallas de tela no me gustan ya que, aunque las lave, parece que siempre huelen a algo, ¿me recomiendas alguna malla que valga para esto?.
Muchas gracias y un saludo.
No sé si sabes Isa que los garbanzos no deben cocer el mismo tiempo que las verduras o la carne, sino mucho menos.
Referente a las mallas de tela, las mejores son las de algodón, y antes de meterlas en la lavadora y lavarlas con la ropa blanca a 40º… como os he explicado en varios posts, debes lavarla a mano con agua caliente y el lavavajillas manual que uses, aclarándola después bien.
Y cuando salga de la lavadora, si la metes un instante = meter y sacar, en una jarrita de vidrio con mitad agua mitad lejía, que has calentado previamente en el microondas hasta que casi hierva, te saldrá preciosa.
Luego, naturalmente, la aclaras bien.
Pero me parece muy engorroso tener que estar lavando la malla en la lavadora y todo ese lío de la lejía. ¿No hay mallas de otros materiales que no requieran tanto lío?.
¿Qué opinas de las mallas de silicona?.
No creo que haya ningún estudio serio sobre estas bolsas, es decir si después de cocer y cocer dentro de un líquido cualquiera, a presión o sin ella, te puedes tomar tranquilamente ese caldo.
Sí se han hecho respecto al film transparente y al papel de aluminio, y sin embargo muchos los siguen utilizando y se siguen «tragando» todo lo que estos materiales han ido soltando, lo que me parece demencial.
Ahora que tanto se habla de contaminación ambiental y de residuos tóxicos, quizás habría que plantearse la contaminación que se produce durante los procesos de cocinado.
Hola de nuevo Cristina.
Me gustaría comprar tu libro «Utiliza tu olla superrápida a tope» pero en versión libro de papel, no el ebook. ¿No lo venden, verdad?
Bubok, la editorial, sí lo venderá, porque yo ya he corregido pruebas, pero se lo están tomando con demasiada tranquilidad, así que no te puedo decir nada.
Si quieres más información dirígete a [email protected].
¿Sabes que si lo compras en pdf = 2,50€, se te descarga en tu ordenador y desde allí lo puedes imprimir tú, en casa, total o parcialmente?
Después de haber escrito 18 libros en papel, con una editorial como Espasa!, encuentro mucho más didácticos los libros digitales.
Excelente blog, a mi también me toca cambiar la olla, ¿puedes enviarme la chuleta? Gracias
¿Qué tal Cristina?. He leido en la página web de la olla superrápida que me quiero comprar que para hacer alitas hay que «Calentar la olla en vacío durante dos minutos, cubrir la base de aceite y dorar las alitas salpimentadas».
¿Es esto cierto?. ¿Hay que calentar la olla sin nada durante 2 minutos antes de echarle el aceite?. ¿Para qué?.
Isa, aunque ya lo he repetido hasta la saciedad, por enésima vez voy a repetirlo.
¿Has leído, u ojeado por lo menos, los más de 12 posts gratuitos que hay en mi blog sobre estas ollas?
Tampoco tendrás de los 3 ebooks que he publicado sobre la olla, y de los cuales 2 por lo menos son totalmente indispensables para sacarle todo el jugo y usarla correctamente
1. https://www.bubok.es/libros/210266/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope
3. https://www.bubok.es/libros/223590/Recetas-en-10-o-20-minutos-con-tu-olla-superrapida-pero-sin-presion-tapada-con-su-tapa-de-cristal
y sus primeras páginas también te las puedes descargar gratuitamente.
Pues si lo que quieres es fiarte del fabricante, y sería lo lógico si no estuviéramos en un mundo de locos, estás en tu perfecto derecho.
Seguro que ellos te saben decir la razón poderosísima para hacerlo, y seguro también que te van a responder!
Disculpa Cristina, acabo de leer en tu 2º bubok que no es nada recomendable. Los voy a leer «a tope» para empaparme de tus buenos consejos.
Estoy entusiasmada con ellos y con tu forma de cocinar.
Buenas de nuevo Cristina.
Por fin me he decidido y ya he pedido mi olla de 28 cm de diámetro y 8 litros a Amazon. Ahora solo tengo que esperar a que llegue y disfrutarla.
Te quería comentar que yo ya tengo hace muchos años tu libro «Recetas fáciles para todos los días», lo tenía en la librería olvidado y, al descubrirte por casualidad por Internet, lo he sacado y leido y es fantástico.
Me recomiendas que, además de este libro, me descargue el de «Utiliza tu olla superrápida a tope» y el otro de «recetas en 10 o 20 minutos en tu olla, con o sin presión», o con este solo libro me sobra.
Te lo digo porque en este libro están recogidos todos los consejos sobre cómo utilizar la olla superrápida y, también he comprobado con el índice de los otros 2 ebooks, que muchas recetas se repiten.
Espero tu respuesta y me encanta tu blog. Ha sido una maravilla descubrirte.
Hola Cristina.
Acabo de comprar tres de tus libros en bubook, estoy ahora mirando en pdf el de «Utiliza tu olla superrápida a tope» y en las primeras hojas pone lo siguiente: «Cada vez que en las recetas de este libro os encontréis con una palabra o palabras que aparecen en otro color, si ponéis el ratón encima veréis que es un enlace que, al pincharlo, os dará mucha información ya explicada en otra parte del ebook y que no repito de nuevo.
También aparecen a lo largo del libro enlaces directos que os llevan a fotos que
están en Internet». Sin embargo, yo no veo ninguna palabra en otro color ni ningún enlace en todo el pdf y me hubiera gustado tener esa información adicional. ¿Por qué no están?.
Isa, antes de nada pedirte disculpas, me acabas de dar un disgusto!
Con este libro ha habido tantos problemas que ya no sé qué hacer, y lo peor es que junto al de la tapa de cristal
https://www.bubok.es/libros/223590/Recetas-en-10-o-20-minutos-con-tu-olla-superrapida-pero-sin-presion-tapada-con-su-tapa-de-cristal
son completamente imprescindibles para que saquéis a vuestra olla el máximo rendimiento.
¿Te importaría mandarme ese pdf?
Si yo también lo veo como tú, es que Bubok se ha confundido y te ha mandado una versión que está mal y que ya debería haberse destruido.
Yo no había escrito nunca libros digitales, solamente 18 en papel, y aunque había avisado que yo les iba a mandar el libro como estaba acostumbrada a enviárselos a Espasa, la persona que lo colgó y que ya no está en Bubok, ni siquiera lo ojeó.
Pero no te preocupes, porque tú vas a tener muy rápidamente esa versión actual con los enlaces a Internet funcionando. Es una de las cosas que más me gusta de los ebooks y solamente por eso ya son mucho más didácticos.
Si me lo mandas hoy mismo, intento solucionártelo hoy mismo 😥
Hola Cristina! Estoy encantada con tus libros. Hace tiempo q tengo los d thermomix y ahora me acabo d leer los de la olla rápida y he decidido comprarme una… ¿Me podrías enviar tu «chuleta», por favor? Muchísimas gracias por tus buenos consejos! Un beso!
Marga
Recibido, Cristina…muchísimas gracias!
Hola Cristina
Tengo tus libros digitales y la nueva olla,y no tiene nada que ver con las que conocía. Por cierto, los de Bubok me enviaron una nueva versión de «Utiliza tu olla superrápida …» actualizada. Tus consejos son muy acertados, tanto para conocer los utensilios como para las recetas. Ahora quiero cambiar el microondas, ¿podrías enviarme la chuleta de éste aparato? Muchas gracias por todo.
Estimada Cristina:
Hace poco que he descubierto tu web y me he comprado en papel tu libro «Menús para estar sanos y no engordar» de Espasa y varios de tus ebooks en Bubok (por cierto, yo también he recibido un email de ellos con la versión actualizada de «Utiliza tu olla superrápida a tope»).
Me encanta la sencillez con que te expresas y el sentido común que exudas tanto en tus libros como en los posts que ofreces aquí, y he cocinado varios platos de tus libros que me han salido de rechupete ¡a mí, que me he pasado la mitad de la vida sintiéndome perdida en la cocina y limitándome a la pechuga a la plancha y las ensaladas! Ahora me siento como si fuera el chef del Waldorf Astoria, ¡mi marido se relame con el pollo al chilindrón, y eso que lleva pimiento, que nunca le ha gustado! Por todas estas razones ya le he hablado a mucha gente de ti y voy a seguir haciéndolo ^_^
Sin embargo, me compré una olla superrápida antes de saber la mucha diferencia que hay entre unas y otras marcas. Aunque quiero sustituirla dentro de unos meses por la marca suiza a la que algunas veces se ha hecho referencia por aquí, mientras voy juntando el dinerito para ello querría seguir usando la olla que tengo, pero con la que estoy un pelín perdida respecto a cómo saber cuándo realmente tiene la presión adecuada con relación tanto a la válvula de trabajo como al indicador de presión, ya que en esta olla el indicador de presión no tiene rallitas ni diferentes colores y sube de golpe. Te agradecería mucho la guía que pudieras darme en este sentido.
Muchas gracias por tu trabajo 🙂
Recibe un cordial saludo,
Irene
Irene, por correo si te parece, me mandas la marca de tu olla, aunque me temo que vas a ser tú quién tendrás que ir haciendo pruebas para acoplar mis recetas a tu olla.
Aquí, en el blog, hay varias, hasta videos, que recuerde por ejemplo el de las codornices, y en mi canal de YouTube tienes más.
Te hará falta, posiblemente añadir más líquidos, ya que a veces, no necesito ninguno, y prolongar los tiempos.
Hola Cristina.
Mañana quiero hacer la receta de tu ebook «arroz caldero», pero no entiendo porqué pones las medidas de líquidos en gramos. No sé a cuánto equivalen 300 gramos de caldo de pescado en mililitros, ¿son quizás 300 ml?.
La mayoría de los libros de cocina, cuando hablan de medidas hablan de vasos pequeños, grandes….
300 g = 300 ml = 3 dl.
Me encanta la cantidad de informacion que siempre nos das. Yo tambien estoy interesada en comprarme una olla super rapida, por eso me gustaria que indicaras cuales son las mejores. Y si me puedes decir si no son buenas las ollas programables, no quiero poner marcas. Muchas gracias de antemano.
Te mando mi chuleta y, por muchas razones desde el punto de vista nutricional, no me gustan.
Buenos días,
Estoy muy preocupada porque llevo años cocinando en olla rápida para darles lo mejor a mis peques y ahora descubro que es posible que lo haya hecho mal. Resulta que dado que la temperatura que alcanza es superior a los 100º, muchos alimentos se degradan y pierden nutrientes y propiedades….
¿Alguna olla garantiza menos de 100º o debo de abandonar cocinar con olla? Lo digo porque ya no sé cocinar de otra forma…me salva la vida! y además, me iba a comprar otra nueva, una WMF perfect (la antigua) con dos ollas, de 4 y 6 litros. ¿Es la que recomiendas? La mía actual es malilla, una JOCCA sencillísima.
Si me puedes resolver estas dudas, si las sabes, te estaría eternamente agradecida. Sino, quizá me pase a la cocción al vapor en el microondas con estuche de vapor de silicona. ¿Sería mejor? Allí no se alcanzan temperaturas tan altas, llega a unos 85º según tengo entendido, suficiente para matar anisakis (65º mueren) y no destruir tanto los nutrientes.
mil gracias por adelantado!!
Blanca
Te contesto tipo telegrama, lo siento 😥
1. Depende de si tienes una olla express de toda la vida, o una buena superrápida.
2. Los alimentos no se degradan nunca, dependiendo de la temperatura que se alcance y del tiempo pueden perder algunas vitaminas, como las termolábiles. Por eso una de buena calidad nunca será cara ya que se va a usar miles de veces conservando todo el valor nutricional de los alimentos.
3. Es peor 100º durante 30 minutos, que 2 o 3 minutos a 120-130º. Aquí tienes la explicación
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
4. Recomiendo otra que tiene más superficie útil, es decir más diámetro.
La que tú citas es alta y estrecha!
5. En el microondas no todo sale bien aunque es una gran ayuda, para mí indispensable, pero lo están usando mal, con tal de vender lo que sea.
No hay por qué usar «estuches de vapor», solo hacen falta recipientes que tapen bien, sin ser herméticos, y no poner nunca ni una gota de agua.
Tienes aquí en el blog videos para usar correctamente tanto el microondas como la olla.
Y la temperatura que se alcanza suele ser alrededor de los 100º, nunca 85º como tú dices.
Piensa que se puede hacer hasta caramelo en el micro, sólido para una flanera o líquido, para guardar.
Hola Cristina, muy buena página.
Estoy en busca de una nueva olla super rápida, pero con tantos módelos y marcas…
Agradecería algo de ayuda. Muchas gracias por todo.
Hola Cristina, quiero comprar una olla super rápida y he ido a ECI para verlas físicamente. Varias dependientas me han aconsejado la alemana F….. (el set de 4l y 8l de 26cm).
Te agradecería que me enviases la chuletilla porque dudo entre esta o la suiza de 28cm .( el precio es similar y serían 2 ollas).
