Calor “moderno”, cómodo e inteligente para dolores musculares, de articulaciones, contracturas…
Hasta ahora, cuando teníamos un dolor localizado, una contractura muscular o una artrosis focalizada en un punto determinado, los profesionales mandaban, y siguen mandando, algún tipo de calor seco que relaja y descansa.
En el caso de la espalda, o de las cervicales se aconsejaba la bolsa de agua caliente, ya totalmente en desuso, o la manta eléctrica que, por mucho que se haya modernizado, también está “pasada” de moda”.
Las más sofisticadas tienen un mando digital electrónico con 3 o 5 niveles de temperatura, y algunas como ésta, son totalmente lavables, no solo la funda que las cubre, algo que ya hacían las antiguas, sino el “artilugio” entero porque su cable de alimentación es extraíble.
Ésta concretamente tiene 3 niveles de calor, su funda es de terciopelo con un diseño actual y muy confortable, está hecha totalmente de una fibra textil muy flexible y transpirable que ayuda eficazmente a distribuir el calor, se apaga sola y se puede lavar en la lavadora a 30ºC, metiéndola previamente en una bolsa individual como el resto de prendas delicadas.
Beurer, el fabricante, ha dotado a su almohadilla eléctrica de un sistema de seguridad inteligente que, pasado un periodo de tiempo máximo de 90 minutos se desconecta automáticamente para evitar cualquier molestia.
De esta manera se evitan pequeños accidentes y lesiones en la piel.
El sistema de seguridad BBS que incorpora esta almohadilla eléctrica consiste en un sensor eléctrico que previene el sobrecalentamiento en caso de una mala utilización, mediante el apagado automático del dispositivo, de forma que se garantiza la mayor seguridad posible.
Estas mantas, como las bolsas de agua caliente antiguas presentan, entre otros muchos inconvenientes, que al tener una forma determinada y ser casi rígidas, no resultan efectivas si se tienen que colocar en zonas con “forma” como los hombros, las cervicales, la cintura…
Parece ser que fue a Kim Levine a la que se le ocurrió hacer unas bolsas pequeñas en las que metió maíz e introdujo después en el microondas para que se calentaran, obteniendo lo que se llamó Wuvit, precursor de los “saquitos térmicos” que proporcionan un calor penetrante y relajante que dura varias horas.
Así nació su imperio multimillonario.
Estos saquitos pueden tener en su interior todo tipo de granos secos o semillas, no solo maíz normal, sino arroz, lentejas, garbanzos, alubias, habas secas, soja, trigo, lino, avena, alpiste…, hasta huesos de aceituna, de cereza, de chirimoya, de sandía…
Una prueba que se hizo fue la del “tacto” de estos granos o semillas comprobando que la textura del arroz era bastante pesada, pero cubría todos los “huecos”, el maíz tenía una textura de piedritas, muy agradable para el cuello o los brazos, y la linaza proporcionaba una bolsita más estable, que se acomodaba mejor al lugar del cuerpo donde se iba a usar.
Eran las que retenían mejor el calor.
Todas ellas proporcionan un calor seco y penetrante que facilita un descanso generalizado y alejan suavemente las molestias de nuestra agitada forma de vida.
Algunos de estos sacos térmicos, gracias a su diseño ergonómico, tienen la propiedad de amoldarse fácilmente a cualquier parte del cuerpo donde se desea aplicar, alrededor del cuello si duelen o están tensas las cervicales, alrededor de la cintura si el dolor es lumbar…
Son muy fáciles de usar, y están recomendados para cualquier persona ya que son completamente naturales.
Sirven además tanto para aplicar calor como frío.
A este contenido anterior le añadieron después distintas clases de plantas medicinales como camomila, lemongrás, romero, raíz de valeriana, lavanda, menta, canela, sauce blanco, milenrama, albahaca, semillas de lino aromas…, aunque la verdad es que el aroma que proporcionan ni se nota.
Así nació el Aromisac, y aunque afirman que “sus aromas son relajantes y proporcionan sentir sensaciones de descanso y bienestar”, es más propaganda que realidad.
Aunque ninguno de sus componentes tiene fines terapéuticos, por mucho que digan que sus aromas son terapéuticos, pura publicidad, lo que sí es completamente cierto es que:
En caliente alivian
♦ Las molestias de tensión en el cuello debidas al estrés o al cansancio
♦ Los dolores en la espalda, como sobrecarga y dolor en la zona lumbar
♦ Las migrañas
♦ El estrés y el cansancio generalizado
♦ La tensión o agarrotamiento de las cervicales
♦ El malestar muscular generalizado
♦ Las molestias menstruales
♦ Cualquier zona que necesite calor
♦ Y puede que hasta el insomnio por el bienestar generalizado que proporcionan.
