La lejía que muchos utilizan con mucha “alegría”, a mí me inspira mucho respeto.
Si es pura, y aunque esté mezclada con detergente, que es el último “invento”, cuidado con ella porque es un producto muy abrasivo y se debe manipular siempre con guantes de goma. Dependiendo del sitio en el que caigan tan solo unas gotas os pueden decolorar los pantalones que lleváis puestos, por ejemplo, o incluso hacer directamente un agujero si es una tela fina o delicada.
A pesar de estos inconvenientes, yo la uso en algunas ocasiones.
1. Manchas de ropa.
Para quitar manchas de fruta muy localizadas, sobre todo de las de verano, en ropa blanca poco o nada estampada, camisetas, servilletas, baberos de los bebés…, incluso si éstos son de color y preferís verlos un poco descoloridos pero limpios.
Imaginar un babero o una servilleta que al sacarla de la lavadora aparece con una mancha parda si es de fruta veraniega, o de color naranja si se trata de la papilla de frutas…
En una jarrita de vidrio grueso, casi indispensable en un hogar pues tiene numerosísimos usos, calentar una mezcla de mitad agua y mitad lejía en el microondas hasta que esté muy caliente.
El que no se atreva que la caliente en un cazo… pero yo no tengo ni cazos porque no los uso para nada.
Cuando lo esté, y con los guantes siempre puestos, introducir rápidamente la mancha, o las manchas, no hace falta que sea la prenda entera porque posiblemente ni os cabrá. Veréis que como por arte de magia la mancha desaparece por completo. Aclararla inmediatamente con abundante agua, mejor caliente si se tiene.
Os puede parecer una barbaridad pero haciéndolo con cuidado es muy efectivo y rápido.
2. Suelos blancos.
Si un suelo blanco de cocina o cuarto de baño está con color feo, oscurecido por el motivo que sea, añadir al agua del cubo de la fregona, preferiblemente también muy caliente, un buen chorro de lejía. Cuidado con no echar demasiada porque emanarían vapores que pueden irritar los ojos o las narices.
¡Ni se os ocurra mezclar esta agua con amoniaco, totalmente prohibido!
Si se trata del de la cocina y está bastante grasiento porque se ha guisado mucho, en cuanto veáis que el agua está sucia cambiarla.
En oficinas, ambulatorios, portales, escaleras de edificios… yo veo cubos llenos hasta la mitad nada más, con muchísima espuma y con el agua negra.
La espuma no limpia, solo «incordia», y si el agua está negra estáis “lambuzando” pero no limpiando de verdad y habrá que cambiarla tantas veces como haga falta por mucha pereza que dé. Aquí, sintiéndolo mucho, no se puede ahorrar agua.
Si se echa un producto friega suelos, hay que añadirlo en muy pequeña cantidad como siempre os he dicho, porque son muy concentrados y algunos suelos se pueden quedar opacos y con aspecto turbio.
3. Fregaderos que corren mal.
Si tenéis un fregadero o una pila que no está atascada sino que corre mal, os voy a contar algo que os parecerá también una barbaridad, pero que me recomendó un fontanero y que es más efectivo y menos problemático que los clásicos desatascadores químicos, y os aseguro que funciona, siempre trabajando con mucho cuidado porque… no es agua.
Calentar ahora, con la máxima prudencia, en la misma jarrita lejía pura, también en el microondas, a potencia máxima para tardar menos, vigilándola para que empiece a humear pero sin llegar nunca a hervir y cuando lo esté verterla con cuidado por el desagüe que no traga bien y que deberá estar sin agua. Si estuviera atascado y no «tragara» nada, esperar a que el agua se vaya sola o con el desatrancador manual de toda la vida.
4. Manchas en morteros antiguos y cucharas de madera.
Si se machaca en un mortero de madera o de mármol alimentos con intenso color como puede ser pimentón, azafrán, tinta de calamar…, aunque se lave en el lavaplatos quedará coloreado, y si se quiere que vuelva a su tono primitivo habrá que añadirle agua hirviendo con un buen chorro de lejía que lo aclarará inmediatamente. Cuanto más caliente esté la mezcla de agua y blanqueante, más rápidamente se eliminará la coloración.