Gracias
Te habrá «tocado» una dependienta de la marca o que ahora, por el motivo que sea, quieren promocionar!
El set tiene una pinta imponente, pero grandes defectos que, para más inri, el fabricante no piensa corregir.
Te mando mi chuleta comentándote que hace muy pocos días había una oferta increíble en Amazon.it.
Hola. Voy a fabricar mermeladas para venta y antes de empezar, estaba pensando sobre la posibilidad de comprarme una olla expréss de 20 litros (Lacor, p.ejemplo). Me parece un concepto ideal para conservar sabores, nutrientes, etc.,así como para reducir tiempo. Inconvenientes, que no puedes ir abriendo para comprobar densidad o cantidad de azúcar, ni para remover (se me puede quemar!) Existen unas marmitas algo mayores con pala removedora pero son muy caras. ¿Se te ocurre algún consejo? Muchas gracias
La olla que tú citas es una simple olla a presión, y claro que se pe puede pegar.
Además, como la válvula gira constantemente, hay una pérdida continua de agua por lo que, para elaborar la mermelada, tendrás que añadir algo de agua, que luego tendrás que evaporar a base de cocer y cocer.
No sé si te compensaría, por ahorro de tiempo, de energía y por mucha más conservación de nutrientes, una olla superrápida, aunque la más grande que conozco es de 12 litros.
hola Cristina ,he puesto una placa de indución y no me sirve mi olla expres antigua. Me gustaria que me aconsejaras marcas y sitios donde comprarla.te he leido y sé que recomiendas a partir de 6litros.me gustaria utilizarla para cocinar más cosas y no solo pucheros. gracias un saludo.
Si quieres usar tu olla para todo, sin tener ni cazos, ni cacerolas, ni sartenes…, solo una para los huevos, cuanto más superficie útil tenga, tanto mejor.
Te mando mi «chuletón».
hola de nuevo,cristina
he visto una oferta de olas GM E mas cabezal horno mas cubeta roja y la amarilla 149, como lo ves?.
y que ves mejor una kunh rikon de 6litros o la GM, gracias por tus consejos ,estoy un poco perdida,y claro es que valen cars. un saludo
holaa se me olvidaba ,los caldos del pucherito o cocido ,como salen?blanquitos u oscuros.
Vamos con tu primer comentario.
La mejor olla programable, y estoy hablando de la mejor, no tiene nada que ver, nada, con una buena olla superrápida.
Yo, personalmente, la tiraría a la basura. Todo lo que cuentan es pura estafa. Y las ofertas –> doble estafa para que piquéis!
En cuanto a «caras» depende de lo que tú entiendas por caro o barato.
Algo que te ha costado poco dinero y que no sirve para nada y tienes que tirar es carísimo.
Algo que tiene un precio, y se paga solo con el ahorro de tiempo, de energía, de limpieza… y, sobre todo, con la calidad nutricional que se consigue con ellas, y que acabas usando miles de veces, para mí me resulta muy barato porque realmente lo vale.
El ahorro lo consigues dependiendo del sitio en el que compres, pues puede costar el doble o el triple.
En cuanto a los «caldos» del pucherito, su color dependerá siempre de los ingredientes que le hayas echado!
Te puedo mandar «mi chuletón» si crees que te va a aclarar las cosas.
hola cristina ,en un correo que me enviastes el dia 14 de amazon.it que dijistes que te acababa de llegar venia la duromatic 28cm y 8l.pero no pone hotel y no se si es la misma.gracias
Si es de 28 cm, y os lo especifican, y de 8 litros, es forzosamente la serie Hotel.
La otra que hay, también de 8 litros, tiene solo 24 cm de Ø.
Buenos días Cristina, apabullada por la información que siempre das en tu blog, en tus libros y en todo, me atrevo a molestarte para que me pases ’la chuleta’ de las marcas de confianza para ollas super rápidas y para inducción. Hasta ahora tenía la clásica Magefesa de toda la vida y al cambiar a inducción quiero una buena y a quien mejor preguntárselo¡!
🙂 Muchas gracias por la confianza que depositas en mí!
No te asustes porque es un «chuletón».
HOLA YA TENGO MI OLLA DE 8L. 28CM QUE BONITA.AHOR HABRA QUE COGER EL TRUQUI DE LOS TIEMPOS .LEI QUE AUNS JUDIAS BLANCAS 3MIN. A PARTIR DE LA SUBIDA DE LA SEGUNDA RAYA , Y EN EL LIBRO DE LA OLLA VIEN EUNAS JUDIAS BLNCAS 8MIN. Y GRANDES 12MIN.O SEA AHORA UNPOCO LIOSILLO. NO SE TODAVIA .
Y LOS GARBANZOS? YO LOS PONGO CON UN HUESO BLANCO .CORTEZA FINA,UN NABO, APIO,UN TROZO DE CARNE CERDO Y POLLO.ANTES LO TENIA 35MIN. Y AHORA ???
Puesto que tienes una «joya» en tus manos María, lo primero que deberías hacer para sacarle todo el jugo y utilizarla para todo es aprender a usarla correctamente, y aquí no hay truquis que valgan, o sabes o no sabes.
Por eso de los 4 ebooks que he escrito sobre la olla, dentro de unos días sale el 4, son totalmente imprescindibles el 1
1. https://www.bubok.es/libros/210266/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope
y el 3
3. https://www.bubok.es/libros/223590/Recetas-en-10-o-20-minutos-con-tu-olla-superrapida-pero-sin-presion-tapada-con-su-tapa-de-cristal.
Si como tú dices «he leído», o te fías de los tiempos digamos que «oficiales», te saldrán «bodrios» porque ningún libro de instrucciones, ninguno, y los he leído todos, es bueno, al revés, son malos, malísimos, puede que porque al fabricante no le interese que uses tu olla para todo como yo propugno, sino que adquieras, de su marca, cazos, cazuelas y demás menaje que también el tiene…
Exactamente lo mismo sucede con los microondas.
Tú entonces podrías pensar: esta señora que nos da la lata continuamente con las buenas ollas superrápidas, ¿será que lo único que quiere es vender sus libros?
Pues nada más lejos de la realidad.
Llevo usándolas, como el microondas, desde que aparecieron en el mercado, hace más de 30 años, realizando pruebas y experimentos casi cada día y ya descubrí, cuando empecé a impartir cursos también en aquella época, que nadie usaba bien ninguno de esos aparatos.
Por eso empecé a escribir libros en papel sobre estos temas, 18 con más de 95 ediciones en total, y por eso he seguido con los ebooks y los mismos temas.
¡Y comprenderás, con lo que cuesta cada uno, que no cubro ni gastos!
Del libro de conservación se han vendido poquísimos ejemplares, ¿por qué? Posiblemente porque a la gente le interese más tirar comida a la basura, día sí y día no, que molestarse y aprender las técnicas fundamentales.
Peor para vosotros, porque yo ya me lo sé.
Y no se trata de que guises como yo, que también sería una buena cosa porque normalmente hacéis recetas cargadas de grasa, de azúcar, de productos nada recomendables… pero al principio, hasta que conozcas las «tripas» de tus aparatos tendrás que seguirte por algo fiable y saludable.
Hola Cristina. Aunque no escriba casi nada, que sepas que siempre estoy aquí 🙂
Decirte que el libro de conservación es quizá el que más ha influido en mis hábitos, por lo que lo considero de los más importantes que tienes publicados. De nada sirve cocinar un día para varios si después no sabes cómo conservar lo que cocinas. Otro aspecto que me gusta de este libro es que te enseña cómo se deben elegir los productos frescos, así como los trucos para espaciar las visitas al super y acudir los días más adecuados para perder el menor tiempo posible. Yo ya tenía la versión antigua, que me hice imprimir y encuadernar en papel. En fin, un pedazo de obra que deberían tener todos tus seguidores.
Supongo que no se vende tanto como los otros quizá porque no lo tienes anunciado en este blog, ¿no crees? Yo mismo me enteré que lo habías ‘rehecho’ y convertido a formato digital porque lo comentaste en una entrada de este blog, si no, me pasa desapercibido.
Este libro en papel costaría una fortuna, ya que tiene muchísimas páginas, pero, que lo sepáis, en Bubok se puede adquirir por 2.50€ + IVA, al mismo precio que los demás (en formato digital, se entiende)
Un saludo,
Antonio
Ya lo sé que muchos de «siempre» estáis ahí 🙂
Pues precisamente esta tarde Antonio hablaba yo en algún comentario de que muchas personas prefieren tirar comida a la basura día sí y día no, que aprender a conservar y congelar.
De hecho, de mis 7 ebooks es el que menos se ha vendido y con diferencia.
¿Sabes por qué no lo puse aquí?
Porque no quiero inundar el blog con libros, y porque tuve que hacer pocas modificaciones del de papel al pdf.
Ahora sale el de «Recetas para todos los días…», el primero que escribí en 1996, y que seguro tienes, y ese sí lo voy a colgar aquí. Pero es que no tiene nada que ver con aquél, he conservado lo más importante y he añadido mucho nuevo.
De todas maneras veo que muchos prefieren copiar una receta mala y poco saludable de YouTube o de Internet creyendo que «total, es lo mismo» cuando tú, precisamente, sabes que no tiene nada que ver.
Ellos se lo pierden, porque yo ya me lo sé!
Un abrazo 🙂
HOLAAAA HE PEDIDO LOS DOS LIBROS .ME HAN MANDADO UNOS NUMEROS DP CODIGO. Y AHORA QUE.. .ME LLEGAN POR EL CORREO ELECTRONICOY ? YA ESTA
No te pongas nerviosa María que todos hemos pasado por esa etapa de aprendizaje, y el que no quiera aprender y subirse al tren de la modernidad se quedará anclado en el pasado.
Si Bubok te ha mandado algo es que, hasta aquí por lo menos ya lo has hecho bien.
Tendrás 2 enlaces, el pdf y el epub. Como creo que solo vas a usar el pdf, el otro no lo tires y guárdalo en tu ordenador de manera que no se «escape» a la basura.
Vas a descargarte el pdf y para poder descargarte cualquier pdf, y hay miles en Internet, tienes que descargarte antes en tu ordenador, si no lo tienes ya, un programito gratuito que se llama Adobe Reader.
Si pinchas en este enlace se te descargará http://adobe-reader.softonic.com/.
En el momento en que lo tengas, pinchas en el enlace pdf que te ha mandado Bubok y ya tienes mi o mis libros para siempre. Te lo puedes descargar en todos los aparatos electrónicos que tengas, no solo en el ordenador, en una tablet, en un smartphone…
GRACIAS CRISTINA ,YA LOS TENGO¡HE EMPEZADO A LEERLOS UN POCO , CUANTO SABES¡¡.GRACIAS.SE VEN MUY INTERESANTES SEGURO QUE APREDO UN MONTON. UN SALUDO.
Hola Cristina,me podrías mandar «tu chuleta» por favor? Quiero comprar una olla super rápida y no sé por cual decidirme. Muchas gracias por adelantado. 🙂
También necesito ( además del microondas, del que ya tengo las referencias gracias a ti) el nombre de ollas superrápidas. Tenía una olla programable y la he regalado, no me ha convencido, y creo que la opción que recomiendas, muy bien argumentada, está mejor. Gracias mil.
Hola Cristina, necesito comprar una olla superrápida, considerando que como somos dos adultos más una niña con una de 6 litros me bastaría, pero me hago un lío con tanta marca y precios tan dispares. En principio, y salvo su superior consejo creo que no debería gastarme más de 60 euros, pero a tal fin espero su consejo. Quizás su megachuleta pueda darme algo de luz.
Muchas gracias de antemano y le felicito por su excelente página.
Pues si quieres una olla, la mejor, no solo desde el punto de vista gastronómico, sino lo más importante para mí, desde el punto de vista nutricional, tendrás que subir tu presupuesto.
Si me sigues, menos los huevos y tortillas, vas a poder hacer todo lo demás en la olla, todo, y se paga sola con el ahorro de tiempo, 2, 3 minutos, ahorro de energía, de limpieza… de todo.
La vas a usar miles y miles de veces pues son eternas.
Si no puedes llegar, no tires el dinero y no te compres ninguna.
Puedes empezar a ahorrar… algo que much@s han hecho.
¡Y en las redes todos nos tuteamos!
Te mando mi gran «chuletón», no te asustes!
Hola Cristina!!
Me podrías mandar a mi también la chuleta sobre las ollas super rápidas???
Me hace mucha falta ya que:
Yo tengo una olla rápida magefesa que compré en el Alcampo hace diez o doce años….no sé si es el momento de cambiar. Yo vivo sóla y cocino de vez en cuando…Ahora he empezado con la thrmomix, sin embargo noto que la olla, aún teniendo thermomix, es necesaria en una casa!!
Muchas Gracias y un Abrazo.
Esther
you are in reality a good webmaster. The site loading pace is incredible. It kind of feels that you’re doing any unique trick. Moreover, The contents are masterpiece. you have done a great process on this matter! dbdbkfgebbec
Se me ha estropeado mí olla duromatic, despues de 20 años, me gustaría que me hicieras llegar tu famosa «chuleta» para orientarme en la compra de mí nueva olla, estaba pensando en comprar un set de dos.
saludos, y gracias por adelantado.