No aplicar nunca sin embargo si hay verdadero dolor abdominal en la parte baja del lado derecho del estómago, aparecido como muy de repente, ya que podría ser un ataque de apendicitis, y el calor es totalmente contraproducente.
En frío alivian
♦ La tensión muscular
♦ La hinchazón en general
♦ La inflamación causada por ejemplo por un gran golpe en alguna zona del cuerpo
♦ Las quemaduras
♦ Los moratones
♦ Los calambres
♦ Las molestias bucales
♦ Las lesiones deportivas
♦ Muchos dolores de cabeza
Para la aplicación de calor se calienta la bolsa en el microondas durante 2 o 3 minutos a una potencia de 600 o 700 vatios.
Para proporcionar frío se introducen en el congelador durante 2 o 3 horas, dependiendo de su potencia o estrellas, pero su interior no se congela, como las bolsas de gel, sino que sus granos o semillas siguen estando sueltos, pero muy fríos, porque han almacenado en su interior una gran cantidad de dicho frío.
Algunos recomiendan humedecerla ligeramente con un atomizador de agua y seguidamente introducirla en el congelador.
Una vez fría se aplica sobre el cuerpo.
Hasta durante los días de mucho calor, es un increíble relajante ya que está fresca y es muy agradable.
Sin embargo y pese a estos adelantos fabulosos, para la artrosis de manos, tan frecuente en nuestro país y que cada día va apareciendo a edades más tempranas, se siguen “recetando” los baños de parafina líquida«, que también se pueden hacer en casa con lo que se llama “parafina de rehabilitación”, cuyo punto de solidificación oscila entre los 46 y 48º, aunque lo más corriente es acudir a un centro especializado.
Encuentro mucho más cómodo y práctico utilizar lo que se llaman manoplas térmicas o manoplas microondas que, como su nombre específica, son manoplas fabricadas con un tejido 100% natural, esponjoso y “cariñoso” que se calientan también en el microondas durante 2 o 3 minutos a una potencia de 600 o 700 vatios.
Están también rellenas con estas variedades de semillas.
Alivian de maravilla el dolor de las articulaciones de las manos y la tensión muscular de las mismas, se pueden calentar todas las veces que haga falta, esperando siempre a que se enfríen del todo, y se puede hasta dormir con ellas permaneciendo las manos calentitas durante mucho tiempo.
Para que se mantengan en perfecto estado y no huelan a “quemado” al usarlas con asiduidad, se recomienda, cada 5 usos, guardarlas dentro de una bolsa de papel en la nevera durante toda una noche.
¿Por qué no se «recetan»?, ¡Porque lo que no puedo entender es que no se conozcan!
Existen también para los pies, como una especie de zapatillas suaves y esponjosas, y en este caso, para que se mantengan siempre higiénicas conviene tener los pies siempre bien limpios y calzados con unas medias o calcetines finitos.
Aunque los pies no suelen doler, si hay una artrosis muy acentuada puede que sí, estos “calienta pies” son estupendos precisamente para calentarlos, si están fríos, y también se puede uno acostar con ellos.
Cualquiera de estos saquitos se conserva en perfectas condiciones si los guardamos en su bolsa hermética, si la lleva, o en una sencilla de plástico si no la tiene, y estarán “siempre frescos”, listos para usar.
Independientemente de estos usos del calor para aliviar los dolores musculares, para los que por problemas de circulación probablemente tengan siempre las manos las piernas, los pies fríos… existen una serie de prendas calefactables o térmicas de lo más variopinto.
Me llaman mucho la atención esos saquitos de semillas. Aunque a mi hijo le regalaron un peluche relleno de semillas para calentar en el microondas, con lavanda, supuestamente para relajar y mejorar el sueño. No obstante, al calentarlo en el micro, desprende un horrible olor a humedad… ¿no ocurrirá con los saquitos, verdad?
No, en absoluto, he probado todos.
Los uso desde hace años,porque son muy comodos.Me los hago yo con trigo y un puñadito de espliego.De vez en cuando hago alguno para regalar a las amigas porque sé que lo usaran.
Un regalo útil y genial! 🙂
HolaCristina, me gustaría que me informaras sobre las cremas de manos, sobretodo para el frio.
