Lo más importante de una minipímer, que antiguamente se llamaban también vulgarmente “tercer brazo”, es su potencia que, como en otros muchos pequeños electrodomésticos, muchas veces hay que buscarla porque no la aclaran desde el principio, ¡cuando es primordial!
Algunas antiguas, o con poca potencia no sirven ni siquiera para hacer en un momento una mayonesa o alguno de sus derivados, porque al ser tan flojas o débiles no tienen la suficiente capacidad de emulsionar el huevo con toda la cantidad de aceite que le rodea, y la preparación entonces se corta, a no ser que el aceite se vaya echando poco a poco, en hilo fino, como cuando se hacía una mayonesa a mano, lo cual es un incordio.
Incluso se pueden recalentar triturando simplemente un puré de verduras o de frutas que queremos que salga bien machacadito.
Una nada interesante, por muy barata que os resultara sería ésta con solo 550 vatios de potencia.
Hay minipímers totalmente de plástico, es decir con el cuerpo superior y el inferior de este material, otras solo llevan el cuerpo superior de plástico, y el inferior, que es el que lleva las cuchillas, es decir la parte trituradora, de acero.
Sin embargo es preferible que sean enteramente de acero y que la parte trituradora se pueda sacar para limpiarla aparte, ya que la superior, que lleva el motor, no se puede mojar y, si se sabe trabajar y no se llevan las manos sucias no tiene por qué ensuciarse.
Es importante que lleven otros dos accesorios, una varilla que nos servirá para batir claras a punto de nieve, o huevos enteros con azúcar metiendo el recipiente en agua caliente hasta que doblen o tripliquen su volumen, y una picadora.
Si la minipímer tiene suficiente potencia, su picadora nos picará jamón, chorizo…¡ y hasta hielo!
Suelen tener todas ellas además de la potencia máxima, alguna menor, aunque rara vez la usaréis, si acaso cuando estéis batiendo algo muy delicado y que no queréis que salpique.
Una buena opción sería ésta, ya con 750 vatios de potencia o ésta otra que permite picar hielo.
La primera es totalmente de acero, se desmonta el “pie” para fregarlo, tiene buena potencia, tritura y pica muy bien… y su picadora es fácil de limpiar, algo cada día más importante.
O ésta otra, con algún accesorio más.
Os costarán algo más que las que son enteras o parcialmente de plástico, pero si “algo”, lo que sea, vale más pero es mucho mejor y más cómodo nunca resultará caro, sino al revés, hasta muy barato.
Simplemente a la vista, ya se ve que no se pueden comparar.
Aunque algunos tenéis el Thermomix, la picadora de la minipímer es más cómoda para picar pocos ajos y cebolla, o pocas verduras en general porque se aclara solo con agua, y si se tiene que meter en el lavaplatos porque se ha picado algo grasiento no ocupa nada de espacio, mientras que el vaso del Thermomix sí.
El vaso de la minipímer también si se lava en el lavavajillas no ocupa espacio, mientras que el vaso del robot sí, y si se lava a mano, con guantes y agua caliente se tarda poquísimo.
Todas las cremas de las tartas que se cuajan en el microondas, y tenéis un montón en mi ebook, están elaboradas con el «brazo» de estas minipímers.
El vaso del Thermomix es entretenido de rebañar después porque las cuchillas entorpecen, mientras que el vaso de la minipímer, después de rebañarlo bien con una espátula de silicona blanda, si se vuelca algo de agua caliente dentro y se introduce el brazo sucio, con la velocidad que se crea se quedan casi limpios tanto el vaso como el brazo en sí.
Y aunque las mayonesas y sus derivados también se pueden hacer en el Thermomix, se tarda mucho más porque hay que ir añadiendo el aceite en hilo fino, y se cortan también más fácilmente porque la base del vaso es demasiado ancha, bastante más que el vaso de las minipímers.
Aunque la marca que os he indicado anteriormente es quizás la más conocida, no os olvidéis de ésta con más potencia todavía.
Aunque tienen la parte superior no tan resistente como la anterior, si tienen 850 vatios de potencia deberían triturar todavía mejor.
También me parece otra buena opción y con la posibilidad de hacer varios cortes distintos.
