Los que me conocéis ya sabéis que lo mío es escribir, 18 libros en papel editados por Espasa- Calpe-Planeta con más de 90 ediciones en total, con 7 u 8.000 ejemplares cada una.
Bueno pues este blog va a ser como un libro con la ventaja de que va a ser interactivo, es decir que desde él vais a poder intervenir, introducir vuestros comentarios casi en directo, decir si os gusta, si queréis algo nuevo, si estáis o no de acuerdo… en fin disfrutar de todas las ventajas que nos ofrecen las redes sociales.
Cada post, y habrá tres a la semana, los lunes, los miércoles y los viernes, será como un capítulo “mini” de uno de mis libros en papel, y hablaremos de muchos temas.
Por supuesto de nutrición y de trucos y consejos realmente veraces para alimentarse mejor y mantenerse en forma con un peso ideal.
De cómo adelgazar cambiando nuestro estilo de vida comiendo de todo pero en la proporción adecuada.
De cómo organizarse para tener tiempo y hacer todo lo que se desea sin “sucumbir en el intento”.
De cómo cocinar de una manera diferente con las técnicas culinarias modernas, un día para varios sin necesidad en muchas ocasiones de congelar, y estando menos tiempo en la cocina.
De por qué no hay ninguna necesidad de tirar nada de comida a la basura porque se sabe conservar…
De por qué son muchos, demasiados, los que odian el microondas, los que aborrecen la congelación casera, los que solo usan las ollas superrápidas para cocinar legumbres cuando sirven para todo o casi todo si se saben usar…
También hablaremos de cómo sacarle el mayor rendimiento posible a todos los electrodomésticos que tenemos a nuestro alcance para que nos sean realmente productivos, también de los pequeños, de los que son realmente indispensables que son muy pocos en contra de lo que pudiera creerse.
En la actualidad todos los alimentos han cambiado, tanto los vegetales como los animales, y las técnicas para manipularlos deben cambiar a la fuerza.
Los métodos antiguos, el de nuestras abuelitas, ya no nos sirven.
Por poneros solo un ejemplo, estudios relativamente recientes han demostrado que el contenido en minerales de la leche y la carne ha caído de forma significativa en estos últimos 70 años debido a la superproducción en la agricultura y la industria.
Las vacas lecheras, que en su entorno natural producían 300 o 400 litros de leche para amamantar un ternero, hoy, obtenidas por selección genética, producen más de 10 o 12.000 litros en una lactancia.
En algunas piezas de vacuno el contenido en hierro ha disminuido un 60% y el de magnesio un 7%. Asimismo la leche ha perdido un 2% de calcio y un 21% de magnesio.
Incluso las legumbres cocinadas con agua abundante y durante demasiado tiempo pueden perder hasta un 25% de su contenido vitamínico, sobre todo de tiamina.
También sabemos hoy que en el agua de remojo de la víspera no hay que añadir absolutamente nada, y que esta agua al día siguiente no hay que tirarla como siempre se ha hecho, sino utilizarla para la cocción posterior.
Aprenderemos a unificar nuestras compras para ahorrar no solo tiempo sino también dinero, a ser consumidores exigentes y a saber lo que comemos y para todo ello el hogar, aunque esté constituido por una sola persona, hombre o mujer, debe estar bien gestionado y funcionar como una empresa, mini empresa bien organizada.
Así que para todos los que hace tiempo me estáis pidiendo un “nuevo libro”, aquí está y podéis contribuir de una manera muy directa a divulgarlo, con el boca a boca, como habéis hecho con mis auténticos libros.
Enhorabuena!
Muchisimas gracias, te vamos a tener ya muchisimo más cerca, aprenderemos un montón.
¡¡Mucho éxito!!
Hola Cristina
Te deseo muchísima suerte con tu nuevo blog, ya me he suscrito, así que ahora esperaré tus noticias y comentarios.
Saludos
Elena
Estoy de suerte… me gusta la cocina,pero «rapidita»,el libro de (microondas) le he sacado un partido barbaro,he aprendido ha estar menos tiempo en la cocina .
Una seguidora más, desde hace años
Desde que te conozco, que ya hace años y compré todos tus libros, mi forma de cocinar ha cambiado totalmente. El microondas, al que tu llamas el «calienta leches más caro del mundo» lo uso para infinidad de cosas, asi como la olla super rápida Duromatic, que la compré porque lo aconsejabas, también lleva buen tute.
Te deseo mucha suerte con este blog, que seguro que la tienes y ansiosa estoy de ver los consejos que nos das.
Muchos besos.
Muchísimas gracias a todos. Puedo presumir de haber tenido los mejores alumnos del mundo y los mejores lectores. Ahora, no me cabe duda, voy a disfrutar de los más fantásticos lectores de blogs. Un abrazo a todos. Cristina
Soy el que hizo el último comentario en su antigua página. Enhorabuena por el nuevo blog. Espero que tenga mucha difusión. Yo, por lo pronto, ya me he suscrito, y además pienso recomendarlo a mis amistades.
Un abrazo. Antonio.
Antonio, mi más sincero agradecimiento porque yo a «eso» le llamo ¡fidelidad!No sé cómo te habrás enterado ya que solamente ayer empecé a mandar correos informativos, y a lo mejor uno de los que mandé fue para tí.En todo caso, enhorabuena por estar de nuevo ahí. El blogspot fue muy modestito, y espero que éste que va a ser mucho más profesional te enganche de verdad.
Hasta llegar aquí te puedo asegurar, sin que me dé ninguna vergüenza, que he sudado sangre, sudor y lágrimas pues está claro que yo no he nacido en la «era de la electrónica». Pero querer es poder… y aquí estoy. Muchas gracias además por recomendarlo a tus amigos. Ellos te lo agradecerán a la larga… y yo también. Cuanto más «vivo» esté el blog, mejor para todos. Cristina.
Querida Cristina: Estupendo tu nuevo blog. Contigo descubrí el gustillo por la cocina y desde entonces, hace mil años, no he dejado de seguirte con tus libros. Estoy segura que éste será un nuevo éxito para ti y para todos los que te conocemos estaremos encantados de tenerte más cerca. Un beso muy fuerte.
Enhorabuena, Cristina hace muchos años que te sigo y aquí espero poder aprender muchas cosas. Un beso
A Carmen y a Marga muchas gracias por vuestros comentarios. Ya veréis como gracias a todos vosotros este blog va a ser un bombazo. Un beso fuerte.
