Antes de nada quiero aclarar, porque todavía surgen dudas, que un ebook es un libro electrónico, es decir en formato digital que no necesita nada especial, ni un lector de libros, ni un reader, nada.
Se descarga en vuestro ordenador y allí se queda para siempre, pudiéndolo llevar además en cualquier tableta o smartphone.
Y el que quiera imprimirlo, desde su casa, podrá hacerlo total o parcialmente, una receta sola por ejemplo.
Aunque muchos ya os habéis descargado este primer ebook, «Utiliza tu olla superrápida a tope» y estáis disfrutando del mismo y sacándole un gran partido a vuestra olla, muchos no me conocen todavía de nada, o se acaban de suscribir al blog.
También sé, porque ya pasó con mis libros en papel, que muchos piensan que estas primeras páginas están de adorno, o para «hacer bulto», y se van directamente a las recetas, ¡y nada más lejos de la realidad!
En este enlace os vuelvo a poner estas páginas para que podáis ojearlas antes de adquirir el libro y sepáis a ciencia cierta lo que os vais a encontrar dentro.
Son quizás la parte más importante de todos mis libros y ebooks porque en esta parte además de incluiros muchas preparaciones básicas que ya no os vais a encontrar nunca más a lo largo del libro, intento daros consejos para saber trabajar en la cocina, algo que nadie ha hecho hasta ahora, ahorrándoos pasos inútiles que, sin embargo, se siguen repitiendo «porque siempre se ha hecho así».
Os enseño, además, todas las «tripas» del utensilio que vais a utilizar, en este caso la olla superrápida, y os aclaro el porqué de cada cosa para que lo entendáis y veáis que no es puro capricho.
Todo esto acompañado de un sinfín de consejos de nutrición.
Por los muchos correos que recibo a diario veo que son muchísimos los que no se han descargado este ebook, que es fundamental para usar correctamente vuestra olla.
De todos mis 18 libros en papel, con más de 95 ediciones en total, salvo los que estaban escritos específicamente para el Thermomix o el microondas, los demás están escritos todos con estas ollas superrápidas.
¿Por qué sigo insistiendo después de tantos años, ahora con mis ebooks?
Porque con los libros de instrucciones de todas las marcas, me da igual la que sea, no conseguiréis nunca usar vuestra olla correctamente para conseguir no solo el mejor valor gastronómico sino nutricional que es lo más importante.
Mis ebooks, los 3, tienen un precio simbólico de 2,50€ cada uno para que todo el mundo pueda descargárselos sin esfuerzo.
Y vuelvo a repetir que no os hace falta ningún artilugio ni tableta, nada.
Si lo adquirís en Bubok, desde mi blog, en vuestro ordenador se descargan las 2 versiones, el pdf y el epub y allí se quedan para siempre para que los consultéis en cualquier momento.
Y si queréis imprimir alguna receta, o el libro entero, podéis hacerlo en vuestra casa con tan solo una impresora.
También podéis adquirirlos directamente en Amazon, en formato Kindle.
Recordar que «somos lo que comemos», y que «la salud y la enfermedad entran por la boca», y por eso mismo el cómo tratemos nuestros alimentos desde el momento de su adquisición hasta que los consumamos es fundamental.
Más de la mitad de las intoxicaciones alimentarias en nuestro país se siguen produciendo en los hogares.
¿Por qué?
Porque son todavía muchos los que tienen muy poquita idea de cómo conservarlos adecuadamente, algo que compruebo cada día con los correos que me llegan (y todo esto vuelve a estar explicado en mis ebooks).
Sigue funcionando el «me han dicho», «me han contado», «he visto»…
¿Quién te ha dicho?
¿Quién te han contado?
¿Dónde lo has visto?
¿Son sitios realmente solventes o charlatanes atrevidos como pululan tanto por Internet?
En este mundo cada vez más cambiante, y yo me atrevería a decir tan «falso» en tantos y tantos temas, debéis guiaros por alguien que os demuestre que detrás de sus afirmaciones, hay unos estudios serios y ganas de transmitir la verdad, y solo la verdad, aunque a veces no guste.