Es probable que una minipímer potente os cueste algo más, aunque depende muchísimo de dónde la adquiráis, pero desde luego merece la pena.
Si “algo”, lo que sea, vale más pero es mucho mejor y más cómodo nunca resultará caro, sino al revés, hasta muy barato.
Para no equivocarse, en cualquier caso sería bueno que las vierais físicamente, en la mano, en algunos grandes almacenes o en una gran superficie dedicada exclusivamente a pequeños y grandes electrodomésticos y que escucharais las explicaciones que os dan sobre cada una sin olvidar nunca lo que dice nuestro ilustre economista Leopoldo Abadía: «Un consumidor inteligente no se deja llevar por el criterio de la persona que le va a vender un producto».
Aunque podéis encontraros las dos opiniones, los que están encantados con la compra y otros que no la adquirirían nunca de nuevo, normalmente la opción mayoritaria suele ser la correcta, y es fiable puesto que suele ser real.
Hoy hay tanto “cuento chino” por todas partes que, si no se quiere tirar o emplear mal el dinero, hay que estar bien informado y asesorarse previamente, aunque esto suponga una pequeña pérdida de tiempo.
gracias Cristina.Un abrazo
Es verdad yo tengo la thermomix y hace poco compre un brazo de la marca bosch y estoy encantada, para poca cosa es muy comoda y mas facil de lavar. Gracias
Hola, he publicado un comentario, pero he debido de hacerlo mal porque no lo veo. Sólo quería saber si alguno de vosotros tiene una batidora de vaso que tenga suficiente potencia para que salga un gazpacho suficientemente triturado para no tener que pasarlo por el chino, porque hasta que no se utilizan no se sabe cómo va a salir. Muchas gracias por anticipado.
María Jesús
Yo tengo una master chef de fagor y va estupenda, pica hielo, hace cremas y no hay que colar nada, pero creo que este modelo ya no lo fabrican. Por cierto la compré antes de que se hiciera el programa.Tiene 1200W. Saludos
Por favor Cristina:
Necesito la lista secreta y la chuleta de los microondas.
Te has ganado apulso que tus consejos vayan a Misa.
Un millón de gracias
La Krups tritura muy bien
Yo ni lo paso por el chino
Por favor Cristina vuelvo apedirte tu lista secreta y la chuleta de los microondas .Algo hice mal al pedirlo por primera vez.
Muchas gracias
Muchas gracias por tu aportación 🙂
Hay una que tiene todavía más potencia que la tuya, 1500 vatios, aunque en el caso de estas «batidoras» de vaso, también influyen las revoluciones del motor, que no siempre especifican!
Como era previsible, ya no hay lista porque muchos productos han cambiado o han desaparecido del mercado «misteriosamente» y ni contestan a las preguntas!
Te mando la del microondas.
Hola cristina, me parece muy interesante este post, pero a mi particularmente me interesan con el brazo de plastico pues suelo utilizarla para hacer jabón casero y la sosa estropea el metal. Saludos
La sosa ataca muchos metales, pero no el acero, así que puedes utilizar perfectamente una minipímer toda ella de acero, como las que os he puesto en los enlaces.
Eso sí, tendrá que tener bastante potencia para que no se recaliente!
Tengo un microondas con función crisp y algunas funciones más como la que te comente una vez en un correo para cocer bizcochos, galletas, etc que es función forced air o algo así que se selecciona el número 1 para bizcochos, el 2 para galletas… seleccionas el peso y te da el tiempo, y otra función en la que seleccionas temperatura y tiempo tipo horno normal, pues hago los bizcochos así ya que no tengo horno convencional y me salen bien pero me pregunto si en estas funciones puedo utilizar moldes metálicos o solo los que son aptos para microondas.
Gracias Cristina.
Creo que fuiste tú, Loly, la que mandaste «mi» bicocho de chocolate del crisp, hecho en tu micro, y que a mí personalmente no me «añadió» nada porque me gusta más solo con crisp (ahora mismo me lo voy a hacer, con tanto «experimento» me estoy volviendo golosa!)
Puedes y debes usar moldes metálicos, los que más me gustan son los de buen material antiadherente.
Moldes metálicos para el microondas??