Arciltes like this make life so much simpler.
Gracias Cristina por tu mail. No hubiera querido por nada perderme el blog. He aprendido a usar el microondas gracias ti, y he perdido 25 kilos ya, gracias en gran parte a tus consejos.
Un beso enorme y mucha suerte. Me parece una gran idea.
Pues me hace una ilusión enorme. Ahora, si ya sabes comer correctamente y te mueves un poco no tienes por qué cogerlos.¡Prohibido!
Me alegra mucho que hayas creado este blog,te seguiré, ya que tengo todos tus libros y me encantan tus recetas y recomendaciones.
Te deseo mucha suerte, enhorabuena por esta gran idea
Gracias Cristina, recibí ayer tu correo espero que nos sigas ayudando como siempre. Te debo mucho de lo que he aprendido y lo que disfruto para mi es un placer cocinar gracias a tus consejos.Enhorabuena
Muchísimas gracias por compartir tus conocimientos, te sigo desde hace tiempo y tengo muchos libros tuyos que me han servido para aprender mucchas cosas. Gracias y mucha suerte en tu nueva aventura. Besitos.
Cristina qué alegría!!!! Ha pasado un montón de tiempo desde el último post de tu anterior blog y te echaba de menos! Con lo que se aprende contigo! Buena suerte en esta nueva experiencia. Un abrazo.
Seguirás aprendiendo Estefanía, porque para aprender lo único que hace falta es querer… y tú quieres.
A Amparo, MªJesús y María muchísimas gracias. Ceo que os estáis animando a comentar y eso es fantástico para todos. Un abrazo.
Te deseo todo lo mejor en esta nueva aventura que seguro tendrá éxito. Yo he aprendido mucho contigo (los potitos de mi bebé me salen muy buenos gracias a ti) y espero seguir haciéndolo.
Mucha suerte!
¡Hablaremos de tantas cosas que os van a interesar! ya lo verás.
Muchas gracias por tu comentario.
Te deseo lo mejor en esta aventura nueva. Soy antigua alumna tuya, y una lectora de todos tus libros. Mis hijas han crecido con tus recetas.Un abrazo.
Gracias Mayte, te recuerdo perfectamente, en persona, y además me has visitado en varias ocasiones en la Feria del Libro. Sígueme ya que seguirás aprendiendo cosas nuevas, te lo aseguro. Un abrazo.
Tengo todos tus libros y espero ansiosa esta nueva andadura. Suerte y un gran éxito
Muchas gracias Gloria. El esfuerzo ha sido enorme, por una serie de circunstancias, pero va a merecer la pena, claro que sí.
Cristina felicidades por tu nuevo blog,del cual estoy segura disfrutaremos mucho,tengo todos tus libros y he podido comprobar que son unos consejos extraordinarios los que das.Enhorabuena y un abrazo
Muchas gracias por tus bonitas palabras. Lo he preparado con mucha ilusión, como hacía con mis libros, y estoy segura de que os gustará.
Un abrazo.
Cristina,
Me gusta mucho la idea de tu nuevo blog-libro, como siempre con grandes consejos sabios por tu parte !!
Muchos besos
Cristina, ayer recibi tu correo, y aquí estoy, esperando aprender muchas cosas. Felicidades por tu nuevo Blogs. .
A Natalia, Cristina y Mari Carmen muchísimas gracias. Estáis respondiendo como era de esperar, como verdaderas jabatas. ¡Sois fantásticas! Un abrazo para todas.
¡Hola Cristina!
Hoy he recibido tu correo, y ya estoy impaciente para aprender mucho, tal como ha sido desde que conocí tus libros. Te felicito sinceramente por tu nuevo Blog, deseándote mucha suerte, y agradeciéndote tus enseñanzas, tu dedicación y tu paciencia para con nosotros. Un abrazo.
Pues seguirás aprendiendo Núria, porque tienes interés que es lo más importante. Un abrazo y muchísimas gracias.
Gracias por tu correo. Aunque tengo infinidad de libros de cocina, ya solo uso los tuyos. Te pregunté porqué no hacías uno de horno, y tu explicación me convenció. Ahora me peleo con el mío a ver si aprendo a conocerlo.
De todas formas, lo mejor es que conociéndote, sé que todas tus recetas salen perfectas si lo hago «al pie de la letra»
Admiro tu capacidad para distribuir el tiempo, y para sobrellevar los problemas de cada día sin abandonarnos. Casi todos somos incapaces de conse
guirlo.
Gracias otra vez.
Pues también voy a hablar en este blog de cómo estirar el tiempo como si fuera chicle para poder hacer todo lo que deseamos. Es cuestión de organizarse, ya lo verás. Y ya sabes que cada vez que me necesites estaré a vuestro lado. Muchas gracias.
No le voy a desar suerte, porque ya la tiene, es Ud. una gran ayuda para nuestras casas y cocinas, tengo prácticamente todos sus libros, empecé por el Th 31 y acabé por el de microondas, no sabría decirle cual es el mejor. Muchas gracias por crear este blog que sin duda nos será de mucha untilidad, tanto culinaria como a nivel salud y cuidados personales (como lo de perder peso que en mi caso ya es urgente jajaja) Gracias una vez mas.
Patricia no me vuelvas a tratar de usted porque aquí somos todos «compis». Me alegro de haber podido ayudarte y seguiré haciéndolo desde aquí. Muchas gracias.
No sabes cuanto me alegro Cristina de poder tener más a tiempo real tus recetas y consejos. Te sigo desde que me compré la Thermomix, que gracias a tu libro aprendí a sacarle el mayor partido. Igualmente con el microondas, que antes de tu libro solo lo usaba para calentar. Siempre has sido muy atenta cuando te he escrito o llamado para alguna duda, así que GRACIAS por todo y suerte en esta nueva andadura.
Pues como ahora al ser un blog va a ir todo en posts, como capitulitos cortos, os será más fácil seguirme que coger un libro. Y la prueba es la cantidad de vosotros y vosotras que habéis aparecido por aquí.
Muchas gracias.