Según Michael Crichton, médico, escritor, cineasta… «Si dices algo y nadie se molesta es que no has dicho absolutamente nada».
Hola Cristina:
Me descargué hace unas semanas tu libro de la olla superrápida, pero solo en formato pdf. Veo que con la descarga tambien debería haber venido en epub.
¿Como tengo que hacdr para descargarlo en epub? ¿son descargas distintas una para pdf y otra para epub?
Por cierto casi todos los dias haga alguna receta de este libro y solo me queda felicitarnos a ambos: a ti por tu magnifico blog y por tu libro y a mi por haber encontrado este sitio que tanto me ayuda y con el que disfruto.
Angel, salvo error u omisión, Bubok manda 2 enlaces al mismo tiempo para que te descargues las 2 versiones.
Revisa tu pedido por si no te hubieras fijado de que había 2 enlaces, y si no los hubiera mándame por favor tu número de pedido para que lo reclame 😥
Mi felicitqación por tu nuevo ebook, cuando tenga un poco de tiempo me lo bajo y lo hecho un vistazo.
Cada día valoro más la pérdida de tiempo innecesario que me paso en la cocina. Cualquier libro que busque reducir el tiempo para cocinar y reduzca el número de cacharros manchados, sin que ello suponga merma de la calidad en lo guisado es bienvenido.
Vas a ganar en calidad gastronómica, aunque todavía haya escépticos, y en calidad nutricional que es todavía más importante.
Y probando y comparando es cuando uno se da cuenta!!
Me hablas de ebooks, y quiero preguntarte si puedo comprar libros para leerlos en mi table Apps. Gracias, Maria carmen
Me hablas de ebooks que no tengo, pero si poseo una tablet Apps.¿ puedo adquirir tus libros para leerlos en ella?
Perdona Cristina, he indicado en mi dos anteriores mensajes «Appd» en lugar de Ipad como corresponde. perdona.
Un ebook es un libro digital, nada más y un lector de libros o reader es otra cosa.
Para leer mis ebooks solo necesitas un ordenador o una tableta, nada más.
Yo llevo todos en mi teléfono Android.
Yo me compre los dos libros de la olla superrápida, el primero lo imprimí en una copisteria y en cada hoja de dina A4 se puede imprimir dos hojas del libro por cada cara, así con la mitad de hojas y copias queda igual que como si fuese un libro, el segundo se lo tengo que dejar a un amigo para que me lo prepare para la impresión. Resulta super cómodo manejarlo tanto en papel como en digital.
Por cierto, soy maniatico de leer los manuales primero antes de meter la pata y en el caso de la olla es fundamental para sacarle el mejor partido, aparte de la orientación a la hora de equipar la cocina con los utencilios fundamentales.
Pues a ver si te hacen caso a ti Juan, porque yo estoy un poco aburrida!!
¡¡El 90% de las consultas es porque no se han leído nada!! 😥
Copio tu frase
“leer los manuales primeroantes de meter la pata y en el caso de la olla es fundamental para sacarle el mejor partido, aparte de la orientación a la hora de equipar la cocina con los utencilios.» 🙂
Si lo imprimes tú en casa, si tienes una impresora, te saldrá más barato.
cristina yo tengo tus tres libros y ademas alguno que he tenido la suerte de ir encontrando, yo si que uso la olla a tope, hoy mismo un pulpo, que jamas me quedo asi de bueno en ninguna otra cazuela, y para mañana una pierna de cordero, alucino con los tiempos, por eso queria preguntarte si tienes algun libro donde cocines dos platos en la olla a la vez, he visto que con un diametro mas pequeñito que la mia se puede acoplar un compartimento que me permitiria hacerlo y me he encaprichado, me gusta tanto mi olla que no me importaria tenerla de mas tamaños, la duda que me entra es para cocinar en el compartimento de arriba solo me serviria para cocidos o podria hacer una carne o pescado, en ese caso como calentaria el aceite?con el calor de la comida de abajo? no se igual te estoy diciendo burradas, por eso me gustaria saber si tienes algun libro para guiarme y saber si me mereceria la pena.Como siempre mil gracias por tu labor tan generosa de enseñarnos.
