Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Me voy a referir exclusivamente a las mermeladas «enteras», las «con» azúcar por muy «malo» que sea, nunca a las light o «sin» que no sirven para adelgazar, como muchos piensan, y que no recomendaré nunca porque, como veremos más adelante, son muy poco saludables para tomarlas a diario.
La OMS, Organización Mundial de la Salud, recomienda ingerir como máximo 25 gramos de azúcar añadida al día y una mermelada «con» puede llevar, según indique su etiqueta nutricional, 57-60 gramos por cada 100 gramos.
Así que una 1 cucharada grande de 30 gramos de esta mermelada «con» solo tendrá 18 gramos de azúcar.
A la hora de comprar una mermelada lo primero que hay que hacer es leerse todas las etiquetas que están pegadas en su frasco, así como su etiqueta nutricional, que nos indican:
1. La clase de fruta que lleva y su cantidad, cuanto mayor sea mejor.
2. El tipo de azúcar y su cantidad.
3. Como espesante solo debe llevar pectina, un espesante natural y solo si la fruta no tiene la suficiente.
Con estos 3 ingredientes y a veces zumo de limón ya es suficiente y todo lo demás sobra.
Si la mermelada es buena no debe llevar ningún otro tipo de espesante que el citado anteriormente, ni mucho menos conservantes o colorantes.
En su etiqueta nutricional se especifica no solo su valor energético, es decir sus calorías, sino la cantidad de fruta que lleva, el total de sus hidratos de carbono, su azúcar, su proteína...
♦ Si tiene la cantidad de fruta requerida para que sea de calidad deberá tener por lo menos 50 gramos de fruta por cada 100 gramos, que muchas marcas no tienen, y como espesante natural la pectina de la que os acabo de hablar.
La pectina o E 440 es ya un aditivo, una fibra espesante y gelificante.
♦ Las mermeladas que declaran como azúcares los jarabes de glucosa, fructosa o alta fructosa deben desecharse porque afectan a nuestra salud y nuestra nutrición. Su consumo se asocia con la obesidad y la diabetes, como señalan varios estudios.
Pero como estos jarabes endulzan más que el azúcar o sacarosa, al fabricante le vienen muy bien para no tener que acarrear sacos de azúcar y por ello los utilizan.
Esto me lo explicó, tal como os lo cuento, un fabricante muy conocido de mermeladas, de momento no diré nombres, que luego ha vuelto a cambiar a azúcar.
♦ Una mermelada «entera», «con», de calidad tampoco debe llevar conservantes que no necesita si lleva la cantidad de azúcar necesaria puesto que el azúcar es de por sí un conservante natural.
♦ Puede llevar zumo natural de limón o ácido cítrico natural que es uno de los principales componentes del limón.
El ácido cítrico o E 330 es también un aditivo artificial, de los más utilizados en las industrias de alimentación y bebidas como acidulante o regulador del PH.
Hasta ahora había muy poquitas marcas de calidad, algunas mermeladas de Hero y de Helios cumplen estos requisitos, pero no todas. Ahora están apareciendo algunas más.
♦ No os aconsejaré ninguna de las mermeladas «sin azúcar» que se venden bajo los términos “diet”, “ligera”, “dietética», “apta para diabéticos»..., porque son palabras que conducen de forma errónea a pensar que serán más saludables o que nos adelgazarán cuando no es así en absoluto.
El término light o «sin» solo nos indica que tiene un 30% de calorías menos que su versión entera, es decir «con», pero a cambio lleva otras «cosas añadidas» nada recomendables, como edulcorantes artificiales y conservantes para que no se estropeen al no llevar azúcar.
Se ha observado que un consumo elevado de edulcorantes podría alterar nuestra microbiota de la que ya os hablé en este post, algo nada deseable y de la que cada día sabemos más,
Hay que tener en cuenta que hoy día estos edulcorantes se encuentran presentes en muchos productos de consumo habitual, la sacarina del café, los yogures edulcorados, los refrescos sin azúcar, los chicles…
Por ello muchas personas, los toman varias veces al día. Así que cuanto más disminuyamos las fuentes que nos los aportan, mejor elección estaremos haciendo.
¡Cómo no va a haber cada día más intolerancias alimenticias y más alergias si muchos de nuestros alimentos llevan de «todo»!
