Ya hemos visto que hay muchas maneras de hacer ejercicio sin salir de casa, aunque es indudablemente mucho mejor y más sano hacerlo al aire libre. Además muchos, bien porque trabajan desde casa o porque quieren cambiar de ambiente, pueden aprovechar estos ratos para relacionarse, algo también importante.
Aunque la persona tenga un trabajo en el que está continuamente de pie y acabe al final del día agotado, peluqueros, dependientes, reponedores de mercancías… solo mueven durante todo el día los mismos músculos, de manera repetitiva… y los demás se acaban atrofiando. Tendrá que aprender a relajar los que están cansados y contracturados y a ejercitar los que están dormidos. Hay que hacer ejercicio como sea, aunque no se tenga tiempo, antes de que empiecen los “achaques” que cada vez están apareciendo más tempranamente por el ritmo frenético de vida que llevamos.
¿Dónde hacer ejercicio, en un parque o en el gimnasio, cuántos días y a qué hora?
1. El ejercicio al aire libre, tan sencillo como andar un poquito rápido, solo o acompañado, a la hora en que se pueda, nunca en momentos de calor, puede resultar ameno y gratificante pero dependerá de dónde se viva pues en las calles de una gran ciudad respirando todos los gases que desprenden los coches no es el mejor medio. Sin embargo en ciudades pequeñas, en urbanizaciones, en barrios residenciales con mucha vegetación y muy tranquilos será estupendo.
En principio se recomienda andar ligeritos 4 kilómetros diarios, pero si al principio no se puede hacer este recorrido, llegar hasta dónde se pueda. Cuando comprobéis vosotros mismos que os sentís mejor iréis aumentando el tiempo.
La ropa debe ser amplia y cómoda y el calzado cuanto más bueno mejor. Asesoraros en tiendas especializadas en las cuales os indicarán las deportivas más adecuadas para caminar. En esto yo os aconsejaría que no escatiméis pues nuestros pies tienen que durar en perfectas condiciones hasta el final de nuestros días.
Si preferís correr en lugar de andar, el calzado tendrá que ser todavía más específico, y preferiblemente hay que hacerlo sobre tierra, en parques o jardines, ya que el pavimento de nuestras calles es demasiado duro para ello. Si no habéis hecho anteriormente nada de ejercicio y vais a escoger esta opción tendréis que acudir previamente al médico para que os haga un chequeo general. Todo el mundo puede andar, más o menos, pero no todos pueden correr.
2. Si se opta por el gimnasio o por un polideportivo municipal, escoger uno a ser posible cerca de casa para que no dé pereza y antes de apuntarse y de gastar dinero tontamente analizar fríamente si se van a poder cumplir de verdad vuestros propósitos. Como tenéis un calendario en el ordenador, en el móvil, en la pda, en la Black Berry… y en tantos otros artilugios de los que disponemos y vamos a disponer, marcar desde el primer día los días y la hora en los que vais a acudir para tener esos momentos ya reservados, ocupados. Si no lo hacéis así, hasta que os lo sepáis de memoria, os comprometeréis con otras actividades y empezaréis a faltar.
Para mí particularmente esta opción, aunque el horario sea flexible, me parece complicada dado el ritmo de vida moderno ya que pueden aparecer compromisos ineludibles e interesantes a esas mismas horas que ya teníamos reservadas. Prueba de ello es que después del verano o a principios de año muchos son los que se apuntan… y muy pocos los que acuden.Sin embargo, si se está concienciado de verdad de que hay que cambiar el estilo de vida, ir tres veces a la semana a un gimnasio como mínimo, con regularidad, en un horario fijo o moldeable, puede ser una solución para los que no tienen la fuerza de voluntad de hacerlo solos en casa o no encuentran nunca el momento oportuno, o quieren salir de casa y de la oficina y conocer gente nueva.
Allí tenéis casi todas las opciones y el Profesional en Ciencias de la Actividad Física y Deporte os recomendará, con arreglo a vuestros gustos y vuestra forma física la que más os conviene.
Si escogéis hacer Pilates, aerobic, gap… o tantas otras modalidades y sois pocos alumnos, el monitor, al principio, os enseñará individualmente a hacer cada uno los ejercicios correspondientes, sincronizando siempre respiración y movimiento, inspiración y tensión, expiración y relajamiento. Y es importante que, de vez en cuando, os observe para corregiros.
Pero en estos centros es muy importante contar desde el principio con un buen profesional que os enseñe a hacer todos los ejercicios de una manera correcta. Si el grupo es muy numeroso será muy difícil que os explique detalladamente a cada uno como tenéis que colocar todos los músculos y órganos de vuestro cuerpo. No solo podéis haceros daño, sino que además, si los ejercicios se hacen mal y os viciáis desde el principio, podéis obtener resultados totalmente contrarios a los que deseabais. Un ejercicio mal hecho de abdominales puede contribuir a que vuestra tripa aumente en lugar de que se reduzca.
Aunque las bicicletas de spinning podrían usarse en casa, es mucho mejor utilizarlas en un gimnasio acompañados de la música apropiada y de un monitor que os irá guiando al principio.
En muchas ocasiones tendrán que empezar a enseñaros a respirar correctamente, pues aunque parezca totalmente inverosímil, muchos no sabemos respirar bien, o no desarrollamos suficientemente nuestra capacidad pulmonar.
También hay una postura correcta para andar, sí sí andar por la calle, y si prestáis atención, en cuanto os enseñen la correcta, podréis vosotros mismos decidir, entre todos los transeúntes, los que saben andar y los que no. Hay que andar siempre en posición muy vertical, con la cabeza erguida pero sin forzarla, con los hombros muy rectos y lejos de las orejas, sin tender a echaros hacia adelante, y con el ”freno echado” como muchos buenos profesionales lo denominan, es decir con la tripa siempre contraída, hacia adentro. Aunque al principio os costará, al meter instintivamente la tripa estáis contrayendo también todos los órganos genitales, evitando su caída cuando seáis mayores.