Aunque yo tengo el cestillo no agujerado para poder hacer 2 platos al mismo tiempo, que se llama CPM, y que solo existe en 24 cm de Ø, al final es dificil compaginar los tiempos de cocción de lo de abajo con lo de arriba.
Además su precio me parece «una pasada» y solo lo uso para flanes = 2 minutos y abajo una verdura y para todo lo del cocido que no quiero que se mezcle con lo de abajo = chorizo, morcilla, lacón y tocino.
Se podría hacer un pescado al vapor = pero me gustan mucho más en el microondas dónde ni siquiera hay «vapor».
Si usas tu olla para todo lo que os he puesto en los 3 ebooks…, más imposible , la sartén solo para huevos y tortillas!!
Hola Cristina, cuanta razón tienes respecto a la información que nos bombardea. Saber incondicional a cuidar nuestra salu y enseñarnos tantas cosas que no se aprenden en la universidad, solamente en la carrera de la vida. Me siento afortunado porque te hayas cruzado en mi camino. He aprendido tanto contigo.
Un fuerte abrazo desde el corazon
🙂 🙂
Soy una inexperta en el mundo digital,por no decir una»borrica»…ggg..pero puedo presumir de tener unos cunatos libros de papel,6,de esta gran maestra y comunicadora que es Cristina Galiano,(ah!y si me encuentro alguno de los que me faltan lo añadiré a mi pequeña biblioteca gastronómica)y recomiendo a todo el mundo que se lea bien el principio,los consejos que ella da valen su peso en oro y son muy útiles y si ha pasado el trabajo de escribirlos será para ayudarnos,a los lectores,no para pasar de largo.Un beso y una sonrisa
Una pregunta muy fácil Cristina: tu ebook está escrito teniendo en cuenta los tiempos para tu olla, que creo que es suiza. Yo tengo la alemana ¿sabes si son los mismos tiempos de cocción?
Aprovecho para agradecerte tu estilo al escribir: se pueden decir las cosas más altas pero no más claras.
Son los tiempos en cualquier olla buena.
Ten cuidado en la tuya de que no pierda agua al subir la válvula y nunca pongas el 1/4 de litro de agua que ellos recomiendan.
Se lo he demostrado, en mi escuela que sigue montada, a uno de sus directivos que… flipó!!
Con 10 cucharadas = más que suficiente!!! 🙂
Muchas gracias Cristina por una respuesta tan rápida. La verdad es que me alucina que una marca que se supone tan prestigiosa, al igual que otras que pueden no serlo, no haga mil y una pruebas antes de comercializar un producto y escribir su manual. Solamente una cosa más: ¿a cuánto equivalen 10 cucharadas en ml? Mil gracias de nuevo
Ayer me estaban esperando y te contesté muy deprisa.
Al directivo que vino de tu olla, y que me habían dicho previamente que si yo lo que decía de sus ollas se lo contaría también a los alemanes, no solo le hice con su olla, me mandan muchas para probarlas, patatas pequeñitas con piel encima directamente de su cestillo en 7′, sino que le hice, siempre en su olla, el arroz en 2′ del blog, que también está en mis ebooks.
Como la olla que yo tengo y con la que hice las pruebas tiene reloj en la tapa(que no sirve para nada), usé mi avisador digital. Cuando sonó el pito de la olla, quería que la retirara, pero le dije que no, que el mío era realmente exacto.
Cuando lo probó… no se lo podía creer!
Ellos saben qué marca uso… es lo que tiene el ser tan clara (aunque a veces me trae muchos problemas, pero no pienso cambiar)y, aunque en España quieren que se hagan modelos más anchos, con más superficie útil, ¡los fabricantes no quieren modernizarse!
10 cucharadas = 1 decilitro = 100 g aproximadamente = 100 ml. Lo explico siempre 🙂
Hola Cristina, quiero comprar tu libro sobre la olla superrrápida pero la mía no tiene tapa de cristal.