Este «todo» está por supuesto autorizado, pero no deberían llevarlo ya que se añade con el único fin de que su fabricación resulte más fácil y beneficiosa desde el punto de vista económico y de que duren muuuuucho tiempo sin estropearse, algo que tampoco se necesita.
Hero, y ahora sí voy a poner la marca, lanzó el año pasado una mermelada «Zero azúcares refinados» elaborada con fruta de temporada cuyo reclamo era que no contenía azúcares refinados.
¿Qué quiere decir Zero azúcares refinados?
Estudiando esta mermelada a fondo se vio que el azúcar se había sustituido por mosto y concentrado de frutas, ¡¡vaya estafa!!
Así se las gasta nuestra querida industria alimentaria con el beneplácito de … quién corresponda.
La Organización de Consumidores, OCU, ha llevado a cabo un estudio para comprobar cuáles son las mejores marcas de mermelada de fresa en relación calidad-precio, pero, como de costumbre no estoy de acuerdo con ellos.
Vamos a olvidarnos de una vez para siempre del término calidad-precio cuando hablamos de alimentos, porque una mermelada no es un artículo de primera necesidad y lo que de verdad importa es si, además de rica, es muy saludable o poco.
En una alimentación veraz y responsable hay que ir olvidándose de las ofertas y de los precios baratos.
¡Los españoles comemos grandes cantidades de todo y sería bastante más saludable comer algo menos como ya os he explicado en varias ocasiones, pero de primerísima calidad!
Es preferible tomar un poquito de una mermelada realmente buena que una cantidad más grande de otra de categoría inferior.
Pero, cuidado, una mermelada industrial de marca puede ser hoy buena y tener solo lo que tiene que llevar y, al poco tiempo, la misma haber cambiado y tener, por ejemplo, jarabes de glucosa y/o fructosa.
Esto ha pasado con Helios, en quién yo confiaba, que ahora usa frascos hexagonales en lugar de los de toda la vida, algo que ya le han copiado otras marcas. Tiene con este tipo de frasco hexagonal mermelada elaborada con azúcar moreno de caña integral, algo que se ha puesto de moda en la actualidad, pero también mermelada elaborada con estos jarabes.
¿Cómo diferenciarlos? Pues simplemente por el precio ya que estos últimos son más baratos.
Así que a la hora de comprar cualquier alimento elaborado, es decir procesado, hay que investigar cada vez lo que lleva y si sigue teniendo la composición de siempre.
¡Cómo si el consumidor no tuviera nada mejor que hacer, qué pena!
El que tenga tiempo y le apetezca puede hacer sus propias mermeladas en su casa, muy cómodamente en el microondas, añadiendo más o menos cantidad de azúcar, o con miel como la que os expliqué en este post.
Si preferís elaborarla con azúcar, podéis seguir esta otra receta, rebajando si queréis la cantidad de azúcar sabiendo que la conservación será más corta.
Será casi la única manera de saber realmente lo que estáis tomando.
Hola Cristina
Yo desde que descubrí tu forma de hacer mermeladas en el micro no ha vuelto a comprar.
Hago sobretodo de frutas rojas congeladas, pera que me encanta, mango, kiwi y cuando ha sido la temporada de ciruela, albaricoque y el último experimento fue de granada que sale muy líquida y tuve que estar bastante tiempo para perder agua.
Ahora las hago en la jarra medidora grande que sólo tapo cuando la fruta es más dura para que no se me salga y pierda agua más rápidamente y para triturarlo utilizo un aplasta patatas salvo cuando ésta es muy dura porque me gusta encontrar la fruta .
Le suelo poner media taza de azúcar por un medio kilo de fruta y siguiendo tus recomendaciones para almacenarla dura perfectamente en el frigorífico donde suelo tener siempre de dos clases.
No tienen ni punto de comparación con las compradas y lo más importante es que sé lo que estoy comiendo.
Muchas gracias y un saludo
Hola María,
Una pregunta sobre la mermelada de pera, ¿no queda más tipo «compota» que mermelada? Me he planteado hacerla alguna vez pero siempre me echo para atrás pensando que no es una fruta apropiada para ello. Yo, como tú, siempre hago las mermeladas en el micro desde que lo aprendí de Cristina.
Si estás suscrita a esta entrada y no te importa contestarme, ¡te lo agradecería!
Saludos
Silvia
Por si no te contesta María lo hago yo.
Yo no he visto nunca mermelada de pera de «marca» y, además, no creo que me gustara, no es una fruta apropiada.