Este es un blog realmente útil y que voy a recomendar a mis familiares y amigos, pero sobre todo a mis sobrinos, ya que pueden aprender muchísimo de tus conocimientos y experiencias, algo muy necesario para la gente joven. Todos los consejos que das son acertados y buenos para todos, en tu línea de excelencia a la que nos tienes acustambrados. Enhorabuena en tu nueva andadura, querida y admirada Cristina.
que bien seguir aprendiendo contigo cristina al final todos sucumbimos a las redes sociales en fin es lo que hay
Cristina, tengo TODOS tus libros publicados hasta el momento, incluso los de la nueva thermomix aunque yo sigo teniendo la 21!! Me encanta la idea de tu blog. Seguro que seguiré aprendiendo a cuidarme y a cuidar de mi familia con los estupendos consejos que siempre nos das. Te deseo mucho éxito!!! Un abrazo, Ana
A Alicia y Ana muchas gracias también por vuestros comentarios.Un abrazo.
Has tenido una gran idea. Enhorabunea por ser una mujer que sabe sacar el máximo provecho de la tecnología moderna (microhondas, Thermomix, olla rápida…) y ahora como no podía ser menos, de internet. Tus libros son los únicos de cocina en los que además de explicar la receta, razonas el porqué de los consejos, y esto es lo que me encanta de ellos, no sólo enseñas la receta, nos descubres cómo cocinar razonando porqué hacemos las cosas.
Gracias por dedicarnos tu tiempo. Margot
Sabes Margot lo que decía mi padre «La gente no piensa» y yo entonces no sabía lo que quería decir. Ahora sí. Nos están bombardeando continuamente por todas partes con cosas, costumbres, alimentos inútiles… que yo siempre pregunto «por qué». Y la mayoría de las veces como es puro consumismo… no te saben decir ni una palabra.
Aquí me voy a despachar a gusto, como en mis libros.
Gracias por tu comentario.
Ayer recibí tu correo y me causo mucha alegría, pues haces cosas que a los demás nos son muy útiles. Estoy deseando empezar a leer lo que nos vas a contar, que como siempre no me cabe la menor duda que sera muy interesante. LLevo años cocinando con tus libros y siempre encuentro algo nuevo.
Agradecerte que siempre me has atendido cuando te he necesitado.
Felicidades y mucha suerte.
Teresa, gracias a todos vosotros porque sois los realmente fantásticos.
Enhorabuena,
Me parece genial la idea. Así disfrutaremos de mucho más amenudo.
Va a ser como tenerte en casa.
Efectivamente Salomé, un «capítulo» tres veces a la semana, en vuestro domicilio, con los temas que os explicaba en mi primer post, con los nuevos que se me ocurran, y los que os apetezcan a vosotros… siempre que yo los pueda contestar.
Muchas gracias.
Hola Cristina, muchas gracias por la ayuda que nos ofreces en algo tan importante como es cuiadar la alimentación, pues somos lo que comemos
Te estoy agradecida por tu amable atencion siempre que lo he necesitado, sabes que soy seguidora tu.
Muchas gracias y que te vaya muy bien
Acabo de contestar a una Nati en otro post y no sé si serás la misma. Me acabo de dar cuenta de que en el aviso que me llega de vuestros comentarios tengo también vuestras señas de correo… pero como quiero contestar a todo el mundo, como he hecho hasta ahora, ni me había fijado. Voy a tal velocidad que es imposible conocer a todos los seguidores. He guardado siempre vuestros correos… y nada más. Por eso el mail que he hecho personalmente ha consistido en casi 1500. Pero tengo muchas Lucis, Lolis, Mercedes…
Un beso para todos.
Cristina, recibí el aviso y ya estoy curioseando por el blog. Te garantizo que no pienso perdérmelo. Tengo varios libros tuyos y te recomiendo siempre que puedo a mis conocidos, empezando por el «asunto Thermomix» y de ahí a todo lo demás. Enhorabuena y mucha suerte.
Muchas gracias Elena.
Hola Cristian: Enhorabuena por este libro-blog, me parece estupendo. Te quería hacer una consulta, en tu página web has puesto el libro «Bajo cero» para que le descarguemos, pero veo que el índice no tiene número de páginas y eso es un poco incómco, si se pudiese arreglar sería mucho mejor. Un saludo y a la espera del viernes para leer el blog. Mª Jesús
Pues sintiéndolo muchísimo MªJesús, no tiene arreglo porque no sé ni siquiera si se puede hacer. Esto lo sabrán los buenos informáticos… y yo desde luego no lo soy.
Además tengo que decirte que aunque el contenido es el mismo que el del libro original, porque fué lo que mandé a la editorial, está distribuido de otra manera. Os puede complicar, pero creo aunque no estoy segura de que podéis buscar por palabras, y si es así, es más fácil.
Enhorabuena por el blog.Un saludo Felicidad
Muchas gracias Felicidad.
Muchas gracias por la publicación de este blog. Soy una fiel seguidora tuya desde que descubrí tu primer libro, los tengo todos y he aprendido un montón gracias a ti. Te deseo mucho exito también para este «libro sin papel».
Cordialmente,
Mercedes
Mercedes, con todos vosotros participando, el éxito está asegurado. Muchas gracias por tu comentario.
Hola Cristina! Tengo cuatro de tus libros,me han sido de gran utilidad y entretenimiento,pues me gusta muchisimo la cocina.He encontrado tu web buscando otros libros publicados por ti.No dejaré de seguirte y muchas gracias.
Cinta
Muchas gracias a tí, Cinta. Si me sigues aquí te puedo asegurar que vas a seguir aprendiendo.
Tus libros son un placer para el sentido de la vista (leer ),gusto (saborear los platos preparados segun tus recetas ), Olfato ( huelen divinamente )y ahora incorporas en tu nuevo blog el sentido de la proximidad.
Gracias por hacernos tan patentes nuestros sentidos.
Un abrazo
Muchas gracias Maribel, eres un encanto. 🙂
Mucha suerte y un saludo desde Alemania.
Gracias por tu comentario…desde tan lejos. 🙂
Hola Cristina: Hoy quiero preguntarte tu opinión sobre cual de tus libros comprarle a mi hijo que se independiza ahora. Llevo dos días con varios sobre la mesa (Tegusta comer bien…, las mejores recetas rápidas…, alguno de la trilogía de l0, 20 y 30 minutos…) y ahora, mi marido, que al jubilarse se ha hecho cocinero, me dice que mejor el de recetas fáciles para todos los días…
Claro, porque está explicado por todos los métodos, y mi marido cocina a la antigua, copiando a grandes cocineros del canal cocina.