La puedo comprar, aunque no sea de la olla. Gracias
Cualquier tapa de cristal te sirve, siempre que tenga el mismo diámetro de la olla y encaje bien. De hecho yo no suelo recomendar las de la marca porque son más caras y las hay sin marca muy buenas. En Internet tienes un gran surtido para verlas.
Hola Cristina,
Hoy he tropezado con tu página por casualidad porque estoy buscando información para adquirir mi primera hoya y estoy encantadísima llevo tres horas leyéndolo todo y mañana seguiré además de adquirir tus ebooks porque hoy se me ha echo muy tarde…
Te agradecería que me enviases tu superchuleta para decantarme por una hoya y poder empezar a ausarla con todas tus recomendaciones.
Muchisimas gracias!
Nose porque puse hoya!!! Mil perdones por mi gran error ortográfico deben ser las horas en las que escribo. 🙂
Bueno bueno.Yo ayer fui a biblioteca y me encontre en la seccion de cocina con el maravilloso libro de MENUS PARA ESTAR SANOS Y NO ENGORDAR. Estuve leyendo hasta las doce de la noche y e encontre con una introducion antes de ver las recetas donde explica muy bien un sin fin de consejos,aparte de unas maravillosas recetas que pienso poner en practica.Tanto es asi que esta mañana nada mas levantarme he encidido el ordenador para entrar en su pagina y conocer mas de Cristina.Y que sorpresa cuanto voy a aprender en estas paginas.
Muchas gracias a personas como usted señora Cristina.Un saludo y pronto nos veremos por aqui cuando tenga cualquier consulta.Un besote!!
Si quieres seguir aprendiendo, suscríbete a este blog.
Es gratuito y hay un post en el que os explico paso a paso como hacerlo. Si lo haces, cada vez que yo publique algo te llegará a tu buzón de correo sin tener que molestarte para nada!
Hola Cristina,
Tengo tu libro y me gusta mucho, al igual que el resto que has escrito.
Yo tengo la olla «Ideal» de Magefesa. En vez de anillas, tiene un selector que se puede poner en posición 1 (baja presión) o presión 2 (alta presión). Imagino que esas dos posiciones se pueden corresponder con el primer anillo y segundo de tus ollas, pero la verdad es que no me apaño, porque no sé qué calor ponerle a la inducción, y además suelta algo de vapor.
¿Conoces estas ollas? ¿sabes si los tiempos se corresponderán con los del libro?
Ahora todas las venden con este sistema, ya no encuentro ninguna asequible con el sistema de anillos, como el que yo tenía antes, a no ser la marca alemana o suiza de las que hablas, que se me van de precio.
Por otro lado, yo compré el libro en Amazon hace tiempo, para mi Kindle, cuando salió, y no tengo ningún enlace en el índice, lo que dificulta su consulta. ¿cómo podría arreglarlo?
Gracias y un saludo.
Yo tengo una de esa marca que probé en su día, pero no es una olla de categoría.
Prueba de todas maneras con mis tiempos y mis líquidos, estando atenta para que no se te queme!
Pues solo con el ahorro de energía y de tiempo, además de la calidad nutricional que se consigue con ellas, para mi lo más importante!!! ya se pagan solas.
Y lo más importante es la salud!
Creo que Amazon da la posibilidad de volverte a descargar un libro cuando se le han hecho modificaciones, sin costo, y como eso no lo cuelgo yo!!!! pues me tengo que aguantar con lo que me hacen, y eso que mi «currito» va a comisión.
Mira a ver si es verdad lo que me han dicho, y me cuentas por favor.
Buenos días!!
Tengo una gran duda a ver si usted me puede ayudar. Quiero comprarme una olla superrápida pero no tengo ni idea de marcas ni de nada. Sí he observado que todas (creo, ya que es imposible que lo haya hecho) tienen el mismo diámetro, que me parece menor que el diámetro que he visto que usted usa. Creo que es importante pero si no las fabrican no tengo nada que hacer. ¿Me podría ayudar por favor?