Esto es válido también para todos los cubiertos de madera que nos sirven para remover las verduras y demás alimentos, tanto cucharas como tenedores y espátulas cortas o largas. Lavarlas muy bien a continuación, en el lavajillas, o a mano con agua caliente y el lavavajillas habitual.
Si estas piezas de madera tienen la punta quemada, porque no solo han servido para remover sino que se han dejado dentro del sofrito o del aceite, algo que evidentemente no se debe hacer, seguirán quemadas y no habrá solución.
5. Tablas de cocina de madera o de fibra.
Si seguís usando las de madera, y están realmente sucias, y os caben en el lavaplatos, lavarlas allí con el resto del menaje sabiendo que, a la larga, la madera puede agrietarse y abrirse por el exceso de agua y de calor. ¡Pero quedan casi esterilizadas!
Si preferís lavarlas a mano, hacerlo con agua bien caliente, estropajo fuerte y un detergente bueno, y si quedan manchas recalcitrantes, bañarlas con una solución hirviendo, al 50% de lejía y agua, hasta que todas ellas desaparezcan. Aclararlas luego a fondo con agua y detergente para que no queden residuos.
El limón que se aconseja, aunque es un ácido y por tanto blanquea, no mata los microorganismos que la tabla pueda llevar.
Este consejo también es útil para las tablas sintéticas de colores que se «tiñen» rápidamente.
6. Tuppers o recipientes herméticos de polietileno.
Si son de buena calidad, duran muchísimo, pero con el tiempo se van oscureciendo, poniéndose feos y quedan a veces coloreados si han contenido salsa de tomate, calamares en su tinta, remolachas…
En el uso diario, es preferible lavarlos en el lavaplatos siempre que hayan contenido algún guiso o alimento con aceite, porque esta grasa queda adherida a sus paredes y, a no ser que se laven a mano con agua caliente y un buen desengrasante, resultan siempre pringosos. Con el detergente habitual no es suficiente.
En el lavavajillas quedan exentos totalmente de grasa.
Pero si están oscurecidos y queréis recobrar su color primitivo, después de bien lavados echarles agua hirviendo con el mismo volumen de lejía de manera que se cubran las partes coloreadas o feas.
Comprobareis que inmediatamente pierden el “desteñido” y aparecen con su color.
Si no fuera así, añadir algo más de lejía, pero, ¡ojo! para que esto funcione el agua tiene que estar hirviendo.
Podéis meter incluso en el microondas un bol lleno de agua y lejía a partes iguales, como anteriormente, y cuando vaya a empezar a hervir volcarla en el interior de estos tuppers coloreados. Acararlos después con agua y detergente, secarlos y os quedarán como nuevos.
7. Aunque se sugiere añadir al agua de lavado de las verduras que se van a tomar crudas unas gotas de lejía, yo no lo aconsejaría salvo en el caso de las embarazadas que no tienen anticuerpos contra la toxoplasmosis.
Esta lejía no puede ser la normal que usamos para la ropa, sino que tiene que especificarse en el envase que sirve para uso alimentario y que no lleva plomo.
Hoy tenemos ya en el mercado productos específicos para higienizar esta agua de lavado.
La lejía que utilizas para las manchas de ropa, es la lejía para ropa blanca o es la de limpiar?
Es la lejía de toda la vida, la de limpiar 🙂
yo queria saber si te refieres en todos los casos a la lejia normal o a la que se utiliza para la lavadora y que diferencia hay entre una y otra
Sí, en todos los casos me refiero a la lejía normal.
En la lavadora yo no necesito lejía… y tengo la ropa ¡guay!
Ya os lo explicaré en otro post, aunque sé de antemano que muchos no estarán de acuerdo 🙂
Me encanta el articulo, como siempre.Con los bebés he tenido problema con las manchas de los baberos y no sabia este truco, le he echado lejia sola en frio pero nada.
Queria preguntarte algo ¿Que opinas de la lejia de color?
Para el suelo o inodoros ¿lejia con detergente o lejia sola?
¡Lejía de color! creo que es un sacaperras más, pero prueba y si te gusta…
Prueba lo del babero con la mezcla de lejía y agua casi hirviendo… y luego me lo cuentas. Al calentarse la lejía aumenta más de 10 veces su poder decolorante, por eso es meter –> la mancha desaparece –> sacar –> e inmediatamente aclarar, todo con guantes.