Yo pensaba comprar para hacer mi primer bizcocho en el microondas un molde de anillo de silicona…
Si tienes un microondas con función crisp + aire forzado puedes perfectamente emplear moldes metálicos.
Los bizcochos no se suelen hacer en moldes de anillo, sino redondos o alargados, tipo plumcake.
Y en cuanto a la silicona, lee lo que dice Loly al respecto… y que le pasa a bastante gente.
Sí fuí yo la que te mandó lo del bizcocho pero no era con el tuyo de chocolate del crips sino con una receta que hice para aprovechar un cacao soluble que tenia olvidado. También intento usar mucho el crisp y solo microondas pero cuando quiero horno al no tener del otro aprovecho estas funciones y me han dado buenos resultados. Usaré moldes metálicos ya que los de silicona que también tengo dejan un gustillo un poco raro en la comida, aunque tengo que probar si forrándolo con papel vegetal consigo que no cojan olor los alimentos.
Te estas volviendo «laminera» como dicen en la tierra donde viviste unos años.
Muchas gracias y ya te contaré mis experimentos.
Si notas un gustillo raro, yo no los usaría… ni con papel!
Gracias Loly,
Me apunto lo de tu microondas para cuando reforme la cocina en mi apartamento. Al ser pequeñito y tener poco espacio llevo años pensando en si sería posible tener en un sólo aparato función horno y microondas, porque la verdad es que el horno no lo uso demasiado, pero sí que hago algún bizcocho o gratino algún plato de vez en cuando, pero no acababa de convencerme con los resultados que comenta la gente que obtiene, ni siquiera lo que llevo leído en este blog. Soy consciente de que aún así no tendré lo mismo, pero si con los aparatos más sofisticados (y caros, ¡ay!) de la famosa marca con la patente de Crisp se puede tener algo pasable, el espacio para almacenaje que gano me merece la pena.
Hola, gracias por vuestra información sobre las batidoras de vaso. Se agradecerá cualquier otra aportación y cuando la compre y utilice, prometo pasar la información. Gracias de nuevo
María Jesús (Banco)
Querida Cristina,
Te mando mi más sincero agradecimiento. Mi ropa la tengo como
Nunca con tus consejos de lavado. Tanto la blanca como la de color. Muchas gracias y un beso muy grande
g
Muchas gracias por todos tus consejos. Por favor, ¿me podrías enviar la famosa chuleta de la olla?.
Saludos
Hola,
Yo tengo una Bosh de 600W que yo pensaba que era mucho 🙂 y resulta que es mediocre… La encuentro muy cómoda para picar, mucho mejor que la Mycook que tengo, porque casi siempre son pequeñas cantidades. Ayer hice la salsa de tomate según tu receta y piqué la cebolla con la batidora (en el picador), luego al microondas. Para mi es imprescindible la batidora.
Besos.
María, tiene muy poca potencia! Por eso hay que informarse cada día más, aantes de comprar «cualquier cosa», sea lo que sea!!
Pues con tu permiso Cristina, comparto mi experiencia. Tenía ganas, ya hace tiempo, de tener una buena batidora de vaso para hacer el salmorejo sin pelar los tomates y que me saliese tan finito como sale con el thermomix. Yo este último no lo tengo. Me parece que es carísimo este electrodoméstico y conozco a gente que lo tiene y solo lo utilizan para eso. Pues me puse a investigar y al final me compré este aparato por unos 120 euros en una tienda física, en internet sale mucho más barato:
http://www.philips.es/c-p/HR2097_00/avance-collection-batidora-coleccion-avance
La verdad es que estoy muy satisfecha con la adquisición. Pasó la prueba de fuego del salmorejo y con nota. Lo deja perfecto, textura de restaurante. La piel y las pepitas desaparecen y queda una emulsión finísima en tan solo 3 minutos. Cuando lo hacía con la batidora de brazo (yo tengo la que tú recomiendas) me hacía polvo la mano sujetando el aparato porque había que batir mucho rato y no quedaba ni parecido. Para otras muchas recetas sí me gusta la de brazo, pero para el salmorejo, la diferencia es abismal.
Bueno, ahi queda eso. Espero que le sirva a alguien mi aportación.
No solo mi permiso, Rosal, sino todo mi agradecimiento.