Fijaros en todos los que van como encorvados, como si les dolieran los riñones o la espalda, y que están llamados con los años a sufrir problemas de “cifosis”
Los que estáis todo el día sentados delante del ordenador, también debéis aprender a sentaros como es debido, no es ninguna tontería, os lo aseguro. Por muy ergonómica que sea vuestra silla hay que sentarse hasta el fondo de la misma, la cintura y la espalda recta bien apoyadas, como pegadas en el respaldo de la misma, y tanto su altura, como la del teclado y la de la pantalla deben estar en posiciones correctas. El resto del cuerpo debe estar relajado.
¡Cuántos jóvenes empiezan desde edades cada vez más tempranas a tener tensiones y contracturas en las cervicales que podrían evitarse con una postura adecuada!
Fijaros si todo esto que parece baladí es importante que desde muchos organismos oficiales se están empezando a programar “cosas” de este tipo. El pasado mes de febrero la Comunidad de Madrid junto con la Consejería de Deportes organizó un curso sobre Salud y Deporte. Pero aunque era totalmente gratis, como en nuestra sociedad todavía no ha “calado de lleno” lo de alimentación sana y cuerpo sano… el curso no se ha llenado. ¡Qué pena!
En Córdoba dónde la consejería de sanidad del ayuntamiento está muy comprometida con estos temas, alimentación y ejercicio, tienen una avenida ancha y preciosa, que le llaman la “avenida del colesterol” dónde muchos andan, corren o montan en bicicleta por su carril correspondiente.
A los niños desde pequeñitos hay que enseñarles a sentarse correctamente, tanto en la mesa como cuando ven la televisión. Ya no se sientan en un sillón a ver la tele, sino que se “tumban o acuestan de cualquier manera”, y los padres llegan tan cansados por la noche que ni se dan cuenta de estos pequeños detalles. Ellos mismos, en cuanto puedan, también se desparramarán en el sofá.
Suelo salir a andar y casi siempre sola. Ese tiempo lo empleo para pensar en mis cosas, oír música o cualquier otra cosa, y vuelvo a casa mucho más relajada. Te cuento esto porque mucha gente me dice que es aburrido, que saldrían con alguien, pero cuando lo hago me cortan mi ritmo. No es lo mismo salir a pasear que a andar.
Saludos.
Teresa, me ha encantado tu trocito de frase «pensar en mis cosas…» Es tan importante pensar, despacio, recreándote en lo que estás pensando.¡Enhorabuena!
si señor teresa a mi me pasa lo mismo a parte de pensar reflexionar analizar nuestras cosas yo disfruto del paisaje ya que vivo en una bahía del mediterráneo y de buena música que pongo en mi mp3 ah y si voy sola suelo ir más ligerito cristina me encanta el post tu si que sabes
¡Enhorabuena a las dos porque lo estáis haciendo muy bien! 🙂
En mi caso, la cercanía a un gimnasio es uno de los factores más importantes que han influido para crearme el hábito del ejercicio. Tengo un gimnasio a 2 minutos de casa, y estando tan cerquita, nunca da pereza acudir.
Suelo hacer actividades colectivas, como bicicleta indoor, body pump, body combat…, en fin, programas de ejercicios variados y divertidos que te ayudan a quemar calorías y reafirmar tu musculatura, sin aburrirte, pues van acompañados de música ‘a la última’ Ni que decir tiene que también, en este tipo de centros, se establecen lazos sociales e incluso amistosos con otros clientes, lo cual ayuda también a la creación de este hábito tan saludable como es el hacer ejercicio.
Saludos. Antonio.
Veo Antonio que estás muy puesto… y me encanta. El caso es moverse y dejar de ser sedentario. Pero como cambiar cuesta, muchos se amparan en eso y ponen miles de pretextos para no hacer nada… y de paso ir cogiendo kilos paulatinamente. Me gusta muchísimo el título del último libro de Punset «Excusas para no pensar»…con todo lo que implica el»pensar». Gracias por tu comentario 🙂
Hola, en mi pueblo, Torrelavega-Cantabria, también hay una zona que llamamos ruta del colesterol, es una carretera de circunvalación que lo rodea y tiene unos 10kms., lo utiliza todo tipo de gente, mayores, menos mayores, tiene un carril bici también y está adornado en todo el recorrido con árboles y plantas de diferentes especies. Está realmente bonito en estas fechas. Esa al fin y al cabo si que ha sido una buena obra.
Esto es lo que tendrían que promover todos los Ayuntamientos Reyes, para parar el aumento impresionante del sobre peso y la obesidad. Pero hay muchos que no están por la labor y que no quieren saber que esta verdadera epidemia solo se ataja cambiando el estilo de vida actual, comer de una manera correcta y ejercicio. Ya verás como dentro de unos años, no más de 5, cuando el Sistema Nacional de Salud esté totalmente colapsado, se tomarán medidas… y podrá ser demasiado tarde.
Gracias por tu comentario y tomo buena nota del bonito paseo que tenéis en tu pueblo. 🙂
Hola, una pregunta, conoces zapatillas MBT, para andar. que opinas?. que me aconseja. gracias.
Pilar, sí que las conozco, hasta me las he probado. Son estupendas pero no valen para todo el mundo y dependerá de si tienes alguna dolencia o no. Lo mejor es que consultes a un buen fisioterapeuta. Hay personas que las llevan todo el día puestas y están encantados, y otras que solo las resisten unas hora 🙂