¡¡Ya estamos aquí de nuevo!!
Bienvenidos todos y espero que hayáis descansado y vengáis con las «pilas puestas» dispuestos a afrontar este último trimestre que, en cuanto al blog, os depara algunas sorpresas, todas ellas agradables!
Voy a daros una idea para empezar a cuidar el planeta y no contribuir «al desgraciado negocio» de las bolsas de plástico que se siguen usando a miles.
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Todos sabemos que el plástico no se debe usar por muchas razones, entre otras para no seguir contaminando el planeta.
Pero, desde que nos las están cobrando, «parece» como si ya no contaminaran. ¡Menudo negocio!
Por ello os propongo que llevéis siempre 1 o 2 bolsas plegables en el bolso o en la mochila como éstas que veis en la foto. Son finitas, lavables, de poliéster o nylon y no pesan ni abultan nada en absoluto una vez dobladas e introducidas en su bolsita o «estuche» correspondiente.
Podéis adquirirlas en Amazon, en las tiendas Casa, de origen belga y luxemburgués, o en las tiendas Tiger, de origen danés, que están repartidas un poco por todas partes.
Puede que las tengan también en los grandes bazares baratos.
Las hay de todos los colores y diferentes estampados, pero os aconsejo las más baratas porque su resultado es el mismo.
Si, de repente, estáis en la calle y os surge comprar algo que no teníais previsto, comestible o no, da igual, la sacáis, la desdobláis y la utilizáis.
Y, si después de un uso continuado, están algo sucias o simplemente «sobadas», las metéis en la lavadora, la bolsa por un lado y su bolsita por otro porque quedarán más limpias que si las laváis dentro de su «estuche».
Puede que así, las tiendas o supermercados que cobran las suyas de plástico, se decidan a hacerlas de papel o de cualquier otro elemento no contaminante, y a no cobrarlas como ya sucede en el extranjero.
Buenos días Cristina, ya se te echaba de menos…Yo siempre llevo una bolsita parecida en el bolso. Saludos
Buenos días, me parece perfecta la recomendación de bolsa reutilizable, creo que es la mejor forma de evitar la contaminación. Hay muchos estudios que hacen ver que el papel tampoco es una buena opción ni es tan inocuoa como nos quieren hacer ver los que mueven la economía del papel (aunque es cierto que el plástico en el medio ambiente no se degrada, que es lo peor).La solución: uses lo que uses, que sea reutilizable muchísimas veces!Un abrazo
¡Buenos días! qué alegría volver a empezar la semana leyendo un post tuyo. Yo llevo mucho tiempo usándolas por varias razones, la más importante el de la contaminación de los plásticos; pero también porque me molesta esa falsa moralidad de las grandes superficies de decir que están por el medio ambiente y luego se lucran vendiéndolas, y de camino ¡usándolas para hacer propaganda con su logo!
Qué alegría Cristina! Me encanta recibir tu nueva entrada cada lunes. Muchas gracias por la idea. Yo uso ese tipo de bolsas pero de las de algodón porque al tacto me parecen más agradables y también las lavo una vez a la semana o cuando lo necesitan. Sin embargo, me gustan las que pones porque ocupan mucho menos que las de algodón, no deben pesar nada y al lavarlas se deben secar en un segundo. Genial!
Son fantásticas María, porque ni pesan ni abultan nada y salen casi secas de la lavadora.
Buenos días, he leído los comentarios del Amazon, pesa 35 gr. y a lavar lavadora agua frIa se encoge una barbaridad. estoy en duda de comprar. Tengo muchas bolsas esta fenomenal, en el bolso siempre me llevo una. feliz dia. saludos a todos.
Holaaa, me encanta ver tu entrada y como siempre das en el clavo, tengo dos bolsas como la de color azul, me las regalaron en mi farmacia hace un par de años, la llevo siempre es muy cómoda. Espero que hayas pasado un buen verano, un abrazo
Si, Sefa, muchas empresas han puesto su logo y las regalan.
Un abrazo para ti también.
Buenos días Cristina y bienvenida de nuevo. Yo también llevo años que me apunto a no gastar demasiados plásticos, aunque a veces son inevitables.Pero creo que el problema mayor para el planeta no está en los países industrializados ( o sea básicamente Europa) sino principalmente en los asiáticos y africanos que no reciclan nada y sus ríos vierten directamente toda la basura al mar. Un saludo
Buenos días:Dices que desde que se cobran «menudo negocio»,pues desde que se cobran hemos pasado de dar 100 bolsas diarias a 2 ó 3 con lo cual esos 5 céntimos junto con la explicación han conseguido que la gente se acuerde de llevar una bolsa reutilizable.Eso si de todas las regaladas solo han vuelto con esa bolsa unos poquitos clientes.