Pues a mí me gusta más lejía sola porque el suelo de mi escuela que es completamente blanco en cuanto se le añade algún «fregasuelos» se queda opaco, pero a veces no la encuentro. 🙂
perdon Cristina que se me ha olvidado, en el uso de desatascador la lejia pura se deja un tiempo a que haga efecto? puede picar las tuberias?
Gracias denuevo
Yo la dejo actuar unas horas sin echar agua, pero debe dar lo mismo. Y por supuesto no te pica las tuberías, solo deshace los «pegotes» de grasa que éstas puedan tener.
Yo lo hago desde que vino el fontanero y me lo contó, y no he tenido que volver a llamarle, y cuando venía, como está mal hecha la instalación, no tiene suficente «caída» no encontraba nada, hilachos negros nada más 🙂
quería comentar que yo para desgrasar los tuper, añado al desengrasante normal para fregar los platos, añado un chorrito de acido sulfúrico,, va de perlas…
perdón no quise decir sulfúrico,, repito no quise decir sulfúrico, quise decir fosfórico,,, fosfórico (el líquido de los limpiajuntas),,, va de perlas…
Pues no sé si a la larga te los «cargarás». En el lavaplatos, sin más, quedan estupendamente 🙂
Yo conozco otro uso de la lejía: cuando se han puesto los dedos negros por limpiar verdura, por ejemplo alcachofas ahora que es la época, si no has tenido la precaución de ponerte guantes ( que es lo lógico) se puede usar diluida a la mitad y caliente, sin quemar: humedeces los dedos y te los frotas con un cepillito si hace falta e inmediatamente, aclarar con agua. Yo lo he probado muchas veces y no pasa nada.
También sirve para despegar lo agarrado de una cacerola, dejándola hervir un poco (cuidado con los vapores)
Para las manos Concha, es mejor frotarse con limón porque la lejía a la larga te las hace polvo.
Y para las ollas, se ve que no me sigues, es mejor el vinagre que despega más y aquí no hay necesidad de aclarar nada puesto que las ollas son de acero.
De todas maneras gracias por tu aportación 🙂
que sí que te sigo…lo que pasa es que no me acuerdo de todo!!
perdón, sobre lo del fosfórico, solo de vez en cuando los junto y los lavo con un chorreón de fosfórico,, no creo que se vayan a estropear,,
recordar que la cocacola lo lleva,
y es más desengrasante que el líquido normal para fregar.
«Cristina Galiano 23 marzo, 2012 at 12:48 ·
En la lavadora yo no necesito lejía… y tengo la ropa ¡guay!
Ya os lo explicaré en otro post, aunque sé de antemano que muchos no estarán de acuerdo»
Por favor Cristina, cuando tengas un ratito nos cuentas tus secretos para limpiar y cuidar la ropa.
Gracias
Carlota
hola, Cristina, me gustaria saber si le puedo poner un chorrito de lejia de la normal a la lavadora,para la ropa blanca, o si le tengo que poner la especifica para lavadoras, gracias de antemano, un beso
Si lavas la ropa blanca separada de la de color, a 40º y con detergente suficiente, sin hacer caso a los consejos engañosos con los que nos bombardean continuamente –> no te hace falta hoy ninguna clase de lejía que, a la larga, va «gastando» la ropa 🙂
¡Eso era antiguamente! Ya lo explicaré en un post.
Hola Cristina,
He leído que las lejías alimenticias no son eficaces contra la toxoplasmosis. Que recomientdas para lavarlas, yo vivo en Alemania y aqui dicen que lavarlas bien con agua. Les comentas lo de lejía y se quedan alucinados, es más, la mayoría no lo usan por la contaminación que produce al producirla.
Paca, ¿qué quieres que te diga? A mí mo me gusta usarla, salvo para los casos puntuales que os he puesto, y que realmente resuelven el tema, pero aquí, para las embarazadas sí lo recomiendan si no tienen anticuerpos. Y si vienes por aquí de vez en cuando, o te lees los comentarios de este post, para lavar y para otras muchas cosas, se usa en cantidad. 🙂
Hola Cristina
Aunque ya te lo he dicho en otras ocasiones, me reitero en que me encanta tu web y todos los consejos que nos das.