Imposible, hay miles!!!
Puede que te sirva ésta casera
https://cristinagaliano.com/2011/crema-de-manos-o-glicerolado-de-almidon-en-3/
hola mi niño tiene un contratura en la masa muscular de la rodilla el patea le duele
que le puedo dar
tine nueve año por fabor
Me parece un post muy intereaante Post Cristina
Muchas gracias Cristina. Habrá que hacerse con uno de esos saquitos. Un abrazo.
Hola Cristina, ahora que llega el invierno quería preguntarte si hay algún remedio efectivo para los sabañones. Vivo en zona fría y húmeda y todos los años se me ponen los dedos de una mano muy inflamados y algunos de los pies pero menos , con zonas rojas que no siempre llegan a ser heridas y apenas picor, pero hasta que no mejora el tiempo no se me desinflama la mano. A veces no puedo ni cerrar los dedos. Siempre he sido de manos y pies muy fríos pero nunca me había pasado esto hasta que empezó hace como 7 años y encima es en la mano derecha que la uso para todo, la izquierda de momento se mantiene bastante bien.
Hay algo que pueda hacer?
Gracias.
Me pillas en blanco Loly… y no te puedo ayudar!! Pero tu médico de cabecera sí debería orientarte.
Puede que el calor localizado, antes de que aparezcan, te viniera bien, pero no lo sé?¿
Hola, Loly
En Valencia no tenemos temperaturas demasiado bajas, pero yo te recomiendo una crema que no necesita receta médica y en la farmacia se vende con buena aceptación. Es MAHIOU, de Laboratorios Vectem. Tiene un precio muy razonable y funciona.
Lo del regalo del saquito de Josefa me parece un regalo útil y muy personalizado, un acierto.
Muchas gracias Isabelbece, probaré esa crema a ver como me va, ya que como le decía antes a Cristina mantener calientes las manos para mi es muy complicado. Ya te diré que tal me funciona la crema.
Gracias Cristina. Mi medico lo que me ha comentado es que intente mantener las manos calientes, pero eso es muy difícil. A ver que tal este año.
Gracias por tu información Cristina, tan útil y práctica como siempre.
Tengo problemas de artrosis en las manos y estoy buscando en el enlace que indicas para comprar las manoplas térmicas y se corresponde con un anuncio de un articulo usado y la verdad no me apetece mucho. He seguido mirando pero no encuentro nada ¿tu sabrías algún sitio donde comprarlas??
Un saludo.
Yo he pinchado en el enlace y desde luego se ve lo que yo quería que se viera.
Te pone incluso «Contactar con el vendedor»!
Claro!! yo también he pinchado y por eso sé quera un artículo usado lo que vendía. Me explicaría mal quería saber si sabías de algun proveedor de primera mano. Muchas gracias y disculpa por las molestias.
Antes las tenía «Natura», pero ahora no tengo ni idea. El enlace era para que supierais cómo son!
Me ha encantado saber de estos saquitos.A mi que padezco de muchas tensiones cervicales me vendrían fantásticos.Me los voy a confeccionar yo misma.Le pregunto a Josefa qué tipo de tela utiliza para hacerlos.
Gracias y un saludo
La tela que utilizo es tipo sabana de algodon,para el saquido de dentro y despues hago otro para forrar con loneta fina (de algun color o dibujo mono y sufridito) éste la hago abierto le pongo en la abertura un velcro para poder quitar y lavar de vez en cuando.
Háztelo de manera que sea manejable, como el Aromisac, para que te lo puedas colocar con facilidad alrededor de la cintura, de las cervicales…, dónde te venga bien.
Y aunque Josefa te conteste, escoge una tela agradable, suave, esponjosa, «cariñosa»… aunque parezca cursi!
Hola, Cristina&friens
Como farmacéutica con oficina de farmacia te doy toda la razón. Son muchas las personas con dolor en las articulaciones y los remedios son un tanto «viejunos»: baños de parafina,etc-
Las bolsas de frío calor de Nexcare 3M son prácticas, versátiles y limpias. Me acaban de presentar unos peluches rellenos de semillas muy graciosos. Son para peques y los veo muy confortables.Estoy «estudiandolos». http://www.warmies.it/es/.
Un beso y …seguiremos aprendiendo gracias a ti
Hola Cristina:
No puedo evitar preguntarte sobre el revuelo que se ha formado sobre la noticia de la OMS. Comer carnes y embutidos y su relación con el cancer. ¿Cuál es tu opinión? Aunque el tema da para hacer un post entero…porque tiene miga.?