Mi hijo y su mujer, como todos los jóvenes, no tiene tiempo, asique opino que mejor alguno de los modernos. El tiene ya la olla, la thermomix, el microondas, y demás útiles.
¿Cual sería mejor para empezar, y que les entre el «gusanillo» de tus libros?
Gracias por anticipado, y enhorabuena por todo. Pilar
Pues si tu hijo tiene las 3 cosas yo te recomendaría, sin dudarlo, el de Para todos los días, y también el de Te gusta comer bien… y no tienes tiempo. Solo con el segundo se queda corto pues en el micro no se puede hacer todo, pero a los jóvenes les encanta para lo que sirve. Si miras aquí algún post verás el éxito de este aparato.
Gracias a tí. 🙂
Hola Cristina:
Menuda sorpresa me acabo de llevar al descubrir el nuevo «look» de esta web que tengo en favoritos desde hace mucho tiempo. Antes era algo estática pero ahora, vaya marcha. Gracias, nos ayudas mucho. Ánimo.
Pues ya tienes Isabel un montón de temas interesantes para leer. Si te es más cómodo, en lugar de meterme en favoritos, te puedes subscribir por RSS o con tu correo electrónico y a partir de ahora recibirías en tu buzón de correo mis posts todos los lunes, miércoles y viernes. Estoy segura de que te gustarán 🙂
Gracias por tu comentario… y ¡el ánimo está a tope!
Hola Cristina. Me encanta como explicas las cosas, me gustaría saber tanto como tú sobre esto. Soy bioquímica, pero me apasiona el mundo de la gastronomía, e intento aplicar mis conocimientos en lo que hago.
Descubrí tu nuevo blog hace cosa de una semana, y ya lo he publicitado en la página de FB de http://www.velocidadcuchara.com en la que participo activamente, «cocinar con thermomix» (no es página oficial). Nos encantaría que te pasaras por ella a saludar, porque somos seguidoras tuyas, casi todas tenemos tus libros, y ayer, cuando puse el post de tu nuevo blog, muchas me dieron las gracias por enseñárselo.
Te escribo aquí el post para que lo veas porque no te puedo poner el link directo a él, aunque sí te pongo el link de la página general: (http://www.facebook.com/group.php?gid=7990842249 )
«Vicky Ortiz publicó: Llevo unos días leyendo el blog de Cristina Galiano y me estoy enterando de muchas cosas. Por si queréis echarle un vistazo. Sobre todo el tema de congelación, tiene un libro para descargar que informa sobre como se debe congelar con seguridad.
cristinagaliano.com
A Belen Martinez Ripoll, Nieves Garcia, M Angeles Villares Torquemada y otras 9 personas más les gusta esto.
Esther Tarzán Pecas: Yo tengo su libro de cocinar con thermomix 31 y lo explica todo super minuciosamente. Me encanta.
Gomez Estevez Angela: Yo tengo dos libros de ella MIS MEJORES RECETAS CON THERMOMIX Y RECETAS FACILES PARA UN DIA ESPECIAL para hacer en microondas olla rapida y tmx 31 y 21 y estan muy bien..
Inmaculada Lopez Escribano Cobos: yo tengo Saber comprar,conservar y congelar nuestros alimentos y el de mis mejores recetas con thermomix 31…..geniales…
Raquel Latorre: Gracias por compartirlo, no sabía que tenía blog!
Marta Moy:a El primer libro que me regalaron de la TM, antes de tenerla, fue el de mis mejores recetas, y es genial. Me encanta esta mujer y como lo explica todo. Yo tampoco sabía que tenía blog!Gracias por el enlace!
Mar Martinez Ripoll: No lo conocía… Gracias Vicky!
Betty De La Torre: yo tb tengo 2 o3 de ella y me encnata como esplica todo
Belen Martinez Ripoll: Gracias Vicky!!
Cocinando Con Manu CatMan: Gracias Vicky Ortiz
Mariló Ruibal: Gracias Vicky!!!! Yo tengo el libro sobre congelación y esta fenomenal!!!
Virginia Correa: Gracias Vicky!!! No sabia que tenia blogg
Mar Manuel Juanpere: yo hace tiempo k me lo descargue……. lo que me falta es tiempo para mirarlo caxinsss
Virginia Capilla Sánchez: pues habrá que echar un vistazo al blog, gracias Vichy
Vicky Ortiz: De nada. Es un placer.»
Muchas gracias, Cristina, por hacer ese esfuerzo tan grande, que dices que has hecho, para adaptarte a las nuevas tecnologías, porque así ganamos nosotros.
Espero que no te molestes por haberte puesto un comentario tan largo. A veces que me enrrollo demasiado, no lo puedo evitar.
Un blog es interactivo, como muy bien dices. Y ahora te tenemos más cerca.
Lo dicho, muchísimas gracias por estar ahí.
Besos
Vicky Ortiz
Muchísimas gracias Vicky por tu extenso y «sabroso» comentario que algún duende había considerado como «spam» y que yo he recuperado.
Muchas gracias también a todas tus seguidoras y a sus comentarios sobre mí.
Y no te preocupes por el «saber». ¡Cuando tengas mis años… a lo mejor hasta sabes más que yo!
Seguiremos en contacto, y me alegro de que me hayas descubierto 🙂
Un fuerte abrazo
Hola Cristina
Es la primera vez que te escribo, aunque te sigo desde hace unos meses: antes de comprarnos la TM, me regalaron tu libro de mis mejores recetas y me lo leí de cabo a rabo antes de empezar a usarla!
Luego, cuando ya sabía usarla, me volví a leer todos tus consejos y aún me cundió más.
Pese a que soy de las que está ahí arriba, entre las del grupo de facebook que te puso Vicky, aún no me ha dado tiempo a pasarme por aquí con calma, pero poco a poco, que no quiero perderme ni un sólo consejo.
Gracias por crear este blog, por dejarnos participar y preguntar (aunque sé que siempre nos ofreces que te contactemos) y por trasmitirnos tanto.
Seguro que este blog es tan bueno como tus libros (o más si cabe).
