Esta es una tarta deliciosa para todos aquellos a los que les guste el limón, y tiene como base el clásico bizcocho genovés sencillo y la famosa crema llamada «lemon curd».
Aunque se puede hacer por el método tradicional, los que quieran pueden elaborarla íntegramente en un microondas sencillo, solo microondas, tanto el bizcocho, como el jarabe clarito para emborracharla, como el lemon curd.
¿Quién ha dicho que un microondas sencillo solo servía para calentar la leche?
Para el bizcocho genovés:
■ 100 g de azúcar = 373 calorías
■ 100 g de harina normal de trigo = 348 cal
■ 4 huevos de 62-72 g = 370 cal
Total de calorías del bizcocho genovés = 1090 calorías
Para la crema de «lemon curd»:
■ 40 g de mantequilla blandita = 300 calorías
■ 2 huevos de 62-72 g = 184 cal
■ piel de limón rallada
■ 100 g de zumo de limón = 10 cucharadas de sopa = 22 cal
■ 150 g de azúcar = 559 cal
Total de calorías del lemon curd = 1.065 calorías
Para el jarabe clarito:
■ 50 g de azúcar = 186 calorías
■ 50 g de agua, es decir 5 cucharadas
■ 2 cucharadas de limón = 4 cal
Total de calorías del almíbar clarito = 190 calorías
Total de calorías de la tarta = 2.345 pero salen por lo menos 12 porciones, así que una porción de 100 g por ejemplo no tiene tantas, y no deja de ser un «placer dulce».
1. Elaborar el bizcocho genovés y hornearlo por cualquiera de los métodos explicados más adelante, en los consejos.
2. Mientras se enfría preparar el jarabe clarito para remojarlo por su parte inferior.
Para ello volcar el azúcar, el agua y el zumo de limón en una jarrita de vidrio, remover con una cucharita e introducirla en el microondas, a potencia máxima, hasta que empiece a hervir para que el azúcar se termine de disolver.
Dejarla cocer durante unos minutos hasta conseguir un jarabe clarito.
También se puede hacer en un cacito, sobre el fuego.
3. Como el bizcocho ya no quemará, desmoldarlo dándole la vuelta con cuidado para que no se rompa.
Lo más fácil es volcarlo encima de la mesa de la cocina, o de una lámina de silicona, espolvoreadas ambas con azúcar glas para que no se pegue a ninguna de estas superficies.
4. Con este jarabe calentito «emborracharlo» por esta parte ayudándose de una brocha de silicona.
Si el bizcocho está todavía templado, se embeberá mejor.
5. Mientras se enfría del todo, vamos a elaborar la crema de limón o lemon curd.
Volcar en una gran ensaladera, para poder batir después con facilidad con un batidor de alambre, todos los ingredientes de la crema y mezclar bien.
6. Introducirla en el microondas, a potencia máxima, programando 4 o 5 minutos, pero parando cada minuto para remover con el batidor, porque ya sabéis que en los bordes del recipiente es dónde todas las preparaciones empiezan a espesar y hay que unificarlas.
Cuando el tiempo programado haya terminado, sacar la ensaladera y seguir batiendo para que la crema se quede muy fina ya que el recipiente conserva mucha temperatura y la crema se sigue cociendo.
Se puede hacer exactamente igual en un cazo, pero con cuidado para que no espese demasiado.
7. Como el bizcocho emborrachado ya se habrá enfriado del todo, colocarlo encima de la fuente en la que lo vayamos a servir, dándole de nuevo la vuelta para que esta parte «mojada» se quede abajo, siempre con cuidado para que no se rompa.
8. Cubrir ahora toda la tarta con la crema de limón.
9. Como está más rica fría, en cuanto se pueda, guardarla en la nevera.
Si vais a tomar la tarta al día siguiente, para que su superficie no se reseque, meter la fuente con la tarta encima dentro de una buena bolsa de plástico procurando que no toque su superficie para no «espachurrar» su crema.
10. A la hora de servirla, se puede adornar su superficie con unas frambuesas, poquitas para no enmascarar el sabor del limón.
Consejos de cocina y nutrición
■ El bizcocho genovés se puede cocer en un microondas sencillo a una potencia máxima de 750 vatios y durante 6 minutos, ahorrándonos así encender el horno y precalentarlo previamente.