Nada de usted, por favor!
Y claro que hay diferentes diámetros, como verás en mi chuleta, y no todos son iguales. Por ello debéis tener cuidado al leerla y no meter la pata.
Piensa simplemente con el sentido común, que no es lo mismo trabajar con una superficie útil de 20 o 22 cm que con una de 28 cm.
Gracias! El usted educación de mi madre, hasta que no me dieran permiso (sonrisa).
Esa es la idea, 28 cm no es lo mismo a la hora de dorar las carnes antes de un guiso, o a que todas las piezas queden cubiertas. Mi placa de inducción tiene el mayor diámetro de 22 pero como dice, al ser un buen producto el calor se reparte uniformemente y creo que siempre hay que mirar hacia adelante, si por necesidad tengo que comprar otra sabré qué buscar (placa con tres zonas de las que una de ellas sea grande ya que falta para cualquier recipiente mayor). Gracias por el chuletón y por todo lo que aprendo. Tengo libros tuyos de microondas pero sin duda me compraré el ibook de olla a presión y la misma (la mía es un coñazo, 20 cm y alta, no hace falta que diga más).
Muchas gracias por su rápida respuesta, me gusta mucho la cocina y contigo aprendo, no sólo recetas, sino el porqué de las formas de cocinas, los nutrientes ….. para mí, la alimentación de mi familia es lo fundamental, el resto puede esperar.
Hasta la próxima!!!!
Se me olvidaba, aluciné con los tiempos de cocción!!!!!! Ni parecidos a la mía!!! Haré una buena inversión
Ya lo sé que el usted es de buena educación, peo yo me olvidé de él cuando empecé a dar clases y quería ponerme a la altura de mis alumnos para que se sintieran a gusto y cercanos.
Yo sigo teniendo vitrocerámica y el fuego que uso normalmente tiene 17 cm y funciono maravillosamente con estos diámetros tan anchos y tan cómodos.
Y lo de menos Inma es la rapidez, lo mejor es la calidad nutricional que se consigue con ellas!
Si cueces patatitas de guarnición con piel, al vapor, con tan solo 10 cucharadas de agua debajo, que nunca las tocará, y en tan solo 7´nunca más las cocinarás de otra manera. Las que se cuecen cubiertas de agua y peladas, solo saben a agua… ¡que hasta se mastica!
Cristina,
Al fin de he decidido a mandar mi olla al trastero…..es de marca española y desde el principio hemos sido más enemigas q amigas….( escapes de vapor continuos, pitorro q sube a trompicones, si le bajó el fuego, se baja el pitorro….la mayoría de las veces tengo q acabar los platos a fuego tradicional, porque se han quedado más duros q la pata de un santo……
En fin, q leyendo, investigando….te he encontrado! Estoy alucinada con el blog, con los vídeos….con todo!
Te ruego q me mandes la chuleta, necesito preparar todos tus platos, yaaaaa….!
Un saludo, te felicito por tu interés y tu dedicación…..me has sorprendido como persona!
Un beso desde Bilbao!
Cristina, alucino contigo! No has tardado ni media hora en responder! Eres la h……!
Mil gracias por la chuleta, eres un encanto!
Mientras estoy escribiendo voy contestando a medida que llegan vuestros comentarios, para que no se amontonen.
Cuestión de logística, nada más 🙂
Hola, podrías enviarme información para comprar una olla rápida, y el chuletón ,q no se muy bien que es pero que a todo el mundo parece que le resulta muy útil, gracias, un saludo
Hola, Buenas noches Cristina.
Estoy pensando en adquirir una olla rápida y por lo que he ido pillando es necesario leer esa famosa chuleta….., le agradecería me la enviase. Por lo que leo y estoy convencida de ello, esta inversión será un paso importante en mi vida familiar.
Gracias llevo tiempo leyendo el blog y cuanto he aprendido!!!!!!
Hola Cristina,
Tengo tu estupendo libro sobre cocina en olla superrápida. Gracias a tus consejos finalmente adquirí hace unos días un olla Kuhn Rikon Duromatic Hotel de 8l/28cm.