Un abrazo
Marta
Muchas gracias Marta por tus numerosos comentarios. Siempre he procurado hacer las cosas lo mejor posible y espero, ¡qué caramba! estoy segura de que este blog va a ser mejor todavía que mis libros. Además, como es tan variado, me lo estoy pasando «pipa» escribiéndolo y disfrutando de todos vosotros. Un abrazo fuerte 🙂
Hola Cristina,soy nueva por estos pagos,nueva con la informática,pero no soy nueva en la cocina ya que me gusta mucho cocinar.Utilizo mucho el microondas para cocinar y tambien la olla duromatic,pero desde que te he descubierto estoy aprendiendo mucho más.He intentado suscribirme para que me mandes cosas por email,pero creo que no lo he hecho bién (ya te digo,soy una negada con la informática) de todas formas,te felicito por tu labor y por la ayuda que nos proporcionas que es mucha.Un saludoy ya tienes otra seguidora.
Por lo pronto Mara ya has sabido poner un comentario… algo que no todos saben. Llámame y lo hacemos en un momento. Al estar subscrita todos los días en los que publico posts te llegan a tus señas de correo… sin tener que molestarte en absoluto. Con abrit tu correo basta 🙂
Ya me he suscrito, y además te mande un Mail el otro dia con una consulta de frutas y verduras al cual me has contestado con toda rapidez, te lo agradezco muchísimo. A mi me gusta mucho cocinar pero es verdad que necesito mas tiempo y organización por lo que tus consejos me van a venir muy bien. En cuanto vuelva de vacaciones os pondré en practica. La olla y el horno los uso bastante pero el microondas en cambio.. para calentar así que contigo aprenderé a sacarle partido. Gracias por tus consejos.
Salvo para asar piezas grandes como un pavo, o quizás un pollo entero que yo nunca hago, las carnes salen más jugosas y con mucho menos aceite en la olla. Y el microondas… ya sé que lo tenéis de adorno… por eso mi afán en que le saquéis partido.¡¡¡Si supiérais la gran ayuda que representa!!!Pero con una condición: «Hay que usarlo correctamente, algo que no explican los fabricantes». 🙂
Cristina gracias por tu respuesta tan rápida por privi, realmente eres una gran persona y una gran profesional.Ahora que he descubierto tu blogg, gracias por recomendarmelo, voy a seguirte para poder aprender todo lo que nos enseñas. Efectivamente mi olla rápida es una PERFECT alemana y según pone en las indicaciones se ha de llenar el mínimo recomendado para evitar el deterioro de la olla, ya que si tiene poco vapor se puede quemar o de la goma. Soy una persona mayor y me da miedo que explote o algo parecido si no sigo las indicaciones correctas.
Por favor Loles, te agradecería que no pusieras marcas aquí, hubiera sido mejor comentarme esto en un correo como el otro día.
Con tu olla al director comercial, hace unos meses,le hice el arroz ese que está colgado aquí en 2’… y !se quedó paf¡ La razón que ellos dan recomendando poner por lo menos 1/4 de l de agua es que «como la gente la va a usar mal… para que no se les pegue». De esa manera se pierden todos los minerales y gran parte de las vitaminas. Entonces, en su día, hace ya muchos años les pregunté: ¿»Y por qué no enseñan ustedes a usarlas correctamente? No me contestaron… pero yo conozco la respuesta… ¡y es flagrante!
El que quiera ahora con mi blog podrá aprender de una manera muy sencilla 🙂
Gracias, Cristina, y disculpa lo de la marca, creía que había más hornos de este estilo en el mercado y, ya que los fabricantes nos dejan en la estacada, tus consejos nos vienen muy bien.
No pasa nada, Llanos, el crisp es una exclusiva de ellos y no tienes por qué saberlo.
¿Te sirve lo que le he puesto a Vega? Solo por esas dos cosas, y hago más, ya me compensa. Las patatas si tienes paciencia y las doras bien, sin quemarlas, en mi opinión salen muy ricas 🙂
Hola Cristina: tengo tu libro «Mis mejores recetas con thermomix 31» y me parece muy práctico. Tengo muchos libros de cocina, porque me gusta la gastronomía, pero ninguno consulto tanto como el tuyo por los trucos tan estupendos de combinar microondas, olla, etc. Uso olla exprés con mucha frecuencia: las verduras las rehogo primero y luego cierro la olla sin añadir agua y les doy el tiempo estimado de cocción. Se hacen muy rápido y salen bien (eso me parece a mí). También quería decirte que he hecho pierna de cordero, con un adobo, en la olla exprés. Al día siguiente, reduje el adobo un poco y lo puse por encima del cordero y al grill del horno. Nadie notó que no se hizo al horno y a todo el mundo le gustó mucho. Quiero comprarme una olla superrápida y te agradecería me aconsejaras sobre marca y modelo. También quiero comprarme libros tuyos, pero quiero empezar con el que tenga más recetas de hacer en olla exprés. Gracias por todo y espero tu respuesta. Feliz Año.
Rosa Mari.
Lee el post de las ollas express… ¡porque no tienen nada que ver con las superrápidas!
La pierna de cordero lechal se hace totalmente en esta clase de ollas en 7′ nada más, sin horno que la reseca.¡Y nadie te dirá que está hecha en una superrápida!
En cuanto a libros sobre las ollas, todos los míos menos los que hablan del robot y del microondas están escritos con ellas porque es lo único que uso.
El miércoles próximo no te pierdas mi post… porque tiene muy buenas noticias. Esperemos que nada falle… porque ya no depende de mí.
Te mando un correo 🙂
hola cristina tengo todos tus libros y son estupendos mi pregunta tengo la termomix 21 y las cuchillas estan poco afiladas y los pures me los deja tambien mal tengo que usar la de mano la goma que esta debajo de las cuchillas perece como que se sale algo de aceite pues le llamado al servicio tecnico y me piden 90euros por unas cuchillas nuevas si me puedes decir donde hay alguna casa de piezas que esten mas asequibles por que con la crisis me veo la maquina en el paro en el altillo, muchas gracias por todo un saludo mari
Pues no tienes otra alternativa Mari porque todos los repuestos tienen que ser originales… y valen lo que ellos quieren 🙂
¡Enhorabuena Cristian!.
Te conocí cuando compré mi Thermomix y me he convertido en una forofa tuya. Muy bueno este blog-libro.