No queda tan tan esponjoso, pero como luego lo vamos a emborrachar, apenas se notará, y la diferencia de tiempo utilizado y de energía consumida es enorme.
Elaborarlo dentro de un molde de vidrio, o en la bandeja crisp, y pintar ambos recipientes con una brocha de silicona y unas gotitas de aceite, no solo el fondo sino también los bordes.
En ambos moldes el bizcocho ya horneado se separa fácilmente de las paredes.
Para los que tienen el sistema crisp, también son 6 minutos en la función crisp, y queda ligeramente tostado por encima.
Podéis ver las 3 fotos, del bizcocho en un microondas sencillo, en el crisp, y la tarta ya finalizada.
Aunque os he puesto anteriormente en el enlace cómo se hace este bizcocho, también lo tenéis explicado en mi ebook del microondas junto a otras muchas tartas riquísimas.
■ Para los que prefieran hornear el bizcocho en el horno tradicional, precalentarlo a 160º en la función turbo, la mejor para pastelería y respostería.
Cuando el horno esté ya caliente, introducirlo y cocerlo durante 10 o 12 minutos hasta comprobar, con una aguja fina pinchada en el centro que ya lo está.
Escoger preferentemente en este caso un molde antiadherente o de silicona porque los de vidrio son males transmisores del calor.
■ El lemon curd no tiene por qué llevar tanta mantequilla ni más azúcar, como algunos aconsejan, con lo que se transformaría en una verdadera «bomba de calorías» y tampoco tiene por qué hacerse al baño María.
■ La manera más rápida y cómoda de conseguir ralladura de limón en un momento es utilizando un microplane, que se enjuaga estupendamente debajo del grifo.
Si os gusta esta ralladura, también podéis añadir un poco al mismo bizcocho genovés para acentuar su sabor.
■ Aunque a la mayoría de las personas nos gusta el sabor dulce, hay que tomar azúcar con mucha precaución porque cada día hay más evidencias de lo peligroso que es y de la adicción que produce, y muchos profesionales de la salud ya le llaman el nuevo tabaco del siglo XXI.
El 90% de los 4 millones y medio de españoles que padecen diabetes tienen la de tipo 2, provocada por exceso de peso y por un estilo de vida incorrecto, es decir mala alimentación y sedentarismo.
Así que como algunos de los que os dirigís a mí ya tenéis algo de sobrepeso, haceros una analítica para descubrir vuestras cifras de glucosa, porque la mitad de los diabéticos en nuestro país no están diagnosticados, y por tanto no se tratan.
Esta diabetes de tipo 2 es una enfermedad llamada silenciosa porque no da síntomas hasta que no está ya muy avanzada.
¡Y una diabetes sin tratar puede ser muy peligrosa por las enfermedades que se derivan de ella!
Algunos cardiólogos recalcan que el azúcar incrementa el riesgo de padecer diabetes, independientemente de si la persona padece sobrepeso o no.
El azúcar añadido no tiene ningún valor nutricional y no causa por tanto sensación de saciedad.
Son calorías vacías, pero el ser humano ya nace con el instinto de la apetencia por el sabor dulce.
Por ello a los bebés y a los niños hay que darles los menos dulces posibles, para que no se acostumbren, y sin embargo los yogures azucarados y con sabores son los que más se venden, cuando tendrían que ser los naturales.
A simple vista parece muy lioso pero una vez leído y asimilado…lo has simplificado ¡MUCHÍSIMO!. Básicamente con una jarrita y un molde de vidrio que todos (Los que usamos Micro a diario) tenemos ¡ya está!.
¿Me interesa mucho Margarida que me digas por qué te ha parecido lioso? Siempre se puede mejorar!
Te hace falta:
1. Una jarrita para el jarabe.
2. Un molde de tarta para microondas = os he puesto un enlace
3. Una ensaladera grande = también con enlace, aunque muchos seguro que tienen algo parecido en su casa, para la crema de limón.
¿Tu sabes la que «montan» todavía los que usan los métodos antiguos?
Vaya pinta tan estupenda. Estara buenisimo.Ayer hice el que nos dijiste de naranja y lo cubri de chocolate por fuera,¡rico, rico!