Y comparto tu opinión sobre el Thermomix, aunque como hace muchos años creo que conviene recordar que yo fuí la primera persona en España no solo en impartir clases de cocina con dicho aparato, mucho antes que la empresa que repetía que no hacían falta, sino en escribir libros sobre él mismo, algo que me copiaron ellos después muy inteligentemente.
Son y seguirán siendo una mafia, el precio como toda la venta directa es un robo a mano armada, exprimen a sus venbedores que no los incluyen ni siquiera en la SS, salvo que vendan un montón cada mes, y con el nuevo modelo les han puesto «verdes» y con razón en las redes sociales.
¡Y además engañan a la gente que, «desgraciadamente», y por no tener conocimientos suficientes sobre las Técnicas modernas de manipulación de alimentos y de cocinado, se dejan «comer el coco»!
Espero que tu enlace sirva para mucha gente, pues muchos me han pedido una buena trituradora, pero como sigo teniendo el TH 31, no sé exactamente qué trituradora buena y accesible es comparable al robot 🙂
Hola , Cristina, hace poco que me he comprado la olla de 28 cm y 8 litros y al trabajar con ella creo que me ha surgido un problema, las primeras veces la válvula subió y la cocción fue perfecta pero a partir de la décima la olla hace un poco de ruido, sueltas algo de vapor y acabo dándole un toque a la válvula que rápidamente sube, no se si es que no tengo paciencia o debería ponerme en contacto con armazón, el caso es que he revisado la válvula y aparentemente esta limpia y suave. Podrías ayudarme a averiguar si es que la tapa tiene un problema? Muchas gracias de antemano.
¿Has comprobado si el tornillo que sujeta la válvula está apretado por el revés de la tapa?
Gracias Cristina por este post, todavía no tengo que cambiar el procesador de alimentos que estoy usando ahora como picador, rallador y pasapurés, pero algunos accesorios ya se han roto en partes no esenciales, y como siempre en estas cosas, el problema está en los repuestos, una vez han sacado 3 o 4 modelos más modernos, las casas dejan de hacer repuestos para los antiguos, y por supuesto los modernos no son compatibles, aparte de que creo que las cuchillas ya no están tan afiladas en el vaso, con lo que los purés ya no me quedan tan finos.
Ya he empezado a recopilar información para cuando tenga que sustituirlo, y creo que puede ser más práctico y ocupar menos espacio una minipimer que lo que tengo ahora, es un modelo más antiguo que éste: http://www.amazon.es/Bosch-MCM68840-Procesador-alimentos-recipiente/dp/B00CKLCID4/ref=sr_1_9?ie=UTF8&qid=1418554481&sr=8-9&keywords=robot+cocina+bosch. El problema con los modelos que se mencionan aquí es que no tienen un accesorio rallador, y yo lo utilizo bastante para rallarme el queso y el pan en vez de comprarlo rallado, y para las zanahorias en las ensaladas. ¿Alguien sabe si alguna casa fabrica un accesorio de ese tipo para el brazo?
El problema del procesador del que hablas es que puede que a la hora de triturar, con solo 1250 vatios, no lo haga al máximo. Entérate bien.
Mi hermana tiene la olla suiza desde hace unos 10 años y le pasaba lo mismo que a ti. El dependiente donde la compro le dijo que en su caso tenia que cambiar la válvula pequeña , pero que cada cierto tiempo como mantenimiento de la olla era bueno llenar la olla solo con agua, como unos tres dedos, dejar que salgan las dos rayitas y dejarlo 1 min mas o menos para que salga vapor por todos los orificios de la válvula. Una vez baje la válvula y se enfrie, con una moneda aflojar el tornillo que hay por el interior de la tapa, sacarla ( con el muelle) y limpiarla de posibles residuos, secar y volver a colocar apretando bien el tornillo.
Espero que os sirva.
Feliz Navidad para tod@s y especialmente para ti Cristina por tus buenos consejos.
Pues si la olla está siempre limpia por todas partes, y sin «costras», no necesita ningún mantenimiento, vaya rollo!
Yo no lo he hecho en la vida!
Lo que sí tiene que estar es ese «tornillo» bien apretado.