Hola!
¡¡He conocido tu web y me ha encantado!! Estaba buscando datos sobre cómo elegir una olla exprés y he caído aquí por casualidad ¡¡pero ya estás añadida a favoritos!! Ufff, la de cosas que tengo que aprender…
Te agradecería que me aconsejaras con la olla porque en las tiendas me pierdo, entre olla a presión, olla a presión super rápida, olla super rápida…
Nosotros somos 5 en familia (y los que vengan…) y además yo soy una ama de casa mediocre (oye, que lo intento con ganas pero no me sale bien…), así que, además por la falta de tiempo, prefiero cocinar una vez «a lo grande» y congelar para 2 o 3 veces (tengo un gran congelador)…
Agradecería mucho tus recomendaciones!!
MIL GRACIAS
Pues si te suscribes gratuitamente al blog y sigues estos pasos es mucho más fácil para ti que tenerme en favoritos
https://cristinagaliano.com/2012/como-suscribirse-gratuitamente-a-mi-blog/
y al mismo tiempo haces que Google me posicione mejor 🙂
Te mando el chuletón pero ya te adelanto que la de 8 o la de 12 litros!
Hola Cristina, ya ha llegado el momento, económicamente hablando de comprar la olla súper rápida. Somos dos de familia pero cuando nos juntamos todos somos 8-10 por lo que había pensado comprar una de 8 l y 28 cm y otra de 28 cm pero menos litros para utilizarla con la misma tapa cuando estemos los dos solos. A ti que te parece? Y la más pequeña de cuantos litros convendría? Podrías indicarme también sobre la sartenes a presión? Sustituyen estas a las ollas pequeñas? Cómo ves tengo un poco de lío y no me quisiera equivocar.
Saludos y muchas gracias por compartir con todos lo que sabes.
Te aconsejo la de 8 litros y 28 cm entera y el cuerpo de la de 5 litros, sin tapa + la tapa de cristal.
Cuando leas mi chuleta lo entenderás.
Sartenes a presión no existen, ni pueden existir!
Pero yo uso esta olla de 5 litros para freír, dorar, asar…
Cristina acabó de ver en la página de Amazon que hay tapa de vidrio y otra tapa de cristal que pone apta para horno. Es esta última la más indicada?
Gracias una vez más.
No te hace falta que sea apta para horno.
Con ésta que es estupenda te vale y solo cuesta 10€.
http://www.superelectro.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=18096
Muchísimas gracias Cristina,
Con las indicaciones que me has dado tengo ya las ideas más que claras de lo que debo hacer. En cuanto las tenga en casa, a seguir tus recetas al pie de la letra.
Gracias de nuevo
Podrias aconsejarme en la compra de una olla rapida grande 10 l para inducción
La de 8 o la de 12 litros, la de 10 acaba de salir y es carísima!
Hola Cristina:
Muchas gracias por toda tu información y tiempo. Por favor, ¿podrías mandarme la chuleta de las ollas?
Muchas gracias.
Un cordial saludo,
Mª Dolores
Hola Cristina:
Tengo tus libros digitales de la Thermomix y del microondas, y voy a comprar ahora los de las ollas superrápidas. ¿Alguna recomendación de qué olla comprar (no tengo ni idea), y me puedes mandar ese correo «chuleta» con información más concreta?.
Muchas gracias por todo y enhorabuena.
Paco
Murcia
Muchas gracias por toda la información que nos ofreces.
Yo ya tengo claro que me quiero comprar una buena olla a presión. Pero me haría falta tu chuleta para acabar de decidirme sobre marca, modelo y donde encontrarlas más económicas. Gracias de antemano.
No insultéis, por favor a las ollas superrápidas… que son mucho más que ollas a presión.
Te mando mi chuleta.
Hola Cristina ,me gustaria que me recomendaras una olla super rapida calidad precio si tienes alguna lista seria de gran utilidad 😉
Muchas gracias
Hola buenos días, hace unos días buscando una información sobre ollas descubrí tu web, desde entonces estoy enganchado, quiero comprar la olla super rapida, había visto comentarios sobre amazon italia , pero ya no la tienen la de 8 litros al precio de 178€. me puedes enviar las famosas chuletas, según he leído son varias. Para comprar ollas, para cocinar en Microondas, etc.
Muchas gracias y saludos
Hola Cristina,
Me gusta tu blog, me gustaría que me recomendaras una olla rápida.
También si tienes información sobre microondas con función crisp, he leído tu receta de bizcocho de calabaza o zanahoria y pienso que puede ser interesante hacer bizcochos en microondas.
muchas gracias.
Hola Cristina. Estoy buscando olla rápida, y creo que tengo casi decidido 8 y 5 litros de 28 cm. Si me pudieras mandar tu chuleta te lo agradecería.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Cristina. Acabado de descubrir tu web buscando información sobre ollas rapidas y no puedo dejar de leerla.
En casa somos cuatro personas. Además cocinamos muchos alimentos al vapor.
Me podrías indicar los litros que necesitaríamos, las marcas que recomiendas y alguna web donde pueda comprarlas económicamente.
Muchas gracias de antemano.
Te mando mi gran chuletón, no te asustes.
En tu caso por lo menos una de 8 litros.
Entre las webs que te mando ahora mismo hay ofertas, búscalas.
Hola Cristina. Me acabas de mandar un mail y me dices que me mandas la lista y las webs donde comprar, pero no veo nada en el mail. Me puedes indicar que hacer para verlo?
Gracias
¡¡Mira el mail hasta el final!!
Perdona Cristina, no quiero ser pesada, pero no veo nada. Solo veo dos enlaces que me llevan a esta misma página.
Gracias.
Pues te he mandado dos correos, y uno me lo he mandado a mi… y yo lo veo estupendamente!
¿Porqué no me reenvías uno de los 2 correos que te he mandado?
Reenviado. Si tu lo puedes ver, dime como hacerlo por favor. Me interesa mucho.
Gracias por tu tiempo.
¡¡Si supiérais el «tiempo precioso» y que no tengo que me hacéis perder…!!
No he recibido ningún correo tuyo, y creo que estás usando una tableta. Mando todos los días 7 u 8 chuletas iguales o diferentes y todo el mundo las recibe, así que puede que sea un problema tuyo.
¿No puedes ver mis chuletas y correos en un ordenador? Ya te las he mandado 2 veces y he comprobado que están bien!
Hola, acabo de descubrir este blog y me parece muy interesante y útil por lo que se aprende. Podría, por favor, aconsejarme sobre qué olla comprar? Me gustaría aprovechar las ofertas del «viernes negro» Para cambiar de olla. Muchas gracias
Te mando mi gran chuletón, no te asustes, pero mejor que los «viernes negros» son las ofertas de Amazon de diferentes países, por ejemplo Amazon.it.
Muchas gracias. Siguiente paso….hacerme con sus libros y hacer comidas ricas con la nueva olla. Mañana mismo voy!!
Hola!! ¿Te importaría mandarme ese chuletón a mi también? Estoy detrás de una buena olla rápida y con tu consejo seguro que elijo la correcta.
Un saludo y gracias de antemano.
Hola!! ¿ Te importaría mandarme el chuletón de la olla super?.Tengo intención de comprármela ya y me gustaría que tú me aconsejaras.En casa somos cuatro de familia y había pensado comprarme la de 8 litros. Te sigo hace tiempo y soy una fan incondicional tuya.
Un saludo
y gracias
Mariangeles
Hola Cristina! enhorabuena por tu web, llevo meses mirando opiniones sobre diferentes marcas de ollas, llegue a comprarme una y la tuve que devolver porque se salia el vapor por el mango… y ahora tengo mas dudas aun que antes.Casualmente he encontrado tu web y despues de leer un buen rato veo que eres toda una experta en el tema y te estaria muy agradecida si me puedes enviar ese chuletón que tienes, y que me aconsejes sobre tamaño, solo somos dos pero quiero comprarme algo que me sirva para mas comensales. Un saludo y gracias.
¡Marchando un «chuletón».
No te compres una olla pequeña, cuando la uses a tope, se te quedará pequeña.
Hola Cristina, estoy muy satisfecha de la olla de 8 l y sigo al pie de la letra tus recetas, pero ahora tengo una duda siempre hago las cantidades de los libros y sale todo perfecto,mi duda es si duplico la receta como por ejemplo mañana quiero hacer las manitas de cerdo el tiempo de coccion se duplica? en vez de 30 m son 60?.Queria aprovechar la ventaja de tener una olla con mucha capacidad.
Hola Cristina, hace tiempo que te sigo y confío en ti plenamente. Mi novio te conoce como «la mujer que lo sabe todo».
Nos hemos decidido a comprar una olla super rápida, me gustaría recibir también el «chuletón».
Muchas gracias.
P.D. Tú si que eres una «superwoman»
Hay tanto por saber hoy en día que nunca se llega a saberlo todo!
Yo intento saber mucho de lo mío, nada más.
Te mando la chuleta.
Hola:
He visto este foro un poco por casualidad. Tengo una olla Fagor Innova (creo que es). Ayer me encontré con que la válvula no sube y pierde vapor por el mango. Tiene ya unos cuantos años y estoy segura de que ahora mismo hay mucho mejores en el mercado, por lo que estoy dudando si intentar arreglarla o directamente comprar una nueva. En este último caso estoy dudando entre la WMF Perfect Pro (o Plus, no sé qué diferencia hay entre ambas) o Duromatic. Creo que las dos son buena marcas, pero la verdad, no sé si hay otras a considerar.
Te agradecería alguna opinión.
Te vas a aclarar perfectamente con mi gran «chuletón», pero te aclaro que esto no es un foro, es un blog, y aunque la gente pregunta y yo contesto, son «cosas» totalmente diferentes!
Buenos días Cristina!, Me he comprado una olla rápida de 8l y al probarla veo que sale vapor por la tapadera y no por la válvula de escape, la limpio y sigue haciendo lo mismo por lo que opté por cambiar de marca y cuál es mi sorpresa de que sucede lo mismo. Hemos comprobado que está bien cerrada la tapa. Me puedes aconsejar una marca ya que hoy mismo voy a cambiar ésta segunda olla.
Te felicito por tu blog y te agradezco tu ayuda y por cierto ¿me haces partícipe de tu chuletón?.
Buenos días Cristina, estoy pensando en comprar una olla exprex o una superrapida de 10-15 litros para inducción. Cual de ellas me recomiendas, de que marca y cuanto me puede costar. Gracias
Te recuerdo Esther que una olla express no tiene nada que ver con una superrápida!
Te mando mi chuletón con amplia información.
Hola. Acabo de conocer tu blog y me parece muy útil. Enhorabuena y gracias por tu esfuerzo y tiempo. Por cierto, estaría interesado en tu famosa «chuleta», pues estaba interesado en comprar una olla de estas, o el menaje necesario. Somos un matrimonio con dos niños (a día de hoy). Muchas gracias de nuevo.
Acabo de descubrir tu blog y me ha encantado te doy la enhorabuena y las gracias por tu tiempo y sobre todo por tu amabilidad.
Estoy interesado en comprar una olla por lo que te ruego que me mandes tu superchuleta porque estoy un poco perdido en cuanto a la eleccion adecuada.
Muchas gracias por todo
Hola Cristina,
Felicidades por tu web. Mi mujer, mi peque y yo nos acabamos de hacer una casa, hemos puesto una placa de inducción de una marca española que empieza por B y acaba por «y». De momento estamos muy descontentos porque tarda mucho en hacer las cosas, nos han dicho que las sartenes quizás tengan falta de hierro, pero es que el otro día compramos una sartén en un centro comercial que no es nada barato, siendo de las pequeñas nos salió en casi 40 euros de aluminio fundido, y simplemente para freír unas croquetas tenemos que ponerla al 9 y tarda bastante en calentar el aceite.
Me gustaría comprar una olla súper rápida que vaya bien para inducción. Y el tema de las sartenes, ¿a Qué achacas el problema?¿La placa o las sartenes? ¿Algún otro consejo?
Creo que compraremos tus libros para seguir aprendiendo.
Espero puedas pasarme ese chuletas con consejos sobre qué comprar.
Saludos y gracias de antemano.
Jorge.
Si me hubieras preguntado antes… no te habrías comprado una de esa marca!!
¿No la puedes cambiar alegando la verdad, que es lentísima?
¿Has buscado aquí en mi blog 3 posts que hay sobre sartenes?
Tu problema, aunque no veo tu sartén», casi seguro que proviene de la placa!
Te mando un gran «chuletón, no te asustes!
Hola Cristina, acabo de descubrir tu página mientras buscaba información para comprar una olla de cocción rápida de 28 cm. de diámetro y unas sartenes; todo ello para una placa de inducción, así que te agradecería que me enviaras esa chuleta-guia de compra. Muchas gracias por tu tiempo y felicitarte por el trabajo que haces.
