Parece ser que a mediados del siglo pasado, un científico japonés anónimo queriendo atenuar el fuerte olor del ajo, lo puso a asar a baja temperatura y se le quedaron sus dientes completamente negros, con un aroma suave, agradable, algo dulzón, con una textura parecida a la de las gominolas y un sabor delicioso, sutil, delicado, recordando ligeramente al regaliz.
Por ello se empezaron a fabricar armarios estancos donde los ajos sufrían esta trasformación.
A partir de ese momento su consumo se extendió como la pólvora por todo Oriente, donde es muy apreciado.
En el verano de 2007 Ferrán Adriá, en El Bulli, los introdujo en sus deslumbrantes menús. “Fui el primero en importarlos de Japón, los descubrí en un restaurante de Osaka y me entusiasmaron”, comentaría Adriá tiempo después.
¡Por ello, entre otras muchas razones, los franceses, le denominan el «alquimista» de la cocina!
De momento, hasta que estos ajos se conozcan más, son los gastrónomos y grandes Chefs los que los están utilizando para dar un toque de originalidad y color a sus exóticas preparaciones… hasta que usuarios como vosotros los degustéis y decidáis si os gustan o no.
Si queréis probarlos, o experimentar con ellos, podéis adquirirlos en las buenas verdulerías, en los centros del Corte Inglés y en Internet.
Vienen en cajitas pequeñas con 2 unidades dentro.
En nuestro país se empezaron a comercializar en las Pedroñeras, capital por antonomasia del ajo, y de todos es conocida la gran calidad de estos ajos manchegos.
A la hora de adquirir estos ajos blancos con denominación de origen, aunque son fáciles de reconocer por ser blancos por fuera y morados por dentro, no os equivoquéis ya que la piel que recubre la cabeza es blanca, pero la que recubre los dientes es morada.
El ajo morado de las Pedroñeras es más rico en azufre, yodo, sílice, alicina, zinc…, lo que le da un valor nutricional importante y le convierte en una ayuda para nuestro bienestar.
Tiene un aroma y un sabor característico, mucho más intenso, fuerte y estimulante que el resto de los ajos.
También tendréis que prestar atención cuando compréis ajos negros, ya que estos manchegos tienen sus dientes más pequeños y ovalados, mientras que los de procedencia oriental, fundamentalmente de China, son grandes y redondos.
Y no son manías, en la comparativa de ajo negro de diferentes procedencias siempre gana el de Las Pedroñeras, porque en aroma, textura y sabor supera con creces a los demás.
¡Pero, no esperéis encontrar el sabor característico del ajo… porque no lo tiene!
¿Cómo se obtienen estos ajos negros?
El ajo negro o Black Allium, se obtiene por tanto metiendo las cabezas de ajo enteras, sin añadirles nada en absoluto, es decir sin aditivos, ni colorantes, ni conservantes en una cámara sellada a una temperatura y humedad constantes durante un periodo que puede oscilar entre los 30 a 60 días según el productor que lo elabore.
Después se deja “madurar” en una sala especial durante 45 días, y durante este tiempo el ajo va cambiando de color poco a poco hasta convertirse en el deseado “ajo negro, 100% natural”.
Parece ser que no es difícil encontrar recetas para elaborar ajo negro en casa, aunque es un proceso muy largo y difícil, pero el que se quiera animar, ¡adelante!
Son una muy buena fuente de energía y salud
Estos pequeños ajos son una auténtica panacea vegetal, ya que tienen muchísimas propiedades.
Mientras que los ajos blancos que todos utilizamos a diario o Allium Sativum, una vez pelados tienen casi 84 calorías, los negros al haber perdido durante su proceso de transformación alrededor de un 20% de agua tienen alrededor de 132.
Naturalmente todos los “elementos” que se encontraban en los ajos blancos se han concentrado, es decir han aumentado y se encuentran en mayor proporción que en sus homónimos, los ajos blancos.
Así que, para empezar, de los 20 aminoácidos esenciales, y por tanto necesarios que requiere el ser humano para mantener el tono de nuestro cuerpo, tener la suficiente energía y que el sistema inmunológico funcione, estos ajos negros cuentan nada más y nada menos que con 18, lo que les convierte ya en un alimento muy beneficioso.
Sin estos aminoácidos esenciales estaríamos decaídos y con las defensas bajas ante cualquier enfermedad.