El motivo de escribir este comentario es que hay posts que me gustaría guardar y compartir como este de la lejía y para mí no hay mejor manera de hacerlo que vía Pinterest de la que soy adicta. Pero el problema viene en que como el diseño de tus posts no lleva ninguna imagen asociada, es difícil hacerlo y que quede bien. Quizá es mucho pedir pero ¿seria tan complicado?. Seguro que así le podríamos dar mayor difusión a todo lo que escribes que de verdad lo merece.
Un abrazo y enhorabuena
Efectivamente mis posts al no tener imágenes no los puedes guardar en Pinterest. Pero seguro que conoces el método GTD de David Allen y encuentras otra manera productiva de guardarlos 🙂
No creo ser una persona especialmente susceptible pero sinceramente y sin ánimo de entrar en polémica, creo que remitirme a un sistema de gestión del tiempo para poder guardar tus posts, no sé si se trata de una manera de decirme que no todo empieza y acaba en Pinterest (que por supuesto que no) o es que te llevas comisión de David Allen (que estoy segura de que tampoco). Eres una persona muy cercana porque además estoy segura de que eres tú misma la que contestas pero la verdad, si a una sugerencia esa es la manera de contestar por mucho emoticono que pongas al final, la próxima vez me pensaré dos veces dar una idea con la que poder llegar a más gente que a fin de cuentas estoy segura de eso SÍ que es lo que persigues. Un simple «Gracias por la idea pero es complicado» o similar no hubiera estado nada mal. Ah, y no tengas duda de que seguiré comprando tus libros (muy GTD) leyéndote (tonta sería si no) y que seguiré guardando tus ideas como hasta ahora (sin GTD por medio), pero eso sí, a partir de ahora «no commments por favor» y lo siento pero yo no puedo poner emoticonos pero la misma sonrisita que pones tú no quedaría nada mal. Y de verdad que no me tengas por ingrata pero simplemnete me ha sorprendido y tenía que decírtelo.
Gracias. Un saludo (el abrazo anterior ha quedado degradado)
La lejia a mas de 40º amarillea la ropa blanca…no os paseis con el agua demasiado caliente.(lo mismo ocurre con el potenciador de lavado que lleva oxigeno activo, que en algunas marcas ya aconseja a no usar a mas de 40º ni tender al sol o usar secadora, ya que el calor la amarillea.
Para desinfectar los utensilios de cocina lo mejor es el lavavajillas a mano de toda la vida, ya que lleva gran cantidad de tensioactivos que son los únicos capaces de destruir los microorganismos peligrosos incluido el E.coli.
La legia tiene un poder desinfectante mas concreto con una duración mas corta, pero con un efecto blanqueador estupendo.
Asociamos el olor de la lejia con la higiene, pero es mas la fuerza de la costumbre que la realidad.
Otro producto con muchos tensoactivos es el suavizante de la ropa, que tiene gran poder para eliminar agentes no desables.
Te puedo asegurar que la lejía con ropa blanca de algodón muy sucia, restaurantes, pastelerías, hospitales… no amarillea.
Salvo para esos casos, en una casa normal creo que no hace falta. Es una costumbre, que se usaba muchísimo antiguamente cuando se lavaba a mano o en las primeras lavadoras que salieron y que no eran automáticas.
El blanqueador solo lo uso en frío y para visillos.
En cuanto al suavizante, ya no lo uso porque está causando cada día más alergias y muchos médicos dicen que se elimine.
La ropa se queda muy suavita… pero el depósito de la lavadora hecho un asco, lleno de mohos ?¿
cristina que opinas de la lejia estrella que lleva un poco de detergente.
Hola Cristina Necesito un consejo, normalmente tengo invitados a casa,casi siempre pongo un mantel blanco porque casi siempre derraman rioja sobre el. No hay problema para lavarlo pues lo lavo con lejia, ( cuando vivves en el campo es mejor que todo sea de color blanco..) pero hay algun truco para mientras no se retira la mesa cubrirlo o quitar la mancha, pues queda un poco feo no? Gracias
Pues hay soluciones que a lo mejor te pueden parecer «chorraditas».
Primero, si son pequeños chorreones o goterones al servir hay unos dispositivos especiales para introducir dentro de la botella que van muy bien. No sueltan ni una gota!