Te mando mi gran «chuletón», pero te aclaro que no es lo mismo una olla superrápida, que una olla de cocción rápida.
En cuanto a sartenes, tienes aquí en mi blog, 3 posts sobre las mismas. Búscalos en mi Buscador.
Hola Cristina,
Muchas gracias por tu rápida respuesta.
No he recibido ningun archivo adjunto con tu contestación, aunque dices que me envias tu «chuletón».
Puede ser que haga algo mal ???
Perdona por las molestias.
No es un archivo adjunto, es todo el chuletón tal cual.
Seguro que lo tienes en el spam?¿
Hola Cristina, me encanta tu página y encuentro todas tus explicaciones muy claras y rigurosas, dan una confianza difícil de sentir hoy en internet con tantos intereses gobernándolo todo. En fin, hay dos cosas que te quería preguntar: la primera sobre la olla, yo solo cocino cenas (para 4, pero no cocino mucho…) crees que la olla me vendría bien, qué olla es la mejor? La segunda es sobre las máquinas amasadoras, he visto unas diferencias de precio abismales, refleja el precio una diferencia abismal de calidad?
Muchas gracias y aprovecho para hacerte llegar mis mejores deseos en estas fechas.
Te mando mi gran «chuletón» sobre las ollas, la mejor, y tú decidirás si la vas a usar o no.
En cuanto a amasadoras, depende de lo que vayas a amasar. Las muy buenas, potentes y con múltiples aplicaciones al ser muy polifacéticas cuestan dinero, pero no las más sencillitas.
Si me dices lo que piensas hacer te doy más información 🙂
Hola, Cristina;
Descubrí por casualidad tu página y la verdad que tiene cosas muy interesantes y mucha información de gran utilidad. Necesitaré mucho tiempo para leer todo, uf!!!
Te estaría muy agradecida si me envías tu famosa chuleta para poder elegir una buena olla superrápida.
Muchas gracias y FELICES FIESTAS!!.
Muchas gracias por toda la información. Quisiera confirmar que el hecho de tener una placa de inducción de 21 cm de diámetro no me impide utilizar la olla o sartén de 28, entiendo que el fondo difunde el calor de forma uniforme. Por otra parte, sobre la amasadora, mi hija ha empezado a interesarse por la repostería, y no tenemos ningún aparato que ayude e montar claras o a elaborar masas para bizcochos, o quizás base para pizzas, no creo que mucho más. De nuevo Feliz Navidad para ti y todos tus seguidores.
Manda siempre el fondo difusor de la olla!
En cuanto a la amasadora, por lo que me cuentas yo creo que tendríais bastante con unas varillas eléctricas, con 2 o 3 accesorios de varias formas para montar claras, huevos y yemas con azúcar, masas sencillas como pizzas…
Entra en Amazon y busca. Los comentarios que dejan los que han adquirido ya algún aparato suelen ser fiables, aunque siempre encontrarás uno que discrepa. Pero haces caso a la mayoría 🙂
Perdona por abusar de tu tiempo, pero se me olvidaba una cosa. A mi microondas le quedan 2 telediarios…me podrías enviar la chuleta sobre microondas cuando puedas. De nuevo, muy agradecida.
Buenos días Cristina,
He descubierto tu pagina y me parece muy interesante. Acabo de cambiar de gas a inducción y tengo que cambiar de olla.
Puedes aconsejarme, casi todo lo hago con la olla y estoy perdida.
Muchas gracias.
Hola Cristina,
En primer lugar… Feliz Año Nuevo.
Después de tus consejos, decidí comprar la olla Kuhn Rikon Duromatic de 28 cm., y me llega mañana (justo para Reyes)…
El caso es que he comprado tu «e-book» Utiliza tu olla superrápida a tope, y no he tenido ningún problema en descargarlo en PDf, no así en formato e-Pub, cuando intento abrir el enlace, el sistema me da un error y me dice que no puede descargarse el archivo.
El número de pedido es el: 201501000182.
Muchas gracias por todas las molestias.
Perdona Cristina, pero no te lo he explicado bien,
La descarga en formato e-Pub si puedo hacerla, pero en el momento de abrirlo es cuando me dice que no se puede abrir.
Gracias y perdona.
Eso te lo tiene que arreglar Bubok, llámales mañana, 912904490 mejor que por mail, y con tu número de pedido.
En cuanto a mis ebooks sobre la olla, te recuerdo que hay 4 diferentes, y si no te quieres gastar tanto, el otro imprescindible es el
https://www.bubok.es/libros/223590/Recetas-en-10-o-20-minutos-con-tu-olla-superrapida-pero-sin-presion-tapada-con-su-tapa-de-cristal
ya que, de lo contrario, solo le sacarás la mitad de su rendimiento.
Hola, que puedo hacer para evitar que mi olla express se enegrezca por dentro con el uso?
Siempre me pasa…
Hola. Mi madre usa la olla express de toda la vida, pero se le ha roto un asa y no hay recambió, por lo que queremos regalarle una. Por favor, ¿me podrías enviar tu chuleta?. Muchas gracias, y felicidades por tu gran trabajo.
Hola Cristina.
Te agradecería me pudieras informar sobre que marca de olla rápida o express, pues mi mujer quiere una.
Muchas gracias
Hola me gustaria que me informaras de ollas super rapidas que valgan para cocinas de induccio gracias
Estimada Cristina:
Navegando por aqui y buscando respuestas, he encontrado tu página. Ha sido una grata sorpresa, porque veo que entiendes mucho justamente de lo que yo sé poco. Bueno, iré al grano:
He estado mirando ollas «a presión» según mi nomenclatura y he encontrado esto que me ha parecido atractivo (por su funcionalidad y precio, pero ignoro su calidad). Véase:
http://www.amazon.es/BRA-Efficient-Express-presi%C3%B3n-apertura/dp/B00C5J8YU2/ref=sr_1_33?s=kitchen&ie=UTF8&qid=1422156438&sr=1-33&keywords=olla+expres
Agradecería que me resolvieras dos dudas, si puedes y eres tan amable:
1. ¿Este duo se puede considerar de dos ollas «rápidas» o «superrapidas»?
2. ¿La calidad es aceptable, si es que conoces la marca?
Muchas gracias. Un saludo
Yo que he trabajado con todas las marcas, como os pongo en mi chuleta, te puedo asegurar que «no es oro» todo lo que reluce.
El precio es barato, pero posiblemente la tengas que tirar al día siguiente.
Cosas que no me gustan: «fabricado en aluminio fundido con antiadherente Teflon Select y cuerpo de 7 l fabricado en acero inoxidable 18/10» = el antiadherente para ollas, nunca!
«Apta para todo tipo de cocinas, incluido inducción» = esto lo tienen todas las buenas hoy.
«Triple fondo difusor» = habría que saber qué tipo de elementos lo componen y en qué cantidad. Otras tienen hasta 5 capas!
«Incluye selector de dos presiones y dispositivo de despresurización» = Da la impresión de que no tiene válvula, y la despresurización, por mucho que la recomiende el fabricante es una barbaridad!
Gracias por tu respuesta Cristina, has sido muy amable.
Claro que mi gozo en un pozo.
Me quedan estas dudas:
– ¿el material acero inoxidable 18/10 es poco apropiado y es prferible otra aleación o material?
-¿triple difusor significa tres capas?
– ¿selector de dos presiones no comporta tener una válvula de presión? ¿el pitorrito de las ollas expres de siempre es la válvula , no?… es eso lo que no lleva esta olla que te indiqué y debería llevar un mecanismo de ese tipo? como ves , aqui es donde me veo más confuso
– ¿en que influye y por que es una barbaridad la despresurización?
Nuevamente un saludo y me agradecimiento.
dacero
Ah perdón… Si tienes alguna recomendación de marca y modelo, en la gama de precio de la que te mostré, te agradeceré el consejo.
nuevos saludos
Hay muchos posts sobre las ollas de calidad, reunidos en éste único
https://cristinagaliano.com/2014/usas-a-tope-la-olla-superrapida/
que puedes leer, si te interesa.
En ellos están contestadas todas tus preguntas, todas, por lo que, creo que lo entenderás, me es imposible volver a escribirlas.
En cuanto a recomendación Dámaso, ¿cómo te voy a hablar de alguna olla en la que se pierde valor nutritivo porque hay demasiada presión en su interior, o porque los alimentos, que ya no son los de antes, también pierden propiedades? Es imposible! 😥
No había visto todo lo que tienes escrito. Eres una crack. Gracias y hasta otra
Hola Cristina. Acabo de entrar en tu página buscando información sobre ollas superrápidas, tengo que renovar las mías, perfectas después de 25 años de uso, porque he cambiado la placa vitrocerámica por inducción. Estaba muy contenta con ellas, las de 3 letras, y no pensaba cambiar la marca, pero ya no estoy tan segura y también dudo si comprar dos( 3 y 6 litros) … Te agradecería que me mandaras tu «chuletón». Muchas gracias también por tu trabajo. Como dice Dámaso, eres una crack.
cuales son las ollas super rapidas? gracias
Aquí tienes todas las explicaciones
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
Hola escribo desde Aguascalientes, México. tengo un dilema muy grande y es con respecto a la calidad de los alimentos preparados en ollas y cacerolas de teflon y ollas exprees. hay una marca que se llama royal prestige, http://www.royalprestige.com.mx/ es una marca de cacerolas y ollas muy caras 7 piezas cerca de 27 mil pesos mexicanos 1600 euros aproximadamente. quisiera saber la calidad de los alimentos comparados con estas ya que las royal prestige son de acero quirúrgico y por ejemplo la marca EKCO en México esa la usamos para preparar frijoles´(judias) entre otras cosas.
El vendedor de royal prestigue en la demostración de la preparación de los alimentos hizo un experimento le añadio bicarbonato de sodio con agua y después hirvió a 4 ollas, una de teflon, otra de peltre, otra la olla express de la marca ekco, y por último la olla Royal prestigeel resultado después de hervir, probamos las 4 aguas con una cucharita el resultado fue teflon= sabia a plastico combinado con bicarbonato, la de peltre= puro metal, la olla express= horrible a puro fierro y con una consistencia espesa y opaca, y la roya prestige sabia a bicarbonato.
la pregunta es ¡¿es recomendable seguir usando esta olla express para cocinar ya que el uso de la sal y el agua en acción produce corrosión, y si no vale la pena comprar un producto tan caro ? ¡¿que tan mal es para la salud seguir usando estas ollas?
Nadie, con sentido común, compraría hoy en España 7 piezas, por muy buenas que sean. Con 1 olla superrápida buena, o 1 y 1/2 tienes más que suficiente! (Ya lo comprenderás con mi chuleta).
Y el precio me parece… un robo a mano armada!
Todo lo del bicarbonato tiene truco!!
Estoy segura, o casi, puesto que las ollas que yo te voy a recomendar se venden también en Estados Unidos, que las vas a poder adquirir por Internet y en Amazon también en tu país.
Hola Cristina!, después de leer tus post, los muchísimos comentarios y tus libros tengo clarísimo que necesito «poner en mi vida» una olla rápida y que fijo que voy a comprar la de 28 cm y 5 litros. Lo que ya no tengo tan claro es si necesito algo más y ahí va mi duda. En mi casa somos tres y no somos mucho de Caldos (así, con mayúsculas) pero si unas lentejitas o una verdura de hoja. Me llegará con la de 5 litros?. Es que he visto que combinando un par de tiendas puedo comprar un cuerpo adicional y me sale el conjunto por «sólo» unos cien euros más que una sola. Lo malo es que tendría que comprar la de 10 litros entera y el cuerpo de la de cinco y no puede ser al revés, o sea la de 5 entera y el cuerpo de 10, porque si fuera así compraría, si acaso, después de probar yo misma para que me llega la de cinco. (que rollo, no sé si me explico). Qué te parece?. es buen precio 225?, 339 para el conjunto?
Muchísimas gracias por todo tu trabajo y tu tiempo
Te mando mi gran «chuletón», no te asustes, y puede que te sirva mucho.
Te aconsejo que compres en Amazon la olla «entera» de 8 litros, que viene con rejilla, y luego, aparte, en otra web que te mando, el cuerpo solo de la olla-sartén de 5 litros y la tapa de cristal que allí solo vale 10€ si no la han subido, y que además es fantástica.
De precios no te puedo decir nada Charo, porque cambian continuamente, sobre todo en Amazon, y hay muchas ofertas.
Con los enlaces que te mando podrás «brujulear».
Y en la olla-sartén te caben muuuuuuuuchas cosas, siempre que no necesites mucho volumen.
Hay videos, aquí en mi blog, en los que podrás verla cómo la usamos correctamente. También en mi canal de YouTube!
Buenos días Cristina. Yo ya tengo la olla de 8 litros, la mejor compra de mi vida. Quiero comprar el cuerpo de 5l. ¿Me mandas la chuleta? Mil gracias!!
Buenas tardes Cristina,
Ya tengo en casa las dos ollas de 5 y 8 l con una tapa a presión y otra de cristal de 28 cm. Estoy supercontenta con la compra que he hecho y voy a empezar a poner en práctica tus recetas rápidamente.