Muy interesante el post. Y muy oportuno para mí. Se me acaba de estropear una batidora BRAUN de 600W. Acababa de cumplir dos años desde la compra. El modelo es el 4191. Diseñada para no ser reparada. No se puede abrir. Así que además de la potencia o de si es de metal o plástico, añadiría que tambien se informasen de si la batidora se puede abrir o no para ser reparada en caso de avería, porque de verdad que me parece una triste guasa (por no decir una tomadura de pelo) gastarse el dinero en una buena batidora y que después te encuentres con que las averías no tienen arreglo posible porque están deliberadamente diseñadas para ello.
Saludos.
Como la mayoría de los electrodomésticos pequeños actuales, e incluso de muchos grandes, tienen «obsolescencia», están programados para que se rompan en una determinada fecha.
No creo que haya ninguna batidora que se pueda abrir porque, además, dado el precio exorbitado de la mano de obra, no te compensaría.
Un microondas, que cuesta bastante más que una minipímer, si se estropea, como ahora impera lo de «usar y tirar», entre llevarlo al Servicio Técnico, y que te den presupuesto, que te van a cobrar… la gente opta por tirarlo.
Yo tampoco estoy de acuerdo, pero el mundo hoy es así, consumismo puro por doquier!
Hola Cristina,
Llevo ya un tiempo queriendo compara una mandolina para las verduras y ya estaba decidida por el modelo y la marca cuando me ha entrado una duda tremenda… que es mejor una mandolina o una picadora eléctrica?… que diferencia hay?. Tengo claro que la picadora no va a lonchear, pero la mandolina si pica?… lo digo porque quiero comprar solo una de las dos cosas, porque luego son demasiados cacharros en la cocina y no los uso. A ver si puedes orientarme sobre esto.
Muchas gracias siempre.
Una picadora pica y una mandolina hace diferentes cortes.
Y para mí, que tengo las 2 cosas, es mucho más cómoda, rápida y eficaz la picadora de la minipímer!
Gracias por la respuesta Cristina, tal vez al principio no me expliqué muy bien. Verás, lo que yo estoy buscando es un aparato, para fruta verdura y patatas, que pueda lonchear a distintas medidas,cortar en cubitos y picar…. todo en uno.
Ni siquiera sé si el aparato en cuestión existe todo en uno, o yo soy demasiado ambiciosa. Pero bueno, por ahí ando mirando vídeos por Internet y esas cosas para investigar a ver si encuentro lo que busco. La picadora está claro que me puede valer, pero entiendo que solo para picar y eso es lo que me echa para atrás, también me tira para atrás el hecho de que batidoras ya tengo dos, una muy antigua y otra más moderna de acero inoxidable y con levantador de claras, pero ninguna lleva accesorio picador.
Gracias y un abrazo.
1. Hay infinidad de «mandolinas» baratas que solo te hacen cortes de 3 o 4 maneras, pero no pican.
http://www.amazon.es/s/?ie=UTF8&keywords=mandolina+lacor&tag=hydes-21&index=aps&hvadid=58752551968&hvpos=1t1&hvexid=&hvnetw=g&hvrand=16905293053630872279&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=b&hvdev=c&ref=pd_sl_1fc1uq6xq8_b
2. ¿Vives en Madrid?
No, vivo en Murcia, pero voy a Madrid por cuestiones de trabajo de vez en cuando.
La mandolina que yo estoy considerando comprar es esta.
http://www.amazon.es/mandolina-PowerLine-cortarodajas-almacenaje-clip-hops/dp/B00M2MKBP8/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1426010682&sr=8-1&keywords=mandolina+borner+v5
Pero como tiene un precio alto quiero estar segura y estoy viendo si puedo ver una demostración de como funciona en directo, porque no hay tienda física donde verla… solo por internet.
¿Vas a venir pronto?
Si, este mismo mes voy. Creo que la semana que viene.
Te mando un correo particular.
La mía es esta y me va bien….
http://www.amazon.es/Kuhn-Rikon-20451-Mandolina-regulable/dp/B00IDY8VG0/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1426625984&sr=8-4&keywords=mandolina+kun
Pero solo las corta en redondo, no?