Me alegro de que te guste, imagino que ya te habrás subscrito para recibir los 3 posts semanales con toda comodidad en tu buzón 🙂
Querida Cristina:Soy farmaceutica como tu pero más pez que tu en electrónica.A estas alturas me entero que tienes un blog-libro. Creo que estoy inscrita hace tiempo pero no recuerdo en que términos lo hice. Te agradecería mucho me dijeses que tengo que hacer para pertenecer a esta estupenda familia de «cocinillas».
Tengo varios libros tuyos, pero hace tiempo que busco el de microondas y no lo encuentro por ninguna parte.¿Donde conseguirlo?
No te olvides de decirme lo que he de hacer para inscribirme y como funciona esto del blog pues no tengo ni idea.
Un saludo muy afectuoso.Amparo-T
Lo ideal Amparo sería que me llamaras y con tu ordenador encendido te lo explico mejor que escribiendo.
Tienes los teléfonos en mis libros y mañana, a pesar de ser sábado, estaré hasta las 3, y el domingo y el lunes. No me voy de puente.
En cuanto a mi libro de microondas, pídelo por su ISBN = 978-84-670-2826-3 —> verás cómo te lo proporcionan rápidamente. 🙂
Hola, Cristina! Tengo muchos libros tuyos, y una vez te llamé para consultarte y me atendiste maravillosamente. No sabía de la existencia de este blog, que tiene un aspecto fantástico, hasta ayer. Tendré que trabajar para ponerme al día! Muchas gracias, de verdad.
Gracias a tí Lourdes por seguir acordándote de mí.¡ Tienes tela marinera! pero seguro que te gusta 🙂
Hola Cristina otra nueva , sabia que existias pero no este blog , me enteré anteayer , esto es una maravilla , gracias por todo lo que nos aportas , Delfina
Pues gracias por seguirme, y si te quieres poner al día –> ya sabes, poco a poco… pues ya hay muchísima información 🙂
Hola Cristina, pienso que este nuevo libro tiene que estar genial, habrá que comprarlo, preguntare en circulo de lectores pues es donde compre tus anteriores.Yo si uso las ollas rápidas, decirte que a diario pienso que ya no se cocinar sin ellas, ahorran tiempo, luz y el sabor de los alimentos es distinto, yo tengo unas Alemanas que cocinan al vacío puedes incluso prescindir de usar aceite y de incorporarle agua a los alimentos desprenden su propio jugo.
Socorro, es un libro electrónico, es decir que te lo puedes descargar en tu ordenador y luego imprimirlo, si te interesa, total o parcialmente.
No está en papel, como mis libros anteriores.
Lo puedes comprar desde aquí, desde mi blog, por 2,50 € y tienes varias maneras de pagarlo.
Tan solo tienes que pinchar con el ratón en la portada del libro, arriba a la izquierda, encima de mi foto, en un circulito pequeño verde con una manchita negra dentro y luego seguir las instrucciones que te van dando.
También puedes ojear gratuitamente las primeras páginas, que en mi opinión, son las más importantes par saber usar correctamente tu olla 🙂
Hola Cristina,
He llegado a tu blog a través de uno de cocina, no me he enterado hasta ayer de que existía; Tengo varios de tus libros que utilizo a menudo dando uso así a los diferentes aparatos que pueblan mi cocina y a los que, gracias a tí, saco el mayor de los partidos posibles. No me he comprado más libros por la falta de espacio donde guardarlos pero gracias a los e-books no tendré este problema, voy a leer detenidamente todas tus entradas y no dudes que haré preguntas con las que resolver las dudas que me vayan surgiendo. Muchas gracias por dedicar tu tiempo a facilitarnos el trabajo en la cocina y aclararnos dudas e informarnos en el mundo de la salud. Un saludo.
🙂 🙂
Hola, consideramos que la actividad de la lectura es muy importante para la sociedad y para la formación de las personas. Por esa razón, en la universidad hemso decidido escoger este objeto de análisis y hacer un estudio sociológico sobre el libro electrónico y el libro tradicional. ¿Nos podríais contestar esta pequeña encuesta?
Link: http://www.e-encuesta.com/answer.do?testid=33W8kbN+avU%3D&chk=1
Muchísimas gracias!
María he empezado a rellenarla pero hay muchas cosas que no entiendo. ¿Me puedes echar una mano? 🙂
He dado con la web por casualidad pero ya estaba interesada tanto por sus recetas como por las técnicas de preparación y conservación de los alimentos. Voy a adquirir el libro electrónico sobre la olla rápida, pues tengo la pequeña y la mediana de una prestigiosa marca alemana y no les saco todo el provecho que debiera. Enhorabuena por su blog. Un saludo.
felicidades critina parami eres algo mas que una escritora eres muy umana gracias por todo
Tienes un mérito increíble!!! Ya te puedes descargar otro libro que salió ayer, díselo a tus hijos para que te ayuden 🙂
ayer he comprado el libro electronico de la olla rapida ¿que tengo que hacer para descargarlo? gracias
Si has hecho todo correctamente, la editorial Bubok que es quién cobra, te habrá mandado a tu buzón de correo un documento adjunto en el que
debe poner —> pdf. Pinchando simplemente encima se te descargará en tu ordenador y desde él, si quieres lo imprimes total o parcialmente, o lo dejas allí para siempre. Ya es tuyo.
Si no es así, llámame e intentaré arreglarlo. En un post mañana lunes van a salir más instrucciones para los que habéis tenido problemas con la editorial 😥
Hola!!!estaba poniéndome al día con tus publicaciones del blog y me he dicho:¿por que no me voy directa al principio?asi llevare un orden y no me dejare nada en el tintero…ya llevo mucho tiempo de retraso…y como en las demás entradas que ya he leído,esta perfectamente explicado…cuenta conmigo, porque ya hace años que te hago publicidad,desde que descubri tus libros de papel y me encantaron…me apasiona…un beso
¡¡Como pasa el tiempo!! Ya más de 2 años!!! La verdad es que sois todos magníficos 🙂 🙂
Hola Cristina¡ tengo una pregunta que hacerte sobre mi receta de tarta de queso, bueno no la he creado yo pero es la que me gusta y la que me piden sienpre cuando hay un cumpleaños.Siempre se me abren unas griatas cuando termina o esta terminando el horneado; he intentado que esto no pase de muchas maneras pero no he conseguido solucionar el problema.¿Por que crees tu que pasa esto? ¿demasiado huevo, o claras o nata? he leido en alguna receta de cheese cake americano que llevan harina; ¿Crees que añadíendole un poco de harina dejara de abrirse?