También me he comprado el rallador microplane y es estupendo.
Muchísimas gracias por todo.
Ya sabes lo que dice el refrán: vete despacio… que tengo prisa, así que mi consejo es que no corras!
Hola Cristina! Impresionante toda la información que aportas en esta web, y seguro que más en tus libros que sin duda voy a comprar alguno! He leído en muchos comentarios acerca de una chuleta… jejeje. Me la podrías mandar? He venido a parar aquí buscando sobre ollas, y me gustaría acertar con la compra 🙂
Mil gracias por tu tiempo y por compartir toda esta información!! Un saludo.
Me gustaría que me aconsejaras una olla superrápida para mi casa. Somos 4 y hacemos todas las comidas y cenas en casa (aunque en las comidas, cada uno a una hora diferente)
Hola Cristina,
Hace poco he descubierto tu blog, me encanta. Estoy a punto de comprarme una olla rapida y no quiero equivocarme, no me importa gastarme algo mas de dinero si después es resultado es bueno. Me podrias mandar la chuleta para poder comprarla el sabado que viene, mucho mas orientada. Muchisimas gracias de antemano. Un abrazo.
Hoy alguién ha puesto aquí, no sé en qué post de ollas, que había una de oferta en Amazon.it, pero no te sé decir más.
Te mando la chuleta.
Hola Cristina! Te mando saludos desde la Ciudad de México, me queda claro q lo q tengo q hacer para comprar la mejor opción de olla super rápida es pedirte el favor de a me hagas llegar tu mega chuleta. Compro em Amazon EU, ojalá alguna de tus recomendaciones las encuentre ahí. Te agradezco de antemano el envío!
Seguro que sí! Te mando mi gran mega chuleta.
Muchas gracias Cristina por la rapidez en tu respuesta. Un abrazo.
Hola Cristina! Te mando saludos desde la Ciudad de México, me queda claro q lo q tengo q hacer para comprar la mejor opción de olla super rápida es pedirte el favor de a me hagas llegar tu mega chuleta. Compro em Amazon EU, ojalá alguna de tus recomendaciones las encuentre ahí. Te agradezco de antemano el envío!
Cristina
Please chuleta de la marca de tu olla y de tu microondas
Gracias
Hola, acabo de descubrir tu blog buscando información sobre ollas exprés. Yo tengo una perfect de hace unos 20 años, de dos anillos, y siempre nos ha funcionado estupendamente, salvo tener que cambiar alguna que otra vez la goma, o una vez que se metió una válvula o no se qué, que era simplemente pretarla un poco y ya pero no se nos ocurrió y la llevamos a una tienda la pretaron con un dedico y lista… pero para tener más de 20 años estamos muy contentas. De todas formas me gustaría saber si hay alguna otra marca aconsejable, por tener información. Mi suegra se acaba de comprar una de pitorro porque dice que con las super rápidas los guisos lentos no se le van a hacer bien, yo creo que no tiene razón no? Si me mandas un mail con las marcas más fiables te lo agradecería un montón! Tengo que mirarme tus libros de recetas con olla exprés porque creo que no le saco todo el jugo que debería. Un saludo!
Siento discrepar de tu suegra, pero léela, para que se convenza, todo lo que está escrito en este post.
Al trabajar a más presión, trabajan a más temperatura y los alimentos pierden sabor, aroma, y sobre todo, calidad nutricional que es lo más importante.
Te mando mi «chuletón».
Hola Cristina. Buscando información acerca de que olla comprarme he encontrado tu blog y me ha gustado mucho.
Mi idea era comprarme una olla express como la de mi madre una. Magefesa la de la válvula que da vueltas.. Mi madre cocina en ella y le sale la comida estupenda pero leyendote .. Me has echó cambiar de idea y optar por una rápida .
Lo quue pasa que estoy pérdida en cuanto a a marcas pero veo que no dais publicidad a ninguna. Marca…
Podrias mandarme un correo diciéndome cual es a tu parecer las marcas buenas ya que es una cosa para toda la vida…
Saludos y gracias de antemano
Te mando mi gran «chuletón», no te asustes!
Hola Cristina, eres buenísima en todo lo que publicas y principalmente muy atinada, me gustaría comprar está olla express http://www.taurus.com.mx/producto/ciclope/ pero no sé si sea como las que tú dices, ¿me ayudas?
No, no tiene nada que ver!
Te mando mi chuleta para que te aclares.
En cuanto a tu sugerencia, si tuviera tiempo, no solo pondría fotos maravillosas, sino muchas más cosas interesantes que tengo en la cabeza y que, estando yo sola, resulta imposible! 🙂
Definitivamente agradecida porque nos compartas tus bastos conocimientos, acabo de comprar dos de tus libros y tan sólo con leerlos de rápido siento que te debo jeje sólo una propuesta de mejora, quizá pudieras acompañarlos con algunas imágenes, excelente tarde desde México, bueno noche para ti 😉
Gracias Cristina por toda la información que compartes con nosotros. Podrías ayudarme a elegir una buena olla súper rápida. Gracias
Gracias por la aclaración y explicarlo todo para que lo entienda alguien que no sabe nada de esto.
Me sorprende que el artículo fuera escrito hace 4 años y los sigas cuidando y respondiendo con tanto cariño.
Un saludo desde Granada!
Mi blog, aunque nació va a hacer ya 5 años en febrero, está muy vivo, sigo publicando todas las semanas posts nuevos, y muchos se siguen suscribiendo, comentando, interviniendo… 🙂
Eres la número 1. Desde hace mucho tiempo. Te sigo en libros y on line.
Opino como tú en las ollas exprés http://naranjasylimones.es/la-olla-expres-el-segundo-mejor-invento-en-tu-cocina/
Y también en el microondas.
Un abrazo.
🙂 Te aclaro Paqui que no es lo mismo una olla express que una olla superrápida, y en tu enlace hablan de olla express y olla rápida como si lo fueran!
https://cristinagaliano.com/2011/4-razones-para-dejar-de-usar-las-ollas-express-antiguas/
Y los tiempos que indican tampoco se corresponden con los reales de una superrápida.
Gracias de todas maneras por tu comentario.
Buenas noches,
Te agradezco muchísimo la labor que llevas a cabo. Enhorabuena por el blog y los libros.
Estaba decidida a comprar la olla GM como complemento a la Thermomix y he llegado aquí buscando información de materiales, técnicas y temperaturas saludables… Y mi gozo en un pozo 🙁
Te agradecería mucho me enviases la famosa chuleta y poder decidirme por una súper rápida y seguir tus consejos y recetas.
Agradecida.
Feliz año.
Laura.
El TH, como tu bien dices, es un «complemento» en la cocina y no es, ni de lejos, la mejor opción para cocinar, ni desde el punto de vista gastronómico y mucho menos desde el nutricional.
¡Y yo he tenido los 4 modelos que se han comercializado en España, menos el actual.!
Te mando mi chuletón.
Hola de nuevo Cristina,
soy Inma, te escribi hace unos días porque estaba pensando en comprarme una Thermomix, pero todo el mundo me dice que para cocinar es mejor una olla rápida programable.
Mi necesidad radica en que tengo poco tiempo durante la semana, el trabajo, la familia y otras actividades que hago me impiden dedicar mucho tiempo a las comidas y cenas de la semana. Se me hace muy tarde por la noche preparando la comida del día siguiente y duermo muy poco, lo cual al cabo de algunos días acuso el cansancio.
Me estoy mirando una olla rápida programable, y he desestimado de momento la thermomix porque no cumple con la necesidad que tengo en estos momentos.
Me podrías aconsejar sobre que tipo de olla, he leído tus comentarios y prefieres una olla rápida que una programable, por qué.
Te agradezco todos tus consejos.
Inma.
Siento Inma no poder volver a explicarte las múltiples razones para no aconsejarte una olla programable porque ya lo he hecho en muchos comentarios.
No son ni de lejos la mejor opción, aunque sean muchos los que están contentos con ellas.
Pero cuando cambian y cocinan de verdad con una buena «herramienta» se dan cuenta de las grandes diferencias.
Para empezar puedes leer este post
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
Hola Cristina:
Quiero comprarme una olla a presión súper rápida. Nunca las he usado y he leído tantas opiniones de diferentes marcas en internet. Desde las mas caras a las de menor precio. Quisiera hacer una buena elección sin gastarme una fortuna. Podrías orientarme que marcas son mejores en relación calidad precio. Gracias.
Hola Cristina, buscando recetas de puré he conocido tu blog y después de leerte durante un buen rato, también me quiero pasar a la olla rápida y me gustaría que me aconsejases cuál comprar. Muchas gracias.
Hola Cristina,
Me puedes pasar por favor la chuleta de la ollas súper rápidas que recomiendas.
Gracias y ánimo seguro que se arregla lo de tu blog. Siento no poder ayudarte ni recomendarte a nadie.
Saludos.
Buenos días Cristina. Uso las «altas y estrechas» desde hace 25 años, pero, la verdad, sólo las uso para hacer caldos, purés, cocido y poco más. Ahora quiero deshacerme de cacerolas y hacer sitio a una buena olla que me sirva para todo, hacer caldos, sofreir, dorar…..Te agradecería que me hicieras llegar tu famosísima chuleta. Gracias por tus consejos y tu paciencia. Ah!!! y felicidades por tus libros, son lo más.
Buenas noches, Cristina, tengo que cambiar mis ollas antiguas, tengo dos, pero ya no encuentro ni recambios pues hace mucho que las tengo…Te agradecería me enviaras la chuleta famosa para comprar una olla que sea buena. Gracias y felicidades por todos tus artículos….
Rafael. 27 de Febrero de 2016
Hola Cristina, me podrias mandar ( tu chuleton ) me gustaria comprar una olla super rapida y no se cual, teniendo en cuenta que mi cocina es de induccion y el fuego mas grande es de 21ctm. No creo que pueda comprarla muy grande, en casa somos cuatro y aveces seis, espero tu respuesta.
Atentamente.
Rafael Diaz.
Qué pena que año tras año tenga que repetir las mismas cosas, aunque sean de pura lógica!
Si el diámetro de las placas, de vitrocerámica o de inducción, fuera «el que mandara», ¿por qué cada día aparecen más recipientes con una superficie útil mayor?
¿Será que, por fin, se han dado cuenta los fabricantes de que esa «superficie útil» es importantisima a la hora de ser efcicaces y productivos?
Yo trabajo siempre con una olla de 28 cm de Ø, sobre un fuego de 18 cm!!!
El que manda siempre es el fondo difusor de la olla, que, si es bueno, expande el calor a toda su superficie.
¿Te imaginas lo que sería trabajar para 4 o 6 personas con una superficie útil de solo 20 o 22 cm?
Un verdadero suplicio!
Te mando mi gran chuletón!
Buenas noches, Cristina,
Un hombre que está tratando de hacerse con los mandos de la cocina necesita tu ayuda: Con lo que he leído me he decidido ya a comprar una olla rápida y buena, pero necesito ayuda con la decisión.
Así que… ¿Podrías enviarme ese chuletón del que tanto se habla aquí para ayudarme en la decisión?
¡Mil gracias por tu ayuda!
Hola Cristina:
Somos otra familia usuaria durante muchos años de una Fagor Rapid-Express99 que nos ha dado un resultado muy bueno pero ahora, a pesar de cambiar gomas, válvula etc… pierde presión y no cocina correctamente. Ante la decisión de adquirir una nueva, nos gustaría considerar tu famosa chuleta como guía.
Gracias de antemano
Hola Cristina,
Estoy pensando en comprar un olla superrapida y buscando por internet he descubierto tu blog.
Para que te hagas idea tengo una «Bra» , que cuando la uso (solo para cocido, legumbre..etc) y aunque he cambiado la goma varias veces tengo que poner el mango de una cuchara de madera entre los dos brazos de cierre para mitigar en lo posible la salida de vapor por todas partes 🙁
me encantaria que me enviaras tu famosa «chuleta» de recomendación.
Muchisimas gracias
Es una barbaridad lo que estás haciendo!!! Con las cosas de comer no se juega.
Te mando la chuleta.
Muchas gracias por tu amabilidad y diligencia!!
Hola Cristina muchas gracias por tu blog, tanto tiempo y no lo había descubierto, me podrías apoyar con tu consejo para adquirir mi olla, tenia una chiquita y se la regale a mi hermana era un sueño ella esta contenta y ahora la que uso falla demasiado y estoy cansada de limpiar su desastre, ademas que representa un peligro para mi cocinando, ¿serias tan amable de apoyarme para poder adquirir la adecuada? muchas gracias por tu blog.
Hola Cristina!! Me puedes mandar la chuleta de qué olla comprar.
Ya me la mandaste hace años. …Pero no compré ninguna y ahora la vieja ta que tenía no me funciona y ya si que he de cambiar!!
Muchas Gracias
NECESITO SABER SI PUEDO COCINAR DOS VECES SEGUIDAS EN UNA OLLA DE PRESIÓN, ME EXPLICO: COCINÉ CARNER. TODO BIEN. AHORA QUIERO COCINAR GRANOS EN LA MISMA OLLA DE PRESIÓN QUE ACABO DE DESOCUPAR DESPUÉS DE COCINAR LA CARNE…..SE PUEDE HACER ESO?