Gracias!
Este post mío
https://cristinagaliano.com/2013/las-carnes-procesadas-son-enemigas-de-la-salud/ es de mayo del 2013!!
Eres una visionaria!?
Hola Cristina. Tengo una duda en relación a cómo calentar estos saquitos, ya que he visto alguna foto en la que los calientan con un vaso de agua en el centro del microondas. Es necesario hacer eso???? Gracias.
Algunos lo recomiendan y otros no, haz lo que prefieras.
Hola Cristina, para hacer un postre, que ingredientes puedo utilizar que no sea el azucar. Gracias
Me lo pones muy difícil Mari porque todo lo que se llama «postre» lleva azúcar.
La misma miel tiene, por cada 100 gramos, ni más ni menos que 82,15 de azúcar!
Y desde luego no te aconsejo, en absoluto, ningún edulcorante, por muy «natural» que sea.
Consume postres de toda la vida, bajando hasta dónde se pueda la cantidad de azúcar… y solo de vez en cuando.
Ya tienes aquí en mi blog varios posts al respecto.
Acabo de comprar una termomix de segunda mano, al hacer un sofrito es donde mas lo he notado a pesar de que la luz que indica la temperatua deja de parpadear he notado que no estaba demasiado caliente, no llega a hervir, de hecho si abro la maquina y vuelvo a poner el vaso la temperatura que marca es inferior a 100 , el problema es que no se si alcanza la temperatura
Aunque no me especificas el modelo, y de segunda mano se siguen vendiendo el TH 21 y el TH 31, ninguna de esas máquinas, ni la actual, hacen verdaderos sofritos porque la temperatura que se alcanza es alrededor de 100º, no más, y hay que calentar primero el aceite, cosa que no hacen tampoco los libros oficiales, pero yo sí en mis ebooks.
Pero el vaso sí debería estar caliente y echar algo de humo. Compruébalo de nuevo.
A raiz de algunos dolores en las manos, sobre todo cuando llega el frío, empecé a usar el saquito de semillas para ponerme calor todas las noches mientras veo la tele después de cenar. Me doy un buen masaje con aceite de oliva al que le añado unas gotas de aceite esencial de romero y de menta. Me calma muchísimo y de paso la piel se hidrata un montón, queda muy suave. Lo explico por si a alguien le pueda venir bien el consejo.
Cristina, gracias por estar ahí y por tu maravilloso blog del que tanto aprendemos.
Un saludo.
he leido, sobre magnesio, puedo tomar , algo parecido como la levadura cerveza, se que no pasar mas de 300. soy asmatica. tengo 49 años.
gracias.
Hola Cristina, tengo 49 años y he empezado hace pocos meses con artrosis en manos. El médico es lo que dice, y también varios osteòpatas. Voy a intentar hacer los ejercicios de manos ,aún no tengo rigidez, pero el dolor va cambiando de sitio.
El magnesio,colágeno etc me ayudaría en algo?
Me dedicó a la limpieza ,con lo cual no dejó nunca las manos quietas .Es un lío,cada uno recomienda una cosa y otros dicen que no hacen nada.
Gracias.
Sobre el magnesio hay muchos artículos ya publicados que puedes buscar tú misma poniendo en mi Buscador la palabra magnesio.
Sobre el colágeno no hay ningún estudio serio que avale su ingesta.
Pero si ya has empezado con artrosis, hay muchas cosas que puedes ir haciendo y que también encontrarás poniendo la palabra artrosis.
Si puedes, trabaja siempre con guantes de goma, y a ser posible con agua caliente. El frío les sienta fatal.
Y tú sola, con una alimentación correcta y unos ejercicios bien calculados puedes hacer muchísimo, aunque nadie te lo haya recomendado!
En el mes de octubre preguntaba en este post por algún remedio para los sabañones, me recomendó una chica «Isabelbece» que probara una crema llamada Mahiou y así lo he estado haciendo desde ese día… casi dos meses más tarde quiero desde aquí agradecerle la recomendación que me hizo y decirle que la crema me ha ido genial, ningún invierno he llevado las manos tan bien como desde que uso esta crema.
Así que de nuevo gracias…
¡¡¡Genial, gracias a las 2!!! Feliz Navidad. 🙂
Feliz Navidad!!!
Hola Cristina,
Tengo varios saquitos de semillas en el congelador y los utilizo últimamente con demasiada frecuencia para aliviar dolores en mis ojos, y a veces también en la nuca y frente. Los dolores los padezco desde hace muchísimos años, como te comenté hace algún tiempo.