Aprovecha Silvia ahora para hacer compotas de membrillo, en plena sazón, con poco azúcar y un palito de canela, o carne de membrillo con mucha, pero que te puede durar hasta el año que viene. Tienes aquí la receta… cuando funcione el Buscador!!!
Sí, sí, membrillo también lo hago siguiendo tu receta. Está genial porque espesa rápido por la pectina, y como siempre puedo controlar la cantidad de azúcar al gusto.
Ahora lo único complicado es encontrar membrillos que «sepan». Los de ahora vienen impolutos, sin pelusilla, y no sé si será por eso o por qué pero tienen menos profundidad de sabor para mi gusto.
Mañana voy a por unos que he visto con buena pinta para hacer mi segunda tanda 🙂
Como los han manipulado, porque la gente los quiere bonitos, les han quitado la pelusilla y demás,… pero también sabor!!!!!
Intenta lavarlos debajo del grifo pero sin frotar!!!
Hola Silvia
Acabo de ver tu comentario y yo utilizo la pera conferencia y me gusta mucho el resultado si no le dejas evaporar mucho. Pruébalo ya que no perderás ni mucho tiempo ni dinero porque puede probar con dos para ver si te gusta.
Respecto a lo que dices Cristina que no habías visto mermelada de pera de marca te diré que en la que hacen «fruta de temporada» hace unos dos años hacían la de pera que me encantó pero que aunque he buscado
desde entonces no he vuelto a encontrar y por eso decidí hacerla yo.
¡Muchas gracias, María!
Saludos
María, en la jarra medidora, tanto si es grande como pequeña, no se debe hacer nunca en el micro ninguna cocción porque es alta y estrecha y los mejores recipientes para cocinar lo que sea en el micro deben ser planitos y con la máxima superficie.
Yo ya no recuerdo lo que puse en los posts, pero seguro que lo aclaré.
Yo hablo de una sopera grande como ésta
https://www.amazon.es/Pyrex-Classic-1040704-Cacerola-transparente/dp/B000KGEUZ0/ref=sr_1_2?s=kitchen&ie=UTF8&qid=1542015392&sr=1-2&keywords=Pyrex
y la que yo uso es todavía más grande, no más honda!
Hola Cristina
Me sigue alucinando que contestes tan rápido.
Mi jarra es de 1.500 ml y midem16 cm de ancho y 13 de alto y cuando le pongo la fruta pasados los primeros 5 min. no suele sobrepasar los 4 cm. y luego para echarlo en el bote es muy cómodo.
Sólo en este caso utilizo la jarra para todo lo demás uso recipientes de 24 o 26 cm. con su tapa de cristal correspondiente pero también tengo otra que estaba por casa de 18 cm. de diámetro y que uso sobretodo para calentar purés y caldos siempre a 350 W ya que sólo somos dos en casa.
Estupendo, te sabes la lección! 🙂
Yo antes solía comprar la de La Vieja Fábrica hasta que un día vi que empezaron a añadirle conservante E202.
Ahora solo compro aquellas en la que veo que solo llevan lo que comentas. He visto que algunas de Hero (las de fruta de Temporada) no llevan añadidos de más.
De todas formas, cuando es tiempo la suelo hacer yo, sobre todo de fresa. Y alguna vez he hecho de mora y la verdad es que no tiene nada que ver con las que se compran.
Hola, la mermelada de ciruela de Lidl, marca Boule, sólo lleva los ingredientes que comentas. Las de otros sabores no las he mirado porque no me gustan, pero me fijaré.
Saludos Cristina. No se si te he entendido bien ¿los concentrados de frutas son peores que el azucar? Yo utilizo esta marca:
Rapsodia de frutas St. Dalfour (Francia)
Cereza negra (55%), concentrados de jugo de uva y dátiles, pectina de frutas, jugo de limón.
porque creía que al llevar para endulzar uva y dátil era menos perjudicial que el azucar ¿y no es así?
Gracias.
Todas las frutas tienen azúcar, en su caso fructosa que, según los últimos estudios, es bastante peor que la sacarosa = glucosa + fructosa.
Los concentrados de fruta no llevan azúcar añadido si así lo afirman?¿, pero dependiendo de lo concentrados que estén pueden tener mucho.
Intenta conseguir que algún fabricante te aclare la cantidad de azúcar que llevan… verás como no lo consigues!