Hola Cristina!
explicas con detalle y tienes mucha paciencia ehh, mira tenemos en la cocina una dudita (un primo no cambia ni en 2030 dice que las lentejas le quedan mejor y si se despista no reventara la olla cosa que la rápida en piso estudiantes puede liarse parda,según el):
En casa somos tres y queremos pasar a rápida por ahorro tiempo y electricidad. ¿que me recomiendas de tamaño grande? y aun debo cambiar este verano la placa a inducción y nevera buff.
muchas gracias y un saludo
Lo más importante de las ollas superrápidas es la calidad nutricional que se consigue con ellas!!!!
Como estoy de vacaciones, vamos a ver si te puedo mandar mi chuleta por el móvil. Cuidado con las placas de inducción y no te fíes demasiado de lo que te cuenten los que te la quieren vender.
Hola.
En casa necesitamos cambiar la antigua olla a presión por una súper rápida válida para inducción, por lo que te agradeceríamos nos enviaras la consabida chuleta.
Gracias
Hola Cristina!
Ante todo FELICIDADES por todo lo que haces y sobretodo GRACIAS por ello, porqué aunque creo que no te escribimos ni la mitad de los que te seguimos, ahí estamos.
Yo soy otra de esas que ahora esta por cambiar la manera de cocinar y creo que para ello debo cambiar mi olla (magefesa) por algo que realmente valga la pena… Me puedes enviar la chuleta esa?
De nuevo muchas Gracias
Estoy de cambios totales… hace unos días me compré la tm31 y ahora la olla. Ya tengo casi todos tus libros… Me estoy galianizando 😉
Porfa , porfa…, si los 100.000 que entran en mi blog al mes me escribieran… estaría muerta!
Si te hubieras comprado antes la olla, te habrías ahorrando la TH!!!!
Te mando mi gran chuleta.
Ahjjjjh k me estás diciendo… Bueno lacompre de segunda mano y no me costo muy cara. .. Y ya he hecho 1 guiso, 1bizcocho y 1 brownie mmmm
Te he enviado in correo comentandote de las ollas…
A ver k opinas
Muchas gracias x contestar tan rapido y x lo k nos aportas
por cierto me podrías pasar tb la chuleta de ¨limpieza
gracias de nuevo
Buenos días, Cristina:
Por favor, me podrías enviar la chuleta de las ollas y de las sartenes?
Te agradezco muho este blog. Es fantástico. Ya he empezado a poner en práctica muchos de tus consejos. Los de organización me están siendo muy útiles en mi día a día.
Muchas gracias.
Hola, yo también estoy intentando comprar una olla rápida pero me pierdo con tanta marca y no sé realmente cual merece la pena. Si puedieras mandarme la «chuleta» te estaría muy agradecida.
Muchas gracias
Buenas tardes.
Me voy a comprar mi primera olla rápida y buscando información en internet sobre cual comprar he encontrado este blog. He leído ya varias entradas y me parece muy interesante. Pero sobre las ollas rápidas ¿me podría enviar la chuleta sobre las mejores que hay en el mercado? No quisiera equivocarme a la hora de comprarla, cosa muy probable dada mi total ignorancia sobre las mismas
Muchas gracias
Hola , cocino desde que me independice con una olla erika plus de estas que se enchufan , tipo gm … Pues me gustaria que me aconsejaras porque aunque las comidas salen buenas salen con diferente sabor que con la olla express que la hacia mi madre durante toda la vida, y yo al reves que todo el mundo estaba pensando en comprar una olla express normal,¿hago bien?, entiendo que como hay mas coccion salen las comidas con mejor sabor , ni idea, por favor aconsejame y que debo comprar en el caso que tenga que hacerlo . gracias de antemano .
Si has leído el post verás que no es la mejor opción. Como estoy de viaje, el fin de semana te mandaré mi chuleta para que te orientes. Mientras tanto puedes leer en mi blog un post que se llama, «Qué es una olla superrápida».
Hola Cristina. Te sigo hace tiempo y ya la semana pasada me decidí y compré los siguientes ebooks: el lote de 4 libros de la «olla superrápida», el del microondas y el de comprar, conservar y congelar. Tengo intención de cambiar cuando pueda el microondas, que ya he visto cuál recomiendas, y que sólo uso para calentar y poca cosa más. Alguna receta de pescado que hago pero poco. Y quiero sacarle el máximo provecho. Pero lo que de verdad me interesa es, a ser posible, si pudieras enviarme la «archifamosa chuleta» de las ollas superrápidas, para poder comprarmela, porque las que tengo son de esas que les llaman rápidas (4 y 6 litros), pero son ollas expréss normales. Y que al final sólo uso para cocidos y poco más. También me gustaría me asesorases sobre qué tamaño elegir, somos 3 en casa, dos adultos y un niño. Muchas gracias por tu atención. Un saludo.
Te mando la chuleta.
Lo del tamaño, prefiero que lo escojas tú, porque mi «logística» no es normal.
Desde luego más vale que sobre que no que falte!
Muchísimas gracias Cristina! Qué amable y qué rapidez! Recibida. Ya iré contando qué tal me va.
HOla, que tal? podrias enviarme tambien la guia para comprar ollas, actualmente tengo unas AMC pero querria comprar una distinta.
Buenos días Cristina. Estoy en ese dilema de cambiar mi olla «expres» de toda la vida por otra más actual de las denominadas rápidas o superrápidas y, en medio de la maraña de páginas consultadas en internet sobre el tema, afortunadamente he encontrado ésta tuya que, una vez leída íntegra, me ha inspirado mucha confianza en tus consejos. Deseo, por tanto, que me aconsejes sobre la olla a comprar, ya que estoy hecho un lío sobre el tema. Gracias anticipadas.
Hola Cristina: He llegado hasta aquí buscando cambiar mi olla, te agradecería la «chuleta» a fin de tomar una decisión ilustrada por quién tiene criterio, gracias y saludoos
Hola Cristina, poniendo en Google que ollas comprar de acero para cocinar sano he llegado a tí, por favor podrias recomendarme alguna marca en especial . Gracias por darnos tu opinión nos ayudas mucho. Un saludo
Muchas gracias Cristina por la información, si no te importa quería preguntarte que si estas ollas son de acero 18/10 contienen níquel? es verdad que se introduce en la comida metales pesados que pasan a nuestro cuerpo?. Tu que sabes más de estas cosas, quiero cambiar la bateria y mirando cual sería la correcta para cocinar, me he enterado de que los utensilios de cocina que manejamos hay algunos que son tóxicos, me he estado informando por internet y dicen que lo mejor para cocinar es el acero T316 y el 304 que le llaman acero quirúrgico aunque el primero según ellos es el mejor, dicen que cocina casi sin agua y sin aceite de una manera saludable y que los alimentos no pierden nutrientes como hirviendolos en una cacerola normal, pero son carísimas las baterías y me hacen dudar porque vienen a casa a hacerte una demostración y son de esas pirámides famosas que te hacen distribuidor y al final pagas mucho más de lo que cuestan las baterías, la verdad es que no me gustan los engaños y estoy muy indecisa con este tema porque la manera de cocinar y los utensilios que utilizas son importantes para la salud. Me interesa muchísimo que piensas sobre este tema. Un saludo
Léete despacio mi chuleta porque hoy, con un par de ollas, e incluso con 1 olla y 1/2 ya tienes suficiente.
Comprar una batería entera hoy es un absurdo, para empezar porque no hay sitio en la mayoría de las cocinas.
Te vendría bien leerte este post
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
Las propiedades de estas ollas ya están explicadas en varios posts, en muchos, por lo que no las puedo repetir!
Los que venden baterías completas en venta directa, con unos precios desorbitados, tienen que «comeros el coco» de alguna manera, y lo triste es que os lo creéis.
Ya sabes lo que dice nuestro gran economista Leopoldo Abadía, “Un consumidor inteligente no se deja llevar por el criterio de la persona que le va a vender el producto”.
Y no te creas ni la mitad de la mitad de lo que te encuentras en Internet, más malo que bueno, el «informador-desinformador» oficial. Hay que tener una cierta formación para desechar toda la basura que allí hay!
Gracias Cristina por tus comentarios, ya lo tengo más claro, pero precisamente yo leo por internet pero no me lo creo todo, te hacen dudar en algunas cosas, pues sí, por eso te digo que no me gusta que me engañen y prefiero preguntar antes a alguien que sepa más de estas cosas. Gracias y un saludo.
Buenas tardes Cristina.
Lo primero decir que tengo la Thermomix y tengo que confesar que no la utilizo casi para nada , fue tirar el dinero es de las pocas cosas que he hecho y me arrepiento, a pesar de que mi marido me lo dijo nada más verla, la persona que me la vendió llevaba muchos más de diez años detrás de mí, para que se la comprara, tengo que decir que era una amiga de mis padres, y siempre la decía que no, pero me pilló en un mal día y piqué, sí ,la culpa fue solo mia porque no me obligó, pero son peor que una secta que manera de lavarte el coco, de lo que sí estoy orgullosa es que no involucre a nadie de mi familia ni amigos para que cometieran el mismo error que yo, solo vale para hacer pasteles porque lo que es comida saludable no tiene capacidad, es superpequeño el vaso, si esto se confesara más a menudo (todavía no lo he leído por ningún sitio) sería mejor para que no cometan este error, porque a nadie le sobra tanto dinero para tirarlo.
También tengo la perfect , tenía una desde hace 25 años, y me compré otra para la inducción hace tres años.
Desde el año pasado te sigo con la olla superrápida KR y acabo de comprarme la de 12 ltros, somos dos adultos y dos niños de 14 y 10 años. pero me parece muy grande para limpiarla sobre todo, tengo artritis reumatoide sobre todo en las muñecas y en las manos. Que me aconsejas que me quede con ella o que compre la de 8 litros , (no se si es mucha la diferencia de peso) ,porque leo que la de 10 no la conoces todavía como funciona. También tengo que decir que he pillado una buena oferta la de 12 litros por 188 euros. También he leído que existen cuerpo y medio más una tapa de cristal, me gustaria saber que capacidad sería y donde encontrarlo.
Muchas gracias.
El TH vale para muchas cosas de las cuales hoy ya no se hacen varias, como masas, biscuits glacés, salsas al baño María, mousses…
Es la mejor trituradora del mercado para gazpacho, salmorejo, cremas… pero desde luego no sirve para cocinar por mucho que se empeñen ya que en un vaso de 11 centímetros no tenemos superficie útil suficiente para dorar, freír, asar…
Y, desde luego, es una mafia como tú bien dices y puedes ver aquí
http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2007/414/1188571635.htmlg.
Y cuesta un pastón!
Pero si casi no lo usas te aconsejo estos ebooks
https://www.bubok.es/libros/227733/MIS-MEJORES-RECETAS-CON-THERMOMIX-21,
https://www.bubok.es/libros/231516/MIS-MEJORES-RECETAS-CON-THERMOMIX-31
dependiendo del modelo que tengas. Las croquetas en ambos son deliciosas!
Yo fui la primera persona en España en dar clases con él y en publicar libros, mucho antes que la empresa.
En cuanto a la olla, la de 10 es la única con la que no he trabajado y no sé si tendrá problemas o no.
Creo que no tienes mi gran chuletón y, por si acaso te lo mando.
Te puede venir bien 1 olla y 1/2, siempre con su tapa de cristal aparte. La de 8 litros entera, es decir con su tapa de presión y la rejilla y el cuerpo solo de la de 5 litros.
Tú verás lo que más te compensa.
En cuanto a la artritis, que hoy se combate muy bien con tratamientos biológicos, haz todos los ejercicios que os he puesto hablando de la artrosis, aunque son enfermedades distintas. Evitarás que se te deformen!!
Me he leido muchíssimos de tus post y aún me quedan muchísimos más, en uno de ellos de las ollas una persona tenia el mismo problema que yo con el tamaño de la de 12 litros y tambien tenía AR, Tambien he visto que sobre estas fechas estas de vacaciones y fuera por lo que seguro que no puedes responderme, pero espero que a tu vuelta me veas y lo puedas hacer.
Muchísimas gracias por tus explicaciones y buenos consejos que nos das y sobre todo por tu grandísimo trabajo que haces en todos los ambitos, aunque como dices todo es organización yo lo veo imposible.
Me compré la de 12 litros porque somos cuatro en mi casa y me gusta que sobre algo, también tengo que llevar la comida a mis padres y otra persona más, pero al verla tan grande no se si me he pasado , también he leido que tú la tienes la de 12 litros y eres sola.
En fin, espero que me contestes y perdóname por tanto rollo que te he soltado.
Pues ya ves, sí contesto en verano, soy así de «chula»!
Y habrás leído mi comentario anterior, espero que te sirva!
No te olvides de los ejercicios con manos y muñecas, son casi un milagro!!!