También puedes poner siempre la botella encima de un posavasos.
Y si aun así hay mancha, en «esos grandes bazares» hay pañitos blancos monísimos de croché o algodón y encajito y de todos los tamaños.
Sería cuestión de embeber primero la mancha de vino con un paño limpio o con papel absorbente de cocina y encima colocar uno de estos pañitos que la cubriera totalmente.
Hola Cristina.
He entrado a vivir en una vivienda donde está todo sucio me refiero p.ej. a las cortinas que un día debieron ser blancasss jj.
Necesito usar lejía en la lavadora en esta ocasión y quiero saber si puedo usar la lejía normal de botella amarilla de toda la vida o si es necesario que sea lejía de lavadora y por qué.
Graciassss!!
Para que no se estropee la lavadora usa lejía especial, pero cuando todo lo hayas «saneado» no deberías usarla.
Aunque los fabricantes, como es natural, lo recomiendan, a la larga estropea todo.
Te sugiero que te leas los posts ya publicados sobre ropa, manchas…
Hola Cristina.
Tengo una mancha en un pantalón vaquero blanco que no consigo eliminar. La ha provocado el rectángulo de piel que traen los pantalones en la parte trasera, en la cintura. Cuando lo lavé por primera vez manchó toda la tela de amarillo. Aunque ya lo he descosido para que no manche más, no consigo eliminar la mancha, por muchas pruebas que he hecho. ¿Conoces algún truco para esto? Muchas gracias por adelantado.
¿Has probado éste de la lejía?
sí, y no me funciona
Pues es mágico, sube la proporción de lejía ligeramente, hirviendo, en una jarrita y meter y sacar y aclarar rápidamente.
Hola, tengo un gatito con tiña y me veo obligada a higienizar todo lo que toca. La tiña es un hongo y dicen que el único producto eficaz es la lejía. Mi pregunta es, qué puedo usar como alternativa en suelo de parqué, tapicerías de color y sofás de piel? No soy una experta en lejía, pero entiendo que por diluida que esté decolora lo que toca, no? Los suelos de los baños sí los friego con lejía diluida en agua, pero la casa es todo parquet. Gracias!
Magia yo utilizo un desinfectante que se llama Sanytol y es igual de eficaz que la lejía, pero sin decolorar y tampoco tiene ese olor tan fuerte, huele a eucalipto. Un saludo
Deberías comprar un desinfectante especial para tiña y que no ataque los colores, ni el parquet, ni los sofás… Seguro que lo hay!
Se divce q la lejía pura no huele sino hasta q s e combina con el agua. Tengo un proveedor q así me explico y así me funciona, q tan cierto es
Hola.. a mi me dijeron que la lejia es peligrosa si la haces hervir a mi me da miedo, y tu dices que tenemos que calentarlo en el microondas huy y si hierve … no te pases…
¿Quién te lo dijo?
¿Alguien realmente «entendido» en el tema?
¿Por qué es peligrosa?
La lejía no debe hervir ni en un cacito ni en una jarra de vidrio en el microondas, porque empieza a evaporarse y el olor es muy fuerte, pero si estás pendiente para sacarla antes de que empiece a burbujear, hace maravillas y para muchas cosas!
Pero tú eres muy libre para no hacerlo.
Curioso que recomiendes diluirla en agua muy caliente, cuando la lejía ( hipoclorito de sodio) se evapora de esta forma en gran medida perdiendo así su eficacia.
El cloro del hipoclorito se evaporaría si se mantuviera la disolución caliente durante mucho tiempo, y no es el caso.
Para todos los usos que os he recomendado en el post, ¡claro que funciona!, estoy harta de hacerlo…¡y soy de ciencias!
Hola Cristina
Me parece de gran utilidad estas recomendaciones y consejos que das…tanto es así q necesito tu ayuda. Como habitualmente hago, he puesto en remojo en agua y lejía (de ropa), el típico pijama blanco que solemos llevar los q trabajamos en hospitales.
Mi sorpresa ha sido cuando se me ha puesto MUY rosa por varias zonas. Creo q esto se debe a que he dejado la botella de lejia en mi galeria varios días y puede q estuviera muy caliente de la calor…puede ser??
Tiene remedio? La he metido en la lavadora después de frotar bien con jabón y no se ha ido.