Como el cuerpo no los fabrica, hay que incluirlos en nuestra alimentación, y es aquí donde el ajo negro ejerce un papel destacado, ya que es una de las principales fuentes de aminoácidos.
Es un energizante natural, combate el estrés y la depresión y por su alto contenido en zinc resulta un “vigorizante” natural.
Participa en la purificación de la sangre y la protección del corazón gracias a un componente, la “S-allícisteína”, que colabora en la eliminación de lípidos y del llamado “colesterol malo”.
Entre sus otras propiedades nutricionales cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes, lo mismo que los ajos blancos pero en mayor cantidad, hierro, calcio, potasio, yodo, zinc, magnesio, sodio, fósforo, trazas de vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6, vitamina B7, vitamina B9, vitamina B12, vitamina C, vitamina D, vitamina E, vitamina K, 0 miligramos de colesterol y de purinas y bastante fibra.
El ajo negro tiene 5 veces más alicina, también 5 veces más de fibra, y 3 veces más de antioxidantes que el ajo blanco.
La alicina no es intrínseca al ajo sino que se produce al cortar o machacar el diente.
No es un elemento esencial en la alimentación, pero sí una gran ayuda en la lucha contra los radicales libres, lo que le convierte en uno de los mejores antioxidantes que nos brinda la naturaleza, una fuente de juventud.
La alicina también colabora en la circulación de la sangre teniendo efectos antitrombóticos.
Además de ayudar al sistema inmunológico y a mantener limpias las arterias, colabora en la prevención de la diabetes y facilita el tránsito intestinal.
¿Cuál es la cantidad aconsejable que debe consumirse de ajo negro?
Se aconseja consumir un mínimo de 1 a 3 dientes repartidos a lo largo del día, solos o añadidos a la comida.
Como era de esperar, ha entrado de lleno en los herbolarios como complemento nutricional.
Estos ajos negros son también perfectos para elaborar platos sofisticados, ya que les añade un sabor dulcificado, entre el de las pasas y el del regaliz, ideales por tanto para preparar también los más insólitos postres.
El próximo día os explicaré uno de mis «experimentos» que podrá agradar a muchos, o disgustar a otros, pero que os aseguro no dejará indiferente a ninguno ya que tiene una cremosidad y una suavidad increíbles.
¡Y es algo que pocos conocerán y que, al probarlo, no identificarán sus componentes!
Yo tengo la suerte de tener un cuñado de Pedroñeras y lo he probado varias veces. En mi opinión un buen elemento para sorprender, sobre todo con el sabor dulzón que tiene. Si no le dices a nadie que es un ajo se lo comen y dicen: ‘ummmmmm, qué rico. ¿Qué es?’. Sin embargo si le dices lo que es antes de probarlo la respuesta suele ser: ‘Bueno… no está mal, no me lo esperaba…’
Nutricionalmente el ajo (blanco, negro, morado o como sea, si es de las Pedroñeras mejor) es uno de los alimentos más completos de nuestra dieta. Interesante post Cristina. Nos vemos el sábado 😀
salu2
🙂 Muchas gracias!
Pues el sábado probarás uno de mis «experimentos», siento que el que más me ha gustado ya lo he terminado!
Y, efectivamente, los de Pedroñeras, son los mejores, no las birrias de ajos chinos que pululan por todas partes, dientes muy gordos, que es lo que el usuario quiere, pero todos picados.
Cristina interesante lo de los ajos, soy una consumidora de ajos, ajos para todo y de todas las maneras.
Estuve buscando entre tus artículos algo relacionado con la leche, y no encontre nada, ahora que nos bombardeando con que tomar leche es malo y sus derivados. Que no debemos cambiar a leches vegetales: soja, almendras. arroz etc ¿ Tú qué opinas? Gracias por escucharnos y sacarnos de nuestras dudas
Es una auténtica campaña anti-leche de vaca promovida por intereses comerciales, nada más.
¿Desde cuándo el hombre ha tomado «bebidas», que evidentemente no son leches, como las que citas?
Mi médico en la S.S., me recomendó que no tomara ajos. No explicó el porqué. Ya sabemos que está habiendo una revolución de alimentos que nos convienen o no. Mediante análisis de impedancia,por ejemplo. Y entonces, me recomendaron que no tomara tomate.
Cristina, ¿que tiene de malo ese ajo, por otro lado, con tan excelsas propiedades?