No se si me podreis ayudar. Tengo una batidora Braun 600 con barilla metálica, que me hace estupendamente la moyonesa y le compré a mi hija una igual solo que con barilla de plástico y a ella se le cortan todas las mayonesas. Estas batidoras tienen como dos potencias, no se si tendrá algo que ver, si habrá que hacerla con más o menos potencia, también es verdad que su baso es más ancho que el mío. ¿Estará estropeada la batidora? A ver si me echais una mano, porque me da pena, la batidora solo tiene dos años y no la ha usado prácticamente nada.
No hables en plural Margarita, porque esto es un blog, y no un chat ni un foro…, y aquí estoy yo sola ante el peligro!!
1. Si el vaso es más ancho, puede que se le corten por ello.
2. Si la potencia es pequeña, también.
3. Si usa aceite de semillas en lugar de oliva, lo mismo.
Te invito a que veas, en mi canal de YouTube
http://www.youtube.com/channel/UCDFV-142oJRQ-jkanBPlrzw
lo que se tarda y cómo hacer una mayonesa y sus derivados…, no más de 2 minutos, y como se arregla, sin añadir otro huevo, si se corta!
Gracias Cristina por tu información y por el comentario que hizo Rosa el 13 de diciembre pasado porque precisamente ese es el vaso que había visto y sobre el que te consultaba. Así que muchas gracias también a ti Rosa.
Un abrazo.
María Jesús (Banco)
Hola, Cristina, me alegra mucho que vuelvas a retomar el blog que me encanta consultarlo, me gustaría que me aconsejaras sobre que aparato podría servirme para preparar smoothies, me gustaría poder hacer zumos de verduras pero me es imposible con mi minipimer oncon el vaso americano, muchas gracias por todo
Hola Cristina, hace poco que descubrí tu blog .Te quería comentar que tengo la tm5 pero me dió un error y tuve que mandarla al servicio técnico (defecto de fábrica) ahora funciona perfectamente, el problema es que le he cogido manía y he leído que si te despistas al poner las cuchillas es fácil que se inunde el motor, el hecho es que estoy pensando en cambiarla por el modelo anterior, pero leyendo tu blog tengo dudas de si más bien comprarme la olla super rápida que cocina de maravilla y una buena batidora de vaso, al final me saldría más barato. Te agradecería mucho si me puedes orientar.
Yo fui la primera persona en España en dar clases y escribir libros sobre el TH, ¡¡qué ironías!, cuando el modelo que existía servía para lo que se debe usar, y no para cocinar como ahora pretenden «comer el coco», sobre todo a los jóvenes que no se han metido nunca en la cocina.
En un vaso, con poca superficie útil, y a 100º no se puede dorar, ni freír, ni asar, ni hacer verdaderos sofritos…
Por supuesto que te aconsejo la opción de la que tú hablas. Te puedo mandar una chuleta sobre las ollas, y busca una buena trituradora con mucha potencia y buen tamaño de cuchillas.
Hola Cristina, gracias por responderme y tan rápido, yo la compré con la idea de que podía cocinar casi todo con ella y veo que me equivoqué, además muchas cosas no salen igual que en la cocina tradicional. Con respecto a las chuletas me las puedes enviar. Un saludo y gracias otra vez.
Si tienes el lote de mis 4 ebooks sobre la olla, te puedo asegurar que, salvo los huevos, todo lo que os he indicado sale de maravilla!
Copio tus palabras …» además muchas cosas no salen igual que en la cocina tradicional….» no, efectivamente, salen mucho mejor que en la cocina tradicional, si es buena y la sabes usar correctamente.
Buenos días Cristina,
Acabo de descubrir tu blog y me parece muy interesante. ¿Podrías aconsejarme una batidora o procesador de alimentos o cualquier tipo de aparato para hacer gazpacho sin pelar los tomates ni pasar por el chino ?. Muchas gracias de antemano y un saludo. Lucía.
Como todavía tengo el TH, y desde luego nunca me compraré el modelo actual, no estoy demasiado «puesta» en el tema de trituradoras.
Sé que tienen que ser de vaso, con muchas revoluciones, gran potencia y con las cuchillas también grandes. Tendrás que pasearte por Internet y buscarlas, porque desde luego existen!