Cristina , buenos días y perdona otra vez que te interrumpa en tus vacaciones, estoy buscando en mi correo y en el correo no deseado y no encuentro el chuletón, o no se buscarlo bien.
Estoy buscando la olla de 8 litros más el cuerpo de 5 l. , pero se venden juntos o por separado si lo he visto, pero muy caro. Mamen dice en otro post que en superelectro pero ya no está en activo la página.
Hago ejercicios todos los días con las manos, muñecas y piernas, y he estado en junio al reumátologo y me había mandado radiografias de manos y pies , desde hace 5 años hacia acá no se ha deformado nada, están igual. El problema está en que llevo con AR 19 años, pero pasó mucho tiempo, más de 2 años para el diagnóstico, hasta me veia en una silla de ruedas, porque ni los adoquines de las aceras podía subir. El médico me decía que me pusiera guantes para fregar y para ir en la moto. Ya ves que soluciones.
Muchas gracias
No te preocupes pues aunque estamos de vacaciones puedo trabajar.
Te la vuelvo a mandar, pero como lleva muchos enlaces, a lo mejor la tienes en la carpeta del Spam.
Si quieres hablar con los de Supersonido, que es su verdadero nombre, es el 944 338318. Siguen vendiendo, y mucho, pero quitaron la web. Son muy amables.
Y, aunque no es una solución, ponte siempre guantes para fregar y para la moto pues el frío sienta muy mal a las articulaciones. Hasta en la calle si hace frío en dónde vivas.
Cristina creo que no me he explicado bien con lo del médico. Lo que quería decir es que cuando iba al medico de familia y le decía que me dolían mucho las muñecas , pies , hombros y sobre tofo laa manos para colocar la moto en el caballetes me dijo eso de los guantes y pasaron más de tres años así . Años preciosos para hacer un diagnóstico , ahi fue cuando se deformaron pies y manos y luego poder poner un tratamiento
Ah sigo buscando y no encuentro en mi correo ni en correo no deseado el chuleton, y la web de supersonido está de vacaciones
Ya te he explicado que la web de Supersonido ya no existe pero siguen vendiendo y te he mandado hasta su teléfono!!!!
En cuanto al chuletón, te lo he mandado 2 veces, así que «algo» le pasa a tu ordenador¿¿??? Si no me mandas otras señas de correo, no te lo puedo mandar más.
Estoy llamando al supersonido y me lo acaban de coger me han dicho que me llaman porque lo están buscando , también me han dicho que van por separado la olla de ocho litros con tapa y la de el cuerpo de la de cinco .
Me dices lo del correo pero si te lo escribo aquí se vería , lo hice en una ocasión y me dio problemas, entonces te lo he enviado al privado , espero que no te haya molestado.
No he recibido nada Marianne en mi correo privado que yo tampoco puedo poner aquí.
Puedes encontrar con bastante facilidad mi teléfono, llamarme y darme otro correo electrónico tuyo… pero que realmente funcione!!!!
Un buen diagnóstico y temprano es lo más importante, y muchos no lo hacen, o porque no tienen tiempo o porque piensan que no es necesario. En tu caso te habrías ahorrado las deformaciones, aunque la enfermedad hubiera seguido su curso, pero mucho más lentamente.
Te había entendido bien. Ahora sigues un tratamiento biológico, que va muy bien, o tampoco te lo han recomendado?
Hola Cristina soy Marianne con otro correo espero q ahora puedas enviarme la chuleta de las ollas y aprovecho para pedirte la del detergente.
muchas gracias
Otro día, si no te importa Marianne, pídeme lo que quieras, pero desde un correo que funcione de verdad!
Sois muchos, y si tengo que mandar cada chuleta 3 o 4 veces, como ahora en tu caso, pierdo un tiempo precioso… que no me sobra.
Te las mando ahora mismo.
Muchas gracias Cristina
Perdona no ha sido mi intención, ni mucho menos , hacerte perder tu tiempo, pero también tengo que decir , que es la misma dirección de correo , en la cual recibo diariamente todas las entradas suscritas de tu blog así como varios correos diarios la verdad es que no se lo que ha pasado.
muchas gracias ,
Ni se me ha ocurrido pensar que lo hayas hecho a propósito!!!
La verdad es que todo esto de WordPress, redes sociales, móviles, ordenadores… tiene que mejorar muchísimo pues cada día es mas rollo poner las nuevas actualizaciones y estar pendientes de tener al día todos nuestros dispositivos electrónicos.
Deduzco que has recibido todo, y eso es lo más importante.
Si Cristina lo acabo de leer vaya chuleton . Lo tenía en correo no deseado ; a lo mejor pasó lo mismo con los otros que me enviaste a la primera dirección
Muchas gracias ahora si que tengo suficiente información.
hola cristina. tengo una multiolla oster rapida, me paso que me largaba vapor por la valvula, y cuando pasaron los14 minutos de precalentamiento,y deberia quedar fijo el tiempo normal de coccion, no ocurrio y siguio saliendo vapor,yo te pregunto,puede ser que se produjo porque puse mucho agua en la olla y la desecha,gracias
Siento no poder ayudarte Horacio porque la olla que tú tienes no es de las que me gustan ya que presenta múltiples inconvenientes. Lo siento.
Contacta con el fabricante.
buenqs tardes Cristina, te escribo para pedirte la chuleta de ollas y tb detergente q tengas y así aprender y poder comprar lo más indicado
Muchas gracias
Hola, Cristina. Por favor, ¿puedes enviarme la chuleta de las ollas a mí también?
¡Muchas gracias!
Hola Cristina, muchísimas gracias por tus sabios consejos en primer lugar. Y ahora tengo una duda: me regalaron una wmf Perfect plus con dos cuerpos y solo la estrené para hacer cremas de verduras, muy buenas por cierto, gran diferencia con la antigua magefesa que tenía. Quiero comprar tus libros para olla super rápida , se adaptarían a mi olla los tiempos? Gracias por todo
Sí, claro que se adaptarían!! Es más sigue mis consejos a la hora de usarla, porque los del fabricante, y ellos ya lo saben, no son correctos ni en tiempo ni en cantidad de líquido a añadir.
Te aconsejo mi lote, que está de oferta
https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida.
También te aconsejo que te compres una tapa suelta de cristal, del mismo diámetro que el de tu olla, 22 centímetros, para que puedas elaborar todas las preparaciones posibles, con o sin presión.
Descubrirás un mundo nuevo!!
Muchísimas gracias de nuevo, he comprado el lote de ebooks que me recomendaste y la tapa de cristal. Ya me he estrenado con unas lentejas estofadas que estaban buenísimas y estoy alucinando con todo lo que sabes y que estoy comprobando en persona 😱
Estimada Cristina, buen día!
Le comento que me regalaron una olla a presión de las viejas y no se usarla. Otro problema es que cuando le sacas la traba para destaparla, la misma se va al fondo de la olla y es imposible sacarla.
Tendría que saber marca, modelo,capacidad… Te aseguro Gabriel que no soy adivina!!!!
¡Acabo de llegar a tu blog, Cristina, vaya regalo!
¡No tenía ni idea de lo que era una olla rápida, y acabas de abrir todo un universo ante mí!
¿Serías tan amable de recomendarme algún modelo en concreto?
¡Gracias por tu generosidad!
Te mando mi gran chuletón 🙂
tengo una olla magefesa de 12 L , le puesta varia gomas contorno limpiado las válvulas y sigue saliéndose por el borde de la topa tiene alguna solución gracia
Lo siento Alfonso, pero hace ya muchos años que no uso una olla express como la tuya, solo superrápidas. ¡Feliz Navidad!
Hola buenos días, Cristina.
He descubierto tu blog, porque buscaba recetas de la Thermonix, me he quedado alucinada contigo, todos los consejos que das, las recetas, detalles etc., me han servido de mucho y han hecho que el tiempo leyéndote se me pase rapidísimo. Después de leer muchísimas entradas he llegado a la de la olla exprés, y he descubierto, que mi olla no es rápida, sino exprés, no tenía ni idea de todo lo que se puede hacer con ella. Y por supuesto que adquiriré tus libros. Por favor mándame tu chuleta de olla súper rápida que estoy deseando pedírsela a los Reyes, además la necesito.
Muchas gracias
Buenos días, Cristina.
Tengo una olla Khun Rikon comprada hace cosa de 20 años y no consigo averiguar si es apta para la cocina a inducción o no. ¿Podrías tú sacarme de la duda?
Muchas gracias.
En principio Pedro sí que lo eran y yo tengo varias de aquella época. Lo puedes averiguar tú mismo. Echa unas 10 cucharadas en ella y ponla sobre una cocina de inducción encendida. Si se calienta en pocos minutos es que lo es, y si permanece fría es que no. No tengas miedo porque no se te va a estropear ni la olla ni la placa.
Muchísimas gracias, Cristina. Lo probaré hoy mismo. Por cierto, y aprovechando que me estreno con la inducción, ¿podrías enviarme a mí también la chuleta de las ollas…?
hola, pues no estoy de acuerdo en lo que dices, no todo son desventajas: eso si la VENTAJA OLLA RAPIDA ES AHORRO DE ENERGIA Y TIEMPO. Aunque primero una MEJOR INVERSION seria pasar de vitro a INDUCCION.
1ºmi olla rapida (alemana y super cara) cada 6meses me pide junta goma nueva!
2º lo que dices de girar muy rapido la valvula en las normales ES POR MAL USO!!,hasta un tractor se estropea con mal uso(Y LAS RAPIDAS TRABAJAN A MAYOR PRESION), en casa hay una de 4 y 8L desde hace 20años y van perfectas.
3º un amigo dice que los potajes quedan mejor en olla normal y luego sin tapa reducirlos
😥 Siento que no estés de acuerdo.
Una buena olla superrápida debe utilizarse fundamentalmente por la calidad nutricional que se consigue al cocinar con ella , siempre que se use correctamente!
Si solo trabajas con una buena olla superrápida, con y sin presión, es decir tapada con su tapa de cristal, no te hace ninguna falta una placa de inducción, una estrategia comercial!
Las ollas superrápidas trabajan a una presión menor que las ollas exprés de toda la vida.
A lo mejor a tu amigo le interesa leer lo que se explica en este post
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
Buenos días Cristina,
Hemos cambiado al vitrocreramica por una de inducción. Tenemos una hola WMF Perfect antigua que no funciona con la placa de inducción. ¿Podrias enviarnos la chuleta de la ollas para ayudarnos a decidir cual comprar ?
Gracias,
Estimada Sra.
Le escribo solo para hacer de su conocimiento el comportamiento de agua a diferentes presiones, a bajas presiones, se puede evaporar a 25°C y a 130°C en el interior de una olla de presión, el mecanismo regulador del exceso de presión es la pesa,, en condiciones normales esta debe mantener la presión en niveles de trabajo, claro esta, la valvula de seguridad resguarda la integridad de la misma, usar piezas que no son las correctas alteran los parámetros de funcionamiento y por consiguiente un mal funcionamiento, lo que aquí le escribo lo puede consultar, es fisica basica, las leyes de Ley de Gay Lussac, no han cambiado desde que Denis Papin, en 1679 la desarrollo , así que no veo razón para no usar una olla de 1970, que funciona perfectamente
Las buenas ollas superrápidas, usándolas correctamente, son las que conservan el mayor valor nutritivo de nuestros alimentos y, aunque tienen otras muchas ventajas, solo por eso ya deben usarse.
Te puede interesar este post
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
Buenas tardes Cristina
Tengo varios libros tuyos y tus consejos me gustan mucho, tengo una olla Fagor rápid express y me temo que no debe ser una de esas ollas superrápidas a las que tú te refieres, ya que los tiempos difieren demasiado, no consigo evitar que salga algo de vapor y a veces sale al principio agua por la Junta. Podrías por favor enviarme la chuleta para ver si merece la pena comprarme otra.
Muchas gracias por compartir tu buen hacer y hacerlo de una forma tan didáctica y amena.
🙂 🙂 Te mando la gran chuleta!
Muchas gracias por tu chuleta, me he comprado unas ollas nuevas y estoy encantada de la vida. Hoy sin ir más lejos al mediodía he hecho tu receta de alcachofas en 2 minutos en la olla y el pescado en el microondas con tus consejos, y estaba todo buenísimo. Gracias por tu amabilidad y por lo rápido que me respondiste.
Gracias
hola Cristina!, hace unos 15años nos regalaron una ultra rápida WMF inox. 18/10 y la goma dura poco!!, unos 6meses con solo 2-3usos/semana, por eso la tengo apartada,…en corte ingles, solo la goma es cara de por sí(en amazon cuestan 14e).
¿ES NORMAL QUE SE GASTE TANTO LA GOMA?. LEYENDO COMENTARIOS VEO QUE NO y supongo que en garantía ya no estará. No se a caído olla/tapa, ni abollada……¿Alguna idea?
De siempre he tenido dos normales magefesas. En la pequeña EL POMO DE LA TAPA (en la posición mas baja) estaba BLOQUEADO/NO GIRA,…..al final hoy se desatascó girando bastante fuerte. Será mantenimiento….pero de resto nunca he tenido problema con ellas.
saludos y gracias.