Pues lo primero que deberías haber preguntado a tu médico, que es el que tiene tu historial, cuál era la razón por la que no podías tomar ni ajos, ni tomate.
Yo no puedo saberlo.
Menudo titurial, interesantísimo.
Yo quisiera hacer una pregunta. Mi marido está tomando el dichoso Sintrom, por tanto está cuagulado. Si el ajo contiene alicina y el ajo negro mayor cantidad, seguramente, no lo podrá tomar. ¿Tu que opinas?. Puede que os parezca una bobada, pero no temina de regulársel bien y tengo que tener mucho cuidado con los alimentos.
Muchas gracias, como siempre, por tus consejos.
Pues eso te lo tiene que decir tu médico que conoce el historial de tu marido.
Y si no acaba de regularse, algo muy importante y esencial, cambia de médico para oír una segunda opinión.
Perdón, quise decir tutorial. Me «bailó» el dedio
Hola Cristina, muy interesante lo de los ajos, los consumo a diario y de todas maneras ya que son una fuente de salud.
Gracias por tu último ebook, los tengo casi todos,también tengo las ollas, me ayudan mucho en realizar recetas nutritivas de manera rápida y limpia. Te agradecería que me enviaras la chuleta del micro y la lista «secreta» de marcas.
Muchas gracias por tu trabajo y dedicación.
Te mando la chuletilla del micro, pero no la lista porque, como era previsible, ya hay productos que han cambiado a peor, otros que no se encuentran y otros que han dejado de fabricar.
Queda pues aparcada, hasta que tenga tiempo de corregirla, que no sé cuándo será.
Hola cristina. No he encontrado ninguna receta clara de ajo. Sabes algun link fiable? hacen falta aparatos especiales? Gracias por tu tiempo de veras.
No te preocupes que yo os pondré alguna, ya está previsto.
¡Y con la claridad de siempre! 🙂
Hola Cristina, Disculpa que conteste a Maite del post anterior en que preguntaba la forma de obtener tus libros digitales en papel. Espero no moleste
Yo lo que hago es imprimir en casa el libro digital y luego voy a cualquier sitio donde se dedican exclusivamente a hacer fotocopias tanto de folios, planos etc y además encuadernan con un canutillo que puede ser metálico o de plástico (yo prefiero el metálico y tapas de plástico duras. La primera transparente para que se vea el titulo, la última yo las tengo de un platico opaco y bastante durito. Es la forma que los uso en la cocina. No es lo mismo que un libro de verdad pero tiene el mismo fin.
Espero poder probar los famosos ajos negros algún día, Gracias por tu trabajo. Un abrazo, Josefina
Buenas tardes Cristina- Todos los día dedico un tiempo a leerte, tanto en el blog como tus libros…Seguro que me darás un tirón de orejas pues voy de un libro a otro. Hoy estoy con el de recetas más ricas usando varias técnicas. En algunas de ellas cuando pones los ingredientes tienes un dibujo como de un buzón y una banderita! Qué significado tiene? Gracias
¿No me puedes hacer una foto?
¡¡Yo no he puesto nada!!, así que dependerá de si lo ves en pdf, y yo no veo nada, o si lo ves con otros lectores en la versión epub.
¡Me has dejado intrigada!
Hola Cristina, ¿podrías enviarme la chuleta del micro? muchas gracias.
Gracias Cristina ! Lo estaba leyendo en epub . Te lo mando a tu correo enseguida
Pues parece que hubiera «Meigas» . He abierto el libro en epub que en ese momento estaba leyendo el de» Mas recetas rápidas y saludables con la olla superrápida «, y ahora no me sale! Lo que me aparecía era un dibujito que era como un buzón de esos que aparecen en las casas americanas, como un poste, y una banderita!… Pero bueno , cuando me vuelva a salir hago la foto y te lo mando. Pero si me dices que tu no has puesto nada….pues lo dicho MEIGAS
Aprovechando este correo por si me puedes decir cual es el detergente que usas pues la ropa no me sale tan bien. Es verdad que pondo periodos mas bien cortos y no largos.
Decirte también que ayer comimos pollo en tacos con pasas y pimiento verde en la TX y estaba buenísimo. Mi familia está encantada por comer cosas diferentes. Estoy aprendiendo cada día . Gracias
¡¡Meigas, que las hay!!
Te mando el detergente, pero hay otros muchos factores que influyen, léete los posts que te envío.