Te afradezco tu respuesta de antemano y te doy las gracias por tu magnifico blog. Atentamente. Concha Carrasco
No tengo ni idea Concha de lo que te puede pasar porque yo tengo varias recetas de tartas de queso, pero ninguna es de horno porque como es muy lento, lo uso solamente cuando es totalmente imprescindible.
Yo cuajo la crema de queso…¡hasta en el microondas!,y en muy poquitos minutos.
Ya sabes que mi cocina es diferente, rápida, para que la puedan hacer todos, hasta los que no tienen «tiempo», variada, nutritiva, y sobre todo muy rica y saludable 🙂
Gracias por todos sus consejos, sobre todo para las ignorantes como yo.
Me gustaría saber alimentos buenos para el higado. Es importante y urgente.
Gracias.
Hola Cristina!
Tan solo quería agradecerte todo el trabajo que estás haciendo y lo amable que eres contestándonos a todos. Ufff todo esto te tiene que llevar mucho tiempo. Ya llevas muchos comentarios pero no quería dejar de darte las gracias. Estoy repasando el blog de principio a fin (te descubrí hace poco) y hoy comienzo con este primer post.
Nunca me he descargado libros por internet pero creo que me voy a estrenar con los tuyos.
Muchas gracias de verdad.
🙂 🙂
Seguramente ya habrás hablado sobre cómo organizarse y cocinar para toda la semana… pero no sé cómo hacerlo. NUNCA he cocinado un día para varios al mismo tiempo. NO SÉ NI CÓMO EMPEZAR. No sé cómo planificar un menú variado con recetas que pueda cocinar una tarde…
¿Me puedes ayudar? La verdad es que me faltan horas al día por los horarios de trabajo que tengo y verdaderamente NECESITO TU AYUDA.
Gracias y hasta pronto
Lupe
¿Lupe, por dónde empiezo?
Pues haciéndote trabajar, lo siento!, aunque tu tiempo sea escaso.
Pero ya sabes que para ganar tiempo… hay antes que «invertir»en tiempo!
No sé si sabes buscar en mi blog en mi Buscador Personalizado de Google, arriba a la derecha.
Si es que no, te mandaría «mi chuleta» para que aprendieras.
Mientras tanto deberías decirme tu edad, cuántos miembros tiene tu familia, si os gusta todo en general, y si tienes métodos de cocinado modernos como un microondas y una buena olla superrápida.
Doy por sentado que tienes un buen congelador y que lo sabes usar.
Y si quieres más rapidez, me llamas y hablamos.
Ante todo, gracias por responder porque sé que estamos en «plena época de vacaciones»… Yo ya las disfruté en julio 🙁
En mi casa somos 2 personas (no hay niños).
Mi marido (50 años) es un poco «especial» para las comidas. Muy simple, diría yo. Te pongo un ejemplo: NO ALIÑA JAMÁS LAS ENSALADAS porque dice que «prefiere el sabor auténtico de la lechuga o del tomate y no el sabor del aceite o del vinagre. También prefiere las cosas cocidas (patatas cocidas antes que fritas) y ODIA el pescado porque siempre ha de coincidir en que encuentre una espina…
En cuanto a la carne… ¡¡él sólo quiere pulpa!! Nada de chuletas o chuletones. Nada de grasa. Y del pollo, sólo la pechuga (siempre en milanesa).
Le encanta los filetes rusos que hago, con mucho perejil. Y toda la pasta, siempre con salsa boloñesa.
Todo ésto parece que es «sanísimo»… pero limita mucho la comida. Parece que en vez de comer una rica comida… éstés comiendo hierba…
Él es uruguayo y dice que su forma «simple» de comer viene de ahí.
Yo soy mucho más variada. Soy gallega, así que intento comer la comida española más sana que pueda. Tengo 45 años.
Trabajo mañana y tarde, así que sí, utilizo siempre que puedo el microondas y me encanta la olla rápida. El horno NO LO USO. Lo tengo… pero no lo he encendido en mi vida. Supongo que porque acabo cocinando en microondas, ollas normales y olla rápida.
Tengo un congelador que ahora mismo está «a tope» aunque quizá con cosas que no son prácticas para hacer diferentes menús. Por falta de tiempo acabo haciendo comidas más o menos «rápidas»
Me gustan mucho los guisos, los platos de «cuchara», pero sé que he de limitarlos porque acabamos siempre engordando mucho. Pero bueno, que soy de «buen diente»…
Si tengo tiempo, cocino bastante bien… pero no tengo NI IDEA de cómo planificar comidas ni qué comer ya que me veo «muy limitada» por la poca variedad que quiere tener mi marido a la hora de comer o cenar (como se suele decir «sota, caballo y rey»).
Bueno, GRACIAS por todo y hasta pronto
Desearía la chuleta de las ollas rápidas.
Gracias
Estimada señora:
Ante todo felicidades por su éxito muy bien merecido. Soy fan suya…..
Ante su gran conocimiento sobre materias relacionadas con el mundo culinario, le agradecería que me pudiese aconsejar sobre el tema de cocinas vitrocerámicas o de inducción.
He oído que las cocinas de inducción son peligrosas debido a que utilizan ondas iguales o parecidas a las del microondas. Parece que esas ondas pueden ser dañinas por la cercanía del cuerpo a la cocina cuando se está cocinando.
Quizás solo sea un rumor, pero le agradecería mucho que debido a sus conocimientos, me pudiese aclarar este tema.
Muchas gracias por su atención.
🙂 Ni las placas de inducción, ni los microondas, ni las ondas Wifi que ahora tenemos casi todos en casa son peligrosas para nuestro organismo.
Si lo fueran todos estaríamos ya más que «electrocutados»!
Hay muchas clases de ondas electrodmaganéticas, dependiendo de su frecuencia y de su longitud de onda.
Incluso las ondas de la radio, que se transforman en sonido, o las de la televisión que se transforman en imagen, también lo son, y hasta se emplean en medicina.
Ahora bien, por motivos de «practicidad,» o de comodidad, o de resultados a la hora de cocinar, sobre todo con técnicas culinarias modernas, unos prefieren unas y otros otras.
