Europa publica, en Club Darwin, declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos.
Como me parecen importantísimas, os las transcribo tal cual.
A partir del 14 de diciembre de 2012 entró en vigor una normativa en la cual los fabricantes ya no pueden utilizar declaraciones de propiedades saludables no demostradas científicamente.
La responsabilidad del cumplimiento de la norma está a cargo de Aesan (Agencia Española de seguridad Alimentaria y nutrición) la cual deberá hacer un seguimiento de las empresas de alimentación y sus declaraciones saludables.
La norma permite utilizar ciertas declaraciones probadas científicamente aun cuando se hagan respecto a alimentos con alto contenido en grasa, azúcar o sal.
La OCU, organización en defensa del consumidor aclara, que porque se añadan vitaminas o minerales con propiedades nutricionales demostradas a un alimento demasiado rico en grasa o azúcar, éste no se va a convertir en un producto del todo saludable.
Las declaraciones prohibidas, es decir que no es cierto lo que promocionaban, son:
1. El té verde ayuda a mantener una tensión arterial normal.
2. La gelatina tiene efectos beneficiosos para el sistema inmunitario y/o la vitalidad.
3. La taurina, derivado del ácido aminado que se encuentra en las bebidas energéticas, combinada con vitaminas y minerales mejora la actividad mental.
4. La glucosamina contribuye al buen mantenimiento de las articulaciones.
Las declaraciones permitidas, y que por tanto son verdad, son:
1. El calcio es necesario para mantener los huesos sanos.
2. El consumo reducido de grasas saturadas contribuye a mantener un nivel de colesterol normal.
3. El consumo reducido de sodio (sal) permite mantener una tensión arterial normal.
4. La melatonina ayuda a reducir la duración de la somnolencia.
5. Los esteroles y los estanoles vegetales utilizados en margarinas y yogures contribuyen a mantener un nivel de colesterol normal
Con la publicación de esta lista de alegaciones se acaba el plazo de 6 meses dado a la industria para adaptar sus envases y etiquetas.
En mi modesta opinión, ¡ni están todos los que deberían estar, ni todos los que están deberían estar!… pero doctores tiene la Iglesia.
¿Tomarán por fin medidas nuestras autoridades, o una gran parte de la industria alimentaria seguirá campando a sus anchas?
¡Mucho me temo que sea… más de lo mismo! pero si se cumplen, bienvenidas sean.
Buenos días Cristina,
os dejo una charla relacionada con éste tema que me parece muy interesante.
http://naukas.com/2013/03/17/del-platano-de-bilbao-a-la-naranja-en-tedxmurcia/
Gracias Cristina, nos resulta muy necesario contar con buena información sobre las etiquetas alimentarias. Aunque sea algo tan descorazonador como saber que las autoridades, haciendo uso de la manga ancha, permiten un coladero de engaños. Con lo que no estoy de acuerdo es con lo de «doctores tiene la iglesia». Estos «doctores» no son suficientemente de fiar, o no han podido superar las presiones de la industria.
Y gracias también a David por su enlace, útil e interesante.
Buenos días a todos y todas (aunque en Castellón lo tenemos un poco feo).
Leí el reglamento publicado en el Boletín Oficial de la Unión Europea, de fecha 25/05/2012, y guarde el pdf. Hay muchas indicaciones y «desmitificaciones»; me parece importante, en cuanto a la publicidad engañosa al respecto, la de Cultivos vivos de yogur: Declaración: Los cultivos vivos del yogur o de la leche fermentada mejoran la digestión de la lactosa del producto en las personas con problemas para digerir la lactosa. Condiciones de uso de la declaración: Para que un producto pueda llevar esta declaración, el yogur o la leche fermentada deben contener un mínimo de 108 unidades formadoras de colonias de los microorganismos vivos (Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus thermophilus) por gramo.
Y no he encontrado por ninguna parte lo del desayuno de las defensas…
Buen fin de semana!
Muchas gracias Cristina por ayudarnos a cuidarr nuestra salud
Nati
Es cierto que las autoridades sanitarias, que no suelen ser doctores en medicina, patinan. Por eso los consumidores debemos estar informados y ser responsables.
This actually answered my problem, thanks!
You must take part in a contest for one of the best blogs on the web. I’ll advocate this web site!