Y si esa misma receta la haces en la olla… te saldrá mucho más rica!
Hola, Cristina acabo de descubrir la web por casualidad buscando recetas sobre la thermomix pero ya la tengo en favoritos y ebook comprado. Mi mas sincera enhorabuena por la pagina. Respecto al tema de los ajos es un tema que me toca muy de cerca ya que mi pueblo,Montalban de Cordoba, junto a las Pedroñeras somos los principales productores de ajos del pais.
Es cierto que hay que dar a conocer el.producto nacional y a veces a los usuarios , las grandes superficies o cadenas de supermercados, por desconocimiento nos venden los que a ellos es mas rentable. Pero es cierto que hay muchisima diferencia en cuanto a calidad se refiere.
Asi que animo a la gente a pedir ajos con denominacion nacional ya sea de Pedroñeras o de Montalban de Cordoba que quizas no tenga tanto nombre pero si que te puedo asegurar que envasa para muchas empresas y no aparece la denominacion. Un truquillo suele ser mirar el.registro sanitario. Si aparece «CO» es buena señal jeje.
Estoy con Alfonso, tanta calidad tienen los ajos de Pedroñeras como los de Montalbán de Córdoba, donde doy fé que se comercializa un ajo negro de primerísima calidad.
Pueden ser hasta mejores!!!, pero ya sabes eso de «cría la fama y carda la lana».
Los he encontrado en l…l y so de Cuenca y por supuesto tienen su CU. Me he comido uno y está rico
Haz la receta https://cristinagaliano.com/2014/mayonesa-achocolatada/
ya verás qué rica está. Tienes hasta el video!
La voy a hacer y seguro que triunfocomo siempre con tus recetas
Desde hace unos meses contamos con un producto maravilloso realizado con ajos negros. La tintura de ajos negros Niger Allium es totalmente natural. Se trata de extracto de los ajos negros macerado en una base hidro-alcohólica que genera un producto líquido, de sabor dulzón y muy fácil de tomar. Con solo 15 gotas al día (preferiblemente en ayunas) conseguirás grandes beneficios para la salud. Mas información en http://www.tinturadeajonegro.es
Hola Cristina!
He comprado el ajo negro pero…. una vez abierto, fonde lo conservo?
Gracias! !!
Hola Karina. El ajo negro se conserva perfectamente en un lugar fresco y seco. Yo tengo varias cabezas en la despensa y llevan meses en perfecto estado. Pero si abres un tarrito y te quieres asegurar que te dure mucho tiempo lo puedes meter en la nevera.
Nati, ¿cómo compras los ajos negros?
Porque si son cabezas enteras, las metes en un tarrito después?
Mucha gente, como yo, no tiene una despensa seca y fresca!
Compro cabezas a granel porque los producen en el pueblo de al lado y salen mejor de precio. Pero si compras cabezas en tienda suelen venir en su cajita, que viene muy bien para tenerlas guardadas. Yo cuando empiezo la cabeza suelo meterla en la nevera pero no es necesario. La meto tal cual sin tapar. Mi despensa no es habitación es simplemente un mueble despensero dentro de la cocina, vamos lo que cualquiera tiene. Las cabezas sin abrir las dejo dentro del mueble. A mi me duran meses y no se me estropean.
¿No se te resecan nada en absoluto?
Los guardo en una bolsa. El que empiezo y pongo en la nevera dura poco así que no le da tiempo. Acabo de preguntar al productor que es un familiar y me comenta que si es cabeza o diente pelado en una bolsa o en un tarrito pero mejor fuera de la nevera en un lugar lo más fresco y seco posible. Si es pasta de ajo negro mejor en la nevera. Por cierto ahora acaban de lanzar la cebolla negra hecha con la variedad chalota, otro producto también muy interesante.
A mí me duran mucho, porque aunque tomo 2 todas las mañanas, como compro cantidad por Internet y no tengo sitio fresco, los guardo en la nevera pero de otra manera a la que tu explicas.
Como dentro de poco os voy a poner otro post sobre los mismos, ya lo verás entonces.
Muchas gracias.