Buenos días Cristina: Se pueden hornear 2 bizcochos al mismo tiempo a 160 grados y turb? Hornee 2 de naranja y no se me hicieron bien. Tengo termómetro de horno. Un bizcocho solo me salen prefecto pero dos juntos… No me quedaron bien. Gracias.
Cristina: Se pueden
No se que hice mal. Los pinche y. Como no estaban hechos los deje mas tiempo y se tistaron demasuadoGracias.
Si te han salido mal, puede que tu horno no sea capaz de hacer 2 bizcochos al mismo tiempo, aunque en la mayoría sí se pueda.
Entonces es mejor darle a los bebés yogures naturales? ¿Pero a secas y sin nada? Yo en su día probé con el yogur q venden con leche de fórmula y no le gustaba ni con fruta, algún consejo?
La industria alimentaria, en su afán de vender cada día más, saca continuamente productos nuevos sobre todo para los bebés y niños, ya que sabe que en «eso» los padres no ahorran!
Si un bebé se cría normal y ha tenido lactancia materna, salvo alguna excepción, puede pasar directamente a leche de vaca semidesnatada y a yogures normales, desnatados.
Creo que te vendría bien leer este post
https://cristinagaliano.com/2013/azucar-es-tan-saludable-como-parece/
Los niños, desde muy bebés, saben lo que les gusta y lo que no, pero no saben lo que les conviene tomar, y la industria no ayuda, al revés va «a su bola».
Además, esta industria que hace yogures, junto con otras 4 multinacionales, son las que se «reparten el bacalao» de la mayoría de los productos procesados que existen en el mundo.
Si supierais tan solo un poquito de lo que hacen… os daría un síncope.
Además estas «cosas» son las que les gustan a los niños, y por eso lo hacen, para engancharles desde pequeños, está todo estudiado y hasta la ONU quiere remediarlo, pero no la dejan.
Ellos tienen el poder del dinero que, desgraciadamente, hoy mueve Todo el mundo.
Si me sigues, ya he contado mucho al respecto.
Mi consejo, que deis a vuestros niños el máximo de productos naturales, aunque a veces sea difícil y se vaya contra corriente.
Cuánta razón! Si la gente supiera más sobre los intereses que hay detrás de estas multinacionales no sólo se espantaría sino que cambiaría mucho de hábitos de alimentación….
Hola Cristina,
He hecho esta tarta en el microondas siguiendo todos tus pasos, en un molde igual que el que recomiendas y pincelándolo con un poco de aceite, pero al querer desmoldarlo se queda todo el fondo pegado y tengo que estar metiendo una espátula (destrozando un poco la tarta por su base) para poderlo desmoldar. Me pasó lo mismo con otra tarta de este tipo (no recuerdo ahora cual) de tu ebook «Solo recetas que salen bien en el microondas». ¿Por qué crees que me ocurre esto?.
Saludos.
Porque estas tartas no se pueden desmoldar!!! Por eso os recomiendo un molde rizado que es más bonito que uno liso.
¡Todo no se puede!
Entendido, gracias por contestar.
🙂 🙂
¡Pues a por ella!
Me pirra el lemon curd, y una alegría de vez en cuando nunca viene mal.
Y con las facilidades que das, imposible resistirse.
Gracias.
hola cristina acabo de descubrir tu página y me gusta bastante. He visto esta receta y quería preguntarte si se podría adaptar para un diabético o si tienes recetas más específicas. Como soy nueva… Gracias
Ya sabes Rosa que los diabéticos, además de no poder tomar azúcar, salvo en cantidades mínimas y siempre que después lo quemen con ejercicio, deben vigilar también la cantidad de grasa y de hidratos de carbono que ingieren, así que esta tarta no sería nada buena para ellos.
Los diabetólogos, según los últimos protocolos, están recomendando a sus pacientes que se vayan acostumbrando a olvidarse del sabor dulce, por muy duro que sea, incluso al sabor dulce de los edulcorantes.
Así que, un trocito pequeño de esta tarta… y luego a correr!
hola Cristina podrías decirme por favor si para hacer los bollos suizos la harina es
normal de fuerza o reposteria
como hay tantas
gracias