Yo personalmente, y sería demasiado largo de explicar aquí, en contra de lo que piensan todos los vendedores y hasta usuarios de las placas de inducción, prefiero las otras de toda la vida, las de vitrocerámicaa secas. Y como cuestan la mitad, ¿quién las va a recomendar pudiendo ganar el doble?
Buenos días!. Hace ya más de 20 años que tengo la olla»Perfect» (2 Tamaños con 1 tapa), y estoy muy contenta. Recientemente he adquirido para una segunda vivienda una » Kuhn Rikon», y me ha sorprendido que la rejilla no tiene asa, como el cestillo de la otra que me resultaba tan cómoda para sacar la verdura una vez cocida. Supongo que hay que proceder a sacarla directamente desde la olla, no?. Compré esta marca por el diámetro que es mayor, pero sinceramente el otro tema me ha pillado por sorpresa.
Qué opinas tu?.
Saludos y gracias
Como hay gustos para todo, a mí los cestillos no me gustan nada porque roban muchísimo sitio en la olla.
Y solo puedes poner lo que cabe en él!
Sin embargo sobre la rejilla puedes poner hasta arriba de muchas cosas, por ejemplo, en mi olla de 12 yo echo 2 manojos de acelgas frescas de 1 kilo cada uno, cortados solo por la mitad, para que tampoco pierdan ni vitaminas ni minerales.
Posiblemente tú estarás cociendo la verdura poniendo un cuarto de litro de agua, como recomienda el fabricante, cuando solo hay que poner 10 cucharadas que se quedan siempre debajo de la rejilla.
Es una lucha que tengo con esa marca. Ellos mismos han visto, con sus propios ojos, como en su olla yo cocía al vapor con esas 10 cucharadas de agua patatas pequeñas con piel en 7 minutos.
A más agua, más pérdida de nutrientes!
Muchas gracias por su contestación. Solamente le matizo que yo si que cuezo con 10 cucharadas de agua, pero sinceramente sacar la verdura cogiendo el cestillo por el asa primero, me resulta muy cómodo. Entiendo que con la rejilla tendré que sacarla directamente de la olla.
Puedes sacarla con una espumadera.
Si cueces poca verdura, puedes usar el cestillo que tienes también en la olla ancha, no pasa nada, o comprar un cestillo de la marca, aunque su precio me parece un abuso.
U otro barato que encuentres en Internet.
Tú no puedes vivir sin cestillo, y yo los regalo porque no me sirven para nada, ya ves qué cosas!
De nuevo gracias, si puedo vivir sin cestillo. Pero es cuestión de acostumbrarse al cambio, ya le digo que llevo muchos años con la otra marca que lo tiene. Puede ser que termine opinando como usted, en cuanto lo use unas cuantas veces, ya que la adquisición es reciente y no he tenido tiempo.
Hola Cristina,
Muchas gracias por toda tu valiosa información, me encanta tu blog!
Me cambio de casa este mes y mi cocina es de inducción, necesito comprar una olla superrápida así como una batería completa, también estoy interesada en encontrar un sustituto a mi viejo «thermomix» pero algo más barato.
Te agradecería enormemente que me asesoraras sobre marcas, precios y sitios donde conseguirlos.
Gracias de nuevo y un saludo.
Hoy Beatriz, con 1 olla superrápida y media, ya lo verás en mi chuleta, no te hace falta para nada una batería, como mucho 2 ollas y una sartén antiadherente.
En mi escuela de cocina no hay ni cazo!
Y saber usar el microondas, que seguro tienes de adorno!
En cuanto al TH, como para cocinar no sirve, por mucho que se empeñen los alemanes, tiene muy poca superficie útil, puesto que es un vaso, y no coge la temperatura suficiente para dorar, freír asar… , dependiendo de lo que vayas a hacer, te vendría bien una amasadora, o trituradora…
Muchisimas gracias por tus indicaciones Cristina, como siempre muy acertadas. Haré lo que me dices e intentaré poner en práctica el uso intensivo de la olla y el microondas. Me estudiaré tus libros a conciencia.
Gracias una vez más y un fuerte abrazo!
Piano, pianito… 🙂
Hola Cristina
Estoy pensando en comprar la olla de tus consejos, tengo el juego de 2 WMF con una tapa y me va bien pero al ver el diametro de 28 que tu utilizas y como he comprado tus libros de olla rápida en bubok pues necesito consejo sobre que comprar ya que me vendrian bien sobre todo por los tiempos, por eso si me puedes enviar tu ya famosa «chuleta» pues te lo agradecería ya que no se si comprar solo la olla-sarten de 28 o esa mas la de 8 l con una tapa o dos, mas la de cristal Tú que me aconsejas, solo somos 2 personas habitualmente?
También tengo otros libros en papel el de comer sano, el de thermomix 21 y el de conservar los alimentos todos geniales
Muchas gracias
Carmen
He consultado sus publicaciones y no veo ninguna referida a la «confección» de dietas blandas.
Recientemente he sido operado del estómago (gastrectomía) y me han indicado que tengo que iniciar mi nueva andadura alimentándome frecuentemente y con dietas blandas.
Como conozco su blog y su trayectoria es por lo que me atrevo a pedirle que o bien me indique si tiene alguna referencia/sugerencia que me ayude a dar los primeros pasos o bien me remita a contenidos que estime oportunos: publicación de alguna receta, consejos apropiados…
Gracias y saludos.
Fernando
Lo de las dietas blandas es muy relativo. Yo te puedo ofrecer mi ebook
https://www.bubok.es/libros/246308/Como-adelagazar-sin-dietas-y-no-volver-a-engordar
que es un tratado completísimo de nutrición para que la gente aprenda a comer, es decir a alimentarse.
Hola Cristina: Voy a publicar un libro y quería incluir en el una receta tuya que utilizo con mi hija, la de la pizza y la receta de la bechamel de tu libro mis mejores recetas con Thermomix 31, el libro no es de cocina pero incluyo al final un apartado que llamo «mis recetas favoritas». Quería tener tu permiso poniendo evidentemente la fuente. Muchas gracias.
Naturalmente que lo tienes Olga, eso sí, poniendo la fuente si no te importa!
Te deseo mucho éxito con tu libro. Lo de escribir, si te gusta y te leen, puede llegar a ser adictivo.
Un abrazo.
https://www.youtube.com/watch?v=vH5tMWGwfwk&t=14s CHICO TRANS