Los ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo, como podéis ver en esta foto, se pueden preparar con toda facilidad y rapidez.
Serán siempre más naturales que los que se comercializan envasados o a granel.
Como la lombarda que preparamos en el último post, podemos usar una técnica culinaria antigua, y por tanto más lenta, como es un cacito, u otra moderna y más cómoda como es el microondas.
A diferencia de otros encurtidos, los ajos deben blanquearse previamente para quitarles la fuerza que tienen, de lo contrario serían casi incomibles por su fuerte olor, aroma y sabor.
Por ello se tienen que hacer en 2 fases, como ahora veremos, y los ingredientes que necesitamos para conseguir ajos encurtidos blancos, los de siempre, serían por ejemplo:
Para blanquearlos:
■ 150 g de dientes de ajo enteros, gordos, bien pelados y de gran calidad
■ 1 cucharadita de sal
■ 400 g de agua
Para encurtirlos o marinarlos
■ 20 g de sal
■ 100 g de agua
■ 100 g de vinagre de vino blanco, de manzana o de sidra
En el caso de querer preparar ajos encurtidos de color violáceo, los pasos serían los mismos, pero tendríamos que utilizar, en lugar del vinagre normalito, el vinagre morado que nos ha sobrado después de elaborar la col lombarda encurtida.
Para tardar menos, como siempre, tener los ingredientes preparados y todos los utensilios que se vayan a utilizar que, en este caso, serán:
– los ajos completamente pelados y enteros
– la sal
– el vinagre escogido
– la jarrita de vidrio
– o el cazo u olla
Preparación para blanquear los ajos
1. Volcar, por ejemplo en una jarrita de Pyrex, los 3 ingredientes necesarios para el blanqueo, es decir los ajos pelados, la sal y el agua removiendo bien para que la sal se disuelva por igual.
2. Introducirla en el microondas a potencia máxima y cuando el agua rompa a cocer mantener la ebullición durante 3 o 4 minutos dependiendo del tamaño de los ajos.
Se trata de eliminar solamente el sabor fuerte del ajo crudo y, por tanto, no hay nunca que cocerlos demasiado.
3. Escurrirlos y refrescarlos con agua fría para cortar completamente la cocción.
Preparación final para encurtir los ajos
1 .En un tupper ya tendremos también preparada la marinada con los 3 ingredientes, los 20 gramos de sal, los 100 gramos de agua y los 100 de vinagre suave de manzana o de sidra.
2. Volcar los ajos ya blanqueados y totalmente fríos encima de esta marinada.
Al día siguiente ya podrán consumirse como un encurtido más y duran muchos meses guardados en la nevera, sin necesidad alguna de ponerlos al baño María.
Si queremos conseguir estos mismos ajos encurtidos pero de color violáceo debemos utilizar todo el líquido que tenemos después de haber elaborado la col lombarda encurtida.
En este caso en el que vamos a reutilizar el vinagre de la lombarda, es preferible poner el doble de vinagre que nos indica la receta, es decir 400 o 500 gramos de vinagre en lugar del 1/4 de litro que os indicaba, puesto que éste irá disminuyendo a medida que la lombarda, al irse encurtiendo, lo vaya absorbiendo.
El procedimiento a seguir sería el mismo que en el caso de los ajos encurtidos blancos.
Si veis que este vinagre violeta y «como de aprovechamiento» es demasiado flojo, porque ya ha encurtido la lombarda, añadir el que creáis necesario para que esté más fuertecito.
Consejos de cocina y nutrición
■ Hay que tener mucho cuidado con el tipo de ajo que compréis ya que hoy hay mucho «batiburrillo» con ellos.
Os aconsejo que compréis ajos certificados, es decir con Denominación de Origen, DO, y se afirma que los mejores ajos del mundo se producen en Las Pedroñeras, a la que se denomina por ello capital del ajo
Se diferencian de los demás, en que tienen la piel exterior ligeramente violácea como podéis observar en la foto.
■ Los ajos chinos pululan hoy por todas partes pero son fácilmente reconocibles por su color blanco y su tamaño, también más grande que el ajo español, tanto las cabezas como sus dientes.
Son mucho más baratos ya que China es el primer productor de ajos del mundo, pero no tienen nada que ver con los nuestros ni en sabor, ni en aroma, ni en su conservación.