Buenos días ….pues esto del ajo negro, para mí, un descubrimiento en este blog, como casi todo….ya he comprado, voy a intentar incluirlo en casa, pero me gustaria saber Cristina como los tomas…. dos y en el desayuno? de momento me tengo que habituar a ese sabor a regaliz, con la verdura al vapor, genial pero tengo curiosidad como tomas esos dos ajos por la mañana…. y no estoy segura de haber entendido la conservación, he leido también otras referencias en tu blog….. la cabeza sin empezar en su cajita y la empezada en tarro (de cristal por ejemplo) y fuera de la nevera? Gracias un saudo
Por la mañana, en ayunas y bien masticados. Sientan de maravilla. A continuación el desayuno que acostumbres.
Si pelas una cajita entera, es decir 2 cabezas, los dientes los guardas en un tupper, y siempre en la nevera. Si me sigues sabrás que los tarros de cristal no me gustan para conservar nada.
Si conservas las cajitas enteras, también siempre en la nevera.
Una recetilla rápida para la comida o cena:
1. 1 paquete de 300 gramos de espinacas de cuarta gama, es decir lavadas y secadas, listas para consumir.
2 . 6 minutos a potencia máxima en el microondas, bien tapadas y sin añadir nada.
3. Cuando ya no quemen las espachurras bien con las manos y con guantes para eliminar bien toda el agua que sueltan.
4. Las aderezas después, frías o calientes, con aceite aromatizado. Les puedes añadir todo lo que quieras, pasas, piñones… pero sin nada están riquísimas. Es un conjunto fantástico de vitaminas, minerales y antioxidantes!
Muchísimas gracias Cristina, que rapidez…..me alegra saber tu opinión que me urgía esto de los ajos…..je je. Te sigo desde hace unos meses q te descubrí….pero no había reparado en tu no inclinación por los tarros de cristal, al que yo soy tan forofa…..así q otra cosa a tener en cuenta…… Muchas gracias de nuevo……
Si tecleas en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra conservar… te saldrán un montón de posts!!!
Pues además compre el eBook…..gracias!!!
Hola Cristina! Una pregunta… ¿sabes cuál es el IG del ajo negro?
Y otra cosa, cuando dices que tomas dos todas las mañanas, ¿te refieres a dos dientes o a dos cabezas?
Gracias!
El IG del ajo negro es muy pequeño porque su sabor dulce no se debe a que tenga azúcar, sino a que los hidratos de carbono de los ajos blancos, los de toda la vida, se transforman durante el proceso de fermentación dando ese sabor.
No solo no es malo para los diabéticos, sino que es beneficioso para el control de esta enfermedad!
Y tomo 2 o 3 dientes de ajo, según su tamaño, que vienen a pesar tan solo unos 10 gramos.
2 cabezas sería para indigestarse, sentarían mal ya que pesan unos 80-90 gramos, y económicamente serían inviables, porque si son de calidad, tienen un precio!
¡Feliz Navidad!
Buenas tardes Cristina,
Aprovecho esta entrada para preguntarte. ¿Cuál crees que es la mejor técnica para hacer ajos confitados? Me refiero a si puedo usar microondas u olla rápida para crear la pasta de ajo de sabor más suave con la idea de conservarlo posteriormente en aceite (y así poder usarlo cuando quiera para untar tostas, por ejemplo).
Yo diría que la olla es el mejor método pero no sé si poner los ajos sueltos en camisa o directamente la cabeza y de si debo poner aceite y agua, u otra cosa.
Gracias de antemano.
Un saludo
Si lo que quieres es conseguir ajos negros blanditos para luego untarlos en el pan, por ejemplo, no tienes que hacer prácticamente nada.
Sigues los pasos de este post
https://cristinagaliano.com/2016/aceite-oliva-aromatizado-ajos-negros/
y, a los pocos días, dependiendo de la calidad de dichos ajos que ha bajado vertiginosamente, ya los tendrás.
Duran muchísimo, yo los tengo desde hace 4 o 5 meses por lo menos, dentro del aceite por supuesto y fuera de la nevera, al amparo de la luz.
Cuando quiero como «mermelada de ajos negros», saco los que necesito y los machaco con un simple tenedor.
De esta manera tan sencilla obtengo 2 preparaciones diferentes,
– aceite aromatizado con ajos negros. que es riquísimo
– la «pasta» de ajos negros.
En cuanto a otra preparación diferente, ajos encurtidos caseros, ahí sí que tienes que usar calor, pero ya tengo preparado un post para dentro de x días.
Gracias por tu respuesta, Cristina.
Se me olvidó matizar que mi pregunta era para ajos normales, así que espararé a tu publicación al respecto.