Respecto al motivo, descarto el estrés y problemas de sueño (esto lo tengo bastante controlado por lo general), y me queda la alimentación. Tras muchos cambios introducidos durante el último año gracias a lo que te voy leyendo y que he interiorizado, ¿es posible que mi problema sea un déficit de la enzima DAO? He escuchado en algunso programas de radio y en algún espacio de televisión a algunas nutricionistas hablar del problema y su relación con la migraña.
¿Es un cuento o va en serio?
Gracias por tu tiempo
Sois ya tantos miles, y varios Sergios, que creo que eres el de la estantería, Valencia, profe, con niños… pero me puedo columpiar!
1. Yo no me pondría calor nunca en los ojos!!!
2. Si te duelen y la nuca y las sienes, yo acudiría a un buen neurólogo que te haga un diagnóstico en toda regla! Te puedo orientar.
3. La enzima Dao es, por lo menos, tan perjudicial como la «enzima prodigiosa» con la que se están descalcificando miles de personas en todo el mundo. Pero es un best seller!!!
Como la dieta Alcat, que cuesta bastante más, no tiene ningún rigor científico.
4. Si buscas en Internet… estás perdido! 🙂
Sí, el mismo. Las bolsitas las pongo bien frías, sacadas del congelador, si me las pusiera calientes… ¡sería insoportable!
Me cuadraba lo de las histaminas con todo lo que decían estas nutricionistas, junto con los síntomas que tengo. No he buscado en cualquier sitio, sino en un programa de la televisión pública y otro de radio, pero al final no sé qué es peor, por eso te he preguntado a ti directamente.
Me interesan tus orientaciones, pues no he tenido buenas experiencias con los neurólogos que me han asignado tiempo atrás.
Gracias por todo
Sergio, mi respuesta es lo suficientemente comprometida como para no poder contestarte por aquí , y ya sé que no os gusta llamarme por teléfono, así que tú dirás?¿
Cuanto tiempo tengo que estar el saco térmico para el lumbago?
gracias por todo.
Mientras te alivie el calor puedes tenerlo todo el tiempo que quieras, mientras sea lumbago no tiene contraindicaciones!
Hola Cristina, lo que no encuentro son manoplas térmicas o guantes térmicos para calentar en el microondas. Lo sacos y zapatillas si están, por ejemplo, en Amazon. A ver si me puedes ayudar. Saludos.
Si no las encuentras en Amazon, búscalas en otras plataformas porque son tan fantásticas que deberían seguir existiendo.
Gracias
Buenos días Cristina y a todos los comentarios.
estoy buscando, saquito de semillas, le he dado Aromisac , me da error, te pego ., http://www.topbellezanatural.es/varios/109-aromisac-saquito-calor-aromas.html
para regalar a mi hermana , lleva días con dolor lumbago , el sábado la tuve que llevar a urgencia le pusieron una inyección, aun le duele todavía. le he dado una pomada radio salil antiinflamatoria . No se se le vale . .. bueno en fin…
he mirado muchos varios semillas, el de arroz dice sale bichos. Tengo un saco de semilla lavanda, lo compre hace mucho y me va bien , a no ser si hay otro mejor. me puedes decir el saco donde comprar en una tienda de madrid.
Y otra cosa , no encuentro aquí en pots, enchufe lampara luz de noche para los niños. lo estoy buscando el buscador.
muchas gracias
un saludo
Tienes muchas «cosas» en Amazon
https://www.amazon.es/sacos-semillas-microondas/s?k=sacos+de+semillas+para+microondas
aunque tendrás que tener cuidado porque, ellos también, están cambiando a peor y te pueden decir envío gratis y, sin embargo, te lo cargan al final al hacer el pedido. El sábado pasado precisamente compré un libro… y lo devolví!
En cuanto al «enchufe», creo que te refieres solamente a luz de noche para los niños?¿
También tienes muchas luces de noche en Amazon, pero no acostumbres a tus niños a dormir durante toda la noche con luz, por muy tenue que sea, porque no es bueno para su salud.
Hola, Cristina. Muy interesante el artículo sobre los sacos de semillas. Una pregunta, ¿sabes si los sacos de semillas de trigo pueden dar reacción a las personas celiacas? Gracias
No creo que te vayas a «comer» los sacos de semillas de trigo!! Te darían reacción si fueras alérgica pero solo eres celíaca!!