Buenos dias Cristina:
Soy Maria, tengo la TH31 pero la utilizo muy poco, porque yo tengo que cocinar para dos familias, la mia y para mis padres que viven en otra casa, por lo cual necesito un recipiente más grande, también tengo la olla perfect de 6.5 litros , tenía la olla perfect de 5 litros que se me quedaba pequeña y además no funcionaba en la de inducción. Me compré la perfect otra vez porque no sabia lo de las nuevas que nombras ahora. Mi pregunta es si me puedes mandar una chuleta con una batidora potente actual que me aconsejes, he leido las que pones aqui, del año 2014 y dicen que tienen problemas técnicos, otra chuleta de los microondas y si hay mucha diferencia entre la olla perfect y la que se nombra en el blog y el tamaño recomendado para mi situación y poder comprarla en un futuro.
En cuanto a las minipímers, «si te has leído el post entero», de las buenas que cito, suponiendo que las sigan fabricando, si tienen potencia fuerte y son de acero, nunca de plástico, ninguna tenía problemas!!!
Los modelos cambian constantemente por lo que no hay chuleta.
Hay un abismo entre las ollas que tú tienes y las que yo uso, fundamentalmente porque las tuyas son altas y estrechas, con poca superficie útil, 22 cm, frente a las mías de 28 cm.
Te mando mi gran chuletón.
Hola Cristina,
Hace algo menos de 3 años, compré para mi madre esta batidora:
https://www.amazon.es/gp/product/B004ZIIFTQ/ref=oh_aui_detailpage_o00_s00?ie=UTF8&psc=1
Siguiendo los consejos de que fuera de mínimo 600 W, etc, el caso es que mi madre la utiliza para hacer gazpacho y poco más, pero dice que siempre le ha dado problemas, y es que según arranca funciona, pero a los pocos segundos de estar batiendo, se para, y ya no funciona hasta pasado bastante tiempo. Según he visto en las instrucciones (si, yo me leo las instrucciones, será porque parte de mi trabajo es hacerlas para los productos que diseña y fabrica la empresa en la que trabajo) lleva un sistema de protección por calentamiento, te dice que no debe usarse más de 2 minutos seguidos, pero no llega a durar ese tiempo.
¿Crees que pueda ser fallo de la máquina o de mal uso por nuestra parte?, El problema es que ya hemos perdido la garantía, pues hace casi 3 años que la compré.
Mi madre quiere comprar otra, ¿qué marca me recomiendas?, ¿todas llevan ya ese sistema de protección?
Respuesta de Cristina:
Creo que es problema de la marca que no me gusta demasiado. Para elaborar un gazpacho se necesitan más de 2 minutos!!!
Yo siempre he tenido y tengo Braun, ahora mismo ésta
https://www.amazon.es/Braun-745-Aperitif-Multiquick-accesorios/dp/B00EQB0ZY0/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1505208874&sr=8-4&keywords=batidoras+minipimer
pero hay la misma con 1.000
https://www.amazon.es/Braun-MQ9045X-Aperitive-tecnolog%C3%ADa-salpicaduras/dp/B01KPT87BY/ref=dp_ob_image_kitchen.
Muchas gracias Cristina, lo pongo aquí para hacerlo visible como me comentabas en el correo.
Genial 🙂 🙂
Buenos días Cristina, he consultado este post porque necesito una nueva batidora y mi pregunta es si sigues recomendando éstas o como ha pasado tiempo, conoces alguna otra que te parezca más interesante, querría en la medida de lo posible y con las limitaciones que ya sé, puede tener, no echar de menos a la Thermomix que se me ha estropeado. Un saludo y muchas gracias como siempre
Hay una con más potencia, búscala en Internet, y compra la que tenga la mayor.
Lo malo es que Braun está yendo para atrás como los cangrejos, qué pena!
También puedes buscar en las de Bosch-Siemens, siempre la máxima potencia.
¡Feliz Navidad!
Hola Cristina,
No he visto ningún comentario en tu blog al respecto, pero otros compañeros en la oficina me han comentado lo mismo que me pasa a mí: al utilizar el vaso de la minipimer para picar una cebolla, en muy poco tiempo la reduce tanto que incluso hace un poco de zumo, y otros ingredientes como puede ser un taquito de jamón, una patata, un repollo, etc., los pica tanto que casi desaparecen. Al final termino picando todo a mano. Tengo una Braun de 600W, que leyendo tu entrada, me has convencido para cambiarla por una de mayor potencia, pero entonces se me agravaría el problema a la hora de picar?