Será casualidad Carmen, pero yo no he visto a NADIE con este tipo de bolsas. Para no olvidarse, hay que llevarla SIEMPRE ENCIMA!!!
En Ikea venden unas parecidísimas a 2€ pero con la ventaja de que la funda está cosida a la bolsa con lo que, digamos, se pliegan sobre sí mismas y quedan diminutas, caben hasta en el bolsillo.
Hola Cristina:Qué alegría volver a recibirte. Yo las tengo muy parecidas, de la tienda sueca de muebles ;), son muy prácticas y baratas.Un abrazo
Hola a todos!Es una muy buena idea llevar tu bolsa reutilizable, pero si además nos fijamos en el material de composición, hacemos un bien mayor incluso :). El poliester es un derivado del petróleo, al igual que el plástico, teniendo prácticamente el mismo impacto final aunque sí que es verdad que se habrá usado muchas más veces que las convencionales de plástico. Por ello, creo que mejor optar por bolsas hechas con materiales reciclados (si queremos algo que por sus características, es mejor de plástico, mejor que sea reciclado), o incluso podríamos hacerlas nosotros con telas/cortinas y otras cosas que tuviéramos a mano. Yo he comprado ahora unas que han hecho los de Proyecto Abraham (Atelier el costurerico) en Murcia utilizando cortinas viejas. Están chulísimas, no ocupan nada, son finitas y además, lo suficientemente transparentes como para ver lo que llevan dentro.Un saludo
Hola Cristina.Te hechaba en falta.Yo las llevo para todo y tambien me e hacho algunas con tela de mosquitera ,para las frutas y las verduras, y tambien cuado voy a la carniceria para que me pongan los paquetes y no me pongan bolsas de plastico.Gracias por todos tus consejos
Se te echaba de menos, Cristina. Me alegro de volver a leerte. Yo llevo bolsas transparentes para que me pongan toda la verdura en la misma y me la precinten en la sección correspondiente. Si pretenden ponerme cada pieza de verdura o fruta en una bolsa, desisto de comprar en ese sitio. Bienvenida y enhorabuena por tu blog. Me encanta.
Que alegria volver a saber de ti….Grscias por todos tus consejos .Un abrazo.👋
Hola Cristina. Yo estas bolsas llevo años usándolas. En el bolso llevo una bolsa y una mochila plegables y me vienen de maravilla. Independientemente del material con el que están fabricadas lo importante es que se reutilizan continuamente. Ahora el siguiente paso es llevar bolsas de rejilla para fruta/verdura e incluso tuppers para carne y pescado, aunque esto último yo aun lo veo complicado por mi logística. Pero ya he visto gente haciéndolo!
El otro día lo comentaba con alguién. Estas bolsas como las de las fotos que os he puesto no las he visto nunca en Madrid que es donde yo vivo!
Precisamente el sábado le preguntaba a mi pescadero cuándo iban a elaborar bolsas «de lo que sea», impermeables pero reciclables y que no contaminaran y me dijo que «estaban en ello». Porque lo de llevar el tupper, sinceramente, no me seduce en absoluto. Ya es complicado encontrar alimentos de calidad, como para tener que ir cargada. Todo se andará… , es cuestión de tiempo y de ser todos nosotros consumidores exigentes!!!
Hola Cristina,me alegro de que sigas entre nosotr@s , te echaba de menos. Espero hayas disfrutado de tus vacacionesSaludosMaria
Hola Cristina,
las bo lsas están fantásticas..
Aprovecho el post. Cuando hago hago sofrito o bien cebolla en juliana con pimientos para luego cocinar en este sofrito pescado, si tapo el sofrito desde el principio la cebolla queda guisada, pero si no lo tapo, la cebolla queda más gustosa como caramelizada. Como en tus recetas tú reincides mucho en tapar para no manchas que opinas al respecto?
Gracias
Saludos
Yo creo que eres la Natividad de siempre porque, de repente, aparecéis con otro nombre y me desconcertáis completamente. Yo hasta he hablado alguna vez contigo!!!
Si tu olla es buena, y creo recordar que lo era, aunque tapes la cebolla se te puede hasta quemar.
De hecho, yo hago cebolla caramelizada tapando siempre, sin presión claro está, y sin azúcar! Es cuestión de tiempo y de ir removiendo.