Como bien sabes, el accesorio perforado para el vapor que incluye es de diámetro inferior a los 28 cm, así que creo que la mejor opción sera usar un cestillo plegable de esos tipo flor que se adapte a la medida de 28 cm.
He visto en amazon unos cuantos de esa medida, y me preguntaba si había alguno en concreto que por tu experiencia se adapte perfectamente y me puedas recomendar por privado.
Muchas gracias de antemano y sigue así, ya que eres una fuente de inspiración para aquellos a los que nos gusta cocinar con cabeza.
Un saludo
/Javier
🙂 Si os perdéis tan solo un post mío Javier, no estaréis nunca bien informados!!
Léete por ejemplo éste
https://cristinagaliano.com/2014/ollas-superrapidas-hay-que-precalentarlas-vacias/
Yo tengo 2 ollas-sartén de 5 litros y 1 que me compré el año pasado de 12 litros y 28 cm de Ø y solo uso la rejilla «estrecha».
Ayer precisamente herví al vapor 1 kilo de patatas de guarnición en 7′ y con 10 cucharadas de agua.
Aunque no todas cabían encima, las que estaban en el fondo ¡no tocaban el agua!
Hace muchísimos años me regalaron un cestillo plegable… y directamente lo regalé.
Pero si te apetece… cómpratelo.
Yo trabajo con cabeza Javier para rentabilizar el tiempo y emplear el mínimo de cacharros, entre otras cosas porque no podría hacer ni la cuarta parte de las cosas que hago.
Pero no te creas que muchos se convencen.
En cocina hay mucho inmovilismo, y como todos siguen haciendo lo mismo desde hace siglos, sin explicar siquiera las razones para seguir haciéndolo, pues siguen igual, anclados en el pasado y alegando que «no tienen tiempo para cocinar», y efectivamente, para cocinar estilo troglodita sin utilizar las técnicas culinarias modernas, bien utilizadas, yo tampoco lo tendría.
Muchas gracias por tu aportación 🙂
Muchísimas gracias por la aclaración. Seguiré tus consejos 😉
Hola, cuando me independicé heredé de mi madre una olla «tradicional», que por aquel entonces debía tener 25-30 años.Ella se había pasado a la vitro y no le servía y la cocina de mi casa era de gas. Me sirvió fielmente hasta hace dos meses que me mudé de casa a una con vitrocerámica…Resumo, me he tenido que comprar olla nueva (he optado por la suiza) y estoy aprendiendo a cocinar de nuevo porque aunque no lo recordéis hay una gran diferencia, de todo, con el gas.
No sabía que existías y no sabes cuánto lo siento, porque me hubiese ahorrado todos los sufrimientos de «esto es carísimo y seguro que no compensa».Hubiera pagado por tener a alguien que me aconsejara…Para mí eran todas iguales…Ahora me apuntaré a los que te dan las gracias por tus libros
Hola Cristina, estoy encantada por haberte encontrado…estoy aprendiendo muchisimo contigo y ya estoy recomendandote a mis amigas. No me gustaba mucho cocinar y estoy sufriendo una metamorfosis jijiji. Estaria encantada de recibir tus chuletas por favor. Especialmente me gusta la idea de sacar mas partido al microondas. Por cierto, la marca kuhn rikon la podemos encontrar en cualquier comercio? Imagino que en el C.I si la habra? Mil gracias.
El mejor sitio para comprar estos pequeños electrodomésticos es Amazon y puedes ver hasta las fotos!
Te mando 2 chuletas, todas… imposible!
Graciassss.Eres un sol.
Gracias por compartir tu sabiduría, podrías ayudarme con la chuleta para saber que marca comprar?
Sigue así, eres total!
Buenas noches!!! Perdón por la hora!!! Podría enviarme la famosa chuleta para la adquisición de una olla a presión. Muchísimas gracias por su blog, llevo tres horas leyendo lo he descubierto hoy por casualidad.
Un saludo