Gracias anticipadas
En principio, y puede que sea tu caso, el remojo en agua y lejía hoy, con los buenos programas largos y en caliente, a 40º o 50º, de nuestras lavadoras, no tiene ninguna justificación (aunque lo digan los anuncios que solo invitan a consumir y consumir)
Si tienes manchas importantes que no se te han quitado a pesar del agua caliente, entonces sí.
Te recuerdo que las manchas de sangre hay que frotarlas en frío antes de meterlas en la lavadora, aunque la «marca» solo se quitará después.
No creo que fuera por el calor, si estaba bien tapada.
Pero, si la has dejado en remojo, el hipoclorito tiene ese inconveniente, que si se «pasa» de tiempo, la ropa puede aparecer rosa, como en tu caso, otras veces azul pálido, amarillo…
Yo te aconsejaría, si quieres y necesitas de verdad usar lejía, que hagas una solución bastante concentrada de agua + lejía muy caliente, casi hirviendo(te pones guantes) y que metas y saques después tu ropa y la aclares también a continuación.
La lejía en caliente, pero solo meter, sacar y aclarar tiene unos resultados mágicos y las fibras del tejido sufren menos que el remojo continuado.
Prueba a hacer esto con tu pijama rosa, aunque en este caso, puede que no tenga arreglo.
Y si fuera que sí, me lo cuentas!
ninguna
Hola e leído sobre la lejía mi pregunta es lo mismo que las que venden que se llaman polegia y son en polvo
MISMA DUDA
Buenos días.
Tengo un limón lunero cargado ya de limones verdes, pero la mayoría de las hojas está negras y en el dorso tienen pequeñas lapitas.
Un jardinero me ha recomendada que bañe todo el limón con agua y lejía.
¿Es correcto?
No sabía el truco de la lejía, pero se de otros gracias a esta web sobre como desatascar un fregadero que también funcionan muy bien, como por ejemplo os puedo decir el truco del bicarbonato o sales de fruta con vinagre, sosa cáustica y agua hirviendo.
Hola! me gustaría saber si le agrego limpiador líquido aromatizante (poett por ejemplo) a la lejía se reduce el poder desinfectante de la misma?
el uso de lejía sin guante que daños nos produce?
Buenos días LAURA ,por favor quisiera que me diga ¿qué puedo utilizar para sacar los puntos de manchas de grasa del guiso de pollo en una camisa?
Quería saber si alguien me puede explicar el porqué de lo que me ha ocurrido: saco la ropa de la lavadora y como alguna prenda no había quedado muy bien, en un barreño con algo de lejía meto esa prenda y nada mas meterla se vuelve rosa, no había manera de quitarlo. Es la tercera vez que me pasa. ¿será solo cuestión de cambiar de marca de lejía? ¿os ha pasado alguna vez? a mi no me había ocurrido nunca.
Me acaba de pasar lo mismo, una camisa de algodón blanco de caballero. Estaba un poco amarillenta y al meterla en Léjia sé ha puesto de color rosa fresa brillante. Vaya susto!!
La he dejado en agua caliente con lejía y una parte ha pasado a amarillo!!!
Las costuras siguen todas rosas.
Vaya lío!!!
Alguien sabe porque??
Gracias ‘
LLevo un buen rato leyendo buscando respuesta a esas manchas rosas y nadie responde la solucion ni el por que. Lo unico que se es que pasa al ponerse la lejia en contacto con el cloro que hay en el agua y deja en la ropa pero no se como evitarlo. A mi las manchas rosas despues de secarlas al sol salen pero sigue la mancha original.
La lejía es hipoclorito sódico NaClO y tiene ya una molécula de cloro.
No entiendo lo que dices=
«… Lo unico que se es que pasa al ponerse la lejia en contacto con el cloro que hay en el agua…
¿Por qué tiene cloro tu agua?
A mi me ha pasado lo mismo con una funda de almohada de algodón. Al entrar en contacto con la lejía la zona que estaba manchada de sudor se ha vuelto rosa rápidamente. He puesto otros trapos al mismo tiempo y no le ha pasado a ninguno. Es algo q había en el sudor q ha reaccionado con la lejia
Se lavas bien, y hay varios posts al respecto
https://cristinagaliano.com/2012/como-alargar-la-vida-de-tu-lavadora/
https://cristinagaliano.com/2012/como-alargar-la-vida-util-de-tu-ropa-lavada/
https://cristinagaliano.com/2013/como-lavar-a-mano-ropa-delicada-aunque-ponga-lavar-en-seco/
https://cristinagaliano.com/2013/8340/
https://cristinagaliano.com/2013/detergentes-liquidos-de-lavadoras-nos-equivocan/
No te debería pasar.