Muchas gracias,
María
Yo tengo una de más potencia, una de 1000W, y puedo picar si voy echando pequeñas cantidades y voy dando toques, no accionándola de seguido. Al final muchas veces pico a mano la cebolla también, pero como a menudo la utilizo también para picar el perejil, queso (les dejo en forma de polvo), dejar triturado un tomate para untarlo en la tostada del desayuno, si he sacado el vaso sí que pico con el vaso, o si la cantidad es muy grande. Los tacos de jamón se pican mejor.
Contesto a María.
En todas las picadoras de las minipímers, hay que picar a «poquitos», no llenarlas demasiado y no meter trozos demasiado grandes. Si lo haces así, pican de maravilla.
En el caso del jamón y el chorizo de la receta de los caracoles, hay que insistir más al ser alimentos más duros! Pero, si te empeñas, harías también puré!
Y a tus compañeros de trabajo les pasa lo mismo, pican tan deprisa que terminan haciendo puré.
Mi minipímer actual, como la de Ana, tiene 1.000 vatios.
Y hay que usar siempre la picadora = https://www.amazon.es/Picadora-5000-BRAUN-Minipimer-Multiquick/dp/B009S2642O/ref=sr_1_19?ie=UTF8&qid=1536740272&sr=8-19&keywords=picadoras+braunora
nunca el vaso que sirve para triturar no picar!
Hola Cristina,
Retomando este tema, al final me compré una Minipimer de 1.000 vatios de Braun, con una oferta en Amazon, y estoy contenta, pero la verdad es que me suelo decantar por seguir picando a mano por el tema de que no me gusta reducir tanto los vegetales al picarlos y que salga zumo, y hacerlo a poquitos me parece un poco rollo. Entonces me pongo con la tabla a picar y me evado un rato, aunque tarde un poquito más, que no lo creo. El caso es que con esto de que tenemos que comer más vegetales y ocupar una buena parte del plato con ellas, como nos cuentas en tu post https://cristinagaliano.com/2019/dieta-salud-planetaria/ sigo dándole vueltas a la idea de probar con una mandolina, y justo parece que está de oferta la mandolina de Tupperware a 39,90€, que normalmente costaría cerca de 100€. Crees que merece la pena? Me preocupa sobre todo el tema de que las cuchillas no corten lo suficientemente bien, o que haya que estar afilándolas cada poco tiempo, que ni sé si esto se puede hacer en las mandolinas.
Muchas gracias!
María
No encuentro por ningún sitio la mandolina de la que hablas, con ese precio, y siendo de la marca Tupperware pienso que será toda de plástico.
Cuando impartí clases usaba ésta
https://www.losutensiliosdelchef.com/529-mandolina-inox-de-luxe-5-cuchillas.html
de acero inoxidable, pero como verás el precio es bien distinto.
Sí, es toda de plástico menos las cuchillas, claro. Es esta: https://www.tupperware.es/productos/602/MandolinaTupperware
Me llegó la oferta de 39,90€ por whatsapp de una consultora. Sería más económica que la que usabas en la escuela, pero si me dices que era buena, no me importa gastar un poco más. Sobre todo si los vegetales deslizan bien y las cuchillas cortan, porque no tengo nada de fuerza 🙂
Muchas gracias !!!
La mía era muy buena, de profesional, un poco armatoste, pero si no tienes «nada de fuerza» quizás deberías probarla antes… por si acaso !!!!
Ya, lo malo es si no me apaño, como he visto muchas opiniones de gente que la dejan de usar porque se atranca la pieza, no corta, la rompe o tienen que hacer demasiada fuerza.. Ya veremos a ver. Lo suyo sería probarla, pero entiendo que estas cosas no las dejan probar, a no ser que sea en casa y luego la pueda devolver, aún habiéndola usado, que es otra opción. Muchas gracias Cristina, y buen fin de semana!
Muchas gracias a las dos! Genial 🙂