Además, y esto lo he escrito en varios posts, la fruta es para comerla y no para beberla!
i
Muchas gracias. Probaré hacer una en el microondas como recomiendas.
Yo realmente solo hago mermelada de guayaba y me queda bien buena. No he probado con frutas congeladas pero lo intentare. Siempre me sale mas barato con la fruta fresca, pero la hago en pocas cantidades y no se me hecha a perder.
En Cuba con queso crema o el que llamamos blaco y uff, delicia. Seguire tus consejos. Saludos
Hola Cristina , hoy hize la sopa de verduras del ebook como adelgazar sin dietas y no engordar. No le puse las papatas pues estoy bajando de peso . Sólo puse 2 manojos espinacas y 2 hojas acelgas y me faltó la pimienta blanca. Puse agua en lugar faltó pollo .
¿ por qué me sabe amargó ,pues añadí bastante calabaza, al tener espinacas , pues me gustan anaranjadas las sopas d verduras ? No entiendo paya quue no eran tantas espinacas
Muchas Gracias
Un Saludo
Los 52 menús que hay creo en mi ebook, tienen tres niveles de calorías y, si quieres adelgazar, tienes que escoger el de menos calorías, comer menos y «quemar» más, algo a lo que todo el mundo se resiste!
Lo que no puedes nunca es quitar un ingrediente.
¿Por qué quitaste las patatas que en una sopa son extraordinarias?
Porqué Montignac dijo erróneamente que «las patatas eran para los cerdos»?
Te amarga la sopa porque te faltan las dichosas patatas!
Cristina ,estoy oyendo en un programa ,una nueva nomenclatura en los productos alimentarios que le llaman el semáforo, por los colores A,B,C,D,E. . Crees que nos aportara algo sobre la calidad de lo que vamos a comprar.
No, en absoluto. El consumidor de a pie se liará todavía más!
Ya sabes que la «tarta de la alimentación» se la reparten unas cuantas multinacionales, entre ellas Unilever, CocaCola, Kellogs, Pepsico, Danone… y seguirán equivocando al consumidor.
Lo del semáforo ya se habló hace 2 o 3 años en la OMS, en Ginebra, y ni siquiera allí se pusieron de acuerdo. Hay demasiados intereses creados y… demasiado dinero de por medio!
Buenos días Cristina respecto a la sopa de verduras se puede arreglar , es amargor, porque me sobró?
Muchísimas gracias muy agradecida
Sí puedes arreglarla añadiendo patatas cocidas para contrarrestar el amargor!!!!
Cristina estoy a régimen sólo me tomó 2 patatas pequeñitas a la semana.
Por qué se queda amarga es lo que me gustaría saber pues la hago mucho tal cual dices
Muchísimas gracias
Si tienes mi ebook sabrás que las dietas, ninguna, sirve para adelgazar a largo plazo. Hay que «aprender a comer» y quemar lo que se come.
¿Haces algún tipo de ejercicio?
LE PUEDO PONER PATATAS Y NO COMERMELAS?CON SÓLO PONERLAS NO AMARGA?
PENSÉ QUE ERA POR LAS ESPINACAS
MIL GRACIAS
Perdona se fue en mayúsculas
Sí, le puedes poner trozos pelados de patata, cocer el conjunto y luego tirarlas. Comer 2 patatitas solo a la semana es muy poco!!!!
Las patatas «peligrosas» son las de bolsa, las que se compran o te ponen en los bares como aperitivo porque esas sí que tienen muchas calorías, el aceite en el se han frito se puede haber pasado de temperatura y pueden tener dioxinas.
¿Sabes las calorías que tienen 100 gramos de patata pelada cocida en la olla o en el microondas? 71 calorías bastantes menos que cualquier pan!!!!
Hola Cristina
Soy otra vez la que hace mermelada de pera y estoy leyéndome los post desde el principio con sus comentarios que son muchísimos y no me extraña que a veces acabes harta porque se repiten muchas preguntas que ya has contestado y a veces pueden pensar que eres borde debido a eso mismo pero creo que tienes muchísima paciencia y regalas tu tiempo generosamente.
Tengo todos los libros menos de Th. y con tus consejos he comprado el micro con crisp y la KR de 8L y 28 cm. por lo que te estoy muy agradecida.
Aunque los post antiguos están desfasados hay comentarios que me han resuelto algunas dudas sin tener que molestarte.