Hola Cristina¿por qué dices que el cristal no es buen conductor para cocinar en el horno, toda la vida hemos cocinado en el horno en cristal pyrex? ¿ que fuentes recomiendas ?GraciasSaludos
Yo nunca he cocinado en el horno en recipientes de vidrio!
El vidrio es estupendo para el microondas.
Muchas preparaciones que los cocineros hacen en el horno se pueden y deben hacer en una olla superrápida, con o sin presión.
Y cuando el horno es imprescindible, para masas como empanadas, quiches, bizcochos o tartas… en moldes antiadherentes.
Hola Cristina,
me alegra tenerte de nuevo por aquí, te echábamos de menos.
Cristina, la nevera que tengo es Miele norfrost , el frigorífico siempre lo tengo 3º y el congelador a -23º, según tus recomendaciones que te sigo desde hace años.
1.-Hable con Miele porque los calabacinos a veces están quemados del frío , me indican subir la temperatura. Yo según tus libros me rijo por lo que nos recomiendas. Sé que discrepas con los fabricantes. A qué puede ser debido?
2.- Hoy puse 3kg de pescado fresco en filetes a congelar a las 12 de la mañana, le puse la opción superfrío al congelador y a las 18:00 horas de la tarde aún no están congelados de todo . El congelador pasó de -23º a -26º . De los 3 cajones que tiene el congelador sólo tenía lleno el primero de arriba , los otros dos de abajo vacíos y el pescado lo puse en el del centro, ¿ es normal que no hayan congelado del todo en 6 horas?
Muchas Gracias
Saludos
Sabes a qué puede ser debido?
1. Si no tienes la nevera muy llena puedes subir 1 grado la temperatura, a 4º, no más. Al ser nofrost, el ventilador reparte por igual la temperatura y no te debería pasar. Si tienes un combi, pon las frutas y verduras más lejos del congelador, en el último cajón por ejemplo.
2. Pues no es normal porque es muy pequeña cantidad y en un par de horas como mucho se tendrían que haber quedado duros como piedras.
Gracias Cristina por tu pronta respuesta, muy agradecidoUna pescado a la espalda sólo lo puedo cocinar en el horno?Muchas GraciasSaludos
Buenos días, Cristina, y bienvenida! Echaba mucho de menos tus correos. Yo siempre llevo en el bolso una bolsa de plástico grande muy plegadita, pero ayer compré en Decathlon unas bolsas parecidas a las que muestras en las fotos, que tienen un bolsillito en su estructura para guardarlas, y que cuestan solo 1 euro, con el compromiso de que si no las quieres más las puedes devolver y te dan lo que pagste o si se te rompen la llevas y te dan otra gratis. Están hechas de restos de sus textiles. Saludos
Hola, Cristina! No encuentro el buscador de Google que antes estaba en la parte superior derecha de todos tus artículos, y me siento perdida sin él. Supongo y espero que pronto volverá a estar. Un abrazo afectuoso.
No sé exactamente lo que me quieres decir con el buscador de Google. Si es el buscador mío particular de mi blog me tendrías que mandar un pantallazo para que yo hable con los del hosting del blog que, desde que he empezado a publicar de nuevo, está dando alguna lata.
Hola! Me acabo de topar con tu blog buscando recetas porque me encanta cocinar y soy muy fan de aprender recetas nuevas, y estoy encantada con él. No suelo fiarme de tanto ‘gurú nutricionista’ que aparece por la red, pero leyendo tus recetas -llevo dos horas leyéndolas sin parar, la lectura engancha-, he visto que no es tu caso, son recetas bien explicadas, bien argumentadas tus razones para una cosa u otra, y ya he visto que tienes toda una cohorte de seguidores fieles, además. Me parece que voy a pasarme muy buenos ratos por aquí, gracias !
Me alegro María de que te guste mi «estilo». Cuando leas alguno de mis libros, te gustará más. 🙂
Hola Cristina te sigo desde hace muchísimos años, tengo tus libros en papel y ebook y fantásticos, también siguiendo tus recomendaciones he comprado el juego de ollas de 28 cm. Por otra parte llevo utilizando ese tipo de bolsas más de 10 años y desde hace años me las hago yo con paraguas que están estropeados, así que recicle por partida doble, les pongo el cierre cosido en la bolsa y con velcro para que no se pierda tambien les doy acabado como mochila que es comodisimo.
Me gustaría saber si el tomate triturado de lata es peligroso. Lo uso para hacer la salsa de tomate y nos encanta. Muchas gracias.
Como va a ser TÓXICO el tomate triturado de lata clase extra?????