Si las gomas fueran buenas, a mí las de KR, me duran muuuuuchos años. Ten mucho cuidado al cerrar la tapa para no pellizcar sin querer la goma.
Hola Cristina. Al fallecer mi madre encontré una olla expres Magefesa de estas que tiene el pitorro a un lado. El otro día decidí probarla y hacer coliflor con patatas para dos personas. Algo hice mal, o la olla no funciona bien. Le puse agua (como media olla). La tapé fuertemente, y con el pitorro puesto la puse en el fuego.
Bueno…….. pues no había forma de que el pitorro diera vueltas, y llevaba media hora en el fuego. Me dije: «eso no es normal». El pitorro lo sacaba, a ver que pasaba, y salía vapor, lo volvía a poner, y nada, sin dar vueltas. Al final cansada, opté por apagar el fuego, quitar el pitorro para que saliera todo el vapor, y mirar como estaba la cosa de hervida. Todo hecho y bien hecho.
¿Qué hice mal?
Espero tu respuesta. Un saludo.
Si cueces en cualquier olla exprés coliflor con patatas y media olla de agua, te están cargando ambos alimentos!!
Se deben cocer siempre al vapor, con 10 cucharadas de agua que nunca las tocará, en 3 o 4 minutos las patatas dependiendo de cómo estén cortadas y en 1 o 2 minutos la coliflor para que no se transforme en puré.
No te puedo ayudar porque hace demasiados años que dejé de usar la olla exprés, pero también en ella trabajaba al vapor que es como se deben cocer todas las verduras.
Puede que te interese leer, además de este post desde el que me escribes, este otro
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
Buena tardes, yo también estoy interesada en comprar la olla superràpida y más después de leer tu libro «como adelgazar sin dietas y no volver a engordar»
Te agradecería mucho me enviaras la chuleta a mi correo.
Muchas gracias por la chuleta, entiendo entonces que en la olla de 24 cm viene incluida la rejilla para cocinar al vapor?, no se especifica nada en Amazon
Las ollas Inox, de 24 cm de diámetro y las ollas Hotel de 28 cm, siempre llevan su rejilla correspondiente, no así las ollas-sartén.
Ya sabes que cuanta mayor superficie útil, mayor comodidad!
Buenos días Cristina, anoche decidí dejar de usar mi olla express definitivamente, ya que se me pegó un estofado de ternera cosa mala, y eso que tenía líquido de sobra! A parte por supuesto del tema nutricional, ya que la uso mucho para comida para mí bebé de 9 meses. Somos 3 en casa, y estoy interesada en comprar una superrapida, mejor de tamaño grandecito… me ofrecen una de venta directa, pero tengo claro que seguro que por el precio de esas, encuentro otras de mejor calidad. Me gustaría que me mandaras tu «chuletón» de recomendaciones a ver si así saco algo en claro. Muchas gracias por todo el trabajo que haces, te sigo hace tiempo porque también soy usuaria de thmx, aunque nunca había comentado. Un saludo!
Ni se te ocurra comprar nada en venta directa porque es un robo a mano armada! Por ello se están dedicando ahora a los más jóvenes, como tú, para «comerles el coco».
Te mando mi gran chuletón.
Sigo tu blog, o pag. o Web, o como se quiera llamar, habitualmente. Hay siempre cosas muy interesantes, pero hoy me ha hecho gracia una frase. Dices textualmente: «…Todos tuvimos en su día televisión en blanco y negro, porque entonces era la única que había…». Cuando te refieres a que todos tuvimos Tv. ¿a que todos te refieres?. En las provincias no se vió hasta mediados de los años 60, y eso el que tuviera dinero para comprarla, que fueron años muy duros para la mayoría de la gente. Solo tenían acceso a esos artículos de lujo, los ricachones, o de muy buena posición y los afectos al régimen de Franco, que por supuesto vivían mejor que los que luchamos contra aquel nefasto régimen.
Te aclaro Pedro que «esto» es un blog y cada artículo que publico es un post!
Al hablar de la tele, es una manera equívoca de hacerlo. Sí te aclaro que cuando me casé no tenía «pasta» para ella, y la que tuve en color, muchos años después, me la regaló mi padre.
No tengo olla rápida sino dos expres, una Laster con unos 65 años (haciendo honor a su nombre), que era de mi madre y me quedé cuando falleció y una Pronto que ella me regaló cuando me casé, hace casi 40 años. Dos dinosaurios, sí, pero que he utilizado siempre y hasta ahora sin problemas, sólo cambiando regularmente las gomas. Bueno, pues las dos casi a la vez han empezado a soltar vapor por la tapa, incluso con las gomas nuevas, que por cierto ha sido toda una odisea conseguir. No consigo saber qué les pasa y a mí me enseñaron que las cosas no se tiran, se arreglan, por lo que estoy bastante frustrada. He leído otras respuestas tuyas y lo único que me queda por comprobar es el «pitorro» por donde sale el vapor, pero creo que no es ese el problema. En fin, me temo que a pesar del cariño que les tengo voy a tener que ir pensando en comprar una nueva. No sé si será una ultra rápida porque por lo que leo por aquí, económicamente no me la podré permitir, o una equivalente a las mías pero más moderna. Por favor, me podrías decir cuál es la tuya y/o aconsejarme una más económica pero fiable?. Yo las veo todas muy endebles comparadas con las mías de fundición. GRACIAS!
«Los dinosaurios» de los que tú hablas deben ser hasta de aluminio porque en aquella época no se utilizaba el acero inoxidable!
Por mucho cariño que les tengas, aunque solo sea porque las superrápidas, bien usadas, son las que conservan más propiedades nutritivas de los alimentos ya estaría justificada su adquisición.
Yo te mando mi chuleta y tú decides.
Simplemente por el ahorro de energía que vas a conseguir ya se pagan solas.
Buenas! yo tengo una WMF Perfect Plus desde hace un par de años y no puedo estar mas contenta.
Por desgracia, hace unos días se me rompió el asa de cierre y si bien he encontrado recambios en varias webs online, no consigo encontrar la que necesito para mi olla:
https://servimenaje.es/es/repuestos-ollas-a-presion
Podríais indicarme cuál es la adecuada para mi olla?
Muchas gracias de antemano!
Yo no uso las ollas WMF Lucía porque tienen poca superficie útil, 22 centímetros de diámetro frente a los 28 que tienen las que yo utilizo. Por eso las encuentro altas y estrechas. Así que no te puedo ayudar.
Ponte en contacto directo con el fabricante WMF.
Gracias Cristina, que rapidez!! No lo habia pensado, voy a ver que me dice el fabricante.
Saludos!!
Hola, Cristina:Acabo de descubrir tu página y me he suscrito porque me parece muy muy muy interesante. Yo también tengo una WMF desde hace 28 años… que he tenido que dejar de usar porque he cambiado de vitro a placa de inducción y ya no me vale. Sé que tengo la opción de sustituir el cuerpo de la misma solamente, manteniendo el resto de componentes. Pero por el precio del cuerpo o poco más, he visto que tengo ollas nuevas. Mi duda es si sería dejar un porsche por una bici 😉 Ando un poco perdida, por lo que agradeceré que me orientes entre sustituir y mantener lo que tengo, con sus años, o si comprar algo nuevo. En caso de lo segundo… ¿qué tipo y marca me aconsejas? ¡¡¡Muchas gracias!!!!
Ana, no vas a tener que cambar tu «porsche» por una bici sino por un Mercedes, un Ferrari, o un Lamborghini…y además con mucha más superficie útil l!!! …porque la tuya, al tener tan solo 22 centímetros
de diámetro, es alta y estrecha!
Te remito, si no te importa, al último post publicado dónde encontrarás amplia información.
Hola Cristina, somos 4 de familia de buen comer y dudo marca y tamaño de olla.Me han recomendado Fissler y he visto una de 8 litros, 26 cm de diámetro y creo que 21 cm de altura, y por 167€, ¿sería una compra acertada o qué me recomendaría? Es un desembolso grande y no quiero arrepentirme.Mil gracias 😊
Las ollas Fissler, Ana Belén, cuando salieron al mercado tenían muchos problemas con la tapa y la empresa lo sabía. Yo tengo en el post del 27 de diciembre de 2019 una especie de «chuleta» que he mandado miles de veces a mis seguidores, por si te sirve.
Muchas gracias por tu contestación, leeré tu post.Y ya aprovecho, ¿has escrito algo sobre cocina a baja temperatura? ¿qué opinas de ella? Gracias
La cocina a baja temperatura se ha puesto de MODA, pero desde el punto de vista nutricional es nefasta porque se pierde valor nutritivo!
Ya existieron hace años BATERIAS ENTERAS de cocina a baja temperatura pero sucumbieron!
Tras leer tu post me queda una duda, la de 28cm de 8 litros creo que riene una altura de 14cm ¿no se queda excasa para un cocido por ejemplo o una pieza de carne entera? Si me voy a l de 10 litros ¿es excesiva para hacer unas judias verdes, unos guisantes…?En invierno hago con fecuencia cocido (hasta ahora en olla tradicional grande (4/5 horas de cocción lenta) porque me gusta guardar para otro día y sacar caldo para cenas. Si compro la grande ¿es practica para luego a diario hacer una verdura para 4?
La olla-sartén, que es como se llama la KR de 28 cm y 5 litros no te sirve para un cocido porque necesitas volumen que ésta no tiene!
Si quieres cocido y sigues queriendo 28 cm de diámetro te tienes que ir a la olla HOTEL de 8 litros!
Dónde cabe lo mucho cabe lo poco!
También te sirve la olla KR de 24 cm de diámetro y 8 litros.
Comprada, 28 cm y 8 litros y tus libros también, me van a ser de gran ayuda. Muchas gracias por estar ahí.
🙂 🙂
Hola Cristina, estoy encantada con el tamaño de la olla pero tengo dudas, he hecho ya varias recetas tuyas y en todas necesito bastante más tiempo de cocción. Por otro lado dependiendo en qué sentido ponga la tapa, sale mucho vapor/agua por los laterales, si la abro y giro la tapa, y hago casar las asas contrarias, ya no sale.Esto me hace pensar que la gona no se adapta bien pero como es mi primera olla rápida no sé si es normal.Otra duda que tengo es si en tus recetas, una vez que pasa el tiempo indicado, hay que dejar que baje la presión por sí sola o hay que forzarlo pulsando sobre la válvula. Muchas gracias.
Tienes placa de vitrocerámica o placa de inducción? Marca de la que tengas por favor!
Tienes que girar la tapa hasta su tope, aunque las muescas no coincidan!
NUNCA HAY QUE BAJAR LA PRESIÓN FORZANDO LA VAIVULA, NUNCA!!!
Tengo placa de inducción De Dietrich de 3 fuegos y sí es verdad que si giro la tapa hasta su tope, las asas no coinciden exactas, se pasa. Voy a probar unos días así y si veo que sigo sin conseguir los resultados en los tiempos que indicas, buscaré tu teléfono y te llamaré, pero antes lo pruebo para no moletar innecesariamente. Muchísimas gracias de verdad.
De todas formas, ¿es normal que antes de coger la temperatura deseada, las 2 rayitas, eche mucho vapor por los laterales expulsando casi todo el poco líquido que he añadido al guiso? Es lo wue más confundida me tiene.
Tu placa de inducción, aunque es MUY BUENA, conozco personalmente a los De Dietrich, puede dar problemas.
NO ES NORMAL QUE TU OLLA SUELTE VAPOR POR LOS LATERALES. No me molestas en absoluto!
Hola Cristina, solo quería decirte que al final me puse en contacto con una agente de la firma la cual probó la olla y efectivamente constató que se salía el agua. Me han cambiado la goma de la tapa y ahora es una maravilla, nada de ruido ni vapor!!! Estoy encantada, muchas gracias por tus consejos y tu tiempo.
🙂 🙂
Hola Cristina, haber si puedes ayudarme porque me estoy volviendo loca!! Tengo hace años una olla rápida marca Fissler vitavit royal, con dos ollas de diferente tamaño y una tapa para las dos. Las he utilizado muchísimo y a la tapa la he cambiado la goma tan solo una vez en todos estos años. Pero hace poquito veo que sale vapor por la tapa y no sube la válvula, por lo que cambio la goma de la tapa. (no comprando la original sino una que es compatible). El problema persiste y veo que el problema es de la gomita que hay debajo de la válvula, la cual también la cambio porque esta muy dada de si.Bueno la cosa es que a partir de ese momento cuando cocino con la olla de más tamaño, la comida me sale AMARGA, que es la olla en la que hago las cosas más elaboradas, porque en la pequeña suelo hacer casi siempre arroz y en esa olla (pequeña) no se toma el amargor que se nota en la comida que cocino en la olla grande. He probado hervir agua en ella, limpiarla con limón y hasta cambiar de ingredientes y cocinar arroz en la grande y nada me funciona. Me podrias ayudar ó darme tu opinión de lo que tengo que hacer ó cual es el problema???? Muchas gracias de antemano.
Delicioso estan avanzando mucho en el mercado
Soy un obsesionado de los yogures