No obstante, tengo pendiente probar los ajos negros en cuanto tenga oportunidad (aún no lo he hecho).
Gracias de nuevo.
Saludos
Conste Silvia que el post que ya tengo escrito es de «Ajos encurtidos caseros» y no confitados porque no los he hecho nunca!
buenas tardes.
-He pedido ajo negro o Black Allium por Amazon y me dice no se puede entregar el pedido , lo he pedido enviar a Correos de mi barrio, porque no estoy en casa durante el día, trabajo.
Donde puedo comprar ajo negro o Black Allium ? El mercado de mi barrio lo hay pero diferente casi mas o menos igual la caja .
En cuanto tenga el ajo negro lo voy hacer mermelada. gracias por la receta .
-El aceite arbequina es valido tomar una cuchara por la mañana en ayunas o al yogur? o es mejor aceite oliva virgen extra Carbonell .
gracias
saludos
Yo he dejado de consumirlo Pili, porque en las varias plataformas de Internet en las que los compraba, no me han sabido decir porque su textura ha cambiado. Yo intuyo en que como se han puesto de moda, y su consumo ha aumentado vertiginosamente, ya no le dan el tiempo suficiente de «maduración», o como lo quieras llamar. Todos me dicen humildemente que me devuelven el dinero, si no me gustan, pero nada más.
Algo pasó exactamente igual con el foie de pato, salvando las distancias! En cuanto aceleraron el engorde de los patos, que son muy sensibles, su grasa cambió y ya no es lo misma.
El aceite de oliva virgen extra, de la marca que prefieras, debes tomarlo totalmente en ayunas, antes de tomar cualquier cosa, ni siquiera agua, porque va a actuar como lubricante de todo el tracto intestinal.
Y mucho cuidado con lo que llamas Aceite de oliva virgen extra Carbonell, porque el que más se consume en España de esta marca es el llamado Aceite de Oliva Carbonell de 0,4º que es aceite de oliva refinado!!!! Y no tiene nada que ver con el aceite de oliva virgen extra!
Cristina buenas tardes, ahora que nombras el foie, dias pasados una amiga comentaba que era menos graso el foie elaborado que el natural, yo creía que era al revés y que encima el elaborado por estar procesado, tenía más peor de todo. Puedes resolverme la duda por favor? y ya de paso, es aconsejable tomar este alimento teniendo en cuenta de dónde procede y los medios utilizados para obtenerlo. Un saludo afectuoso
El foie de pato crudo era una de las recetas estrellas de mi escuela de cocina. Lo compraba fresco en lóbulos individuales al vacío, lo desnervaba y lo cocinaba en el microondas!
Cuando cambió la alimentación de estos patos, yo he visto cultivos de ellos en el Périgord francés, su grasa dejó de tener la consistencia deseada y yo dejé de elaborarlos. Los llevaba a menudo como regalo!
Ahora parece ser que, por Internet, los puedes comprar provenientes de Francia, pero ya no los he probado.
Indudablemente, si tú los «cocinas» no son un producto procesado. Tengo la receta en alguno de mis ebooks. Y no tienen nada que ver con el foie gras, que sí es un producto procesado que puede llevar… de todo!
No es un alimento para tomarlo todos los días, pero sí de vez en cuando, siempre que te guste mucho y lo elabores tú.
é
Se pueden conservar los ajos negros hermeticamente cerrados en la nevera?
Las cabezas enteras de ajos negros se conservan bastante tiempo en la nevera en sus envases primitivos, metidos todos ellos dentro de una buena bolsa de conservación.
Una vez pelados se conservan muy bien cubiertos de aceite de oliva virgen y, al mismo tiempo que el aceite se aromatiza, ellos siguen manteniendo su textura y sabor.
Muchas gracias por el comentario, los tenemos en un recipiente plastico hermetico en zona de suave refrigeración ya que los compro que hay gran cantidad ya pelados y listos para comer pero como dice «conservar en sitio fresco y seco» fresco si es pero con un 42% de humedad
No te recomiendo que los compres ya pelados porque no tienen las mismas propiedades!
Ya pelados, por muy hermético que sea el recipiente y por mucha humedad que haya, creo que con el tiempo se te irán resecando o arrugando.
Excelente información del ajo negro, sus propiedades, beneficios y usos felicidadesTengo aproximadamente 4 meses consumiéndolo en ayunas.