Y si tienes manchas aisladas, es mejor tratarlas a parte, como también ya está explicado.
La lejía, si es solo lejía, es solo hipoclorito sódico, sea de la marca que sea.
hola fíjate que seque una blusa blanca con pantalón negro nuevo y la blusa se volvió gris, que puedo hacer para que vuelva a ser blanca
Si el tejido de la blusa lo permite –> agua hirviendo con bastante lejía,–> meter, –> sacar e inmediatamente aclarar como pone en el post!
Hola Cristina. Gracias por el post. ¿Es seguro introducir en un recipiente con agua muy caliente, un par de tapones de lejía y un poco de lavavajillas piezas desmontablesde un exprimidor (son piezas con»dientes» y bastantes recovecos), en nuestro caso un exprimidor Braun eléctrico (este…http://www.asociacion-dida.org/wp-content/uploads/2013/01/lluelles-04.jpeg)? Gracias por anticipado.
Te sobra el lavavajillas. Agua + lejía = todo hirviendo, si están las piezas limpias y solo coloreadas te quedarán estupendas!
¿qué sucede si te echas lejía en el cabello o piel?
Tengo un perro que de vez en cuando se hace sus necesidades en casa y para rexogerlo uso un friegasuelos con amoniaco y agua y luego friego xon agua lejia jabonosa pero quiero desinfectar el friegasuelos y no se cuanto tiempo tengo que tener lo en remojo con la lejia
Me imagino que cuando hablas de friegasuelos te refieres al «mocho».
Por si te sirve, yo lo haría bastante más sencillo ahorrándome trabajo y productos que, por la publicidad engañosa, tenéis en cantidad!
El friegasuelos con amoniaco no te aporta nada si luego vas a usar lejía jabonosa.
Lo más importante es que uses agua caliente, cuanto más mejor, porque todos los productos de limpieza actúan mucho mejor, aunque la «publicidad, y volvemos a ella otra vez,» te asegure lo contrario.
Habría que ver la concentración en lejía de tu «lejía jabonosa».
Yo usaría agua caliente, el friegasuelos normalito que más te guste y un buen chorro de lejía pura (cuidado con su manipulación). Con solo esto ya te quedaría desinfectado el mocho. Y si de vez en cuando quieres dejar el mocho superlimpio, mételo en una bolsita especial,
https://cristinagaliano.com/2012/como-alargar-la-vida-util-de-tu-ropa-lavada/
como os explico aquí y lávalo en la lavadora con ropa clara, ciclo largo y a 40-50º de temperatura.
El color amarillo, el «oficial» de mi escuela, es fantástico para estos mochos, las spontex, los paños de las manos que siempre están relucientes.
Muchas gracias asi lo hare
He metido la ropa blanca en lejia y automáticamente según la he hechado se me vuelto de color rosa
Cómo la vuelvo blanca??
No había ninguna prenda de color en la lavadora era todo blanco.
Tendría que saber la composición de la ropa, sintética o algodón, el tipo de lejía que has usado y en qué cantidad.
Hola! Me pasa algo curioso con el suelo del salón..tengo dos animalitos en casa a se mean y se cagan…cuando les limpió el suelo se pone rosa…luego va desapareciendo…significa algo o es x el producto?
La lejía, a veces, incluso en la ropa, puede transmitir un ligero color rosa que, al aclararla, se quita.
Otra cosa…Q piensas de exarle 1 gota de lejía al agua de la pedicura? Viene bien para desinfectar y prevenir hongos o es una animalada?
Pues más bien… lo último que dices!
El jabón ya de por sí es un desinfectante y, lo más importante después, es secar muy bien entre los deditos para que no quede nada de humedad.
hola cristina quisiera saber pro que cuando hecho lejia clorandina a mi camisa o a un polo blanco se pone rojo 🙁 si me puedes explicar eso por fa xk mi abuelita dice que estoy asiendo conctacto con el diablo por que le hecha lejia y se pone rojo dice explicame eso si
mi secadora humea y se manchó la ropa blanca, dejándolo gris. ¿Cómo dejo la ropa blanca otra vez?