El jueves aprovechando que era festivo en mi ciudad hice el pastel de queso con frutos rojos con la pasta sablée y nos ha encantado pero como sólo somos dos es muy grande. Mi pregunta es si alguien ha probado a hacer esta pasta en el micro en porciones como si fueran galletas ya que hecha en el micro no puede desmoldarse.
Voy a hacer la tarta de queso apta para celiacos porque la pasta sablée lleva mantequilla no quiero abusar.
Muchas gracias y un saludo
Tú crees María que …»los post antiguos están desfasados»? porque yo pienso que solo algunos. Y sabes lo que pasa que, Google, si piensa que te estás repitiendo, aunque cambies cosas, te penaliza!
No tendrás apuntados los que te han parecido anticuados?
Yo probé en su día a hacer mi receta de pasta sablée en el plato crisp de mi microondas, los dos que tengo tienen esa función, y me salieron «trozos» riquisimos que eran como pastas de té. Si tu microondas es «normal», seguro que también te salen!
De la tarta de queso salen 6-8 raciones, y como la puedes conservar varios días en la nevera, no vas a tomar tanta mantequilla!
Piensa que todas las recetas que os pongo en el blog, aunque las he hecho miles de veces, las vuelvo yo a hacer, y como vivo sola me las como yo, en varias sesiones ya que nunca tiro nada! 🙂 🙂
Lo siento Cristina quería poner que algunos están desfasados como recetas que has tenido que actualizar por haber cambiado los alimentos o que pequeño electrodoméstico es el mas adecuado para cada preparación ya que estos también han cambiado por ponerte unos ejemplos, pero todos tienen información interesante y se aprende. Por eso aunque ya los había leído ahora estoy mirando los comentarios sobretodo porque yo nunca había usado una olla superrápida o un microondas con crisp y hasta hace unos 8 meses utilizaba muy poco el microondas pero ahora se ha vuelto imprescindible y estoy segura que pasara lo mismo con la olla con la que aún me estoy familiarizando.
Ya ves que si tengo crisp que compre siguiendo tus consejos pero para la tarta no lo usé porque al no poder desmoldarse tenía miedo de rallar el molde al cortarla.
Yo tampoco tiro nada porque me da mucha rabia y la tarta la corté en cuartos aunque se rompió un poco para poder ponerla en un tuper y cerrarla para que nos se pusiera mala y se ha conservado perfectamente. Creo que este tipo de cremas de queso mejoran con el paso de las horas y tanto la pasta como la crema me han encantado y pasarán a mi lista de postres semana.
Lo dicho perdona por no haberme expresado bien y el desfase no es culpa tuya sino de los cambios que inevitablemente ocurren a nuestro alrededor y que no siempre son a mejor.
Muchas gracias por todo.
Conste María que yo no me pico!!!!
El paso de los años se nota inexorablemente en todo!!!!
Como veo que tienes crisp, estiras la pasta con las manos y la pones en el plato crisp «como puedas». Ya verás qué rica está, son verdaderas «pastas de té» a trozos. Me las hago a veces para mí! No tienen «presencia»… pero de sabor, deliciosas!
Hoy he comprado mantequilla para probarlo el próximo fin de semana.
Seguro que me encantan.
Hola Cristina, muchas gracias por todos los conocimientos, bien razonados, que nos trasmites.
Mi mujer y yo nos desde hace unos meses hemos dejado de tomar azucar en café e infusiones, para reducir la ingesta de azucar.
Nos hemos pasado a la estevia granulada porque nos han dicho que es más «saludable» y natural. ¿Realmente lo es?
De entre los edulcorantes ¿cuál es mejor que el azucar? o es preferible reducir la cantidad de azucar.
Saludos.
Yo nunca he tomado azúcar en las infusiones que compro de Yoggi Tea, y en el poco café que tomo tampoco.
Tampoco me gusta la Stevia ni ningún otro edulcorante por muchos motivos largos de escribir aquí, aunque sí rebuscas en mi blog, en su Buscador, seguro que encuentras algún post dedicado a estos edulcorantes.
Es mucho más sano reducir la cantidad de azúcar que nos están metiendo por todas partes!
¡Feliz navidad!
Gracias por tu respuesta, Cristina.
Buscaré en tu blog otras entradas sobre el tema, he intentaremos tomar menos azucar en cafés e infusiones, pero lo que si descartaremos son los edulcorantes artificiales.
¡Feliz Navidad!