■ Para esta preparación hay que pelarlos muy bien ya que, cuando llevan poco tiempo recolectados, además de la piel seca exterior, pueden llevar debajo de la misma otra pielecita mucho más fina que también hay que eliminar.
■ A veces estos ajos pueden aparecer de un color ligeramente verdoso, pero tranquilizaros porque no resultan tóxicos.
El ajo es rico en un compuesto de azufre llamado alicina, responsable no solo de su fuerte olor sino también de todos los beneficios que aporta a nuestra salud.
Aunque no hay unanimidad, parece ser que este color se produce cuando las enzimas y los aminoácidos presentes en el ajo reaccionan con los compuestos de azufre del mismo, concretamente con la alicina.
Esta reacción química provocaría unas moléculas llamadas pirroles y estos, al igual que la clorofila, son perfectamente seguros para comer.
Otros hablan de que se trataría de una reacción química en la que el ajo en contacto con el ácido acético del vinagre adquiriría este color azul turquesa.
En cualquier caso la alicina, al ser volátil, desaparece con el calentamiento, así que si el blanqueo se prolonga 1 minuto más, la alicina desaparece y el color verdoso también.
A los que hayáis hecho mi receta de «Conejo al ajo cabañil», que está en el lote de mis 4 ebooks para la olla, os puede haber pasado alguna vez.
■ Aunque los ajos no tienen una gran cantidad de fibra, cuando se toman en una cierta cantidad, por ejemplo fritos, pueden producir muchos gases, a veces incluso con un olor fuerte y molesto.
Para evitarlo, masticarlos muy bien y despacito hasta transformarlos en puré fino en la boca. ¡Os aseguro que «funciona»!.
■ Si no se tiene un lugar seco y fresco para guardar los ajos, os aconsejo las bolsas de ajos para la nevera cuyos resultados son excelentes.
¿Se deben conservar esos meses en el encurtido o pasados unos días se pueden escurrir, secar y guardar en tupper cerrado?
Gracis
Yo siempre los dejo en el encurtido porque no se ponen más fuertes. En un tupper en seco puede que se estropearan, no lo sé.
pierden propiedades los ajos encurtidos?¿cuales?
También me interesa esta pregunta: -).
Si hacemos fuerza desde aquí y desde allá, quizás se pueda mejorar algo tan obvio como la necesidad de eliminar las galletas de los desayunos y meriendas en los hospitales.
https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2017/09/07/articulo/1504782513_296608.html
Buenos días Cristina,
últimamente estoy oyendo hablar de los beneficios de los alimentos fermentados y en especial del te Kombucha.
Me gustaría conocer tu opinión, como profesional, sobre este tema.
Muchas gracias
Hay tropecientos alimentos fermentados que tienen grandes beneficios, pero no es oro todo lo que reluce y habrá que considerar otros muchos otros factores. Cuando se pone «algo de moda», hay que tener mucha precaución.
Hola Cristina. Quería preguntarte cuál es la forma correcta de cocinar los guisantes congelados, pues en tu blog he leído que los guisantes frescos se deben hacer al vapor, pero ¿los congelados, a los que ya se les ha dado un “tratamiento” previo?
Tienes todo explicado en varias recetas de mi lote de ebooks
https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida
Estimada Cristina:
Me encanta tu blog. Gracias por compartir tu sabiduría culinaria con tanta generosidad y dedicación.
Mi cocina cuenta con poquísimo espacio útil, apenas tiene sitio de almacenaje.
Ahora, he decidido reformarla, y prescindir del horno, que utilizo más bien como armario para cacerolas, y poner en su lugar cajoneras.
Mi pregunta es: ¿Un buen microondas con grill puede suplir la función de un horno convencional?
Un microondas con un grill a secas, es decir sin especificar nada más, sirve para muy poco, como os explico aquí https://cristinagaliano.com/2011/para-que-sirve-un-microondas-con-grill/ .
El único «sistema» que aporta algo más a cualquier otro microondas es el que tiene la función crisp, pero tendrás que buscar tú todos los posts publicados al respecto que hay aquí en mi blog. Hay muchísimos y yo no te los puedo buscar!!