Dependerá del tipo de ropa. Si es blanca la puedes poner en agua muy caliente con lejía. hay un post ya publicado en el que os lo explico.
Hola he comprado una sillita para mi bebe usada y he quitado la parte lavable de tela y la he lavado con agua y lejia pero creo que se me ha ido la mano en poner lejia,yo lei que se ponia 9 partes de agua y una de lejia para desinfectar entonces he echado casi medio litro de lejia en unos 50 litros de agua y lo he dejado actuar por media hora luego lo he lavado en la lavadora con detergente,el tema es que le sigo sintiendo olor a lejia despues de seco y me da miedo que le haga mal a mi bebe aunque lo he enjuagado 2 veces.
Sin verlo ni olerlo no te puedo decir nada, lo siento.
Buenas tardes Cristina,
Quería saber tu opinión sobre un producto nuevo de limpieza y desinfección llamado Sanytol.
Gracias.
Es un desinfectante más, solo que sin lejía y, posiblemente con un precio bastante más elevado.
Un hogar debe estar siempre limpio, yo diría hasta escrupulosamente limpio, pero para ello no hace falta que esté estéril, algo que puede ser hasta peligroso y la causa de muchos problemas de alergia. Yo, ni uso lejía, ni pienso usarlo.
Hola tengo unas cortinas de caravana de coordinar estampadas, me he cansado de ellas y quisiera desteñidas y convertirlas en blancas … Como puedo hacerlo?
Sin verlas, ni tocarlas, aunque te parezca mentira, poco te puedo decir. Tampoco sé si son grandes y gruesas o finas y pequeñas.
En principio se podrían poner blancas metiéndolas en una solución muy fuerte y muy caliente de agua con lejía, sacándolas rápidamente y aclarándolas, pero dependerá de todo lo que te he contado anteriormente.
Gracias , son pequeñas y creo que de mezcla algodón y poliéster. VOy a intentarlo aver que pasa…un saludo y gracias otra vez..
hola queria saber porque mi lejia al 7.5 % le aumento agua y sosa caustica me quedan residuos como arenita blanca y cuando lo sacudo parece como agua sucia , y eso que la sosa le hecho despues de preparar mi lejia ,la primera vez no me quedo asi , y cuando compro la lejia parecxe como si lo hubieran aumentado sosa..
Hola Cristina,
Acabo de recibir en herencia una colcha blanca echa a mano de ganchillo con algodón o parecido pero la he lavado y me he dado cuenta al tenderla que lleva unas cuantas manchas grandes amarillas. Como seria la mejor forma de limpiarlo?
Un saludo,
Mijanou
Pues es muy importante saber si es de algodón puro, o «parecido».
Si la has recibido en herencia supongo que será de algodón.
Si vives en una región con sol, lo ideal sería enjabonarla bien y ponerla extendida al sol, en una terraza por ejemplo. Éste, aunque muchos se reirán, hace milagros!
Como esto será difícil, métela en algún recipiente en el que te quepa, en una mezcla de 2 partes de agua + 1 de lejía pura muy muy caliente. La mueves con los guantes en las manos y la sacas. Si no se han quitado, vuelve a meterla durante un ratito más largo.
Me cuentas, por favor!
Cuando se hayan quitado las manchas, para aclararla bien y que no huela a lejía yo la lavaría de nuevo en la lavadora. Ya sabes que está empapada en la mezcla de agua con lejía y todo lo que toque lo puede desteñir.
Hola Cristina
Gracias por tu blog y por tantas recomendaciones que nos das. Te quería hacer una pregunta he visto en esta web http://desatascador.org que puedes desatascar el fregadero con lejía y agua hirviendo. Mi pregunta es, no es peligroso mezclar agua caliente con lejía?
Gracias
No, no es peligroso siempre que lo hagas con sentido común. Yo caliento 3/4 partes de lejía + 1/4 de agua en una jarrita de vidrio en el microondas hasta que empieza a hervir. Lo recomiendan los fontaneros… y te aseguro que funciona!
hola