Aunque dices que te «encanta mi blog», compruebo que hay muchas cosas ya escritas que te las has saltado y puede que ni sepas lo que se puede hacer en un microondas sencillo y que te explico también aquí
https://www.dropbox.com/s/7atta7ys7fgvf7e/LIBRO%205%20MICROONDAS%2C%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20PDF.pdf
Hola Cristina,
leyendos los menús del libro cómo adelgazar sin dieta y no volver a engordar veo que son los mismos del libro menús para estar sanos y no engordar., qué diferncias hay de uno a otro?
Saludos
Pues léelos con detenimiento porque no son los mismos. Hay algunos que he conservado, hay otros que he modificado porque hay alimentos «super procesados» como el beicon, que son tan malos para la salud que ya no se pueden tomar y he introducido varios menús de plato único, por lo menos 9 o 10 que no existían.
Pero lo más importante de este libro es la primera parte que es un tratado de nutrición completísimo, que no tiene nada que ver con el otro que escribí hace 14 años!!
Buenas tardes, Cristina.
Una pregunta rápida. A base de hacer tocinos de cielo y demás chucherías, me encuentro con un importante stock de claras de huevo congeladas.
¿Qué podría hacer con ellas para darles salida y despejar el congelador?. No veo con el buscador gran cosa, aparte de montar nata y cosas así.
Algo facilito, porfa.
Saludos y buenos guisos.
Si haces muchos postres y demás chucherías como confiesas, no te puedo recomendar ni una sola preparación más dulce ya que, como sabrás, cada día hay más estudios sobre la peligrosidad del azúcar.
Y es en ellas dónde más se usan claras y yemas.
Las preparaciones saladas en las que usamos claras son entretenidas y no te convencerán.
Así que te voy a dar una idea muy sencillita y rica.
Las bates un poquito, las salpimentas ligeramente, y las puedes añadir
– perejil fresco picado, el «vegetal» más rico en vitamina C junto con los pimientos de todos los colores,
– cualquier otra hierbita que te guste, estragón, cebollino, eneldo…
– pimentón dulce o picante,
– curry, cominos…
Y haces una especie de «tortilla» de claras en el microondas. Estupendas y muy saludables ya que la clara de huevo es la mejor proteína que existe.
Muchas gracias, Cristina.
Me parece buena idea el consejo, y más sabiendo que las claras de huevo se toman como proteína patrón. De momento, voy a «potenciar» la tortilla que estoy haciendo con una pequeña cantidad de ellas, a ver como queda.
Saludos
Por cierto: La mayoría de las cosas que cocino las «reparto» y algunas no me queda ni para probarlas, porque como bien dices, tanta azúcar nos va a dejar «ciegos».
Saludos
Buenas tardes Cristina, las semillas de chía las consideras fundamentales para incluir en la dieta?
Utilizas cúrcuma, gengibre para condimentar dado sus beneficios?
Un Saludo
No son fundamentales ni mucho menos, son modas!
Sin embargo utilizo cúrcuma desde tiempo inmemorial para el arroz, en lugar del «colorante amarillo» que está por todas partes que es la la tartrazina, el E=102.
Y uso el jengibre cuando me apetece, pero no por sus beneficios.
¿Y no es mejor el azafrán que la cúrcuma para colorear el arroz? Yo, con tres o cuatro hebras que envuelvo en papel de cocina y al microondas, un minuto, sale tostadito, lo machaco en el mortero (casi siempre añado al majado uno o dos ajos), colorea y perfuma, y como es suficiente con tan poquito no sale tan caro. Procuro no comprar el iraní que no
es tan bueno como el manchego. Aunque he leído que casi todo el que se vende como español es adulterado.
Cómo nos engañan!!!
Un saludo, Cristina.
Sí, claro que sí, y yo siempre lo utilizo como tú explicas, machacado en el mortero.
Pero mis arroces son «un tanto peculiares» ya que les echo un montón de verduras, entre ellas alcachofas, que los oscurecen. Por ello también siempre les añado la cúrcuma, que no sabe a nada, pero que proporciona mucho color!
Tienes que buscarlo en sitios donde te certifiquen que es español y puro, y no es fácil!
Hola Cristina , cada vez está mas en auge el producto ecológico tanto frutas y verduras como los envasados. ¿ el producto ecológico no lleva pecticidas, si esto lo cumplen entiendo será mejor que los que los llevan?
¿ que opinión tienes de este tema?
Saludos
Pues sí, son buenos pero, de momento no voy a rebuscarlos porque también tienen sus inconvenientes.